Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…

Anuncio
INTRODUCCIÓN A LA
MICROECONOMÍA
(ADE)
U.N.E.D.
Curso 1º.
A.D.E.
Módulo II: Demanda, producción, costes y
oferta
Tema 5
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y
COSTES DE LA EMPRESA
5.1. La producción y la función de producción
5.2. La ley de proporciones variables
5.3. Isocuantas
5.4. Optimización de la producción: maximización del
producto o minimización del coste
5.5. Rendimientos a escala
5.6. Progreso técnico
5.7. Los costes de la empresa
5.8. La estructura de costes a corto plazo
5.9. Los costes planeados: el largo plazo
5.10. Economías y deseconomías de escala
5.11. Ineficiencia-X y escalas óptimas
5.12. El tiempo en la producción y los costes y la curva de
oferta
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.5. Rendimientos a escala
Supongamos que varían todos los factores simultáneamente, para
una función de producción dada. Ello indica que un escenario de
medio y largo plazo. Sea, por tanto, una función de producción
simple:
x = f(y1, y2, y3, …, yn)
Si multiplicamos todos sus argumentos independientes por un
escalar positivo β:
x = f(βy1, βy2, βy3, …, βyn) = xβr
obtenemos una función homogénea de grado r, y podemos
encontrarnos con los siguientes tipos de funciones de producción:
r = 1 rendimientos constantes a escala
r < 1 rendimientos decrecientes a escala
r > 1 rendimientos crecientes a escala
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.5. Rendimientos a escala
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.6. Progreso técnico
Progreso técnico.- Significa utilizar menos inputs para producir el
mismo output o producir más output para los mismos inputs.
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.7. Los costes de la empresa
Los costes analizados a continuación son imágenes espejo, es decir simétricas y
correspondientes, de las funciones de producción.
Los costes totales(C o CT) dependen funcionalmente de:
1) La técnica;
2) El precio de los factores productivos; y
3) El volumen producido.
Como la técnica y los precios de los factores o inputs se suponen dados
habitualmente para la empresa, la relación funcional puede establecerse solo
respecto al volumen de producción o output(caeteris paribus); es decir, la función
de producción puede expresarse en función del volumen de producción mediante
la transformación siguiente:
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.7. Los costes de la empresa
Los costes totales (CT), en el corto plazo, se dividen en:
Costes fijos (CF).- Son aquellos que derivan de los factores fijos de la
producción.
Costes variables(CV).- Provienen de los factores variables de la producción.
Evolucionan de manera inversa(curva convexa-cóncava) a la ley de rendimientos
decrecientes(curva cóncava-convexa).
Luego: CT = CF + CV(x)
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.8. La estructura de costes a corto plazo
Coste medio fijo(CMF): CMF = CF / x
Coste medio variable(CMV): CMV = CV / x
Coste medio total(CMT): CMT = CT / x = (CF + CV) / x = CMF + CMV
Coste marginal(Cm): indica la variación en los costes totales ante la variación de
una unidad(o infinitesimal) de ouput:
Gráficamente es la pendiente de la curva de costes totales
Coste incremental por unidad
de producto: suma de los costes
marginales para un tramo de
incrementos de output dividido
por la variación del producto.
Los costes marginales cortan a
los costes medios en sus puntos
mínimos:
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.8. La estructura de costes a corto plazo
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.9. Costes planeados: el largo plazo
Los costes a largo plazo son
meramente planeados, porque
representan posibilidades
conceptuales óptimas para la
empresa de ampliación
potencial de la producción.
La curva costes medios a largo
es la envolvente inferior de
curvas de costes a corto plazo.
Progreso técnico y óptimo CML
Problema de elección de planta
No coinciden en el mínimo las
curvas de CMC con la de
CML, salvo para el output
correspondiente al óptimo. El
resto de curvas de CMC son
tangentes a la curva de CML.
La escala mínima eficiente es
el mínimo de la curva de costes
medios a largo plazo.
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.9. Costes planeados: el largo plazo
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.10. Economías y deseconomías de escala
La forma de U de las curvas de costes refleja las economías y deseconomías de
escala, y los rendimientos a escala. Hasta el mínimo de la curva de CML se
explotan todas las economías de escala; a partir de él se crean ineficiencias y
deseconomías de escala.
Tipos de economías de escala: a) Internas: dan lugar a reducciones de los costes
medios a medida que aumenta la escala de producción (típicas de la industria);
b) Externas: pueden ser internas de la industria o externas a ésta, y resultan de
la interacción de todas o muchas empresas del sector o de toda la economía.
Ejemplos de economías de escala: desintegración vertical, cuando las empresas
se especializan en diversas fases del proceso productivo; sinergias y economías
de objeto, cuando es más barato producir varios productos en la misma empresa
que en empresas separadas(se comparten la distribución, la publicidad, etc.)
Ejemplos de deseconomías de escala: complicaciones de la dirección (management), ya que es posible duplicar los directivos secundarios, pero no es tan fácil
duplicar la excelencia y genialidad de la alta dirección; burocratización, cuando
surgen costes adicionales derivados de dificultades de control, desmotivación de
los trabajadores alejados de los centros de decisión, etc.
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.10. Economías y deseconomías de escala
Efectos del progreso técnico
sobre los CML
En el punto A se da una ruptura con
introducción de una nueva tecnología
con reducción de costes para todas las
escalas a partir de x1.
Las curvas de aprendizaje (learning
curves) establecen una relación entre el
coste por unidad de output y el output
acumulado, para precios constantes de
los inputs, y suele ser mayor en los
nuevos productos.
Curvas de aprendizaje
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.11. Ineficiencia-X y escalas óptimas
Punto H: la escala x2 es la
mínima eficiente(óptima) a largo
plazo (agota las economías o
rendimientos a escala).
Punto J: para la misma escala x2
se incurre en unos gastos innecesarios o ineficiencia-x.
Punto M: aunque no es técnicamente eficiente, es más aconsejable cuando se trata de
optimizar la inversión, pues no
presenta el problema de la
ineficiencia-x.
Ineficiencia-X.(H.Leibeintein)- Son costes innecesarios para una escala dada.
Están relacionados con el problema de la agencia o delegación que se da en
empresas que no están dirigidas por sus propietarios; de ahí que se asocie esta
ineficiencia con las empresas públicas, aunque no sea exclusiva de ellas.
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.12. El tiempo en la producción y los costes y curva oferta
Es un hecho innegable que la producción toma tiempo. Por ello, debería hablarse,
en vez de curva de oferta, de diversas curvas de oferta en función del tiempo, con
elasticidades de respuesta diferentes.
La oferta(producción)momentánea.- Se constriñe a las cantidades de bienes ya
producidas y disposición del mercado. Se dice en este caso que la oferta es
completamente rígida, pues ni siquiera alzas significativas en los precios son
capaces de aumentar la cantidad ofrecida.
Oferta a corto plazo.- Es aquella que puede aumentar alterando la cantidad de
los factores variables utilizados aludidos, aunque con la limitación establecida
por los factores fijos(planta y equipos productivos, etc.). La función(curva) de
oferta se hace creciente al modo habitual.
Oferta de largo plazo.- Cuando se pueden alterar también las cantidades de los
factores fijos citados(u otros si existiesen), mediante aumentos de planta, creando
filiales, entrando nuevas empresas en el sector, etc. La curva sería creciente y
más elástica que en el caso anterior de oferta a corto plazo.
Oferta de muy largo plazo.- El progreso técnico y-sobre todo-en mercados
abiertos y competitivos-si los hay-podría eventualmente y bajo ciertas
condiciones llegar a hacerla infinitamente elástica(horizontal), es decir, las
empresas pueden vender toda la cantidad que deseen a un precio determinado.
Tema 5: OFERTA: PRODUCCIÓN Y COSTES…
5.12. El tiempo en la producción y los costes y curva oferta
Otros factores temporales que afectan a las curvas de oferta son los posibles
excesos de capacidad existentes, tanto de bienes almacenados como de factores
trabajo o equipo. Éstos permitirían aumentos en la producción sin alzas en los
precios de los mismos, si bien es posible que ambos factores hagan más elástica o
sensible la curva de oferta.
La capacidad o incapacidad relativa de los factores para desplazarse de un
sector a otro o espacialmente hacen que la sensibilidad de la oferta será tanto
mayor cuanto más fácil se la adaptabilidad de los factores. Aquí juega un papel
fundamental los precios o las regulaciones, legales e internas de las empresas,
necesarios para motivar el desplazamiento de los factores(ej.: la oferta de trabajo).
Descargar