MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Av. 8 de Octubre N° 2628 - Edificio “Gral. Rivera”, 1º Piso Montevideo, CP. 11200 - URUGUAY Teléfonos: Mesa Central (598 2) 4872828 Int.: 264/159/158 Directo: (598 2) 4873194 Telefax: (598 2) 4876075 e-mail: [email protected] Misiones de Paz de N.U. Resumen semanal de noticias del 14 al 20 de febrero de 2008 Los criterios para la selección de estos Artículos no reflejan ninguna postura del Ministerio de Defensa Nacional, y solamente buscan facilitar el acceso de prensa nacional y extranjera. La numeración de los Artículos es al solo efecto de estipular un orden correlativo. Este material está destinado para USO OFICIAL. El texto contiene “Hipervínculos” que facilitan el acceso directo haciendo “clic” en el Volver al índice para ver el Artículo completo, y a su vez al finalizar el mismo se puede volver rincipal al índice en el mismo punto que se había dejado. AVISO: Se comunica a los Señores receptores del Resumen de Prensa Digital que de presentarse alguna dificultad en recibirlo en su casilla habitual, el mismo estará disponible en la Pagina Web del Ministerio de Defensa Nacional: www.mdn.gub.uy en la página: GABINETE DE PRENSA – RESÚMENES DE PRENSA. N NO OT TIIC CIIA AD DE ESST TA AC CA AD DA A 1. EL PAIS (Uru.) 16/02/08 Parte contingente de relevo a Etiopía. Primera mujer piloto en una misión de paz de la ONU. N NO OT TIIC CIIA ASS D DE E PPÁ ÁG GIIN NA AO OFFIIC CIIA AL LD DE EN NA AC CIIO ON NE ESS U UN NIID DA ASS http://www.un.org/spanish/peace http://www.un.org/apps/news/story 2. CENTRO DE NOTICIAS ONU 15/02/08 Eritrea: Ban expresa preocupación, Consejo de Seguridad celebra reunión urgente por bloque a personal de ONU. 3. CENTRO DE NOTICIAS ONU 19/02 /08 Darfur: Ban pide cese de hostilidades y compromiso con proceso político. 4. CENTRO DE NOTICIAS ONU 20/02 /08 Sudán: Se necesita dialogar más con Gobierno de Unidad, afirma enviado de la ONU. M MO ON NU UC C http://www.monuc.org Página 1 de 7 Oficina de Relaciones Públicas - M.D.N. 5. PAGINA OFICIAL DE MONUC 15/02/07 Representative of the Secretary General for human rights visits the DRC // Representante del Secretario General para los derechos humanos visita a la República Democrática del Congo. 6. PAGINA OFICIAL DE MONUC 15/02/07 Katanga: Armed confrontations between FARDC troops in Kamina brassage center // Katanga: los enfrentamientos armados entre tropas de las FARDC en Kamina brassage centro. 7. PAGINA OFICIAL DE MONUC 18/02/08 South Kivu: Humanitarians continue to aid the earthquake victims// Kivu del Sur: Los trabajadores humanitarios continúan la ayuda a las víctimas del terremoto. M MIIN NU USST TA AH H 8. PAGINA OFICIAL DE MINUSTAH 17/02/07 Une délégation de diplomates de l’Organisation des Etats Américains (OEA) a effectué, une visite de travail au Cap-Haïtien. // Una delegación de diplomáticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha realizado una visita de trabajo al Cap-Haitien. V VA AR RIIA ASS 9. ULTIMAS NOTICIAS (Uru.) 19/02/08 Criterios para misiones de paz. ARTÍCULOS: 1. EL PAIS (Uru.) 16/02/08 Parte contingente de relevo a Etiopía. Primera mujer piloto en una misión de paz de la ONU. Hoy a la hora 10 se realizará el vuelo para el relevo del personal que integra el Contingente de la Fuerza Aérea Uruguaya, destacado en Eritrea-Etiopía, conformando la Misión de Paz de Naciones Unidas en esa zona africana. El mismo se realizará en una aeronave Hércules C-130 de la Fuerza Aérea y la misión será comandada por el propio Comandante en Jefe, General del Aire Enrique Bonelli. El vuelo trasladará a los 35 nuevos integrantes de esta misión y las tres toneladas de carga, en la que están incluidos los repuestos para realizar el mantenimiento de los dos helicópteros destacados allí. Tendrá escalas técnicas para reabastecimiento de combustible en Recife (Brasil), Isla de Sal (Cabo Verde), Zaragoza (España), Palermo (Italia), Luxor (Egipto), Addis Abeba (Etiopía) y Mekele (Etiopía), luego de 36 horas de vuelo desde el aeropuerto de Carrasco. Página 2 de 7 El contingente uruguayo destacado en Adigrat (Etiopía) está conformado por 35 integrantes, entre pilotos, rescatistas, mecánicos, equipo médico y de apoyo y cuenta con dos helicópteros biturbina Bell 212. En este contingente de relevo se integra la Teniente 1° (AV.) Carolina Arévalo, siendo ésta la primera vez que la Fuerza Aérea cuenta con la presencia de una mujer como tripulación de vuelo al servicio de la O.N.U. Volver al índice. 2. CENTRO DE NOTICIAS ONU 15/02/08 Eritrea: Ban expresa preocupación, Consejo de Seguridad celebra reunión urgente por bloque a personal de ONU. El Secretario General de la ONU expresó hoy gran preocupación por la obstaculización a la reubicación del personal y equipo en Eritrea de la misión de las Naciones Unidas para Etiopía y ese país (UNMEE), y el Consejo de Seguridad anunció que celebrará esta tarde una reunión de emergencia sobre el tema. “La situación es tan delicada que el Secretariado ha solicitado una sesión de consultas hoy por la tarde para discutir Oficina de Relaciones Públicas - M.D.N. ampliamente ese asunto puesto que la situación de la UNMEE se ha tornado extremadamente delicada”, dijo el presidente en turno del Consejo de Seguridad, el embajador de Panamá, Ricardo Alberto Arias. En un comunicado, Ban Ki-moon explicó que desde el 11 de febrero, cuando empezó la movilización de las unidades de avanzada de la UNMEE hacia los sitios asignados para su reubicación en Etiopía, las autoridades eritreas sólo han permitido el cruce de seis vehículos. Agregó que el resto ha sido detenido por las Fuerzas de Defensa Eritreas, que les ha impedido cruzar la frontera. Ban señaló que el personal de la UNMEE fue amenazado el 14 de febrero y el equipo fue confiscado. perpetrados ayer y hoy contra el campamento de desplazados de Aro Sharow y los calificó de inaceptables. Agregó que las informaciones provenientes de Darfur sobre el agrupamiento de las fuerzas del gobierno y las milicias en el área de Jebel Moun, en la misma región, indican que las hostilidades continuarán en esa área. “Además de poner en riesgo vidas de civiles inocentes, esta violencia reduce el acceso de la comunidad humanitaria a quienes necesitan ayuda para sobrevivir”, subrayó el titular de la ONU. Finalmente, el Secretario General afirmó que no se puede lograr un acuerdo negociado para poner fin al conflicto de Darfur mientras continúe la violencia y los desplazamientos masivos de población. Además, continuó, la compañía comercial eritrea que provee las raciones alimenticias a la Misión anunció hoy que no seguirá cumpliendo sus obligaciones contractuales, lo que deja al personal con reservas alimenticias para pocos días. Por su parte, el coordinador de Naciones Unidas para Ayuda Humanitaria, John Holmes, advirtió que de no cesar los ataques, las consecuencias serían desastrosas para unas 20.000 personas. Volver al índice. El titular de la ONU afirmó que se mantiene contacto con el Consejo de Seguridad y con los países contribuyentes de tropas, e indicó que las autoridades eritreas del más alto nivel han sido contactadas para buscar una solución inmediata a esta situación inaceptable. 4. CENTRO DE NOTICIAS ONU 20/02/08 Sudán: Se necesita dialogar más con Gobierno de Unidad, afirma enviado de la ONU. El Secretario General instó al gobierno de Eritrea a ponerle fin al bloqueo a la reubicación del personal y equipo de la UNMEE. Asimismo, reiteró que esta reubicación es temporal y que Eritrea debe cumplir sin retrasos su obligación internacional de cooperar con la misión. Volver al índice. 3. CENTRO DE NOTICIAS ONU 19/02/08 Darfur: Ban pide cese de hostilidades y compromiso con proceso político. El Secretario General de la ONU, Ban Kimoon, expresó hoy gran preocupación por la reanudación de la violencia en el oeste de Darfur y pidió a todas las partes en conflicto un cese urgente de hostilidades, así como compromiso con el proceso político liderado por los enviados especiales de las Naciones Unidas y la Unión Europea para esa región sudanesa. En un comunicado, Ban se refirió específicamente a los ataques con bomba Página 3 de 7 El representante especial del Secretario General para Sudán afirmó que la ONU debe conservar la confianza del Gobierno de Unidad Nacional y del Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés para que la Organización pueda ayudar a las partes a implementar el Acuerdo Amplio de Paz para el sur de ese país. En la presentación de un informe al Consejo de Seguridad sobre la situación en Sudán, Ashraf Jehangir Qazi, agregó que aunque la relación de trabajo entre ambas partes es relativamente cordial, hay una falta significativa de confianza mutua. Qazi sostuvo que si el Acuerdo Amplio de Paz logra producir una transformación democrática y convencer al pueblo en el sur de Sudán de que la unidad les conviene, mejorarán también las perspectivas de poner fin a la crisis humanitaria y lograr una solución pacífica del conflicto en Darfur. Destacó que un hito importante del Acuerdo es la celebración de elecciones nacionales. El representante especial dio a conocer que Oficina de Relaciones Públicas - M.D.N. todavía no se ha adoptado una ley para establecer una Comisión Nacional Electoral. Instó al Gobierno de Unidad Nacional a acelerar el proceso. Según el calendario establecido por el Acuerdo Amplio de Paz, los comicios deben celebrarse en 2009. Volver al índice. 5. PAGINA OFICIAL DE MONUC 15/02/07 Representative of the Secretary General for human rights visits the DRC // Representante del Secretario General para los derechos humanos visita a la República Democrática del Congo. El Representante del Secretario General de la ONU sobre los derechos de los desplazados internos, Walter Kälin, es el pago de una visita de trabajo a la República Democrática del Congo 12-22 de febrero, 2008. El objetivo de la visita es examinar la situación en el país sobre los desplazamientos internos de la población, y de entablar un diálogo con el gobierno, los desplazados internos y los agentes interesados. Mi primer viaje a la República Democrática del Congo, en este momento clave, me ofrece la oportunidad de entablar un diálogo con las autoridades y los actores implicados en la mejora de la protección de los desplazados internos ", dijo en el momento de su llegada a la sede la MONUC . En la sede la MONUC, se reunió con Alan Doss, Representante Especial del Secretario General de la ONU en la República Democrática del Congo, y su adjunto, Ross Mountain, así como el jefe de personal de los militares de la MONUC, Alain Kerriguy. En Kinshasa antes de la salida de este de la RDC, Kälin se reunió además con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Mutombo Bakafua Nsenda, el Vice-Ministro del Interior, Joseph-Davel Mpango Kundo, el Relator de la Comisión Electoral Independiente, Dieudonné Mirimo, así como Como miembros de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. Fue el 15 de febrero de 2008 al este de la RDC, donde se espera que visite los campamentos de desplazados en el Norte y el Sur-Kivu, y Bunia. Kälin también celebrará reuniones con algunos miembros del gobierno, representantes de la sociedad civil, así como nacional e internacional, las organizaciones no gubernamentales humanitarias. Página 4 de 7 Kälin considera que "los actos de Goma compromiso allana el camino para las oportunidades reales de la paz en la RDC". En este contexto, "es esencial para abordar los retos con cientos de miles de desplazados internos en la República Democrática del Congo", añadió. A su regreso a Kinshasa el 21 de febrero próximo, Kälin tendrá conversaciones con la República Democrática del Congo Ministros de Relaciones Exteriores y Asuntos Sociales y Familia, así como el equipo de las Naciones Unidas. Al final de su misión en la República Democrática del Congo, Kälin presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos, con sus conclusiones y recomendaciones. "Después de cada una de mis misiones, voy a presentar un informe al Consejo de Derechos Humanos que identifica los principales retos que enfrentan las personas desplazadas internamente, y hará una serie de recomendaciones concretas a los actores interesados", explicó Kälin. Kälin fue nombrado Representante del Secretario General de la ONU sobre los derechos humanos de los desplazados internos en septiembre de 2004, a petición de la Comisión de Derechos Humanos. Su mandato, tal como se define en la resolución 2004/55, consiste en la promoción de los derechos de los desplazados internos, lo que refuerza el diálogo entre los gobiernos y la sociedad civil, señalando a la atención de violaciónes a los derechos humanos y alentar a los gobiernos a adoptar leyes que protegen a las personas desplazadas. Volver al índice. 6. PAGINA OFICIAL DE MONUC 15/02/07 Katanga: Armed confrontations between FARDC troops in Kamina brassage center // Katanga: los enfrentamientos armados entre tropas de las FARDC en Kamina brassage centro. Kinshasa, 18 de febrero de 2008: Se informó a la MONUC de que los enfrentamientos armados tuvieron lugar el domingo 17 de febrero de 2008, entre los ex combatientes del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), el movimiento político-militar de Laurent Nkunda, y soldados de Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC), de todos los que estaban en formación en la base de Kamina, que se Oficina de Relaciones Públicas - M.D.N. encuentra 600 km al noroeste de Lubumbashi, en la provincia de Katanga en el sur este de la RDC. Según la información de que dispone la MONUC, estos enfrentamientos comenzó alrededor de 7 p.m. hora local, a raíz de una controversia entre los soldados presentes en esta base para el proceso de clasificación, que más tarde degeneró en un enfrentamiento con armas ligeras. El enfrentamiento continuó de manera esporádica durante la noche, y terminó alrededor de 7 a.m. a la mañana siguiente. Según una primera evaluación, comunicada por la base de Kamina comandante General FARDC Mbuja Mabe, estos enfrentamientos dejó 27 heridos, algunos de gravedad, entre ellos 16 ex combatientes CNDP, diez soldados de las FARDC y un civil, que fueron evacuados al hospital base de las FARDC. No se han anunciado las muertes, aunque sólo una valoración provisional se ha hecho. Una delegación de las FARDC a varios oficiales de Kinshasa, encabezado por el jefe de personal de las fuerzas de tierra, llegó a Kamina esta mañana para examinar la situación. Después de la información presentada por los comandantes de la base, el equipo de la MONUC de los observadores militares de la base de Kamina, continuará siguiendo de cerca la evolución de la situación. MONUC deplora la violencia que ponen estas vidas en peligro. El proceso de clasificación debe estar a salvo de cualquier incidente que puede bloquear su buen desempeño. Volver al índice. 7. PAGINA OFICIAL DE MONUC 18/02/08 South Kivu: Humanitarians continue to aid the earthquake victims// Kivu del Sur: Los trabajadores humanitarios continúan la ayuda a las víctimas del terremoto. Los habitantes de los territorios del sur de Kivu vieron suspendida su vida cotidiana por una serie de terremotos que han azotado la zona desde el 3 de febrero de 2008, a causa de los movimientos de la placa tectónica del Valle del Rift, que atraviesa el este de África. La actividad sísmica dejó 7 muertos, 542 heridos y 3465 casas y edificios públicos dañados. Las organizaciones humanitarias y Página 5 de 7 las autoridades siguen a la ayuda a las víctimas. Estos desastres naturales y sus secuelas también causó traumas emocionales: las reacciones al estrés son múltiples, en niños y adultos, y los sistemas de salud se está instalando una red de asistencia psicológica. En muchas casas, ya sea completamente destruido, gravemente deterioradas o parcialmente dañadas, una fuerte preocupación fue expresada en la calle. "Tuve la suerte de que nadie resultó gravemente herido en su casa durante el terremoto, ahora, su imposible dormir en la casa con mis hijos, como otro temblor puede destruir a mi familia", dijo un sobreviviente. "Por supuesto, los funcionarios llegaron a inspeccionar nuestras viviendas y que recomienda no permanecer aquí, pero ¿dónde puedo ir con mis hijos?", Agregó. Las medidas han sido adoptadas por las autoridades provinciales y urbanas y las agencias de la ONU para ayudar a los heridos y los vulnerables en la mitigación de la magnitud de la destrucción. En el día del violento seísmo, de 3 de febrero, el interino gobernador de Kivu Sur Bernard Watunakanza estableció un comité de crisis. Las autoridades, los trabajadores humanitarios en el marco del organismo de coordinación humanitaria de la ONU OCAH y otras agencias de las Naciones Unidas, como el UNICEF, la OMS, la MONUC y el sur de Kivu y de la Brigada de Policía apoya la PNC y las FARDC durante patrullas de seguridad. Esto era para garantizar la seguridad de los habitantes, muchos de los cuales eran pasar la noche fuera de sus casas, con el fin de evitar saqueos y exacciones por parte de elementos criminales. El ACNUR y la MONUC también distribuye las cubiertas y tiendas de campaña para sus personas sin hogar. Para ayudar al retorno a la vida normal, un stock de emergencia de 150 tiendas de campaña vino de la ONU bases en Brindisi, Italia, para permitir que dañaron la salud y los establecimientos educacionales para continuar sus actividades. De alimentos y artículos domésticos fueron distribuidos por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) a 187 pacientes de los hospitales en seis hospitales de Bukavu y sus alrededores. Oficina de Relaciones Públicas - M.D.N. Otros organismos humanitarios rápidamente proporcionado asistencia en casos de desastre. El CICR distribuyó raciones de alimentos a 10 familias cuyos jefes de familia resultaron gravemente heridos en las localidades de Kabare y Mudaka. Ayuda en Acción distribuye kits de cocina a 90 familias cuyas viviendas se convirtió en inhabitable en los tres distritos de Bukavu (Bagira, Ibanda y Kadutu). CORDAID dieron raciones de alimentos para 169 pacientes y 1517 los hogares en Bukavu y sus alrededores, gracias a listas elaboradas por Cáritas y otros organismos humanitarios. Además, el IRC / MRR coordinación con urgencia construido dos escuelas de Bukavu para 2836 alumnos. El Observatorio Volcánico de Goma (OVG), financiado principalmente por la comunidad internacional desde la devastadora erupción del volcán Nyiragongo en enero de 2002, envió un experto en el primer día del terremoto. El experto se vio reforzada por un equipo de investigadores de otros que llegaron más tarde con los instrumentos de medida, lo que permite mejorar el seguimiento de la actividad volcánica en la zona. En coordinación con las autoridades provinciales y la OVG científicos, en gran parte de los medios de comunicación participaron en la sensibilización de la población. Una red integrada de la información está siendo recopilada, en particular, para señalar las recomendaciones y medidas que deben adoptarse para limitar los efectos de la catástrofe. Además, a petición de la OCAH, un equipo de expertos de la UNDAC, la organización de las Naciones Unidas para los desastres naturales, ha sido enviado desde Ginebra para estar en el lugar por una semana para hacer una evaluación de los riesgos actuales en los edificios dañados, y hacer un plan a largo plazo para la futura rehabilitación. Volver al índice. 8. PAGINA OFICIAL DE MINUSTAH 17/02/07 Une délégation de diplomates de l’Organisation des Etats Américains (OEA) a effectué, une visite de travail au CapHaïtien.// Una delegación de diplomáticos de la Organización de los Estados Página 6 de 7 Americanos (OEA) ha realizado una visita de trabajo al Cap-Haitien. A su llegada el día 16 de febrero, se reunió con la Cámara de Comercio del Norte y las autoridades locales. Asimismo, visitó la prisión civil y al alcalde de la ciudad. "Esta es una visita de amistad y solidaridad en nombre del pueblo haitiano para reconfirmar nuestro apoyo y ofrecimiento de ayuda a Haití", según el Secretario General Adjunto de la OEA, Albert R. Ramdin, jefe de la delegación. En efecto, es recibido por la Cámara de Comercio, Industrias y Profesiones Norte (CCIPN). En la ocasión, la delegación intercambió con los operadores económicos sobre diversas cuestiones, incluido el compromiso de la OEA en Haití para ayudar a hacer frente a sus necesidades. Sr Ramdin recordó también que "la OEA ha desempeñado un papel importante en la creación en Haití de un gobierno democráticamente elegido". Para continuar, el Secretario General Adjunto de la OEA también recordó que la organización ya apoya el registro de los ciudadanos a través de la Oficina Nacional de Identificación (ONI). "La OEA apoyará la elección de la Tercera Senado y seguirá ayudando a Haití en el desarrollo del turismo", informó también Ramdin Sr. El jefe de la delegación elogió los esfuerzos conjuntos de la MINUSTAH y la Policía Nacional de Haití (PNH) para garantizar la paz y la estabilización duradera. Por lo tanto, invitó al sector privado a hacer lo que le corresponde ", mediante el establecimiento de empresas que se creará una gran cantidad de puestos de trabajo y ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población". Como reacción a la visita de la delegación, el presidente de la Cámara de Comercio, Martin Malherbe Dorvil, ha calificado de "oportuna" esta visita. "Estamos deseosos de beneficiarse del apoyo de la OEA para compartir con algunos operadores turísticos de la región para desarrollar aún más nuestras capacidades y revitalizar el potencial turístico del Norte", dijo Dorvil a la prensa local. Al término de esta reunión, la delegación de la OEA fue a la prisión civil de Cap-Haitien, donde Comisionado Hermann Toussaint, director regional del Servicio de Prisiones, trazó una panorámica de la situación de la cárcel de la región. De hecho, las prisiones de Oficina de Relaciones Públicas - M.D.N. Cap-Haitien, Fort-Liberté, Grande Riviere du Nord y Port-de-Paix casa de 880 reclusos, incluidos 284 condenados y 596 en detención preventiva. Prueba del hacinamiento de los presos, por falta de espacio, señor Ramdin subrayó la necesidad urgente de aumentar el número de celdas en la prisión de Cap-Haitien. El orador celebra la "Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD)" emprender un proyecto para construir cuatro nuevas células. "Hay demasiados presos en una celda. Es a la vez una cuestión humanitaria y de derechos humanos. Abrigamos la esperanza de que la actuación conjunta de la FUPAD y la Cruz Roja para mejorar la situación", dijo Ramdin. Los miembros de la delegación también fueron recibidos por las autoridades locales, incluido el delegado departamental Georgemain Profeta, y el alcalde de la ciudad, Michel Santa Cruz. También se reunieron con el jefe de la oficina regional de la MINUSTAH, Heiner Rosendahl. La delegación que acompaña al Secretario General estuvo integrado por el Presidente del Consejo Permanente de la organización y representante permanente de las Bahamas, Cornelius Alvin Smith, así como los embajadores de Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, Perú y Haití. Volver al índice. 9. ULTIMAS NOTICIAS (Uru.) 19/02/08 Criterios para misiones de paz. Los Ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional se reprochan, desde hace muchos años, falta de cooperación. Los militares le adjudican a los diplomáticos desinterés por las actividades que desempeñan en el exterior y falta de voluntad para explotar, por ejemplo, las ventajas comerciales de las misiones de paz. Dicho cortocircuito quedó en evidencia a lo largo del debate promovido por el Ministerio de Defensa. El tema fue largamente discutido y el proyecto de ley prevé que "las políticas de Defensa y Relaciones Exteriores sean abordadas de forma integral en el entendido de que ambas están vinculadas por objetivos comunes". Incluso se señala que durante el debate "se remarcó la acción diplomática como instrumento al servicio de la Defensa". Esto se relaciona con las misiones de paz, y en ese sentido el artículo 22 prevé que "la participación en Misiones de Paz constituye una decisión soberana que estará determinada por la política exterior de la República y tenderá a la promoción de los intereses nacionales en el ámbito internacional, la práctica de medidas de confianza mutua y la promoción de relaciones de cooperación y respeto entre los diferentes actores de la comunidad internacional, en consonancia con el derecho internacional". Se añade que tales despliegues "cumplirán fines defensivos, humanitarios, de estabilización o de mantenimiento y preservación de la paz, previstos y ordenados por las organizaciones internacionales". Volver al índice. Edición Responsable. Oficina de Relaciones Públicas. Página 7 de 7 Oficina de Relaciones Públicas - M.D.N.