Exprese si las siguientes afirmaciones ... afirmación es verdadera cuando lo es en toda su extensión.

Anuncio
Estados Contables I
Ejercitación sobre la Unidad 3 – Instrumentos financieros derivados
Exprese si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Recuerde que una
afirmación es verdadera cuando lo es en toda su extensión.
1. Los instrumentos financieros que estudia esta unidad del programa se
denominan derivados pues su medición contable es una resultante de la
medición aplicable a la variable a que está sujeto el contrato que constituye ese
instrumento financiero.
2. Para que se considere un instrumento financiero derivado como tal requiere de
una inversión inicial, aunque sea mínima.
3. Los instrumentos financieros derivados tienen fecha de vencimiento y, en
general, permiten la compensación entre las partes pagándose el importe neto
que resulta de la variación de su valor.
4. Los instrumentos financieros derivados se utilizan sólo como instrumentos de
“cobertura” de la variación del valor de determinados activos, pasivos o flujo de
fondos futuros
Indique la alternativa correcta
1. Sólo uno de los siguientes contratos no se considera contablemente un instrumento
financiero derivado:
1. Contratos a término
2. Contratos de “Futuros”
3. Contratos de garantía de cobranzas
4. Contratos de opciones
5. Contratos de swap
2. Cuál de los siguientes contratos no genera flujos de fondos durante el período de
transacción, no se negocia en mercados organizados, no se refiere a cantidades
predeterminadas y ninguna de las partes puede exigir la resolución del contrato por
anticipado:
1. Contratos a término
2. Contratos de futuros
3. Contrato de opciones efectuados en el mercado de valores
3. En los contratos de opciones,
1. de compra (call) existe un comprador que cobra la prima
2. de venta (put) que paga la prima
3. sean de compra (call) o de venta (put) existe un comprador que paga la prima y
un vendedor que cobra la prima
4. sean de compra (call) o de venta (put) existe un comprador que paga la prima y
un vendedor que cobra la prima y tienen un precio determinado de ejercicio
4. Los contratos de opciones,
1. siempre cotizan en mercados institucionalizados
2. pueden o no cotizar en mercados institucionalizados
3. pueden o no cotizar en mercados institucionalizados y la opción puede ejercerse
durante un período determinado o a una fecha fija, según sus características
4. no cotizan en mercados institucionalizados
5. Los contratos de permuta o canje (swaps) son contratos a términos, por el cual
1. dos partes acuerdan canjear flujos monetarios fijos durante un período
2. dos partes acuerdan canjear flujos monetarios variables durante un período
3. dos partes acuerdan canjear flujos monetarios en el tiempo siendo al menos uno
de ellos variable
4. dos partes de acuerdo con un formato estándar acuerdan canjear flujos
monetarios en el tiempo siendo al menos uno de ellos variable
6. De los siguientes sólo un instrumento financiero puede calificarse como derivado
1. instrumentos de capital emitidos por el ente que presenta los estados contable
2. contratos exclusivamente de seguros no financieros
3. contratos de swap de moneda extranjera por el cuál una parte recibe a cada
vencimiento un monto de moneda extranjera en pesos a cambio fijo y en esa
fecha paga el mismo monto de moneda extranjera en pesos a cambio vigente
4. contratos de compraventa de bienes de cambio que se esperan cumplir a su
vencimiento
7. Una operación de cobertura califica como tal, cuando:
1. existe documentación formal que especifique la estrategia del manejo de los
riesgos por cubrir
2. se identifique el instrumento de cobertura
3. se identifique la partida y los riesgos por cubrir
4. se defina el modo de medir la eficacia de la cobertura
5. se cubren todos los puntos precedentes
8. Inicialmente los instrumentos de cobertura se valúan contablemente,
1. a su valor corriente
2. por la suma de dinero o contraprestación entregada o recibida
3. por la suma de dinero o contraprestación recibida
4. por la suma de dinero o contraprestación entregada
9. Al cierre del ejercicio o período, los instrumentos financieros derivados con
cotización se valúan
1. a su valor de costo
2. a su valor neto de realización
3. a su valor neto de realización para los activos y a su costo de cancelación para
los pasivos
4. de acuerdo con modelos matemáticos alimentados con datos verificables
10. Las diferencias entre la medición contable inicial de los “derivados” y la presente
1. siempre se imputan a resultados
2. siempre se imputan al patrimonio neto hasta finalizar la operación
3. se imputan a resultados o al patrimonio neto según la naturaleza del riesgo
cubierto y el grado de efectividad de la cobertura
4. se imputan a resultados o al patrimonio neto según la naturaleza del riesgo
cubierto o su empleo para especulación y si los derivados se usan como
cobertura, según su grado de efectividad
Documentos relacionados
Descargar