CP-1330-2004 - Poder Judicial

Anuncio
“CERTIFICACION. La Infrascrita Secretaria General de la Corte
Suprema de Justicia CERTIFICA la sentencia que literalmente
dice: “EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA,
Tegucigalpa,
Municipio
del
Distrito
Central,
el
veintiséis de mayo del año dos mil nueve, por medio de LA
SALA
PENAL,
integrada
por
los
Magistrados
RAUL
HENRIQUEZ
INTERIANO, en su condición de Coordinador Sala Penal, JACOBO
CALIX
HERNANDEZ
y
CARLOS
DAVID
CALIX
VALLECILLO,
dicta
sentencia conociendo del Recurso de Casación por Infracción
de Ley, contra la sentencia condenatoria de fecha quince de
marzo de dos mil cuatro, dictada por el Tribunal de Sentencia
de San Pedro Sula, Cortés, contra los señores M. R. A. M., W.
A. M. A., J. M. M. A., por el delito de HOMIDICIO SIMPLE, en
perjuicio del señor A. A. M.. Son partes: la Licenciada F. C.
L. M., como defensora pública de los encausados M. R. A. M.,
W. A. M. A, J. M. M. A., como recurrente y como recurrido el
Abogado J. C. S. V., en su condición de Fiscal del Ministerio
Público. HECHO PROBADO. “El día 05 de junio del año 2003,
aproximadamente a las doce y treinta del medio día en la
ciudad de Puerto Cortés, el joven A. A. M. salía de sus
clases, cuando llegaron juntos los señores M. R. A., W. A. M.
Y M. M. A., quienes observaron que salía del Instituto O. el
joven A. A. M. vistiendo el uniforme de dicha institución por
lo que pasaron por la parte de atrás de un bus de la empresa
C.,
que
se
encontraba
estacionado
en
las
inmediaciones
esperando pasajeros, en ese momento W. M., se adelanta a sus
otros acompañantes sacó un arma de fuego que portaba calibre
nueve
(9mm)
milímetros
y
le
infiere
cinco
disparos
a
la
cabeza del joven A. A. G., ocasionándole la muerte mientras
tanto
M.
R.
A.
Y
M.
M.
A.,
vigilaban
para
que
nadie
interfiriera, en el curso de los acontecimientos, después de
finalizada su acción W. M. junto a M. A. Y M. M. A., huyeron
juntos del lugar de los hechos. CONSIDERANDO: I.- Que el
Recurso de casación por Infracción de Ley Sustantiva, reúne
los requisitos exigidos por la ley, por lo que procede su
admisibilidad,
procedencia
siendo
o
procedente
improcedencia
pronunciarse
del
mismo.
sobre
la
Que
la
II.-
recurrente, procedió a formalizar su recurso de la manera
siguiente: “MOTIVOS DE CASACION PRIMER MOTIVO: Infracción de
Ley Sustantiva por aplicación indebida del artículo 32 del
Código
Penal
Vigente.
SEGUNDO
MOTIVO:
Infracción
por
aplicación indebida del artículo 69 del Código Penal Vigente.
PRECEPTO AUTORIZANTE: El precepto autorizante de este Recurso
es el artículo 360 del Código Procesal Penal. CONCEPTO DE
INFRACCIÓN: El concepto de la infracción, lo explico de la
manera siguiente: El artículo 32 del Código Penal establece
se consideran autores a quienes toman parte directa en la
ejecución del hecho, los que fuerzan o inducen directamente a
otros a ejecutarlo, y los que cooperan a la ejecución del
hecho por un acto sin el cual no se hubiera efectuado. En los
delitos por omisión, son autores los que dejan, de hacer lo
que ley manda, causan la omisión o cooperan a ella. La Sala
“D” del Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula, al emitir su
fallo el 15 de marzo del 2004, en el caso que nos ocupa
estimó y declaró Probados los Hechos siguientes: PRIMERO: El
día 05 de junio del año 2003, aproximadamente a las doce y
treinta del medio día en la ciudad de Puerto Cortés, el joven
A. A. M., salía de sus clases, cuando llegaron juntos los
señores M. R. A., W. A. M. Y M. M. A., quienes observaron que
salía
del
instituto
O.
el
joven
A.
A.
M.,
vistiendo
el
uniforme de dicha institución por lo que pasaron por la parte
de atrás de un
bus de la empresa
C., que se
encontraba
estacionado en la inmediaciones esperando pasajeros, en ese
momento W. M. se adelanta a sus otros acompañantes sacó un
arma de fuego que portaba calibre nueve (9mm) milímetros y le
infiere
cinco
disparos
a
la
cabeza
del
joven
A.
A.
G.,
ocasionándole la muerte mientras tanto M. R. A. Y M. M. A.,
vigilaban para que nadie interfiriera, en el curso de los
acontecimientos, después de finalizada su acción W. M. junto
a
M.
A.
Y
M.
M.
A.,
huyeron
del
lugar
de
los
hechos.
EXPOSICIÓN DE LÁ FORMA DE LA INFRACCION: La Defensa de los
señores M. R. A. Y M. M. A. expone una infracción de Ley
Sustantiva como lo es la del artículo 32 del Código Penal a
que el Tribunal de Sentencia de la ciudad de San Pedro Sula,
condenó a mis defendidos antes mencionados como autores del
delito de HOMICIDIO. A criterio de la defensa el Tribunal de
Sentencia de San Pedro Sula, se está amparando erróneamente
en la calificación de la complicidad necesaria a autores ya
que manifiesta en la Sentencia Recurrida que los señores M.
R. A. M. Y J. M. M. A. con el simple hecho de vigilar, tenían
un dominio funcional, por lo que un dominio funcional sería
que
los
antes
mencionados
hubiesen
portado
armas
para
asegurarse cien por ciento de que podrían tener resultado; y
tienen totalmente un dominio funcional y esto nunca quedó
probado en el juicio oral y público, no quedó probado de que
si
hubiese
un
concierto
previo
para
poder
establecer
un
resultado; si bien es cierto estos no dispararon, tal como
consta en los hechos probados con la declaración del testigo
protegido en el cual solamente refirió que estos salieron de
la parte de atrás de un bus que solamente “El Chino” W. A.
fue quién disparó, por que tal vigilancia en lo que se basa
el
Tribunal
de
imprescindible
Sentencia,
que
sin
no
esto
fue
no
tan
se
necesaria
hubiera
ni
producido
tan
el
resultado del delito, ya que si hubiese acompañado: el señor
W. A. M. de la misma manera hubiese producido el resultado
muerte ya que quedó probado que solo él portaba arma, que el
hecho fue durante el día y en un lugar de vía pública, por lo
cual como consta, el mismo testigo de cargo iba en un bus de
la ruta urbana C. tal como quedó establecido en los hechos
probados de la Sentencia recurrida, y además: los señores M.
R. A. M. Y J. M. M. A., a criterio de la defensa no califican
como cómplices necesarios y convertirlos en autores, ya que
la autoría requiere por consiguiente tanto un tipo objetivo,
específico como un tipo subjetivo reflexivo del mismo, por lo
que
a
juicio
causantes
del
pertenencia
de
la
hecho
defensa
imputable
exclusiva
del
solo
a
delito,
son
que
autores
puede
entonces
aquellos
atribuir
nuestro
la
Código
Penal o mejor dicho nuestra Ley Penal, no tuviéramos el tipo
penal
de
cómplice,
ya
que
cómplices
son
los
que
no
son
autores y los que cooperan en la ejecución de un hecho con
actos anteriores o simultáneos, por lo cual a mi criterio el
Tribunal
de
Sentencia
debió
calificarlos
como
simples
cómplices, por lo que se ha expuesto anteriormente, ya que su
función fue cooperar en actos simultáneos en la ejecución del
hecho. MOTIVO SEGUNDO: Infracción por aplicación indebida del
artículo 69 del Código Penal.- PRECEPTO AUTORIZANTE: Artículo
360 del Código Procesal Penal. CONCEPTO DE INFRACCIÓN: El
Juez
determinará
en
la
Sentencia
la
pena
aplicable
al
indiciado dentro del máximo y mínimo señalado por la Ley para
cada delito y las circunstancias en que el mismo se haya
cometido
para
ello
tendrá
en
cuenta
sus
antecedentes
personales, su mayor o menor peligrosidad, las circunstancias
atenuantes y agravantes que hayan concurrido en el hecho,
apreciadas tanto por su número, sobre todo, por su magnitud e
importancia,
y
la
mayor
o
menor
extinción
de
los
males
producidos por el delito, en particular los de la naturaleza
económica.
En
la
motivación
de
la
Sentencia
el
Juez
considerará expresamente las circunstancias señaladas en el
párrafo anterior que ha tenido en cuenta para determinar la
extinción de la pena. En la motivación de la Sentencia el
Juez considerará expresamente las circunstancias señaladas en
el párrafo anterior que ha tenido en cuenta para determinar
la
extinción
de
la
pena.
EXPOSICIÓN
DE
LA
FORMÁ
DE
LA
INFRACCION. El Tribunal de Sentencia de la Ciudad de San
Pedro Sula en su
Fundamentación
Jurídica de la
Sentencia
establece en su párrafo QUINTO: Este Tribunal no observa que
en el presente caso concurran circunstancias eximentes ni
modificativas de la responsabilidad penal, contempladas en
los artículos 22, 26 y 27, habiéndolo manifestado así el
Ministerio Público
en la audiencia para individualización de
pena concreta, solicitando la Fiscalía se les imponga a M. R.
A. M., W. A. M. A. Y J. M. M. A. la pena de veinte años de
reclusión
delito,
debido
al
los
tratarse
manifestándose
solicitando
a
la
la
extensos
de
Defensa
un
en
imposición
patrocinado.
En
individualizar
la
de
audiencia
pena
males
delito
producidos
contra
desacuerdo
la
pena
señalada
concreta,
también
con
por
el
la
vida,
esta
pena,
mínima
para
al
efecto
se
presentó
su
de
por
parte del Ministerio Público una constancia del Juzgado de
Letras de lo Penal de la ciudad de Puerto Cortés, en donde se
señala que los imputados tienen procesos pendientes en dicha
judicatura
por
suponerlos
responsables
de
un
delito
de
asesinato y otro de tentativa de asesinato, la defensa por su
parte presentó constancias del mismo juzgado de Letras de
Puerto Cortés, que acreditaba que los encausados no habían
sido condenados por otros delitos, pero que tienen procesos
pendientes.
A
criterio
de
la
defensa
es
aplicado
indebidamente este artículo ya que el Tribunal de Sentencia
de San Pedro Sula, no hace ningún análisis o mejor dicho
tiene que establecer los requisitos que debe de contener en
sí la Sentencia en cuanto para establecer cuales son las
agravantes en que el Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula,
considera cuáles son las del artículo 27 numeral 25) del
Código
Penal,
por
lo
cual
reitero
que
el
Tribunal
de
Sentencia de San Pedro Sula, calificó erróneamente a mis
defendidos M. R. A.. M., W. A.
imponerles
el
término
medio
M. A. Y J. M. M. A. a
de
la
pena
del
delito:
de
Homicidio ya que según a criterio del Tribunal Sentenciador
de San Pedro Sula, éstos se basaron según ellos al grado de
peligrosidad, ya
Tribunal
de
que según manifestaron en su
Sentencia
de
San
Pedro
Sula,
en
párrafo el
constancia
emitida por el Juzgado de Letras de Puerto Cortés, en donde
acreditaba que estas personas tenían juicio pendiente y que
según
a
criterio
peligrosos
por
de
lo
ellos
cual
por
es
eso
lo
calificaron
totalmente
como
incorrecto
e
insuficiente ya que el Tribunal de Sentencia de San Pedro
Sula, se olvidó quizás a lo que se refiere: el artículo 6 del
Código Penal, que lo que se considera los antecedentes son
las sentencias condenatorias, y esto no tiene la convicción
jurídica de peligrosidad y aleja totalmente de la realidad
para que el Tribunal de Sentencia le haya impuesto a mis
defendidos
el
término
medio
de
la
pena
ya
que
como
he
manifestado es totalmente incorrecto lo que se basaron para
determinar la pena establecida en la sentencia condenatoria.
De allí que sea absolutamente indispensable exigir que el
Juzgador motive de manera amplia y precisa las razones que
tiene para individualizar una determinada medida punitiva. Y
es como bien lo apunta el recurrente, no solo se infringió el
deber de la motivación respecto del término de determinar, la
pena impuesta de 17 años de reclusión en cuanto a los señores
M. R. A. M., W. A. M., W. M. A. Y J. M. M. A.. Sino también
que
omitió
el
A-QUO
dar
su
fundamento
importante
individualizado de esa sanción. ALCANCES QUE SE PRETENDE CON
EL PRESENTE RECURSO.- Dado los hechos probados la conducta
atribuida de M. R. A. M., y J. M. M. A. no se subsume en la
figura de autores, ya que en la sentencia no se acreditaron
los presupuestos del hecho exigido del artículo 32 del Código
Penal y al no estar acreditado en la Sentencia que impugnó
los presupuestos
de hechos que
configuran la
autoría, la
Defensa de los señores M. R. A. M. Y J. M. M. A.,
pretende:
1.- Que la Sentencia que se Recurre sea parcialmente casada
en la parte que resuelve donde condenan como autores a los
señores
antes
mencionados
con
la
pena
de
17
años
de
reclusión, por el delito homicidio en perjuicio de A. A. M..2. Que la Corte Suprema de Justicia emita nueva Sentencia en
la que condene como simples cómplices del delito de homicidio
a los señores M. R. A. M., Y J. M. M. A. y que se les imponga
también la pena mínima establecida al delito de homicidio
rebajada en un tercio por tratarse de cómplices, y que al
señor W. A. M. A. se le condene como autor del delito de
homicidio
y
homicidio.”
RECURSO
DE
DE
INTERPUESTO
CÓDIGO
se
le
imponga
PENAL
pena
LA PROCEDENCIA
CASACIÓN
POR
la
POR
INDEBIDA
resumen
del
SOBRE EL PRIMER
INFRACCIÓN
APLICACIÓN
En
mínima
la
DE
DEL
LEY
delito
MOTIVO DEL
SUSTANTIVA
ARTÍCULO
recurrente
de
se
32
DEL
pronuncia
argumentando que el A-Quo, infringió una ley sustantiva como
lo
es
el
artículo
32
del
Código
Penal,
al
ampararse
erróneamente en la calificación de la complicidad necesaria
con autores, ya que el Tribunal de Sentencia manifiesta en la
Sentencia Recurrida que los señores M. R. A. M., y J. M. M.
A.,
por
el
simple
hecho
de
vigilar
tenían
un
dominio
funcional, continúa manifestando la defensa que nunca quedó
probado en juicio, ni que hubiese un concierto previo para
poder establecer un resultado, si bien es cierto estos no
dispararon, tal y como consta en los hechos probados con la
declaración
refirió
que
del
testigo
estos
protegido
salieran
de
la
en
el
parte
cual
de
solamente
atrás
de
un
autobús, y que solamente El Chino “W. A.”, fue quien disparó,
por lo que tal vigilancia en lo que
se basa el Tribunal de
Sentencia no fue tan imprescindible, como para que sin esto
no se hubiera producido el resultado del delito, ya que quedo
probado que solo W. portaba arma; siendo el criterio de la
recurrente que, en el presente no califica el tipo de autoría
de
cómplice
necesario,
porque
solo
son
autores
aquellos
causantes del hecho imputable a quienes se les pueda atribuir
la pertenencia exclusiva del delito, ya que cómplices son los
que no son autores y los que cooperan en la ejecución de
un hecho con actos anteriores o simultáneos, por lo cual el
Tribunal
de
Sentencia
debió
calificarlos
como
simples
cómplices; la autoría supone pues, que el delito es imputable
al sujeto como suyo, supone una relación de pertenencia, esta
pertenencia
material
corresponde
en
primer
lugar
al
ejecutor
individual al que puede imputarse el delito. La
Sala de lo Penal, a efectos del recurso examinado considera
que, si bien es cierto se emitieron providencias para mejor
proveer con fechas cinco de septiembre y diez de octubre del
dos mil cinco, en donde se ordena librar oficios al Registro
Nacional de las Personas para que remita actas de defunción
de los señores W. A. M. A. y M. R. A. M., porque se tenia
información que habían muerto en fecha 17 de mayo de 2004, en
el Centro Penal de San Pedro Sula departamento de Cortés;
pero hasta la fecha no ha sido posible acreditar de manera
fehaciente e indubitable la muerte de dichos imputados, por
lo
que
para
evitar
que
siga
demorándose
la
respuesta
jurisdiccional en cuanto al recurso de casación interpuesto
por la defensa. Se procede a dictar el fallo conforme a las
consideraciones y motivaciones que a continuación se exponen:
I.- La Sala de lo Penal ha realizado un análisis de los
hechos
probados
de
la
sentencia
recurrida,
los
cuales
resultan inalterables en casación, confrontándolos con las
normas penales sustantivas aplicadas por el Tribunal A-Quo,
que se refieren al tipo penal de Homicidio Simple en su grado
de participación de Cooperador Necesario, en relación con la
Complicidad Simple, las que el impetrante argumenta han sido
infringidas por aplicación indebida del juzgador. II.- El
Código
Penal
vigente
establece
consideran autores, “A quienes
en
su
artículo
32
que
se
toman parte directa en la
ejecución del hecho, los que fuerzan o inducen directamente a
otros a ejecutarlo y los que cooperan a la ejecución del
hecho por un acto sin el cual no se hubiera efectuado. (La
negrita es agregada). Reconociéndose expresamente en nuestra
legislación al llamado “Cooperador Necesario” como una forma
de
autoría,
participación
siendo
que
les
éste
fue
precisamente
calificado
el
en
la
grado
de
sentencia
recurrida vía casación a los imputados M. R. A. M., y J. M.
M. A.. III.- Es entendido que el llamado cooperador Necesario
debe aportar una condición “sine qua non” a la ejecución del
delito,
o
sea
una
circunstancia
que
de
no
haberse
proporcionado, no se hubiera dado la realización del tipo
penal; en el presente caso los hechos probados expresamente
determinan que el aporte de los coimputados fue “Vigilar para
que nadie interfiriera en el curso de los acontecimientos” (
VER FOLIO 156), pero sin dejar establecido de forma clara ni
que se pueda deducir de dicha redacción y motivación, si esta
“vigilancia”
constituía
un
acto
imprescindible
para
la
producción del resultado muerte de la víctima, ya que si bien
acompañaban al imputado W. A. M. A., quien se adelantó a los
otros
dos
coimputados
al
momento
de
disparar
el
arma
de
fuego, tal como se establece en los mismos hechos probados
antes relacionados, limitándose entonces la participación de
M. R. A. M., y J. M. M. A. a estar presentes al momento de la
ejecución del delito, vigilando porque nadie interfiriera en
la consumación del hecho, participación ésta que no puede ser
considerada como aportes sin los cuales no se hubiera logrado
el propósito de dar muerte a la víctima, si se considera que,
por un lado, los hechos ocurren en plena vía publica, en
horas del medio día y a la salida de un colegio, lo que nos
lleva a concluir que entre el conglomerado de personas, el
aporte de la vigilancia se diluye por el entorno descrito,
por otro lado, no se deja claro del mismo relato de hechos,
en que consistió y de que manera realizaron los actos de
vigilancia, por lo que dicha vigilancia deja de ser un aporte
imprescindible para la consumación del hecho. Si partiendo de
éstos últimos argumentos y recurrimos a lo que la doctrina en
materia
de
delimitación entre
Cooperación
Necesaria y
la
Complicidad conoce como “La Teoría de los Bienes Escasos”,
comprendiendo la misma que si lo que aporta el autor es,
según las circunstancias un bien escaso, el partícipe será
cooperador
necesario,
pero
si
lo
aportado
es,
en
esas
circunstancias, un bien abundante, habrá complicidad. En el
caso de autos el aporte de la vigilancia por los coimputados
en plena vía publica y de la manera ya descrita, no puede ser
considerado
además
de
como
que
en
un
el
bien
escaso
factum
de
en
la
esas
circunstancias,
sentencia
solo
queda
establecido de forma genérica el verbo “vigilaban” sin quedar
claramente establecido en que consistía concretamente dicha
función o tarea, es decir, de
que manera lo
hacían y a
quienes vigilaban, por lo que mas bien dicho aporte en ese
momento acaecería en un bien abundante y no de rareza o
dificultad, estando mas encaminada la conducta a cooperar de
forma simple y no de manera necesaria o imprescindible, ya
que el cuidado o vigilancia que ejercieron los coimputados de
forma anterior y simultánea al hecho, no es una condición que
al haber faltado la misma, nos indique de manera lógica, que
no se hubiera logrado el propósito de dar muerte; dado que
con ésta participación resulta claro el hecho ejecutado por
el autor directo W. A. M.
cinco
disparos.
IV.-
A., al dar muerte a la víctima de
En
la
sentencia
el
A-Quo,
para
fundamentar la cooperación necesaria menciona que “La ayuda
prestada por ambos individuos es de tal magnitud que puede
afirmarse
que
ambos
sujetos
también
tuvieron
dominio
funcional del hecho, habiendo una coautoría ejecutiva parcial
de los referidos, en la que se produjo un reparto de tareas
por cuanto se ejecutaron todos los actos que el tipo penal de
homicidio
exige…….
”.
(VER
FOLIO
161).
Esta
motivación
jurídica no es posible relacionarla con la conducta de los
coimputados
atribuida
en
el
hecho
probado,
que
es
la
de
vigilancia de forma anterior y simultánea, porque no queda
claro si esta vigilancia entraba en el plan o proyecto de
ejecución del delito contra la vida, y aunque tuvieron lugar
durante la ejecución, no se puede establecer tal y como quedó
plasmado el hecho probado ya aludido, si la retirada o no
presencia de los coimputados de la escena del crimen hubiese
impedido
la
determinado
consumación
que
existía
del
delito,
por
parte
por
de
lo
los
que
no
quedó
coimputados
un
dominio funcional del hecho, ya que la tarea de vigilancia en
las circunstancias del entorno ya mencionadas, no los hace
tener una relación de pertenencia del hecho, y “ex ante”
tampoco puede ser tomado como una parte esencial o de gran
importancia del plan global de ejecución del delito. Dado que
es claro que el “dominio del hecho” delictivo lo tenía W. A.
M. A., quien es el único que armado en el lugar de los
hechos, de manera decidida se adelanta dejando atrás a los
otros dos imputados y dispara cinco veces a la victima. V.En razón de lo anterior, la Sala de lo Penal, aprecia que los
hechos declarados probados, en cuanto a los acusados M. R. A.
M., y J. M. M. A., no son subsumibles dentro del tipo penal
de
Homicidio
Simple,
en
su
grado
de
Participación
de
Cooperadores Necesarios, ya que se establece en los mismos,
que mientras el coimputado W. A. M. A., es la persona que
ejecuta cinco disparos a la cabeza de A. A. G., ocasionándole
la muerte, sus acompañantes los coimputados M. R. y J. M.,
“vigilaban para que nadie interfiriera en el curso de los
acontecimientos”, conducta que, no resulta suficiente para
concluir
que
dicha
vigilancia
era
un
aporte
al
hecho,
necesario e indispensable para la consumación del homicidio.
En consecuencia, procede subsumir la conducta de los acusados
M. R. A. M., y J. M. M. A., en Cooperadores Simples, del
delito
de
Homicidio,
quedando
la
nueva
pena
a
imponerse
dentro del espacio de juego de quince (15) a veinte (20) años
de reclusión rebajada en un tercio o sea de deiz (10) años de
reclusión la mínima a trece (13) años cuatro (4) meses de
reclusión la máxima; por cuanto esta sala al analizar que no
concurren circunstancias agravantes, atenuantes o eximentes
de
la
responsabilidad
penal
fija
la
pena
concreta
en
el
mínimo establecido para el delito de Homicidio Simple en su
grado de participación de Cómplices o Cooperadores Simples;
dejando incólume el pronunciamiento de instancia respecto de
las
penas
Accesorias
de
INHABILITACIÓN
ABSOLUTA
E
INTERDICCIÓN CIVIL por el tiempo que dure la condena, y la
Responsabilidad Civil. DE LA PROCEDENCIA SOBRE
MOTIVO
DEL
RECURSO
DE
CASACION
POR
EL SEGUNDO
INFRACCION
DE
LEY
SUSTANTIVA INTERPUESTO POR APLICACIÓN INDEBIDA DEL ARTICULO
69 DEL CODIGO PENAL. La recurrente argumentó, la aplicación
indebida del artículo 69 del Código Penal, ya que el tribunal
de Sentencia no hace ningún análisis o mejor dicho tiene que
establecer
los
requisitos
que
debe
contener en
sí
la
sentencia, en cuanto a establecer cuales son las agravantes
consideradas en contra de los acusados M. R. A. M., W. A. M.
A. y J. M. M. A., a quienes se les impuso el termino medio de
la pena por el delito de Homicidio Simple, basándose en el
grado de peligrosidad por tener juicios pendientes, lo cual
es totalmente incorrecto, siendo que solo son antecedentes
las sentencias condenatorias, y en la misma individualización
de la pena en la sentencia, se manifestó que no existen
circunstancias
agravantes
ni
modificativas,
siendo
absolutamente indispensable que el Juzgador motive de manera
amplia y precisa las razones que tiene para individualizar
una determinada medida punitiva, infringiéndose el deber de
motivación respecto a determinar la pena impuesta de 17 años
de reclusión. La Sala de lo Penal, en lo que respecta a los
acusados M. R. A. M., y J. M. M. A., no se pronuncia en
cuanto a la interposición de este segundo motivo, ya que al
declararse ha lugar el primer motivo de casación interpuesto
a favor de dichos acusados, carece de sentido pronunciarse al
haberse reformado el grado de participación de estos en el
delito de Homicidio Simple, es por esa razón que esta Sala no
hace pronunciamiento alguno en
lo que concierne a dichos
imputados.
pena
En
relación
a
la
concreta
impuesta
de
diecisiete (17) años de reclusión al imputado W. A. M. A.,
por
el
delito
de
Homicidio
Simple, este
alto
tribunal
considera que la misma está comprendida dentro del espacio de
juego establecido para dicho delito cuya pena abstracta esta
entre los quince (15) a veinte (20) años de reclusión, por lo
que el A-Quo, fijó concretamente la misma dentro del rango
que
legalmente
le
está
permitido.
El
Tribunal
A-Quo
al
momento de valorar las circunstancias que se establecen en el
articulo
69
del
código
penal,
toma
en
consideración
constancias que acreditan que el acusado W. A. M. A., tenía
procesos pendientes, y si bien lleva razón la defensa en
cuanto a que las constancias presentadas por el ente acusador
en la audiencia de individualización de la pena, no pueden
ser tomadas en cuenta como antecedentes penales; también es
de mencionar, que en lo que no lleva razón la misma defensa
es, que el tribunal al considerar dichos documentos como
antecedentes personales del imputado, hizo uso de su facultad
de
valoración
llegando
a
la
convicción
de
que
el
mismo
presentaba un cierto grado de peligrosidad, por lo que la
pena que le ha sido impuesta, está como ya se dijo dentro de
los parámetros que establece la norma que penaliza la muerte
de otra persona, además que tampoco se probó la concurrencia
de
circunstancias
responsabilidad
penal
atenuantes
en
favor
que
de
dicho
modifiquen
imputado,
la
que
hubiesen servido para fijar la pena concreta en el grado
mínimo establecido para el delito en mención, por lo que al
quedar fijada la pena en diecisiete (17) años de reclusión,
la misma está dentro de los límites abstractos que establece
el
Código
Penal
para
el
autor
de
un
Homicidio;
en
consecuencia de lo anterior no existe Infracción a la norma
sustantiva plasmada en el artículo 69 del Código Penal, razón
por la cual procede declarar improcedente el segundo motivo
de Casación interpuesto por la defensa. POR TANTO: La Corte
Suprema de Justicia, en nombre de la República de Honduras
por
UNANIMIDAD
DE
VOTOS
DE
LA
SALA
DE
LO
PENAL y
en
aplicación de los artículos 303, 304, 313 atribución 5, y 316
reformados de la Constitución de la República; 1 y 80 número
1 de la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales;
31, 32, 33, 66, 68, 69 y 116 del Código Penal; 359, 360
párrafo primero, y 369 del Código Procesal Penal.- FALLA:
1).- DECLARA CON LUGAR, el recurso de CASACION POR INFRACCION
DE LEY, en su Primer Motivo, invocado por la Abogada F. C. L.
M., Apoderada de los acusados los señores M. R. A. M., Y J.
M. M. A.. 2).- CASA LA SENTENCIA de la siguiente manera:
REFORMA LA SENTENCIA pronunciada por el Tribunal de Sentencia
de San Pedro Sula, departamento de Cortés, dictada en fecha
15 de marzo del año dos mil cuatro, en consecuencia, CONDENA
a los acusados M. R. A. M., Y J. M. M. A., cuyas generales
han sido expresadas, por el delito consumado de HOMICIDIO
SIMPLE EN SU GRADO DE PARTICIPACIÓN DE COMPLICES en perjuicio
de A. A. M., no apreciando la concurrencia de circunstancias
atenuantes, ni agravantes, ni eximentes de responsabilidad
penal, en consecuencia les impone la pena de DIEZ AÑOS DE
RECLUSION, a cada uno de los acusados, quedando sujetos a
trabajar por el tiempo de la condena en obras públicas o en
labores dentro del establecimiento de conformidad con la ley
que
regula
el
sistema
penitenciario,
dejando
incólume
el
pronunciamiento de instancia respecto de las penas Accesorias
de INHABILITACIÓN ABSOLUTA E INTERDICCIÓN CIVIL por el tiempo
que dure la condena, y la Responsabilidad Civil. 3).- DECLARA
SIN LUGAR, el recurso de CASACION POR INFRACCION DE LEY, en
su Segundo Motivo, invocado por la Abogada F. C. L. M.,
apoderada del acusado el señor W. A. M. A..- Y MANDA: Que con
certificación del presente fallo, se remitan las presentes
diligencias al Tribunal de origen, para que se proceda a
ponerla en efectiva ejecución.- Redacto, EL MAGISTRADO JACOBO
CALIX
HERNANDEZ. - NOTIFIQUESE. FIRMAS Y SELLO. RAUL ANTONIO
HENRIQUEZ
INTERIANO.
COORDINADOR.
JACOBO
CALIX
HERNANDEZ.
CARLOS DAVID CALIX VALLECILLO. FIRMA Y SELLO. LUCILA CRUZ
MENENDEZ.
SECRETARIA
GENERAL”.
Extendida
en
la
ciudad
de
Tegucigalpa M.D.C., a los veinte días del mes de mayo de dos
mil diez. Certificación de la sentencia de fecha veintiséis
de mayo de dos mil nueve, recaída en el recurso de casación
No. 1330=2004. LUCILA CRUZ MENENDEZ. SECRETARIA GENERAL.”
Descargar