ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA AMABILIDAD Y EL BUEN

Anuncio
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER
LA AMABILIDAD Y EL BUEN TRATO
EN LOS EDUCADORES DEL COLEGIO PARROQUIAL
SAN FRANCISCO DE SALES
CARLOS ALBERTO CALERO VELEZ
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE EDUCACION
ESPECIALIZACION EN GERENCIA EDUCATIVA
CHIA, 2006
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER
LA AMABILIDAD Y EL BUEN TRATO
EN LOS EDUCADORES DEL COLEGIO PARROQUIAL
SAN FRANCISCO DE SALES
CARLOS ALBERTO CALERO VELEZ
Trabajo de grado para optar al título de
Especialista en Gerencia Educativa
Asesora
Dra. MARIA TESESA SANTOS
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE EDUCACION
ESPECIALIZACION EN GERENCIA EDUCATIVA
CHIA, 2006
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Rector:
OBDULIO VELAZQUEZ POSADA
Vice-rector Académico:
DRA. LAURA ELVIRA POSADA NUÑEZ
Vicerrector secretario:
RAFAEL STAND NIÑO
Director de Registro Académico:
DRA. SONIA NOREÑA
Decano Facultad de Educación:
DRA INES ECIMA DE SANCHEZ
Director Especialización en Gerencia Educativa:
DR. CRISANTO QUIROGA OTÁLORA
A Dios
A la Iglesia
A mis amigos
Al Colegio Parroquial San Francisco de Sales
ABSTRAC
One of aspects most mentions in the last time to global level, is the agresion and
the violence that is lived in the community. Frecuently there are situations which
go beyond the limits of the oral, for becoming in agressives and violences
actions.
These situations don’t stay in the universal precint. Also these touch our vital
environment and the educative institutions are affected by them. For this reason,
these situations demand for who generate to change in the mind structures
through the education, to assume an active role of leadership, guiding to foment
actions more peaceful.
The next pages reproduce the way went over in the Colegio Parroquial San
Francisco De sales that noticed among teachers’ attitudes which fight with the
kindness and good treatment between teachers and their students. It is a
research which was made as result of a necessity counting with the help of a
worker team. They looked for solutions that were become in a joint of actions
which was set up the assumption of these two values (kindness and good
treatment). They are lived and infused having as referring the style of life and
the thought of one of the biggest saints of the church: San Francisco de sales.
Although it is a work made with litte time, it is still walking and is difficult to
declare a total victory however this work hasn’t stopped.
There are a lot of shadows that are perceived. Is important don’t forget that
everyone lives in a society which speaks of strength, imposition and violence, a
society which doesn’t know and challenge the kindness and tenderness
because these are considered by Nietzsche as a sign of weakness, and for this
reason these are actions which shouldn’t make. But this is an effort for showing,
that is possible living in a peaceful world, where the kindness and good
treatment aren’t marks of decadence culture, and this is as San Francisco De
Sales showed, his doctrine is the best weapon against the violent people.
“QUE SI EN ALGO SOMOS EXAGERADOS,
SEA EN SER AMABLES Y BONDADOSOS CON TODOS”
San Francisco de Sales
INDICE
INTRODUCCIÓN
1
1
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
1.1
10
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL
10
1.1.1
Ubicación del Contexto
11
1.1.2
Horizonte Institucional
12
1.1.3
Principios
13
1.2
2
REFLEXION SOBRE LA INSTITUCION
16
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
21
2.1
EXPLORACIÓN Y PREPARACIÓN DEL CAMPO DE ACCIÓN
21
2.2
EVALUACION INSTITUCIONAL
24
2.3
DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
36
2.4
DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
37
2.5
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA AMABILIDAD Y EL BUEN
TRATO
40
2.5.1
Planteamiento del problema
40
2.5.2
Justificación
41
2.5.3
Objetivos
42
2.6
DISEÑO METODOLÓGICO
43
2.6.1
Enfoque y método
44
2.6.2
Técnicas de recolección de información
48
2.6.3
El grupo de trabajo
50
2.6.4
Población y muestra
50
3
3.1
FUNDAMENTACION TEÓRICA
EL
SOPORTE
LEGAL
53
QUE
FAVORECE
EL
PROYECTO
INVESTIGATIVO DE CAPACITACIÓN EN LA AMABILIDAD Y EL BUEN
TRATO
57
3.2
EDUCAR EN UN CONCEPTO ARMÓNICO DE HOMBRE
3.3
LA VISIÓN ANTROPOLÓGICA DEL EDUCADOR Y SU MODELO
EDUCATIVO
3.4
61
67
UN MODELO EDUCATIVO QUE PROMUEVA LA AMABILIDAD Y EL
BUEN TRATO
69
3.4.1
Conceptualización de la Pedagogía Desarrollista
71
3.4.2
Elementos teóricos claves
72
3.5
UN CURRÍCULO QUE PROMUEVA LA AMABILIDAD Y EL BUEN
TRATO
3.5.1
76
Componente curricular por procesos
78
3.6
PAPEL DEL EDUCADOR
81
3.7
UN ELEMENTO ESENCIAL DEL EDUCADOR: LA “VOCACIÓN”
83
3.8
UN EDUCADOR QUE SEA LÍDER
86
3.8.1
Qué es un Líder
86
3.8.2
El Liderazgo Educativo
89
3.8.3
Características del Líder-Educador
92
3.8.4
Como ejercer el liderazgo-Educativo
93
3.9
ACCIONES DE AMABILIDAD Y EL BUEN TRATO QUE PROMUEVE EL
EDUCADOR
95
3.9.1
La Pedagogía del Amor
96
3.9.2
La cordialidad
98
3.9.3
Convivencia
100
3.9.4
La libertad
102
3.9.5
La autoridad y la disciplina
104
3.9.6
La construcción de la paz
109
3.9.7
Acciones que debe Evitar
111
4
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA AMABILIDAD Y EL BUEN TRATO
113
4.1
PROPUESTA DE ESTRATEGIAS
113
4.2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
115
4.3
DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS
117
4.3.1
Evaluación y reestructuración de la planta de docentes
117
4.3.2
Jornadas Pedagógicas
122
4.3.3
Conferencia: Visión Antropológica del Educador
137
4.3.4
Reuniones por Áreas
140
4.3.5
Convivencia
143
4.3.6
Campaña del Buen Trato
148
4.3.7
Izada de Bandera: valores saleños
152
4.3.8
Seguimiento a los educadores
156
4.3.9
Evaluación comparativa de la problemática inicial con el resultado final
160
4.3.10
5
Impacto Institucional
CONCLUSIÓN
174
176
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Muestra poblacional
52
Tabla 2 Caracterización
72
LISTA DE GRAFICAS
Gráfica 1 Respeto y cordialidad en el trato
25
Gráfica 2 Interés por la formación Integral
27
Gráfica 3 Participación del estudiante en la planeación
29
Gráfica 4 Uso de estrategias pedagógicas
30
Gráfica 5 Cumplimiento a clase
32
Gráfica 6 Dominio de clase
35
Gráfica 7 Buen trato diario
166
Gráfica 8 Atención amable
167
Gráfica 9 Respuesta amable
169
Gráfica 10 Comunicación respetuosa
170
Gráfica 11 Control de disciplina en el aula
171
Gráfica 12 Autocontrol del educador
173
LISTA DE FIGURAS
Figura 1 Modelo pedagógico colegio
75
Figura 2 Precisión concepto de educador
82
LISTA DE ANEXOS
Diario de Campo.
Actas de Reuniones con equipo de co-investigadores.
Encuesta educadores 2005.
Acta de Análisis de la Encuesta.
Acta de sugerencias frente a la problemática identificada.
Ficha de Evaluación Institucional.
Acta de la Evaluación Institucional.
Diagnostico de la Evaluación Institucional.
Lista de Muestra poblacional (educadores 2006).
Diapositivas Taller: Vida y obra de San Francisco de Sales.
Diapositivas Taller: Modelo pedagógico Desarrollista.
Diapositivas Taller: Un educador con Vocación y Liderazgo.
Diapositivas Conferencia: Visión Antropológica del Educador.
Diapositivas Convivencia: Acciones que promueven la Amabilidad y el Buen
Trato.
Proyecto Área de Ciencias: “El Buen Trato”.
Programa de la Izada de Bandera: “Valores Saleños”.
Ficha de Evaluación de educadores sobre la Amabilidad y el Buen Trato.
Fotos del desarrollo de proyecto
.
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos más mencionados en los últimos tiempos a nivel global, es
la agresividad y la violencia que se vive en el colectivo humano. A menudo se
presentan situaciones que traspasan los límites de lo verbal y se traducen en
acciones violentas y agresivas. Estas situaciones no se quedan en el ámbito
universal sino que tocan también nuestro entorno y afectan las instituciones
educativas. Es por esto que dichas situaciones exigen, por parte de aquellos
que generan cambios en las estructuras mentales por medio de la educación,
asumir un papel activo de liderazgo, orientado a fomentar acciones más
pacíficas. De ahí que realizar un conjunto de acciones que promuevan la
asunción de valores como la Amabilidad y el Buen Trato, entre los educadores
de una institución educativa es una labor que tiene una gran trascendencia no
sólo para los destinatarios de la misma (los educadores), sino también para el
conjunto de personas que conforman la institución, ya que se trata de
emprender una labor que favorezca el crecimiento personal y colectivo en aras
a promover la sana convivencia y el mejoramiento de la calidad de vida de
aquellos que al interactuar suscitan cambios sustanciales en la sociedad.
El presente trabajo reproduce el camino recorrido en una institución educativa
que percibió entre los educadores actitudes que reñían con la amabilidad y el
buen trato entre ellos y sus estudiantes. Se trata de una investigación que se
realizó como fruto de una necesidad, y a partir de ella se buscaron en equipo,
soluciones que a su vez se tradujeron en un conjunto de acciones con las que
se buscaba promover la asunción de estos dos valores, vividos e interiorizados
teniendo como referente el estilo de vida y el pensamiento de uno de los
grandes santos de la Iglesia: San Francisco de Sales.
De ahí que estas líneas, que recogen una experiencia escolar vaya dirigida
especialmente a los educadores del Colegio Parroquial San Francisco de Sales
de Bogotá, ya que fue con ellos y entre ellos que se realizó. Pero es también un
deseo sincero que la experiencia realizada supere las barreras espaciales de
este claustro para que sirvan de faro a otros que también están inquietos por la
misma situación.
La investigación que se presenta a continuación surgió como fruto de una
constatación real en un colegio, que fue luego compartida y asumida por un
grupo de educadores que conjuntamente se pusieron en la tarea de interactuar
positivamente para encontrarle una salida. Se vio que las herramientas que
brindaba la metodología ‘investigación – acción – participativa’ era la que mejor
respondía a los intereses del colegio. Es por esto que aunque la redacción del
informe final es de una sola persona, sin embargo el trabajo realizado fue fruto
de un esfuerzo compartido por varios educadores. Fue un mirar las anomalías
en la acción educativa del colegio, reflexionar sobre ella, actuar y corregir sobre
lo actuado para ir implementando una nueva manera de realizar la misma
acción educativa.
Aunque es un trabajo que debido a la brevedad del tiempo de su realización, el
proyecto aún está en marcha y por lo mismo no se puede dar un parte de
victoria total, sin embargo se está en camino. Son muchas las sombras que se
perciben, no se debe olvidar que se vive en una sociedad que habla de fuerza,
de imposición, de violencia, una sociedad que desconoce y desafía la ternura y
la amabilidad ya que las considera como Nietzche signos de debilidad, y por lo
mismo como acciones que no deben realizarse. Pero con todo este es un
2
esfuerzo por mostrar que sí es posible vivir en un mundo pacífico, en donde la
amabilidad y el buen trato no son meros calificativos de una cultura decadente,
sino todo lo contrario son, como lo mostraba San Francisco de Sales, la mejor
arma contra los violentos.
Son muchas las limitaciones que contiene el trabajo además de las
mencionadas más arriba. Aunque los valores de la amabilidad y el buen trato
son ya de por sí suficientes para brindar una mejor calidad educativa, sin
embargo estos valores se pueden mensurar por medio de otros valores. Para
este trabajo se escogieron algunos, quedaron otros por fuera, como por ejemplo
el altruismo, la sinceridad, la no – violencia, etc. Es probable que al continuar
realizando este proyecto aparezcan otros aspectos que podrán hacer más
viable el proyecto de ser amables y bondadosos con todos.
Agradezco a todos aquellos que fueron fuente permanente de búsqueda y de
realización. A los educadores del colegio, quienes con sus defectos, pero sobre
todo con sus innumerables cualidades, permitieron descubrir estos dos
aspectos esenciales de la espiritualidad de San Francisco. A la Doctora Patricia
Rubiano, quien como co-investigadora me brindó un apoyo permanente para la
realización de la misma. Al doctor Timmy Giovanny Vannoy quien participó
activamente en la búsqueda de material y de elementos para su realización. A
la Dra. Maria Teresa Santos, quien leyó y releyó estas páginas y me brindó
muchos elementos para poner en práctica la capacitación de los educadores. A
los directivos del plantel quienes en todo momento vieron viable la realización
de este proyecto y creyeron que era posible mejorar el ambiente relacional de
los educadores del colegio.
3
SAN FRANCISCO DE SALES
"Prefiero que se me acuse ante Dios por ser demasiado bondadoso y no por ser
demasiado duro e intransigente".1
Nacido en el castillo de Sales a orillas del lago de Annecy en Saboya (sur de
Francia), el 21 de agosto de 1567. Hijo de don Francisco de Sales, quien en
1566 casó con una descendiente del Emperador Carlomagno y nieta de la
sobrina de un Papa, llamada Francisca de Boisy. La madre de Francisca como
regalo de bodas les dio una gran cantidad de tierra con la condición de que
añadieran a sus apellidos el de Boisy. Por esta razón eran conocidos como la
‘familia de Sales y de Boisy’
Desde pequeño Francisco mostró aspectos de su personalidad que lo
caracterizaran toda la vida. Así se percibe en la siguiente anécdota de su
infancia:
“Un día un seguidor de la fe Calvinista fue a visitar el Castillo, Francisco se
enteró de la visita y puesto que no podía entrar a la sala a protestar por la visita,
tomó un palo en sus manos y lleno de indignación se dirigió al corral de las
gallinas, y arremetió contra ellas gritando: ‘Fuera los herejes; no queremos
herejes’. Las indefensas gallinas salieron corriendo huyendo de su atacante,
2
mientras que llegó el auxilio de los sirvientes.”
1
Con el fin de introducir y ambientar toda la reflexión del presente trabajo, se presenta una
breve biografía del Patrono del Colegio.
2
Cf. SÁLESMAN, Eliécer. San Francisco de Sales. El santo de la Amabilidad. Patrono de los
periodistas. 4ª Ed. Bogotá: Apostolado Bíblico Católico, 1999. p. 17.
4
De este hecho se desprenden los dos elementos que marcarán su vida: el celo
por Dios (que cultivó su madre) y su inclinación a la ira (defecto contra el que
luchará por más de 19 años). Además este acontecimiento que es
aparentemente trivial permite ver cómo este mismo Francisco, que de niño
atacaba a las gallinas como muestra de su intransigencia religiosa, llegará a
convertirse en una persona tan bondadosa y amable que jamás procederá con
indignación, ni siquiera cuando estuvo en tierra de los que en su niñez tachaba
de herejes. Esta bondad que lo caracterizará en su madurez no fue algo gratuito
ni innato, sino que fue una conquista, lograda con decisión, fuerza de voluntad y
la ayuda de Dios.
Francisco desde joven fue un hombre erudito y sabio, ya en sus días de
estudiante en el colegio de Annecy se distinguía por su diligencia en los
estudios, su modestia, su piedad y su singular devoción, que le multiplicaban su
amor a la ciencia. Pero no toda su vida la polarizaba el estudio. De hecho
Francisco tenía un secreto: a sus once años había ya pedido la tonsura (rito que
anteriormente tenía la Iglesia y que precedía la recepción de las órdenes
menores), y no por la costumbre ritual que entonces existía, sino para
responder a una llamada concreta de Dios. Había ya renunciado al mundo y se
sentía entregado a la Iglesia. Su acendrada religiosidad, junto con sus estudios
teológicos, crearon en su espíritu una rara angustia que le llevaba casi a la
desesperación.
Después de los primeros estudios en su patria, acude a los Jesuitas de
Clermont, donde sigue cursos de Artes y de Teología. Y aunque su padre le
hizo interrumpir los estudios teológicos para enviarlo a estudiar Derecho en
Padua, su piedad, sus meditaciones, sus penitencias, sus estudios sagrados no
menguaron ni un momento; allí consigue el doctorado en derecho.
5
Su padre, que no aceptaba la opción sacerdotal de Francisco, al fin aceptó
resignado que su hijo fuera ordenado sacerdote exigiendo si, un cargo elevado
para él. Así Francisco tuvo que aceptar el alto cargo de preboste de Annecy.
En su primera predicación evidenció el dolor que le producía ver la herejía
calvinista establecida en parte tan importante de la diócesis como el Chablais y
en Ginebra, su capital. Francisco entonces convocó a una lucha desigual:
"derrumbar los muros de Ginebra con ardientes oraciones y asaltarlos con la
caridad fraterna".
Un año después se ofreció a su obispo para ir a evangelizar esta región,
perdida para la Iglesia católica. Una empresa que no ofrecía perspectivas muy
halagüeñas y sí muchos peligros, tanto que su padre y sus amigos intentaron
disuadirle. Sin embargo Francisco se mantuvo firme en su propósito, así solo
con su primo, a pie, sin escudo ni caballo, emprende el camino a cumplir con el
encargo de ser misionero en Chablais.
Los dos misioneros cada mañana desde un castillo católico, descienden a
Thonon y confortan a los quince católicos que habían quedado fieles en ese
lugar. Luego quieren dirigirse a los calvinistas. Pero su predicación cae en el
vacío, porque nadie se atrevía a traspasar la consigna de huir del "Papista".
Francisco no se desanima y prueba llegar a los que lo rehuyen, por medio de la
palabra escrita. Lanza folletos bajo formas atrayentes, pero con golpes directos
a la herejía. Y estos folletos se leen dentro de cada casa, a la luz de las
chimeneas, por las noches. Poco a poco la fe católica vuelve a la vida de
aquellos hombres. Los resultados son lentos en producirse, pero se va llegando
al fondo de los corazones. En marzo de 1595 los misioneros se pueden instalar
en Thonon y desde allí irradiar por toda la región. A los tres años el éxito corona
la empresa. Francisco pudo decir luego: "Cuando llegamos nosotros sólo
6
quedaban quince católicos en el Chablais. Ahora no quedan más que quince
protestantes en la región". El secreto de semejante éxito fue el de siempre: la
oración constante y la penitencia.
El invierno de 1594 había sido crudo. Francisco, más de una noche se había
visto obligado a dormir a campo abierto, o sobre una rama de castaño, ceñido
con su cinturón para no deslizarse hacia abajo, donde rondaban los lobos. Por
otra parte tuvo que afrontar las luchas personales: las piedras lanzadas contra
él y los atentados de arcabuz contra su vida hechos por las gentes de Thonon.
Pero todo ello se sumaba a la acción evangélica que Francisco realizaba con
toda su persona, su mirada irresistible, su voz apostólica, su heroísmo intrépido.
Decía: "El amor tiene un poder mayor que la fuerza de los razonamientos". Y en
el amor se volcaba toda su riqueza de noble caballero, de hombre de ciencia
consumada y talento intuitivo y precoz; y, sobre todo, de santo, de testigo de
Dios por su fe inalterable y su caridad dinámica.
En medio de su actividad misionera no se dio cuenta de que su obispo
trabajaba para hacerlo nombrar obispo. De hecho no quiso aceptar este cargo
ya que no se creía digno de él. Tuvo que pasar un año, y al fin consintió y, a
pesar de sus resistencias, es consagrado en 1602 con el nombramiento de
obispo coadjutor. Al poco tiempo queda ya confirmado como obispo de Ginebra.
En seguida se dispone a cumplir su misión, con una actividad multiforme y
desbordante.
Ante todo se entregó a lo que consideraba su vocación: la dirección espiritual.
El confesionario y la correspondencia devoraban su tiempo. Se conservan de
Francisco dos mil de sus cartas, llenas de doctrina y de sabiduría. Pero
seguramente escribió diez veces más. Una de sus dirigidas, a la que le escribía
con mucha frecuencia fue Juana Frémiot de Chantal, una mujer de gran vida
7
espiritual y con la que se une para fundar la Orden de la Visitación,
congregación religiosa que aún hoy se conserva. También cumplió a la
perfección su misión de doctor, empezando por la catequesis de los niños, que
le rodeaban en grandes masas. Su predicación pasó los límites de su diócesis y
se hizo famosa en Dijon, París, Grenoble.
Mostró gran solicitud por sus sacerdotes, parte principal de su labor episcopal.
Trabajó sin cesar para formarse un clero sabio y santo. Restableció la disciplina
en los monasterios de su territorio. Terminó de arrancar a su pueblo de la
herejía, mediante sus visitas pastorales, e instauró organizaciones para refugio
de los hombres de buena voluntad. Fundó un excelente colegio en Thonon, que
encomendó a los Barnabitas.
Pero el alma de toda su actividad pastoral continuaba siendo su inalterable
bondad, su cordialidad abierta a todas las penas y alegrías, que conseguía
verdaderos milagros de resurrección espiritual.
La revolución que realizó con su contacto personal se plasmó en un pequeño
libro: La "Introducción a la vida devota"3. La gran novedad del libro era que
abría el camino de la perfección a la gente del mundo, camino hasta entonces
reservado a sacerdotes y religiosos. “Es una herejía, dice él mismo, expulsar la
vida devota de la compañía de los soldados, de la botica de los artesanos, de la
corte de los príncipes, del hogar de los casados”. Esta vida devota no es más
que "la flor de la caridad", que se puede cultivar en todas partes donde haya un
cristiano. Será una espiritualidad simple, sencilla, pero llena de caridad y de
3
DE SALES, Francisco. Filotea o introducción a la vida devota. Santidad para todos. 4ª Ed.
Bogotá: JMC editores, 2001. Versión y adaptación: P. Julio Olarte, salesiano.
8
todas las virtudes, alimentadas por la Eucaristía, cuya frecuencia recomienda el
Doctor de Sales, adelantándose a San Pío X.
Para las Hermanas de la Visitación (sus hijas espirituales) legó otro libro: el
“Tratado del amor a Dios”, verdadera dinámica de este el principal valor del
cristianismo. En este libro Francisco deja ver su propia experiencia. Había
vencido su mal genio natural y lo había puesto al servicio del amor, al servicio
de la Iglesia, como había hecho con su talento, su cultura, sus dotes de noble
caballero. Este amor ardiente le había vuelto agradable del todo a Dios y le
había valido éxtasis frecuentes y milagros, como curaciones, multiplicaciones,
lectura de conciencias.
Después de veinte años de un fecundo episcopado, moría en Lyon en 1622
cuando iba de regreso de Avignon, afectado por un ataque de apoplejía. En
1665 Alejandro VII, confirmando el querer del pueblo, lo canonizó. Porque el
Amor sólo tiene un lenguaje y todos los hombres lo comprenden. Por ello la
devoción a San Francisco de Sales, proclamado Doctor de la Iglesia, no ha
menguado nunca en ella, y en cada época reverdece con nuevo vigor. Su fiesta
se celebra el 24 de enero.
9
1
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
NOMBRE: Colegio Parroquial San Francisco de Sales
PROPIETARIO: Parroquia de San Francisco de Sales
RECTOR: Carlos Alberto Calero Vélez Pbro.
APROBACIÓN: Resolución 001635 junio 14 1989
NIT: 860022626-5
TELÉFONO: 2710370
DIRECCIÓN: Cra. 59B No 129A- 91
BARRIO: Ciudad Jardín Norte
CIUDAD: Bogotá
LOCALIDAD: 11
NATURALEZA: Privado
CARÁCTER: Mixto
MODALIDAD: Bachillerato Académico
JORNADA: Única de 12:30 a 7:30 p. m.
CALENDARIO: A
NIVELES: Pre-escolar, Básica y Media
Registro Icfes:
1.1
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL
Al conocer el entorno inmediato en el que se encuentra inserto el Colegio el
lector podrá conocer los aspectos sociales, políticos, económicos y religiosos
10
que influyen directamente en la labor educativa éste desarrolla desde hace 40
años la Institución.
1.1.1
Ubicación del Contexto
El colegio está ubicado en la carrera 59B No 129a-91 del barrio Ciudad Jardín
del Norte, hace parte de la jurisdicción de la alcaldía menor de Suba, Localidad
11.
El barrio se inició con la parcelación de la hacienda Córdoba en el año 1934,
aunque se desarrollará como tal 30 años después. Sus límites son: al Norte la
calle 134, al Sur la diagonal 129, al Oriente la urbanización Iberia y al Occidente
la avenida Boyacá.
La población de Ciudad Jardín del Norte está constituida por una sociedad
perteneciente al estrato tres. Son personas provenientes de las diferentes
regiones del país como Caldas, Tolima, pero especialmente Cundinamarca y
Boyacá. En el barrio no existen muchas instituciones Educativas y las
existentes no satisfacen la demanda de escolaridad que exige el sector. Se
encuentran en el barrio, además del Colegio Parroquial, el Instituto Ciudad
Jardín del Norte, el Instituto Terman, el Liceo San Rafael, el jardín Angelitos
Traviesos y la Concentración Distrital Gustavo Morales, sección B.
Además de familias del barrio, la población del colegio proviene de otros barrios
como Prado Veraniego, Casa Blanca y de algunos barrios populares ubicados
al occidente de los cerros de Suba como Tibabuyes, Aures, y la Gaitana.
11
1.1.2
Horizonte Institucional
El Colegio Parroquial San Francisco de Sales cuenta con un Proyecto
Educativo Institucional Saleño (PESAL), el cual le sirve de guía y es la base
fundamental de los lineamientos generales en los que se apoya el colegio para
ofrecer una educación con miras a preparar al ciudadano del tercer milenio. El
PESAL fue elaborado en 1997 y fue fruto de la investigación y la participación
de toda la Comunidad Educativa Saleña.
Cuando se realizó se tuvo en cuenta las necesidades locales, con el fin de
hacer una propuesta educativa que le permitiera a la Colegio tener identidad y
autonomía en el servicio educativo. Algunos de los elementos que sirvieron de
base para su elaboración ya no existen por lo que en algunos aspectos el
PESAL ya está desactualizado por lo que en el presente año, con ocasión de
cumplir cuarenta años de funcionamiento está programado la revisión y
actualización del mismo.
En el PESAL
se establecieron los fines y principios que regirían la vida
institucional. Allí se estableció que su finalidad es formar a los estudiantes en
los valores humanos y cristianos que les permitieran tener un excelente
desempeño en la sociedad. Con esta claridad el colegio establece su Horizonte
Institucional, es decir los lineamientos, concepciones y doctrinas que sustentan
su labor educativa, elementos que en el presente trabajo conviene tener
presentes.
Misión: Formamos hombres y mujeres de bien que con actitud crítica participen
activamente en un proceso de cambio en la sociedad para el tercer milenio.
12
Visión: Buscamos la excelencia y formamos ciudadanos de bien, testigos de
Jesucristo en la fe a través de la participación de todos los estamentos de la
comunidad educativa.
1.1.3 Principios
El Colegio Parroquial, en cuanto que es una Colegio confesionalmente
Católico, busca que a partir de los Consejos Evangélicos se desarrolle una
concepción propia del hombre, la cultura y la sociedad y para ello fórmula
ciertos principios que expresan claramente su opción sobre lo que deben ser
sus estudiantes para el mundo actual. Gracias al estudio, análisis y reflexión del
PESAL se puede establecer que dichas concepciones inspiran los ideales del
Colegio y son al mismo tiempo los aspectos básicos en que se apoya su labor
educativa.
Concepción de:
1. Hombre: en aras de la formación integral de sus estudiantes, la dinámica
del proceso educativo enfatiza los siguientes aspectos que expresan su
concepción de Hombre:
•
Originalidad: Como ser único, e irrepetible, con un proyecto de vida
propio, con sus limitaciones y posibilidades de ser, que hay que
respetar y orientar.
•
Autonomía: Pretende formar un estudiante de reflexión permanente,
con verdadera conciencia de sí mismo y del mundo que lo rodea; un
13
estudiante de decisiones personales responsables que sea capaz de
desarrollar su creatividad, su libertad para que responda a los
profundos cambios sociales.
•
Ser en Relación: Como un ser que sólo puede desarrollar todas sus
potencialidades en comunidad, es decir en solidaridad con los demás.
Una persona con espíritu de servicio y disponibilidad, de liderazgo,
colaboración, de comprensión y entrega, sensible ante los problemas
de los demás, y que trabaja y lucha por transformar su hogar, su
barrio, su parroquia, su patria.
•
Apertura a la Trascendencia: en coherencia con la opción de brindar
una formación auténticamente cristiana, se concibe la apertura a lo
Trascendente como una continua superación de sí mismo por el
constante descubrimiento de la realidad de Dios en el que
fundamenta sus valores. Esta apertura a la trascendencia, la vivirá el
educando a través del conocimiento y vivencia del Evangelio, el cual
se expresa en las orientaciones, criterios y normas que como colegio
católico y parroquial, contiene su currículo.
Estas exigencias educativas, propias de la persona humana, hacen que la
educación sea integral, es decir que lleve al educando a:
•
Ser sujeto y agente de su propia educación
•
Ser capaz de desarrollar sus aptitudes naturales y cognitivas para su
propio desarrollo, a la convivencia y el dialogo con los demás.
•
Desarrollar la sensibilidad por los valores, para descubrirlos y
posibilitarlos, en la sociedad. Algunos de estos valores son:
14
El respeto a los otros como personas; la sinceridad y la justicia; el
orden y la disciplina: la fe en la religión, el perdón, la honradez, la
generosidad en el servicio, el diálogo y la libertad.
1. Sociedad: ésta se asume en el Colegio Parroquial como una
organización conformada por un conjunto de personas que comparten
fines, preocupaciones, valores y costumbres, que interactúan entre sí
constituyendo una comunidad. Este conjunto de personas están
interrelacionados y comprometidos con un proyecto común - la formación
humano-cristiana de los estudiantes saleños -, situación que les permite
asumir una identidad propia y común acompañada de un alto grado de
pertenencia a la misma. Entendido así el Colegio Parroquial, conforma
una sociedad dentro de su entorno, mantiene la preocupación
permanente de asumir una identidad propia que, inspirada en el modelo
de San Francisco de Sales, les permita a sus integrantes asumir un
papel comprometido por la transformación del grupo social más amplio
en el que ejerce una influencia.
2. Cultura: es concebida en el Colegio como el conjunto de la interacción
de los modos de actuar, costumbres, conocimientos, desarrollos
artísticos, científicos, e industriales, vividos e interiorizados en nuestra
sociedad, que se acentúan con el conjunto de conocimientos que cada
uno de los miembros del colegio aporta para decidir, de manera critica o
no, cada acto de su propia vida, de la sociedad y en general del entorno
en el que el Colegio presta su servicio educativo.
3. Educación: en el Colegio se concibe como un Proceso socializador,
humanizante y trascendente, de socialización y de incorporación de las
nuevas generaciones a los asuntos socioculturales de su medio. De ahí
15
que este proceso educativo, por su carácter socializador, lleva a tomar
conciencia de que no se está solo en el mundo, que para realizarse
plenamente se necesita de los demás, en otras palabras que es con ellos
como se llega a ser plenamente humanos.
4. Educadores: se trata de personas comprometidas con los Ideales de la
Institución, idóneas en su oficio, reconocidos socialmente, capaces de
determinar autónoma y responsablemente lo que consideran mejor para
el desempeño de su oficio y por lo mismo, aptos para decidir sobre su
propia capacitación, con argumentos sólidos, claros e ilustrados a cerca
de las necesidades de la educación del país y de los estudiantes.
1.2
REFLEXION SOBRE LA INSTITUCION
Con el fin de brindar un mejor conocimiento del colegio y de la labor educativa
que él brinda, con base en las teorías pedagógicas actuales, se presentan a
continuación algunos elementos reflexivos con los que se podrá tener una
visión más precisa del acontecer formativo del Colegio.
En primer lugar, el Colegio Parroquial San Francisco de Sales es una Institución
de carácter privada, que pertenece a la Parroquia del mismo nombre. Por su
naturaleza en el Colegio se busca formar en el pensamiento católico, cultivando
los valores y el estilo de vida del Santo Patrono de la Amabilidad, a 1.048
estudiantes (niños y niñas) de estratos dos, tres y cuatro, quienes ingresan al
colegio a los 4.5 años (kinder) y que se espera se gradúen en 11 grado a los 17
años.
16
El proceso para acceder a la Institución exige pasar por un proceso de admisión
en el cual se determinan las capacidades cognitivas, comunicativas, valorativas,
y sociales del candidato. Dado que el colegio es de alta exigencia académica,
sólo aquellos estudiantes que reúnen las condiciones requeridas en el proceso
son seleccionados para ingresar al colegio.
Un elemento importante en el proceso de selección es el diálogo con los padres
de familia, ya que estos deben poseer una sólida formación en valores, que le
brinden al estudiante un ambiente familiar sano y estructurado (así sean
separados), puesto que el acompañamiento y el ejemplo en la familia son
básicos para el éxito académico, social y emocional de los estudiantes. Esto se
debe a que no sólo los estudiantes sino toda la comunidad educativa es objeto
del proceso de formación llevado a cabo en el colegio.
Es claro para el Colegio que su deber es formar a sus estudiantes para que
tengan una adecuada preparación para su desempeño en la sociedad en el
campo laboral, social y cultural como hombres y mujeres que dan testimonio de
valores cristianos y saleños, en todo momento y lugar, siendo protagonistas de
su propia historia, actuando críticamente frente a los eventos que se les
presenta.
Por otra parte el Colegio, regido por los principios de la educación católica, tiene
una visión antropológica muy precisa. El hombre se concibe como un ser
integral, llamado a la trascendencia y a la realización total de su ser en el
encuentro con Jesucristo y en la transformación de las estructuras injustas que
vive el mundo actual. Por esta razón el proceso formativo quiere llevar al
estudiante a la excelencia, a la apropiación de la autodisciplina como requisito
para la democracia y el desarrollo del principio del Respeto y el Buen Trato a
los demás, como solución a la problemática social que vive en su entorno.
17
En coherencia con esa búsqueda, cualquier hecho que se presenta en el
colegio, en el barrio, en la localidad, en la ciudad, en el país o en el mundo, se
convierten en elementos básicos para la formación, teniendo en cuenta que el
estudiante se forma en el contexto social de un mundo basado en el
conocimiento (aprender a aprehender), aspecto relevante en la sociedad actual.
Es un hecho que esta sociedad se destaca por la saturación de información,
aunque con poca capacidad para asimilarla. La información exige y abre
muchos más espacios para la capacitación de las personas. De ahí que el
colegio parroquial, al igual que otras instituciones educativas, intente
actualizarse permanentemente para obtener ventajas competitivas en el campo
de la capacitación en el conocimiento.
El proceso de educación saleña busca resignificar los contenidos de las
materias, con actividades que promuevan la asimilación de la ciencia, unidos a
la asunción de procesos evaluativos coherentes con dichos contenidos y que
permiten un adecuado manejo efectivo de conflictos para el desarrollo de la
autonomía. Junto a estas actividades, van otras orientadas a la formación
integral del estudiante y que son complementarias, entre ellas se pueden
mencionar: talleres de convivencia; retiros espirituales fuera de la colegio;
salidas pedagógicas dentro y fuera de la ciudad; participación en torneos
deportivos; semana saleña; izadas de bandera y asambleas por secciones
dirigidas a reforzar temas de valores y a socializar los talentos tanto de
estudiantes como de diferentes miembros de la comunidad; Eucaristías; obras
de teatro; celebración del día de los niños, jornadas de lectura, entrevistas con
padres de familia y talleres de padres.
Además se privilegian aquellas estrategias de enseñanza que favorezcan el
aprendizaje significativo: la investigación como proceso didáctico, los proyectos
pedagógicos transversales (como por ejemplo aquellos que promueven el
18
Respeto y el Buen Trato), la lúdica como medio de aprendizaje, las salidas
pedagógicas como práctica y complemento del aprendizaje, las convivencias
para contribuir a la parte formativa. Todas estas estrategias buscan activar
conocimientos, orientar y guiar a los estudiantes sobre lo relevante de los
contenidos, mejorar la elaboración de la información, organizarla y promover la
relación con los conocimientos previos.
Así mismo se promueven las actividades que fortalezcan la autonomía, la autoreflexión y la auto-evaluación. Por último, las prácticas didácticas más comunes
son los trabajos en equipo, talleres, exposiciones, trabajos escritos, proyectos
de aula, y refuerzo para estudiantes con dificultades académicas.
Por otra parte las acciones que en el Colegio promueven el proceso educativo
son: la investigación e innovación, la construcción y ejecución del currículo y el
plan de estudios, la evaluación institucional y académica, la integración y
desarrollo de los proyectos pedagógicos y transversales y el plan de atención a
estudiantes que presentan insuficiencia académica.
En coherencia con el Modelo Pedagógico asumido por el colegio, el proceso
evaluativo es básicamente cuantitativo, aunque se recogen elementos de tipo
cualitativo, de ahí que se privilegien los aspectos evaluativos con los
estudiantes: pruebas de comprensión y análisis, pruebas donde se puedan
consultar textos, pruebas tipo ICFES, observación directa, a través del diálogo y
la entrevista, y bimestralmente pruebas que logran determinar el progreso que
tienen los estudiantes en su proceso formativo.
Finalmente se debe añadir que el contexto socio-cultural en que vive el
estudiante del Colegio Parroquial, conformado en primer lugar por su núcleo
familiar y que ejerce una gran influencia sobre el espacio escolar juega un papel
19
preponderante en el proceso educador. De ahí que el estudiante se ve
profundamente cuestionado e interpelado por la realidad social del barrio donde
vive, y la formación que le brinda el Colegio lleva los elementos necesarios para
ayudarle a ser un agente transformador de las anomalías que en él encuentra.
Todo lleva a concluir que indudablemente la problemática socio-económica,
ejerce una gran presión sobre nuestros estudiantes por lo que no pueden estar
fuera de las preocupaciones formativas de la Colegio.
Por esta razón la formación que se imparte va dirigida a que el estudiante,
asumiendo los valores cristianos y saleños, sea una persona con espíritu de
servicio, de liderazgo y de colaboración, que además sea sensible ante los
problemas de los demás y que trabaja por transformar su hogar, su barrio, su
parroquia y su patria, todo lo cual forma parte del contexto donde se
desempeña.
20
2
2.1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EXPLORACIÓN Y PREPARACIÓN DEL CAMPO DE ACCIÓN
El presente trabajo surgió como fruto de una inquietud del investigador, quien al
observar comportamientos agresivos e insultantes por parte de algunos
educadores del colegio hacia sus estudiantes e incluso hacia los padres de
familia4, pensó en la necesidad de aplicar algunos correctivos a este aspecto
que ensombrecía la buena imagen de la Institución.
Con esta primera información el investigador procedió a realizar un diagnostico
con una muestra poblacional de 34 educadores del plantel. Este diagnostico se
elaboró inicialmente mediante una observación directa del comportamiento de
los educadores en el aula de clase. Con esta observación se buscaba recoger y
comprobar aspectos sobre la manera como los educadores asumían la
Amabilidad y el Buen trato en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La
herramienta utilizada para registrar la observación del mencionado aspecto,
durante algunas semanas fue el Diario de Campo. (Anexo 1).
Como resultado de este ejercicio apareció claramente la necesidad de realizar
acciones que les permitieran a los educadores del colegio parroquial mejorar en
su trato amable y bondadoso con los demás miembros de la Institución.
4
Algunos padres de familia reportaron verbalmente y por escrito algunas de estas anomalías.
21
Con estas inquietudes, se decidió invitar a un grupo de educadores a compartir
la observación y hacer un seguimiento al comportamiento de sus compañeros.
Con este equipo se tuvo dos reuniones, con el fin de evaluar lo observado por
ellos y así verificar y corroborar la primera impresión del autor de este trabajo.
(Anexo 2).
Con los elementos recogidos se procedió de la siguiente manera:
Se informó al Consejo de Directivos Docentes sobre la dificultad encontrada por
el investigador. Con ellos se vio la necesidad de hacer un cuestionario que les
permitiera establecer hasta que punto los educadores estaban faltando a la
amabilidad y el buen Trato con los demás miembros de la institución. Se
estableció que en el cuestionario se preguntaría si algunos educadores estarían
en disposición para realizar un trabajo de capacitación sobre este aspecto.
Con el Consejo de Directivos Docentes se procedió a elegir un equipo de
educadores que compartieran el trabajo investigativo.
1. Aplicación, recolección y análisis del cuestionario (Anexo 3). Este
cuestionario era igual para todos, de tipo de respuesta no estructurada
en el que los educadores debían establecer el tipo de problema prioritario
en el trato entre ellos y con los demás miembros de la Institución y al
mismo tiempo indagaba sobre cuáles de ellos estaban en disposición de
hacer parte de un equipo de reflexión sobre los problemas que
presentaban los educadores. Además con este cuestionario se pretendía
conseguir especialmente los datos cuantitativos sobre el mencionado
problema: la necesidad de fortalecer en el cuerpo de docentes la
Amabilidad y Buen Trato.
22
Las respuestas al cuestionario fueron múltiples y ampliaban la primera
percepción del problema que el investigador intuía como clave (Anexo 4).
Además los educadores estaban dispuestos a hacer parte del Equipo de
reflexión.
2. Conformación del grupo de co-investigadores: puesto que todos los
educadores estaban dispuestos a hacer parte de este programa, se
procedió a elegir algunos de ellos que fueran representativos y que
tuvieran un cierto liderazgo entre el grupo para que hicieran parte del
Equipo co-investigador. (El carácter participativo de los encuentros
adelantados con los docentes del Colegio, llevó al investigador a asumir
el método de investigación acción participativa).
3. Selección de los temas problemáticos para la investigación. Con el
Equipo se analizó un conjunto de temas que giraban en torno a la
problemática institucional y que debían ser abordados en un programa
de capacitación de docentes, junto con una serie de acciones que
ayudaran a asumir la Amabilidad y el Buen Trato como una manera de
proceder en su vida diaria. (Anexo 5).
4. Elaboración del pre-proyecto de investigación. Con los insumos
recogidos en todo el proceso descrito hasta el momento se vio la
necesidad de iniciar un proceso de capacitación sobre la Amabilidad y el
Buen Trato.
Lo descrito hasta aquí dio paso a un proceso inicial de investigación, que quedó
plasmado en un Proyecto de Capacitación sobre el Liderazgo del Educador.
Con este planteamiento se dio inicio a la presente investigación. El Proyecto
23
investigativo fue aceptado por la Universidad y se comenzó a realizar la
investigación sobre el tema propuesto.
En la medida en que se fue ahondando en el tema se vio que el problema del
mal trato y de la agresividad verbal por parte de algunos educadores se
agravaba, por lo que la investigación fue tomando otro rumbo: por una parte se
planteó la necesidad de prescindir de algunos profesores que no estaban en
disposición de asumir un cambio de actitud hacia la Institución, ahondando en la
Espiritualidad de San Francisco de Sales, patrono de la amabilidad y por otra
apareció la necesidad de realizar, desde el comienzo del siguiente año lectivo,
un conjunto de estrategias que ayudaran a los educadores a asumir un papel
más activo en la consecución de actitudes y actos más amables y cordiales con
los demás miembros de la institución.
De ahí que para ir implementando este deseo se dio inicio a un período de
Sensibilización y motivación. La intención era clara, hacer notoria la deficiencia
en la Amabilidad y el Buen Trato por parte de los educadores. Por esta razón se
consideró necesario sensibilizar por medio de carteles con una frase de San
Francisco de Sales que se convirtió el lema del proyecto: “Si en algo debemos
ser exagerados es en ser amables y bondadosos con todos”.
2.2
EVALUACION INSTITUCIONAL
Con el fin de corroborar los datos surgidos por la observación del presente
investigador y atendiendo a lo estipulado en las directrices del Colegio, en el
mes de octubre de 2005 se realizó una evaluación institucional (Anexo 6). Esta
Evaluación se hizo con todos los estamentos comprometidos con la formación
24
estudiantil. Cada uno de los estamentos respondió a todas las preguntas
solicitadas.
Para este informe se presentan únicamente las preguntas que atañen al
desempeño de los profesores, algunas de ellas no hacen referencia directa a la
amabilidad y el buen trato, sin embargo conviene conocer lo que pensaban los
distintos estamentos del colegio sobre el desempeño de sus educadores.
La Evaluación contenía una calificación de uno a cinco, donde uno es la más
baja calificación y cinco la más alta. Cada pregunta fue contestada por un grupo
representativo de los padres de familia, y de los estudiantes, de la totalidad de
los profesores, del consejo directivo y de los directivos docentes.
¿El docente es respetuoso y cordial en su trato?
4,25
4,2
CALIFICACION
4,15
4,1
4,05
4
3,95
3,9
3,85
ENTREVISTADOS
4
PADRES
PROFESORES
4,07
ESTUDIANTES
4,13
CONSEJO DIRECTIVO
4,25
DIRECTIVOS DOCENTES
4,18
Gráfica 1 Respeto y cordialidad en el trato
25
Como se puede ver en el cuadro síntesis la encuesta revela la percepción que
tienen los diferentes estamentos de la comunidad educativa en la relación
profesor- estudiante sobre el trato cortés, amable y respetuoso. Allí se puede
observar que tres de los ítems de evaluación dan una nota de casi
sobresaliente a dicha relación, sin embargo son los padres de familia y los
mismos educadores quienes en el momento de evaluar el trato hacia los
estudiantes mostraron la calificación más baja (4,0) de los cinco estamentos
evaluados.
De lo anterior se deduce que si los profesores reconocen que su trato hacia los
estudiantes no es el mejor, consideren que éste puede mejorar, lo cual posibilita
un posible proceso de capacitación sobre buen trato a los alumnos. Esto tiene
validez si se tiene en cuenta que el trato de los educadores hacia los alumnos y
demás miembros de la institución debe ser siempre amable y cortés, ya que
ellos encarnan y testimonian los valores formativos que transmiten en su
enseñanza, por lo que la amabilidad y el buen trato debe hacer parte de su
diario vivir. Así mismo el hecho de que los padres de familia den la calificación
más baja sobre el trato de los educadores hacia sus hijos, se puede interpretar
afirmando que la percepción que tienen ellos sobre el papel de los educadores,
es que la labor educativa debe ir de la mano de un trato respetuoso y justo
hacia los estudiantes y que por lo mismo los educadores del colegio no lo están
haciendo del todo bien. Resulta también interesante ver cómo los directivos
tienen un buen concepto de los educadores, ya que les dan la calificación más
alta, seguramente debido a que los profesores ante ellos asumen un
comportamiento diferente al que tienen con los alumnos.
26
¿El docente muestra interés por la formación integral del estudiante?
4,7
4,6
CALIFICACION
4,5
4,4
4,3
4,2
4,1
4
3,9
3,8
ENTREVISTADOS
PADRES
4,66
PROFESORES
4,19
ESTUDIANTES
4,13
CONSEJO DIRECTIVO
4,17
DIRECTIVOS DOCENTES
4,19
Gráfica 2 Interés por la formación Integral
En esta pregunta la evaluación arrojó calificaciones elevadas y casi parejas. La
percepción que tienen los padres se ubica en un rango casi sobresaliente, lo
cual indica que para ellos los educadores del colegio si muestran mucho interés
por la formación integral de sus hijos, es esta percepción la que respalda la
confianza que existe por parte de los padres de familia en la institución,
especialmente en lo que hace referencia a formación integral de sus hijos,
entendida como formación académica y
de valores. Por otra parte los
estudiantes, que dan la calificación más baja, esperan más de sus profesores,
seguramente porque entienden que algunos de ellos no están dando lo mejor
de sí para formarlos.
27
Este elemento debe ser tenido muy en cuenta por parte de los educadores, ya
que no se debe perder de vista que el proceso de enseñanza y de aprendizaje
que tiene el colegio, exige conocer al estudiante de manera integral. Se hace
necesario discriminar las fortalezas y las debilidades del educando para
contribuir de manera eficiente y eficaz en su proceso de formación. Y puesto
que este aspecto constituye el objetivo esencial de la educación saleña, se le
debe dar una atención especial en los diferentes niveles de enseñanza
concibiendo e implementando proyectos educativos en los que el profesor
ocupe un papel decisivo en la orientación y formación de sus estudiantes. Así
mismo se debe buscar el logro de un conjunto de influencias que propicien la
adecuada formación y el correcto desarrollo del educando.
¿El docente tiene en cuenta la participación de los estudiantes en la
planeación, ejecución y evaluación de la sus unidades académicas?
28
4,55
4,5
4,45
CALIFICACION
4,4
4,35
4,3
4,25
4,2
4,15
4,1
4,05
ENTREVISTADOS
PADRES
4,53
PROFESORES
4,26
ESTUDIANTES
4,21
CONSEJO DIRECTIVO
4,25
DIRECTIVOS DOCENTES
4,32
Gráfica 3 Participación del estudiante en la planeación
De acuerdo al resultado de la pregunta, los padres (al dar la calificación más
alta 4.53) perciben que los educadores, sí están dándole a sus hijos una
participación en el proceso educativo, ya que los tienen en cuenta en la
planeación, ejecución y evaluación de las unidades académicas, por esto lo
califican de manera sobresaliente. Ellos seguramente son consientes de las
habilidades de sus hijos y de los aportes que pueden dar para complementar su
formación. Pese a esto en los demás rangos aparecen calificaciones más bajas,
como la que hicieron los estudiantes (4.21) y los propios educadores (4.26),
esta situación indica que existe un vacío de participación en el desarrollo de la
clase por parte del alumno y que el docente acepta que no le está generan al
estudiante un espacio lo suficientemente amplio como para aportar aquellas
ideas que enriquezcan la forma de desarrollar las unidades académicas.
29
La participación de los estudiantes, con ideas y actividades que constituyan un
complemento enriquecedor del desarrollo de los temas programados por el
docente para ser vistos en clase, les permite prestar una mayor atención y
asimilación de los conceptos dados y los invita a potenciar las habilidades y
competencias presentes en ellos mismos.
¿El docente utiliza estrategias pedagógicas motivantes para el grupo?
5
4,5
CALIFICACION
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
ENTREVISTADOS
PADRES
4,6
PROFESORES
4,19
ESTUDIANTES
3,55
CONSEJO DIRECTIVO
4,33
DIRECTIVOS DOCENTES
4 26
Gráfica 4 Uso de estrategias pedagógicas
En el análisis se destaca que la calificación más baja es la que ofrecen los
estudiantes (3.55), lo cual revela que los educadores no utilizan técnicas de
motivación en sus estudiantes. Lo anterior es respaldado por la calificación que
dan los educadores (4.19), ellos mismos reconocen que encuentran grandes
30
dificultades para mantener a sus estudiantes motivados e interesados en sus
clases. La percepción que tienen los padres de familia es una vez más la más
alta, lo cual evidencia la confianza que tienen en los profesores de sus hijos y
por lo mismo en el servicio educativo que les ofrece el colegio.
Invariablemente la eficacia y la eficiencia del aprendizaje dependen, entre otras
cosas, de la motivación que desarrolle el profesor en el estudiante. Se entiende
la expresión motivación como el elemento clave que impulsa al ser humano a
tomar una acción para dirigirse a un determinado lugar o a asumir una posición
con respecto a una situación nueva. Además este aspecto es decisivo en
cualquier actividad que desarrolla el ser humano, razón por la cual es necesario
tenerlo en cuenta altamente positivo en el proceso de aprendizaje. Tener un
estudiante motivado exige lograr su atención, despertar su interés y su deseo
por aprender, para que el resultado sea la apropiación del conocimiento.
¿El docente asiste cumplidamente a las clases?
31
4,4
CALIFICACION
4,2
4
3,8
3,6
3,4
3,2
ENTREVISTADOS
PADRES
4,33
PROFESORES
4,07
ESTUDIANTES
3,63
CONSEJO DIRECTIVO
4,2
DIRECTIVOS DOCENTES
3 98
Gráfica 5 Cumplimiento a clase
Para este ítem la calificación que dan los estudiantes (3.63) y los Directivos
Docentes (3.98) son las más bajas, aunque se sitúan en el rango de lo
aceptable. Esta situación evidencia que existe un incumplimiento reiterado en la
asistencia y puntualidad a la clase. El hecho de que los estudiantes sean los
que den la calificación más baja está mostrando un signo grande de madurez
por parte de ellos, ya que están reconociendo una falencia en su proceso
formativo.
La impuntualidad de los profesores tiene repercusiones en los estudiantes,
especialmente cuando los temas de una materia son muy extensos y las horas
de clase son pocas, esto provoca un retraso acumulativo en el avance del
programa. En cambio el hecho de presentar una puntualidad impecable al
asistir a las clases, ofrece un complemento a la calidad del programa
32
académico. Además si se tiene en cuenta que a la base de la relación entre
estudiantes y profesores está el respeto mutuo, uno de los signos en que este
respeto se evidencia es en la puntualidad a clases. Al cumplir los parámetros de
puntualidad y asistencia a clase se produce una sana convivencia entre todos
los implicados en el proceso educativo y, al mismo tiempo, se obtiene el
máximo rendimiento en el trabajo por parte de todos los estudiantes.
¿El docente hace sugerencias constructivas que estimulan y orientan al
estudiante?
4,6
4,5
CALIFICACION
4,4
4,3
4,2
4,1
4
3,9
3,8
ENTREVISTADOS
PADRES
4,53
PROFESORES
4,23
ESTUDIANTES
4,1
CONSEJO DIRECTIVO
4,16
DIRECTIVOS DOCENTES
4,21
Gráfica 6 Motivación y orientación al estudiante
El resultado total de la pregunta es favorable con los profesores, ya que
presenta en su conjunto una calificación sobresaliente. Sin embargo los
estudiantes dieron la calificación más baja (4.1) en la evaluación, lo que refleja
33
que consideran que el profesor en su proceso de educación no siempre realiza
observaciones constructivas que los estimulen y orienten. Esta percepción, de
ser cierta resultaría preocupante, ya que es probable que los jóvenes estén
percibiendo en sus profesores mal trato, o desinterés por su formación.
Motivación y orientación al estudiante
Este aspecto conviene tenerlo muy presente al momento de realizar las
acciones que promuevan la amabilidad y el buen trato ya que la enseñanza
debe ser concebida como un proceso de orientación del aprendizaje del
estudiante por parte del profesor, que propicia las condiciones y crea las
situaciones de aprendizaje en las que el estudiante se apropia de los
conocimientos y forma las habilidades que le permiten una actuación
responsable y creadora.
Las concepciones pedagógicas actuales abogan por un carácter participativo de
la enseñanza, que le permitan al estudiante asumir un papel cada vez más
protagónico en la conducción de su aprendizaje y en el que el profesor deje de
ser la figura autoritaria que impone el conocimiento y decide qué y cómo
aprender.
¿El
docente
demuestra
seguridad
en
la
asignatura
bajo
responsabilidad?
34
su
4,39
4,38
CALIFICACION
4,37
4,36
4,35
4,34
4,33
4,32
4,31
4,3
ENTREVISTADOS
PADRES
4,33
PROFESORES
4,34
ESTUDIANTES
4,36
CONSEJO DIRECTIVO
4,39
DIRECTIVOS DOCENTES
4,35
Gráfica 6 Dominio de clase
En esta pregunta la calificación se ubica en el renglón de sobresaliente,
destacando que los padres, ofrecieron la calificación más baja (4.33), seguida
de los mismos educadores (4.34). Lo anterior indica que existe cierta duda en
la preparación docente por parte de los padres, pero más aun los propios
educadores reconocen que no se preparan al ciento por ciento para dictar la
clase a sus estudiantes.
Como se ha hecho referencia en momentos anteriores la meta del colegio
Parroquial es formar estudiantes integrales, lo cual exige la acción directa del
docente. El avance del mundo moderno demanda un docente preparado,
creativo y flexible capaz de liderar las acciones que le permitan transmitir el
conocimiento.
Estos
Educadores
además
de
estar
bien
preparados
académicamente, deben poseer los recursos pedagógicos que promuevan la
35
búsqueda y selección de contenidos temáticos nuevos, que fomenten la lectura
crítica y su uso significativo para apoyar los temas en clase, con el fin de abrir
espacios que permitan reflexionar sobre su labor pedagógica.
2.3
DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Teniendo en cuenta los resultados del proceso de observación y evaluación
tanto del investigador como del Equipo co-investigador y con los datos
obtenidos en la Evaluación institucional, se procedió a revisar y concretar a
profundidad la información obtenida. Para lograrlo se convocó al grupo de
educadores para que dieran su opinión sobre los temas considerados
importantes para el presente estudio.
En esta reunión se puso en consideración de los convocados, las situaciones
que fueron observadas sobre el comportamiento agresivo de los maestros en el
plantel, así mismo se confrontaron los apuntes de los miembros del grupo de
observadores y el resultado de la Evaluación Institucional. Se realizó un diálogo
que promovió la reflexión de todos los involucrados en el problema planteado.
Luego de realizar este proceso reflexivo y de unificar conceptos e ideas en
torno a los resultados de la reunión se reconocieron las siguientes falencias que
aparecieron como factores relevantes en el desempeño agresivo y poco amable
de algunos educadores:
1. Algunos educadores carecen de autoridad suficiente para guardar la
disciplina en clase. Debido a esto gritan y tratan mal a los estudiantes,
por lo que los remiten frecuentemente al Coordinador de Convivencia y al
departamento de psico- orientación.
36
2. En algunos casos los educadores permiten que los estudiantes les falten
al respeto.
3. También se evidencia la carencia de herramientas metodológicas para
realizar los procesos: Enseñanza – aprendizaje, por lo que recurren a
prácticas poco amables en el aula.
4. Hay signos de nerviosismo frente al grupo de estudiantes.
5. Falta de estrategias para desempeñar el ejercicio de su labor
pedagógica.
6. Dentro del salón de clase se manejan metodologías poco participativas.
7. Los educadores más jóvenes han expresado su carencia de pedagogía.
Estos aparecían como signos graves dentro de la institución y de manera
especial entre el conjunto de profesores, por lo que se hacía urgente tomar
medidas que permitieran mejorar en la calidad de la prestación del servicio
educativo.
2.4
DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Después de analizar y reflexionar las situaciones descritas anteriormente, se
llamó a rectoría a los educadores que se consideraron como los casos más
críticos y ellos aceptaron que tanto dentro como fuera del aula de clase se
manejan realidades críticas y a veces no cuentan con herramientas que les
37
sirvan de soporte para lograr cambios eficaces en los procesos de enseñanza
aprendizaje.
Igualmente algunos aceptaron que aunque eran licenciados y estaban
capacitados para instruir a sus estudiantes en las áreas del conocimiento
científico, no contaban con herramientas suficientes para el manejo y control de
las emociones, por lo que en ocasiones ante los diferentes estímulos
reaccionan con agresividad hacia los demás, convirtiéndose ésta en una de las
razones por las que carecen de amabilidad y buen trato con las demás
personas del establecimiento educativo.
Con estos insumos, tanto el rector quien en adelante será llamado el
investigador, como la doctora Patricia Rubiano, psico-orientadora del colegio
quien en adelante será la co-investigadora, determinaron realizar una serie de
acciones que permitieran promover la amabilidad y el buen trato entre los
educadores y entre estos con respecto a los demás miembros del colegio.
Por otra parte se determinó que la problemática establecida en el ejercicio
evaluativo anterior estaba centrada en el conjunto de deficiencias que
presentan los profesores en el trato entre ellos y con sus estudiantes, por lo que
el problema de investigación se podría expresar de la siguiente manera:
“Los profesores del colegio Parroquial San Francisco de Sales presentan
deficiencias en las relaciones entre ellos y sus estudiantes, debido a la falta de
amabilidad y buen trato y a la presencia de conductas ofensivas, que dificultan
el correcto ejercicio de su labor educativa”.
Esta situación aparece para la institución como algo problemático, ya que de
mantenerse este tipo de actitudes y comportamientos ofensivos y descorteses
de parte de los educadores, se podrían generar conflictos más serios con los
38
demás miembros de la institución, lo cual tendría repercusiones supremamente
graves para el colegio y afectaría entre otras cosas la buena imagen que tiene
el colegio en el contexto en el que presta su servicio.
Por otra parte la falta de respeto y de amabilidad en las relaciones y en el trato
hacia los demás genera entre los educadores y los estudiantes un clima de
violencia que agrava las situaciones violentas que se viven en el entorno. No es
un secreto que en el país se vive en un clima permanente de agresividad y
violencia y ésta se da no sólo en el aspecto físico sino también en el verbal. El
mal trato verbal hacia los estudiantes se percibe a nivel general como una
situación que debe ser superada desde el colegio.
Además, si se tiene en cuenta que el colegio se preocupa por la formación
integral del estudiante, fundamentando esta opción en el pensamiento cristianocatólico mediado por el ejemplo de vida de San Francisco de Sales, este tipo de
conductas agresivas por parte de los educadores (entre ellos y hacia otros
miembros de la institución), resultan incongruentes con los objetivos de la
institución y por lo mismo no son verdaderamente formativas.
Estas consideraciones llevan a plantearse la siguiente pregunta:
¿Cómo hacer para que los profesores del colegio parroquial San Francisco de
Sales se fortalezcan en la Amabilidad y el Buen Trato y de esta manera puedan
mejorar las relaciones interpersonales con los demás miembros de la
comunidad educativa?
Lo descrito, investigado y reflexionado hasta aquí llevó, tanto al investigador
principal como al co-investigador a desarrollar un conjunto de acciones
destinadas a promover, entre los docentes del Colegio parroquial una manera
diferente de abordar su labor educativa, inspiradas en primer lugar por la
39
ideología propia del colegio que se apoya en el ideario católico y en los
lineamientos de la Constitución Nacional y del Ministerio de Educación
Nacional.
2.5
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA AMABILIDAD Y EL BUEN
TRATO
2.5.1 Planteamiento del problema
El interrogante investigativo planteado anteriormente apunta a responder a las
preguntas:
•
¿Si se realiza un proceso de capacitación, que incluya acciones sobre la
Amabilidad y el Buen Trato, éste influirá positivamente en la acción
educadora de los profesores de la institución?
•
¿Estas estrategias, traducidas a acciones concretas, promoverán la
Amabilidad y el Buen Trato, e influirán positivamente en el P.E.I. actual
de la Institución?
•
¿Las mencionadas acciones serán las más convenientes para el modelo
educativo del Colegio Parroquial San Francisco de Sales?
Seguramente estas preguntas no agotan la complejidad del problema que se
pretende abordar en esta investigación, sin embargo serán un punto claro de
referencia para su culminación.
40
2.5.2 Justificación
Considerando los factores problemáticos antes mencionados en la población
sujeto de la presente investigación, se ha evidenciado la carencia de
Amabilidad y Buen Trato en el ejercicio de la labor educativa, lo cual hace
urgente la implementación de un proyecto que capacite a los educadores
saleños en estos aspectos. Esto le exige al investigador elaborar un programa
de mejoramiento de las herramientas pedagógicas con las que cuentan los
educadores para incrementar su labor profesional.
Para realizar este proyecto es necesario involucrar al docente en un proceso de
apropiación de los valores de la Amabilidad y el Buen Trato en el ejercicio de su
labor en el aula de clase. Este proceso se realizará por medio de acciones que
involucrarán jornadas pedagógicas, seminarios, talleres, convivencias y retiros,
en las cuales podrá asimilar nuevas formas de comunicación efectiva con sus
estudiantes, así mismo le enseñará a afrontar aquellas situaciones en las que
se vea comprometida su autoridad y finalmente lo capacitarán para que los
educandos encuentren en él alguien que los ayude a resolver sus conflictos de
manera amable y bondadosa.
Todo este proceso de capacitación está orientado a formar educadores
amables y respetuosos, más humanos y tolerantes, capaces de aportar al
colegio nuevos canales de comunicación con el estudiante y su proceso de
aprendizaje.
41
2.5.3
Objetivos
Objetivo General
Realizar con los educadores del Colegio Parroquial San Francisco de Sales, un
conjunto de acciones que fortalezcan la Amabilidad y el Buen Trato, con el fin
de mejorar las relaciones interpersonales entre ellos y con los demás miembros
de la comunidad educativa y que a su vez sirvan de modelo para un futuro
programa de formación de docentes.
Objetivos Específicos
1. Efectuar un diagnóstico que permita identificar el comportamiento de los
educadores dentro del Colegio Parroquial.
2. Identificar los factores que influyen en la falta de Amabilidad y Buen
Trato.
3. Realizar acciones que permitan abordar la problemática detectada.
4. Sensibilizar a los educadores sobre la asimilación e implementación de
los instrumentos que permitan promover acciones en cuanto a la
Amabilidad y Buen Trato dentro del Colegio.
5. Elaborar
ficha
de
seguimiento
para
evaluar
la
asimilación
y
aprovechamiento de las acciones implementadas.
6. Realizar la evaluación sobre el avance en la asunción de actitudes en las
que se destaquen la Amabilidad y el Buen Trato de los educadores.
42
2.6
DISEÑO METODOLÓGICO
A lo largo del presente escrito se ha hecho, para designarlo, referencia a la
palabra ‘proyecto’. Este término se puede entender de muchas maneras, por
ejemplo identificarlo con el pensamiento o deseo de hacer algo. Pero en aras de
la precisión se debe asumir como la previsión, ordenamiento o premeditación
que se hace para realizar algo o ejecutar una obra u operación. Técnicamente
un proyecto es la “ordenación de un conjunto de actividades que, combinando
recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, se realizan con el
propósito de conseguir un determinado objetivo o resultado”5.
De hecho el presente trabajo es un proyecto investigativo, debido a que se trata
de la realización de un conjunto de actividades tendientes a profundizar,
reorganizar, o generar conocimiento nuevo en una disciplina, en este caso en la
educación. Ahora bien este proyecto investigativo es una estrategia de cambio
dirigida al entorno educativo, ya que se enfoca en los conceptos y principios
propios de la formación, lo cual le permite a los educadores y a los estudiantes
buscar soluciones a los problemas de relación interpersonal. De ahí que lo que
se quiere realizar con los educadores del colegio parroquial se inscriba
justamente en estos parámetros, por lo que se trata de conseguir que ellos
asuman los valores de la amabilidad y el buen trato para que tengan una
mejoría en sus relaciones con las demás personas.
Ahora bien la implementación de este proyecto exige la utilización de las
herramientas propias de la ciencia que faciliten su consecución. De ahí que sea
necesario aclarar lo pertinente al enfoque y al método de la investigación.
5
EQUIPO DOCENTE VUAD. Componente Investigativo I. Bucaramanga: Universidad Santo
Tomás. Facultad de Educación, (¿año?), p.30.
43
2.6.1 Enfoque y método
Enfoque
Todas las actividades adelantadas en la presente investigación, se ubican en el
enfoque cualitativo6. Este tipo de enfoque permite alcanzar en su resultado
final conclusiones precisas y comunes que contemplan la subjetividad y la
intersubjetividad de los individuos. Desde las narrativas propias de este enfoque
se pueden hacer múltiples interpretaciones de la realidad.
Además este enfoque requiere un gran sentido común por parte del
investigador, es decir que éste no haga juicios previos, aunque exige tener una
gran capacidad de curiosidad y escucha. Este tipo de investigación exige
además, el conocimiento y aplicación de otras fuentes como la sociología,
psicología, semántica, filosofía etc.
Es propio de la investigación cualitativa que permita alcanzar, en su resultado
final, conclusiones científicas que se caracterizan por la subjetividad, ya que ella
permite múltiples interpretaciones de la realidad.
Por otra parte las técnicas del enfoque cualitativo permiten utilizar el lenguaje
social tradicional, que incluye la función emotiva (relación entre el mensaje y el
emisor), connotativa (relación entre el mensaje y el receptor), estética (el objeto
de la comunicación es el propio mensaje) y metalingüística (el mensaje tiene
por objeto otro mensaje). Ella no sólo no utiliza cuestionarios ni cuantifica las
6
Cf. BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Modulo 1. Formación de
docentes en investigación educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2001. p. 63-64.
44
respuestas, sino que analiza e interpreta el lenguaje para encontrar el sentido
oculto del fenómeno social que está investigando.
En síntesis se asume este enfoque porque:
1. Se caracteriza por utilizar información cualitativa proveniente de
encuestas
con
preguntas
abiertas,
observación
participante
y
documentos, cuyas principales características son:
a. el investigador modifica con sus valores la información que
recoge, tratando de controlar esta influencia con la triangulación
de datos, pero en última instancia este enfoque no puede eliminar
la subjetividad del investigador.
b. Se estudian grupos pequeños.
c. Pretende generar teoría a partir de resultados obtenidos.
d. Es holístico, con lo cual se pueden utilizar herramientas
investigativas propias de las ciencias empíricas.
Método
El enfoque cualitativo permite aplicar información cualitativa, ya que puesto que
lo que se busca en la investigación, no son tanto las variables aisladas del
objeto de estudio, sino su totalidad, porque éstas pertenecen tanto al campo de
lo explicativo como de lo interpretativo. Es así como para la presente
investigación, en coherencia con lo expuesto, se utilizará el método cualitativo
de Investigación- Acción.
45
Se escoge este método ya que éste contiene unos puntos claves (que son
mencionados por Kemmis y McTaggart)7 y que se ajustan a los intereses y
objetivos del proyecto investigativo, por esta misma razón conviene mencionar
algunos de ellos: La investigación-acción se propone mejorar la educación
mediante su cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios;
es participativa; se desarrolla siguiendo una espiral introspectiva que va en
ciclos de planeación, acción, observación, reflexión; es colaboradora; crea
comunidades autocríticas; es un proceso sistemático de aprendizaje; induce a
las personas a teorizar acerca de sus prácticas; exige que las prácticas, las
ideas y las suposiciones sean sometidas a examen, haciendo acopio de
pruebas; no sólo registra descriptivamente aquello que ocurre con la máxima
precisión posible, sino también recopila y analiza los propios juicios reacciones
e impresiones en torno a lo que ocurre; exige el mantenimiento de un diario
personal; es un proceso político porque nos implica en la realización de
cambios que afectan a otras personas; empieza con pequemos ciclos de
planificación, acción, observación y reflexión que pueden ayudar a definir
problemas, ideas y supuestos con mayor claridad; empieza con pequeños
grupos de colaboradores; permite crear registros de las mejoras; permite dar
una justificación razonada de la propia labor educativa.
Esta metodología desde sus inicios se orientó “más a la transformación de
prácticas sociales que a la generación o descubrimiento de conocimientos
nuevos. Kart Lewin, proponente de esta metodología, hacia finales de la década
de los cuarenta expuso las tres fases, que han subsistido de alguna manera en
los diversos modelos de investigación-acción, a saber: reflexión acerca de la
idea central del proyecto (problema por transformar), recogiendo datos
7
Para esta parte Cf. BLANDEZ Ángel, Julia. La investigación acción un reto para el educador.
Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza: Inde
publicaciones, 1996. p. 102.
46
relacionados con la situación; planeación y aplicación de acciones renovadoras,
acompañadas también de captura de datos sobre la aplicación de la acción, e
investigación acerca de la efectividad de estas acciones (Smith 2001). El punto
de partida es el diagnóstico acerca de la práctica social problemática.”8
Esa metodología se ajusta también al interés del presente proyecto investigativo
porque pretende reconocer sistemáticamente las dificultades que tienen los
educadores, buscar alternativas para superarlas, aplicar soluciones para
posteriormente evaluarlas, reconsiderar su efectividad en la solución del
conflicto y realizar las modificaciones que se requieran para volver a aplicarlas.
Esto se ajusta a la siguiente afirmación de Blández: “la investigación-acción
aporta al educador un aspecto muy importante para el desarrollo equilibrado del
ecosistema docente: la posibilidad de compartir con otros profesionales las
dificultades y las incertidumbres que vive diariamente en el aula y de resolverlas
colectivamente.”9 Es decir, este tipo de investigación propicia en el educador la
reflexión sobre su manera de ejercer la docencia, induciéndolo a introducir
cambios en el aula de clase con el fin de mejorar la calidad educativa de la
colegio.
Resumiendo se asume el método de investigación - acción porque:
1. Es una investigación tomada desde el contexto de la escuela,
8
RESTREPO Gómez, Bernardo. La investigación-acción educativa y la construcción de saber
pedagógico. En Educación y educadores. Volumen 7. Chía: Universidad de la Sabana. Facultad
de educación, año 2004. p. 50-51.
9
BLANDEZ Ángel, Julia. La investigación acción un reto para el educador. Guía práctica para
grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza: Inde publicaciones, 1996.
p. 25.
47
2. Su propósito es remediar un problema que se presenta con los
estamentos educativos, para lo cual se buscan variables explicativas que
pueden estar asociadas al problema,
3. Se procesa la información se analiza y se buscan soluciones,
4. Es un plan colectivo para dar como resultado un plan corporativo de
mejoramiento,
5. Empieza con pequeños grupos colaboradores, con la esperanza de que
aumente día a día en la medida en que se va obteniendo protagonismo
con la puesta en marcha de las primeras acciones.
6. Se aplican correctivos en forma cíclica, para ir mejorando en la práctica,
a través de un proceso riguroso de evaluación y reflexión sobre la misma
práctica.
2.6.2
Técnicas de recolección de información
Con el fin de realizar la presente investigación, asumiendo -como se anotó más
arriba- el enfoque cualitativo y la metodología investigación-acción, se
considera que se serán de gran utilidad para recopilar la información sobre los
educadores del colegio parroquial las siguientes técnicas:
ƒ
La observación: consiste en apreciar o percibir con atención ciertos
aspectos de la realidad inmediata. Algunos investigadores la entienden
como el uso sistemático de nuestros sentidos enfocados a captar la
realidad que se quiere investigar. Observar es en este sentido, mirar
48
detenidamente y reflexionar en torno al dato que surge en esta
observación. Para ello es necesario tener actitud abierta y claridad sobre
lo que se desea observar. Esto implica un ejercicio estructurado y
planeado, que a la vez es dinámico y susceptible al cambio. Así pues la
observación es una técnica que permite describir dinámicas de relación
entre personas, el uso que hacen de los espacios, los tiempos, la
comunicación, las costumbres y hábitos. Es importante en está técnica
consignar y describir todo lo observado en las actividades y los diferentes
momentos de la investigación. Unido a esta técnica aparece la
Observación participante, que permite captar desde dentro los
intereses y necesidades de un grupo determinado de personas. Para ello
se crea un grupo de co-investigadores que perciban ciertos aspectos de
la realidad inmediata de sus compañeros. La observación permite,
teniendo presente la necesidad de apreciar el comportamiento de los
educadores en el aula de clase, recoger y comprobar informaciones en
un contacto directo con la realidad. Lo observado y lo que concluye cada
co-investigador se lleva un registro escrito de todo lo que se observó del
comportamiento de los docentes dentro de las instalaciones.
ƒ
Él diario de campo: como su nombre lo indica, “diario” es un registro de
todas las acciones que se realizan a diario, relacionadas con la
investigación. Es una herramienta que permite anotar tanto lo observado
como lo que esto produce en el investigador. En la investigación se utiliza de
la siguiente manera: la hoja de registro se divide en dos partes, en una se
anota lo observado en la institución y al frente los comentarios que le surgen
al investigador.
ƒ
El cuestionario: esta técnica, en la cual se utilizan formularios destinados a
un conjunto de personas, contienen un conjunto de preguntas para ser
49
contestadas por escrito en el mismo formulario. Estos datos pueden ser
cotejados en un estudio cualitativo ya que como se anotó anteriormente,
éste por ser holístico, permite la asunción de diferentes técnicas.
2.6.3 El grupo de trabajo
La metodología investigación-acción le permite al investigador diseñar el
modelo metodológico que mejor se ajuste a la necesidad determinada de su
investigación. Esta particularidad requiere la participación de un grupo de
educadores interesados en la superación del problema para poner en práctica
dicho método. La tarea de este grupo es el de compartir con el investigador la
observación y el análisis de las actitudes agresivas y descorteses de algunos de
los educadores del plantel. Con el grupo se diseñarán los materiales necesarios
para realizar este proyecto investigativo.
Debido al cambio de educadores que se dio a finales del año, se determinó
continuar el trabajo con la psico-orientadora del colegio, puesto que una de sus
tareas es la de velar por el buen clima laboral y estudiantil del colegio. Con ella,
en el período de vacaciones de final de año, se determinó el conjunto de
acciones que podrían realizarse para lograr la finalidad de mejorar en el trato
entre los educadores del colegio. Así pues, en adelante el trabajo contará con el
aporte de esta profesional.
2.6.4
Población y muestra
La población sujeta a este estudio está conformada por un total de 30
educadores y cuatro directivos, que dan un total de 34 personas, hombres y
50
mujeres, adultos que viven en distintos lugares de la ciudad y conforman el
cuerpo de educadores del colegio parroquial.
Ahora bien, conviene aclarar que la primera parte de este trabajo, que
corresponde a la percepción de la problemática inicial, la evaluación y la puesta
en marcha inicial de la investigación, se realizó con un grupo de docentes,
algunos de los cuales no continúan con la institución ya que al finalizar el año
lectivo 2005 se tomó la decisión de prescindir de un buen número de ellos, por
lo que para la aplicación de las acciones que favorezcan la amabilidad y el buen
trato se cuenta con otro elenco de educadores (Anexo 7).
Doce de los actuales profesores y directivos son personas que llevan varios
años trabajando en el colegio, por lo mismo conocen la filosofía y práctica del
colegio, los demás (22) son nuevos y por esto necesitan ser inducidos en los
objetivos y demás elementos constitutivos de la institución.
En el proceso de renovación del contrato y de nueva contratación se contó con
varios criterios selectivos, con el fin de garantizar que todos los educadores que
se vincularan para este año fueran personas capaces de asumir un liderazgo
constructivo y formativo en el colegio. Algunos de los criterios que se tuvo en
cuenta fueron:
ƒ
Que fueran católicos practicantes.
ƒ
Que estuvieran dispuestos a identificarse con los ideales de San
Francisco de Sales, patrono y tutor de la colegio.
ƒ
La forma de ser del candidato, situación que se determinó en la manera
de hablar, de vestirse, de comportarse en las entrevistas, de tal manera
51
que el candidato ofreciera buenas expectativas para asumir los valores
de la amabilidad y el buen trato en sus relaciones interpersonales.
ƒ
Que estuvieran académica y pedagógicamente capacitados para realizar
las labores a ellos encomendadas,
ƒ
Personas aptas para dirigir a sus estudiantes en la tutoría de curso.
Fue así como se contrató cuatro Normalistas Superiores, y los demás
licenciados en las distintas áreas del saber.
Tabla 1 Muestra poblacional
COMUNIDAD EDUCATIVA
DIRECTIVOS
EDUCADORES
4
30
11.76%
88.23%
52
3
FUNDAMENTACION TEÓRICA
Si se tiene en cuenta que en todo proceso educativo lo más importante es la
Persona, entendida ésta como el educador, el alumno, y los demás
beneficiarios de la labor educadora que se imparte, surge entonces, como fruto
de una sana lectura e interpretación de la obra de San Francisco de Sales, la
necesidad de elaborar un programa de formación de docentes que implique
acciones en las que se retomen los valores de la amabilidad y el buen trato,
entre otras actitudes del santo, con el fin de fortalecer las relaciones entre los
miembros de la comunidad educativa.
Por otra parte considerando que toda “práctica educativa sólo es coherente e
inteligible a partir de la concepción antropológica que le es inmanente, de
manera explícita o implícita”10, se debe pues explicitar que la concepción
antropológica del colegio está inspirada en el proyecto cristiano del hombre,
asumido y vivenciado por San Francisco de Sales, y por lo mismo responde a
los ideales de la educación que propugna toda institución educativa católica.
Desde esta óptica se puede entender que la iniciativa de promover la
Amabilidad y el Buen Trato entre los que conforman la institución apunta a
atender un aspecto básico de la formación continua de los educadores, quienes
deben aprender desde una óptica católica, el respeto por la dignidad del ser
humano.
10
BARRIO Maestre, José María. Elementos de Antropología pedagógica. Madrid: Rialp, 1998.
p. 83.
53
Así pues, se debe implantar un proyecto que fomente acciones con las que se
incremente el aprecio por el otro, la seguridad del individuo, que permita
mejorar en la capacidad de solución de conflictos de manera pacífica, el
liderazgo cristiano, etc. aspectos que conllevan al mejoramiento de la calidad de
vida de todos los miembros de la colegio. Por eso para su realización servirá
como fuente de inspiración permanente una frase pronunciada por Francisco de
Sales, que caracterizó toda su vida:
“QUE SI EN ALGO SOMOS EXAGERADOS,
SEA EN SER AMABLES Y BONDADOSOS CON TODOS”
Esta frase se puede concretar en la asunción de los muchos valores, sin
embargo para esta investigación y para la realización en el colegio se pueden
reducir a los valores de la Amabilidad y el Buen Trato, los cuales se entienden
de la siguiente manera:
•
La Amabilidad: se debe entender primeramente como la calidad de lo
amable, es decir aquella capacidad que posee la persona que lo encarna
de ser afable, complaciente y afectuosa en su trato a los demás, y que la
hacen digna de ser amada. Es en otras palabras la manera más sencilla,
delicada y tierna de hacer realidad el amor maduro y universal que debe
caracterizar la vida del cristiano, cumpliendo el mandato de su fundador.
Unido a esta caracterización de la amabilidad se dan otras actitudes
como la cordialidad, solidaridad y respeto con los demás seres humanos.
La amabilidad está íntimamente unida a la actitud bondadosa que debe
caracterizar la vida del discípulo de Cristo, y que fue asumida como
característica principal de la vida de San Francisco de Sales.
54
•
El Buen Trato: se trata de aquella actitud que parte del reconocimiento
de la propia dignidad como ser humano y de la común igualdad de todos
los seres humanos. Dignidad que se apoya en la apreciación de su
origen divino y de las capacidades innatas en todos los hombres. Se
trata de entender que el “otro” tiene derechos que merecen ser tenidos
en cuenta, es la proyección de mi valor propio en el de los demás. El
buen trato supone pues una comprensión de la “alteridad” como principio
fundamental de una vida afianzada en la transparencia y veracidad de
hechos y palabras, manifestada en la vida diaria. Es en última instancia
la interiorización y exteriorización de la frase culmen de Jesucristo: “trata
a los demás como quieres que ellos te traten”.
Llevar a la práctica estos valores exige darle un nuevo significado a las
situaciones de riesgo social al que están sometidos nuestros docentes y
estudiantes, desde una propuesta de trabajo en el que se facilite el encuentro
de distintos discursos (ciencias sociales, matemáticas, química, etc.), en los que
los equipos de profesionales y de población “afectada”, puedan generar
espacios de relación conversacionales de tipo horizontal.
Sólo a partir de estos “encuentros”, la cotidianidad se convertirá en facilitadora
de la construcción de redes de apoyo, con los cuales se podrán crear nuevos
significantes, mediados por un discurso sencillo pero impregnado de un
contenido emocional que los revitalice y les ofrezca la posibilidad de
posicionarse frente al otro. Así entre todos se luchará por la dignidad humana,
partiendo del reconocimiento de la universalidad del derecho que tienen todos
los seres humanos al respeto y al buen trato.
55
Así pues, la necesidad de consolidar un conjunto de acciones, que basados en
el ejemplo de amabilidad y bondad de Francisco de Sales, encuentran eco en
los actos cotidianos y en cada uno de los escenarios donde hay interacción
entre seres humanos (por ejemplo la oficina, el barrio, la familia, el colegio, los
espacios públicos, etc.) y de manera especial en la interacción que hay entre
los miembros del Colegio Parroquial y es esta la razón por la cual algunos
aspectos que implican la asimilación y asunción de estos valores serán
sometidos a un análisis teórico en las siguientes páginas.
Algunas variables que sirven para hacerle un seguimiento a la bondad y al buen
trato son:
•
Tener una actitud amable, abierta y generosa hacia los demás.
•
Abrigar compasión hacia las personas que sufren.
•
Mostrarse siempre dispuestos a ayudar al que lo necesita.
•
Colaborar en causas que se consideren nobles y justas.
•
Actuar de manera honesta y correcta, con sentimientos compasivos y
humanos.
•
Mantener un afecto sincero hacia los demás.
•
Hablar con franqueza, haciéndole comprender a los demás sus errores o
engaños, con gran honradez y sin forzar a nadie a obedecer.
•
Asumir las consecuencias de los actos, reconociendo los errores que se
cometen y con buena disposición para repararlos.
•
Fidelidad a la propia persona y a las propias ideas.
•
Tratar a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser
tratados.
•
Valorar y proteger todo aquello que nos produzca admiración.
56
•
Aceptar las propias debilidades, así como son, con honestidad, ya que
sólo así se podrán controlar.
•
Discreción: tener como regla no hablar más de la cuenta en ninguna
circunstancia.
3.1
EL
SOPORTE
LEGAL
QUE
FAVORECE
EL
PROYECTO
INVESTIGATIVO DE CAPACITACIÓN EN LA AMABILIDAD Y EL BUEN
TRATO
Al empezar la reflexión teórica sobre el proyecto de investigación es necesario
indicar que la misma Constitución Política colombiana de 1991, da aportes para
la elaboración de un proyecto educativo que promueva acciones de Amabilidad
y Buen Trato entre los colombianos y por lo mismo permiten tener el soporte
legal para emprender un conjunto de acciones dirigido a los docentes del
Colegio Parroquial con el fin de alcanzar la meta de imitar al Patrono del
Colegio en su lucha por la asunción de estilo de vida pacífico según el modelo
de Jesús de Nazaret.
A continuación se exponen y se analizan algunos artículos de la Carta Magna
que justifican y dan soporte legal al presente proyecto:
ƒ
El Artículo 4 dice que “Las generaciones actuales tienen la responsabilidad de dejar a las próximas generaciones un planeta que en un futuro no esté irreversiblemente deteriorado por la actividad humana”. Este
artículo es un reconocimiento de la responsabilidad conjunta de todos los
colombianos en el buen uso de los dones que Dios ha puesto en
nuestras manos. La Amabilidad y el Buen Trato se deben dar a todos los
57
niveles no sólo entre los seres humanos sino en general con todo el
ecosistema. De hecho en el país hace falta abordar con más empeño la
tarea de respetar el medio ambiente como algo precioso que se está
deteriorando aceleradamente y este hecho exige asumir urgentemente
acciones que permitan tener unas relaciones amables y bondadosas con
el entorno vital.
ƒ
En el artículo 7 se afirma que “Las generaciones actuales habrán de
vigilar para preservar la diversidad cultural de la humanidad, respetando
los derechos humanos y las libertades”. En el colegio parroquial, tanto
entre los educadores como entre los alumnos hay personas que
pertenecen a etnias minoritarias por lo que es necesario promover
acciones amables y de buen trato hacia ellas. La tolerancia y el respeto
por las ideas, pareceres y opiniones de los demás, así sean diferentes en
su apariencia física, es algo importantísimo en el proceso de formación
de los seres humanos. Se trata de reconocer en el “otro” una persona, un
ser humano, alguien con la misma dignidad y por lo tanto con el mismo
derecho a ser tratado bien y con amabilidad. Hasta que no se reconozca
la igualdad fundamental entre los seres humanos, que surge en razón a
su propia naturaleza y por ser hijo de Dios, no podrá haber unas
relaciones humanas armónicas y no será posible construir un mundo en
paz.
ƒ
En el artículo 22 se encuentra el siguiente enunciado: “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”. El bien más precioso y
anhelado en el país es expresado aquí como un derecho y un deber en
el territorio nacional. Sin embargo a veces se olvida que la paz surge de
una convivencia pacífica entre iguales, entre seres que se reconocen
como personas y por lo tanto viven en relaciones amables y de buen
58
trato. De aquí se desprende que toda acción educativa que se
implemente en el colegio para mejorar la amabilidad y el buen trato entre
los docentes estará favoreciendo la instauración de la paz en el entorno
en el que ejerce influencia el colegio. Además desde el colegio se estará
construyendo las bases de un nuevo país.
ƒ
El Artículo 27 reza así: “El Estado garantiza las libertades de enseñanza,
aprendizaje, investigación y cátedra”. Se trata de un respaldo de la
Legislación para emprender acciones educativas que promuevan
actitudes pacíficas entre los colombianos. Basados en este numeral se
podrán elaborar planes y proyectos educativos que vayan encaminados
a promover acciones que formen en la paz, entre ellas la amabilidad y el
buen trato entre todos. La libertad en la enseñanza, da las bases para
que se pueda asumir una actitud cristiana en la formación de las
personas. Por eso el ejemplo de San Francisco de Sales, hombre
pacífico por excelencia y promotor de la Amabilidad y del Buen Trato
entre los seres humanos, encuentra un escenario propicio para ser
implementado con los educadores del colegio.
ƒ
El Artículo 67 es también un apoyo para emprender acciones que
promuevan la Amabilidad y el Buen Trato: “La educación es un derecho
de la persona y un servicio público que tiene función social: con ella se
busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás
bienes y valores de la cultura”. En cuanto derecho y como servicio
público está diseñado también para favorecer la formación humana. Es
un reconocimiento de aquel aspecto tan olvidado o explotado como es el
‘valor’. En el colegio aparece como algo fundamental la formación en
valores, entre los que se privilegia el respeto en todos sus órdenes, lo
59
cual incluye la actitud amable y respetuosa entre todos los miembros de
la institución. Este artículo se prolonga en el siguiente parágrafo:
“La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos
humanos, a la paz y a la democracia; y la práctica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del ambiente...” El proceso educativo debe pues formar.
Formar en el respeto, en todos los frentes que implique la relación entre
seres humanos. Así la Constitución brinda todas las herramientas para
que desde el colegio se pueda asumir la tarea de formar en los valores
del evangelio, mediados por San Francisco de Sales.
ƒ
En el Artículo 68 se encuentra otro aspecto valioso para implementar
acciones que promuevan la Amabilidad y el Buen Trato: “La comunidad
educativa participará en la dirección de las instituciones de educación”.
Es Toda la comunidad educativa, lo cual incluye a los educadores como
principales agentes de la educación, pero también están implicados los
demás miembros de la institución: padres de familia, acudientes,
directivos, administrativos, servicios generales, y todos aquellos que
sean directamente o indirectamente beneficiarios del colegio. Este
artículo en uno de sus parágrafos da otro elemento importante que
justifica con creces la asunción este proyecto:
“La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética
y pedagógica. La ley garantiza la profesionalización y la dignificación de
la actividad docente”. Se presenta al educador como ‘personas de
reconocida idoneidad ética’, aspecto que le exige a los educadores del
colegio asumir un comportamiento que esté de acorde a los ideales
formativos por los que propugna el colegio. En el colegio la ‘idoneidad
60
ética’ debe pasar por el cedazo de la Amabilidad y el Buen Trato para
que sea efectiva.
ƒ
Finalmente en el artículo 95 se refuerza la tarea de elaborar proyectos
que, como éste, favorezcan la paz: “Es deber de la persona y del
ciudadano propender al logro y mantenimiento de la paz”.
Así pues la implementación de acciones educativas que construyan la
Amabilidad y el Buen trato como elemento formativo y como agente constructor
de paz y armonía entre los miembros de la institución tiene un buen respaldo
legal. Es la misma Constitución Nacional la que permite emprender aquellas
acciones que materialicen el ideal de San Francisco de Sales:
“Prefiero que se me acuse ante Dios por ser demasiado bondadoso y no
por ser demasiado duro e intransigente”.
Con este soporte legal y con la frase de San Francisco presente, conviene
acercarse a la visión de hombre que debe inspirar al educador que desee llegar
a ser bondadoso y amable en el trato con los demás.
3.2
EDUCAR EN UN CONCEPTO ARMÓNICO DE HOMBRE
Cabe anotar antes de exponer unas líneas antropológicas, que uno de los
conceptos más elaborados y analizados a través de todos los tiempos y culturas
es justamente el concepto del Hombre y es este concepto el que legitima una
determinada postura educativa. Por esta razón se debe hacer un breve
acercamiento a algunas de las concepciones del ser humano que se han dado
61
a través del tiempo para ver su incidencia en los modelos pedagógicos que han
hecho huella en la historia de la educación.
Es innegable que en una cultura como la nuestra donde sobreabundan las
teorías sobre todos los temas, sobreabundan también los conceptos
manipuladores y destructores sobre el hombre, muchos de ellos promovidos por
los intereses económicos de las grandes multinacionales que han creado
nuevas maneras de esclavitud y sometimiento. En el capítulo II de su libro,
Barrio11 presenta tres modelos antropológicos clásicos en los que se apoyan y
agrupan la mayoría de Proyectos Educativos que actualmente se ofrecen.
1) Modelo occidental cristiano del hombre: donde aparecen dos visiones
fundamentales:
a) Visión Griega del hombre. Para los pensadores griegos (Platón y
Aristóteles) el hombre es una realidad compuesta de alma y
cuerpo. Esta realidad dual es vista por cada uno de una manera
distinta. Para Platón el alma está aprisionada en el cuerpo y
conoce por ‘reminiscencia’, es decir mediante un procedimiento de
‘recordar’ su libertad en el ‘Mundo de las ideas’. Mientras que para
Aristóteles el cuerpo es la materia y el alma es la Forma
substancial del cuerpo, que están juntos en un continuo hacerse.
Sólo desaparece el vínculo que los une con la muerte, dando a su
vez origen a una nueva realidad: el cadáver. Los dos filósofos
coinciden en que el hombre es una realidad inacabada y
pretenden aunque de manera diversa formar al hombre.
11
Cf. BARRIO Maestre, José María. Elementos de Antropología pedagógica. Madrid: Rialp,
1998.
62
b) Visión Cristiana del hombre. El cristianismo inicialmente sigue el
pensamiento griego, aunque toma dos vertientes: la Agustiniana
que va más en la línea de Platón y la Tomista que asume el
pensamiento Aristotélico. Aunque el cristianismo asume muchas
posiciones de los griegos, especialmente en la consideración dual
o compuesta del hombre, se separan en cuanto que la visión
cristiana del hombre es más positiva y enaltecedora del ser
humano. Para el cristianismo la dignidad del hombre radica en su
origen divino (Creado a imagen y semejanza de la divinidad), de la
cual se deriva la oferta de salvación realizada por la Resurrección
de Jesucristo.
2) Modelo dinámico biológico. Surge como resultado de una falsa rebeldía
ante la imagen positiva del hombre que presenta el cristianismo y con la
excusa de una pretendida supremacía de la experiencia sobre la razón.
A partir de la Edad Media aparecen tres posturas que enfatizan el
aspecto de la lucha y de la fuerza como exigencia para lograr el dominio
del ser humano sobre el resto de la creación. El autor agrupa en tres
corrientes este modelo:
a) El naturalismo evolucionista. Propuesto inicialmente por Darwin
y Lamark quienes enfatizan que el hombre es el resultado final del
proceso evolutivo de la naturaleza. En su teoría presentan al
hombre como un fruto del azar, igual a los demás seres vivos, con
la única diferencia de que es el animal que más ha incrementado
su capacidad de sobrevivencia fruto del desarrollo de su cerebro,
aspecto que le da la destreza sobre la fuerza de los contrincantes
del reino animal.
63
b) El positivismo sociológico. Basado en las ideas expuestas por
Comte y Durkhein acentúa el aspecto social del hombre, quien
tiene un comportamiento, resultado de un proceso de adaptación.
c) La teoría del Superhombre. Una teoría, que amparada en las
ideas de Nietzsche propugna por un hombre que supere sus
sentimientos de debilidad para dominar a sus congéneres por la
fuerza. Nietzsche plantea una revolución axiológica con el fin de
acabar con aquellos valores cristianos (humildad, servicio, etc.)
que según él destruyen al hombre.
3) El Modelo antropológico marxista. Para Marx el hombre es una realidad
cerrada a la espiritualidad y a la trascendencia. Para él el hombre es un
ser fruto de sus relaciones sociales que se desarrolla a sí mismo por el
trabajo, en una espiral dialéctica revolucionaria. Para él toda la realidad
está sometida al ‘Materialismo Dialéctico’, fenómeno que incluso cobija al
mismo hombre, quien en su experiencia actual se percibe a sí mismo
como un existente (tesis), que al descubrirse a sí mismo como un ser
inacabado (antítesis), lucha por la fuerza para superarse a sí mismo
(Antítesis) dando así origen a un proceso permanente de cambio. Marx
considera que el hombre sólo se realiza a sí mismo cuando trabaja,
cuando supera las alienaciones propias del capitalismo que lo explota
(plusvalía) y de la religión que lo adormece.
Cada una de estas visiones del hombre permite asumir una postura coherente
con lo que se pretenda alcanzar en el proceso de educación. Por ejemplo:
64
a) El modelo cristiano permite:
ƒ
Darle al hombre una educación integral, con lo cual se puede atender
al desarrollo armónico de la personalidad.
ƒ
Propiciar el proceso de Auto-educación o Auto-formación, como
mecanismo en el cual el maestro ayuda, suscita, ilumina y favorece el
proceso de crecimiento interior del estudiante.
ƒ
Favorecer la relación entre la autoridad y la libertad religiosa, ya que
sólo mediante esta sana relación se pueden construir ‘personas’, que
en última instancia es el deseo de Dios para con el ser humano y
principio en el que reposa la sagrada dignidad humana.
ƒ
Promover la responsabilidad como fruto de una libertad que bien
ejercida le permite al hombre volverse constructor de su propia vida.
ƒ
De acuerdo a lo anterior se puede inferir que la verdadera educación
inspirada en la concepción cristiana del hombre debe propiciar la
capacidad de responsabilizarse de las propias acciones, es decir
tener la capacidad de ejercer positivamente su propia libertad.
b) El modelo biologista permite ver que:
ƒ
De la visión del hombre como un luchador, surge el imperioso llamado
a superar el miedo a la naturaleza para dominarla por la fuerza. De
ahí que el modelo proponga ‘adelantarse’ a la naturaleza para que no
lo sorprenda y lo venza, esta posibilidad exige organizarse frente a la
naturaleza.
ƒ
Lo anterior lleva a que la educación sea para que el hombre pueda
ejercer el dominio sobre el mundo para garantizar la libertad absoluta
del hombre, su completa autonomía para construir (o destruir) el
mundo.
65
ƒ
Además el énfasis activista de esta visión de la educación lleva a
educar al hombre en destrezas, para capacitarlo en ‘Hacer cosas’. Es
decir el modelo exige capacitar técnica y científicamente al hombre,
ya que entre más ‘sepa’ del mundo más poder tendrá sobre él.
ƒ
Así pues la educación de este modelo apunta a brindarle al hombre
sólo aquél conocimiento que le sea ‘útil’ para sobrevivir.
c) Las consecuencias del modelo Marxista en la educación son:
ƒ
Puesto que para Marx el mundo ya ha tenido muchas interpretaciones
y por lo tanto lo que realmente interesa es transformarlo, por la
revolución, la educación inspirada en este modelo se enfoca en
promover la ‘pràxis revolucionaria’.
ƒ
Se trata de producir un tipo de conocimiento que permita la
emancipación transformadora de la realidad, mediante la lucha de los
contrarios.
ƒ
Puesto que la realidad no mejora por sí misma se necesita la
revolución como elemento propio del materialismo histórico de ahí
surge la antítesis dialéctica. Es este aspecto el que justifica la
violencia. Ésta es buena, según el marxismo, porque es necesaria.
ƒ
Finalmente como el hombre se realiza a sí mismo gracias a la lucha
de contrarios, se hace necesario el trabajo, lo cual lleva a una visión
reduccionista del hombre, en la cual se le considera valioso por lo que
produce.
De aquí se puede inferir que exceptuando la concepción integral del hombre
como un ser llamado a la plenitud trascendente en el ejercicio responsable de
su libertad, las demás son visiones antropológicas reduccionistas e interesadas
del hombre. Al concebir al hombre como resultado de oscuras fuerzas del azar
66
evolucionista, o como fruto de una cultura alienante y despersonalizadora, o
como un mero ser que debe trabajar revolucionariamente para superar las
relaciones alienantes, se están dando énfasis equivocados y limitantes a la
educación.
Hasta hace unos cuantos años la educación (especialmente la Superior) hacía
énfasis en la preparación técnica de los estudiantes. Durante muchos años se
graduaron excelentes profesionales, expertos en el dominio de lo técnico, pero
con muy poca capacidad de relaciones humanas, personas egoístas y
destructivas. El modelo fue revisado incluso a nivel mundial y surgió la inquietud
de volver a la formación integral, a recuperar los modelos axiológicos que
dieran al ‘Ingeniero’, ‘abogado’, ‘médico’, etc., elementos de humanidad para
construir un mundo realmente más humano, en el que fuera viable la
convivencia pacífica, basada en el Buen Trato y se pudiera asegurar al menos
la posibilidad de Vivir.
3.3
LA VISIÓN ANTROPOLÓGICA DEL EDUCADOR Y SU MODELO
EDUCATIVO
Como se va precisando, educar en la bondad, en la amabilidad y el buen trato,
entendidas como realidades vitales exige tener una visión de hombre que
armonice con los ideales cristianos y que permita verlo como persona, como ser
humano y no como un objeto explotable. De ahí que se debe tener muy
presente el mundo conceptual que hay detrás de este objetivo. En la práctica se
trata de entender que la visión cristiana del hombre permite acercarse al otro
como un ser digno al cual se debe amar y servir, por lo que la amabilidad y el
buen trato son requisitos indispensables para lograrlo.
67
De ahí que sea necesario precisar la íntima conexión entre la concepción
antropológica y los distintos modelos educativos, que existen, para evidenciar a
partir de sus falencias, la necesidad de asumir un proyecto educativo que
permita “identificar y proponer aquellas experiencias y caminos alternos que
propicien procesos de aprendizaje y formación efectivos y placenteros para el
desarrollo en armonía con el entorno natural y social de los individuos y de la
comunidad.”12 Por esta razón, tanto el colegio como el educador, deben asumir
un modelo pedagógico que le permita -tanto a él mismo como a sus
estudiantes-, el progreso individual por medio de la formación en la Amabilidad
y el Buen Trato.
Por otra parte el tipo de educación que debe caracterizar la acción del docente
saleño debe estar basada en un “proceso de humanización que caracteriza el
desarrollo individual, a medida que el ser humano se apropia de la experiencia
de la sociedad a través de la cultura y de la ciencia, y participa en las prácticas
de sobrevivencia y convivencia de la comunidad de la que hace parte.”13 En
otras palabras la misión esencial del educador debe ser generar humanidad,
por lo mismo debe facilitarles a los estudiantes una formación de acuerdo a su
nivel cultural con el fin de darle sentido a su vida.
Asumida, pero sobre todo entendida así la acción educativa, puede estar en
función del verdadero proceso formativo que consiste en facilitar la realización
personal, potenciando las capacidades del individuo, permitiéndole convertirse
en un ser autónomo y solidario. Dicho de otro modo, la formación humana tiene
como función propia servir al desarrollo de todas las capacidades del ser
12
FLOREZ Ochoa, Rafael. Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Mc Graw Hill, 2000. p.
XIX.
13
FLOREZ Ochoa, Rafael. Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Mc Graw Hill, 2000. p.
XXIII.
68
humano para que pueda ser capaz de asumir sus propios deseos, necesidades
e intereses privados a través del trabajo o de la reflexión hasta reconciliarse
consigo mismo. Así pues el proceso educativo sólo se puede realizar cuando
existe un criterio de excelencia marcado por un modelo de humanidad.
Esto exige al educador saleño examinar permanentemente sus opciones
antropológicas. Aunque no existe una contradicción ni oposición entre la
concepción antropológica y el quehacer educativo. Al contrario lo ideal es que
siempre haya claridad entre ambos, en la medida en que el colegio clarifica su
ideal de hombre, en esa medida su labor formativa será mucho más clara y
eficaz.
Esto plantea la necesidad de una renovada articulación entre lo que el hombre
‘es’, lo que ‘pude ser’ y lo que ‘debe ser’ ya que es en torno a ella como se
desarrolla el trabajo educativo (Fullat, 1985).14 Lo anterior hace ver que lo
importante en la educación no es lo que el educador hace con el educando sino
lo que éste hace consigo mismo, pues la educación es principalmente
autoeducación.
3.4
UN MODELO EDUCATIVO QUE PROMUEVA LA AMABILIDAD Y EL
BUEN TRATO
Asumido así el proceso educativo, es necesario replantear los esquemas,
modelos, teorías y didácticas de la enseñanza, de tal manera que todo el
trabajo educativo esté orientado a la formación humana.
14
Cf. BARRIO Maestre, José María. Elementos de Antropología pedagógica. Madrid: Rialp,
1998. p. 28.
69
Aunque a través de la historia se ha asumido muchas maneras de educar, en
los últimos años se evidencian algunos modelos que propugnan por realizar
este proceso formativo. En la actualidad los modelos que más influencia ejercen
en la educación y que mejor responden a los modelos sociales que los han
producido son el Desarrollista y el Social. Aunque el Modelo Pedagógico Social
tiene muchos elementos positivos, no responde claramente a los objetivos y
metas que el colegio tiene en la actualidad.
Como fruto de la consulta, reflexión, análisis y estudio del P.E.I., del Manual de
Convivencia, y el Plan Operativo, entre otros documentos, se ha establecido
que en Colegio se ha asumido el Constructivismo como Modelo pedagógico, sin
embargo éste no es un modelo sino un enfoque pedagógico, por lo que es
necesario hacer una revisión del P.E.I para ajustarlo a un modelo que responda
a las necesidades del establecimiento.
Ahora bien, como fruto de esta investigación se ha podido establecer que es el
Modelo Pedagógico Desarrollista el que mejor se ajusta a las necesidades del
Colegio Parroquial ya que él le permite responder a las exigencias de la
sociedad cambiante y a las expectativas de formación humanas de nuestros
estudiantes. A continuación se presenta un esquema del componente
pedagógico desarrollista que puede ser asumido por el colegio, ya que éste
modelo es un buen soporte para adelantar el programa de la amabilidad y el
buen trato.
70
3.4.1 Conceptualización de la Pedagogía Desarrollista
Este Modelo Pedagógico15 tiene sus orígenes en la Escuela Nueva o Modelo
Pedagógico Activo, que se fundamenta en los avances de la psicología
infantil, especialmente en los aportes del psicoanálisis. También se basa en las
corrientes empirista y pragmática de las ciencias, donde la construcción del
conocimiento se concibe como una experiencia individual de contacto directo
con los objetos del mundo real y donde se asume como criterio de verdad la
utilidad.
Pedagogos como Dewey y su “aprender haciendo”, Freinet y su “imprenta
infantil”, Montessori y sus “cosas de niños””, Decroly y sus “centros de interés”
son los principales gestores del activismo pedagógico, que concibe la
enseñanza como un acto puro de acción. Según este Modelo pedagógico son
los estudiantes quienes realizan actividades, desde sus propios intereses, a
través de experiencias directas con los objetos a conocer, y en situaciones
concretas para plantearse problemas auténticos que estimulen su pensamiento
y los resuelvan según la información que posean y según sus propias
ocurrencias,
además
de
poder
comprobar
sus
ideas
aplicándolas
y
descubriendo por sí mismos su validez: por descubrimiento.
El Modelo Pedagógico Desarrollista en su proceso educativo busca formar, a
través de la exploración de la cultura como producto del desarrollo científico,
hombres y mujeres inteligentes. De ahí que su proceso instructivo consiste en
que los estudiantes no sólo aprendan los contenidos de la lógica de las ciencias
15
Para esta parte se tiene como punto de referencia las notas de clase del Dr. Vicente Escobar
Molina, utilizadas en la Especialización en Gerencia Educativa.
71
en tanto teorías, leyes y conceptos sino el método con que estas ciencias se
han construido.
Así mismo este modelo pedagógico pretende potenciar el pensamiento de los
estudiantes en tanto evolucionan sus estructuras cognitivas para acceder a
conocimientos cada vez más elaborados. Los estudiantes son personas que
pueden descubrir el conocimiento y construir sus propios procesos de
aprendizajes. El conocimiento se construye a través de las experiencias vividas
y de la expresión de dichas experiencias.
3.4.2 Elementos teóricos claves
ƒ
Busca el desarrollo de estructuras mentales.
ƒ
A parir del propio conocimiento el estudiante va creando niveles más
elevados.
ƒ
El proceso de enseñanza es activo, los estudiantes y los educadores
interactúan para generar estructuras más profundas en el conocimiento.
ƒ
Busca generar procesos de personalización cada vez más profundas.
ƒ
La realidad social es cuestionada, interrogada para ser conocida y
transformada.
ƒ
Los contenidos del programa curricular son contextualizados.
ƒ
El currículo se entiende por un conjunto de responsabilidades de la
escuela para promover una serie de experiencias y prácticas en el
estudiante que le posibiliten desarrollar su pensamiento.
Caracterización del Modelo Pedagógico Desarrollista
Tabla 2 Caracterización
METAS
Desarrollo
de
estructuras
mentales,
72
CONCEPTO DE CURRÍCULO
CONTENIDO
RELACIONES
EDUCADOR-ESTUDIANTE
METODOLOGIA
PROCESO EVALUATIVO
investigación-participación,
lectura
comprensiva. Busca el acceso al nivel
superior de desarrollo intelectual, en
búsqueda de la verdad, según las
condiciones bio-sociales de cada uno.
Basados en la teoría de Stenhause se
asume el Diseño curricular por
procesos:
Genera estructuras de procedimiento,
modelos de descubrimiento más que
técnicas de instrucción. Implica la
participación activa de educadores y
estudiantes que interactúan en el
desarrollo de la clase para construir,
crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar
y reflexionar en torno a la comprensión
de
estructuras
profundas
de
conocimiento.
Tiene en cuenta el programa. Son
contenidos contextualizados en el
medio laboral, orientados a desarrollar
las competencias necesarias para
enfrentar
las
experiencias
problemáticas de las disciplinas.
El educador es el provocador de la
pregunta, traductor de la realidad social
y del medio laboral. El estudiante es
poseedor de un conocimiento previo, es
un sujeto pensante, transformador de la
realidad social, es concebido como una
persona
autónoma.
Positivo,
con
actitudes
para
una
convivencia
armónica y pacífica con otros.
Análisis basado en problemas, tipo
seminario investigativo. Aprendizaje
significativo. Lectura comprensiva de
textos.
Busca promover la crítica, reflexión y el
trabajo en grupo.
Se desarrolla por procesos y es
cuantitativa con elementos cualitativos.
73
Lo expuesto hasta aquí de este modelo hace ver que, aunque el modelo en sí
mismo sea frío e impersonal, sin embargo su visión del destinatario del proceso
educativo: la persona, y el respeto por los procesos de aprendizaje, lo
convierten en una excelente herramienta para llevar a cabo el proceso de
capacitación, implementación y realización sobre los valores saleños de la
amabilidad y el buen trato. El siguiente cuadro sintetiza este modelo aplicado al
colegio:
74
Eje Transversal inspirado en la obra de San Francisco de Sales:
LA AMABILIDAD Y EL BUEN TRATO
MISION
ENFOQUE
Formamos hombres y mujeres
de bien con actitud crítica,
para
que
participen
activamente en un proceso de
cambio en la sociedad para el
tercer milenio.
Holístico
VISION
Buscamos la excelencia y
formamos ciudadanos de
bien, testigos de Jesucristo
en la fe a través de la
participación de todos los
estamentos de la comunidad
educativa.
METODOLOGIA
1.
2.
3.
4.
5.
Vivencial, con coherencia entre lo que piensa, hace y cómo lo hace.
A través del desarrollo cognitivo, (conocimiento de la ciencia y la técnica).
Por medio de la competencia crítica, reflexiva y analítica.
A través de los procesos físicos, psíquicos, intelectuales, morales, espirituales,
sociales, éticos, cívicos y valorativos.
Desde la formación del Respeto a los otros, a la vida, a los derechos humanos y a los
principios democráticos.
RECURSOS
Aulas, Biblioteca, Sala de informática, Laboratorios, Patios, Canchas, Jardines Audiovisuales,
Textos escolares, Libros, Recibos, Revistas, Periódicos, Videos, Material para manipular (pintura,
diferentes tipos de papel, alambre, etc.), Naturaleza viva y muerta, Talento Humano.
EVALUACIÓN
Se evalúa de manera permanente a través de trabajos escritos, exposiciones, evaluaciones de
contenidos y procesos, trabajo en clase, proyectos, trabajos interdisciplinarios, desempeño en
laboratorio, sala de informática, etc. Además se hacen evaluaciones tipo ICFES, y al final del año
un examen dirigido a evaluar el nivel de progreso en conocimiento y habilidades. Se evalúa con
letras: E: Excelente, B: Bueno, A: Aceptable, D: Deficiente, I: Insuficiente. También se evalúan los
aspectos actitudinales y valorativos a partir de una hetero-co y autoevaluación.
Figura 1 Modelo pedagógico colegio
75
3.5
UN CURRÍCULO QUE PROMUEVA LA AMABILIDAD Y EL BUEN
TRATO
Puesto que este proyecto de realizar acciones que promuevan la asunción de
los valores de la Amabilidad y el Buen Trato se realizará con los educadores de
la institución Educativa Colegio Parroquial San Francisco de Sales, éste debe
insertarse en su Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.), es decir debe hacer
parte de su Currículo. Conviene pues tener en cuenta en esta reflexión la
concepción y exigencia del mismo:
“Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas,
metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la
construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo
también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las
políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional”16.
Como consecuencia de esta definición el currículo ha sido entendido como un
término holístico que tiene que ver con la programación escolar y como guía del
proceso enseñanza-aprendizaje en todo lo relacionado con preparación cultural,
experiencias escolares de aprendizaje, planeación institucional, adaptación
social, conocimiento y conservación del contexto en el cual se encuentra la
comunidad Educativa.
Con el currículo se ha desarrollado la academia, se ha promovido la
investigación, la construcción de conocimientos y la formación en valores que
tanto necesita hoy día nuestra sociedad. Por esta razón ahora se puede pensar
que a través del currículo se pueda fundamentar un proyecto que permita dar
elementos a los educadores del colegio, para que sea mejor su desempeño en
la colegio, en su familia, en su conjunto, en el barrio y en la ciudad, tomando
16
Ley General de Educación. Articulo 76.
76
nuevas prácticas a través de las cuales se pueda profundizar en la formación de
valores como la vida, la persona humana, la trascendencia, el respeto, la
libertad, la justicia, la fraternidad universal, la solidaridad, la honestidad, la
tolerancia, la responsabilidad, la paz y el amor que están plenamente definidos
y consagrados en el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Parroquial San
Francisco de Sales.
De acuerdo a lo anterior se puede afirmar que el currículo permite atender a la
necesidad básica del presente proyecto, ya que “Lo esencial de la formación
humana es convertir al ser humano en un ser espiritual capaz de asumir sus
propios deseos, necesidades e intereses privados a través del trabajo o de la
reflexión hasta reconciliarse consigo mismo. Ello implica también mantenerse
abierto hacia lo otro, hacia los otros con sentido general y comunitario, con
tacto, sensibilidad artística, con capacidad de buen juicio y sentido común.”17
De esta manera pues, queda en claro que el currículo del Colegio parroquial no
sólo está llamado a nutrirse teóricamente de la vida ejemplar de su patrono,
sino que también debe articularse de tal manera, que tanto los educadores
como los demás integrantes del colegio reproduzcan en su vida la manera
amable y cordial con que este hombre cautivó a los hombres violentos de su
época.
17
FLOREZ Ochoa, Rafael. Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Mc Graw Hill, 2000. p.
XXIV – XXV.
77
3.5.1 Componente curricular por procesos
En el Modelo Pedagógico Desarrollista18, expuesto someramente en estas
páginas, se entiende por currículo un conjunto de responsabilidades de la
escuela para promover una serie de experiencias y prácticas en el estudiante
que le posibiliten desarrollar su pensamiento.
En coherencia pues con lo expuesto más arriba del Modelo pedagógico, se
puede afirmar que uno de los enfoques más representativos y que se ajusta al
plan de capacitación y de realización de acciones sobre la amabilidad y el buen
trato es el enfoque Curricular por Procesos presentado por Stenhouse, quien
propone pasar de un diseño curricular por objetivos, a un diseño curricular por
procesos, ir desde los objetivos conductistas hacia la libertad de los
aprendizajes para generar estructuras mentales y modelos de descubrimiento.
Este proceso Implica la participación activa de educadores y estudiantes que
interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar,
preguntar, criticar y reflexionar en torno a la comprensión de las estructuras
profundas del conocimiento.
Stenhouse indica que un currículo es una tentativa para comunicar los
principios y los rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que
permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a
la práctica.
Según Stenhouse la medida de todas las cosas en educación es la persona, y
no los resultados observables y medibles productos de la escolaridad. Desde
18
Para esta parte se tiene como punto de referencia las notas de clase del Dr. Vicente Escobar
Molina, utilizadas en la Especialización en Gerencia Educativa.
78
este ángulo emergen algunos conceptos claves, como el concebir a la persona
en desarrollo, no como una tabula rasa que registra los impactos del ambiente
pasivamente, sino como una entidad dinámica, que va progresivamente
incorporando y reestructurando el medio en que vive. Por otra parte, el
ambiente también influye y participa en el proceso de acomodación mutua; esta
interacción persona-ambiente es bidireccional y se caracteriza por su
reciprocidad. En efecto, como dice el filósofo de la educación Richard Peters
(1978), son los valores y principios y no los resultados observables los que
convierten un proceso en educativo.
Si se tiene en cuenta que el resultado del proceso de la industrialización ha sido
una simbiosis entre los procesos asociados a la producción de bienes y los
asociados a la escolaridad. Ambos buscan construir productos observables y
medibles. Esta situación tiene repercusiones en la actividad cotidiana del
colegio, sobre todo en el ámbito de los niveles de concreción del diseño
curricular, con todos sus efectos a nivel interaccional al interior del aula. Sin
embargo, es necesario enfatizar que lo que hace que una acción sea educativa,
según Stenhouse, no es la producción de estados finales extrínsecos, sino las
cualidades intrínsecas que se ponen de manifiesto en la misma forma de llevar
a cabo la acción.
En este orden de ideas Stenhouse plantea que la educación comprende cuatro
procesos diferentes:
1. Entrenamiento, implica promover el desarrollo de habilidades técnicas.
2. Instrucción, implica adquisición y retención de informaciones.
3. Iniciación, implica conformidad con determinadas normas y valores
sociales.
79
4. Inducción, implica procesos orientados a facilitar el acceso al
conocimiento, entendido como un conjunto de estructuras o sistemas de
pensamiento.
Es el último proceso quien le da significatividad y sentido a la acción educativa.
Es el contacto mediado, graduado didácticamente entre los corpus de saberes y
valores y los estudiantes que entran en interacción construyendo y
reconstruyendo conocimientos, perspectivas, visiones de la realidad. Esta
inducción posibilita una inserción crítica en los contextos socioculturales que
circundan a los sujetos de la acción educativa.
Este modelo desde una visión humanista y reconceptualista, trata de construir
modelos alternativos para el desarrollo del currículo y de la política curricular.
Desde esta perspectiva elabora un Proyecto Curricular de Humanidades,
desde una perspectiva experimental e innovadora. Afirma que la realización del
mismo requiere la discusión y la colaboración dentro de las instituciones
escolares. Son los contextos educativos los que deben configurar y remodelar
el currículo propio.
De este modo el formato curricular se convierte en un factor potencial y decisivo
para la innovación curricular y la renovación pedagógica. También el diseño
curricular aplicado desde esta perspectiva se convierte en un instrumento
decisivo para la formación de los educadores y de un determinante claro para
mejorar la calidad de la educación. De ahí que Stenhouse defiende un Modelo de
Desarrollo Curricular centrado en Procesos, en el que incluye conceptos,
procedimientos y criterios de desarrollo y evaluación. Construye el currículo a
partir de ejemplos situacionales concretos.
80
Por otro lado Stenhouse considera la enseñanza como un arte y a los
educadores como artistas habilidosos de la misma. Trata de diseñar currículos
sugerentes en ideas y alternativas. Desde esta perspectiva el educador, a partir
del diseño del currículo, trata de dominar y manejar su propio arte. El educador,
desde esta perspectiva, se convierte en investigador en el aula a partir de la
reflexión sobre su propia acción. De este modo realiza un ejercicio
experimental del arte de su propia práctica.
La visión del currículo en Stenhouse es preferentemente humanista y conduce
a la profesionalización del educador, a partir de su propia práctica y la
investigación-acción. El currículo de este modo se convierte en un proceso de
investigación donde teorías, propuestas, educadores y prácticas se implican
mutuamente en el centro escolar, como unidad básica de reflexión-acciónreflexión.
Son estos los elementos que han permitido que en el Colegio se asuma la
Teoría propuesta por Stenhouse, dado que éste se propone ir hacia lo
imprevisto, lo flexible, lo difuso, lo opcional, lo riesgoso, lo compartido, lo
convenido, lo auto-evaluable, los ensayos, lo comprensible, es decir desde la
información hacia el conocimiento. Las estrategias didácticas necesitan
responder a la era del desarrollo tecnológico.
3.6
PAPEL DEL EDUCADOR
A partir del Modelo Pedagógico Desarrollista y del Currículo surge la necesidad
de replantear también el concepto, papel y desempeño del educador para la
Amabilidad y el Buen Trato. Por esta razón, es necesario hacer una reflexión
profunda sobre el papel que cada educador desempeña o debe desempeñar en
81
la Institución, toda vez que ésta actividad permite considerar desde la
Antropología Pedagógica una amplia gama de significaciones que se pueden
ver en el siguiente cuadro:
MAESTRO
Es el vocablo más antiguo
para denominar al que enseña
una ciencia, arte u oficio, o
tiene título para hacerlo,
compartiendo con sus
discípulos sus saberes y
PEDAGOGO
Es el profesional que
desde una perspectiva
científico – aplicada
diseña, dirige y realiza
intervenciones
educativas en diferentes
ambientes, tanto a nivel
individual como grupal,
DOCENTE
Es la palabra utilizada
como expresión de la
función de la profesión,
es decir, es un término
eminentemente
administrativo.
?
EDUCADOR
Es la persona que
asume la
responsabilidad de
ayudar a otros a ser
perfectos, a impulsar el
crecimiento de sus
potencialidades hacia
la realización personal
PROFESOR
Es la persona que por
vocación dedica su
existencia a transmitir a
una nueva generación
una síntesis de los
aspectos teóricos,
prácticos, éticos y
estéticos de la cultura en
Figura 2 Precisión concepto de educador
82
Del cuadro anterior se puede inferir que el término que mejor se aplica a la
actividad a desarrollar es el de educador, dado que es el papel que cada uno
asume, en su trabajo. Además si se considera que Educar es una actividad que
ayuda al desarrollo y formación de la personalidad íntegra del hombre, entonces
utilizar éste término no resulta un añadido sino que responde con justicia a lo
que es en realizad este personaje.
Por otra parte el término se justifica por las acciones fundamentales que ejerce
quien desempeña esta actividad:
ƒ
Es un formador y agente de cambio.
ƒ
Es una persona comprometida con la formación integral de sus
estudiantes.
ƒ
Realiza su trabajo en cooperación con los demás miembros de la
comunidad educativa.
ƒ
Se proyecta a otros ámbitos donde también transcurre la vida de sus
educandos.
Conviene ahora desarrollar con más amplitud lo que es el educador y lo que
debe significar su labor dentro de la comunidad educativa en relación con los
estudiantes.
3.7
UN ELEMENTO ESENCIAL DEL EDUCADOR: LA “VOCACIÓN”
El proceso de formación de los docentes saleños tiene como punto de partida la
asimilación del concepto de “vocación” que está implícito en la labor educativa.
Este aspecto debe llevar a que el educador capte que la educación es algo más
que la simple transmisión de conocimientos, ya que ella es una actividad
83
compleja que requiere para su ejercicio, de la comprensión del fenómeno
educativo.
Por este motivo debe reconocerse inicialmente que la acción educativa pone en
evidencia que el solo dominio de una disciplina científica no aporta los
elementos para el desempeño de la educación en forma profesional, ya que es
necesario hacer énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de su
enseñanza, así como en los sociales y psicológicos que van a determinar las
características de los grupos en los cuales se ejerce.
Entendido este concepto se debe pues afirmar, que la acción educadora es una
actividad que se ubica en un contexto social, institucional, grupal e individual, lo
cual hace que el educador no deba desconocer las relaciones que tiene su
acción con ninguno de estos niveles, pues no todos los obstáculos que tiene
que enfrentar el educador se originan en el salón de clases solamente, sino que
son reflejo de un problema social más amplio que repercute en el colegio y por
supuesto en el aula en el momento de la interacción.
Además no se debe olvidar que el saber científico no implica que quien lo posee
tenga la suficiente idoneidad para transmitirlo, o sea la aptitud para el ejercicio
de la educación, situación que normalmente se llama ‘vocación’.
Pero indudablemente el requisito mas difícil de detectar en un individuo es la
vocación, o la inclinación del espíritu hacia una actividad que produce en el
sujeto satisfacción y gusto, generalmente supone ciencia e idoneidad, pero no
siempre es así. La ciencia, a veces origina la vocación, otras, la vocación lleva a
la adquisición de la ciencia. En pocas profesiones, la vocación es tan importante
como en la tarea educadora.
84
Difícilmente se puede estar educando durante mucho tiempo si se carece de
vocación. Pero lo mas pernicioso es que la falta de vocación se refleja en casi
todas la conductas habituales del educador. El educador es una autoridad en
sentido científico, y debe transmitir sus conocimientos con verdad, puesto que
sus estudiantes están dispuestos a creer lo que él les diga respecto a una
amplia gama de temas. La conciencia de la responsabilidad no se adquiere al
ingresar en el profesionalismo sino que va naciendo y creciendo con el
desarrollo paralelo de la inteligencia y de la voluntad.
Esta conciencia de responsabilidad va unida a la ‘pedagogía de La Obra Bien
Hecha’, ya que ella “pretende que cada sujeto llegue a ser consciente de lo que
pide la naturaleza humana encarnada en cada hombre. Sólo actúa como
persona el que es consciente de sus actos, el que tiene conocimiento de lo que
debe hacer y capacidad personal para hacerlo. Llegar a la conciencia es tanto
como personalizar la educación.”19
Unido a esta conciencia de responsabilidad en la acción educadora, se debe
tener en cuenta que dada la rapidez de los cambios provocados por el progreso
científico y por las nuevas formas de actividad económica y social, es deber del
educador conciliar una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad
de que los estudiantes ahonden en un conjunto de acciones que les permitan
tener un adecuado proceder en su vida personal. Por esta razón se debe
pensar que más allá del aprendizaje de un conjunto de saberes, conviene
adquirir competencias que permitan hacer frente a nuevas situaciones y que
faciliten el respeto por la dignidad humana.
19
GARCÍA Hoz, Víctor. La práctica de la Educación personalizada. Madrid: Rialp, 1988.
Colección Tratado de Educación personalizada, 6. p. 158.
85
Por otra parte la acción del educador debe llevar a los estudiantes a aprender a
vivir juntos, manteniendo un trato amable y respetuoso en el cual puedan
desarrollar el conocimiento personal, aceptando el enriquecimiento proveniente
de los saberes y experiencias de los demás y brindando los propios, de modo
que puedan crear una nueva mentalidad que, basada en la aceptación de la
mutua interdependencia, impulse la realización de proyectos comunes que
tengan por objetivo el mejoramiento personal y el respeto por el otro, como
condiciones para una mejor calidad de vida.
3.8
UN EDUCADOR QUE SEA LÍDER
Richard M. Nixon, expresidente de Estados Unidos expresó en una frase lo que
para él es el liderazgo: “Todos los jefes realmente poderosos que he conocido
poseían gran inteligencia, disciplina, laboriosidad e infatigable y arraigada
confianza en sí mismos. Les impulsaba un sueño que les permitía arrastrar a
los demás. Todos miraron más allá del horizonte, y unos vieron con más
claridad que otros." Esta frase encierra la experiencia de un político que dirigió
la nación más poderosa de la tierra y que sufrió en carne propia todos los
problemas internos y externos de un gobierno que hizo historia con los capítulos
más negros en el mundo subterráneo de la intriga. Sirva pues esta frase para
iluminar la estrecha relación que existe entre liderazgo y la Educación.
3.8.1 Qué es un Líder
Siendo el líder un visionario, soñador y comprometido con una causa que jalona
y da sentido a su vida, entonces es necesario hacer claridad en éste concepto.
Una primera definición la ofrece Luz Yolanda Sandoval, quien afirma:
86
“es una acción humana perfectiva, fundamentada en el ser, es la capacidad de
guiar, orientar y servir a las personas, los grupos, las organizaciones y la
sociedad en la búsqueda de la verdad, del bien personal y del bien común, para
lograr su finalidad mediante el ejemplo, el desarrollo del talento, la interacción
con otros y con su medio social y cultural”20.
Sin embargo actualmente se percibe en esta ‘acción humana perfectiva’ una
profunda crisis a nivel mundial, debido a múltiples factores analizados algunos
de ellos por la misma autora y que no son del caso analizar en este documento.
Pero con todo y a pesar de la crisis de liderazgo, éste se puede interpretar y
analizar desde dos perspectivas:
a) El liderazgo como cualidad personal: interpretado desde tiempos muy
remotos con un aura mágico-religiosa. En muchas culturas el líder era
concebido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, con
atributos especiales. Un individuo que lograba demostrar su superioridad
ante la comunidad, se convertía en el líder. Se consideraba que estos
poderes o atributos especiales se transmitían biológicamente de padre a
hijo o era un don de los dioses, es decir, nacían con ellos. Sin embargo,
aún entonces, se buscó a través de la transmisión de conocimientos y
habilidades crear líderes.
b) El liderazgo como función dentro de la organización: las actuales
teorías administrativas y organizacionales, han enfatizado el estudio
sobre el liderazgo, entendiéndolo como una función dentro de las
organizaciones. Estas perspectivas enfatizan las circunstancias sobre las
cuales grupos de personas integran y organizan sus actividades hacia
objetivos, y sobre la forma en la función del liderazgo, analizada en
términos de una relación dinámica. Según esta perspectiva el líder es
20
SANDOVAL, Luz Yolanda. El liderazgo del educador. Una aproximación antropológica, ética y
educativa. En Educación y Educadores. Volumen 3. Chía: Universidad de la Sabana. Facultad
de Educación, 1999. p. 183.
87
resultado de las necesidades de un grupo. Operacionalmente, un grupo
tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros. Cuando todos
tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso
o ambiguo. La necesidad de un líder es evidente y real, y ésta aumenta
en la medida en que los objetivos del grupo son más complejos y
amplios. Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los
miembros de un grupo eligen a un líder. Este individuo es un instrumento
del grupo para lograr sus objetivos y, sus habilidades personales son
valoradas en la medida que le son útiles al grupo.
Desde esta perspectiva el líder no lo es tanto por su propia capacidad o
habilidad, sino porque estas características son percibidas por el grupo
como las necesarias para lograr el objetivo. Por lo tanto, el líder tiene que
ser analizado en términos de función dentro del grupo. El líder se
diferencia de los demás miembros de un grupo o de la sociedad por
ejercer mayor influencia en las actividades y en la organización de estas.
El líder adquiere status al lograr que el grupo o la comunidad logren sus
metas, su apoyo resulta de que consigue para los miembros de su grupo,
comunidad o sociedad más que ninguna otra persona. El líder tiene que
distribuir el poder y la responsabilidad entre los miembros de su grupo.
Esta distribución juega un papel importante en la toma de decisiones y,
por lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga.
De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar que el líder es el producto de sus
relaciones funcionales con individuos específicos en una situación específica y
no de sus características. Aunque todavía se cree que hay líderes natos, los
estudios actuales analizan el liderazgo dentro de la perspectiva que fundamenta
la posición que se pueden crear líderes con sólo reforzar aquellas habilidades
de liderazgo necesarias para una organización o situación especifica.
88
En conclusión hay que decir que durante mucho tiempo se ha pretendido definir
y medir los rasgos y las habilidades de los líderes. Sin embargo, no se ha
logrado hasta ahora un consenso al respecto. Las listas y las explicaciones son
muy diversas, amplias y heterogéneas. Estos listados reflejan más que las
características verdaderas de un líder, los valores prevalecientes en la sociedad
o la imagen del líder ideal.
Aunque actualmente ya no se piensa que estas habilidades son supernaturales
y que las habilidades que hacen a un líder son comunes a todos, si se acepta
que los líderes poseen éstas en mayor grado. Los estudios sobre el liderazgo
señalan que los líderes tienden a ser más brillantes, a tener mejor criterio, a
interactuar más, a trabajar bien bajo tensión, a tomar decisiones, a tomar el
mando o el control, y finalmente a sentirse seguros de sí mismos.
3.8.2 El Liderazgo Educativo
Existe un acuerdo implícito entre los pedagogos actuales sobre la necesidad de
lograr un cambio en la Educación, para lo cual es a su vez necesario que
cambie la institución educativa. En cuanto a la transformación de la Institución
Educativa, se puede decir que el desarrollo de la institución educacional
contemporánea se basa en la filosofía del cambio y se apoya en tres pilares
fundamentales, que son:
ƒ
El desarrollo de directivos, como condición necesaria y resultado del
desarrollo institucional.
ƒ
El trabajo en Equipo, como portador de la creatividad, calidad y
compromiso en las decisiones y las acciones.
89
ƒ
El liderazgo del educador, como herramienta fundamental para el logro
de los fines propuestos.
Para el presente estudio es el último elemento el que interesa analizar. De
nuevo Sandoval nos permite tener una definición de este tipo de liderazgo: “la
acción perfectiva que realiza el educador, orientada al servicio y desarrollo del
educando para lograr su plena autorrealización; está fundamentado en la
autoridad moral y en los principios del actuar humano.”21 Esto lo percibimos
claramente en nuestra propia experiencia educativa. Así pues, al recordar
nuestros años de colegio, recordamos a los profesores, no tanto de métodos ni
las técnicas que utilizaron para transmitirnos sus conocimientos, pero en
cambio recordamos su manera de proceder amable, cordial y respetuosa.
Es en la experiencia cotidiana de la escuela de donde surge la constatación de
es el profesor la persona clave de la situación educativa por lo que cabe
hacerse estas preguntas: ¿Existe alguna diferencia entre ser docente y ejercer
un Liderazgo-Educador? Indudablemente hay que responder que si. Entonces
¿Cuál es la diferencia?
La diferencia entre docente y Líder-Educador radica en el origen de la autoridad
de cada uno, ya que ella constituye la premisa de la relación dominiosubordinación. La autoridad del docente proviene de los niveles superiores en la
institución educativa, en relación con el nivel que ocupa respecto a los
estudiantes. Es autoridad oficial. En cambio la autoridad del Líder-Educador
proviene siempre de los estudiantes con los cuales interactúa y con quienes
comparte su posición, normas y valores. Es una autoridad moral. Su papel es el
21
SANDOVAL, Luz Yolanda. El liderazgo del educador. Una aproximación antropológica, ética y
educativa. En Educación y Educadores. Volumen 3. Chía: Universidad de la Sabana. Facultad
de Educación, 1999. p. 183.
90
ayudar a que la persona descubra su esencia, sus potencialidades, logre su
desarrollo integral, alcance su finalidad y transforme la sociedad22.
De aquí que el concepto de Líder-Educador siempre implique la existencia de
un determinado vínculo entre el docente y los estudiantes, caracterizado por la
existencia de una ascendencia más o menos estable del profesor sobre sus
niños, donde tal ascendencia resulta mayor que la que posee cualquier otro
docente del grado sobre grupo de estudiantes. Se debe subrayar, además, que
el atributo más diferenciable en el Líder-Educador, es decir, su autoridad,
proviene de un acuerdo voluntario y tácito entre el docente y los estudiantes.
La condición de Líder-Educador de un determinado profesor dentro de una
institución educativa descansa en la autoridad moral o real que éste posea ante
el grupo de estudiantes. Por tanto, no tendría sentido pensar que tal atributo
puede ser adjudicado desde fuera o autoapropiado por algún docente. Si el
grupo de estudiantes se viera obligado, de alguna forma a aceptar la autoridad
del docente, no se estaría hablando de Líder-Educador. De ahí que la esencia
del Líder-Educativo está en aumentar la influencia educativa (autoridad) sobre
los estudiantes por encima del nivel de obediencia mecánica a las órdenes
rutinarias venidas de la institución educativa.
En conclusión, Líder-Educador es el profesor, que con un liderazgo propio
ejerce una influencia mayor que lo que permite la estructura de dirección de la
institución educativa, más de lo que ella posibilita, hasta lograr que los
estudiantes también sean líderes.
22
Cf. SANDOVAL, Luz Yolanda. El liderazgo del educador. Una aproximación antropológica,
ética y educativa. En Educación y Educadores. Volumen 3. Chía: Universidad de la Sabana.
Facultad de Educación, 1999. p. 183.
91
3.8.3 Características del Líder-Educador
Aunque se ha escrito mucho sobre el tema de las cualidades que deben
embellecer la acción de todo líder, al ajustarlos a la acción educativa se puede
afirmar que todo Líder-Educador debe tener estas características:
ƒ
debe estar dispuesto a correr riesgos: debe ser audaz, inteligente, que
venza su desánimo y las ideas negativas, que sea paciente y
consistente,
ƒ
de buen carácter: que no le asuste ser un inconformista, que luche por la
calidad, que sepa enmarcar los objetivos del grupo de estudiantes,
ƒ
apasionado por el cambio y lo nuevo: hábil en la toma de decisiones, que
arrastre sin empujar, que tenga autoridad moral, dispuesto a aprender
constantemente, y que busque con creatividad el desarrollo de los
estudiantes.
ƒ
debe conocer a los estudiantes,
ƒ
saber de la práctica docente: tener conocimientos de las teorías
educativas y de dirección del aprendizaje, además de saber sobre
modelos pedagógicos y métodos de investigación.
Pero no son estas las únicas características del Líder-Educador es necesario
que también tenga algunas habilidades por ejemplo aceptar a los estudiantes tal
como son y no como a él le gustaría que fueran, habilidad de acercarse a los
problemas y a la relación humana en términos del tiempo presente y no del
pasado, habilidad por tratar a los estudiantes con la misma cortesía que se
dispensa a los desconocidos o a las visitas, habilidad para confiar en los
estudiantes, aún si el riesgo es grande, habilidad para vivir sin la constante
aprobación y reconocimiento de los demás.
92
Estas cualidades y otras que se le puedan atribuir al Líder-Educador no son
exclusivas de él, sino que en él estas características han adquirido un mayor
desarrollo, lo cual produce una personalidad más madura. Vistas así se puede
entender de manera coherente que lo que se conoce como ‘cualidades
diferenciables’ del Líder-Educador tienen su punto central no en su
exclusividad, sino en su grado de desarrollo ya que éstas son adquiridas en el
proceso de interiorización de las normas de conducta, proceso que no puede
ser encontrado fuera de su socialización, en el grupo familiar, escolar y laboral.
Sin embargo no basta con reunir los requisitos necesarios para ser educador, ni
con acumular una larga experiencia docente, las posibilidades de éxito
pedagógico en la actualidad encuentran sus raíces fundamentales en la
capacidad del profesor de afianzar los mejores valores de lo humano y
proyectarlos al futuro, con la ayuda de lo más avanzado de la Pedagogía y la
Didáctica.
3.8.4 Como ejercer el liderazgo-Educativo
Para que el Líder-Educador ejerza un verdadero Liderazgo Educacional en
todos los que dependen de su enseñanza, deberá ser capaz de:
a) Tener flexibilidad al cambio en su labor educativa, combinándola con la
estabilidad interna de la organización. Así mismo deberá conjugar su
invariable concentración en el logro de los objetivos, con la flexibilidad de
análisis y proceder ante cada situación. Tener estabilidad en los
resultados
para
combinarlos
con
la
flexibilidad
estructural
y
organizacional. Finalmente saber mezclar el espíritu autodidacta con la
dirección colegiada.
93
b) Lograr en su trabajo formativo: la motivación y creatividad de sus
colaboradores, como esencia de su actuación, mediante el desarrollo de
la comunicación con ellos. Para logarlo deberá brindar una dirección
participativa, la cual involucra a todos los estudiantes en la búsqueda,
definición, análisis y solución de problemas, así como en la toma de
decisiones tácticas y estratégicas. En esencia significa dar total atención
al hombre, con una acentuada obsesión por la calidad, la cual debe ser
lograda por cada estudiante, durante todo el desarrollo del proceso
pedagógico profesional.
c) Tener una apertura educacional a la comunidad, lo cual significa que
debe haber una total correspondencia del trabajo con las necesidades e
intereses de los estudiantes, los padres, la empresa y la comunidad en
que vive. el desarrollo de la creatividad, mediante la promoción de un
ambiente de innovación e investigación y el reconocimiento personal de
los logros que se alcancen, y finalmente la apertura a la Trascendencia
como valor único que permite la auténtica realización del ser humano.
De lo anterior se desprende que, el Líder-Educador deberá buscar la aplicación
consecuente de nuevos métodos con un estilo de dirección en los que se
eliminen el burocratismo, el esquematismo, la inercia y todas sus escuelas, para
dar paso a una constante búsqueda colectiva de soluciones creadoras a los
problemas y a una conjunta proyección de las principales decisiones
estratégicas.
En conclusión se puede afirmar que ser Líder-Educador no es atributo exclusivo
de los educadores superdotados. Potencialmente esta cualidad está en
cualquier profesor común y corriente que enfrenta el trabajo pedagógico con
94
espíritu colectivista y desarrollo; con una insaciable sed de cambio y un ansia
inagotable de colaboración en el perfeccionamiento de lo que hace.
3.9
ACCIONES DE AMABILIDAD Y EL BUEN TRATO QUE PROMUEVE EL
EDUCADOR
Lo expresado hasta aquí permite ver que es viable y es el ideal de toda
institución educativa tener un educador que se destaque en primer lugar por su
‘vocación’, es decir por su compromiso con la tarea formativa y educadora de
los jóvenes. Además estos educadores deben ser verdaderos líderes, esto es
que asuman un papel ejemplar en la asunción de los valores que transmite en
su proceso educativo.
Como se ha dicho desde el inicio de estas páginas, el Colegio Parroquial está
interesado en formar a sus estudiantes, con la ayuda de educadores idóneos
que al mismo tiempo que les van llevando progresivamente en el
descubrimiento del saber académico y científico, les vayan transmitiendo
elementos humanos y cristianos que les permitan tener una adecuada
adaptación a su entorno vital. Por eso dicho proceso formativo va íntimamente
ligado a la labor de integración de dicho saber científico con la vivencia de los
valores que surgen de la vida ejemplar de San Francisco de Sales.
Por esta razón se considera que el docente debe vivir y promover algunas
acciones que lleven a asumir los valores propios de de la vida del Santo
Patrono y que estén en coherencia tanto con el Modelo pedagógico desarrollista
como con el P.E.I. del colegio. Algunas de estas acciones son las siguientes:
95
3.9.1
La Pedagogía del Amor
El principal aspecto que brota de la espiritualidad de Francisco de Sales y que
debe ser el motor del proyecto de capacitación dirigido a los educadores del
Colegio Parroquial, es el Poder del Amor23, aspecto generador de todas las
actitudes y comportamientos solidarios y humanos hacia los demás.
Solamente inspirados en este aspecto esencial de la espiritualidad humana,
cristiana y saleña, se puede generar una acción pedagógica que repercuta en la
Amabilidad y el Buen Trato hacia los demás:
"El amor es el poder más duradero de este mundo. No es una expresión de
idealismo impráctico, sino de realismo práctico. Lejos de ser un mandato
piadoso de un soñador utópico, el amor y, por tanto el Buen Trato entre todos,
son una necesidad absoluta para la supervivencia de nuestra civilización. Dar
odio por odio no hace nada diferente a intensificar la presencia de la violencia
en este mundo. Hay que tener la valentía de cortar la cadena del maltrato y el
odio, y esto sólo puede hacerse a través del Buen Trato y el amor24".
Es importante recordar que los comportamientos de las personas están
enmarcados dentro del contexto social en que viven, y por lo mismo se debe
comprender que hay acciones que aunque no sean buenas, son asumidas
como normales y que ocurren con frecuencia en ciertos contextos y, que por lo
mismo se vuelven rutinarias. Muchos comportamientos maltratantes tales como
decir palabras soeces, gritar, no escuchar lo que dice el otro, se convierten en
"normales" a fuerza de repetirlos cada día, sin cuestionar si se hace daño a
otros y si la propia persona que maltrata también sale lesionada de algún modo.
De ahí que se deban privilegiar acciones que lleven a romper con el ciclo
violento y agresivo en que se vive en nuestro entorno. Sólo con acciones que se
23
Conviene tener aquí presente lo anotado en la Biografía inicial del presente proyecto sobre
esta cualidad propia del Santo.
24
Adaptado de un discurso pronunciado por Martín Luther King en 1957.
96
inspiren en el Modelo Pedagógico del Amor que movió la vida de Jesús se
podrá romper la cadena de maltrato y odio.
Francisco de Sales, Modelo e inspirador de la obra educadora del colegio, es un
ejemplo de cómo el amor es el motor que inspira cualquier comportamiento que
implique la Amabilidad y Buen Trato. Frente a los ataques violentos de que fue
objeto durante su ministerio sacerdotal y episcopal, no reaccionó con violencia,
sino todo lo contrario, su trato a los que lo atacaban fue siempre amable y
respetuoso, ya que consideraba que frente a la violencia la única defensa y la
única arma era el amor, realidad que él encarnaba bellamente. Cuentan sus
biógrafos entre muchas anécdotas, la siguiente historia:
“Después de cada sermón, siempre Deage (su preceptor) tenía algún error o
defecto que criticarle acerca de su predicación. Al ver que era tan generoso en
perdonar las ofensas y que a nadie trataba mal, sino a todos muy
bondadosamente, el preceptor le hacía notar que ese modo “tan manguiancho”
de comportarse era una exageración que iba a echar todo a perder.
El santo en su humildad le oía con respeto, soportaba con paciencia sus
humillaciones, y le agradecía sus reprensiones, con la sencillez de un niño. A
quienes criticaban como exagerados los regaños del preceptor, San Francisco
les decía: ‘Recuerden lo que dice el libro de los Proverbios: “Más te ama el que
te corrige de tus defectos que el que te felicita exageradamente”. Yo sé que él
lo hace todo por mi bien, y me consuelo pensando que nadie es humilde si no lo
humillan, y nadie llega a la paciencia si no hay algo que lo haga sufrir. Todo
esto es para mi mayor bien y por ello le doy gracias al buen Dios”25.
Acciones similares a la mencionada permitieron que Francisco de Sales fuera
conocido como el santo de la amabilidad, y son las que sirven de apoyo para
iluminar una acción educadora que corrija con amor y ayude tanto al educador
como al estudiante a ser cada vez mejores personas. Se trata pues de elaborar
un proceso en el que la vivencia del amor le ayude al estudiante a su desarrollo
25
SALESMAN, Eliécer. Novena y biografía de San Francisco de Sales. Bogotá: Apostolado
Bíblico Católico, 2005.
97
y a la formación de su personalidad íntegra de hombre (niño, adolescente,
adulto), único e irrepetible, inacabado, siempre en proceso de llegar a ser, de
pasar de la imperfección a la perfección, de afirmarse como persona humana
que trasciende y que en virtud de su incompletez debe educarse, aprendiendo
todo, poniendo en juego su capacidad creciente de asimilar y de crear cultura.
De manera práctica el educador saleño debe llegar a asumir como un estilo de
vida la pedagogía del amor aquí descrito, de tal manera que en todo momento
pueda:
ƒ
Expresar el amor y la gratitud cuando sea necesario.
ƒ
Hacer que sea natural prestar pequeños servicios a los demás, sin
sentirse humillado cuando tenga que hacerlos.
ƒ
Entender que la rabia, el egoísmo y otros sentimientos negativos son
parte de los seres humanos y lo importante es saber controlarlos de
manera que no se maltrate a los otros.
ƒ
Ser capaz de disculparse y pedir perdón. Es importante tener en mente
que a veces, cuando se pide perdón, la persona ofendida puede no ser
muy receptiva en ese momento. Nuestro deber es pedir perdón
sinceramente y no esperar que el otro sea capaz de excusar nuestra
falta.
3.9.2
La cordialidad
Hace unos años, en Estados Unidos, se realizó un amplio estudio sobre el por
qué se presentaba un gran descenso en la productividad de todo un sector de
empresas del país. Después de muchas encuestas y de entrevistar a cientos de
98
directivos de compañías pequeñas y grandes, los encargados de la encuesta
presentaron un extenso informe a los responsables de la Fundación.
Su conclusión era que el esfuerzo realizado por la mayoría de las empresas
durante tantos años para optimizar los procesos de trabajo, especializar al
máximo los cometidos y establecer rigurosísimos sistemas de control de
productividad de cada empleado, había acabado por afectar negativamente al
ambiente de trabajo. Una de las conclusiones decía que para el éxito y eficacia
de una empresa era fundamental lograr un ambiente de trabajo que resultara
grato y motivador para todos. Y como cuestión práctica, insistía el informe, era
preciso empeñarse seriamente en tratar con más deferencia a los
subordinados.
Este no es un descubrimiento espectacular, ni hace falta invertir tanto dinero
para llegar a esta conclusión, ya que este tipo de reflexiones son casi de
sentido común. Pero la conclusión de la investigación lleva a inferir que para
mejorar la calidad de la acción educadora sería necesario cuidar más los
detalles externos prácticos de amabilidad, dulzura y buen trato a los demás.
En este sentido se hace necesario mejorar en el cariño que se tienen entre sí
los miembros de la colegio con el fin de mejorar la calidad de las relaciones
interpersonales entre los educadores y de éstos con sus estudiantes. Por otra
parte hay que reconocer, que aunque cada uno es como es, todos necesitan
cariño, y hay que aprender a manifestar ese cariño en detalles pequeños.
Y para empezar este proceso hay que ser más amable en el trato, en cosas
cuantificables y evaluables. Anota en su libro García Hoz que “La cordialidad en
las relaciones se pone de relieve continuamente en la comunicación verbal y no
verbal que cotidianamente tiene el educador con sus estudiantes.
99
El lenguaje adecuado que deje traslucir mutuo respeto y atención entre
educadores y estudiantes, las formas de interacción verbal y gestual adecuadas
en cada situación, el cuidado de no herir con juicios peyorativos o irónicos son
otras tantas maneras de cultivar y reforzar la cordialidad en las relaciones
escolares”26. Por lo tanto no basta con quererse en general, sino que es
necesario palparlo en detalles.
En esta línea algunos aspectos que pueden ayudar a crear un clima de
cordialidad entre los educadores del colegio parroquial pueden ser:
ƒ
Esforzarse por ser delicado en el trato con sus compañeros, estudiantes
y padres de familia (Platón decía que no es necesario hacer ostentación
de bondad, pero sí que se deje ver).
ƒ
Adquirir la costumbre de no mandar con gritos ni sin razones, a no hablar
en tono dogmático procurando poner delante un “me parece que” o un
“quizás”.
ƒ
Aprender a no ponerse iracundo por cosas que no tienen importancia.
ƒ
Ser asequible a los demás: hay muchos problemas que no se resuelven
simplemente porque no se hablan en su momento;
3.9.3 Convivencia
Al hablar del “Liderazgo del Buen Trato” se deben tener presentes una serie de
aspectos y de actuaciones que en la vida cotidiana hacen que los niños y los
adultos logren mejores formas de relacionarse y comunicarse y alcancen mane-
26
GARCÍA Hoz, Víctor. La práctica de la Educación personalizada. Madrid: Rialp, 1988.
Colección Tratado de Educación personalizada, 6. p. 179.
100
ras de entendimiento y resolución de conflictos más positivas. El Buen Trato en
su forma más general es el principio básico de la convivencia del colegio: el
saber vivir con otros.
Por esta razón los educadores saleños al asumir el programa del Buen Trato
están llamados a dar ejemplo en este aspecto, puesto que por su papel
formativo se constituyen en modelos para los niños y jóvenes. En general se
espera que los educadores por ser personas que han tenido mayores oportunidades y se encuentran en cargos de autoridad, deban dar ejemplo de Buen
Trato a sus estudiantes promoviendo y viviendo ellos mismos estos aspectos
básicos que promueven la convivencia:
ƒ
Escuchar y comunicarse con los otros educadores y sus estudiantes
dentro de un ambiente de respeto a pesar de las diferencias.
ƒ
No juzgar a las personas por sus actitudes o pensamientos sino entender
que seguramente han tenido vivencias y experiencias diferentes a las
nuestras.
ƒ
Entender que cada quien tiene razones para actuar de una u otra manera
y no relacionarse a partir de prejuicios.
ƒ
Tomar en cuenta los sentimientos de los demás. Suele suceder que
cuando nos sentimos maltratados por una persona, puede ser que él o
ella también haya sentido que recibió un trato injusto de nuestra parte en
algún momento.
ƒ
Considerar el valor que tiene cada ser humano y tener claro que el hecho
de ser parte de la humanidad es una categoría suficiente para merecer
respeto.
ƒ
Entender que cuando maltratamos a otro nos afectamos negativamente a
nosotros mismos. Si la razón y la verdad están de nuestro lado no es
necesario agredir a nadie porque ellas se imponen.
101
3.9.4 La libertad
Para la educación, concebida bajo la visión antropológica cristiana a la que se
hizo referencia antes y que pasa por el prisma vital de San Francisco de Sales,
es un factor muy importante que el educador saleño pueda conocer y tener un
buen uso de su libertad ya que sólo a través del aprendizaje propio, el educador
llegara a su independencia ideológica, la cual bajo ciertas circunstancias le
permitirá evitar a los “enemigos de la libertad”, que no son otra cosa que
aquellos factores que no hacen posible la plena realización de la persona ya
que atentan contra la misma dignidad del ser humano.
González-Simancas al abordar este tema dice que “la dignidad del hombre, el
ser persona, se debe a estar dotado de ese nobilísimo atributo: la libertad. En
efecto, es la libertad lo que nos distingue de los demás seres creados, haciendo
del hombre el ser más digno entre todos los demás.”27 De ahí que una acción
educadora para la libertad debe ser aquella que permite la plena realización de
la persona, aunque se cometan acciones incorrectas para el contexto sobre el
que está trabajando.
Entendida así la educación para la libertad, como condición para el buen trato,
el educador debe ser consciente de lo que Afirma el educador Carlos Llano,
citado por González-Simancas: “En la libertad hay un polo inicial: estar libre de
algo. Esta es una propiedad que el hombre, en virtud de su espíritu, en virtud
de su capacidad para concebir la plenitud del ser, posee por fuerza de su
nacimiento de su naturaleza. Pero la libertad tiene a la par un polo positivo: ser
27
GONZALEZ-SIMANCAS, José Luis. Educación: libertad y compromiso. Pamplona: Ediciones
Universidad de Navarra, 1992. p.115.
102
libre para algo.”28 En el caso del educador saleño, educa para tener una
convivencia pacífica es decir amable y respetuosa, basada en el Buen Trato.
En este sentido si el educador en vez de regañar al estudiante cuando hace un
mal uso de su libertad, lo orienta para que él mismo en su proceder diario
pueda escoger y decidir la mejor manera de actuar, estará educando para la
libertad. De esta manera el estudiante no se limitará a lo que el educador le
diga, sino que tomará sus propias decisiones, se relacionara con otros,
cooperará entre sí y mutuamente aprenderá. Esto ayudará a que se dé la
tolerancia y el respeto mutuo entre ellos mismos. La relación educadorestudiante, se tornará en una relación humana, en la que el centro de toda
acción e intención es el respeto a la dignidad de la persona, ayudando esto a
que él mismo descubra la naturaleza de su mundo. El maestro será, tal como lo
promueve el modelo pedagógico desarrollista, un supervisor, que regulará y
apoyará las actividades de los estudiantes, realizará el proceso educativo y
hará que el estudiante descubra el bien, surja el amor por ese bien y trate de
conseguirlo.
Claro está que el proceso de educar para la libertad no es una tarea exclusiva
de los educadores, sino que también implica a los estudiantes, la familia, el
colegio, la sociedad, etc. Cada una de estas instancias debe posibilitar un clima
de respeto y tolerancia, de autonomía e independencia para educación en el
buen uso libertad en aras a ejercer un papel de liderazgo en la consecución de
la Amabilidad y el Buen Trato. De ahí que el educador debe tener:
•
Libertad de prejuicios, estereotipos, y falsos esquemas mentales.
28
GONZALEZ-SIMANCAS, José Luis. Educación: libertad y compromiso. Pamplona: Ediciones
Universidad de Navarra, 1992. p.117
103
•
Respetar a su propia ideología, a su propia persona, a su concepción
política, a sus iniciativas para tener un ejercicio profesional acorde al
perfil del educador saleño.
•
Para lograr una auténtica educación para la libertad, el colegio debe
estar:
o libre de opresiones y manipulaciones, tanto de la política
educativa de la nación, como de presiones sociales,
o de intolerancia del equipo de educadores,
o de intransigencias por parte de los estudiantes o de los padres de
familia.
Un educador no liberado será incapaz de educar en libertad a sus estudiantes.
3.9.5
La autoridad y la disciplina
Uno de los problemas que más se le plantean al educador en el ejercicio de su
labor es el manejo de la disciplina en el aula de clase. De hecho se considera
que un educador es competente cuando mantiene el orden y la disciplina en un
salón de clase. De ahí que el concepto de disciplina aparece como un elemento
importante en la filosofía de la educación y como un elemento calificante de la
acción del educador. Pero mantener la disciplina en un grupo no es tan fácil, se
debe imponer orden y esto ocasiona ciertas restricciones; ya que en ocasiones
para mantener la disciplina se debe recurrir a acciones donde la conducta del
estudiante queda sujeta a reglas y limitaciones.
De aquí que la acción educadora debe generar aquellos hábitos que sean
necesarios para las actividades de la vida social. García Hoz asegura que la
104
educación debe producir hábitos sociales que se especifiquen en la alteridad,
puesto que no se pueden ejercer sino con otros ya que ellos son los que hacen
posible la convivencia pacífica. El autor menciona algunos de esos hábitos
sociales que se deben generar en la educación: la justicia, la pertenencia al
grupo, la integración al grupo, la subordinación, la participación activa, el
derecho a la verdad, las buenas maneras (como manifestación externa de la
amistad en el trato amable), la tolerancia y la ayuda a otros.29
Sin embargo plantea el autor que hay ocasiones en que la convivencia escolar
se ve afectada debido a la mala conducta de algún miembro del colegio, lo cual
pone en evidencia el problema de la disciplina. Para él el problema de la
disciplina no se debe tratar como un problema de orden externo, sino de un
tema más de la cuestión educativa, como un problema moral en última
instancia. Por esta razón asegura que en el sistema de la Obra Bien Hecha la
disciplina es una cuestión de formación interior que tiene manifestaciones
exteriores en la convivencia. De ahí que “el concepto justo de la disciplina es el
dominio de sí mismo a fin de ajustar la conducta con las exigencias del trabajo y
de la convivencia. En otras palabras, la disciplina se manifiesta en el trabajo
ordenado y eficaz y en la convivencia armoniosa.”30
De aquí se desprenden al menos tres maneras que tradicionalmente pueden
ser utilizadas para establecer la disciplina en el aula de clase:
ƒ
Las amenazas y fuerza bruta; característica del maestro tradicional.
29
Cf. GARCÍA Hoz, Víctor. La práctica de la Educación personalizada. Madrid: Rialp, 1988.
Colección Tratado de Educación personalizada, 6. p. 283-286.
30
GARCÍA Hoz, Víctor. La práctica de la Educación personalizada. Madrid: Rialp, 1988.
Colección Tratado de Educación personalizada, 6. p. 287.
105
ƒ
La disciplina interna del grupo, para lograrlo el educador promueve
alguna actividad para ser realizada en conjunto y que requiere de un
orden y de disciplina entre los mismos compañeros.
ƒ
Y finalmente el educador ejerce la autoridad de manera motivante, sin
aterrorizar al estudiante.
Este aspecto último lleva a precisar dos conceptos de autoridad del educador
que ya se desarrollaron más arriba:
ƒ
La autoridad del docente: aquella que se da por razones de su puesto, el
cual le concede el derecho de obediencia.
ƒ
La autoridad del líder-educador: aquella donde se tiene la capacidad
para lograr que el estudiante obedezca las órdenes.
Estos dos tipos de autoridad están relacionados aunque se debe tomar en
cuenta que se puede tener un puesto que confiere autoridad, pero ser
ineficiente en la acción de ejercerla o tener la capacidad de lograr ser
obedecidos sin tener la autoridad formal o de respaldo. Lo ideal es que se
tengan ambas y así mismo se descarte el uso del fraude, las amenazas o la
fuerza, si el estudiante obedece únicamente por amenazas no es autoridad,
sino uso de la fuerza o imposición. Así pues la autoridad del líder-educador se
da cuando se logra la obediencia sin recurrir a las alternativas que se
mencionan antes, si no sucede así es un signo de que no hay una buena y sana
autoridad. Cuando se tiene que usar la fuerza y el poder lo que permanece es la
autoridad del docente la cual es inútil para formar en el Buen Trato.
En este orden de ideas se puede aseverar que los objetivos inmediatos o
instructivos son: asegurar el orden y la disciplina necesarios para el trabajo en
106
el aula y garantizar el mejor aprovechamiento del tiempo, llevando a los
alumnos a rendir más en los estudios.
Estos objetivos aseguran, por consiguiente, las condiciones necesarias e
indispensables para todo trabajo escolar eficiente. Los objetivos mediatos o
educativos son de fundamental importancia para la formación moral y social de
los educandos y consisten en desarrollar en los alumnos:
a) Sentido de responsabilidad.
b) Actitudes de sociabilidad y de respeto a los superiores y a los colegas.
c) Espíritu de colaboración y de auxilio mutuo.
d) Amor al trabajo y gusto por el estudio.
e) Hábitos de aseo, de orden y de buena conducta social e individual.
f) Atributos de carácter moral como honestidad, lealtad, veracidad,
franqueza, etcétera.
Con esto se puede pues señalar los siguientes principios y normas para el
manejo de la clase:
•
Implantar y mantener una pauta de funcionamiento normal, dictando a
los alumnos instrucciones específicas. A través del año escolar, debe el
profesor vigilar el cumplimiento de estas prácticas por parte de los
alumnos, insistiendo en su observancia.
•
Mantener siempre una sucesión ordenada de las actividades de las
clases, de modo que los alumnos se habitúen a ella, evitándose
sorpresas que provoquen desórdenes en la clase.
107
•
Ocupación mental intensiva de todos los alumnos: la indisciplina en clase
es casi siempre fruto inevitable de la ociosidad mental, es decir, de a
ausencia de objetivos inmediatos y concretos que polaricen la atención
de los alumnos y los induzcan al trabajo y a la actividad mental intensiva.
•
Muchos profesores contribuyen a esta ociosidad mental de sus alumnos,
al ocuparse de algunos alumnos individualmente y dejar a los restantes
sin tareas definidas e inmediatas, en libertad, por consiguiente, para
bromas, riñas y tumultos, por consiguiente el profesor debe, desde el
principio, trabajar con toda la clase, ocupando la atención de todos los
alumnos y dándoles tareas definidas e inmediatas para que las hagan;
después de eso es cuando deberá atender a los problemas o dificultades
individuales de cada alumno.
•
Rotación de los alumnos en las responsabilidades de clase: en vez de
monopolizar todas las actividades de clase, el profesor moderno las
distribuye por turnos periódicos (mensuales o bimestrales) entre sus
alumnos, dándoles oportunidad para colaborar en los trabajos y participar
de funciones de responsabilidad, tales como:
o Dirección de equipos de trabajo y de grupos de estudio.
o Pasar la lista y hacer el recuento de faltas de los alumnos.
o Encargarse de la limpieza de la pizarra y de la provisión de tiza,
así como del cuidado por la limpieza del aula.
108
o Recoger los deberes y repartir los apuntes multicopiados entre los
condiscípulos.
o Encargarse de manipular y conservar los equipos, libros y material
auxiliar empleado en clase.
o Cuidar de las puertas, ventanas, cortinas, interruptores, etc.
3.9.6
La construcción de la paz
La paz se concibe como el fruto de la sana convivencia entre los seres
humanos y para hacerla posible es necesario un ordenamiento social justo, en
el que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollarse
como personas y les sean respetados sus derechos fundamentales. Aquellos
que practican la paz saben que ésta no es sólo la ausencia de conflictos, sino la
capacidad de manejar dichos conflictos y superarlos por medio de métodos no
violentos como la protesta pacífica, el diálogo y la negociación.
La paz, es entonces un elemento conexo a la Amabilidad y el Buen Trato, y es
por lo mismo un proceso que debe estar presente en el desarrollo de la
personalidad del educador. En cuanto que es un proceso debe ser continuo y
permanente, para enseñar a vivir en la no violencia, en el respeto y en la
tolerancia. Este proceso para que sea realmente eficaz exige la creación de
ámbitos de justicia, respeto, tolerancia y amabilidad que sean amplios y
participativos. Educar en la cultura de la paz implica una ética personal y social
fundamentada en la convivencia en libertad y en igualdad.
109
Al entender la acción por la Amabilidad y el Buen Trato, como una acción
educadora que construye la paz, es necesario reconocer los Derechos
Humanos, como un elemento aglutinante que favorece el descubrimiento y
valoración de las capacidades personales y la aceptación de la realidad social
en que vive y se desempeña el educador, para superar las propias limitaciones
y dificultades y así contribuir al desarrollo de la vida del estudiante.
Para poder ejercer un verdadero liderazgo en la construcción de la paz el
educador saleño debe:
•
Reconocer la igual dignidad de todos los seres humanos.
•
Fomentar la credibilidad y la confianza en la relación con los demás.
•
Reaccionar con calma, serenidad y firmeza frente a las agresiones.
•
Reconocer y valorar su propia agresividad como una forma de
autoafirmación para mantenerla bajo control permanente y ponerla al
servicio de su superación personal y de actividades que favorezcan el
bien común.
•
Desarrollar la afectividad, la ternura y la sensibilidad hacia quienes lo
rodean, con el fin de favorecer el encuentro con los otros para valorar los
aspectos que diferencian (sexo, edad, raza, religión, nacionalidad, etc.),
y asumirlos como elementos enriquecedores de este encuentro.
•
Reconocer y afrontar las situaciones de conflicto desde la reflexión
serena sobre sus causas, tomando decisiones negociadas para
solucionarlas de una forma creativa, tolerante y no violenta para actuar
en la diversidad social con un espíritu abierto, respetuoso y tolerante,
reconociendo la riqueza de lo diverso como elemento positivo que nos
plantea el reto permanente de superación personal y social de nuestra
convivencia en armonía.
110
3.9.7
Acciones que debe Evitar
En definitiva, las anteriores son algunas de las acciones-actitudes que debe
asumir y promover toda persona que asuma el rol de educador en el Colegio
Parroquial San Francisco de Sales. Es determinante promover en todo
momento acciones que vayan encaminadas a suscitar un clima laboral que se
destaque por la Amabilidad y el Buen Trato entre los compañeros, los
estudiantes y en general por toda la comunidad educativa. Pero definitivamente,
además también de los mencionados en cada uno de los respectivos numerales
mencionados más arriba, se debe por todos los medios evitar:
ƒ
Negar la responsabilidad en lo que hace o dice para echarle la culpa al
compañero, asumiendo comportamientos agresivos y desleales.
ƒ
Atacar a las personas en medio de una discusión, olvidando que lo que
hay que hacer es atacar el problema y no a la persona.
ƒ
Discutir por asuntos del pasado y, por ellos, tratar mal a las personas.
ƒ
Olvidar que las discusiones son una oportunidad de ver diferentes puntos
de vista.
ƒ
Abusar del poder que se tiene en cualquier tipo de relación para maltratar
a los demás.
ƒ
Poner sobrenombres o apodos para hacer que los otros se sientan inferiores.
ƒ
Dejarse llevar por las apariencias y juzgar a los demás por cosas tan
superficiales y tan poco relevantes como pueden ser el aspecto físico o
el vestido.
ƒ
Descalificar a los demás por medio de chismes y habladurías.
ƒ
Jugar con la honra y el prestigio de las personas, acudiendo a calumnias
y a sospechas infundadas.
111
ƒ
Evitar la vanidad que impide a muchos reconocer el aporte de los demás
en sus propios logros.
ƒ
El culto al autoritarismo y la dureza de corazón como manifestaciones de
poder y fortaleza.
ƒ
Desechar la idea de que ser buenos es sinónimo de ser bobos.
ƒ
Desestima la intransigencia, el fanatismo y la arrogancia.
Con estos lineamientos conceptuales se puede proceder a la elaboración y
realización del Proyecto Investigativo que implica el presente informe y que
consiste en implementar algunas estrategias que promuevan, entre los
educadores del Colegio Parroquial, la Amabilidad y el Buen Trato.
112
4
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA AMABILIDAD Y EL BUEN TRATO
Como resultado de la investigación teórica y de la evaluación diagnóstica que
se realizó en el colegio, se hace las siguientes propuestas de estrategias que
permitan establecer si es viable crear un clima de amabilidad y buen trato entre
los educadores, en las relaciones que sostienen entre ellos y con los
estudiantes del colegio parroquial.
4.1
PROPUESTA DE ESTRATEGIAS
Con la intención clara de vivenciar en el Colegio la Amabilidad y el Buen Trato,
el autor de estas páginas se puso en la tarea de realizar un conjunto de
acciones que la hicieran posible. A continuación se enumeran cada una de
ellas.
1. Evaluación y reestructuración de la planta docentes. Puesto que la
labor de este proyecto surgió de la constatación de unas falencias en la
labor de los educadores, lo primero que se hizo fue una evaluación seria,
profunda y consultada de cada uno de los educadores que había en el
colegio para determinar cuáles podían continuar, teniendo en cuenta que
la vivencia y expresión de los valores de la amabilidad y el buen trato
jugaban un papel importantísimo en la decisión.
2. Jornadas pedagógicas. Aprovechando el tiempo destinado en la
planeación del año académico, se dieron elementos teórico-prácticos
113
para emprender la sensibilización y motivación de los educadores para
asumir los valores mencionados.
3. Conferencias. En algunos momentos se presentaron conferencias
encaminadas a aclarar o fortalecer aspectos importantes de la labor
educativa y que favorecieran la asunción de estos aspectos a trabajar.
4. Reuniones por áreas. Este fue otro espacio académico aprovechado al
máximo para llevar a cabo el proyecto, de allí surgieron propuestas muy
positivas como por ejemplo la campaña de sensibilización sobre el buen
trato realizada por el área de Ciencias, la izada de bandera del grado 4ª
entre otras.
5. Convivencia. Fue otro espacio diseñado y diseccionado para promover
entre los educadores la asunción de estos valores.
6. Seguimiento a los educadores: el investigador, por su rol de rector,
tuvo cuidado de hacer un seguimiento personal a cada uno de los
educadores para ver el grado de asunción de los valores de amabilidad y
buen trato.
7. Comparación del estado del colegio. Con la ayuda de unas encuestas
se estableció el grado de aceptación y afectación en la población
educativa las acciones realizadas.
114
4.2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO
2005
2005
2005
2006
2006
2006
ABRIL
2006
MAYO
2006
SEMANA
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5
ACTIVIDAD
Diagnóstico de
observaciones
Búsqueda
de
información
conceptual
Evaluación
y
reestructuración
de docentes
Evaluación
Institucional
Reuniones por
Área
Jornadas
Pedagógicas:
Vida y obra de
San Francisco
de Sales
Modelo
Pedagógico
115
Desarrollista
Un
educador
con vocación y
Liderazgo
Conferencia
Reunión
de
Área
Convivencia
Campaña
del
Buen Trato
Izada
Bandera
de
Comparación
del Estado del
Colegio
116
4.3
DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS
4.3.1 Evaluación y reestructuración de la planta de docentes
Objetivo de la actividad
Evaluar el desempeño de cada uno de los educadores del Colegio en el
año 2005, con el fin de determinar su compromiso con los ideales de la
institución y establecer su permanencia y continuidad en el plantel.
FECHA: 25 de octubre de 2005 – 14 de diciembre de 2005.
LUGAR: Colegio
ASISTENTES: Rector, Directivos, profesores y candidatos a profesores.
Desarrollo
FECHA
25 de octubre 2005
ACTIVIDAD
Carta de preaviso de
terminación del contrato
29 de octubre 2005
Evaluación
escrita
de
evaluación de los docentes
3 de noviembre 2005
Análisis
de
las
evaluaciones
de
los
docentes y del registro de
cada docente
20 de noviembre
Presentación al cuerpo
directivo de los docentes
que deben ser retirados de
la institución
30 de noviembre 2005 Carta de despido a los
docentes que no deben
continuar
RESPONSABLE
Rector
Directivos
Rector
Rector
Rector
117
FECHA
5 de diciembre 2005
ACTIVIDAD
Selección
de
nuevos
docentes
14 de diciembre
Entrevista
final
y
contratación de los nuevos
educadores para el año
2006
RESPONSABLE
Coordinadores
Académico y de
Convivencia social
Psicóloga,
Rector
Descripción de la actividad
El 25 de octubre de 2005, cumpliendo con lo estipulado en el contrato individual
de trabajo realizado con cada educador, se les envió una carta en la cual se les
avisaba de la terminación de su contrato de trabajo. La carta no sólo era el
cumplimiento de un requisito legal, sino que también era la gran oportunidad
que tenía el colegio para evaluar la actividad que había realizado cada uno de
los educadores a lo largo del año 2005.
De algunos de ellos ya tenía el rector una primera impresión puesto que había
visto su desempeño laboral del cual llevaba un registro escrito, además tenía
algunas impresiones escritas en el diario de campo, y poseía algunas quejas
escritas de padres de familia sobre el desempeño de algunos educadores, todo
esto permitía encontrar algunas falencias entre los docentes.
Para corroborar sus impresiones y con el material que tenía a su disposición,
pidió a los directivos docentes (Coordinador de Convivencia Social, Coordinador
Académico y Psicóloga), una evaluación escrita de cada educador.
Con estos insumos el rector evaluó a cada uno de los profesores y procedió a
informar al Consejo de Directivos Docentes su decisión de retirar del plantel a
los profesores que por su bajo rendimiento laboral y por sus falencias en la
118
amabilidad y el buen trato hacia sus estudiantes, habían demostrado no tener
mucho compromiso con la institución. Por este motivo el 30 de noviembre se les
pasó una carta en la que se les indicaba su no continuidad en el colegio.
Posteriormente el rector puso un aviso en un periódico local para invitar a
participar en un proceso de incorporación a nuevos educadores.
Como fruto de la evaluación y de la experiencia recogida a lo largo del año, el
rector junto con los Directivos elaboró los parámetros para la incorporación del
nuevo personal. Simultáneamente les pidió a los directivos docentes que cada
uno entrevistara y evaluara a los distintos candidatos. Se les sometió a un buen
número de pruebas, académicas, comportamentales y convivenciales, de tal
manera que los tres directivos, de entre un gran número de candidatos,
presentaron al rector tres profesores para cada vacante, con estos insumos el
rector tomaría la decisión de incorporar libremente a los que él considerara
serían los más aptos para trabajar en el colegio. Así entre los días 15, 16 y 17
de diciembre se contrató a los nuevos educadores para el año 2006, quedando
citados para comenzar a trabajar el día 18 de enero.
Evaluación con relación al objetivo
Efectivamente se logro ya que se pudo evaluar a todos los profesores desde lo
disciplinario, académico y comportamental y sacar conclusiones precisas de
quien se debería permanecer y continuar en la institución en el tiempo preciso
y poder hacer la nueva selección. Sin embargo se puede inferir que el proceso
fue largo y desgastante ya que en los últimos días del año académico anterior
las relaciones con algunos docentes fueron muy tensas, en algunos momentos
no mostraban ya ningún interés ni compromiso con la institución. Este proceso
debe manejarse un poco mejor, tanto que es preferible dejar la evaluación del
comportamiento del educador para dos grandes instancias: primero para la
119
evaluación institucional, que brindará elementos grupales y; segundo, la
evaluación con los directivos docentes que deberá hacerse una vez concluidas
las actividades académicas, con el fin evitar que los profesores desatiendan sus
compromisos.
Reflexión del co - investigador
Esta experiencia de evaluar los docentes para ayudar a determinar quienes
podían continuar en el colegio fue muy aleccionante. Siempre es doloroso ver
que un compañero pierde la oportunidad de continuar trabajando en el colegio.
Sin embargo la experiencia de entrevistar a los candidatos me hizo tomar
conciencia de dos aspectos importantes del proceso de selección. Primero
surge la necesidad de profundizar un poco más en las informaciones que
presentan los educadores en su hoja de vida, ya que en algunos aspectos
tienden a no ser muy honestos. Y en segundo lugar es bueno saber manejar
estos datos ya que con los insumos recolectados en todo el proceso de
selección se puede hacer un mejor análisis comportamental de cada docente.
De todas maneras se puede afirmar que la experiencia docente es muy
gratificante, ya que cada año se encuentran educadores muy actualizados,
preparados, entusiastas, jóvenes y deseosos de realizar su trabajo educativo
con amor y dedicación. Sin embargo considero que en el proceso de selección
e incorporación de nuevo personal es necesario tener un mejor manejo de los
medios publicitarios, para evitar que lleguen tantos candidatos, ya que algunos
no reúnen las condiciones para el cargo.
Por otra parte fue un tiempo difícil y tensionante el que se vivió en el colegio en
los últimos dos meses del año, ya que algunos profesores presintiendo que los
iban a sacar del colegio tomaron actitudes negligentes, descorteses, apáticas y
120
descuidaron sus deberes y compromisos educativos. El rector tuvo que
enfrentar momentos duros ya que algunos docentes tomaron actitudes
agresivas con él, de ahí que su decisión de prescindir de los servicios de
algunos de ellos se volvió irreversible. Es comprensible su tristeza debido a que
perdían la oportunidad de continuar en el colegio, un lugar donde tenían
muchas comodidades ya que tanto el rector como los directivos y
administrativos los trataban con consideración.
La reacción de los profesores que continuaron fue muy positiva. En todos ellos
se percibía no sólo la alegría sino también el deseo de comprometerse cada
vez más con los lineamientos del colegio y del rector.
Reflexión del investigador
Aunque los meses finales del año anterior fueron muy tensos por la actitud
asumida por algunos profesores con respecto a su trabajo en el colegio, puedo
expresar que fue muy útil descubrir también el aspecto negativo de la actividad
docente. De la misma manera como se encuentran profesores que aman su
labor y se entregan a ella con fervor y asumen como propios los ideales del
colegio, también se encuentran personas que sólo están por cumplir con una
tarea, a los que les falta más coraje y entrega a su labor educativa.
El proceso asumido de evaluar, primero por separado y después en conjunto
con los Directivos el comportamiento y la capacidad laboral de cada profesor
fue muy útil. Se puede afirmar que fue algo muy positivo encontrar en los
Directivos,
reflexiones serias
y
profundas
que
permitieron
tomar
determinaciones necesarias.
121
las
En cuanto al proceso de incorporación de los nuevos educadores fue muy
bueno. El hecho de que cada directivo se pudiera entrevistar con los profesores
por separado, y el aplicarles las pruebas aptitudinales desde cada aspecto,
sirvió mucho para tener una imagen más o menos precisa de las personas que
podían incorporarse a la institución, aunque siempre queda un margen de
incertidumbre sobre si realmente los seleccionados eran o no los mejores que
necesitaba la institución. Los pocos profesores que continúan, contando a los
directivos, son personas que han mostrado un gran amor por su labor educativa
y por el colegio. Fue su compromiso con la labor educativa y el colegio la
principal motivación para permitirles su continuidad en el colegio.
Cabe anotar que en lo transcurrido de este año se ha visto que valió la pena el
proceso de incorporación. El esfuerzo de seleccionar los educadores que
pudieran asumir la ideología del colegio ha traído satisfacciones como la de
asumir la Amabilidad y el Buen Trato como una forma de vida. No dejan de
haber situaciones tensas, no escapa que algún educador se exaspere y
reaccione con alguna violencia, sin embargo son situaciones manejables y
esporádicas por lo que se piensa que indudablemente si se logró el objetivo.
4.3.2 Jornadas Pedagógicas
a) Vida y Obra de San Francisco de Sales
Objetivo de la actividad
Presentar a los docentes del Colegio Parroquial la vida y el pensamiento
del Patrono del Colegio, con el fin de que reconozcan en él un ejemplo
viable de Amabilidad y Buen Trato con los demás.
122
FECHA: 18 de enero de 2006.
HORA: 12:30 – 6:00 p.m.
LUGAR: Aula Múltiple del Colegio.
ASISTENTES: Directivos y profesores.
Desarrollo
HORA
12:30 – 12:45
12:45 – 01:00
01:00 – 01:30
01:30 – 03:00
03:00 – 03:30
03:30 – 04:30
04:30 – 05:30
05:30 – 06:00
ACTIVIDAD
Bienvenida
Oración
Dinámica de integración
Presentación de la vida
de San Francisco de
Sales
Receso
Trabajo en grupos sobre
el
pensamiento
del
Patrono y su aplicación
al Colegio
Socialización
Evaluación
de
la
actividad
RESPONSABLE
Rector
Lic. Carlos Quiroga
Dra. Patricia Pubiano
Rector
Rector
Rector
Rector
Descripción de la actividad
La actividad se realizó el mismo día en que comenzó el trabajo con los
educadores. Puesto que la gran mayoría eran nuevos, se pensó que era
necesario que desde el comienzo todos los profesores conocieran la vida y la
obra del Patrono del Colegio.
Lo primero que se hizo fue darles la bienvenida a todos los educadores, tanto a
los antiguos como a los nuevos. En las palabras de bienvenida se hizo énfasis
en la necesidad de que los profesores asumieran los ideales del colegio desde
el comienzo, ya que el compromiso con la institución es un valor que es
123
necesario mantener en todo momento y este es uno de los indicadores que
determinan la continuidad en la institución. Sin embargo en la exposición se les
insistió en que el proceso de selección de los nuevos y de determinar la
continuidad de los antiguos fue arduo, porque uno de los ideales de la dirección
es lograr la permanencia y la estabilidad de los educadores, ya que es
demasiado dañino tanto para el educador como para la institución estar
haciendo cambios de personal cada año.
Uno de los profesores antiguos hizo una oración que duró aproximadamente 15
minutos. Se pidió para que se lograra una buena integración entre los
educadores y por el éxito del nuevo año académico.
A continuación la psicóloga del colegio realizó una dinámica de integración con
la que se buscaba romper el hielo inicial y propiciar un primer momento de
conocimiento entre los educadores. Fue muy interesante ver el interés de todos
por participar y por darse a conocer. Seguramente algunos ya conocían la
dinámica pero todos pusieron lo mejor de sí para realizarla.
Así se llegó al punto central de la reunión, la presentación de la vida y obra de
San Francisco de Sales. Se proyectaron unas diapositivas que contenían desde
el lugar donde nació, vivió y desarrolló su obra, y todos los aspectos esenciales
de su pensamiento (Anexo 10). Esta presentación que duró una hora, le
permitió al expositor hacer una semblanza de los aspectos más sobresalientes
del santo, especialmente su característica principal: la Amabilidad. Se les
insistió que el ejemplo amable del santo es el que jalona y orienta toda la misión
de la institución, por lo que este aspecto debía enmarcar toda su labor
educativa de los formadores del colegio.
124
Con estas indicaciones se concluyó la parte expositiva. Así, después del
descanso, se les invitó que se reunieran por áreas (previamente el Coordinador
Académico le había indicado a cada profesor en qué área iba a prestar su
servicio a la institución) y que releyeran el material escrito (una síntesis de la
biografía y que aparece al inicio de este trabajo) y propusieran algunas
iniciativas para implementar la Amabilidad y el Buen Trato en el colegio.
El momento de la plenaria fue muy agradable. Cada área pasó a exponer su
trabajo. Al parecer quedó muy claro quien fue San Francisco de Sales y lo
fundamental de su obra. Se propuso que se buscaran más momentos de
profundización sobre él. Así mismo la presentación de iniciativas para
implementar la Amabilidad y el Buen Trato entre todos los miembros del colegio
fue muy enriquecedora.
Las propuestas fueron variadas, algunas tal vez muy idealistas, otras en cambio
fueron muy concretas y algunas como por ejemplo de utilizar ‘señales del Buen
Trato’ presentada por el área de ciencias fue muy apreciada y enriquecida por
los demás participantes. Al investigador también le pareció muy coherente con
su proyecto y quince días después les pidió que elaboraran un proyecto con el
fin de ponerlo en marcha; más adelante se dará el informe al respecto. En un
ambiente ameno y cargado de expectativas se dio por terminada la jornada de
trabajo.
Evaluación con relación al objetivo
Puesto que a los educadores se les presentó la vida y pensamiento del santo
patrono, y se les mostró a
través de ejemplos como se puede vivir
pacíficamente desde la amabilidad y el buen trato con todos y dada la respuesta
que se obtuvo en el momento de la plenaria, se puede decir que la actividad fue
125
muy acertada. Aunque inicialmente el clima estaba un poco tenso por ser el
primer día de labor, sin embargo con lo desarrollado en la jornada se pudo
superar este susto inicial e iniciar positivamente el trabajo grupal. Conviene
tener en cuenta el aspecto lúdico en las jornadas de trabajo para mantener el
ánimo muy en alto, esto permitirá una mejor sintonía con los objetivos de la
actividad.
Reflexión del co-investigador
•
Participé activamente en toda la actividad. Me llamó la atención la forma
en que se presentó la vida y pensamiento del santo patrono, la reflexión
me reforzó la decisión de trabajar por la asunción de estos dos valores.
•
Se percibe en algunos docentes una buena asimilación, pero algunos
(muy pocos), mostraron desinterés por el tema, situación que
seguramente se verá reflejada más adelante en su trato con los demás.
•
En la actividad se notó más participación en unos que de otros. Pienso
que para mejorar en este aspecto se podría asignarles a los más
apáticos más responsabilidades, seguramente se les podría interesar e
integrar más.
•
En una siguiente actividad se debe separar el sitio de ubicación en el
salón de algunos profesores que ya comienza a generar grupitos y esto
puede ser molesto para el trabajo de los demás.
126
Reflexión del investigador
Considero que por ser el primer tema desarrollado con los docentes fue muy
útil. Realmente se notó el interés de todos los participantes en acoger los datos
de la vida del Patrono, ya que algunos educadores manifestaron conocer a San
Francisco de Asís y no a San Francisco de Sales. Incluso el comentario de los
antiguos fue muy positivo ya que vieron con buenos ojos el hecho de volver a
repasar algunos elementos de la espiritualidad saleña.
Es necesario insistir en los educadores que San Francisco de Sales es uno de
los grandes santos de la Iglesia Católica, que es un ejemplo en su labor
investigativa e intelectual -ya que es Doctor de la Iglesia-, y que es también un
ejemplo en su vida disciplinada y contemplativa, ya que todo esto le mereció el
reconocimiento de santo. Pero se debe insistir en que él es también modelo en
su manera de tratar a los demás. Estos aspectos deben ser interiorizados,
asumidos y vivenciado por todos, especialmente en una cultura y sociedad
cargada de violencia como la actual.
Aunque, como se mencionó anteriormente, algunos no prestaron mucha
atención, se notó que en la mayoría si hubo concentración y participación.
Además pude detectar que hay un verdadero interés por asumir y vivenciar el
proyecto de la Amabilidad y el Buen Trato no sólo entre ellos sino también con
los alumnos, así lo demuestran las propuestas de cada una de las áreas.
Finalmente me parece que es necesario realizar con más Frecuencia
Actividades de tipo espiritual con los educadores, ya que debido a la sobrecarga
de actividades en el ejercicio docente, se olvida a veces alimentar la parte
espiritual.
127
b) Modelo Pedagógico Desarrollista
Objetivo:
Dar a conocer a los educadores del Colegio Parroquial el Modelo
Pedagógico Desarrollista, como un excelente instrumento para promover
la amabilidad y el buen trato en el colegio y así mejorar el ejercicio de la
tarea educativa, teniendo en cuenta los parámetros, metas, contenidos,
métodos y la relación alumno-educador que presenta este modelo.
FECHA: 19 de enero de 2006.
HORA: 12:30 – 6:00 p.m.
LUGAR: Aula Múltiple del Colegio.
ASISTENTES: Directivos y profesores.
Desarrollo
HORA
12:30 – 12:45
12:45 – 01:00
01:00 – 01:30
01:30 – 03:00
03:00 – 03:30
03:30 – 04:30
04:30 – 05:30
05:30 – 06:00
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
Saludo e introducción a
Rector
la jornada.
Oración
Lic. Gerardo Villamil
Dinámica de integración
Lic. Martha Robelto
Presentación
de
la
Rector
temática
(Modelo
Desarrollista)
Receso
Dramatizaciones
en
Rector
pequeños grupos sobre
los elementos teóricos
del modelo.
Socialización
Rector
Evaluación
de
la Coordinador Académico.
actividad
128
Descripción de la actividad
Este segundo día de trabajo con los educadores del colegio fue un gran reto.
Puesto que todos los educadores vienen de distintos lugares de estudio y de
trabajo, cada uno tiene su propia manera de educar y por lo tanto tiene su
propio modelo educativo. Por esto es necesario conocer el Modelo Pedagógico
que mejor se ajusta a los ideales del Colegio para poder asumir un modelo
común de trabajo.
También para este trabajo se utilizaron las diapositivas (Anexo 10) y un
plegable explicativo (Anexo 11). La conferencia se centró en algunos puntos de
interés como por ejemplo el mostrar que este modelo pedagógico tiene
elementos que permiten promover el aspecto investigativo en los estudiantes y
acentúa el aspecto de reconocimiento de la persona, elementos que van de
acuerdo con el ideal del colegio, de manera especial el abordar la formación en
los valores de la amabilidad y el buen trato. La presentación permitió precisar la
manera de enseñar y las técnicas utilizadas para hacerlo. Se insistió mucho en
la necesidad de apropiarse de él.
Más adelante se les pidió a los educadores que por grupos (ya no por áreas) se
leyeran el material escrito que se les entregó y que presentaran sus opiniones
al respecto, utilizando para ello dramatizaciones. La presentación de las
dramatizaciones fue un momento muy especial. Cada grupo presentó de
manera muy creativa algunos aspectos en los que el educador se ve
confrontado cotidianamente en su labor educativa, enfocando como serían las
posibles respuestas desde los distintos modelos, centrándose en la respuesta
desde el modelo Desarrollista.
129
Al concluir la jornada se pidió a los educadores que dieran su opinión sobre el
contenido de la exposición y sobre el Modelo presentado. En general las
intervenciones fueron positivas y de aceptación. Se habló de la necesidad de
dar un vuelco en el esquema de la clase, de generar más espacios
participativos y motivar más al estudiante a la lectura y a la investigación. El
Coordinador Académico que dirigió este punto resaltó la importancia de que el
educador debía convertirse en un amigo que introduce al estudiante en la
búsqueda de la verdad.
Evaluación con relación al objetivo
Ciertamente se logró el objetivo en su totalidad, ya que se presentó de manera
esquemática lo central del Modelo Desarrollista y éste como instrumento válido
para mejorar en la asunción de los valores de la amabilidad y el buen trato entre
los docentes. Sin embargo se pudo detectar que en algunos educadores existe
confusión entre modelo pedagógico y enfoque curricular, lo cual deberá ser
asumido y solucionado en un momento posterior. Además, ya que la
participación fue positiva en las dramatizaciones, se puede afirmar que se logró
afianzar la convicción de que es posible mejorar en la asunción de valores que
realmente formen personas amables y que se destaquen en el buen trato. Se
vio también como algo positivo que este modelo propiciara la asunción de los
dos valores en el ejercicio educativo, tanto que se propuso que el trabajo sobre
la amabilidad y el buen trato pudieran convertirse en un proyecto transversal.
130
Reflexión del co-investigador
•
La presentación que se hizo del Modelo Pedagógico Desarrollista fue
bastante atractiva y clara ya que permitió la asimilación de los conceptos
básicos del mismo.
•
La actividad si fue interesante puesto que se logró que en las
dramatizaciones se expresara de manera concreta cómo vivenciar el
modelo en la tarea educativa del colegio parroquial. Merece la pena
resaltar especialmente la comprensión que tuvieron los profesores de
que este modelo facilita la asunción de la amabilidad y el buen trato
como un proyecto transversal.
•
Se aprecia en los educadores creatividad.
•
El tiempo fue una gran limitante ya que fue muy corto para el ejercicio
que desarrollaron los educadores.
Reflexión del investigador
Dada la pluralidad de opiniones que podía generar el tema a exponer, y que
entre el auditorio había educadores de variada trayectoria en ejercicio docente,
la presentación del Modelo Pedagógico significaba un gran reto para el
expositor. Más aún cuando al presentar este modelo se quería insistir en que la
puesta en práctica de las acciones que propone son las más útiles para
promover el cultivo de la amabilidad y el buen trato.
131
Unido a esto, el expositor no podía olvidar dos aspectos más, que resultaban
cruciales al hablarles a los educadores sobre el modelo pedagógico: por una
parte, reconocer que el manejo de los contenidos de clase y por lo tanto su
dinámica explicativa, no son su especialidad), y por otra que hace años que no
da directamente clase (sólo conferencias a jóvenes en ambientes no
escolarizados), estos dos aspectos acentuaban la dificultad en interesar al
educador saleño en asumir un nuevo modelo y una nueva forma de realizar su
tarea educativa.
Sin embargo la jornada transcurrió bien, no hubo mayores dificultades, algunas
intervenciones permitieron aclarar algunos puntos. En el momento del trabajo
en grupos y después en la dramatización se pudo constatar que realmente los
educadores habían captado bien lo que se quería implementar con este
Modelo. Seguramente generar cambios en la manera de trabajar en el aula no
es algo que se logre con una mera conferencia, sin embargo es dar un punto
inicial al trabajo que a lo largo del año se dará para que cada profesor llegue a
ser un generador de ciencia y un promotor de una nueva manera de
relacionarse con los estudiantes.
c) Un educador con “VOCACION” y “LIDERAZGO”
Objetivo:
Comprender que la acción educadora es ante todo una ‘vocación’ que
compromete la vida del educador, con el fin de que los profesores del
colegio parroquial puedan alcanzar su propia satisfacción y se conviertan
en líderes de la amabilidad y el buen trato.
132
FECHA: 20 de enero de 2006.
HORA: 12:30 – 6:00 p.m.
LUGAR: Aula Múltiple del Colegio.
ASISTENTES: Directivos y profesores.
Desarrollo
HORA
12:30 – 12:45
12:45 – 01:00
01:00 – 01:30
01:30 – 03:00
03:00 – 03:30
03:30 – 04:30
04:30 – 05:30
05:30 – 06:00
ACTIVIDAD
Bienvenida
Oración
Reunión inicial: diálogo
sobre el papel del
educador en el colegio
Presentación
de
la
temática (un educador
con vocación, y el ,
liderazgo educativo)
Receso
En grupos de cinco
elaborar estrategias de
cómo ejercer el liderazgo
de la amabilidad y el
buen trato en las aulas
de clase.
Socialización
Evaluación
de
la
actividad
RESPONSABLE
Rector
Área de Pastoral
Lic. Fernando Galeano.
Rector
Licenciado Gerardo
Villamil
Psicóloga
Rector
Descripción de la actividad
Esta Jornada de trabajo quería acentuar el papel que ocupa el educador en el
colegio, mirando su labor educativa desde el ángulo de la vocación, para
comprender que ésta nos es sólo una profesión. Para lograrlo era fundamental
comprender que la vocación a la educación debe llevar a convertir al profesor
en un Educador-Líder en todo momento, especialmente en el aspecto de
generar la vivencia de los valores de la amabilidad y el buen trato.
133
Después del saludo y la oración inicial, el Coordinador de Convivencia Social
invitó a que los educadores se reunieran por grupos durante quince minutos, y
que allí examinaran cuál debe ser el papel del educador saleño. Para esto se
les dio una fotocopia del Manual de Funciones en las que se especifican cada
una de las labores que debe desempeñar el educador. El objetivo de este
primer momento era cuestionar la labor realizada por ellos para confrontarlos
con lo que debe ser su desempeño. Como fruto de esta primera actividad
surgieron algunas inquietudes, relacionadas especialmente con el manejo de la
clase. Quedó en evidencia que en algunos momentos los educadores no
ejercen un papel de liderazgo, ni son el ejemplo ni el motor que se necesita
para que los estudiantes asuman los valores saleños.
A continuación se dio una conferencia en la cual se mostraba cómo el educador
debe ser una persona que ama lo que hace, que está comprometida con la
generación de valores y que su labor no debe quedarse en la mera transmisión
de conocimientos o en el mero cumplimiento de unas labores encomendadas.
Se profundizó en el aspecto de la autoridad que tiene el educador en sí mismo,
elemento que no es un añadido ni algo que se consigue a gritos ni con mal trato
o mal ejemplo. El educador es ante todo un modelo que empuja y arrastra a los
estudiantes a asumir nuevas conductas y comportamientos, por lo que es ante
todo un líder (Anexo 12).
Otro profesor orientó el trabajo que se realizó a continuación y que consistía en
elaborar por grupo cinco estrategias para abordar el liderazgo saleño que está
orientado desde los valores de la Amabilidad y el Buen Trato. Cada grupo
presentó un elenco de situaciones que se dan en el aula y que pueden
abordarse con diferentes criterios y se les contrastó con situaciones en que se
evidencian los valores.
134
Además de ser un momento muy enriquecedor ya que se permitió el diálogo
entre los profesores, la puesta en escena de los aportes abrió el campo para el
intercambio de pareceres, que en ocasiones fue un poco acalorado entre todos
los profesores. Por esta razón la evaluación de la actividad, aunque no se
realizó formalmente por razones de tiempo, permitió apreciar que este tema
despertó el interés de los participantes y por lo mismo pudieron a su vez buscar
puntos comunes.
Evaluación con relación al objetivo
En esta jornada también se cumplió con el objetivo, ya que se logró develar el
aspecto vocacional de la tarea docente y así motivar a los educadores a ejercer
un liderazgo en la amabilidad y el buen trato. Evidentemente se notó el gusto y
satisfacción del ser docentes al descubrir el aspecto trascendental de su labor
como líderes en la formación de los estudiantes.
Reflexión del co-investigador
Aunque en esta actividad estuve sólo como observadora, pude percibir el
interés de los educadores sobre los dos aspectos abordados en la conferencia.
Cuando el rector presentó el aspecto de la vocación del educador todos
estaban concentrados en la temática, prestando mucha atención a lo que se iba
exponiendo, lo mismo cuando hizo ver que esta vocación generaba un liderazgo
entre los educadores del colegio.
Los comentarios que se suscitaron en el receso fueron muy positivos y esto se
pudo ver con claridad en la manera como asumieron el trabajo en grupos para
presentar las propuestas. Este aspecto fue también muy bien abordado por el
moderador. El profesor invitó a que todos los educadores expusieran sus
135
puntos de vista, lo cual propició un diálogo fluido y agradable. Pude percibir
entre algunos profesores nuevos un marcado interés por el tema, y me parece
que tienen bastante preocupación por asumir este liderazgo positivo en el
plantel.
Reflexión del investigador
Este tema es vital para el colegio. A veces se percibe que algunos profesores
no captan la diferencia entre ser profesional de la educación y ser educadorlíder, ya que asumen comportamientos de desgano y de apatía frente a las
iniciativas de las directivas del colegio, incluso les falta más entusiasmo para
liderar procesos verdaderamente formativos en los alumnos.
Seguramente los profesores al mostrar tanto interés por el tema desarrollado
tendrán más cuidado a lo largo del año lectivo por desarrollar este liderazgo de
la amabilidad y el buen trato. Sin embargo considero que se debe propiciar la
reflexión y la asimilación de este tipo de temas en los profesores. Puesto que el
tema les impactó y se oyeron comentarios muy positivos y se presentaron
buenas propuestas seguramente realizar jornadas en las que se promuevan la
asunción de nuevos paradigmas y lecturas más espirituales de lo que se hace a
diario permitirá el crecimiento personal de los educadores y generará un clima
mucho más fluido en la relación con los profesores. Se puede afirmar que en
general la jornada fue muy positiva ya que se vivió un ambiente ameno y
productivo.
136
4.3.3
Conferencia: Visión Antropológica del Educador
Objetivo
Identificar las reflexiones, experiencias y caminos que se proponen para
el aprendizaje e identificar aquellos que son más efectivos para el
desarrollo armónico del estudiante saleño, especialmente las que estén
de acuerdo con el proyecto de la amabilidad y el buen trato en el entorno
natural y social de los miembros de la comunidad educativa.
FECHA: 21 de enero de 2006.
HORA: 12:30 – 6:00 p.m.
LUGAR: Aula Múltiple del Colegio.
ASISTENTES: Directivos y profesores.
Desarrollo
HORA
12:30 – 12:45
12:45 – 01:00
01:00 – 02:00
02:00– 03:00
03:00 – 03:30
03:30 – 04:30
04:30 – 05:30
05:30 – 06:00
ACTIVIDAD
Saludo
Oración
Lineamientos curriculares
Visión Antropológica del
Educador
Receso
Trabajo en grupos
Preparación actividades
de
Bienvenida
de
estudiantes
Evaluación
de
la
actividad
RESPONSABLE
Coordinador Académico
Área de Pastoral
Coordinador Académico
Carlos Alberto Calero
Coordinador Académico
Coordinador de
Convivencia
Coordinador Académico
137
Descripción de la actividad
Al igual que en la jornada anterior, se aprovechó la tarde para tratar algunos
elementos propios de la tarea escolar de este año. Después de que el
Coordinador Académico presentara los lineamientos currículares del colegio se
procedió a presentar una conferencia sobre la visión antropológica del
educador. El tema obedecía esencialmente al interés de mostrar cómo una
visión de hombre respalda u obstaculiza la vivencia de los valores de la
amabilidad y el buen trato. Tal como se indica en el marco teórico la visión
cristiana del hombre ofrece mejores ingredientes para formar integralmente al
joven saleño. De ahí que es necesario que el educador saleño se apropie de los
elementos teóricos que pueden ayudarle a humanizar su desempeño docente.
Para la exposición se utilizó video-beam para presentar unas diapositivas que
sintetizan los elementos teóricos esbozados más arriba y se entregó un material
escrito que sintetizaba la presentación (Anexo 13). Al igual que en las otras
conferencias el conjunto de educadores se mostró receptivo y hubo un buen
ambiente, algunos profesores manifestaron que el proceso de su formación
profesional solo habían recibido los elementos científicos más no humanísticos
de su área académica. Al igual que en otras ocasiones los comentarios y las
intervenciones fueron muy positivos, sin embargo percibo que algunos
profesores consideran que estos temas no satisfacen sus necesidades. Con
estos profesores se tendrá una conversación privada más adelante para aclarar
los puntos que ellos consideran deben ser tenidos en cuenta.
Evaluación con relación al objetivo
Puesto que no hubo dificultad en la exposición y en el trabajo en grupos, el
objetivo se logró. En cuanto a los profesores que personalmente se acercaron
138
para expresar sus inquietudes es positivo en cuanto que está expresando el
deseo de vincularse más en la reflexión y búsqueda de los mejores caminos
para desarrollar mejor su labor educativa. Este no es un obstáculo, al contrario,
si se les da unas buenas razones seguramente contribuirán con gusto en la
asunción de una visión antropológica cristiana e integral en su labor educativa.
Por otra parte considero que de pronto no fue muy bueno poner la exposición
en la mitad del trabajo, porque quedó como un corte o un relleno en medio de
las actividades, seguramente se lograría más efecto si se pone al comienzo o al
final de la jornada.
Reflexión del co-investigador
Al igual que en las actividades anteriores he estado muy atenta al
comportamiento de los educadores cuando el padre hace sus exposiciones, o
cuando se hace el trabajo en grupos. Como en ocasiones anteriores hubo una
muy buena aceptación y acogida a lo que el padre expuso, en las
intervenciones algunos profesores pidieron profundizar sobre algún aspecto que
se iba diciendo. Los profesores del área de ciencias hicieron notar que la visión
antropológica del hombre que surge de la ciencia es a veces un poco reductora
de la integridad del hombre y ellos se propusieron hacer sus clases un poco
más humanas y menos teóricas.
139
4.3.4
Reuniones por Áreas
a) Promover la Amabilidad y Buen Trato desde el Modelo Pedagógico
Objetivo
Promover entre los educadores acciones que los lleven a asumir los
valores propios del Santo patrono y que estén en coherencia con el
modelo pedagógico desarrollista, para que ellos asuman un papel
ejemplar en la asunción de los valores que transmiten en su proceso
educativo.
FECHA: 26 de enero y 3 de febrero de 2006.
HORA: 5:30 – 7:30 p.m.
LUGAR: Sala de profesores.
ASISTENTES: Directivos y profesores.
Desarrollo
HORA
05:30 – 05:45
05:45 – 06:45
06:45 – 07:00
ACTIVIDAD
Motivación e introducción
al trabajo
Trabajo por áreas
Plenaria
RESPONSABLE
Rector
Profesores
Rector
Descripción de la actividad
Puesto que los profesores ya conocen el modelo pedagógico desarrollista y ya
han tenido la presentación de la vida de San Francisco de Sales, patrono de la
Amabilidad y el Buen Trato, se les propuso a los educadores que plasmaran
140
sus ideas sobre la implementación de este proyecto en cosas concretas para
que sea llevado a la práctica en todo el colegio.
El rector reunió a todos los profesores en el salón de profesores y en la primera
reunión les hizo la anterior propuesta, aclaró algunas inquietudes y les dijo que
posteriormente recibiría en rectoría los aportes de cada área. Como el trabajo
debe ser asumido seriamente y consciente de que con una sola reunión no era
suficiente, les encargó que este jueves iniciaran la reflexión y que en la
siguiente reunión trajeran el material necesario para terminar la misión a ellos
encomendada.
Evaluación con relación al objetivo
Evidentemente se logró presentar de manera clara y precisa lo que se quería
hacer. Los profesores se dedicaron en las dos reuniones a buscar algunas
estrategias comunes que les permitieran implementar acciones de buen trato
con sus estudiantes. Hubo diferentes respuestas. Algunas áreas como la de
pastoral asumió e involucró la propuesta en el proyecto transversal de religión,
otras áreas se enfrascaron en discusiones y al final no presentaron ninguna
propuesta concreta. Sin embargo algunos profesores por iniciativa propia
comenzaron a buscar posibilidades de asumir desde su clase o de implementar
en su curso algunas iniciativas que implementaran la vivencia de estos dos
valores.
Reflexión del co-investigador
He podido percibir entre algunos profesores un poco de apatía frente a este
trabajo. Se trata de algunos profesores antiguos que no ven con buenos ojos
este proyecto. Si bien entre los profesores nuevos hay un gran entusiasmo,
141
entre los antiguos no tanto. También he sabido que dos profesores (los
directores de 11º) están creando un mal ambiente sobre el proyecto.
En vista de que esta situación puede convertirse en un obstáculo para llevar a
cabo las acciones sobre el buen trato, he hablado con los directores de área
para insistirles en la necesidad de apoyar este proyecto, que supieran que
cuentan con todo el apoyo del padre y que él espera que en todos los
ambientes del colegio se realice el proyecto.
Con todo esto, he visto que los profesores trabajaron en sus reuniones y han
surgido muy buenas ideas.
Reflexión del investigador
Pasar de la teoría a la práctica es un poco difícil. Mientras se hacían las
exposiciones se pudo percibir en los profesores una buena disposición hacia el
proyecto de la amabilidad. Incluso todos son conscientes de que es urgente
emprender a todo nivel acciones que promuevan el buen trato, pero con todo, la
implementación de acciones reales les parece una carga más para su trabajo.
Lo malo es que algunos aparentan ante mi que están de acuerdo con el
proyecto, pero he sabido que algunos profesores se oponen y consideran que
esto es algo inútil.
He llamado en privado a dos profesores que sé que sistemáticamente se
oponen a otras iniciativas. Con uno de ellos el año anterior tuve dificultades
porque algunos padres de familia presentaron quejas de gritos e incluso de
palabras insultantes a los alumnos.
142
En la segunda reunión de áreas, al introducir el trabajo, mencioné algunos
casos recientes de asesinatos de profesores por parte de sus alumnos. Les
indiqué que a lo mejor ellos habrían maltratado a sus estudiantes. Por su puesto
esto no justifica sus muertes, ni mucho menos, pero es un indicador de la
intolerancia y de la violencia que se vive en el país por lo que es urgente que
desde nuestro colegio aportemos algo positivo para pacificar a los estudiantes.
4.3.5 Convivencia
TEMA: Sensibilización sobre La Amabilidad y Buen Trato
Objetivo
Motivar y sensibilizar a los educadores en la asunción de aquellas
acciones que, vividas por San Francisco de Sales, caracterizan la
amabilidad y el buen trato, al igual aquellas que se deben evitar para que
se pueda crear un clima favorable frente a estos valores en todo el
colegio.
FECHA: 4 de marzo de 2006.
HORA: 7.00 a.m-6:00 p.m.
LUGAR: “Monasterio de los Padres Benedictinos” (El Rosal, Cundinamarca)
ASISTENTES: Directivos y profesores.
143
Desarrollo
HORA
07:00 a.m.
08:30 – 09:00
09:00 – 10:00
10:00 – 10:30
10:30 – 11:30
11:30 – 01:00
01:00 – 03:00
03:00 – 04:00
04:00 – 04:30
04:30 – 05:30
06:00 -
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
Salida de Bogotá
Saludo
Rector
Oración
–
reflexión:
Área de pastoral
Presentación: “Manitas”
Receso
Exposición
Rector
Reflexión
Área de pastoral
Almuerzo – descanso
Presentación: “Depende
Área de pastoral
de quien son las manos”.
Trabajo por áreas
Receso
Eucaristía
Rector - Área de pastoral
Regreso a Bogotá
Descripción de la actividad
Con el fin de crear un clima más espiritual para el proyecto de capacitación
sobre la amabilidad y el buen trato se organizó una convivencia. Lo primero que
se hizo fue buscar un sitio fuera de la ciudad que brindara las condiciones
naturales óptimas para crear un ambiente de recogimiento y de espiritualidad.
Por este motivo se llevó a los profesores a El Rosal, población cercana a
Bogotá, donde tienen su convento los P.P. de la Orden de San Benito Abad,
religiosos contemplativos. Este convento, primero por su ubicación –fuera de la
ciudad– y segundo por el silencio y el recogimiento que brinda, se consideró
como el más apropiado para suscitar en los profesores un ambiente apto para
asumir, desde lo espiritual, este proyecto.
Desde la salida se indicó con toda claridad que se iba a vivir un ambiente de
recogimiento y de espiritualidad, por eso el área de Pastoral organizó unas
oraciones y dinámicas para realizar en el bus, y al llegar mientras los profesores
144
se organizaban, ellos en el lugar donde se iba a hacer el trabajo del día
dispusieron las sillas, pusieron carteles, y crearon todo un ambiente propicio
para los profesores.
A cada profesor se le asignó un sitio, procurando poner cerca a los que se veía
tenían alguna dificultad en la relación, y se puso en cada silla un mensaje
envuelto que sólo sería destapado al finalizar la jornada. La oración empezó
con un canto y una presentación “Manitas” (Anexo 14), que hacía referencia a la
necesidad de asumir cada uno su responsabilidad educadora, en aras a crear
todo un clima favorable a la amabilidad. Se sugirieron algunas preguntas para la
reflexión y se pidió a cada profesor se saliera al campo para reflexionar.
Después de un receso se hizo una presentación de algunas de las acciones
que debe realizar el educador en aras a formar y a formarse en la amabilidad y
el Buen Trato: el amor, la cordialidad, la convivencia, la libertad, la autoridad y
la disciplina, la construcción de la paz y finalmente las acciones que se deben
evitar.
A continuación se invitó a los profesores a que reflexionaran individualmente
sobre cada una de las acciones a partir de un material escrito que se dio para
cada acción. Después del descanso se retomó el tema de las acciones para ser
trabajado por áreas y presentar las iniciativas que surgieran. Con este fin se
hizo una motivación con la presentación de las diapositivas “Depende de quien
son las manos” (Anexo 14). En el trabajo por áreas se discutía sobre la manera
como se podía asumir este trabajo. Todo este se llevó después a la Eucaristía
con la que se concluyó la Convivencia.
145
Evaluación con relación al objetivo
Puesto que no hubo ninguna dificultad ni en el traslado al lugar del encuentro
como en el desarrollo de cada una de las actividades programadas, se puede
afirmar que se logró el objetivo. El lugar era muy acogedor y brindaba un
espacio agradable para la reflexión y la interiorización. El encuentro personal en
el silencio y en el encuentro con la naturaleza hacen brotar los mejores
sentimientos del ser humano. Seguramente que los sentimientos de paz que
produce este lugar permitirán a los profesores hacer compromisos serios de
convertirse en promotores de sana convivencia mediante la asunción de los
valores la amabilidad y el buen trato. Es de resaltar el empeño que pusieron los
profesores del área de pastoral en la preparación y realización de todas las
actividades de la Convivencia. Ellos que conocen a sus compañeros y que
saben de las dificultades que están pasando en la relación pueden brindar
muchos elementos positivos para la consecución de los objetivos propuestos.
Este aspecto es de una gran importancia y se debe tener muy presente para
actividades futuras.
Para una futura convivencia se debe mejorar un poco en la puntualidad, ya que
en ocasiones hubo retraso al inicio de algunas actividades debido a que
algunos profesores formaban corrillos para hablar. Así mismo aunque el lugar
es bonito y agradable, sin embargo debido a lo lejos que queda de Bogotá se
dificulta la realización de actividades. Seguramente se debe prever para un
futuro brindar más tiempo para la reflexión e interiorización de los elementos
que se quiere que se asuman.
146
Reflexión del co-investigador
Me parece que la actividad fue un verdadero éxito, ya que se logró dar una
buena motivación a los profesores sobre su papel como líderes de la amabilidad
y el buen trato. Mi trabajo estuvo fundamentalmente en la animación del área de
Pastoral en los días previos a la convivencia, y fue muy agradable para mí
escuchar las distintas iniciativas de los profesores y el empeño que pusieron por
preparar cada una de las actividades. Noté que en el afán de que salieran todas
las cosas bien, hubo en ciertos momentos acaloramiento y aunque no se
faltaron al respeto si hubo discusiones acaloradas, pero ellos con gran madurez
limaron las asperezas y continuaron con el trabajo encomendado.
Con respecto a la actitud y el comportamiento de los profesores me parece que
fue muy bueno. Todos estuvieron muy receptivos y participativos. Fue una
buena ocasión para compartir en un ambiente diferente al escolar, por lo que
hubo bastante socialización.
Reflexión del investigador
En varias ocasiones he tenido la intuición de que es necesario promover en los
profesores elementos de espiritualidad cristiana con el fin de hacer que
entiendan su labor como algo constructivo a favor de los estudiantes. Por eso
considero que la convivencia realizada con los educadores del colegio fue algo
muy positivo para generar un clima favorable en el mejoramiento de las
relaciones entre los profesores en orden a promover la asunción de acciones
que favorezcan los valores de la amabilidad y el buen trato.
Más arriba anotaba la necesidad de tener momentos de espiritualidad que
favorecieran no sólo la interiorización de valores sino también la asimilación de
147
conductas reflexivas que mejoren la calidad del trabajo de los profesores. Por
esta razón considero que la Convivencia fue algo muy positivo. De hecho el
comportamiento, la actitud abierta y receptiva de los educadores fue un buen
indicativo. Además las iniciativas que plantearon en los momentos que tuve
para compartir con ellos, son un indicador de que es viable realizar este
proyecto y de que es necesario hacer otros encuentros espirituales con los
profesores para mantener un buen ánimo y afianzar la vivencia de los valores
presentados.
4.3.6 Campaña del Buen Trato
Objetivo:
Promover entre los estudiantes la elaboración de símbolos que
representen la amabilidad y buen trato aplicados a la labor educativa.
FECHA: 6 al 31 de marzo
HORA: jornada escolar
LUGAR: Colegio
PARTICIPANTES: profesores del área de ciencias y alumnos.
Desarrollo
SEMANA
6 – 10 de marzo
13 – 17 de marzo
21 – 31 de marzo
ACTIVIDAD
Sensibilización
Elaboración de símbolos
sobre la Amabilidad y el
Buen Trato en el aula
Aplicación en las clases
del área de ciencias
RESPONSABLE
Área de Ciencias
Área de Ciencias
148
Descripción de la actividad
Como fruto de las actividades realizadas con los educadores al comienzo del
año y en las jornadas pedagógicas, una de las áreas que hizo una propuesta
interesante fue el área de ciencias. Ellos propusieron adelantar una campaña
de Buen Trato en el aula de clase. La propuesta consistía básicamente en que
se hiciera con los niños y jóvenes durante unos días una campaña de
sensibilización sobre estos valores, para que ellos apropiándose del significado
de los valores elaboraran una serie de signos con los que pudiera construirse el
buen trato.
El investigador con la ayuda de la co-investigadora principal se reunió con los
educadores de esta área y planearon la actividad y propusieron el mes de
marzo para implementarla en sus clases. Los profesores, materias y cursos
escogidos fueron: Profesor Ricardo Fabio Enríquez (Química en 10ªs y 11ªs,
jefe de área), Verónica Isabel Morales (Física), Kenier Iván Téllez (Química
10ºs y 11ºs), Álvaro Ernesto Sánchez (Matemáticas en 6ªs a 9ªs), Edisneth
Salazar Clavijo (Ciencias Naturales 6ºs a 9ºs). para la sección de primaria, los
profesores Juan Felipe Nieto (3ºB), Elvia Marcela Ramírez (Transición B), Ervin
Alexis García (1ºB).
El área elaboró un proyecto (Anexo 15) en el cual proponían una serie de
acciones, de las cuales se escogió el hacer en toda la primaria un proceso de
sensibilización que se concretara en un concurso de símbolos sobre la
amabilidad y el buen trato. Así se hizo y se aplicó durante las dos semanas
finales de marzo.
Los símbolos fueron muy variados pero al mismo tiempo cargados de mensaje.
Se notó el esfuerzo por llevar a cabo esta actividad. Tanto los profesores como
149
los alumnos estuvieron durante todo el mes haciendo un trabajo de
profundización sobre estos valores. Entre tanto los otros profesores de primaria
y bachillerato continuaron sus actividades normalmente con el fin de contrastar
el grado de incidencia de la actividad en el colegio.
Evaluación con relación al objetivo
Aunque algunos elementos propuestos por el área desde el comienzo se
desecharon y se determinó hacer y aplicar estos símbolos en los cursos
escogidos en primaria y en las clases de los profesores mencionados de
bachillerato, sí se logró crear un clima favorable a estos valores entre la
población estudiantil. Aunque actualmente se están comenzando a implementar
se nota que en la gran mayoría de estudiantes, de manera especial en primaria
esta actividad ha tenido una gran acogida. Sin embargo son los jóvenes de
bachillerato los que más presentan objeciones a la campaña.
Reflexión del co-investigador
Desde el primer momento en que por encargo del rector me reuní con los
profesores del área para llevar a delante la propuesta hecha por ellos, encontré
un ambiente favorable entre los educadores. Al principio dos profesores
estaban en contra de esta iniciativa porque consideraban que no era de su
incumbencia. Ellos consideraban que este era un trabajo propio del área de
pastoral. Sin embargo los otros compañeros les hicieron ver que era un reto
abordar esta temática desde lo científico.
Fue así como en las distintas reuniones que realizamos encontramos
disposición entre todos y el deseo sincero de apropiarse de esta campaña para
ser ellos los líderes de la amabilidad y el buen trato en el colegio. Considero
150
que se logró crear entre los profesores un buen ambiente frente a la iniciativa,
pero además ellos se convirtieron en agentes de cambio entre sus compañeros.
Al principio tuvieron que soportar las burlas de otros profesores, pero poco a
poco se fueron superando las incomprensiones y así se pudo hacer un
ambiente muy favorable a la campaña.
Reflexión del investigador
Observar a un grupo de profesores empeñados en elaborar un conjunto de
símbolos que sirvieran para fortalecer entre los estudiantes, la asunción de los
valores saleños fue algo de mucha satisfacción. La actividad comenzó con un
proceso de sensibilización, liderada por el área de ciencias, porque ellos fueron
los que presentaron esta iniciativa al comienzo del año y por lo mismo se les
encomendó la elaboración del proyecto y su correspondiente implementación.
A pesar de que la iniciativa, su implementación y realización surgió de los
profesores se percibe que los profesores del área han quedado solos en esta
empresa, incluso en algunos momentos han sido objeto de criticas y burlas.
Este hecho hace ver la necesidad de seguir motivando a los profesores para
que asuman su liderazgo en la consecución del objetivo de vivir a plenitud los
valores de la amabilidad y el buen trato.
Por otra parte percibo que algunos educadores están reacios a vivir estos
valores y más aún a desarrollarlos en clase, aunque se esfuerzan por tratar a
los estudiantes amablemente. Por este motivo, a los dos profesores que
manifestaron renuencia a aplicar este programa los llamé a rectoría, por
separado y escuché sus opiniones. En primer lugar manifestaron que este tema
no estaba dentro de su labor educativa, a lo cual les expliqué que la labor del
educador es fundamentalmente la de formar al estudiante y la formación debía
151
ser ante todo algo humano, además de acuerdo al modelo pedagógico del
colegio la formación en valores como la amabilidad y el buen trato debía ser
asumido desde todas las áreas del saber humano. Después de estas reuniones
los profesores se comprometieron a poner todo su empeño en realizar esta
campaña. Esto lleva también a entender que los profesores cuando son
tratados de manera individual son más colaborativos y esto lleva a ver que debo
hacerles un seguimiento más personalizado.
Cabe anotar que la actividad no tenía como objetivo los estudiantes, ya que
este proyecto está dirigido a los educadores y a producir en ellos el empeño por
apropiarse por la vivencia de estos valores, lo cual incluye la proyección a sus
alumnos. Este argumento permite comprender porque no se ha hecho un
seguimiento más exhaustivo a la reacción de los estudiantes. Sin embargo el
hecho de que los estudiantes de primaria, hayan elaborado los símbolos es algo
muy positivo, lo cual permite entender que la población infantil es mucho más
susceptible a este tipo de mensajes y esto facilita el hecho de que los
profesores estén más empeñados en ponerla en práctica. Así mismo las
resistencias detectadas en bachillerato muestran que el camino para llegar a
ellos es un poco más dificil y que se necesita elaborar un plan más preciso que
permita motivar a la población juvenil en acciones de amabilidad y buen trato.
4.3.7
Izada de Bandera: valores saleños
Objetivo:
Realizar una izada de Bandera dedicada a exaltar los valores saleños de
la amabilidad y el buen trato entre los alumnos de primaria, con el fin de
fortalecer las buenas relaciones entre los estudiantes
152
FECHA: 27 de abril
HORA: 3:00 p.m.
LUGAR: Teatro del Colegio
PARTICIPANTES: Directivos, profesores y alumnos.
Desarrollo
HORA
6 – 10 de marzo
13 – 17 de marzo
ACTIVIDAD
Izada de bandera
Realización de la izada
de bandera de acuerdo al
programa.
Objetivo:
realzar
los
valores saleños de la
amabilidad y el buen
trato.
RESPONSABLE
Grado 4ª
Área de Ciencias
Descripción de la actividad
Continuando con el conjunto de acciones que promuevan la Amabilidad y el
Buen Trato y su asunción como valores esencialmente saleños, se dedicó la
Izada de Bandera de Abril a este tema, tanto en bachillerato como en primaria.
Aunque las izadas de bandera son actividades institucionales, sin embargo se
ha querido aprovechar este año esta coyuntura para facilitar la sensibilización y
asunción de los valores de la amabilidad y el buen trato. Es así como a cada
profesor se le ha indicado un valor que tiene conexión con este tema, quedando
libre tanto el profesor como su grupo de su realización.
La Izada de Bandera que propongo como modelo, tuvo como objetivo “resaltar
nuestros
grandes
valores
religiosos,
los
cuales
constituyen
principio
fundamental en la persona humana, a través de una sencilla izada de bandera
153
pero con gran significado: Los valores nos recuerdan la importancia de vivir y
comportarnos dignamente en todo lugar” (Anexo 16).
Este objetivo, realizado por la directora de 4ºA Licenciada Patricia Torres,
quería resaltar los valores religiosos, pero vividos e interiorizados por San
Francisco de Sales, quien los concretó en su modo de vivir: amable y de buen
trato.
Tanto los niños como la profesora realizaron la actividad con entusiasmo. Los
niños pusieron todo su empeño en describir los valores saleños con una
invitación a todos los niños de primaria a poner en práctica estos valores.
Evaluación con relación al objetivo
La actividad logró su objetivo, puesto que generó interés entre los niños quienes
participaron activa y emotivamente en cada uno de los puntos propuestos para
la izada de bandera. La decoración del teatro fue excelente y la profesora tuvo
el cuidado de poner unos carteles con cada uno de los valores de la amabilidad
y el buen trato: cordialidad, libertad, convivencia, etc.
Reflexión del co-investigador
Me parece que por parte de la profesora hubo un gran interés en la realización
de la actividad. Su preocupación por cuidar cada uno de los detalles demuestra
su compromiso con la Izada de bandera. Se esmeró en la decoración, para lo
cual hizo unos carteles que mostraban los valores, muy bien decorados. La
preparación de las palabras alusivas a los valores, la canción escogida para
que los niños cantaran estuvo muy bien. Me parece que esta profesora está
154
comprometida con la tarea de generar un ambiente amable y bondadoso con
sus estudiantes.
Reflexión del investigador
Aunque el presente proyecto apunta a promover acciones con y para los
profesores, sin embargo ellos han visto la utilidad de llevarlos a la acción con
los estudiantes, esto explica el porqué del tema de la izada de bandera.
Aunque, como se anotó más arriba, la Izada de Bandera es un acto institucional
y cada mes se realiza con un curso distinto, sobre un tema diferente, me parece
que la iniciativa de la profesora de aprovechar su turno para dar realce a los
valores religiosos y en especial a los saleños es algo que evidencia que por
parte de los educadores hay un interés por crear un clima favorable a este
tema.
Seguramente el restringir la amabilidad y el buen trato al ámbito de lo religioso
puede que no sea muy prudente, porque se corre el riesgo de considerarlo un
valor únicamente religioso y no como algo que toca todos los aspectos de la
vida y que por lo mismo debe ser vivido desde todas las áreas vitales.
En general la actividad fue buena, los niños estuvieron atentos a lo que sus
compañeros les mostraron y se nota un buen ambiente en esta parte del colegio
para la vivencia de los valores que nos ocupan.
155
4.3.8
Seguimiento a los educadores
Objetivo:
Realizar un proceso de seguimiento a cada uno de los educadores del
colegio parroquial, con el fin de determinar el grado de asunción de estos
valores de la amabilidad y el buen trato expresados en los valores del
amor, la libertad, la convivencia, la construcción de la paz, la cordialidad
y la autoridad y la disciplina, asumidos y vivenciados por los educadores
del colegio en su labor educadora.
FECHA: 28 de enero – 31 de mayo de 2006
HORA: en la jornada laboral
LUGAR: Colegio
PARTICIPANTES: Rector.
Descripción de la actividad
La tarea de realizar actividades con los educadores del colegio, en aras a
asumir los valores de la amabilidad y el buen trato como algo propio, es algo
que se identifica con los propósitos del colegio, los cuales exigen la apropiación
de estos valores que guiaron la vida de su patrono San Francisco de Sales. De
ahí que al realizar este proyecto investigativo, en sus distintos momentos, se vio
la necesidad de que el investigador hiciera un seguimiento a la manera como
los profesores los asumen.
Este seguimiento permitió establecer en primer lugar que por parte de la
mayoría de los profesores hay una buena disposición para abordar el tema y
asumir los valores. En todos he encontrado eco a las distintas presentaciones
156
que he presentado. Igualmente he oído por parte de los educadores muy
buenos comentarios sobre esta iniciativa.
Sin embargo he notado algunas situaciones problemáticas a la hora de la
implementación del proyecto, cito algunos ejemplos:
CASO
TRATAMIENTO
El profesor de química, en varias ocasiones
ha puesto en su área objeciones a la
realización de un programa que sensibilice a
los estudiantes en el buen trato, por
considerar que esto no es de su
competencia.
Se trató el asunto del profesor en un consejo
de directivos docentes y se vio la necesidad
de hablar con el profesor para plantearle la
necesidad de mostrar más compromiso con
los ideales y proyectos de la institución. Por
esta razón se encomendó a los
coordinadores de convivencia y académico
de hablar con el profesor. Pero además el
rector consideró conveniente llamar al
profesor a rectoría para presentarle los
informes y hacer énfasis en lo que le habían
informado los coordinadores. Después de
escuchar las objeciones que el profesor
presentó, se le hizo una reflexión sobre la
importancia de brindar a los estudiantes una
formación integral, la cual incluye la
asunción de los valores presentados como
prioritarios por el colegio. Se logró la
comprensión del profesor y su apoyo
irrestricto al proyecto de la amabilidad y el
buen trato. La información que he tenido
hasta el momento es que el profesor está
apoyando el proyecto tanto en el área de
ciencias de la cual hace parte, como en sus
clases.
El rector y el coordinador de convivencia
llamaron a rectoría a las profesoras
implicadas en este caso de agresión verbal
reiterado. Se les escuchó y se les hizo ver la
gravedad de las acciones. Indudablemente
es entendible que en ocasiones se
presenten roces en las relaciones de los
profesores, pero esto debe ser superado,
sobre todo porque está en juego la
estabilidad de la institución y el proyecto del
buen trato. Después de hablar con ellas se
les hizo comprometer en cambiar su
comportamiento y mejorar en las mutuas
relaciones. Igual que en el caso anterior
Dos profesoras, compañeras en la dirección
de un curso de primaria, han tenido
enfrentamientos verbales, algunos hechos
delante de sus compañeros e incluso
delante de los niños.
157
CASO
El profesor de educación física de
bachillerato, en reiteradas ocasiones ha
tratado mal a los estudiantes verbalmente,
incluso les ha dirigido palabras de mal
gusto.
El profesor de guitarra de Bachillerato, ha
tenido comportamientos agresivos con
algunos estudiantes en el aula y en el patio
de recreo.
La profesora de segundo de primaria y la de
quinto han hecho comentarios desobligantes
sobre el colegio y sobre el proyecto de la
amabilidad y el buen trato, generando un
clima de chismes y de malestar entre los
educadores.
Hay profesores de primaria que no saludan
a los padres de familia al momento de recibir
o entregar a los niños.
TRATAMIENTO
hasta la fecha no he tenido noticias de
nuevos enfrentamientos.
Puesto que el caso de este profesor es uno
de los más preocupantes del colegio,
requirió un procedimiento excepcional. En
primer lugar al comenzar a indagar sobre el
comportamiento agresivo del profesor con
los alumnos, se fueron descubriendo otros
aspectos delicados en su comportamiento.
Por eso inicialmente se le llamó a
coordinación, siguiendo el conducto regular,
pero al mismo tiempo al hacer las
investigaciones y al atender las denuncias
de los padres de familia se vio la necesidad
de iniciarle un proceso disciplinario. Al
hacerlo aparecieron otros elementos que
agravaron la situación del profesor, por lo
que se vio que era urgente y preciso
prescindir de los servicios del profesor.
Este profesor es un educador que lleva
trabajando en colegio varios años, y aunque
ya en otros momentos ha tenido
comportamientos
agresivos
con
los
estudiantes y profesores, se destaca por
tener un buen desempeño y compromiso
con la institución, razón por la cual se le dio
continuidad este año. Al igual que en los
casos anteriores se llamó primero a
coordinación, con el fin de llamarle la
atención y después a rectoría con el fin de
lograr su compromiso de mejorar en su
relación con los estudiantes. Después de
esto no he tenido nuevos reportes de parte
de los estudiantes ni de los padres de
familia sobre reincidencias en el mal trato.
Estas dos profesoras vienen del año
anterior, ya antes había tenido noticias en
este sentido por parte de ellas. Al
recontratarlas se les hizo la recomendación
de abandonar estas prácticas pero al
parecer no lo han hecho. Hasta el momento
no he hablado con las profesoras, estoy
recopilando un poco más de información
para hacerlo. Pienso que si esta situación no
mejora habrá que tomar medidas más
drásticas con ellas.
La primera vez que supe de este
comportamiento de mal trato y descortesía
por parte de los profesores fue en la
Comisión de Evaluación al finalizar el primer
158
CASO
TRATAMIENTO
período. Allí mismo les recomendé a estos
profesores cambiar en esta mala actitud que
desdecía de las políticas de la institución.
Realmente no he tenido tiempo para hacer
un seguimiento a esta situación y no sé en
este momento si se ha mejorado en esta
situación o no.
Reflexión del investigador
A pesar de todos los esfuerzos que se han hecho en las jornadas de
capacitación y de la reiterada insistencia en asumir un trato amable entre los
profesores y en su relación con los niños y los padres de familia, los datos
mencionados más arriba están indicando que no se ha logrado que todos los
profesores se mentalicen en la necesidad de asumir este tipo de
comportamiento. Este hecho está indicando que no es fácil comprometer a la
totalidad de los educadores en asumir un programa que implica asumir un estilo
de vida basado en la amabilidad y el buen trato.
No he tenido hasta el momento conocimiento de otros hechos graves con
respecto al desempeño de los profesores. Estos casos se han tratado y han
servido también para confrontar el nivel de asunción del proyecto de acciones
para promover la amabilidad y el buen trato. Considero que dado el desempeño
de los profesores y la implementación de acciones en el aula, como las
mencionadas aquí, se puede afirmar que este proyecto ha tenido una buena
acogida entre los profesores y entre ellos existe un sincero deseo de llevar a
cabo la propuesta del colegio.
Sin embargo se debe tener muy presente la capacidad tan grande que se tiene
de olvidar las cosas importantes y de que es parte de la vida del ser humano el
159
estar siempre luchando contra sus propias tendencias, por lo que es posible
que en algún momento, algún profesor se deje llevar por su temperamento y
olvidando el proyecto reaccione violentamente contra otro compañero o contra
algún alumno.
4.3.9 Evaluación comparativa de la problemática inicial con el resultado
final
Objetivo:
Evaluar de forma integral con educadores, alumnos y padres, las
acciones sobre la amabilidad y buen trato, expresadas en los valores del
amor, la libertad, la convivencia, la construcción de la paz, la cordialidad
y la autoridad y la disciplina, asumidos y vivenciados por los educadores
del colegio en su labor educadora.
FECHA: 22 – 26 de mayo de 2006
HORA: Jornada Escolar
LUGAR: Colegio
PARTICIPANTES: Directivos, profesores, alumnos y padres de familia.
Desarrollo
Con la intención de confrontar las apreciaciones del investigador y del
seguimiento que les ha hecho a cada uno de los educadores en su desempeño
a lo largo de estos dos períodos académicos que han transcurrido este año, se
planeó la realización de un cuestionario que brindara elementos válidos con los
que se pudiera establecer el estado actual del colegio, en lo que respecta a la
160
asunción y vivencia de la Amabilidad y el Buen Trato, teniendo como punto de
referencia los problemas detectados entre los profesores y que fueron motivo
originante del presente proyecto investigativo.
Para realizar esta encuesta el primer paso fue retomar y revisar aquellos
problemas detectados al comienzo de la investigación:
1. Algunos educadores carecen de autoridad suficiente para guardar la
disciplina en clase. Debido a esto gritan y tratan mal a los estudiantes,
por lo que los remiten frecuentemente al Coordinador de Convivencia y al
departamento de psico- orientación.
2. En algunos casos los educadores permiten que los estudiantes les falten
al respeto.
3. También se evidencia la carencia de herramientas metodológicas para
realizar los procesos: Enseñanza – aprendizaje, por lo que recurren a
prácticas poco amables en el aula.
4. Hay signos de nerviosismo frente al grupo de estudiantes.
5. Falta de estrategias para desempeñar el ejercicio de su labor
pedagógica.
6. Dentro del salón de clase se manejan metodologías poco participativas.
7. Los educadores más jóvenes han expresado su carencia de pedagogía.
161
Estos problemas detectados inicialmente generaron el problema que es el
detonante de toda la labor investigativa, y por lo mismo conviene revisar si las
acciones que se han realizado y expuesto a lo largo del presente escrito han
servido para superarlas o no.
En un segundo momento se hizo una lista todas las variables que expresan la
amabilidad y el buen trato, variables que fueron expuestas en el marco
conceptual. Fue así como se hizo la siguiente tabla:
ƒ
Tiene una actitud amable, abierta y generosa hacia los demás.
ƒ
Manifiesta tener compasión hacia las personas que sufren.
ƒ
Se muestra siempre dispuesto a ayudar a los que lo necesitan.
ƒ
Colabora en causas que considera nobles y justas.
ƒ
Actúa honesta y correctamente.
ƒ
Mantiene un afecto sincero hacia los demás.
ƒ
Habla con franqueza, haciéndole comprender a los demás sus errores o
engaños, sin forzar a nadie a obedecer.
ƒ
Asume las consecuencias de sus actos, reconociendo los errores que se
cometen y con buena disposición para repararlos.
ƒ
Acepta sus debilidades, así como son, con honestidad, ya que sólo así
las podrá controlar.
ƒ
Trata a los demás con la misma consideración con que le gustaría ser
tratado.
ƒ
Mantiene fidelidad a su propia persona y a sus propias ideas.
ƒ
Es discreto, no habla más de la cuenta.
ƒ
Expresa el amor y la gratitud en el momento oportuno.
ƒ
Sirve a los demás de manera natural, sin sentirse humillado.
ƒ
No maltrata a los demás. Sabe manejar la rabia, el egoísmo y otros sentimientos negativos.
ƒ
Es capaz de disculparse y pedir perdón.
162
ƒ
Se esfuerza por ser delicado en el trato con sus compañeros, estudiantes
y padres de familia.
ƒ
Tiene por costumbre de no mandar con gritos ni sin razones, ni habla en
tono dogmático.
ƒ
No se pone iracundo por cosas que no tienen importancia.
ƒ
Es asequible a los demás.
ƒ
Se comunica con los otros educadores y sus estudiantes en un ambiente
de respeto a pesar de las diferencias.
ƒ
No juzga a las personas por sus actitudes o pensamientos.
ƒ
Se relaciona con los demás sin prejuicios.
ƒ
Tiene en cuenta los sentimientos de los demás.
ƒ
Respeta a los demás sólo porque son seres humanos.
ƒ
Respeta su propia ideología, su propia persona, su concepción política,
sus iniciativas.
ƒ
Es libre de prejuicios, estereotipos, y falsos esquemas mentales.
ƒ
Implanta y mantiene en su clase una pauta de funcionamiento normal,
dictando a los alumnos instrucciones específicas.
ƒ
Mantiene una sucesión ordenada de las actividades de las clases.
ƒ
El profesor trabaja para toda la clase o se dedica a unos pocos
estudiantes descuidando a los demás.
ƒ
El profesor, sin descuidar a los demás estudiantes, atiende los casos
particulares.
ƒ
Hace el respectivo llamado a lista y hace el recuento de faltas de los
alumnos.
ƒ
Se encarga de promover la limpieza de la pizarra y de la provisión de
tiza, así como del cuidado por la limpieza del aula.
ƒ
Manipula y conserva limpios los equipos, libros y material auxiliar
empleado en clase.
ƒ
Cuida de las puertas, ventanas, cortinas, interruptores, etc.
163
ƒ
Fomenta la credibilidad y la confianza en la relación con los demás.
ƒ
Reacciona con calma, serenidad y firmeza frente a las agresiones.
ƒ
Reconoce y afronta las situaciones de conflicto desde la reflexión serena
sobre sus causas, tomando decisiones negociadas para solucionarlas de
una forma creativa, tolerante y no violenta para actuar en la diversidad
social con un espíritu abierto, respetuoso y tolerante.
ƒ
Asume la responsabilidad en lo que hace o dice sin echarle la culpa a
sus compañeros.
ƒ
Abusa de su condición de profesor para maltratar a los demás.
ƒ
Juzga a los demás por cosas tan superficiales y tan poco relevantes
como pueden ser el aspecto físico o el vestido.
ƒ
Descalifica a los demás por medio de chismes y habladurías.
ƒ
Es intransigente, fanático y arrogante.
Ahora bien, puesto que la lista era bastante grande, el siguiente paso fue
escoger entre todas estas variables seis que recogieran la globalidad de las
variables y que tuvieran relación con la problemática inicial. Así fue como se
escogieron las siguientes:
1. Trata a los demás con la misma consideración con que le gustaría ser
tratado.
2. Tiene una actitud amable, abierta y generosa hacia los demás.
3. Sabe manejar la rabia, el egoísmo y otros sentimientos negativos.
4. Se comunica con los otros educadores y sus estudiantes en un ambiente
de respeto a pesar de las diferencias.
164
5. Implanta y mantiene en su clase una pauta de funcionamiento normal,
dictando a los alumnos instrucciones específicas.
6. Reconoce y afronta las situaciones de conflicto desde la reflexión serena
sobre las causas tomando decisiones negociadas para solucionarlas de
una forma creativa, tolerante y no violenta para actuar en la diversidad
social con un espíritu abierto respetuoso y tolerante.
Estos ítems se tradujeron a preguntas, que a su vez hicieron parte del
cuestionario. Así pues, el cuestionario quería recoger el resultado parcial de las
acciones que el investigador ha realizado a lo largo del año en aras de mejorar
la amabilidad y el buen trato en los educadores del colegio (Anexo 17).
En una reunión que el rector tuvo con la Asociación de Padres de Familia del
colegio, el 23 de mayo, se les aplicó el cuestionario. El resultado de esta acción
fue muy alentador. Los miembros de la Junta directiva le expresaron al rector su
visión positiva y optimista de la buena actitud de los educadores del colegio, del
buen trato que recibían de ellos y del grado de compromiso que veían en sus
labores.
Con estos datos el investigador pasó a aplicar el cuestionario con otros
miembros de la institución así:
ƒ
Padres de Familia: 148
ƒ
Estudiantes: 360
ƒ
Educadores: 30
ƒ
Directivos: 4
Para un total de 542 personas.
165
Después de recogidos los datos expresados en el cuestionario se procedió a
tabularlos, arrojando los siguientes resultados:
1. ¿El educador en su desempeño diario, dentro de las instalaciones
del Colegio Parroquial, muestra un comportamiento de buen trato
frente a los demás?
25,40%
SI
NO
74,60%
Gráfica 7 Buen trato diario
El cuestionario revela la calidad de atención que ofrece el educador en su
desempeño e interacción diaria con los Padres, estudiantes y compañeros de
labor, de manera especial se quiere medir la sensibilidad y delicadeza en el
trato que tiene hacia los demás.
El indicador revela que un 75.6 por ciento de los encuestados se sienten
satisfechos con la forma como el educador se dirige a ellos y del trato que les
brinda. Un 25.6 por ciento considera que el Educador se dirige a ellos en forma
un poco descortés y que podría ser mejor la forma de comunicarse con ellos.
Si se tiene en cuenta que para tener relaciones de Amabilidad y buen trato hay
que poner en primer lugar alegría de ánimo y optimismo, de forma que la
reacción inmediata ante la presencia de una persona sea siempre la sonrisa
166
abierta, esto quiere decir que aún no se ha llegado a un cien por ciento de
acertividad en el proceso de acciones encaminadas a esta labor. Cuando los
padres o los alumnos se sienten recibidos con alegría se sienten reconfortados,
porque de alguna manera se sienten queridos por el educador, ellos perciben
en la alegría, la demostración de que esa persona estima su presencia como
algo bueno para ella.
Cuando el educador acoge a quienes llegan a su ambiente con un buen
semblante, está realizado con esa actitud mayor bien a todos que con miles de
palabras, sobre todo si eso lo hace de una manera habitual y por lo mismo está
mejorando en la percepción que tienen los demás del colegio. Será pues
necesario seguir realizando acciones que permitan mejorar en el buen trato a
los estudiantes y padres de familia.
2. ¿El educador atiende las solicitudes de los estudiantes y padres de
familia con una actitud amable, abierta y generosa?
35,20%
SI
NO
64,80%
Gráfica 8 Atención amable
167
Esta pregunta apunta a medir el grado de asunción del valor de la bondad que
tiene el educador en su tarea formativa, puesto que este valor hace parte de la
esencia misma del proyecto realizado.
En esta pregunta preocupa el bajo índice de favorabilidad a la actitud abierta y
generosa de los educadores. Es probable que los encuestados consideran que
el Educador dilata de manera exagerada la atención y los requerimientos que
se le hacen, como lo demuestra un porcentaje equivalente al 35.20% de las
personas. Esta respuesta debe ser tenida muy en cuenta, y debe llevar a
prestar más atención en el servicio cordial a padres y estudiantes ya que estos
constituyen el punto de apoyo más importante en el empeño por alcanzar los
objetivos de la amabilidad y el buen trato.
En el proceso de capacitación se debe insistir en el rol singular que juegan la
atención y el servicio en la estructura organizacional como base para lograr la
satisfacción de las expectativas, deseos y necesidades de los contratantes del
Servicio Educativo que ofrece el colegio. Se deberá pues en insistir que los
educadores deben aceptar como postulado básico, que si el padre de familia no
recibe una excelente atención y un servicio eficiente y eficaz, será imposible
que éste pueda y desee dar lo mismo al Educador.
En el proceso educativo la piedra del conflicto radica en la conciencia del “yo” y
del “mío” y la posesividad: de un rol, de una actividad, de un cargo, de un
objeto, de una persona. Paradójicamente, esta conciencia le hace perder a los
educadores aquello que diferencia y distingue a nuestra institución, los valores
universales de la amabilidad y el buen trato, que dan valor y sentido a la vida.
No se debe olvidar que la humildad elimina la posesividad y la visión limitada
que crean límites físicos, intelectuales y emocionales. Estas limitaciones
destruyen la autoestima y levantan muros de arrogancia y de orgullo que
168
distancian a las personas. La humildad actúa suavemente en las fisuras,
permitiendo el acercamiento.
3. ¿Cuándo Usted se ha dirigido a un Educador este se ha
manifestado de una forma amable y gentil?
21%
SI
NO
79%
Gráfica 9 Respuesta amable
La pregunta apuntaba a descubrir el manejo de algunas emociones como la
rabia, el egoísmo y otros sentimientos negativos por parte del educador. Sin
embargo como se puede apreciar en la grafica, aunque el porcentaje de los que
afirman que si han recibido buen trato, el 21% de los encuestados han
experimentado maltrato por parte del Educador en alguna ocasión.
Aquí aparece otro problema: la acción comunicativa, que representa un papel
de suma importancia para todo educador.
Cabe destacar que, a pesar de que el educador cumple muchas otras funciones
dentro de la institución educativa, no debe olvidar como formador que es, que
participa directamente en el desarrollo humano de las nuevas generaciones. Su
169
misión es importante porque gracias a su función es posible la evolución de la
especie humana. Es por esta razón que la amabilidad es la principal cualidad
que debe poseer un educador si quiere cultivar un ambiente constructivamente
educativo. Un ambiente de serenidad, alegría y familiaridad.
Es la amabilidad del educador la que lima las asperezas, hace innecesarios los
castigos y se inclina fácilmente al perdón. En este contexto el educando puede
manifestarse de manera espontánea, sin temor a ser reprimido, sin dolor ni
engaño. La desconfianza, carcoma de la relación educativa, no tiene razón de
ser porque la amabilidad del educador la hace imposible.
4. ¿El Educador se comunica con los demás miembros de la
comunidad educativa en un ambiente de respeto a pesar de las
diferencias?
5,80%
SI
NO
94,20%
Gráfica 10 Comunicación respetuosa
La pregunta apunta a descubrir el grado de comunicación que tiene el educador
con los que lo rodean. El cuestionario evidencia que el educador mantiene una
fluida y efectiva comunicación con las personas que interactúa dentro de la
institución lo cual se refleja en un 94.2% de los encuestados, aun así el 5.8%
considera que los educadores no cultivan relaciones de mutuo respeto que
propicie un dialogo constructivo y de entendimiento. Una vez más hay que
170
insistir en que la comunicación respetuosa tanto dentro, como fuera del aula, se
deben caracterizar por ser relaciones terapéuticas entre educador y estudiante,
constituyendo un auténtico encuentro entre seres humanos que se interesan
por la misma causa: la optimización de los aprendizajes, el crecimiento
espiritual y la obtención de valores.
Si la relación y la comunicación son adecuadas, el trabajo del educador será
realizado
más
eficientemente
y
las
situaciones
serán
desarrolladas
favorablemente. De esta manera una positiva relación entre educadores y
estudiantes cultiva la efectividad en el proceso de aprendizaje.
5. ¿El educador implanta y mantiene en su clase una pauta de
funcionamiento normal, dictando a los alumnos instrucciones
especificas?
1,90%
SI
NO
98,10%
Gráfica 11 Control de disciplina en el aula
Puesto que uno de los aspectos que promueve la amabilidad y el buen trato
está en el buen manejo de la disciplina en el aula, era necesario sondear la
opinión de los entrevistados a este respecto.
171
Evaluando el resultado del cuestionario se descubre que existe una gran
aceptación de la forma como el Docente dirige su clase, tal y como lo revela el
98.1% de los entrevistados.
De lo anterior se desprende que profesor está mostrando que además de
poseer un gran conocimiento y comprensión de las disciplinas que enseña y de
los conocimientos, competencias y herramientas pedagógicas que facilitan una
adecuada mediación entre los contenidos, los estudiantes y el respectivo
contexto de aprendizaje, tiene un buen manejo de la autoridad. Este es un dato
importante, si se compara con la primera apreciación que dio origen a esta
investigación en la cual se notaba que los profesores tenían un buen manejo de
los contenidos, pero adolecían de estrategias didácticas y de la autoridad en la
clase.
Una vez más se corrobora que el sólo dominio de la disciplina o de las
competencias pedagógicas no son suficientes para lograr aprendizajes de
calidad, sino que es necesario que los profesores mantengan la disciplina en el
aula. Para mantener la disciplina es también necesario que los profesores estén
familiarizados con las características de desarrollo de sus estudiantes, sus
rasgos culturales y familiares, sus experiencias previas y sus conocimientos,
habilidades y competencias respecto a la dirección y metodologías aplicadas en
su clase.
6. ¿El educador reconoce y afronta las situaciones de conflicto desde
la
reflexión
serena
sobre
las
causas
tomando
decisiones
negociadas para solucionarlas de una forma creativa, tolerante y no
violenta para actuar en la diversidad social con un espíritu abierto
respetuoso y tolerante?
172
48,00%
52,00%
SI
NO
Gráfica 12 Autocontrol del educador
Esta pregunta quería medir el manejo de la libertad, la convivencia pacífica y la
solución de conflictos por parte del educador.
El cuestionario reveló que, peso a todo, el profesor es autoritario. Esto quiere
decir no sabe manejar bien las situaciones de conflicto, tal como lo reveló el
48% de los entrevistados, los cuales perciben falta de negociación y tolerancia
del maestro.
Será preciso continuar generando estrategias que promuevan la asunción de
estos valores de la amabilidad y el buen trato, ya que en la medida en que el
alumno logre una positiva integración en sus grupos escolares y los docentes
sean capaces de construir grupalmente el interés y la motivación, se tendrán
estudiantes dispuestos al estudio y al trabajo cooperativo.
Será necesario motivar a los educadores para que eviten los desplantes
autoritarios que con frecuencia utilizan para resolver los conflictos en el aula.
Sólo de esta manera se podrá establecer un clima de respeto y de libertad de
expresión, de modo que los integrantes del grupo estén dispuestos a
comunicarse abiertamente y con comodidad.
173
Finalmente los educadores tendrán que entender que su labor es la propender
por la formación de grupos de estudiantes sanos, que tengan una adecuada
integración de sus miembros a través de la aplicación de actitudes propias de
un educador democrático, que respeta las libertades, que atiende a la
diversidad de ideas y de expresiones, mejorando de esta manera la actitud del
estudiante respecto a la tarea y a los procesos de aprendizaje.
Sin embargo el cuestionario permitió tener una visión optimista de la acción
realizada. Cuando se compara la problemática inicial y se mira el
comportamiento actual de los profesores se puede percibir claramente que el
ambiente del colegio ha mejorado considerablemente.
Aunque nunca se puede dar un parte de victoria en un proceso de formación y
de asunción de valores, sin embargo los datos recogidos y el ambiente vivido
actualmente en el colegio dejan entrever que si ha habido una gran mejoría en
las relaciones de los profesores con sus colegas, con los estudiantes y demás
miembros de la institución. incluso el cambio se percibe en la manera de
percibir su papel de liderazgo como educadores del colegio parroquial.
4.3.10 Impacto Institucional
Considero que este proyecto que apuntaba a la implementación de un conjunto
de estrategias que le permitieran a los educadores del colegio parroquial,
asumir y vivenciar los valores de la amabilidad y el buen trato, a pesar de su
brevedad y de la limitación de tiempo entre el inicio del proyecto y su evaluación
final, ha tenido un gran impacto en la vida de la institución.
174
Tal y como se puede ver en el resultado del cuestionario, los porcentajes de
asunción de estos valores son altos, lo cual está indicando que realmente la
obra realizada si ha tenido un impacto positivo. Así mismo, el hecho de que
haya respuestas que reflejen la poca asunción de estos valores por parte de
algunos educadores, está indicando que se debe continuar realizando acciones
que permitan al docente asumir un verdadero liderazgo de amabilidad y buen
trato en el colegio.
Este aspecto también significa que entre los educadores hay buena disposición
y buen ánimo para comprometerse en una tarea como la propuesta. No es fácil
empeñarse en este tipo de situaciones ya que ello le implica al educador estar
en un proceso permanente de autocrítica de su labor educativa y también en
estar siempre en un proceso de auto mejoramiento.
A pesar del balance positivo sobre el gran impacto que ha tenido la realización
de estas estrategias en la vida de los educadores del colegio, no se debe
pretender pensar que se ha logrado todo, situaciones como las que se
mencionaban más arriba están indicando que no se ha logrado la perfección,
sería iluso pensarlo, pero si se ha dado inicio a un largo camino de
mejoramiento de las relaciones entre los educadores del colegio, lo cual a largo
plazo tendrá grandes y beneficiosas repercusiones, ya que se podrá vivir en un
ambiente más placentero y más propicio para ejercer la labor educativa.
175
5
CONCLUSIÓN
Después de haber realizado el presente trabajo, al mirar el camino recorrido, se
puede hacer un análisis pormenorizado a lo realizado y alcanzado, con el fin de
establecer los éxitos y las falencias del mismo para redireccionar las acciones y
mejorar en la calidad del servicio que se presta a la educación y a la formación
de los estudiantes del colegio parroquial San Francisco de Sales.
En primer lugar se debe resaltar el esfuerzo compartido por toda la comunidad
educativa para detectar las anomalías en las relaciones interpersonales y
percibirlas como algo que debía recibir una particular atención. Fue este
aspecto, como se ha mencionado antes, el elemento detonante que dio paso a
la realización del presente proyecto investigativo. Unido a este aspecto fue
esencial percibir la necesidad de volver a la ‘fuente’, es decir al pensamiento de
San Francisco de Sales, como modelo de la Amabilidad y el respeto.
Este aspecto es necesario recalcarlo suficientemente. Aunque durante cuarenta
años de funcionamiento, el colegio ha estado dedicado a este santo, debido a
que la misma parroquia se nutre de su espiritualidad, sin embargo su ejemplo,
pensamiento y obra no han sido asimilados en gran medida. Aunque se
destacan algunas fiestas importantes relacionadas con él, no ha habido una
necesidad sentida de crear un clima más amable entre los miembros de la
institución inspirada en el modelo de vida del Santo Patrono.
Puesto que los insumos que arrojaron tanto el seguimiento del investigador,
como de los otros co-investigadores, como la evaluación institucional,
apuntaban a establecer como un problema investigativo la falta de relaciones
176
armónicas entre los educadores y entre éstos con los otros miembros de la
institución, se pudo dar inicio a la presente labor de mejorar en la amabilidad y
el buen trato.
En el desarrollo de este trabajo se ha podido percibir el interés de los
educadores por asumir cada una de las actividades como algo propio, con el fin
de comenzar a hablar un lenguaje común, y al mismo tiempo a generar
actividades personales y grupales que hicieran viable las propuestas de trabajo.
Es así como se pudo ir percibiendo el grado de asimilación o de rechazo de
esas propuestas con lo cual se puede hacer el siguiente inventario conclusivo:
•
Un primer aspecto brota de la naturaleza misma de la investigación:
consiste en que al descubrir el interés de los educadores por asimilar
como un estilo de vida en su labor educativa las distintas actividades
realizadas con ellos, todas ellas nutridas en la espiritualidad de San
Francisco de Sales, se ve que el proyecto de la Amabilidad y el Buen
Trato es algo tan valioso, que debe hacer parte integral del PEI del
colegio, es decir debe ser asumido como algo permanente en la
institución.
•
En este orden de ideas, puesto que algunas de las actividades realizadas
involucraron a los estudiantes y tuvieron buena acogida, y además
teniendo en cuenta que en algún momento durante la realización de la
presente investigación, se detectó que también entre los estudiantes se
dan signos de agresividad, tanto verbal como física, resulta positivo
pensar en que este tipo de acciones deben ser promovidas también con
los demás miembros de la comunidad educativa. De esta manera el
colegio tendrá una fortaleza más en su labor formativa. Este aspecto
177
resulta importante, si se tiene en cuenta que en repetidas ocasiones el
M.E.N., ha hecho propuestas para que se promuevan en las instituciones
educativas acciones que mejoren la calidad en las relaciones
interpersonales y que ayuden a adquirir un mejor manejo de los
conflictos.
•
Por otra parte además de ser una propuesta válida desde el ámbito legal,
la Amabilidad y el Buen Trato, vistos desde la óptica cristiana, mediados
por el ejemplo de San Francisco de Sales, vienen a ser en una situación
tan particular como la que vive nuestro país una herramienta poderosa
para combatir la intransigencia, la agresividad y la violencia verbal y
física que se padece desde los hogares y en los distintos lugares donde
se desenvuelve el estudiante.
•
Claro está que para que un proyecto de este tipo tenga éxito es
necesaria e imprescindible la participación activa y comprometida de los
educadores. Como se ha expuesto a lo largo de estas páginas, ellos son
el principal agente de cambio, ellos están llamados a ejercer un liderazgo
de buen trato, ellos son los que deben mostrar con un estilo de vida
sencillo y claro, que la Amabilidad no es un aditamento más, ni un
proyecto transversal más, ni siquiera que es una imposición de las
directivas del colegio, sino que por el contrario es algo esencial, con el fin
de construir una patria más humana.
•
Cabe resaltar que en este proceso aparece como algo necesario el
compromiso y la presencia permanente y activa del rector, liderando y
propiciando el clima de amabilidad y respeto entre los educadores. Esto
es importante en dos sentidos, primero porque la acción de la rectoría
178
tiende a aparecer como algo meramente administrativa, como una
instancia fiscalizadora y calificadora del buen o mal comportamiento de
los miembros de la institución, especialmente del desempeño de los
educadores, por lo que es necesario darle una visión más motivadora en
este sentido. Además porque si el liderazgo de la amabilidad y el buen
trato se percibe desde las instancias más altas de la institución, ésta
puede ser una razón más para el compromiso de los demás educadores.
•
Otro aspecto que resulta importante de tener en cuenta, es que el tener
un tema de fondo (en este caso la Amabilidad y el Buen Trato), que sirva
como vehículo de cohesión, en aras a trabajar mancomunadamente,
despierta el interés de los profesores y por lo tanto se convierte en una
acción que se repite muchas veces en la vida del colegio y que genera
un ambiente de compromiso con la institución. Suele suceder que
cuando los educadores se encuentran con una institución que se limita a
realizar sólo lo que se les pide desde el ministerio, a cumplir horarios y
reglamentos, van perdiendo la identidad con su labor educativa y con la
institución, lo cual va en detrimento de la calidad educativa que brinda la
institución.
•
Es importante también resaltar que para lograr el éxito en un proyecto de
este tipo, que exige no sólo el compromiso sino también la asimilación
vivencial de valores como la amabilidad y el Buen Trato, resulta
imprescindible la permanente retroalimentación con las ideas de los
profesores y los estudiantes. Sólo con el aporte de los profesores y de
los estudiantes se hacen viables este tipo de actividades. De hecho
muchas de las acciones realizadas en el presente proyecto se hicieron
gracias a las ideas y sugerencias de los mismos educadores y de los
179
estudiantes, esto favoreció el grado de compromiso ya que ellos vieron
que sus ideas eran tenidas en cuenta y pusieron más empeño por
realizarlas. Sin embargo en relación a este punto aparecieron dos
dificultades:
•
Una primera venía dada por el tipo de formación que traen algunos
educadores. En el momento de implementar un programa de este
tipo, resulta evidente que no es lo mismo un normalista que está
formado para ser educador, que un licenciado que no tiene las
mismas herramientas para ejercer con más amor su profesión y así
asimilar la propuesta de formar en los valores de la amabilidad y el
buen trato. Resultaron ser más creativos e innovadores los primeros
que los segundos.
•
Y la segunda venía dada por los estudiantes con los que se realizó la
acción, igualmente no es lo mismo un niño de cuarto de primaria que
un joven de noveno, aunque los dos están en el mismo colegio y
reciben los dos la misma educación, los dos están viviendo
situaciones vitales diferentes, para uno la amabilidad y el buen trato
aparecen como algo natural, para el otro suena a cursi.
•
Un proyecto de este tipo que implica la asunción de valores tan
intangibles pero a la vez tan prácticos y que se nutren de un modelo
espiritual como San Francisco de Sales, requieren de una buena dosis
de espiritualidad. De ahí que sea positivo el recurrir a actividades como
las convivencias, los retiros, las eucaristías, como un mecanismo que
permita ver el aspecto trascendente que tiene para la realización
personal asimilar este tipo de acciones en la vida ordinaria.
180
•
Aunque las jornadas pedagógicas son un elemento institucional, que se
realiza con fines específicos, cuando se cuenta con un tema concreto y
permanente se favorece el logro de los objetivos que se proponen.
•
Así mismo el aprovechar muchos otros momentos de encuentro, como
por ejemplo las reuniones de área, van generando un clima muy
favorable a aquello que hace parte de los ideales de la institución y los
objetivos que la misma se propone.
•
Se debe indicar además que para hacer realidad un proyecto como éste,
el generar estrategias como los símbolos, permiten traspasar el límite
propuesto, llevándolo no sólo a los educadores sino también a los
estudiantes, lo cual permite generar un ambiente agradable y formativo
en beneficio de toda la institución.
•
Un proyecto que guíe la acción educativa y la oriente a pasar del
contenido científico al contexto vital del estudiante, genera en los
educadores la conciencia de que no sólo con los contenidos científicos
se forma, sino que hay que generar un tipo de formación más vital entre
los estudiantes, es decir se trata de permitir que el estudiante descubra
la utilidad de los contenidos y su aplicabilidad en la vida diaria.
Por otra parte este tipo de investigaciones permiten evaluar y replantear el
trabajo que se desarrolla en las instituciones educativas con el fin de tener un
efecto más significativo en el servicio educativo que se presta para mejorar a
los estudiantes. Se trata en síntesis de aplicar una reflexión permanente sobre
la actividad que se hace para producir elementos novedosos, que vividos en el
aula puedan producir modelos nuevos de educar.
181
Una gran limitación que se tuvo en la realización de este conjunto de acciones
que promovieran la Amabilidad y el Buen Trato entre los educadores del
colegio, fue el tiempo que se tuvo para su realización. Aunque todo lo expuesto
aquí abarca dos semestres de acciones, sin embargo la implementación de
estos dos valores y sobre todo la asunción de ellos como algo vital, es algo que
no se logra de la noche a la mañana.
Por esta razón se debe afirmar que aunque la evaluación final sea positiva, y
aunque se perciban signos muy buenos que indican que se ha mejorado
considerablemente en este aspecto, no por ello se debe decir que se ha
concluido con el proyecto. Al contrario será necesario continuar encontrando
estrategias y acciones que mantengan vivo el interés por vivir amablemente
dentro y fuera del colegio. Y además será necesario seguir indagando la
manera en que se pueden involucrar a las demás personas que conforman la
institución.
Así pues una evaluación final sobre el éxito de este programa que pretende
cambiar la manera de relacionarse entre los educadores del colegio, y que está
limitada por la brevedad del tiempo en su realización, sólo se podrá hacer
después de un tiempo prudencial, en el cual se puedan ver los resultados en
todas las áreas y estamentos de la institución.
182
BIBLIOGRAFIA
BARRIO Maestre, José María. Elementos de Antropología pedagógica. Madrid:
Rialp, 1998.
BLANDEZ Ángel, Julia. La investigación acción un reto para el educador. Guía
práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación.
Zaragoza: Inde publicaciones, 1996.
BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Modulo 1. Formación
de docentes en investigación educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2001.
COLEGIO
PARROQUIAL
SAN
FRANCISCO
DE
SALES.
Manual
de
Convivencia. Bogotá: 2006.
COLEGIO PARROQUIAL SAN FRANCISCO DE SALES. Proyecto Educativo
Institucional. Edición fotocopiada. Bogotá: 1997.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
DE SALES, Francisco. La Filotea o introducción a la vida devota. Santidad para
todos. 4ª Ed. Bogotá: JMC editores, 2001. Versión y adaptación: P. Julio Olarte,
salesiano.
EL TIEMPO. El libro de la convivencia. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo, (?).
EL TIEMPO. El libro de los valores. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo 2002.
ESCOBAR Molina, Vicente. Pedagogía. Apuntes de clase utilizados en la
Especialización en Gerencia Educativa. Chía: 2005.
EQUIPO DOCENTE VUAD. Componente Investigativo I. Bucaramanga:
Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación (¿año?).
FLOREZ Ochoa, Rafael. Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Mc Graw
Hill, 2000.
183
GARCÍA Hoz, Víctor. La práctica de la Educación personalizada. Madrid: Rialp,
1988. Colección Tratado de Educación personalizada, 6.
GONZALEZ-SIMANCAS,
José Luis. Educación: libertad y compromiso.
Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1992. p.115.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Articulo 76.
RESTREPO Gómez, Bernardo. La investigación-acción educativa y la
construcción de saber pedagógico. En Educación y educadores, Volumen 7.
Chía: Universidad de la Sabana. Facultad de educación, 2004.
SALESMAN, Eliécer. Novena y biografía de San Francisco de Sales. Bogotá:
Apostolado Bíblico Católico, 2005.
SÁLESMAN, Eliécer. San Francisco de Sales. El santo de la Amabilidad.
Patrono de los periodistas. 4ª Ed. Bogotá: Apostolado Bíblico Católico, 1999.
SANDOVAL, Luz Yolanda. El liderazgo del educador. Una aproximación
antropológica, ética y educativa. En Educación y Educadores, Volumen 3. Chía:
Universidad de la Sabana. Facultad de Educación, 1999.
TORRES, Carrillo. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá:
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas UNAD, 1999.
184
ANEXOS
Anexo 1. Diario de Campo
El siguiente cuadro ilustra y recoge la síntesis de los diarios de campo que
trabajaron algunos profesores que durante el año 2005, colaboraron como
miembros del equipo co-investigador.
Lugar: Colegio Parroquial San Francisco de Sales
Fecha: del 3 al 7 de octubre de 2005
Situación: La Amabilidad y Buen Trato en el Colegio San Francisco de Sales
Observación
Comentarios
En el momento del ingreso a la institución se Se puede apreciar que a los educadores les
falta cordialidad y amabilidad para dirigirse a
observa que algunos educadores no saludan.
los demás.
Los educadores en algunos momentos se dirigen Es posible que el educador se encuentre de
a sus compañeros y a sus alumnos en tono mal genio, o que no saben manejar sus
emociones y reaccionan agresivamente
agresivo.
frente a sus interlocutores.
Cuando un educador entra a una dependencia a Aparentemente se observa que no existe el
pedir alguna información lo hace en forma respeto a ciertas dependencias, o que
algunos educadores por su antigüedad
descortés.
consideran que están por encima de los
demás y por lo tanto tienen derecho a tratar
a los demás de manera grosera y descortés.
En algunas ocasiones el educador se centra más Es conveniente reforzarles a los educadores
en el contenido de la materia más que en la los principios que aparecen en el Manual de
Convivencia y en el Modelo pedagógico que
formación de la persona.
tiene la institución.
Cuando un estudiante necesita acudir a un Esta acción evidencia la falta de tolerancia e
educador, éste por el afán, lo atiende indiferencia que tienen algunos profesores
rápidamente por salir del paso, lo grita o “no con sus alumnos.
escucha”.
En la sala de profesores algunos educadores Se debe reflexionar con educadores las
hacen comentarios desagradables y hacen sentir principales actitudes y comportamientos
solidarios humanos que llevan a mejorar la
mal a sus compañeros.
amabilidad a los demás.
Anexo 2. Acta Reunión con equipo co-investigador 2005.
Anexo 3. Cuestionario para docentes 2005
Anexo 4. Análisis de la situación problemática en reunión de profesores
Anexo 5. Acta de sugerencias frente a la problemática
Anexo 6. Ficha de Evaluación Institucional
Anexo 7. Muestra poblacional 2006
COLEGIO PARROQUIAL SAN FRANCISCO DE SALES
DIRECTIVOS DOCENTES
No
ESC.
APELLIDOS Y NOMBRES
CARGO
TÍTULO
CALERO VELEZ CARLOS ALBERTO
Magíster en Teología
8
RECTOR
URREGO JIMENEZ JORGE ELIECER
Licenciado en Física y Matemáticas
7
COORDINADOR ACADEMICO
GALEANO BAUTISTA FERNANDO
Licenciado en sistemas
7
COORDINADOR DE CONVIVENCIA SOCIAL
RUBIANO GARZON PATRICIA
Psicoorientadora Social
-
PSICORIENTADORA
DOCENTES
No
APELLIDOS Y NOMBRES
ESC
DIRECTOR DE CURSO
Licenciada en Educación Primaria
7
201
ÁNGEL GARCÍA VICTOR MANUEL
Licenciado en Educación Física
7
ANGEL RODRIGUEZ ALBA LUCIA
Normalista
4
501
BARRETO MENDOZA ALVARO
Licenciado en Educación Física
7
902
BERNAL ARIZA SANDRA MILENA
Licenciada en Lenguas Modernas
7
DÍAZ ROA HÉCTOR RODRIGO
Normalista
4
ENRÍQUEZ CORAL RICARDO FABIO
Licenciado en Matemáticas
7
1002
ESPITIA CELIS OLGA PATRICIA
Licenciada en Educación Preescolar
7
301
FERNANDEZ MESA MARTHA YOLANDA
Licenciada en Preescolar y Básica Primaria
7
102
1
ALONSO SANABRIA CLAUDIA PATRICIA
2
3
4
5
6
7
8
9
TÍTULO
10
FORERO POVEDA ALBERTO
Licenciado en Matemáticas
7
601
11
GARCÍA GONZÁLEZ ERVIN ALEXIS
Normalista
4
202
12
GÓMEZ MARTÍN LORNA PIEDAD
Normalista
4
TR02
13
HERRERA GÓMEZ RUBÉN ARTURO
Licenciado en Básica Primaria
7
901
COLEGIO PARROQUIAL SAN FRANCISCO DE SALES
DIRECTIVOS DOCENTES
No
ESC.
CARGO
Licenciada en Español e Inglés
7
702
402
APELLIDOS Y NOMBRES
TÍTULO
14
LEGUIZAMÓN ELISA TATIANA
15
MENESES LINARES ISABEL CRISTINA
Licenciada en Artes Plásticas
7
16
MORALES SANCHEZ VERONICA ISABEL
Matemática
7
17
MORON CHINCHILLA JOSE JAIME
Normalista
4
802
18
NIETO MOLINA JUAN FELIPE
Normalista
4
302
19
QUIROGA MONTES CARLOS ALBERTO
Normalista
4
1101
20
RAMIREZ DE GARCIA MARTHA
Normalista
4
101
21
RAMIREZ ELVIA MARCELA
Normalista
4
TR01
22
ROBELTO CANTOR MARTHA LUCIA
Licenciada en Educación Preescolar
7
502
23
RODRIGUEZ CENTENO BEATRIZ ELENA
Técnico en Educación Pre-escolar
4
KI01
24
SALAZAR CLAVIJO EDISNETH
Licenciada en Biología
7
801
25
SÁNCHEZ ÁLVARO ERNESTO
Licenciado en Lenguas Modernas
7
602
26
SÁNCHEZ BOLÍVAR JENNY ESMERALDA
Licencia en Lenguas Modernas
7
27
TAPIA RODRIGUEZ MERLY ELISA
Licenciada en Ciencias Religiosas
7
701
28
TÉLLEZ LÓPEZ KENIER IVÁN
Licenciado en Química
7
1102
29
TORRES GARNICA PATRICIA
Licenciada en Básica Primaria
7
401
30
VILLAMIL PERALTA GERARDO AUGUSTO
Licenciado en ciencias religiosas
7
1001
Anexo 8. Diapositivas: “Vida y obra de San Francisco de Sales”
Ver carpeta:
ANEXOS\ANEXO_8_Vida_y_obra_San_Francisco_de_Sales
Anexo 9. Plegables entregados a los educadores sobre San Francisco
Anexo 10. Diapositivas Taller: “Modelo Pedagógico Desarrollista”.
Ver Carpeta:
ANEXOS\ANEXO_10_Modelo_pedagogico_Desarrollista
Anexo 11. Plegables entregados a los educadores:
Anexo 12 Diapositivas: “Un educador con vocación y Liderazgo”.
Ver Carpeta
ANEXOS\ANEXO_12_Liderazgo_del_Educador_Saleño.ppt
Anexo 13. Diapositivas: “Visión antropológica del educador”.
Ver Carpeta:
ANEXOS\ANEXO_13_Vision_Antropologica_del_Educador.ppt
Anexo 14 Diapositivas Convivencia: “Acciones que promueven la
Amabilidad y el Buen Trato”
Ver Carpeta:
ANEXOS\ANEXO_14_Convivencia
Anexo 14B: Plegables entregados a los educadores:
a) La pedagogía del Amor:
b) La cordialidad y la convivencia:
c) La libertad y la disciplina
d) La construcción de la paz
Anexo 15: Proyecto del área de ciencias: “El Buen Trato en la comunidad
Saleña”
Ver carpeta:
ANEXOS\ANEXO_15_Proyecto_del_buen_trato_Area_Ciencias.doc
Anexo 16. Izada de Bandera
Anexo 17. Ficha de Evaluación de educadores sobre la Amabilidad y el
Buen Trato.
Saboya
Saboya (en francés, Savoie),
Savoie), provincia
histórica ubicada en el suroeste de los
Alpes,
Alpes, que limita al norte con el lago
Léman y por su parte occidental es
drenada por el río Ródano y sus
afluentes. En el sureste, los Alpes
Grayos separan Saboya del Piamonte
italiano. Pertenece a la región
administrativa francesa de RódanoRódanoAlpes y está compuesta por los
departamentos de Savoie (Saboya) y
HauteHaute-Savoie (Alta Saboya).
La cima del Mont Blanc,
Blanc, el pico más alto
de los Alpes,
Alpes, se encuentra en HauteHauteSavoie.
Savoie. En la región hay varios lagos,
entre ellos Bourget y Annecy,
Annecy, además
de una serie de manantiales termales,
entre los que destacan AixAix-lesles-Bains y
St.
St. GervaisGervais-lesles-Bains.
Bains. La ciudad más
grande de la región es Chambéry.
Chambéry.
Superficie total, 6.028 km²;
km²; población
(1999), 373.258 habitantes.
1
Lago Annecy (Saboya, Francia)
Conocido por ser el lago más
limpio de Europa, se localiza en
el corazón de los Alpes,
Alpes, en
Saboya, y ofrece atractivos
recursos turísticos
VIDA DE SAN FRANCISCO DE
SALES
Nace el gran Santo:
San Francisco nació en el castillo de
Sales, en Saboya, el 21 de agosto de
1567. Fue bautizado al día siguiente
en la Iglesia parroquial de Thorens,
Thorens,
con el nombre de Francisco
Buenaventura. Durante toda su vida
sería su patrono San
San Francisco de
Asís.
De niño Francisco fue muy delicado
de salud ya que nació prematuro;
pero gracias al cuidado que recibió,
se pudo recuperar y fortalecerse con
los años. Si bien no era robusto, su
salud le permitió desplegar una
enérgica actividad durante su vida.
2
La Madre de Francisco:
La Señora Francisca de Boisy era una mujer
sumamente amable y trabajadora y
profundamente piadosa. Santa Juana de
Chantal dice que la gente la admiraba como a
una de las damas más respetables de esa
época.
Tenía que mandar y dirigirlo todo en un
amplísimo castillo donde laboran cuarenta
trabajadores, sirvientas, mensajeros,
labradores, y encargados del ganado.
Es muy importante tener en cuenta las
cualidades de la mamá de Francisco, porque
éste, por el valle nublado frío y oscuro donde
estaba su casa, podría haber sido un hombre
retraído y más bien inclinado a la tristeza y el
pesimismo. Y en cambio, por la maravillosa
formación que Doña Francisca le va
proporcionando y por la educación que le hace
dar su padre, obtiene las bases para llegar a ser
más tarde con la gracia de Dios y por sus
grandes esfuerzos, un portento de amabilidad y
del más exquisito trato social.
Su padre, Don Francisco, tenía temor de que su hijo fuera a
crecer flojo de voluntad porque la mamá lo quería muchísimo y
podía hacerlo crecer algo consentido y mimado. Entonces le
consiguió de profesor a un sacerdote muy rígido y muy exigente,
el Padre Deage.
Deage. Este será su preceptor durante toda su vida de
estudiante. Era un hombre super exacto en todo, pero muy
frecuentemente demasiado perfeccionista en sus exigencias.
Este preceptor lo ayudará mucho en su formación pero le hará
pasar muchos ratos amargos, por exigirle demasiado. Francisco
no protestará nunca y en cambio le sabrá agradecer siempre,
pero para su comportamiento futuro tomará la resolución de
exigir menos detalles importunos y hacer más amables a
quienes él tenga que dirigir.
3
A los 8 años entró en el Colegio de Annecy,
Annecy, y a los 10 años hizo su
Primera Comunión junto con la Confirmación. Desde ese día se
propuso no dejar pasar un día sin visitar a Jesús Sacramentado en
en
el Templo o en la Capilla del colegio. El que más tarde será el gran
promotor del culto solemne a la Eucaristía, fue preparado muy
cuidadosamente por la madre y por su Sacerdote preceptor para
recibir por primera vez a Jesús Sacramentado. Guiado por su madre
madre
se trazó unos buenos propósitos como recuerdo de su Primera
Comunión:
1) Cada mañana y cada noche rezaré algunas oraciones.
2) Cuando pase por frente de una Iglesia entraré a visitar a Jesús
Jesús
Sacramentado, si no hay una razón grave que me lo impida.
3) Siempre y en toda ocasión que me sea posible ayudaré a las
gentes más pobres y necesitadas.
4) Leeré libros buenos, especialmente Vidas de Santos.
Durante toda su vida procuró ser enteramente fiel a estos
propósitos.
Desde el principio, guiado, por su director, el Padre
Déage,
Déage, se trazó un programa de acción: Cada
semana confesarse y comulgar. Cada día atender
muy bien a las clases y preparar las tareas y
lecciones para el día siguiente. Dos horas diarias de
ejercicios de equitación, de esgrima, de baile .
La debida mezcla entre los ejercicios de piedad y las
artes gimnásticas le fueron consiguiendo un aire de
elegancia y respetabilidad. Era alto, gallardo y bien
presentado. Enemigo de los lujos, pero siempre
decorosamente presentado. En las reuniones de
gente de refinada elegancia era el invitado preferido,
porque a la vez de ser muy sencillo y sin
rebuscamientos inútiles, era "la cultura
personificada".
4
Estudiante de universidad:
En el 1588, partió para la ciudad italiana
de Padua;
Padua; su padre le había dado la orden
de estudiar abogacía, doctorarse en
derecho. Francisco fue obedeciendo a su
padre. Estudiaba derecho durante cuatro
horas diarias para poder llegar a ser
abogado. Otras cuatro horas estudiaba
Teología, la ciencia de Dios, porque tenía
un gran deseo: llegar a ser sacerdote.
Durante su estadía en Padua,
Padua, dice el
mismo Francisco, que lo que más le
ayudó fue la amistad y dirección
espiritual de ciertos sacerdotes jesuitas
muy sabios y muy santos. Le ayudó
mucho la lectura de un libro, que le
acompañará durante su vida por 17 años,
escrito por el Padre Scupoli llamado: "El
Combate Espiritual". Lo leía todos los
días y sacaba gran provecho de su
lectura.
San Francisco hizo un detallado plan de vida para
preservarse durante su estadía en Padua,
Padua, y se propuso
hacer lo siguiente:
1) Cada mañana hacer el Examen de previsión : que
consistía en ver que trabajos, que personas o
actividades iba a realizar en ese día, y planear como iba
a comportarse ante ellos.
2) A mediodía visitar el Santísimo Sacramento y hacer
el Examen Particular: examinando su defecto
dominante y viendo si había actuado con la virtud
contraria a él, (durante 19 años su examen particular
será acerca del mal genio, de aquel defecto tan fuerte
que era su inclinación a encolerizarse).
3) Ningún día sin Meditación: Aunque fuese por media
hora, dedicarse a pensar en los favores recibidos por el
Señor, en las grandezas de Dios , en las verdades de la
Biblia o en los ejemplos de los santos.
4) Cada día rezar el Santo Rosario: no dejarlo de rezar
ningún día de su vida, promesa que siempre cumplió.
5) En su trato con los demás ser amable pero
moderado.
6) Durante el día pensar en la Presencia de Dios.
5
7) Cada noche antes de acostarse hacer
el Examen del día : decía, "recordaré si
empecé mi jornada encomendándome a
Dios. Si durante mis ocupaciones me
acordé muchas veces de Dios para
ofrecerle mis acciones, pensamientos,
palabras y sufrimientos. Si todo lo que
hoy hice fue por amor al buen Dios. Si
traté bien a las personas. Si no busqué en
mis labores y palabras darle gusto a mi
amor propio y a mi orgullo, sino agradar a
Dios y hacer bien a mi prójimo. ¿Si supe
hacer algún pequeño sacrificio?, ¿Si me
esforcé por estar fervoroso en la oración?
y pediré perdón al Señor por las ofensas
de este día, haré propósito de portarme
mejor en adelante; y suplicaré al cielo que
me conceda fortaleza para ser siempre
fiel a Dios; y rezando mis tres Avemarías
me entregaré pacíficamente al sueño.
Firmado: Francisco de Sales, Padua 1589.
Así Francisco, mantuvo protegido su corazón todo el
tiempo en el que estuvo estudiando en Padua y a los
24 años obtuvo el doctorado en leyes, y fue a reunirse
con su familia en el castillo de Thuille,
Thuille, a orillas del lago
de Annecy.
Annecy. Ahí llevó durante 18 meses, por lo menos
en apariencia, la vida ordinaria de un joven de la
nobleza. El padre de Francisco tenía gran deseo de
que su hijo se casara cuanto antes y había escogido
para él a una encantadora muchacha, heredera de una
de las familias del lugar. Sin embargo, el trato cortés,
pero distante, de Francisco hicieron pronto
comprender a la joven que este no estaba dispuesto a
secundar los deseos de su padre.
El santo declinó, por la misma razón, la dignidad de
miembro del senado que le había sido propuesta, a
pesar de su juventud.
6
Por fin vistió la sotana el día mismo en que
obtuvo el consentimiento de su padre, y fue
ordenado sacerdote 6 meses después, el 18
de diciembre de 1593. A partir de ese
momento, se entregó al cumplimiento de sus
nuevos deberes con un celo que nunca
decayó. Ejercitaba los ministerios
sacerdotales entre los pobres, con especial
cariño; sus penitentes predilectos eran los de
cuna humilde.
Su predicación no se limitó a Annecy
únicamente, sino a otras muchas ciudades.
Hablaba con palabras sencillas, que los
oyentes le escuchaban encantados, pues no
había en sus sermones todo ese ornato de
citas griegas y latinas tan común en aquellos
tiempos, a pesar de que Francisco era
doctor. Pero Dios tenía destinado al santo
emprender, en breve, un trabajo mucho más
difícil.
San Francisco de Sales, Obispo:
Monseñor de Granier,
Granier, quien siempre había visto en Francisco un posible
coadjutor y sucesor, pensó que había llegado el momento de poner en obra
sus proyectos. El santo se negó a aceptar, al principio, pero finalmente
finalmente se
rindió a las súplicas de su Obispo, sometiéndose a lo que consideraba
consideraba como
una manifestación de la voluntad de Dios. Al poco tiempo, le atacó
atacó una grave
enfermedad que lo puso entre la vida y la muerte. Al restablecerse
restablecerse fue a Roma,
donde el Papa Clemente VIII, que había oído muchas alabanzas sobre la virtud
y las cualidades del joven sacerdote decano, pidió que se sometiese
sometiese a un
examen en su presencia. El día señalado se reunieron muchos teólogos
teólogos y
sabios.
El mismo Sumo Pontífice, así como Baronio,
Baronio, Bernardino, el cardenal Federico
Borromeo (primo del santo) y otros, interrogaron al santo sobre 35 puntos
puntos
difíciles de teología. San Francisco respondió con sencillez y modestia,
modestia, pero
sin ocultar su ciencia. El Papa confirmó su nombramiento de coadjutor
coadjutor de
Ginebra, y Francisco volvió a su diócesis, a trabajar con mayor ahínco y
energía que nunca.
En 1602 fue a París donde le invitaron a predicar en la capilla real, que pronto
resultó pequeña para la tal multitud que acudía a oír la palabra del santo, tan
sencilla, tan conmovedora y tan valiente. Enrique IV concibió una
una gran estima
por el coadjutor de Ginebra y trató en vano de retenerle en Francia.
Francia.
7
A la muerte de Claudio de Granier,
Granier, acaecida en el otoño de
1602, Francisco le sucedió en el gobierno de la diócesis. Fijó
su residencia en Annecy,
Annecy, donde organizó su casa con la más
estricta economía, y se consagró a sus deberes pastorales
con enorme generosidad y devoción. Además del trabajo
administrativo, que llevaba hasta en los menores detalles del
gobierno de su diócesis, el santo encontraba todavía tiempo
para predicar y confesar con infatigable celo. Organizó la
enseñanza del catecismo; él mismo se encargaba de la
instrucción de Annecy,
Annecy, y lo hacía en forma tan interesante y
fervorosa, que las gentes del lugar recordaban todavía,
muchos años después de su muerte, "el catecismo del
obispo".
La generosidad y caridad, la humildad y clemencia del santo
eran inagotable. En su trato con las almas fue siempre
bondadoso, sin caer en la debilidad; pero sabía emplear la
firmeza cuando no bastaba la bondad.
En su maravilloso "Tratado del Amor de Dios" escribió: "La
medida del amor es amar sin medida". Supo vivir lo que
predicaba.
8
Con su abundante correspondencia alentó y guió a innumerables
personas que necesitaban de su ayuda. Entre los que dirigía
espiritualmente, Santa Juana de Chantal ocupa un lugar especial.
San Francisco la conoció en 1604, cuando predicaba un sermón
de cuaresma en Dijón. La fundación de la Congregación de la
Visitación, en 1610, fue el resultado del encuentro de los dos
santos.
El libro "Introducción a la Vida Devota" nació de las notas que el
santo conservaba de las instrucciones y consejos enviados a su
prima política, la Sra. de Chamoisy, que se había confiado a su
dirección. San Francisco se decidió, en 1608, a publicar dichas
notas, con algunas adiciones. El libro fue recibido como una de
las obras maestras de la ascética, y pronto se tradujo en muchos
idiomas.
En 1610, Francisco de Sales tuvo la pena de perder a su madre
(su padre había muerto años antes). El santo escribió más tarde a
Santa Juana de Chantal: "Mi corazón estaba desgarrado y lloré
por mi buena madre como nunca había llorado desde que soy
sacerdote". San Francisco habría de sobrevivir por nueve años a
su madre, nueve años de inagotable trabajo.
Últimos meses y muerte del Santo:
En 1622, el duque de Saboya, que iba a ver a Luis XIII en Aviñón, invitó
al santo a reunirse con el en aquella ciudad. Movido por el deseo de
abogar por la parte francesa de su diócesis, el obispo aceptó al punto
la invitación, aunque arriesgaba su débil salud un viaje tan largo, en
pleno invierno.
Parece que el santo presentía que su fin se acercaba. Antes de partir de
Annecy puso en orden todos sus asuntos y emprendió el viaje como si
no tuviera esperanza de volver a ver a su grey. En Aviñón hizo todo lo
posible por llevar su acostumbrada vida de austeridad; pero las
multitudes se apiñaban para verle y todas las comunidades religiosas
querían que el santo obispo les predicara.
En el viaje de regreso, San Francisco se detuvo en Lyon,
hospedándose en la casita del jardinero del convento de la Visitación.
Aunque estaba muy fatigado, pasó un mes entero atendiendo a las
religiosas. Una de ellas le rogó que le dijese qué virtud debía practicar
especialmente; el santo escribió en una hoja de papel, con grandes
letras: "Humildad".
9
Durante el Adviento y la Navidad, bajo los rigores de un crudo
invierno, prosiguió su viaje, predicando y administrando los
sacramentos a todo el que se lo pidiera. El día de San Juan le
sobrevino una parálisis; pero recuperó la palabra y el pleno
conocimiento. Con admirable paciencia, soportó las penosas
curaciones que se le administraron con la intención de
prolongarle la vida, pero que no hicieron más que acortársela.
En su lecho repetía: "Puse toda mi esperanza en el Señor, y me
oyó y escuchó mis súplicas y me sacó del foso de la miseria y
del pantano de la iniquidad".
En el último momento, apretando la mano de uno de los que le
asistían solícitamente murmuró: "Empieza a anochecer y el día
se va alejando".
Su última palabra fue el nombre de "Jesús". Y mientras
los circundantes recitaban de rodillas las Letanías de
los agonizantes, San Francisco de Sales expiró
dulcemente, a los 56 años de edad, el 28 de Diciembre
de 1622, fiesta de los Santos Inocentes. Había sido
obispo por 21 años.
San Francisco fue beatificado por el Papa Alejandro VII
en el 1661, y el mismo Papa lo canonizó en el 1665, a
los 43 años de su muerte.
En el 1878 el Papa Pío IX, considerando que los tres
libros famosos del santo: "Las controversias"(contra
los protestantes); La Introducción a la Vida Devota" (o
Filotea) y El Tratado del Amor de Dios (o Teótimo),
Teótimo), tanto
como la colección de sus sermones, son verdaderos
tesoros de sabiduría, declaró a San Francisco de Sales
"Doctor de la Iglesia" , siendo llamado "El Doctor de la
amabilidad".
10
¿QUIENES SOMOS?
AMABLES…
BONDADOSOS..
11
MÍSTICOS..
PERSEVERANTES..
ESCUCHAMOS
CON ALEGRÍA?
12
INICIAMOS NUESTRAS
JORNADAS ACOGIÉNDONOS A
DIOS..?
13
NUESTRA VOCACIÓN, MÁS ALLÁ DEL
SERVICIO..!
Y MI TAREA
DE HOY, CUÁL
ES?..
14
CUÁLES SON MIS
COMPROMISOS DIARIAMENTE
EN MIS RESPONSABILIDADES..?
15
EXAMINAMOS NUESTROS
DEFECTOS DOMINANTES..?
16
QUE SEAMOS EXAGERADOS EN
SER AMABLES..!
17
PARROQUIA SAN FRANCISCO DE SALES
COLEGIO PARROQUIAL
SAN FRANCISCO DE SALES
COMPONENTES PEDAGÓGICO Y
CURRICULAR
INTRODUCCIÓN
El Proyecto Educativo del Colegio Parroquial San Francisco de Sales,
Sales, PESAL, está hecho para
definir el quehacer educativo propio de la Institución, el cual se inspira en la obra y el pensamiento
de San Francisco de Sales, procurando por lo mismo realiza una acción
acción formativa que promueva la
asunción de los valores cristianos y católicos.
Por esta razón el presente documento quiere ser una herramienta práctica que les facilite a los
docentes, y directivos tener claridad en su labor educativa, para
para que puedan tener unidad de
criterios y de acción en aras de facilitar la formación integral de aquellos que están bajo su cuidado.
Así mismo se busca brindar a los educadores el apoyo y estímulo necesarios para que puedan
desarrollar una excelente labor educativa y por ende se espera que
que gracias a un mejoramiento en el
servicio del docente, toda la comunidad estudiantil crezca cada día más en su desarrollo intelectual
y personal.
18
ANTECEDENTES
El Colegio Parroquial San Francisco de Sales cuenta con un Proyecto
Proyecto Educativo Institucional
(P.E.I), denominado Proyecto Educativo Saleño (PESAL), el cual le sirve de guía y es la base
fundamental de los lineamientos generales en los que se apoya la institución para ofrecer una
educación con miras a preparar al ciudadano del tercer milenio. El PESAL es fruto de la
investigación y la participación de toda la Comunidad Educativa Saleña, que teniendo en cuanta las
necesidades locales hace una propuesta de educación que permite tener identidad y autonomía en el
servicio educativo que ofrece con calidad y calidez, con el fin de formar a los educandos en los
valores humanos y cristianos para su desempeño en la sociedad.
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE
¾ Originalidad
¾ Autonomía
¾ Ser en Relación
¾ Apertura a la Trascendencia
19
CONCEPCIÓN
SOCIEDAD
Se entiende por Sociedad un conjunto de personas que
comparten fines, preocupaciones, valores y costumbres, y
que interactúan entre sí constituyendo una comunidad.
CULTURA
.
La cultura es aquel conjunto de los modos de actuar,
costumbres, conocimientos y desarrollos artísticos, científicos,
e industriales, vividos e interiorizados en una determinada
época, o en un determinado grupo social.
PEDAGOGÍA DE LA AMABILIDAD Y EL BUEN TRATO
El principal aspecto que brota de la espiritualidad de Francisco de Sales y que no
puede quedar por fuera de este acercamiento es el Poder del Amor. Es inspirados
en este aspecto esencial de la espiritualidad humana, cristiana y saleña como se
puede generar una acción pedagógica que repercuta en la amabilidad y el Buen
Trato hacia los demás: "El amor es el poder más duradero de este mundo.
20
EJE TRANSVERSAL: La Amabilidad y el Respeto
MISION
Formamos hombres y mujeres
de bien con actitud crítica, para
que participen activamente en
un proceso de cambio en la
sociedad para el tercer milenio.
ENFOQUE
Holístico
VISION
Buscamos la excelencia y
formamos ciudadanos de
bien, testigos de Jesucristo
en la fe a través de la
participación de todos los
estamentos de la comunidad
educativa.
METODOLOGIA
1Debe ser vivencial, es decir con coherencia entre lo que piensa, hace y cómo lo hace.
2A través del desarrollo cognitivo, (conocimiento de la ciencia y la técnica).
3Por medio de la competencia crítica, reflexiva y analítica.
4A través de los procesos físicos, psíquicos, intelectuales, morales, espirituales, sociales, éticos, cívicos y
valorativos.
5Desde la formación del Respeto a los otros, a la vida, a los derechos humanos y a los principios
democráticos.
RECURSOS
Aulas, Biblioteca, Sala de informática, Laboratorios, Patios, Canchas, Jardines Audiovisuales, Textos
escolares, Libros, Recibos, Revistas, Periódicos, Videos, Material para manipular (pintura, diferentes
tipos de papel, alambre, etc.), Naturaleza viva y muerta, Talento Humano, Padres de familia.
EVALUACIÓN
De acuerdo al art. 47 del decreto 1860 (1994) será continua, integral, cualitativa y
descriptiva.
El año académico está dividido en 4 bimestres. Durante cada bimestre se evalúa de
manera permanente a través de trabajos escritos, exposiciones, evaluaciones de
contenidos y procesos, trabajo en clase, proyectos, trabajos interdisciplinarios,
desempeño en laboratorio, sala de informática, etc. Además al final de cada
bimestre se hacen evaluaciones tipo ICFES, y al final del año un examen dirigido a
evaluar el nivel de progreso en conocimiento y habilidades. Todos aquellos alumnos
con dificultades son remitidos a refuerzo en donde se mide su progreso de manera
cualitativa. En todo el colegio se evalúa con letras: E: Excelente, B: Bueno, A:
Aceptable, D: Deficiente, I: Insuficiente.
También se evalúan los aspectos actitudinales y valorativos a partir de una heteroco y autoevaluación.
21
COMPONENTE PEDAGÓGICO
La Pedagogía es la ciencia – práctica -del quehacer educativo, estudia el modo
adecuado de realizar los procesos educacionales, esta adecuación se determina con
relación al fin propio de la actividad, en coherencia con las circunstancias
circunstancias en las
que se lleva a cabo y con las características particulares y concretas
concretas de quienes
participan en un proceso educativo.
REFLEXIONES SOBRE SIETE (7) INTERROGANTES
¿A quién se forma?
El Colegio Parroquial San Francisco de Sales es una institución de carácter privado
perteneciente Parroquia del mismo nombre, que busca formar en el pensamiento
católico y del Santo Patrono de la Amabilidad a estudiantes (niños y niñas) de
estratos 2, 3, y 4.
¿Para qué se forma?
Se forma para el desempeño en la sociedad, en el campo laboral, social y cultural como hombres y
mujeres que dan testimonio de valores cristianos y saleños, en todo momento y lugar, siendo
protagonistas de su propia historia y actuando críticamente frente a los eventos que se les presenta.
¿Qué hechos constituyen experiencias formativas?
Cualquier hecho que se presenta en el colegio, en el barrio, en la localidad, en la
ciudad, en el país o en el mundo, son elementos básicos para la formación,
teniendo en cuenta que el estudiante se forma en el contexto social que se
encuentra, teniendo en cuenta que hoy se vive en un mundo globalizado.
22
¿Qué prácticas didácticas elegir?
En el Colegio Parroquial se privilegian aquellas estrategias de enseñanza que favorezcan el
aprendizaje significativo: la investigación como proceso didáctico, los proyectos pedagógicos
transversales (como por ejemplo aquellos que promueven el Respeto y el Buen Trato), la
lúdica como medio de aprendizaje, las salidas pedagógicas como práctica y complemento del
aprendizaje, las convivencias para contribuir a la parte formativa.
ƒ ¿Qué acciones promueven el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje?
Las acciones que en el Colegio promueven el proceso educativo son: la investigación e
innovación, la construcción y ejecución del currículo y el plan de estudios, la evaluación
institucional y académica, la integración y desarrollo de los proyectos pedagógicos y
transversales y el plan de atención a estudiantes que presentan insuficiencia académica.
ƒ
ƒ ¿Qué proceso evaluativo privilegiar?
En el colegio se privilegian los siguientes aspectos evaluativos con los estudiantes: pruebas de
comprensión y análisis, pruebas donde se puedan consultar textos, pruebas tipo ICFES,
observación directa, a través del diálogo y la entrevista, y bimestralmente pruebas que logran
determinar el progreso que tienen los alumnos en su proceso formativo.
¿Qué influencia tiene el contexto social en el ámbito educativo?
El contexto socio-cultural en que vive el alumno del Colegio
Parroquial está conformado en primer lugar por el núcleo
familiar del cual proviene y que ejerce una gran influencia
sobre el espacio escolar. En segundo lugar el alumno se ve
profundamente cuestionado e interpelado por la realidad social
del barrio donde vive, razón por la cual se considera que
indudablemente la problemática socio-económica es un
aspecto que al ejercer una gran presión sobre nuestros
alumnos, no pueden estar fuera de las preocupaciones
formativas de la Institución.
.
23
CARACTERIZACION DEL EDUCADOR SALEÑO
MAESTRO
Es el vocablo más antiguo para
denominar al que enseña una ciencia,
arte u oficio, o tiene título para
hacerlo, compartiendo con sus
discípulos sus saberes y
conocimientos.
PEDAGOGO
Es el profesional que desde una
perspectiva científico – aplicada
diseña, dirige y realiza
intervenciones educativas en
diferentes ambientes, tanto a
nivel individual como grupal, con
la máxima eficacia y eficiencia.
EDUCADOR
Es la persona que asume la
responsabilidad de ayudar a otros a
ser
perfectos,
a
impulsar el
crecimiento de sus potencialidades
hacia la realización personal y a
posibilitar el redescubrimiento del
sentido de su existencia.
EDUCADOR
SALEÑO
PROFESOR
DOCENTE
Es la palabra utilizada como
expresión de la función de la
profesión, es decir, es un
término
eminentemente
administrativo.
Es la persona que por vocación dedica su
existencia a transmitir a una nueva
generación una síntesis de los aspectos
teóricos, prácticos, éticos y estéticos de la
cultura, en forma equilibrada y
distinguiendo cuidadosamente los
contenidos permanentes de los
transitorios.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA DESARROLLISTA
MODELO DESARROLLISTA
METAS
Acceso al nivel superior de
desarrollo intelectual, según
las condiciones bisociales de
cada uno.
DESARROLLO
Progresivo y secuencial
Capitalismo
a estructuras mentales
Desarrollado
cualitativa y
jerá rquicamente (En el Tercer Mundo
diferenciadas.
este modelo es
para escuelas de
élite)
Niño
Maestro
(Facilitador
Estimulador de
Experiencia)
CONTENIDOS
MÉ TODO
Experiencias que faciliten Creació n de ambiente
acceso a estructuras
y experiencias de
superiores de
afianzamiento, según
desarrollo. El niño
cada etapa. El niño
construye sus propios
“ Investigador”
contenidos de
aprendizaje
24
ELEMENTOS TEÓRICOS CLAVES
ƒ
Busca el desarrollo de estructuras menté
ƒ
A parir del propio conocimiento el alumno va creando niveles más elevados.
ƒ
El proceso de enseñanza es activo, los alumnos y los docentes interactúan para generar estructuras más
profundas en el conocimiento.
ƒ
Busca el desarrollo de estructuras mentales.
ƒ
La realidad social es cuestionada, interrogada para ser conocida y transformada
ƒ
Los contenidos del programa curricular son contextualizados.
ƒ
El currículo se entiende por un conjunto de responsabilidades de la escuela para promover una serie de
experiencias y prácticas en el alumno que le posibiliten desarrollar su pensamiento.
CARACTERIZACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
ƒ
METAS: Desarrollo de estructuras mentales, investigación-participación, lectura comprensiva. Busca el
acceso al nivel superior de desarrollo intelectual según las condiciones bio-sociales de cada uno.
ƒ
CONCEPTO DE CURRÍCULO: Basados en la teoría de Stenhause se asume el Diseño curricular por
procesos: Genera estructuras de procedimiento, modelos de descubrimiento más que técnicas de
instrucción. Implica la participación activa de educadores y estudiantes que interactúan en el desarrollo de
la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar en torno a la comprensión de
estructuras profundas de conocimiento
ƒ
.CONTENIDO: Tiene en cuenta el programa. Son contenidos contextualizados en el medio laboral,
orientados a desarrollar las competencias necesarias para enfrentar las experiencias problemáticas de las
disciplinas.
ƒ
RELACIONES EDUCADOR-ESTUDIANTE: El educador es el provocador de la pregunta, traductor de
la realidad social y del medio laboral. El estudiante es poseedor de un conocimiento previo, es un sujeto
pensante, transformador de la realidad social, es concebido como una persona autónoma. Positivo, con
actitudes para una convivencia armónica y pacífica con otros.
ƒ
METODOLOGIA: Análisis basado en problemas, tipo seminario investigativo. Aprendizaje significativo.
Lectura comprensiva de textos con las pautas del seminario alemán. Busca promover la critica, refle- xión y
el trabajo en grupo.
ƒ
PROCESO EVALUATIVOSe desarrolla por procesos y es cualitativa.
25
TRADICION CURRICULAR INTERPRETATIVA
Tradición Interpretativa – Cultural
Esta tradición recibe diversos nombres: Interpretativa-Cultural: Práctica (Schwab)
Reconceptualista (Stenhouse); Interpretativa (Schubert); Interpretativa Simbólica. Aquí se
prefiere utilizar la denominación interpretativa-simbólica o interpretativa-cultural. Surge a
partir de los
años 70 como una crítica a la tradición tecnológica y una búsqueda alterna-tiva de soluciones,
en el marco de la dimen-sión cultural integradora del currículo
Las corrientes más representativas se pueden reducir a tres:
¾Reconceptualista
¾Practica
¾Congnitiva
Corriente Reconceptualista
Desde una visión humanista y reconceptualista, trata de construir mode-los
alternativos para el desarrollo del currículo y de la política curricular. Desde esta
perspectiva elabora un Proyecto Curricular de Humanidades, desde una
perspectiva ex-perimental e innovadora. Afirma que la rea-lización del mismo
requiere la discusión y la colaboración dentro de las instituciones escolares. Son los
contextos educativos los que deben configurar y remodelar el currículo propio.
La visión del currículo en Stenhouse es preferentemente humanista y
conduce a la profesionalización del educador, a partir de su propia
práctica y la investigación - ac-ción. El currículo de este modo se
convier-te en un proceso de investigación donde teorías, propuestas,
educadores y prácticas se implican mutuamente en el centro escolar,
como unidad básica de reflexión - acción reflexión.
26
Corriente Curricular Constructivista
El P.E.I. del Colegio asume la Corriente Curricular del Constructivismo, se hace necesario
precisar qué es y en qué consiste y que se asume:
El Constructivismo es un enfoque de la tarea educativa, que se presenta como una visión global
de la educación que presupone una determinada forma de concebir problemas muy generales de
índole antropológica y gnoseológica.
Las fuentes inmediatas del constructivismo pueden encontrarse en:
¾La teoría genética : basada en la psicología evolutiva piagetiana.
¾La teoría sociológica : elaborada por Vigotsky y sus colaboradores Luría y Leontiev.
¾La teoría del aprendizaje significativo de Aususbel, Novak y Reigeluth.
¾Las teorías del procesamiento informático: de Norman y Mayer.
¾Elementos de la filosofía alemana (aunque es una visión muy superficial de esos elementos):
procedentes de la tradición hermenéutica y fenomenológica alemana
ENFOQUE CURRICULAR HOLÍSTICO
CARACTERISTICAS:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
El propósito de la educación holista es el desarrollo humano.
El ser humano posee una capacidad ilimitada para aprender.
El aprendizaje es un proceso de experiencia.
Se reconocen múltiples caminos para obtener el conocimiento.
Profesor y estudiante están ambos en un proceso de aprender.
Aprender sólo puede tener lugar en un ambiente de libertad.
Educar para una participación democrática.
Educar para una ciudadanía global y el respeto a la diversidad.
Educación ecológica, una toma de conciencia planetaria.
La espiritualidad es la experiencia directa de la totalidad y el orden interno.
27
LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Es la manera de desarrollar un determinado método instructivo desde
desde una perspectiva
predominantemente lógica. Veamos algunas de ellas:
¾ DEDUCTIVO: En el que procede de lo general a lo particular, de los principios,
principios, definiciones y
apreciaciones a las conclusiones, consecuencias y casos particulares.
particulares.
¾ INDUCTIVO: Es el que procede de lo particular a lo general, de los casos concretos
concretos a los principios
y leyes.
¾ ANALÓGICO O COMPARATIVO: Se emplea cuando los datos particulares que se presentan
permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por
por semejanza o analogía.
¾ SIMBÓLICO O VERBALÍSTICO: Se emplea cuando todos los trabajos se ejecutan a través de la
palabra, ya sea oral o escrita.
¾ INTUITIVO: Trata de aproximar la clase a la realidad, por lo que origina un aprendizaje basado en
la experiencia directa, de ahí su utilidad en todas las edades. (ejemplo: visitas excursiones, las
experiencias, los medios audiovisuales, etc.)
¾ SISTEMÁTICO: Es aquel cuya sistematización de conocimientos obedece a un esquema
esquema rígido o
semirrígido,
semirrígido, según el grado de flexibilidad que permite la concatenación de los conocimientos dentro
del esquema a través del cual se desarrolla la unidad didáctica.
¾ OCASIONAL: Se utiliza cuando se aprovecha de una u otra forma la motivación del momento
presente, como ocurre con los acontecimientos y ocurrencias importantes
importantes de la actualidad, y las
propias sugestiones de los estudiantes.
¾ GLOBALIZADO: Cuando a través de un núcleo temático que es centro de interés, las clases se
desarrollan abarcando un conjunto de materias ensambladas de acuerdo
acuerdo con las necesidades
materiales que surgen en el transcurso de las actividades.
¾ DE ESPECIALIZACION: Cuando las asignaturas son tratadas de modo aislado, sin articulación
articulación
entre sí, con total autonomía e independencia.
¾ DE CONCENTRACIÓN: Consiste en convertir, por un determinado período de tiempo, una
asignatura en materia principal, funcionando las otras como auxiliares.
auxiliares.
¾ ANALÍTICO: Se apoya en la concepción, de que, para comprender un fenómeno, es necesario
conocerlo en las partes que lo constituyen. (División, clasificación,
clasificación, etc.)
¾ SINTÉTICO: Parte de la base de que para comprender mejor un objeto o fenómeno
fenómeno hay que realizar
un trabajo de asociación de sus partes hasta llegar al objeto fenómeno
fenómeno considerado como un todo.
(conclusión, definición, resumen, etc.).
28
EVALUACIÓN
En educación se concibe el proceso de evaluación como algo básicamente formativo. Busca
que el estudiante con el acompañamiento de profesores y compañeros analice los recursos
utilizados y los esfuerzos desplegados para el logro de sus metas, para que identifique sus
debilidades y fortalezas, así como los posibles caminos a seguir en un proceso de
mejoramiento continuo. La evaluación entendida de esta manera integra las dimensiones
cuantitativas y cualitativas; el conocimiento logrado y el proceso seguido; los fines y los
medios; el desarrollo personal y el académico.
La evaluación permite pues tener un constante conocimiento del desempeño educativo, la
estructuración del proceso pedagógico y el nivel de aprendizaje alcanzado en los
estudiantes, la evaluación no se concibe como un punto acabado en el fin del proceso
pedagógico, sino por el contrario el objetivo mismo de la educación.
El Modelo Desarrollista asume un tipo de evaluación coherente con lo expuesto hasta aquí
su manera de concebir la evaluación es procesual y de tipo cualitativa.
MODELO
PEDAGÓGICO
TRADICIÓN
CURRICULAR
TEORÍA
CURRICULAR
CONCEPTO
DE
CURRÍCULO
CONCEPTOS
DEL MODELO
INTERPRETATI
VO
PRINCIPIOS
FUNDAMENTAL
ES
ENFOQUE
CURRICULAR
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
Desarrollista
Interpretativ
a
Modelo
Curricular
por Procesos
Stenhouse
Corriente
Reconceptual
ista
Corriente
Reconceptualist
a
Científico
Humanístico
Componentes
Tiene sus orígenes en
la escuela nueva o
modelo pedagógico
activista, que se
fundamenta en los
avances de la
psicología infantil,
especialmente los
aportes del
psicoanálisis. En
segundo lugar en las
corrientes empirista y
pragmática de las
ciencias donde la
construcción del
conocimiento se
concibe como una
experiencia individual
de contacto directo
con los objetos del
mundo real y donde
se asume como
criterio de verdad la
utilidad.
Esta tradición
posee una doble
dirección
Por un lado prima
lo cognitivo del
currículo y por otro
lo socio-cultural; en
unos casos se
subraya más lo
primero y en otros
lo segundo,
mientras que en
otras situaciones se
intenta un
equilibrio.
(Stenhouse).
El movimiento
reconceptualista se
enmarcaría en esta
tradición y su
diversidad es muy
amplia. No
obstante su unidad
su unidad radica en
su crítica profunda
hacia lo conductual
curricular y su
sentido de la
práctica.
Genera estructuras
de procedimiento,
modelos de
descubrimiento
más que técnicas de
instrucción. Implica
la participación
activa de
educadores y
estudiantes que
interactúan en el
desarrollo de la
clase para construir,
crear, facilitar,
liberar, preguntar,
criticar y
reflexionar en torno
a la comprensión de
estructuras
profundas de
conocimiento.
(Stenhouse):
Currículo
dinámico, mutable;
la práctica busca el
desarrollo del
entendimiento
humano en la
acción; la filosofía
a través de sus
sistemas
axiológicos presta
sus servicios a la
formación de
personas como
sujetos activos,
capaces de tomar
decisiones, emitir
juicios de valor; la
historia de lo
cultura es
reconocida para ser
remplazada, las
políticas son
discutidas por los
educadores en
beneficio de la
escuela.
Parte de una critica
clara contundente y
radical al modelo
conductual
subyacente en los
diseños cuniculares
clasicos.
Modelo curricular
abierto y flexible,
adaptable a las
características de
los educadores y
los estudiantes y
recreado por los
educadores de una
manera reflexiva y
crítica, en el marco
de la cultura social
propia.
El educador
subyacente
reflexivo y crítico.
Se centra más en
los procesos de
enseñanza y
aprendizaje que en
los resultados,
respetuoso de los
procesos de de
aprendizaje del
estudiante.
El currículo debe ser
percibido como una
visión holistica global
y orgánica de la gente y
en relación con la
naturaleza.
El alumno es el agente
principal de la
construcción del
conocimiento es tanto
portador de cultura
como creador de ella.
El significado se
obtiene desde nuestra
experiencia base, por
ello es necesario
identificar, reconstruir
y reorganizar
experiencias de base
tanto individuales
como grupales.
Las experiencias
previas son importantes
en el desarrollo
significativo del
currículo.
La libertad personal y
el logro de altos niveles
de conciencia son
valores centrales.
La diversidad y el
pluralismo son a la vez
fines y medios para
lograr estos fines.
Son necesarias nuevas
formas de lenguaje para
construir nuevos
significados sobre el
currículo.
La innovación
curricular debe
partir del propio
centro escolar y
del equipo de
educadores como
una unidad básica
que discute
modela y aplica el
currículo.
De este modo el
diseño curricular se
convierte en un
marco de solución
de problemas.
La visión de
Stenhouse es
preferentemente
humanista y
conduce a la
profesionalización
del educador, a
partir de su
propia práctica y
la investigación –
acción.
El currículo de este
modo se convierte
en un proceso de
investigación
donde teorías
propuestas,
educadores y
prácticas se
implican
mutuamente en el
centro escolar,
como unidad básica
de reflexión-acción
reflexión.
Se propone ir hacia
lo imprevisto, lo
flexible, lo difuso,
lo opcional, lo
riesgoso, lo
compartido, lo
convenido, lo auto
evaluable, los
ensayos, lo
comprensible, es
decir desde la
información hacia
el conocimiento.
Las estrategias
didácticas necesitan
responder a la era
del desarrollo
tecnológico.
Contenidos:
inmanentes al
desarrollo de las
ciencias.
Métodos: los que
estructuran la
configuración de
la lógica de las
ciencias.
Forma: el proceso
aprendizaje prima
sobre el de
enseñanza.
El estudiante: es el
centro del proceso,
se forma en el
aprender a
pensar.
29
GRACIAS.
PEDAGOGÍA
Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que
se ha venido validando y sistematizando desde
el siglo XX como una disciplina científica en
construcción, con su campo intelectual de
objetos y metodología de investigación propios,
según cada paradigma pedagógico.
Rafael Flórez Ochoa, 1994
30
EDUCACION Y PEDAGOGIA
ENSEÑANZA Y DIDACTICA
EDUCACION
Continuo crecimiento
Intercambio con el medio
Intercambio social
implica una Visión de
Hombre
Tiene una edad determinada
ACLARACION E
CONCEPTOS
PEDAGOGIA
Reflexión sobre educación
Como ciencia: sistematización sobre
este saber, condicionada por el
concepto de Hombre.
Se habla de Pedag. Para niños, para
jóvenes, adultos, liberadora
PEDAGOGIA
DIDACTICA
Saber que orienta la
enseñanza
Guiada por un pensamiento
pedagógico específico.
Tiende a especializarse en
áreas del conocimiento.
ENSEÑANZA(Instrucción)
Un aspecto de la práctica educativa:
• su institucionalización
• su sistematización y organizac.
• Supone especialización en la
sociedad.
PEDAGOGIA Y
DIDACTICA
DIDACTICA
Cómo educar:
Por qué y para qué de la educación
Nivel antropológico filosófico
Cómo enseñar.
Por qué y para qué de la enseñanza
Nivel histórico práctico
Ciencia que orienta la labor del educador
Orienta sólo su labor como docente
Se dedica a conocer al hombre
Recurre a la Antropología y Sociología
Se expresa en un currículo. Se concretiza
al aula, en la escuela.
Entorno: su grupo social
EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
Educare: Alimentar
Educere: Llevar hacia fuera
Facilitador del desarrollo integral
del hombre a partir de la forma
como se relaciona consigo mismo,
con los otros y el entorno.
Actitudes: Emotivo,
Cognitivo, Comportamental
Socialización – Cultura
Paidos: Niño, muchacho
Ago: Conducir, guiar
Sistema organizado de formas de
pensar y actuar que conceptualiza,
aplica y experimenta los
conocimientos referentes a la
enseñanza de los saberes específicos.
Concepto de hombre.
Naturaleza de la sociedad.
DIDÁCTICA
Amos Comenio: Espacio de reflexión de un saber sobre la enseñanza.
enseñanza.
Conjunto de conocimientos referentes a enseñar y aprender que:
•Conforman un saber
•Conceptos Teóricos
•Conceptos Prácticos
31
EDUCAR
ƒ Ayudar al desarrollo, a la formación de la
personalidad íntegra del hombre: niño,
adolescente, adulto, único e irrepetible,
inacabado, siempre en proceso de llegar a ser, de
pasar de su imperfección a la perfección.
ƒ De afirmarse como persona humana que
trasciende y que en virtud de su incompletez debe
educarse, aprendiendo todo, poniendo en juego
su capacidad creciente de asimilar y de crear
cultura.
COMPROMETIDO CON LA
FORMACIÓN INTEGRAL DE
SUS ESTUDIANTES
FORMADOR Y
AGENTE DE CAMBIO
ACCIONES
FUNDAMENTALES
DEL EDUCADOR
REALIZAR SU TRABAJO EN
COOPERACIÓN CON LOS
DEMÁS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
PROYECTARSE A OTROS
ÁMBITOS DONDE TAMBIÉN
TRANSCURRE LA VIDA DE
SUS EDUCANDOS
32
PEDAGOGÍA
Acción Educativa
Teoría de la Acción
Ciencia de la educación
Ciencia de la EDUCACIÓN
• Todos los conocimientos sobre Educación
expuestos lo más perfecto posible
• Interferencia de principios supremos
• El deber ser
Pedagogía Sistemática
• El valor
Ciencia Normativa
• Da normas inmediatas y postreras
• Constituye un postulado de toda Pedagogía
Práctica ejercida con seriedad
LA PEDAGOGÍA
1. La pedagogía, como disciplina científica en construcción, pertenece
pertenece
al campo de las ciencias sociales en tanto estudia la enseñanza
como una práctica social.
2. La pedagogía, es una reflexión teórica, con presupuestos y leyes,
leyes,
sobre la enseñanza.
3. La pedagogía, como cuerpo teórico, se representa sintéticamente en
modelos pedagógicos que configuran paradigmas de la enseñanza.
4. La pedagogía fundamenta los procesos formativos a partir de los
criterios de universalidad, autonomía e inteligencia.
5. La pedagogía fundamenta y orienta las prácticas pedagógicas.
33
6. La pedagogía es una expresión históricohistórico-cultural, por tanto,
responde a las necesidades de formación de cada época.
7. Según Julián de Zubiría, La pedagogía se subdivide en tres
grandes modelos pedagógicos: La pedagogía tradicional, las
pedagogías activas y las pedagogías cognoscitivas.
8. La pedagogía difiere de la sociología por cuanto el objeto de
estudio de esta son los grupos humanos en sus interrelaciones,
mientras que la pedagogía tiene como objeto de estudio la
enseñanza, sus leyes y presupuestos.
La pedagogía difiere de la sicología por cuanto su objeto de
estudio se refiere al comportamiento humano, a nivel individual y
social.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PEDAGOGÍA
1. ANTES DEL SIGLO XVII.
-
GRECIA: Pitagóricos, Platónicos y Aristotélicos
IMPERIO ROMANO
MEDIOEVO: Monacatos, Escolástica, Aquino
RENACIMIENTO: De Feltre, De Rotterdam, Rabelais,
Rabelais,
Montaigne, Tomás Moro, Luis Vives.
2. SIGLOS XVII Y XVIII.
- Reforma Educativa y Escuela Activa
- Representantes: Juan Amos Comenio, J.J. Rosseau,
Rosseau, De La
Salle, Pestalozzi
34
3. SIGLO XIX.
- Naturalismo Vs. Materialismo Mecanicista
- La Educación como ciencia
- Centros de Interés, Lúdica, La Escuela Democrática, el
Método del Problema.
- Representantes: Herbart, Froebel, Dewey y Don Bosco.
4. SIGLO XX.
- Papel social, político e ideológico.
- Neocapitalismo, Socialismo
- Centros de interés, Autoaprendizaje, Aprender a aprender,
Educación Personalizada
- Desescolarización y educación para la libertad,
constructivismo
- Representantes: Claparede, Decroly, Montessori,
Montessori,
Makarenko,
Makarenko, Piaget, Víctor García, Freint,
Freint, Illich y Freire.
EL OBJETO DE LA PEDAGOGÍA
ENTORNO
HOMBRE
INTEGRAL
HOLÍSTICO
COMUNICATIVO
ÉTICO
COGNITIVO
POLÍTICO
MORAL
MADURATIVO
ERÓTICO
ESTÉTICO
AFECTIVO
LÚDICO
LABORAL
ECONÓMICO
35
MODELOS PEDAGÓGICOS
1. PARÁMETROS
- Metas
- Desarrollo del individuo
- Contenidos
- Métodos
- Relación Maestro – Alumno
- Modelo de Desarrollo Social
2. MODELOS
- Tradicional
- Conductista
- Romántico
- Desarrollista
- Social
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
3. PRETENDEN:
1. Desarrollar la capacidad para abstraer.
2. La formación de individuos autónomos.
3. Formar individuos flexibles y de mentalidad amplia.
4. Enseñar a leer comprensivamente.
5. Garantizar una comprensión básica del mundo.
6. Construir una escuela responsable.
Cada modelo pedagógico, Tradicional, Activista o Cognitivo en
sus diferentes modalidades, debe ser interrogado a la luz de
estos seis retos con el fin de establecer el tipo de formación que
que
en realidad sustenta.
36
MODELO TRADICIONAL
METAS
Humanismo Metafísico-Religioso
Formación del Carácter
DESARROLLO
De cualidades innatas
(Facultades y Carácter)
a través de la Disciplina
Formación Social
con Rezagos
Precapitalistas
(Escuela Tradicional)
CONTENIDOS
Disciplinas y Autores
Clásicos; Resultados
de la Ciencia
MAESTRO
(Relación
vertical)
ALUMNO
MÉTODO
Transmisionista:
Imitación del Buen
Ejemplo. Ejercicio
y Repetición.
MODELO CONDUCTISTA
METAS
Modelamiento de la Conducta
Técnico-Productiva
Relativismo Ético
DESARROLLO
Acumulación de
Aprendizajes
Formación Social
Capitalista.
Fase Monopolítica
(Instituto Técnico
Medios y de
Capacitación de
Mano de Obra)
CONTENIDOS
Conocimientos
Técnicos Códigos, Destrezas y
Competencias Observables
PROGRAMACIÓN
Maestro
IntermediarioEjecutor
ALUMNO
MÉTODO
Fijación, Refuerzo y
Control de
Aprendizajes
(Objetivos
Instruccionales)
37
MODELO ROMÁNTICO
METAS
Máxima autenticidad, espontaneidad
y
libertad individual
DESARROLLO
Natural, espontáneo
y libre
Alumno
Sociedad Primitiva
Socialismo Utópico
(Anti-escuela)
CONTENIDOS
Ninguna programación
Sólo la que el alumno
solicito.
Maestro
(Auxiliar)
MÉTODO
Suprimir obstáculos e
interferencias que
inhiban la libre
expresión.
MODELO DESARROLLISTA
METAS
Acceso al nivel superior de desarrollo
intelectual, según las condiciones
bisociales de cada uno.
DESARROLLO
Progresivo y secuencial
a estructuras mentales
cualitativa y
jerárquicamente
diferenciadas.
Capitalismo
Desarrollado
(En el Tercer Mundo
este modelo es
para escuelas de
élite)
Niño
Maestro
(Facilitador
Estimulador de
Experiencia)
CONTENIDOS
MÉTODO
Experiencias que faciliten
Creación de ambiente
acceso a estructuras
y experiencias de
superiores de desarrollo.
afianzamiento, según
El niño construye suscada etapa. El niño “Investigador”
propios contenidos de
aprendizaje
38
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL
METAS
Desarrollo pleno de la persona para
la producción social
(material y cultural)
Maestro
DESARROLLO
Progresivo y secuencial, pero
Sociedad Pluralista
impulsado por el
Enseñanza
aprendizaje de las
Politécnica
ciencias
CONTENIDOS
CientíficoCientífico-Técnico
Polifacético y
Politécnico
Alumno
MÉTODO
Variado según nivel
de desarrollo de cada
uno y método de cada
ciencia.
Énfasis en el
trabajo productivo
Pausa…
39
DIDÁCTICA
La palabra didáctica empezó a usarse como expresión técnica en el
el
siglo XVII con sentido de “Metodología de Instrucción”.
Comenio amplió este sentido y concibió la didáctica como la teoría
teoría
de toda la educación. Actualmente, el término didáctica, equivale
equivale a
la teoría de la Instrucción (educativa), en todas sus especies.
Didáctica “es el conjunto de reglas que llevan a una enseñanza o
instrucción eficaz”.
El objeto de estudio de la didáctica es cómo enseñar algo a alguien
alguien
y ella da cuenta de la teoría y de la práctica de enseñar.
Para que se de el aprendizaje se requiere además de algunos
procesos y fases: Motivación, aprehensión, adquisición, retención,
retención,
evocación, generalización, desempeño, realimentación.
MODELOS DIDÁCTICOS
Existen tantas didácticas posibles como operaciones intelectuales.
intelectuales.
Las didácticas mentefactuales, son las que se basan en la
enseñaza de mentefactos o instrumentos de conocimiento donde
se privilegia la inteligencia. Las didácticas mentefactuales le
permiten al ser humano realizar cuatro operaciones intelectuales:
intelectuales:
- Explicar: Hechos particulares (ejemplifica)
- Generalizar: Hechos particulares (proposicionalizar)
- Leer: Grafismos escritos (codificar)
- Exponer: Pensamientos a otros (decodificar)
40
Las didácticas proposicionales se dividen en:
- Didácticas Nocionales: Su instrumento de conocimiento o
enseñanza es la noción (imagen o pensamiento, los objetos o
realidad las palabras o lenguaje). Estas didácticas se dividen
en constructivistas y anticonstructivistas.
-
Didácticas Conceptuales: Su instrumento de conocimiento son
los conceptos, implica un trabajo conceptual, abstracto. La
relación se fundamenta en pensamiento y lenguaje. Se divide
en didáctica expresiva,
expresiva, que parte de la exposición del
educador de una única proposición, los estudiantes expresan
el pensamiento o contenido y didáctica comprensiva,
comprensiva, en la
cual el educador propone charlas y lecturas que contienen el
pensamiento que se busca enseñar. La labor del estudiante es
comprender las proposiciones contenidas en las charlas o
lecturas.
Ejemplo - Mentefacto
MENTEFACTO
SUPRAORDINADOS
Acción Educativa
Función del Educar
Ciencias Auxiliares
Es Intermitentes
5. Ejercicios de la Región
6. Regula el Proceso
7. Anticipa el Porvenir
8. Objetivos
PEDAGOGIA
REFLEXIVA
PROSPECTIVA
DIFERENTE
9. Literatura Utópica
10. Acción o Práctica
11. Permanente
12. Verbalismo Imperante
13. Activismo Ciego
14. Sistema Normativo
15. Objeto
EXCLUSIONES
1.
2.
3.
4.
DISCIPLINA
ISOORDINACIONES
TEORICA
CONJUNTO DE
SABERES
ORIENTADOS
EDUCACIÓN INSTITUCIONAL
PRACTICA MAGISTRAL
FORMACIÓN DOCENTE
INFRAORDINARIOS
41
Taller
Teniendo en cuenta los referentes para la adopción del Modelo
Pedagógico, el enfoque que se asuma debe entonces
generar reflexiones en torno a las siguientes cuestiones:
ƒ ¿A quienes se forma?
ƒ ¿Para qué formar?
ƒ ¿Qué hechos constituyen experiencias formativas?
ƒ ¿Qué prácticas didácticas elegir?
ƒ ¿Cómo suceden el proceso de enseñanza y el proceso de
aprendizaje?
ƒ ¿Qué proceso evaluativo privilegiar?
ƒ ¿Qué influencia tiene el contexto socio
- cultural en el ámbito
educativo?
Taller
¿CON CUALES ESTRATEGIAS SE IDENTIFICA EN EL
QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN?
MODELO
ESTRETEGIAS
PARA
IMPLEMENTAR
EL MODELO
FORTALEZAS
DEBILIDADES
42
Matriz institucional con la definición de un
Modelo Pedagógico para el mejoramiento de la
calidad de vida
Concepción de
Hombre
Concepción de
Educación,
Sociedad y
Cultura
Modelo
Pedagógico
de la
Institución
Modelo
Curricular
Estrategias
Didácticas
Pedagogía Social
ƒ Es teoría y práctica.
ƒ Es la capacidad de intervención con posibilidades de modificación,
modificación,
cambio y transformación eficaz.
ƒ Es de y para grupos.
ƒ Es de y para individuos agrupados.
ƒ Es de individuos insertos en grupos o comunidades sociales.
ƒ Trabaja con problemas concretos de los individuos.
ƒ Existe interacción social.
ƒ Su práctica permite la recuperación del tejido social, tanto en lo
escolar como en lo comunitario.
ƒ Aborda la vulnerabilidad y marginalidad de los estudiantes.
ƒ Busca la prevención, intervención y curación de necesidades
sociales y prioritarias.
ƒ Incide en las estructuras cognitivas y afectivas del estudiante.
43
Pausa…
COLEGIO PARROQUIAL SAN FRANCISCO
DE SALES
DEPARTAMENTO DE PASTORAL Y EDUCACIÓN
RELIGIOSA
“DEPAS”
PROYECTO DE FORMACIÓN CRISTIANA PARA
DOCENTES
(PEDAGOGÍA CRISTIANA)
LA BIBLIA, LA AMABILIDAD Y EL BUEN TRATO
EN EL MINISTERIO EDUCATIVO
44
PROYECTO DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA DOCENTES
(PEDAGOGÍA CRISTIANA)
LA BIBLIA, LA AMABILIDAD Y EL BUEN
TRATO EN EL MINISTERIO EDUCATIVO
FECHA: MAYO 06 DE 2006
HORA: 8:00 - 11: 30 A.M.
LUGAR: Salón de audiovisuales. C. P. S. F.S.
Asistentes: Directivos y profesores.
PREÁMBULO: La educación debe
ser un continuo acompañamiento
pastoral; de ahí la importancia de
entenderla como un ministerio que
nos invita a interiorizar lo que ello
significa. De esta manera, quedan
invitados entonces a reflexionar
sobre nuestra realidad como
apóstoles partiendo en un primer
momento de la lectura, reflexión y
meditación del salmo 119 como
introducción a nuestras siguientes
apreciaciones.
OBJETIVO: Descubrir en las
Sagradas Escrituras las pistas para
trabajar con eficacia y sintonía con
la Revelación.
45
PLAN DE TRABAJO
1..
2.
3.
4.
Premisas para entrar en el mundo educativo de la Biblia.
Perfil del acompañante. El Buen Pastor. Salmo 23.
El Evangelio según san Marcos.
Conclusión.
1. PREMISAS PARA ENTRAR EN EL
MUNDO EDUCATIVO DE
LA BIBLIA.
• La Biblia quiere presentarnos un Dios
que se comunica: Gen 1, 3. "dijo Dios..."
y Ap. 22. 20. "el que da fe de estas
palabras dice...“
• Si Dios es comunicación, el acto
educativo ha de ser un acto
comunicativo.
• La educación es un acto relaciona!, y sin
comunicación no hay relación. Este es el
problema de la idolatría (Ex 32). El
becerro de oro es el mismo Yahweh.
Yahweh. Ellos
no cambian de Religión.
46
• La religiosidad más fácil es la idolatría ya que no hay
ninguna clase de exigencia. NO HAY ETICA. Lo propio
del Dios de la Biblia es la ética.
• En el acto comunicativo hay un tú y un yo. Esta es una
relación exigente y amable porque pide siempre crecer.
Ambos se comprometen.
• Como cristianos también podemos idolatrar a Cristo.
(Jn.
Jn. 20, 1111-18). De muchas maneras podemos
aprisionarlo.
• La Biblia también presenta el drama de una
comunicación, drama de amor, ya que Dios habla pero
el pueblo no lo escucha. Esto no debe entenderse
solamente como cuando un estudiante no nos escucha,
sino como cuando nosotros como docentes no queremos
escuchar a Dios que se manifiesta por medio de nuestros
estudiantes.
• Toda comunicación debe apuntar hacia una alianza.
(Berit)3.
Berit)3. La Biblia apunta hacia la relacionalidad, ya
que "la Biblia es un matrimonio
47
La Biblia revela a Dios. D. V. 2. "Dios
se revela a sí mismo y también lo que
Él quiere del hombre“
• El Nombre (identidad) de Dios (Ex
3, 14) significa: Mi Nombre es
presencia. Es una presencia
inquietante ya que Él es un
acompañante.
• El nombre de Dios es liberar
(como verbo y no como sustantivo).
• En Ex. 3, 8. "He bajado para
liberarlo del poder de los egipcios y
para hacerlo subir de aquí a un País
grande y fértil, a una tierra que mana
leche y miel"
5
•
Liberar significa ascender de
un estado a otro de mayor calidad
porque se trata del crecimiento de la
persona. Esto empieza por un
desarrollo interno.
• La tierra "buena" tiene cuatro
características:
a. Es buena: Se piensa en el
otro, no en el yo.
b. Es espaciosa: No reprime.
c. Mana leche : Ella hace crecer.
d.
Mana miel : Dios da aquello que
ayuda a crecer.
6
7
• La liberación de Dios significa
desarrollar todas las potencialidades.
• Educar es dar, dándose.
48
2. PERFIL DEL ACOMPAÑANTE. (Salmo 23).
"La metáfora del pastor que conduce su rebaño,
profundamente arraigada en la experiencia de los
"arameos nómadas" (Dt. 26, 5) que fueron los
patriarcas de Israel en medio de una civilización de
pastores (Gen. 4, 2), expresa admirablemente dos
aspectos, aparentemente contrarios y con frecuencia
separados, de la autoridad ejercida sobre los hombres.
El pastor es a la vez un jefe y un compañero
AMABLE
•
Es un hombre fuerte, capaz de
defender su rebaño contra los animales
salvajes (1Sa. 17, 3434-37; Mt. 10, 16;
Hch. 20, 29).
• Es también dedicado con sus ovejas,
conociendo su estado (Prov. 27, 23).
• Se adapta a su situación (Gen. 33,
13ss).
•
Las lleva en sus brazos (Is. 40, 11).
• Las quiere a todas "como a sus hijas"
(2Sa. 12, 3).
• Su autoridad no se discute, está
fundada en la entrega y en el amor.
49
En el Nuevo Testamento se sitúa al pastor
con los "pequeños" que, como los
publícanos y las prostitutas, reciben de
buena gana la Buena Nueva".
En el salmo 23 se aplican al Señor dos
imágenes poéticas: la del pastor que cuida
sus ovejas y la del anfitrión que agasaja a
su invitado (amigo) con un magnífico
banquete. Por eso se le considera un
salmo mixto. El sentimiento predominante
es el de la plena confianza en el amor y la
fidelidad del Señor que actúa como un
amigo realmente dedicado a su amistad.
En un primer momento existe una
pregunta dolorosa: ¿qué hace Dios por
mí?, y la respuesta clara y contundente es:
Dios "me...".
SALMO 23
EL SEÑOR ES MI PASTOR
1. El señor es mi pastor, nada me falta
2. En verdes praderas me hace descansar,
a las aguas tranquilas me conduce,
3. me da nuevas fuerzas
y me lleva por caminos rectos,
haciendo honor a su nombre.
4. Aunque camine por valle tenebroso
no temeré peligro alguno,
porque Tú, Señor, estás conmigo
tu vara y tu bastón me sosiegan.
5. Me has preparado un banquete
ante los ojos de mis enemigos;
me has ungido con perfume,
y has llenado mi copa a rebosar.
6. Dicha y gracia me acompañan
a lo largo de mis días,
y en tu casa, oh Señor, por siempre viviré.
viviré
9
50
•
El salmo 23 dentro del ministerio educativo.
El pastor es aquel que sabe observar. Esto
implica entonces tener un excelente tacto
interpretativo para captar y entender al otro. Si
"Yahweh es mi pastor" mi vida está bajo la mirada
de Dios, ya que Él me entiende, sabe lo que
necesito y me ve con acierto para darme lo que
verdaderamente necesito.
necesito
1) "...nada me falta": Si Yahweh me observa, lo tengo
todo ya que Él me conoce. Si lo tengo todo en Dios,
¿por qué busco otras que no valen la pena?.
2) "en verdes praderas me hace descansar": La
expresión propia es "me apacienta" (del hebreo rabatz)
que indica la posición de la oveja después del almuerzo
para hacer la digestión, o sea, la asimilación. Esto
significa que el pastor debe acompañar los procesos de
asimilación para generar hábitos, determinando qué es
lo que realmente es importante, urgente y necesario. Se
trata de descubrir la hierba adecuada en el desierto.
51
3)"a las aguas tranquilas me conduce": El agua
reposada (Meruha) se refiere a una situación
interior. Mi vida estaba agitada, pero el Señor la
puso en orden. Dios limpia el panorama, pero
quien decide soy yo; de ahí la importancia de
ordenar la vida para elaborar el proyecto de vida.
El pastor debe acompañar en la construcción del
proyecto de vida.
4) "me da nuevas fuerzas": Sin los recursos
internos no se puede hacer nada. Es necesaria la
autoexploración. Me fortalece quiere decir me
devolvió la respiración (nefesh). El pastor ayuda
a encontrar los recursos internos.
5) "me lleva por caminos rectos haciendo honor a su
nombre": Las expresiones me conduce, me da nuevas
fuerzas y me guía, nos recuerdan el Éxodo. El pastor es
un educador en el desierto. Enseña para aprender la
vida nueva; enseña que el camino corto no es el
sendero recto, ya que éste nos enseña a madurar.
10
Por eso el Éxodo es un camino de aprendizaje de la tierra
para aprender la vida nueva.
52
En nuestra realidad, hay muchos predicadores pero pocos
pastores. El primero habla mientras que el segundo actúa y
propone CON AMABILIDAD una transformación de vida.
Sin vida nueva no hay pascua .
11
El pastoreo proviene del Éxodo que significa caminar por el
desierto, y de ahí que la Pastoral signifique conducir
procesos pascuales.
pascuales. De lo anterior se deduce que si no
hubo cambios radicales, no hubo pastoral. A partir de la
Pascua comienza la pastoral que implica el saber llevar
hasta el final, al otro lado de la tierra.
Si la educación no genera pascua, no es pastoral sino mera
instrucción o capacitación. De ahí que el problema no sea
para dónde vamos sino cómo hacemos para llegar a donde
vamos.
6) "tu vara y tu bastón me sosiegan": Consolar (najam
(najam))
no es mitigar sino eliminar la causa del dolor. En esto
consiste la consolación bíblica, en que el pastor debe ir a
la raíz del problema. Tu vara significa Tú me defiendes;
es una prevención; y la expresión Tu bastón (mishened)
mishened)
se refiere a un instrumento musical con el que el pastor
se comunica • con su ganado.
De lo anterior podemos afirmar que el pastor tiene una
dedicación total y siempre debe estar junto al rebaño,
ya que éste es más importante que aquel que es su
punto de referencia y debe inspirar seguridad; por eso es
que el pastor debe renunciar a lo propio en función de su
rebaño. Si no hay acompañamiento permanente, se
pierde el rebaño.
53
7) "Tú me has preparado un banquete": La
mesa es el espacio donde se tejen las
relaciones; allí se hace el verdadero pacto de
amistad, de fidelidad. La expresión "me
preparas" representa el amor, ya que no envió a
nadie sino que Él personalmente se ocupó de
mí.
8) "me has ungido con perfume": El perfume
tiene tres valores importantes:
i. Es una invitación a la aproximación, a la amistad.
Los buenos olores acercan . El pastor debe generar
la aproximación de rebaño.
¡¡. Es un símbolo de valoración ya que es costoso.
Ungir a alguien con perfume es decirle "tú vales
mucho", y por eso el pastor debe ayudar a descubrir
el valor de cada quien.
¡¡¡.Perfuma la tienda. El buen olor de la casa debe
venir no de la casa sino de la persona.
La expresión que viene después, "... y has llenado
mí copa a rebosar",
demuestra que el pastor no
debe ser tacaño, y debe esforzarse siempre por dar
lo mejor de sí.
12
54
9) "dicha y gracia me acompañan...": La
dicha (Tob) se refiere a las cosas buenas,
dentro de las cuales la más importante es el
amor (Hésed) que dentro del salmo quiere
decir "tengo un amigo, me siento amado".
La última expresión, "y en tu casa oh, Señor,
por siempre viviré" significa: Allí quiero vivir
Porque la casa del amigo se convierte en el
Templo del Señor .
13
En conclusión:
El educador, sin importar la asignatura que tenga a
su cargo, siempre debe actuar como un pastor
amable y un amigo; esto es, una autoridad desde la
verdadera amistad, entendiendo que muchos actos
educativos se realizan por fuera de lo curricular,
educando donde sea ya que ve en cada momento un
espacio propicio para educar.
En segundo lugar, vale la pena observar desde el
comienzo del salmo las posiciones del pastor.
Primero va adelante abriendo camino; luego va al
lado acompañando, y finalmente atrás para dejar
crecer. La sabiduría del pastor consiste así en saber
descubrir en cuál momento del proceso debe ir
adelante, al lado o atrás.
55
3. EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
15
Durante todo el Evangelio, Jesús se presenta como un
verdadero pedagogo, o sea, un acompañante que
propone un camino que debe ser entendido como un
proceso por etapas al estilo del Éxodo. Es un proceso
pascual, de cambio radical. Es una educación de fondo, y
la forma..., se verá más adelante.
El camino que propone Jesús no es solamente de
conocimientos
sino
de
una
verdadera
transformación de la persona. Es por eso que en
Jesús se realiza definitivamente el camino
pascual, y que todo paso dado en el seguimiento
de Cristo, es pascual. Es por eso también que la
educación cristiana debe ser pascual porque hace
un camino de fe y forma discípulos para Cristo.
Cristo
56
La totalidad de la propuesta de Jesús consiste en el
Kerygma ya que decía: "El tiempo (kairos) se ha
cumplido, y el reino de Dios está cerca. Vuélvanse a
Dios y acepten con fe sus buenas noticias" (Mc. 1, 15).
Esto significa que amar, acompañar y en últimas educar,"
quita" tiempo, y es por eso que la educación debe ser
"kairótica".
16
17
La historia necesariamente se hace con base
en el tiempo (kairos) porque toma lo
realmente significativo; por eso los
Evangelios se constituyen en el kairos de los
discípulos de Jesús porque describen los
momentos marcantes de Jesús. De esta
manera, la educación debe crear momentos
kairóticos que realmente marquen la
persona del otro; de ahí que el maestro sea
una persona significativa para su discípulo.
57
La expresión "Reino de Dios" lleva a su máxima
significación lo creado, ya que así se expresa la
paternidad responsable de Dios que quiere que el
hombre viva plenamente. Esto es, con justicia,
fraternidad, amor, etc. De esta manera, ¿qué sucede
entonces con tanta pobreza en el mundo? .La
respuesta es muy sencilla. El reino de Dios "está
cerca"; Jesús no dijo: "está aquí", y es por eso que
necesita de nosotros, ya que "el Dios que te creó sin ti,
no te salvará sin ti".
18
La proclamación de la cercanía del reino de Dios exige de
nuestra parte un cambio radical con el que la
evangelización adquiere su verdadero significado que no
es otra cosa que sacudir la conciencia e invitar a la
conversión y a la fe . Estos cambios suceden cuando a
ejemplo de Jesús dejamos de predicar comportamientos
para predicar visiones de vida, ya que con estas últimas
se genera el cambio de comportamiento. Jesús cambiaba
la mentalidad de las personas a partir de la pedagogía de
la confianza, ya que ésta se convierte en algo
significativo. Es un "estar con" el maestro.
19
58
En el Evangelio según san Marcos los discípulos están
siempre cerca de Jesús, y esto demuestra su presencia
significativa para cada uno de ellos, especialmente para
quienes eran considerados "las personas más difíciles".
Jesús educó allí donde para los demás no había
educabilidad. Educó a los no educables, es decir, a los
publícanos y a las prostitutas.
Cuando Jesús eligió a los doce apóstoles (Mc. 3,
13-19) los constituyó en constructores del Reino,
formándolos desde las experiencias sencillas de
la vida, prefiriendo un trabajo sencillo –Él
carpintero, algunos de ellos pescadores-. No le
importaron los títulos. Así, los discípulos serían
verdaderos signos de contradicción.
59
Y LAS PARÁBOLAS...20
El sembrador (Mc. 4,1-9).
• La responsabilidad del que siembra consiste en la
elección de la semilla21 y el terreno
porque "se cosecha lo que se ha sembrado" (Gal. 6, 7).
• Sembrar gérmenes extraños (idolátricos) es obtener una
floración rápida pero no es una cosecha (Is. 17, 10ss).
• No debemos sembrar en la carne sino en el espíritu
(Gal. 6, 8).
• La más pequeña de las semillas puede convertirse en un
gran árbol, pero el que la siembra puede dañarla y no
permitirle su crecimiento.
• Quien siembra no debe olvidar que la semilla, una vez
depositada en la tierra "germina y brota por sí sola“ (Mc 4,
27) pero antes de que esto suceda, hay que cuidarla con
esmero.
• La semilla anuncia la acción eficaz de la palabra de
Dios, si se siembra con cuidado y dedicación para obtener
el fruto deseado.
• ¡Cuántas semillas se tiran al viento!. Una moda nueva,
una canción, un nuevo artefacto, un "nuevo modelo
pedagógico". Sepamos descubrir los comienzos humildes
de la obra de Dios (Mc 4, 2626-29)
22
60
JESÚS EL BUEN PASTOR (Jn
(Jn 10,110,1-7)
Para concluir, vale la pena hacer un énfasis especial en la
figura de Jesús como el "Buen pastor", quien por la
autoridad que tiene, las ovejas lo siguen porque lo conocen.
Da la vida por sus ovejas de manera distinta a quien trabaja
por un salario a quien no le importan, ya que ante las
dificultades las abandona.
Finalmente, invitamos al lector para hacer una lectura
tranquila y reflexionada del texto de la "parábola de la oveja
perdida" (Lc
(Lc.. 15, 11-10) para que pueda sacar sus propias
conclusiones.
61
Una pelota de basketball en mis manos vale
$19 dólares.
En las manos de Michael Jordan vale
$33 millones de dólares.
Depende de quién son las manos.
62
Una pelota de baseball en mis
manos vale $6 dólares.
En las manos de Mark McGwire
vale $19 millones de dólares.
Depende de quién son las manos.
Una lápiz en mis manos es para poner mi
nombre.
En las manos de William Shakespeare es
para crear historias.
Depende de quién son las manos.
63
Una vara en mis manos podrá ahuyentar
a una fiera salvaje.
En las manos de Moisés hará que las
aguas del mar se separen.
Depende de quién son las manos.
Una honda en mis manos es tan
solo un juguete.
En las manos de David es un arma
potente.
Depende de quién son las manos.
64
Dos peces y cinco piezas de pan en mis
manos son unos emparedados.
En las manos de Jesús alimentan a una
multitud.
Depende de quién son las manos.
Unos clavos en mis manos serán suficientes
para construir una silla.
En las manos de Jesucristo traen la salvación
al mundo entero.
Depende de quién son las manos.
65
Como podrás ver, depende de quién son
las manos.
Así que, coloca tus aflicciones, tus
preocupaciones,
tus
temores,
tus
anhelos, tus sueños, a tu familia y a tus
relaciones personales, en las manos de
Dios.
Porque recuerda que depende de quién
son las manos.
La vida de los estudiantes
están en tus manos.
¿Que harás con ellos?
No te olvides que, depende de
quién son las manos.
66
Oh Divino maestro,
Concédeme, que no busque
Ser consolado, sino consolar,
que no busque ser Comprendido
sino comprender,
que no busque ser amado, sino amar,
Porque dando recibo,
perdonando es como tu me perdonas y
Muriendo en ti
nazco para la vida eterna
amen.
“QUE SI EN ALGO SOMOS
EXAGERADOS,
SEA EN SER AMABLES Y
BONDADOSOS CON TODOS”
San Francisco de Sales
67
Una familia se habí
había
comprado un coche
nuevo, precioso. Se
mirara por donde se
mirara, un auto
increí
increíble, con un
tapizado y color de
moda.
El padre amaba ese
coche; su esfuerzo
estaba allí
allí.
68
Un dí
día salieron a pasear los tres, el padre, la madre
y su pequeñ
pequeño hijo de tan solo tres añ
años. Pararon en
una gasolinera; bajaron los señ
señores y el niñ
niño se
quedó
quedó en el coche.
El niñ
niño encontró
encontró un bolí
bolígrafo y empezó
empezó a escribir
todo el asiento delantero. Estaba muy entretenido
haciendo sus dibujitos en la tapicerí
tapicería del coche.
69
Con un gran entusiasmo y amor, ya que los niñ
niños
hacen sus cosas de esta manera, él seguí
seguía pintando y
pintando.
Al subirse los padres al coche
y ver la atrocidad que habí
había
hecho su hijo, el padre le
empezó
empezó a pegar en sus manitas
hasta que se cansó
cansó y le dijo:
“Ya sabes que los bolí
bolígrafos son únicamente para
dibujar en los papeles que nosotros te damos;
A ver si aprendes así
así la lecció
lección.”
n.” El padre seguí
seguía
pegá
pegándole una y otra vez; sacando su furia lo
golpeó
golpeó con el llavero y las llaves del coche nuevo.
70
Al llegar a su casa vieron que el niñ
niño estaba en mal
estado y decidieron llevarlo al hospital; ya en el
hospital y despué
después de varias horas, salió
salió el mé
médico
y les dijo:
Las cosas se complicaron y tenemos que amputar
las manos, ya que si no lo hacemos ahora,
corremos el riesgo de que se extienda el mal a los
brazos.
Los padres no podí
podían creer lo que estaban oyendo;
era imposible creer lo que el mé
médico les estaba
diciendo; pero como querí
querían salvarle la vida a su
hijo, autorizaron la operació
operación.
Cuando el niñ
niño salió
salió de cuidados intensivos,
recuperado de la anestesia, los mé
médicos dijeron a
los papá
papás que ya podí
podían verlo.
Entrando el padre a la habitació
habitación, envuelto el
lágrimas, el niñ
niño le dijo:
71
HOLA PAPI, YA APRENDÍ LA LECCIÓN. NO
LO VOY A HACER MÁS, PERO POR FAVOR,
DEVUÉLVEME MIS MANITAS."
El padre salió
salió de aquella habitació
habitación y se suicidó
suicidó.
¿Por qué le damos tanta importancia a las
cosas materiales, hasta el grado de lastimar a
nuestros seres queridos?
¡QUÉ GRAN ESTUPIDEZ! ¿VERDAD?
72
Una familia se habí
había
comprado un coche
nuevo, precioso. Se
mirara por donde se
mirara, un auto
increí
increíble, con un
tapizado y color de
moda.
El padre amaba ese
coche; su esfuerzo
estaba allí
allí.
73
Un dí
día salieron a pasear los tres, el padre, la madre
y su pequeñ
pequeño hijo de tan solo tres añ
años. Pararon en
una gasolinera; bajaron los señ
señores y el niñ
niño se
quedó
quedó en el coche.
El niñ
niño encontró
encontró un bolí
bolígrafo y empezó
empezó a escribir
todo el asiento delantero. Estaba muy entretenido
haciendo sus dibujitos en la tapicerí
tapicería del coche.
74
Con un gran entusiasmo y amor, ya que los niñ
niños
hacen sus cosas de esta manera, él seguí
seguía pintando y
pintando.
Al subirse los padres al coche
y ver la atrocidad que habí
había
hecho su hijo, el padre le
empezó
empezó a pegar en sus manitas
hasta que se cansó
cansó y le dijo:
“Ya sabes que los bolí
bolígrafos son únicamente para
dibujar en los papeles que nosotros te damos;
A ver si aprendes así
así la lecció
lección.”
n.” El padre seguí
seguía
pegá
pegándole una y otra vez; sacando su furia lo
golpeó
golpeó con el llavero y las llaves del coche nuevo.
75
Al llegar a su casa vieron que el niñ
niño estaba en mal
estado y decidieron llevarlo al hospital; ya en el
hospital y despué
después de varias horas, salió
salió el mé
médico
y les dijo:
Las cosas se complicaron y tenemos que amputar
las manos, ya que si no lo hacemos ahora,
corremos el riesgo de que se extienda el mal a los
brazos.
Los padres no podí
podían creer lo que estaban oyendo;
era imposible creer lo que el mé
médico les estaba
diciendo; pero como querí
querían salvarle la vida a su
hijo, autorizaron la operació
operación.
Cuando el niñ
niño salió
salió de cuidados intensivos,
recuperado de la anestesia, los mé
médicos dijeron a
los papá
papás que ya podí
podían verlo.
Entrando el padre a la habitació
habitación, envuelto el
lágrimas, el niñ
niño le dijo:
76
HOLA PAPI, YA APRENDÍ LA LECCIÓN. NO
LO VOY A HACER MÁS, PERO POR FAVOR,
DEVUÉLVEME MIS MANITAS."
El padre salió
salió de aquella habitació
habitación y se suicidó
suicidó.
¿Por qué le damos tanta importancia a las
cosas materiales, hasta el grado de lastimar a
nuestros seres queridos?
¡QUÉ GRAN ESTUPIDEZ! ¿VERDAD?
77
COLEGIO PARROQUIAL
SAN FRANCISCO DE
SALES
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Liderazgo
del
Educador Saleño
78
Anécdota
ƒ Richard M. Nixon, expresidente de Estados Unidos
expresó en una frase lo que para él es el liderazgo:
Todos los jefes realmente poderosos que he
conocido poseían gran inteligencia, disciplina,
laboriosidad e infatigable y arraigada confianza en sí
mismos.
ƒ Les impulsaba un sueño que les permitía arrastrar a
los demás. Todos miraron más allá del horizonte, y
unos vieron con más claridad que otros.
Qué es un Líder
ƒ A pesar de que actualmente se percibe una
profunda crisis en el liderazgo mundial debido a
múltiples factores, pregunta ha permanecido a
lo largo de la historia:
¿Los líderes nacen o se hacen?
Esta pregunta, de hecho ha sido fuente de
discusión y polémica, e incluso no ha sido
todavía resuelta.
ƒ De manera general se puede interpretar y
analizar el liderazgo desde dos perspectivas:
79
a) El liderazgo como cualidad
personal
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
El líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros
miembros
del grupo, con atributos especiales.
Un individuo al demostrar su superioridad ante la comunidad se
convertía en el líder.
Se consideraba que estos poderes o atributos especiales se
transmitían biológicamente de padre a hijo o era un don de los
dioses, es decir, nacían con ellos.
Estudios psicológicos sobre el liderazgo sostienen que toda persona
persona
busca en sus líderes la seguridad que les proporcionaba el símbolo
símbolo
paterno.
Por ello es que individuos superiormente dotados serán vistos como
como
líderes potenciales y colocados en una posición de liderazgo,
donde, finalmente se convertirían, incluso a pesar de ellos mismos
mismos
en líderes.
El liderazgo como función dentro
de la organización:
ƒ las
actuales
teorías
administrativas
y
organizacionales, han enfatizado el estudio sobre el
liderazgo, entendiéndolo como una función dentro de
las organizaciones.
ƒ Estas perspectivas enfatizan las circunstancias sobre
las cuales grupos de personas integran y organizan
sus actividades hacia objetivos, y sobre la forma en la
función del liderazgo, analizada en términos de una
relación dinámica.
ƒ Según esta perspectiva el líder es resultado de las
necesidades de un grupo.
80
El liderazgo como función dentro
de la organización:
La necesidad de un líder es evidente y real, y ésta
aumenta en la medida en que los objetivos del grupo
son más complejos y amplios. Por ello, para
organizarse y actuar como una unidad, los miembros
de un grupo eligen a un líder.
Este individuo es un instrumento del grupo para lograr
sus objetivos y, sus habilidades personales son
valoradas en la medida que le son útiles al grupo.
Desde esta perspectiva el líder no lo es tanto por su
propia capacidad o habilidad, sino porque estas
características son percibidas por el grupo como las
necesarias para lograr el objetivo
Por lo tanto, el líder tiene que ser analizado en términos
de función dentro del grupo.
Liderazgo y Educación
ƒ Existe un acuerdo implícito ente los pedagogos
actuales de que es necesario lograr un cambio en
la Educación y para ello es necesario que cambie
la institución educativa.
ƒ En cuanto a la transformación de la Institución
Educativa, basa en la filosofía del cambio, y se
apoya en tres pilares fundamentales, que son:
– El desarrollo de directivos.
– El trabajo en Equipo.
– El Liderazgo del Educador.
81
El Liderazgo del Educador
ƒ Luz Yolanda Sandoval define:
ƒ “la acción perfectiva que realiza el educador, orientada al servicio
servicio y
desarrollo del educando para lograr su plena autorrealización; está
está
fundamentado en la autoridad moral y en los principios del actuar
actuar
humano”
ƒ Y no es desconocido que para toda persona al recordar la propia
experiencia educativa se acuerda de los profesores, no tanto de los
métodos y técnicas.
ƒ El profesor es la persona clave de la situación educativa, lo cual
cual lleva
a preguntarse: ¿Existe alguna diferencia entre ser docente y ejercer
ejercer un
LiderazgoLiderazgo-Educador? Indudablemente hay que responder que si.
ƒ Entonces ¿Cuál es la diferencia?
ƒ La diferencia entre docente y LíderLíder-Educador radica en
el origen de la autoridad de cada uno, ya que ella
constituye la premisa de la relación dominio.
ƒ La autoridad del docente proviene de los niveles
superiores en la institución educativa, en relación con el
nivel que ocupa respecto a los estudiantes. Es autoridad
oficial.
ƒ En cambio la autoridad del LíderLíder-Educador proviene
siempre de los estudiantes con los cuales interactúa y
con quienes comparte su posición, normas y valores.
ƒ Es una autoridad moral. Su papel es el ayudar a que la
persona descubra su esencia, sus potencialidades, logre
su desarrollo integral, alcance su finalidad y transforme
la sociedad.
82
ƒ De aquí que el concepto de Líder-Educador
siempre implica la existencia de un determinado
vínculo entre el docente y los estudiantes,
caracterizado por la existencia de una
ascendencia más o menos estable del profesor
sobre sus niños, donde tal ascendencia resulta
mayor que la que posee cualquier otro docente
del grado sobre grupo de estudiantes.
ƒ Se debe subrayar, además, que el atributo más
diferenciable en el Líder-Educador, es decir, su
autoridad, proviene de un acuerdo voluntario y
tácito entre el docente y los estudiantes.
ƒ La condición de Líder-Educador de un determinado
profesor dentro de una institución educativa
descansa en la autoridad moral o real que éste
ostenta ante el grupo de estudiantes.
ƒ Por tanto, no tendría sentido pensar que tal atributo
puede ser adjudicado desde fuera o autoapropiado
por algún docente. Si el grupo de estudiantes se
viera obligado, de alguna forma a aceptar la
autoridad del docente, no se estaría hablando de
Líder-Educador.
ƒ De ahí que la esencia del Líder-Educativo está en
aumentar la influencia educativa (autoridad) sobre
los estudiantes por encima del nivel de obediencia
mecánica a las órdenes rutinarias venidas de la
institución
83
ƒ En conclusión, Líder-Educador es el
docente, con un liderazgo propio del
proceso que desarrolla el docente que es
líder. Líder-Educador es aquel que ejerce
una influencia mayor que lo que permite la
estructura de dirección de la institución
educativa, más de lo que ella posibilita,
hasta lograr que los estudiantes también
sean líderes.
ƒ El Líder-Educador tiene que ver también
con el sentido que cada docente le
confiere a su trabajo pedagógico.
Cualidades del Líder-Educador
ƒ Aunque se ha escrito mucho sobre el tema de las
cualidades que deben embellecer la acción de todo líder,
al ajustarlos a la acción educativa se puede afirmar que
todo LíderLíder-Educador debe tener estas características:
ƒ Debe estar dispuesto a correr riesgos, debe ser audaz,
inteligente, que venza su desánimo y las ideas negativas,
que sea paciente y consistente, de buen carácter, que no
le asuste ser un inconformista, que luche por la calidad,
que sepa enmarcar los objetivos del grupo de estudiantes,
apasionado por el cambio y lo nuevo, hábil en la toma de
decisiones, que arrastre sin empujar, que tenga autoridad
moral, dispuesto a aprender constantemente, y que
busque con creatividad el desarrollo de los alumnos.
84
ƒ Por otra parte el Líder-Educador debe conocer a
los estudiantes, saber de la práctica docente,
tener conocimientos de las teorías educativas y
de dirección del aprendizaje, además de saber
sobre modelos pedagógicos y métodos de
investigación.
ƒ Unido a esto el Líder-Educador debe tener
habilidad para aceptar a los estudiantes tal
como son y no como a él le gustaría que fueran,
habilidad de acercarse a los problemas y a la
relación humana en términos del tiempo
presente y no del pasado, habilidad por tratar a
los estudiantes con la misma cortesía que se
dispensa a los desconocidos o a las visitas,
habilidad para confiar en los estudiantes.
ƒ Pero las cualidades que se atribuyen al LíderLíder-Educador no
son exclusivas de él, sino que en el LíderLíder-Educador éstas
han adquirido un mayor desarrollo dando como resultado
una personalidad más madura. Este enfoque permite
explicar de manera coherente que las llamadas cualidades
diferenciables del LíderLíder-Educador cuyo carácter esencial
radica no en su exclusividad, sino en su grado de
desarrollo, son adquiridas en el proceso de interiorización
de las normas de conducta, proceso que no puede ser
encontrado fuera de su socilalización,
socilalización, en el grupo familiar,
escolar y laboral.
85
ƒ Sin embargo no basta con reunir los requisitos
necesarios para ser docente, no basta con
acumular una larga experiencia docente, las
posibilidades de éxito pedagógico en la
actualidad
encuentran
sus
raíces
fundamentales en la capacidad del profesor de
afianzar los mejores valores de lo humano y
proyectarlos al futuro, con el auxilio de lo más
avanzado de la Pedagogía y la Didáctica.
Dependen de lo que se haga hoy pensando en
el porvenir.
Para que el Líder Educador ejerza un verdadero
Liderazgo Educacional deberá ser capaz de:
ƒ
Combinar en su labor educativa la flexibilidad al
cambio dictado por factores externos, con la
estabilidad interna de la organización; conjugar
su invariable concentración en el logro de los
objetivos, con la flexibilidad de análisis y
proceder ante cada situación; la estabilidad en
los resultados con la flexibilidad estructural y
organizacional; El espíritu autodidacta con la
dirección colegiada.
86
ƒ
Lograr en su trabajo formativo: la motivación y
creatividad de sus colaboradores, como esencia de su
actuación, mediante el desarrollo de la comunicación
con ellos; la satisfacción de sus necesidades y la
incentivación del sentido de pertenencia en los mismos;
dirección participativa, la cual involucra a todos los
subordinados en la búsqueda, definición, análisis y
solución de problemas, así como en la toma de
decisiones tácticas y estratégicas. En esencia significa
dar total atención al hombre, con una acentuada
obsesión por la calidad, la cual debe ser lograda por
cada persona a él subordinada, durante todo el
desarrollo del proceso pedagógico profesional.
ƒ
Tener una apertura educacional a la comunidad,
lo cual significa que debe haber una total
correspondencia del trabajo con las necesidades
e intereses de los alumnos, los padres, el
colegio y la comunidad en que vive.
el desarrollo de la creatividad, mediante la
promoción de un ambiente de innovación e
investigación y el reconocimiento personal de los
logros que se alcancen,
y finalmente la apertura a la Trascendencia
como valor único que permite la auténtica
realización del ser humano.
ƒ
ƒ
87
ƒ En síntesis:
ƒ Se trata de lograr la aplicación consecuente
de nuevos métodos estilo de dirección en los
que se eliminan el burocratismo, el
esquematismo, la inercia y todas sus
escuelas, para dar paso a una constante
búsqueda colectiva de soluciones creadoras
a los problemas y a una conjunta proyección
de las principales decisiones estratégicas.
ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ
PARROQUIA SAN FRANCISCO DE SALES
COLEGIO PARROQUIAL SAN FRANCISCO DE SALES
88
VOCACIÓN DEL EDUCADOR
Y LA
VISION ANTROPOLOGICA
¿Qué es Educar?
ƒ Es algo más que transmitir conocimientos, es una
actividad compleja que requiere para su ejercicio, de la
comprensión del fenómeno educativo.
ƒ La acción educativa pone en evidencia que el sólo
dominio de una disciplina científica no aporta los
elementos para el desempeño de la educación en forma
profesional.
ƒ Por eso es necesario hacer énfasis en los aspectos
metodológicos y prácticos de su enseñanza, así como
en los sociales y psicológicos que van a determinar las
características de los grupos en los cuales se ejerce.
89
ƒ Educar: es una actividad que se ubica en un
contexto social, institucional, grupal e individual.
ƒ De ahí que el educador no deba desconocer las
relaciones que tiene su acción con ninguno de
estos niveles, pues no todos los obstáculos que
tiene que enfrentar en el salón de clases se
originan ahí solamente, sino que son reflejo de
un problema social más amplio que repercute
en la institución y por supuesto en el aula en el
momento de la interacción.
ƒ Educación – Vocación
No se debe olvidar que el saber científico implica
que quien lo posee tenga la suficiente
idoneidad para transmitirlo, o sea la aptitud
para el ejercicio de la educación, situación que
normalmente se llama ‘vocación’.
ƒ El requisito mas difícil de detectar es la
vocación, o la inclinación del espíritu hacia una
actividad que produce en el sujeto satisfacción y
gusto, generalmente supone ciencia e
idoneidad, pero no siempre es así.
90
La ciencia, a veces origina la vocación,
otras, la vocación lleva a la adquisición de
la ciencia.
ƒ En pocas profesiones, la vocación es tan
importante como en la tarea educadora.
ƒ Difícilmente se puede estar educando
durante mucho tiempo si se carece de
vocación.
ƒ Pero lo mas pernicioso es que la falta de
vocación se refleja en casi todas la
conductas habituales del educador.
¿A dónde debe llevar la educación?
ƒ A que los alumnos a aprender a vivir juntos,
manteniendo un trato amable y respetuoso en el
cual puedan desarrollar el conocimiento
personal,
aceptando
el
enriquecimiento
proveniente de los saberes y experiencias de
los demás y brindando los propios, de modo que
puedan crear una nueva mentalidad que,
basada en la aceptación de la mutua
interdependencia, impulse la realización de
proyectos comunes que tengan por objetivo el
mejoramiento personal y el respeto por el otro,
como condiciones para una mejor calidad de
vida.
91
¿Desde dónde situarse?
¿Qué visión de hombre asumir?
ƒ Uno de los conceptos más elaborados y analizados a
través de todos los tiempos y culturas es justamente el
concepto del Hombre.
ƒ Este concepto legitima toda postura educativa.
ƒ Por esta razón se debe hacer un breve acercamiento a
algunas de las concepciones del ser humano que se han
dado a través del tiempo.
Hay al menos tres modelos
antropológicos clásicos
que apoyan y agrupan la mayoría de
Proyectos Educativos que actualmente
se ofrecen
92
ƒ
Modelo occidental cristiano del hombre:
– Visión Griega del hombre:
.
ƒ Visión dualista
ƒ
ƒ
Platón: alma está aprisionada en el cuerpo y conoce por
‘reminiscencia’.
Aristóteles: cuerpo es la materia y el alma es la Forma
substancial del cuerpo, que están juntos en un continuo
hacerse.
– Visión Cristiana del hombre
ƒ S. Agustín:
ƒ Sto. Tomás de Aquino
–
la visión cristiana del hombre es más positiva y
enaltecedora del ser humano. Para el cristianismo la
dignidad del hombre radica en su origen divino
(Creado a imagen y semejanza de la divinidad), de la
cual se deriva la oferta de salvación realizada por la
Resurrección de Jesucristo.
Modelo dinámico biológico
ƒ Surge como:
– una falsa rebeldía ante la imagen positiva del
hombre que presenta el cristianismo
– y con la excusa de una pretendida
supremacía de la experiencia sobre la razón.
ƒ A partir de la Edad Media aparecen tres
posturas que enfatizan el aspecto de la
lucha y de la fuerza como exigencia para
lograr el dominio del ser humano sobre el
resto de la creación.
93
ƒ El naturalismo evolucionista:
– Darwin y Lamark:
ƒ
ƒ
ƒ
enfatizan que el hombre es el resultado final del
proceso evolutivo de la naturaleza.
El hombre como un fruto del azar, igual a los
demás seres vivos.
Diferencia de que es el animal que más ha
incrementado su capacidad de sobrevivencia fruto
del desarrollo de su cerebro, aspecto que le da la
destreza sobre la fuerza de los contrincantes del
reino animal.
ƒ El positivismo sociológico:
– Comte y Durkhein:
ƒ Acentúan el aspecto social del hombre, quien tiene
un comportamiento, resultado de un proceso de
adaptación.
– La teoría del Superhombre:
ƒ Nietzsche
ƒ Propugna por un hombre que supere sus
sentimientos de debilidad para dominar a sus
congéneres por la fuerza.
ƒ Plantea una revolución axiológica con el fin de acabar
con aquellos valores cristianos (humildad, servicio,
etc.) que según él destruyen al hombre.
94
ƒ
El Modelo antropológico marxista:
–
–
–
–
El hombre es una realidad cerrada a la
espiritualidad y a la trascendencia.
El hombre es un ser fruto de sus relaciones
sociales que se desarrolla a sí mismo por el trabajo,
en una espiral dialéctica revolucionaria.
Toda la realidad está sometida al ‘Materialismo
Dialéctico’, fenómeno que incluso cobija al mismo
hombre, quien en su experiencia actual se percibe
a sí mismo como un existente (tesis), que al
descubrirse a sí mismo como un ser inacabado
(antítesis), lucha por la fuerza para superarse a sí
mismo (Antítesis) dando así origen a un proceso
permanente de cambio.
Marx considera que el hombre sólo se realiza a sí
mismo cuando trabaja, cuando supera las
alienaciones propias del capitalismo que lo explota
(plusvalía) y de la religión que lo adormece.
Cada una de estas visiones del hombre
permite asumir una postura coherente con
lo que se pretenda alcanzar en el proceso
de educación.
Por ejemplo:
95
El modelo biologista:
ƒ De la visión del hombre como un luchador:
– Surge el imperioso llamado a superar el miedo a la naturaleza
para dominarla por la fuerza.
– De ahí que el modelo proponga ‘adelantarse’ a la naturaleza
para que no lo sorprenda y lo venza, esta posibilidad exige
organizarse frente a la naturaleza.
– De ahí que la educación sea para que el hombre pueda ejercer
el dominio sobre el mundo para garantizar la libertad absoluta
del hombre, su completa autonomía para construir (o destruir) el
mundo.
– Además el énfasis activista de esta visión de la educación lleva
a educar al hombre en destrezas, para capacitarlo en ‘Hacer
cosas’.
– Es decir el modelo exige capacitar técnica y científicamente al
hombre, ya que entre más ‘sepa’ del mundo más poder tendrá
sobre él.
– Así pues la educación de este modelo apunta a brindarle al
hombre sólo aquél conocimiento que le sea ‘útil’ para sobrevivir.
sobrevivir.
Las consecuencias del modelo
Marxista en la educación son:
ƒ Puesto que para Marx el mundo ya ha tenido muchas interpretaciones
interpretaciones
y por lo tanto lo que realmente interesa es transformarlo, por la
la
revolución, la educación inspirada en este modelo se enfoca en
promover la ‘pràxis revolucionaria’.
ƒ Se trata de producir un tipo de conocimiento que permita la
emancipación transformadora de la realidad, mediante la lucha de los
contrarios.
ƒ Puesto que la realidad no mejora por sí misma se necesita la
revolución como elemento propio del materialismo histórico de ahí
ahí
surge la antítesis dialéctica. Es este aspecto el que justifica la
violencia. Ésta es buena, según el marxismo, porque es necesaria.
necesaria.
ƒ Finalmente como el hombre se realiza a sí mismo gracias a la lucha
lucha de
contrarios, se hace necesario el trabajo, lo cual lleva a una visión
visión
reduccionista del hombre, en la cual se le considera valioso por lo que
produce.
96
El modelo cristiano permite:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Darle al hombre una educación integral, con lo cual se puede atender
atender al
desarrollo armónico de la personalidad.
Propiciar el proceso de Auto educación o Auto formación, como mecanismo
mecanismo en
el cual el maestro ayuda, suscita, ilumina y favorece el proceso de crecimiento
interior del estudiante.
Favorecer la relación entre la autoridad y la libertad religiosa,
religiosa, ya que sólo
mediante esta sana relación se pueden construir ‘personas’ que en
en última
instancia es el deseo de Dios para con el ser humano y principio en el que
reposa la sagrada dignidad humana.
Promover la responsabilidad como fruto de una libertad que bien ejercida le
permite al hombre volverse constructor de su propia vida.
De acuerdo a lo anterior se puede inferir que la verdadera educación
educación inspirada
en la concepción cristiana del hombre debe propiciar la capacidad
capacidad de
responsabilizarse de las propias acciones, es decir la capacidad
capacidad de ejercer
positivamente su propia libertad.
Conclusión
97
ƒ Sólo la visión cristiana permite tener una
concepción integral del hombre como un ser
llamado a la plenitud trascendente en el
ejercicio responsable de su libertad.
ƒ Las demás son visiones antropológicas
reduccionistas e interesadas del hombre.
ƒ Al concebir al hombre como resultado de
oscuras fuerzas del azar evolucionista, o como
fruto de una cultura alienante y
despersonalizadora, o como un mero ser que
debe trabajar revolucionariamente para superar
las relaciones alienantes, se están dando
énfasis equivocados y limitantes a la educación.
98
Un santo amable:
SAN FRANCISCO DE SALES
Los datos narrados en la biografía que sirve de fuente para este
escrito los coleccionó Santa Juana de Chantal durante 19 años de
investigación. Además por más de 20 años los Comisionados
nombrados por Santa Sede para la Canonización de San Francisco,
corroboraron lo escrito por la Santa.
Nacido en el castillo de Sales en Saboya (sur de Francia), el 21 de agosto de
1567. Hijo del acaudalado señor don Francisco de Sales, quien en 1566 se
casó con una descendiente del Emperador Carlomagno y nieta de la sobrina de
un Papa llamada Francisca de Boisy. La madre de Francisca como regalo de
bodas les dio una gran cantidad de tierra con la condición de que añadieran a
sus apellidos el de Boisy. Por esta razón eran conocidos como la ‘familia de
Sales y de Boisy’
Francisco fue bautizado al día siguiente de su nacimiento en la Parroquia de
Thorens, con el nombre de Francisco Buenaventura. Tuvo durante toda su vida
como patrono y modelo de vida a san Francisco de Asís, por esta razón nombró
el cuarto donde el nació como “el cuarto de San Francisco, decorándolo con
una imagen del “Poverello” predicando a los pájaros y a los peces. Dado a que
nació prematuramente en su niñez Francisco fue muy delicado de salud, pero
gracias al cuidado que recibió pudo recuperarse con los años y aunque no era
robusto su salud le permitió desplegar una enérgica actividad durante su vida.
Una madre ejemplar
Su madre, la señora Francisca de Boisy, era una mujer sumamente amable,
trabajadora y profundamente piadosa, refiriéndose a ella Santa Juana de
Chantal dice que la gente la admiraba como a una de las damas más
respetables de su época. Su actividad principal era mandar y dirigir todas las
cosas en el amplio castillo en el que vivían, donde laboran cuarenta
trabajadores, sirvientas, mensajeros, labradores, y encargados del ganado. Es
muy importante tener en cuenta las cualidades de la señora Francisca, ya que
Francisco debido al valle nublado frío y oscuro donde estaba su casa, podría
haber sido un hombre retraído e inclinado a la tristeza y el pesimismo, pero
gracias a la maravillosa formación que le proporcionó doña Francisca y por la
educación que recibe de los maestros encargados por su padre, obtiene las
bases para llegar a ser mas tarde, con la gracia de Dios, y por sus grandes
esfuerzos, un portento de amabilidad y del mas exquisito trato social.
Por otra parte doña Francisca era una mujer que vivía muy ocupada, pero sin
afanes ni apresuramientos, virtudes que indudablemente aprendió Francisco.
De hecho Francisco se caracterizó durante toda su vida por trabajar mucho,
trabajar siempre, pero sin perder la calma. Finalmente se puede decir que la
religión dominaba la vida de doña Francisca, y la compartía con todos, de ahí
que Francisco aprendiese todo esto y luego lo usase más tarde para beneficio
de muchas personas.
El padre de Francisco
Don Francisco de Sales era un hombre muy educado, en su niñez fue paje de
honor de la Duquesa de Saboya. Muy joven (22 años) fue capitán de Caballería
y a los treinta embajador ante los reyes de Francia y de Navarra. Era consejero
del rey Enrique II. A los 40 años se desilusiona de la vida cortesana, de la
diplomacia y de la vida militar y se va a vivir al Castillo de Sales en Saboya. Su
formación de perfecto caballero en la corte le permitirá formar a su hijo
Francisco en la más exquisita caballerosidad.
La infancia
Relatan sus biógrafos que Francisco era un niño rubio, de tez rosada que se
divertía jugando en el Castillo. Le gustaba ir al Templo y rezaba mirando hacia
el altar. Igualmente tenía una hermosa cualidad: ayudar a los pobres. Al igual
que muchos niños, era inquieto y vivaz, le gustaba correr y curiosear por el
inmenso castillo en el que vivía.
Doña Francisca le enseñaba el catecismo y le narraba hermosos ejemplos
religiosos que compartía posteriormente con otros niños mientras iba en el
camino o jugaba en las praderas del castillo. Una anécdota de su infancia
muestra el celo por Dios que cultivó su madre y su inclinación a la ira (defecto
contra el que luchará por más de 19 años): un día un seguidor de la fe
Calvinista fue a visitar el Castillo, Francisco se enteró de la visita y puesto que
no podía entrar a la sala a protestar por la visita, tomó un palo en sus manos y
lleno de indignación se dirigió al corral de las gallinas, y arremetió contra ellas
gritando: ‘Fuera los herejes; no queremos herejes’. Las indefensas gallinas
salieron corriendo huyendo de su atacante, mientras que llegó el auxilio de los
sirvientes1. Este hecho muestra cómo éste que ahora ataca a las gallinas como
muestra de su intransigencia religiosa, llegará a convertirse en una persona tan
bondadosa y amable que jamás procederá con indignación ni siquiera cuando
estuvo en tierra de los que en su niñez tachaba de herejes. Esta bondad que lo
caracterizará en su madurez no fue algo gratuito ni innato, sino que fue una
conquista, lograda con decisión, fuerza de voluntad y por supuesto la ayuda de
Dios.
Por otra parte don Francisco, temía que su hijo fuera a ser débil de carácter
debido al excesivo cariño de su madre, que debido a la sobre protección que le
1
Cf. SÁLESMAN, Eliécer. San Francisco de Sales. El santo de la Amabilidad. Patrono de los periodistas.
4ª Ed. Bogotá: Apostolado Bíblico Católico, 1999. p. 17.
brindaba le podría hacer crecer muy mimado. Debido a esto le consiguió de
profesor a un sacerdote muy rígido y exigente, el Padre Deage.
Este sacerdote sería su preceptor durante toda su vida de estudiante. El padre
Deage se caracterizaba por ser exacto en todo, demasiado perfeccionista y muy
exigente. De todas maneras le ayudará mucho en su formación, pero le hará
pasar muchos ratos amargos debido a que le exigía demasiado. A pesar de las
exigentes presiones de su formador Francisco nunca protestó y en cambio le
agradecerá siempre su formación. Debido a esto Francisco tomó la decisión de
nunca exigir demasiado a las demás personas y hacerle la vida más agradable
y tratar con amabilidad a los que el debía dirigir.
Tenía apenas ocho años cuando entró al colegio de Annecy (1582-1588), allí se
preparó con la ayuda de su madre y la del Padre Deage para recibir el
sacramento de la Primera Comunión (a los 10 años) y la Confirmación. Desde
el momento en que recibió la Eucaristía por primera vez, tomó la decisión de no
dejar pasar un día sin visitar a Jesús Sacramentado en el Templo o en la
Capilla del colegio. Este aspecto le permitirá que más adelante será un gran
promotor del culto solemne a la Eucaristía. Con la ayuda de su madre elaboró el
día de su Primera Comunión unos propósitos a los que sería fiel toda su vida:
ƒ
Cada mañana y cada noche rezaré algunas oraciones.
ƒ
Cuando pase frente a una iglesia entraré a visitar a Jesús Sacramentado,
si no hay una razón grave que me lo impida.
ƒ
Siempre y en toda ocasión que me sea posible ayudaré a las gentes más
pobres y necesitadas.
ƒ
Leeré libros buenos, especialmente vidas de santos2.
De su vida de estudiante han quedado muchos detalles conservados por el
testimonio de sus compañeros de estudio. Uno de sus biógrafos, Hamon
2
Cf. SÁLESMAN, Eliécer. San Francisco de Sales. El santo de la Amabilidad. Patrono de los periodistas.
4ª Ed. Bogotá: Apostolado Bíblico Católico, 1999. p. 24.
escribe que los compañeros de estudio llegaron a sentir por Francisco gran
respeto, que rayaba en la admiración y veneración, pero que al mismo tiempo le
tenían mucho cariño porque siempre estaba dispuesto a ayudar a todo el que
necesitara de su ayuda.
A los catorce años es un joven bien formado, buen deportista, alegre y de
excelente trato en las reuniones sociales. Gracias a aficción por la lectura goza
de buena conversación, de riqueza de vocabulario, aspectos que le darán
elegancia al hablar y escribir, condiciones que lo convertirán en uno de los
escritores clásicos de la literatura francesa.
Su padre sueña con ver a Francisco convertido en un gran militar, pero al verlo
tan amigo de la lectura se imagina que llegará a ser Senador del reino. En
cambio su mamá sueña con verlo convertido en un sacerdote. Francisco en
cambio no ve atractivas las vanidades del mundo, la vida militar no le atrae ya
que no quiere propagar la violencia sino que por el contrario quiere imitar a
Jesucristo en ser manso y humilde de corazón y en tratar de arreglar las cosas
por las buenas y jamás a las malas. Es así como poco a poco se decide por el
sacerdocio, pero esta decisión no la puede comunicar a su padre, dadas las
expectativas qué tenía frente al futuro de Francisco.
COLEGIO PARROQUIAL SAN FRANCISCO DE SALES
PROYECTO
“EL BUEN TRATO EN LA COMUNIDAD SALEÑA”
ÁREA DE CIENCIAS
1. PROBLEMA:
La enseñanza actual de las ciencias procura correlacionar al Docente, La teoría
y al estudiante, junto con la práctica en escena, para ejercer entre estos una
interacción que promueva el desarrollo del pensamiento científico en los
estudiantes, dejando a un lado el trabajo y refuerzo para ejemplificar el
desarrollo de valores en los seres humanos, Para ello cada docente intenta
llevar al aula la mayor cantidad de elementos necesarios para que el estudiante
logre construir en la mayoría de situaciones un conocimiento significante para
su vida. Desde ese sentido la enseñanza en se da a partir de lo que pueda
entregar el docente en sus clases, no solo, a nivel cognitivo, sino también al
trabajo de las estructuras del hombre en valores, ética y una adecuada
participación en la sociedad. Es decir depende en gran parte del docente, quien
es el que lleva al estudiante a ser un actor pasivo o activo en el proceso de
construcción del conocimiento y la formación en valores, y así finalmente se
logre un proceso de potenciación de su pensamiento, con un raciocinio
pragmático en relación con las ciencias y la aplicabilidad honesta de la misma,
buscando siempre el bien general.
Por tal motivo creemos que como docentes debemos involucrarnos en la
enseñanza con varios elementos tanto pedagógicos y didácticos, como
principios de convivencia que permitan al estudiante verdaderamente participar
y desarrollar en su vida potencialidades que estén siempre enfocadas a buscar
el bienestar de su comunidad.
2. OBJETIVO GENERAL
Promover y desarrollar el compañeritos, la teoría , el respecto, por si mismo y
por los demás para encontrar un equilibrio para el ser y la sociedad.
3. OBTIVOS ESPECIFICOS
Reconocer que los alumnos se comprometan a respetar tanto como asi mismo
como a los demás.
ƒ Brindar ayuda a un compañero cuando lo necesita
ƒ Estar atento cuando un compañero esta triste y hacerlo sentir mejor
ƒ Estimular el ser amigo mas que un simple compañero de clase
ƒ Generar valores y actitudes que conduzcan a reformar nuestro entono
social empezando por nosotros mismos.
4. JUSTIFICACION
Se necesita concienciar a toda la comunidad educativa del colegio P. S .F. DE
SALES en el fomento, práctica y ejecución de acciones, actitudes en valores
morales, éticos y católicos que desarrollen la formación de niños, niñas
,jóvenes,
señoritas y ciudadanos íntegros que aporten sus principios,
proyectos de vida en busca de lograr cada día una mejor comunidad
5. MARCO TEÓRICO Y MARCO LEGAL:
LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL BUEN TRATO
Una responsabilidad cotidiana
En líneas generales puede afirmarse que la situación de la niñez y la
adolescencia en Colombia es muy difícil, no sólo por la insatisfacción en un
porcentaje importante de las necesidades básicas, sino también por la
invisibilidad de los principales problemas que enfrentan las niñas, los niños, las
y los adolescentes. En la mayoría de los países no existen estudios nacionales
de prevalecía e incidencia, que puedan mostrar el panorama exacto de cuantas
niñas y niños sufren los efectos del maltrato y el abuso sexual; sólo se cuenta
con estudios parciales realizados por instituciones de salud u organizaciones
no gubernamentales, o registro de casos en los sistemas judiciales o forenses,
los cuales sólo muestran el 10% de una realidad marcada por la violencia y la
descalificación.
Es así como el maltrato y la violencia intrafamiliar es una terrible constante en
la vida de miles de niñas, niños y adolescentes, quienes se ven enfrentados día
a día a situaciones en donde sus referentes adultos más cercanos les niegan
de múltiples formas el goce y disfrute pleno de sus derechos y de su
ciudadanía, afectando gravemente su desarrollo social, y permitiendo una
inadecuada cercanía a un contexto familiar y externo que termina por legitimar
la violencia, como una forma de relación social aplicable.
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, en su articulado
garantiza los principios básicos para mantener alejada a la violencia de las
niñas, niños y adolescentes, en especial al referirse a aspectos como: Interés
superior del niño (Art.8), el cual es un principio de interpretación de la Ley,
dirigido a asegurar el desarrollo integral y el goce y disfrute pleno de los
derechos por parte de niñas, niños y adolescentes, Derecho a la integridad
personal (Art.32), el cual comprende la integridad física, psíquica y moral,
Derecho a ser protegido contra el abuso y la explotación sexual (Art.33),
Prohibición de esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso (Art.38), entre otros;
así como las sanciones penales establecidas en la Sección Cuarta de la Ley
(artículos 253 – 275).
Ley Sobre Violencia contra la Mujer y la Familia –Art.5,6 y 7-), así como varios
de los acuerdos internacionales suscritos por Colombia van en pro de
garantizar un adecuado desarrollo alejado del flagelo de la violencia.
Pero al evaluar la realidad, se observa claramente que esto no es así: cifras
manejadas por la Red Nacional de Defensorías, demuestran que alrededor de
un 85% de los casos atendidos se refieren a algún tipo de maltrato o
negligencia por parte de adultos responsables de su protección: padres,
madres, maestros y maestras en especial; titulares como “Padrastro mató a
patadas a niño de un año porque lloraba mucho” u otros referidos a nuestra
conflictiva realidad nos permiten cerciorarnos de todo el trabajo que resta por
hacer para garantizar verdaderamente el buen trato hacia niñas, niños y
adolescentes.
Lamentablemente la mayor parte de las experiencias y programas de
intervención son de carácter terciario; es decir, que ocurren cuando el caso ya
se ha presentado y se interviene para prevenir la recurrencia del maltrato o el
abuso sexual. Los programas de prevención primaria y promoción del buen
trato a los niños son pocos, aunque existen grupos de profesionales trabajando
en la divulgación de este problema.
Y al hablar de buen trato, no sólo se hace referencia a no maltratar, sino es
necesario ir más allá, hablar de un escenario social que como un todo
garantice, proteja y permita el goce y disfrute pleno de los derechos de niñas,
niños y adolescentes y por consiguiente su desarrollo integral y el ejercicio
progresivo de su ciudadanía, por ello el buen trato es un concepto más amplio
y que involucra todos los aspectos del quehacer cotidiano de la niñez y la
adolescencia y de la sociedad en general, por lo cual debe ser visto desde
diferentes ópticas.
Diferentes puntos de vista que procuren comprender e intenten dar una opción
de relación y un entendimiento de la niñez y la adolescencia a todos los niveles
de la sociedad, rescatando principalmente la importancia de la incidencia en lo
cotidiano y en las esferas de acción cercanas a las niñas, niños y adolescentes
(familia, escuela, iglesia...), ya que a través de la promoción del buen trato lo
que se busca es proponer una intervención social que reanime la cultura,
desde lo que ella misma nos ofrece: pues al fortalecer las expresiones de buen
trato presentes en nuestra vida cotidiana, podremos alimentar nuevas formas
de ver, de entender y sobre todo de vivir nuestro día a día.
Obviamente la promoción del Buen Trato no es un resultado espontáneo, sino
que avanza como parte de una intención colectiva (y muchas veces inducida)
de incorporarlo, ya que pretende dinamizar un proceso social de aprendizajes y
transformaciones culturales entre los actores locales, enfrentando aspectos
propios de la misma cotidianidad que obstaculizan una adecuada convivencia,
como lo son:
• Contexto legitimador de la violencia, que admite el maltrato, abuso,
desvalorización de las niñas, niños y adolescentes como aspectos
válidos para la crianza y como aspectos propios en la resolución de los
conflictos en todo nivel. Además la tolerancia cultural al castigo físico da
•
•
•
•
paso a una constante vulnerabilidad de la niñez y la adolescencia.
Contexto social excluyente: la pobreza, el desempleo, la violencia social,
posibilidades de acceso a la educación, es decir la situación económicosocial tiene expresiones poco alentadoras en muchos casos para
proteger, entender, y garantizar un adecuado desarrollo y las
posibilidades reales de un ejercicio integral de la ciudadanía.
Condiciones propias de las familias: divorcios/ cambios de pareja,
embarazos no deseados, alcoholismo / otras adicciones de los padres o
cuidadores, familia monoparental, historias de crianzas relacionadas al
maltrato; crean una escena familiar que desconoce patrones de mejores
relaciones.
Paradigma de situación irregular interiorizado en la actuación cotidiana
donde se percibe al niño como objeto, bajo la tutela y total dirección de
los adultos.
Escasez de iniciativas de apoyo psicosocial, donde las comunidades
puedan empoderarse de nuevas pautas para la crianza y para fomentar
un mejor día a día para todas y todos.
La promoción del buen trato y en consecuencia del ejercicio de los Derechos
de la niñez y la adolescencia necesariamente enfrenta estos obstáculos, para
poder reflejar mejorías en las condiciones de vida de las familias, en la salud
mental y física, en las relaciones con la comunidad, optimización de la calidad
de la educación, en el reconocimiento de las necesidades del otro y muy
importante en el fortalecimiento de las redes sociales de apoyo.
Entre los ejes conceptuales alrededor de los cuales se construyen los objetivos
y las estrategias para abordar la cultura con una propuesta de buen trato, se
pueden encontrar:
•
Reconocimiento: garantía de ese derecho que tenemos todos los seres
humanos de ser reconocidos como seres individuales. Lo que implica ser vistos
y oídos por los otros, a participar en los procesos que se generan alrededor y a
garantizar un proyecto de vida propio en consonancia con el entorno social.
Darles voz con peso social a las niñas, niños y adolescentes desde todos los
aspectos de su vida.
•
Empatía: entendida como la compenetración afectiva entre dos personas,
que implica capacidad para escuchar, poniéndose en el lugar del otro. Surge
como resultado de haber vívido buenas relaciones afectivas y establecer
vínculos fuertes en las etapas tempranas de la vida.
•
Tolerancia: capacidad para reconocer y entender las diferencias
individuales, para aceptarlas y construir comunidades partiendo de las
diferencias.
•
Convivencia pacífica: capacidad para relacionarse con el otro, donde
quienes interactúan puedan verse y reconocerse, tan cercanamente como sea
posible, a la realidad que cada uno significa. Implica respeto y posibilidades de
construcción social basada en el ejercicio de derechos y responsabilidades
sociales; así como participación desde lo cotidiano por parte de las niña, niños
y adolescentes..
•
Comunicación efectiva: cuando la persona se muestra abierta se siente
en libertad sobre cualquier asunto, está de acuerdo con la realidad y envía
mensajes directamente, es clara y constructiva, muestra sus sentimientos, se
siente segura y se apoya en sí misma.
•
Negociación: a partir de un interés compartido, encontrar la solución
pacífica a los problemas a través de diferentes formas de expresión,
participación, opinión, discusión y concertación; además que implica un nivel de
responsabilidad individual en el ejercicio del buen trato hacia el entorno más
inmediato.
•
Capacidad de amar y expresar sentimientos: el ejercicio del amor implica
aceptación, sentido de pertenencia al entorno, capacidad para relacionarse
Positivamente y entendimiento de las expresiones y sentimientos humanos,
además de reforzar los vínculos que nos mantienen en nuestra comprensión
del mundo.
De esta manera se espera que la promoción del buen trato ayude también a
perfilar una nueva visión de adulto, como aquel que se esmera en apoyar los
proyectos de vida de las niñas, niños y adolescentes, permitiendo llevar a las
acciones las letras expuestas en las normas legales.
La importancia en si del buen trato radica en la posibilidad de acercarse al otro
desde la empatía, la comprensión, el respeto, la tolerancia, para garantizar toda
la igualdad legal, social, religiosa, pero desde una costumbre y opción de vida y
no desde una obligación o norma social.
Una intervención desde el buen trato, requiere tocar la fibra de cada ser
humano, propiciar un reencuentro con su propia niñez y adolescencia, son los
factores y adultos protectores, y con los sueños de una mejor sociedad; este
tipo de planteamientos requieren esfuerzos de sensibilización y capacitación a
los múltiples actores sociales, favorecer el empoderamiento comunitario,
fomentar y comprometer a los órganos de protección para una adecuada
atención e incidir desde lo cotidiano, pero también en políticas públicas para
mejorar la situación global de la niñez y la adolescencia.
Por tanto es necesario integrar equipos, tanto para la atención como para el
diseño de planes de prevención, deben proveerse espacios para la denuncia,
para el trabajo multidisciplinario, para el diseño de actividades de
sensibilización, favorecer procesos de capacitación adecuada para el personal
del sistema de protección; así como se hace necesario incorporar destrezas
específicas en este personal que, basados en un trato respetuoso y
profesional, favorezcan la atención a los niños, niñas y adolescentes.
Como se puede notar el Buen trato hacia la niñez y adolescencia puede ser
visto entonces como todos los escenarios que promueven relaciones humanas
basadas en el reconocimiento y respeto al otro y al ejercicio de sus derechos
ciudadanos; viendo reflejado en el otro mis garantías, derechos y
responsabilidades ciudadanas. El interés en apoyar el desarrollo de la vida de
los niños, niñas y adolescentes, en las mejores condiciones, conforme a sus
derechos y en el reconocimiento de que la convivencia es una cuestión que nos
corresponsabiliza a todos, tanto como somos iguales y al mismo tiempo
diferentes.
Fuentes de Buen Trato
Las fuentes generadoras de Buen Trato identificadas por los tres sujetos de
diagnóstico como factores que contribuyen a crear ambientes saludables...
Factores Estratégicos
1. La Comunicación Intrafamiliar
2. La responsabilidad
3. Los Valores
4. Las expresiones de amor y afecto
5. Apoyo de instituciones, programas, proyectos de atención, como apoyo a las
familias en general y a cada uno de sus miembros en particular.
Factores Determinantes
1. La participación infantil y juvenil y el reconocimiento de las niñas, niños y
jóvenes como sujetos sociales.
2. La Espiritualidad
3. La protección infantil de los adultos hacia las niñas, niños y jóvenes
4. La existencia de un mediador como apoyo para la resolución pacífica de
conflictos.
5. Normas y reglas
Factores de Apoyo
1. Equidad en las relaciones intrafamiliares
2. Autonomía para la actuación
3. Ambientes sanos para el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes
6. PLAN OPERATIVO:
PRIMERA FASE:
Se reunieron los docentes de la sección Pre-escolar y Primaria con el Sr. Jefe
de área de Ciencias Ricardo Fabio Enríquez y la Señorita Verónica Morales Lic.
en matemáticas, para dar a conocer el proyecto “ EL BUEN TRATO EN LA
COMUNIDAD SALEÑA “, Para ello se solicitó la colaboración de los presentes
para ejecutar las siguientes instrucciones:
A. El proyecto se dio a conocer en la totalidad de la comunidad educativa,
siendo cada director de curso, el encargado de extender la información
pertinente y correspondiente a la actividad.
B. Cada nivel de la sección organizó una actividad con el fin de recolectar
logos, esquemas, diseños, dibujos, que relacionen el buen trato en
nuestra institución.
C. Se logró integrar a los padres de familia, en algunos niveles con la
utilización de circulares que invitaban a participar en la presentación de
dichos trabajos y hacerlos llegar con sus hijos.
D. Se realizó la recolección del material entregado por los docentes de
cada nivel de la sección, en espera de una preselección que será
realizada por los integrantes de área.
En la sección de bachillerato, se realizó la misma actividad, pero esta vez
orientada y dirigida directamente hacia los estudiantes, por parte de los
docentes Verónica Morales y Ricardo Enríquez, logrando recolectar material
muy significativo en pro de proyecto.
Para lograr recolectar mayor material y en una excelente presentación, durante
la semana del 24-28 de Abril y por medio de los directores de curso en
relaciones humanas se realizará una segunda sensibilización de tal forma que
el día 28 de Abril cada curso presente sus logos preseleccionados que
representen al curso hechos en materiales resistentes.
Luego en la reunión de área del 4 de Mayo realizaremos la preselección de
todos los trabajos de C.P.S.F.S. y entregaremos a las directivas los trabajos
seleccionados para ponernos de acuerdo en la ejecución de bosquejos,
materiales acordes para los mismos, etc.
Nos encontramos en espera de la autorización y las indicaciones del Sr. Rector
Padre Carlos Alberto Calero para continuar con la fase siguiente.
________________________
RICARDO FABIO ENRIQUEZ
JEFE DE ÁREA DE CIENCIAS
___________________
VERONICA MORALES
LIC. MATEMÁTICAS
COLEGIO PARROQUIAL SAN FRANCISCO DE SALES
PROYECTO
“EL BUEN TRATO EN LA COMUNIDAD SALEÑA”
Primera fase
ÁREA DE CIENCIAS
INTEGRANTES:
MARCELA RAMIREZ
VERÓNICA MORALES
EDISNETH SALAZAR
ALBERTO FORERO
KENIER IVAN TELLEZ
RICARDO FABIO ENRIQUEZ
BOGOTÁ
Abril 19 de 2006
Un santo amable:
SAN FRANCISCO DE SALES
Los datos narrados en la biografía que sirve de fuente para este
escrito los coleccionó Santa Juana de Chantal durante 19 años de
investigación. Además por más de 20 años los Comisionados
nombrados por Santa Sede para la Canonización de San Francisco,
corroboraron lo escrito por la Santa.
Nacido en el castillo de Sales en Saboya (sur de Francia), el 21 de agosto de
1567. Hijo del acaudalado señor don Francisco de Sales, quien en 1566 se
casó con una descendiente del Emperador Carlomagno y nieta de la sobrina de
un Papa llamada Francisca de Boisy. La madre de Francisca como regalo de
bodas les dio una gran cantidad de tierra con la condición de que añadieran a
sus apellidos el de Boisy. Por esta razón eran conocidos como la ‘familia de
Sales y de Boisy’
Francisco fue bautizado al día siguiente de su nacimiento en la Parroquia de
Thorens, con el nombre de Francisco Buenaventura. Tuvo durante toda su vida
como patrono y modelo de vida a san Francisco de Asís, por esta razón nombró
el cuarto donde el nació como “el cuarto de San Francisco, decorándolo con
una imagen del “Poverello” predicando a los pájaros y a los peces. Dado a que
nació prematuramente en su niñez Francisco fue muy delicado de salud, pero
gracias al cuidado que recibió pudo recuperarse con los años y aunque no era
robusto su salud le permitió desplegar una enérgica actividad durante su vida.
Una madre ejemplar
Su madre, la señora Francisca de Boisy, era una mujer sumamente amable,
trabajadora y profundamente piadosa, refiriéndose a ella Santa Juana de
Chantal dice que la gente la admiraba como a una de las damas más
respetables de su época. Su actividad principal era mandar y dirigir todas las
cosas en el amplio castillo en el que vivían, donde laboran cuarenta
trabajadores, sirvientas, mensajeros, labradores, y encargados del ganado. Es
muy importante tener en cuenta las cualidades de la señora Francisca, ya que
Francisco debido al valle nublado frío y oscuro donde estaba su casa, podría
haber sido un hombre retraído e inclinado a la tristeza y el pesimismo, pero
gracias a la maravillosa formación que le proporcionó doña Francisca y por la
educación que recibe de los maestros encargados por su padre, obtiene las
bases para llegar a ser mas tarde, con la gracia de Dios, y por sus grandes
esfuerzos, un portento de amabilidad y del mas exquisito trato social.
Por otra parte doña Francisca era una mujer que vivía muy ocupada, pero sin
afanes ni apresuramientos, virtudes que indudablemente aprendió Francisco.
De hecho Francisco se caracterizó durante toda su vida por trabajar mucho,
trabajar siempre, pero sin perder la calma. Finalmente se puede decir que la
religión dominaba la vida de doña Francisca, y la compartía con todos, de ahí
que Francisco aprendiese todo esto y luego lo usase más tarde para beneficio
de muchas personas.
El padre de Francisco
Don Francisco de Sales era un hombre muy educado, en su niñez fue paje de
honor de la Duquesa de Saboya. Muy joven (22 años) fue capitán de Caballería
y a los treinta embajador ante los reyes de Francia y de Navarra. Era consejero
del rey Enrique II. A los 40 años se desilusiona de la vida cortesana, de la
diplomacia y de la vida militar y se va a vivir al Castillo de Sales en Saboya. Su
formación de perfecto caballero en la corte le permitirá formar a su hijo
Francisco en la más exquisita caballerosidad.
La infancia
Relatan sus biógrafos que Francisco era un niño rubio, de tez rosada que se
divertía jugando en el Castillo. Le gustaba ir al Templo y rezaba mirando hacia
el altar. Igualmente tenía una hermosa cualidad: ayudar a los pobres. Al igual
que muchos niños, era inquieto y vivaz, le gustaba correr y curiosear por el
inmenso castillo en el que vivía.
Doña Francisca le enseñaba el catecismo y le narraba hermosos ejemplos
religiosos que compartía posteriormente con otros niños mientras iba en el
camino o jugaba en las praderas del castillo. Una anécdota de su infancia
muestra el celo por Dios que cultivó su madre y su inclinación a la ira (defecto
contra el que luchará por más de 19 años): un día un seguidor de la fe
Calvinista fue a visitar el Castillo, Francisco se enteró de la visita y puesto que
no podía entrar a la sala a protestar por la visita, tomó un palo en sus manos y
lleno de indignación se dirigió al corral de las gallinas, y arremetió contra ellas
gritando: ‘Fuera los herejes; no queremos herejes’. Las indefensas gallinas
salieron corriendo huyendo de su atacante, mientras que llegó el auxilio de los
sirvientes1. Este hecho muestra cómo éste que ahora ataca a las gallinas como
muestra de su intransigencia religiosa, llegará a convertirse en una persona tan
bondadosa y amable que jamás procederá con indignación ni siquiera cuando
estuvo en tierra de los que en su niñez tachaba de herejes. Esta bondad que lo
caracterizará en su madurez no fue algo gratuito ni innato, sino que fue una
conquista, lograda con decisión, fuerza de voluntad y por supuesto la ayuda de
Dios.
Por otra parte don Francisco, temía que su hijo fuera a ser débil de carácter
debido al excesivo cariño de su madre, que debido a la sobre protección que le
1
Cf. SÁLESMAN, Eliécer. San Francisco de Sales. El santo de la Amabilidad. Patrono de los periodistas.
4ª Ed. Bogotá: Apostolado Bíblico Católico, 1999. p. 17.
brindaba le podría hacer crecer muy mimado. Debido a esto le consiguió de
profesor a un sacerdote muy rígido y exigente, el Padre Deage.
Este sacerdote sería su preceptor durante toda su vida de estudiante. El padre
Deage se caracterizaba por ser exacto en todo, demasiado perfeccionista y muy
exigente. De todas maneras le ayudará mucho en su formación, pero le hará
pasar muchos ratos amargos debido a que le exigía demasiado. A pesar de las
exigentes presiones de su formador Francisco nunca protestó y en cambio le
agradecerá siempre su formación. Debido a esto Francisco tomó la decisión de
nunca exigir demasiado a las demás personas y hacerle la vida más agradable
y tratar con amabilidad a los que el debía dirigir.
Tenía apenas ocho años cuando entró al colegio de Annecy (1582-1588), allí se
preparó con la ayuda de su madre y la del Padre Deage para recibir el
sacramento de la Primera Comunión (a los 10 años) y la Confirmación. Desde
el momento en que recibió la Eucaristía por primera vez, tomó la decisión de no
dejar pasar un día sin visitar a Jesús Sacramentado en el Templo o en la
Capilla del colegio. Este aspecto le permitirá que más adelante será un gran
promotor del culto solemne a la Eucaristía. Con la ayuda de su madre elaboró el
día de su Primera Comunión unos propósitos a los que sería fiel toda su vida:
ƒ
Cada mañana y cada noche rezaré algunas oraciones.
ƒ
Cuando pase frente a una iglesia entraré a visitar a Jesús Sacramentado,
si no hay una razón grave que me lo impida.
ƒ
Siempre y en toda ocasión que me sea posible ayudaré a las gentes más
pobres y necesitadas.
ƒ
Leeré libros buenos, especialmente vidas de santos2.
De su vida de estudiante han quedado muchos detalles conservados por el
testimonio de sus compañeros de estudio. Uno de sus biógrafos, Hamon
2
Cf. SÁLESMAN, Eliécer. San Francisco de Sales. El santo de la Amabilidad. Patrono de los periodistas.
4ª Ed. Bogotá: Apostolado Bíblico Católico, 1999. p. 24.
escribe que los compañeros de estudio llegaron a sentir por Francisco gran
respeto, que rayaba en la admiración y veneración, pero que al mismo tiempo le
tenían mucho cariño porque siempre estaba dispuesto a ayudar a todo el que
necesitara de su ayuda.
A los catorce años es un joven bien formado, buen deportista, alegre y de
excelente trato en las reuniones sociales. Gracias a aficción por la lectura goza
de buena conversación, de riqueza de vocabulario, aspectos que le darán
elegancia al hablar y escribir, condiciones que lo convertirán en uno de los
escritores clásicos de la literatura francesa.
Su padre sueña con ver a Francisco convertido en un gran militar, pero al verlo
tan amigo de la lectura se imagina que llegará a ser Senador del reino. En
cambio su mamá sueña con verlo convertido en un sacerdote. Francisco en
cambio no ve atractivas las vanidades del mundo, la vida militar no le atrae ya
que no quiere propagar la violencia sino que por el contrario quiere imitar a
Jesucristo en ser manso y humilde de corazón y en tratar de arreglar las cosas
por las buenas y jamás a las malas. Es así como poco a poco se decide por el
sacerdocio, pero esta decisión no la puede comunicar a su padre, dadas las
expectativas qué tenía frente al futuro de Francisco.
COLEGIO PARROQUIAL SAN FRANCISCO DE SALES
PROYECTO
“EL BUEN TRATO EN LA COMUNIDAD SALEÑA”
ÁREA DE CIENCIAS
1. PROBLEMA:
La enseñanza actual de las ciencias procura correlacionar al Docente, La teoría
y al estudiante, junto con la práctica en escena, para ejercer entre estos una
interacción que promueva el desarrollo del pensamiento científico en los
estudiantes, dejando a un lado el trabajo y refuerzo para ejemplificar el
desarrollo de valores en los seres humanos, Para ello cada docente intenta
llevar al aula la mayor cantidad de elementos necesarios para que el estudiante
logre construir en la mayoría de situaciones un conocimiento significante para
su vida. Desde ese sentido la enseñanza en se da a partir de lo que pueda
entregar el docente en sus clases, no solo, a nivel cognitivo, sino también al
trabajo de las estructuras del hombre en valores, ética y una adecuada
participación en la sociedad. Es decir depende en gran parte del docente, quien
es el que lleva al estudiante a ser un actor pasivo o activo en el proceso de
construcción del conocimiento y la formación en valores, y así finalmente se
logre un proceso de potenciación de su pensamiento, con un raciocinio
pragmático en relación con las ciencias y la aplicabilidad honesta de la misma,
buscando siempre el bien general.
Por tal motivo creemos que como docentes debemos involucrarnos en la
enseñanza con varios elementos tanto pedagógicos y didácticos, como
principios de convivencia que permitan al estudiante verdaderamente participar
y desarrollar en su vida potencialidades que estén siempre enfocadas a buscar
el bienestar de su comunidad.
2. OBJETIVO GENERAL
Promover y desarrollar el compañeritos, la teoría , el respecto, por si mismo y
por los demás para encontrar un equilibrio para el ser y la sociedad.
3. OBTIVOS ESPECIFICOS
Reconocer que los alumnos se comprometan a respetar tanto como asi mismo
como a los demás.
ƒ Brindar ayuda a un compañero cuando lo necesita
ƒ Estar atento cuando un compañero esta triste y hacerlo sentir mejor
ƒ Estimular el ser amigo mas que un simple compañero de clase
ƒ Generar valores y actitudes que conduzcan a reformar nuestro entono
social empezando por nosotros mismos.
4. JUSTIFICACION
Se necesita concienciar a toda la comunidad educativa del colegio P. S .F. DE
SALES en el fomento, práctica y ejecución de acciones, actitudes en valores
morales, éticos y católicos que desarrollen la formación de niños, niñas
,jóvenes,
señoritas y ciudadanos íntegros que aporten sus principios,
proyectos de vida en busca de lograr cada día una mejor comunidad
5. MARCO TEÓRICO Y MARCO LEGAL:
LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL BUEN TRATO
Una responsabilidad cotidiana
En líneas generales puede afirmarse que la situación de la niñez y la
adolescencia en Colombia es muy difícil, no sólo por la insatisfacción en un
porcentaje importante de las necesidades básicas, sino también por la
invisibilidad de los principales problemas que enfrentan las niñas, los niños, las
y los adolescentes. En la mayoría de los países no existen estudios nacionales
de prevalecía e incidencia, que puedan mostrar el panorama exacto de cuantas
niñas y niños sufren los efectos del maltrato y el abuso sexual; sólo se cuenta
con estudios parciales realizados por instituciones de salud u organizaciones
no gubernamentales, o registro de casos en los sistemas judiciales o forenses,
los cuales sólo muestran el 10% de una realidad marcada por la violencia y la
descalificación.
Es así como el maltrato y la violencia intrafamiliar es una terrible constante en
la vida de miles de niñas, niños y adolescentes, quienes se ven enfrentados día
a día a situaciones en donde sus referentes adultos más cercanos les niegan
de múltiples formas el goce y disfrute pleno de sus derechos y de su
ciudadanía, afectando gravemente su desarrollo social, y permitiendo una
inadecuada cercanía a un contexto familiar y externo que termina por legitimar
la violencia, como una forma de relación social aplicable.
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, en su articulado
garantiza los principios básicos para mantener alejada a la violencia de las
niñas, niños y adolescentes, en especial al referirse a aspectos como: Interés
superior del niño (Art.8), el cual es un principio de interpretación de la Ley,
dirigido a asegurar el desarrollo integral y el goce y disfrute pleno de los
derechos por parte de niñas, niños y adolescentes, Derecho a la integridad
personal (Art.32), el cual comprende la integridad física, psíquica y moral,
Derecho a ser protegido contra el abuso y la explotación sexual (Art.33),
Prohibición de esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso (Art.38), entre otros;
así como las sanciones penales establecidas en la Sección Cuarta de la Ley
(artículos 253 – 275).
Ley Sobre Violencia contra la Mujer y la Familia –Art.5,6 y 7-), así como varios
de los acuerdos internacionales suscritos por Colombia van en pro de
garantizar un adecuado desarrollo alejado del flagelo de la violencia.
Pero al evaluar la realidad, se observa claramente que esto no es así: cifras
manejadas por la Red Nacional de Defensorías, demuestran que alrededor de
un 85% de los casos atendidos se refieren a algún tipo de maltrato o
negligencia por parte de adultos responsables de su protección: padres,
madres, maestros y maestras en especial; titulares como “Padrastro mató a
patadas a niño de un año porque lloraba mucho” u otros referidos a nuestra
conflictiva realidad nos permiten cerciorarnos de todo el trabajo que resta por
hacer para garantizar verdaderamente el buen trato hacia niñas, niños y
adolescentes.
Lamentablemente la mayor parte de las experiencias y programas de
intervención son de carácter terciario; es decir, que ocurren cuando el caso ya
se ha presentado y se interviene para prevenir la recurrencia del maltrato o el
abuso sexual. Los programas de prevención primaria y promoción del buen
trato a los niños son pocos, aunque existen grupos de profesionales trabajando
en la divulgación de este problema.
Y al hablar de buen trato, no sólo se hace referencia a no maltratar, sino es
necesario ir más allá, hablar de un escenario social que como un todo
garantice, proteja y permita el goce y disfrute pleno de los derechos de niñas,
niños y adolescentes y por consiguiente su desarrollo integral y el ejercicio
progresivo de su ciudadanía, por ello el buen trato es un concepto más amplio
y que involucra todos los aspectos del quehacer cotidiano de la niñez y la
adolescencia y de la sociedad en general, por lo cual debe ser visto desde
diferentes ópticas.
Diferentes puntos de vista que procuren comprender e intenten dar una opción
de relación y un entendimiento de la niñez y la adolescencia a todos los niveles
de la sociedad, rescatando principalmente la importancia de la incidencia en lo
cotidiano y en las esferas de acción cercanas a las niñas, niños y adolescentes
(familia, escuela, iglesia...), ya que a través de la promoción del buen trato lo
que se busca es proponer una intervención social que reanime la cultura,
desde lo que ella misma nos ofrece: pues al fortalecer las expresiones de buen
trato presentes en nuestra vida cotidiana, podremos alimentar nuevas formas
de ver, de entender y sobre todo de vivir nuestro día a día.
Obviamente la promoción del Buen Trato no es un resultado espontáneo, sino
que avanza como parte de una intención colectiva (y muchas veces inducida)
de incorporarlo, ya que pretende dinamizar un proceso social de aprendizajes y
transformaciones culturales entre los actores locales, enfrentando aspectos
propios de la misma cotidianidad que obstaculizan una adecuada convivencia,
como lo son:
• Contexto legitimador de la violencia, que admite el maltrato, abuso,
desvalorización de las niñas, niños y adolescentes como aspectos
válidos para la crianza y como aspectos propios en la resolución de los
conflictos en todo nivel. Además la tolerancia cultural al castigo físico da
•
•
•
•
paso a una constante vulnerabilidad de la niñez y la adolescencia.
Contexto social excluyente: la pobreza, el desempleo, la violencia social,
posibilidades de acceso a la educación, es decir la situación económicosocial tiene expresiones poco alentadoras en muchos casos para
proteger, entender, y garantizar un adecuado desarrollo y las
posibilidades reales de un ejercicio integral de la ciudadanía.
Condiciones propias de las familias: divorcios/ cambios de pareja,
embarazos no deseados, alcoholismo / otras adicciones de los padres o
cuidadores, familia monoparental, historias de crianzas relacionadas al
maltrato; crean una escena familiar que desconoce patrones de mejores
relaciones.
Paradigma de situación irregular interiorizado en la actuación cotidiana
donde se percibe al niño como objeto, bajo la tutela y total dirección de
los adultos.
Escasez de iniciativas de apoyo psicosocial, donde las comunidades
puedan empoderarse de nuevas pautas para la crianza y para fomentar
un mejor día a día para todas y todos.
La promoción del buen trato y en consecuencia del ejercicio de los Derechos
de la niñez y la adolescencia necesariamente enfrenta estos obstáculos, para
poder reflejar mejorías en las condiciones de vida de las familias, en la salud
mental y física, en las relaciones con la comunidad, optimización de la calidad
de la educación, en el reconocimiento de las necesidades del otro y muy
importante en el fortalecimiento de las redes sociales de apoyo.
Entre los ejes conceptuales alrededor de los cuales se construyen los objetivos
y las estrategias para abordar la cultura con una propuesta de buen trato, se
pueden encontrar:
•
Reconocimiento: garantía de ese derecho que tenemos todos los seres
humanos de ser reconocidos como seres individuales. Lo que implica ser vistos
y oídos por los otros, a participar en los procesos que se generan alrededor y a
garantizar un proyecto de vida propio en consonancia con el entorno social.
Darles voz con peso social a las niñas, niños y adolescentes desde todos los
aspectos de su vida.
•
Empatía: entendida como la compenetración afectiva entre dos personas,
que implica capacidad para escuchar, poniéndose en el lugar del otro. Surge
como resultado de haber vívido buenas relaciones afectivas y establecer
vínculos fuertes en las etapas tempranas de la vida.
•
Tolerancia: capacidad para reconocer y entender las diferencias
individuales, para aceptarlas y construir comunidades partiendo de las
diferencias.
•
Convivencia pacífica: capacidad para relacionarse con el otro, donde
quienes interactúan puedan verse y reconocerse, tan cercanamente como sea
posible, a la realidad que cada uno significa. Implica respeto y posibilidades de
construcción social basada en el ejercicio de derechos y responsabilidades
sociales; así como participación desde lo cotidiano por parte de las niña, niños
y adolescentes..
•
Comunicación efectiva: cuando la persona se muestra abierta se siente
en libertad sobre cualquier asunto, está de acuerdo con la realidad y envía
mensajes directamente, es clara y constructiva, muestra sus sentimientos, se
siente segura y se apoya en sí misma.
•
Negociación: a partir de un interés compartido, encontrar la solución
pacífica a los problemas a través de diferentes formas de expresión,
participación, opinión, discusión y concertación; además que implica un nivel de
responsabilidad individual en el ejercicio del buen trato hacia el entorno más
inmediato.
•
Capacidad de amar y expresar sentimientos: el ejercicio del amor implica
aceptación, sentido de pertenencia al entorno, capacidad para relacionarse
Positivamente y entendimiento de las expresiones y sentimientos humanos,
además de reforzar los vínculos que nos mantienen en nuestra comprensión
del mundo.
De esta manera se espera que la promoción del buen trato ayude también a
perfilar una nueva visión de adulto, como aquel que se esmera en apoyar los
proyectos de vida de las niñas, niños y adolescentes, permitiendo llevar a las
acciones las letras expuestas en las normas legales.
La importancia en si del buen trato radica en la posibilidad de acercarse al otro
desde la empatía, la comprensión, el respeto, la tolerancia, para garantizar toda
la igualdad legal, social, religiosa, pero desde una costumbre y opción de vida y
no desde una obligación o norma social.
Una intervención desde el buen trato, requiere tocar la fibra de cada ser
humano, propiciar un reencuentro con su propia niñez y adolescencia, son los
factores y adultos protectores, y con los sueños de una mejor sociedad; este
tipo de planteamientos requieren esfuerzos de sensibilización y capacitación a
los múltiples actores sociales, favorecer el empoderamiento comunitario,
fomentar y comprometer a los órganos de protección para una adecuada
atención e incidir desde lo cotidiano, pero también en políticas públicas para
mejorar la situación global de la niñez y la adolescencia.
Por tanto es necesario integrar equipos, tanto para la atención como para el
diseño de planes de prevención, deben proveerse espacios para la denuncia,
para el trabajo multidisciplinario, para el diseño de actividades de
sensibilización, favorecer procesos de capacitación adecuada para el personal
del sistema de protección; así como se hace necesario incorporar destrezas
específicas en este personal que, basados en un trato respetuoso y
profesional, favorezcan la atención a los niños, niñas y adolescentes.
Como se puede notar el Buen trato hacia la niñez y adolescencia puede ser
visto entonces como todos los escenarios que promueven relaciones humanas
basadas en el reconocimiento y respeto al otro y al ejercicio de sus derechos
ciudadanos; viendo reflejado en el otro mis garantías, derechos y
responsabilidades ciudadanas. El interés en apoyar el desarrollo de la vida de
los niños, niñas y adolescentes, en las mejores condiciones, conforme a sus
derechos y en el reconocimiento de que la convivencia es una cuestión que nos
corresponsabiliza a todos, tanto como somos iguales y al mismo tiempo
diferentes.
Fuentes de Buen Trato
Las fuentes generadoras de Buen Trato identificadas por los tres sujetos de
diagnóstico como factores que contribuyen a crear ambientes saludables...
Factores Estratégicos
1. La Comunicación Intrafamiliar
2. La responsabilidad
3. Los Valores
4. Las expresiones de amor y afecto
5. Apoyo de instituciones, programas, proyectos de atención, como apoyo a las
familias en general y a cada uno de sus miembros en particular.
Factores Determinantes
1. La participación infantil y juvenil y el reconocimiento de las niñas, niños y
jóvenes como sujetos sociales.
2. La Espiritualidad
3. La protección infantil de los adultos hacia las niñas, niños y jóvenes
4. La existencia de un mediador como apoyo para la resolución pacífica de
conflictos.
5. Normas y reglas
Factores de Apoyo
1. Equidad en las relaciones intrafamiliares
2. Autonomía para la actuación
3. Ambientes sanos para el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes
6. PLAN OPERATIVO:
PRIMERA FASE:
Se reunieron los docentes de la sección Pre-escolar y Primaria con el Sr. Jefe
de área de Ciencias Ricardo Fabio Enríquez y la Señorita Verónica Morales Lic.
en matemáticas, para dar a conocer el proyecto “ EL BUEN TRATO EN LA
COMUNIDAD SALEÑA “, Para ello se solicitó la colaboración de los presentes
para ejecutar las siguientes instrucciones:
A. El proyecto se dio a conocer en la totalidad de la comunidad educativa,
siendo cada director de curso, el encargado de extender la información
pertinente y correspondiente a la actividad.
B. Cada nivel de la sección organizó una actividad con el fin de recolectar
logos, esquemas, diseños, dibujos, que relacionen el buen trato en
nuestra institución.
C. Se logró integrar a los padres de familia, en algunos niveles con la
utilización de circulares que invitaban a participar en la presentación de
dichos trabajos y hacerlos llegar con sus hijos.
D. Se realizó la recolección del material entregado por los docentes de
cada nivel de la sección, en espera de una preselección que será
realizada por los integrantes de área.
En la sección de bachillerato, se realizó la misma actividad, pero esta vez
orientada y dirigida directamente hacia los estudiantes, por parte de los
docentes Verónica Morales y Ricardo Enríquez, logrando recolectar material
muy significativo en pro de proyecto.
Para lograr recolectar mayor material y en una excelente presentación, durante
la semana del 24-28 de Abril y por medio de los directores de curso en
relaciones humanas se realizará una segunda sensibilización de tal forma que
el día 28 de Abril cada curso presente sus logos preseleccionados que
representen al curso hechos en materiales resistentes.
Luego en la reunión de área del 4 de Mayo realizaremos la preselección de
todos los trabajos de C.P.S.F.S. y entregaremos a las directivas los trabajos
seleccionados para ponernos de acuerdo en la ejecución de bosquejos,
materiales acordes para los mismos, etc.
Nos encontramos en espera de la autorización y las indicaciones del Sr. Rector
Padre Carlos Alberto Calero para continuar con la fase siguiente.
________________________
RICARDO FABIO ENRIQUEZ
JEFE DE ÁREA DE CIENCIAS
___________________
VERONICA MORALES
LIC. MATEMÁTICAS
COLEGIO PARROQUIAL SAN FRANCISCO DE SALES
PROYECTO
“EL BUEN TRATO EN LA COMUNIDAD SALEÑA”
Primera fase
ÁREA DE CIENCIAS
INTEGRANTES:
MARCELA RAMIREZ
VERÓNICA MORALES
EDISNETH SALAZAR
ALBERTO FORERO
KENIER IVAN TELLEZ
RICARDO FABIO ENRIQUEZ
BOGOTÁ
Abril 19 de 2006
Descargar