programa de gestión térmica para cuadros eléctricos

Anuncio
gestión térmica para
cuadros eléctricos
La miniaturización de los componentes, la
generalización de la electrónica, la aparición
de nuevos productos basados en la
electrónica de potencia hacen de la gestión
de la temperatura una necesidad que es
preciso tener en consideración cada vez con
mayor frecuencia para la concepción de los
cuadros eléctricos y/o electrónicos, tal y
como se viene realizando con el grado de
protección IP.
La fiabilidad y la búsqueda de las tasas de
avería mínima son dos factores
determinantes en las industrias de proceso
en las que el coste horario de
funcionamiento de las instalaciones es
extremadamente elevado; la menor avería
se traduce inmediatamente en pérdidas que
pueden cifrarse en centenares de miles de
pesetas. El tiempo de vida de los
componentes en función de las condiciones
de temperatura y de humedad en el armario:
los valores ideales son de + 10 oC a 40 oC
para la temperatura y de 30 a 90 % de
humedad relativa (HR)
Valores recomendados:
Temperatura: de + 10 a + 40 oC
Humedad:
de 30 a 90 % HR
Las soluciones a estos problemas son
variadas, y pueden ser diferentes según las
condiciones ambientales, la naturaleza de
los componentes del cuadro eléctrico... y
¡su coste!
En algunos casos es suficiente
sobredimensionar el tamaño del armario,
utilizar ventiladores... en otros más extremos
en los que la temperatura ambiente sea más
elevada, es preciso utilizar los
intercambiadores de calor o refrigeradores
que funcionen según el principio frigorífico
(grupos de climatización).
Himel propone un abanico de soluciones,
adaptado a todos los casos: desde el
armario por sí mismo, pasando por sistemas
de ventilación o de intercambiadores, hasta
los grupos de climatización.
No dude en ponerse en contacto con Himel
que sabrá guiarle en la selección de la
solución que mejor le convenga.
Efectos no deseados en los componentes instalados en
entornos mal acondicionados.
Ambientes en los que los
equipos térmicos pueden
ser utilizados:
Si la temperatura ambiente es > a la
temperatura deseada en el armario.
Si la temperatura ambiente es < a la
temperatura deseada en el armario.
184
Sin título-2
HIMEL
184
28/1/98, 15:24
gestión térmica para
cuadros eléctricos
OLN
Ref.: OLN 208/40
Indice
nº pág
generalidades relativas a la climatización de cuadros eléctricos
186
guía para el cálculo de un auxiliar térmico
procedimiento de cálculo
selección de un auxiliar térmico
potencia calorífica disipada por los componentes
superficie de disipación de los armarios
188
189
190
191
Oferta HIMEL para la gestión térmica de los cuadros eléctricos.
dispositivos de ventilación forzada y natural.
dispositivos de ventilación forzada VF - VC - V
196
dispositivos de ventilación forzada para Bastidores 19" VR - VTR y techo
200
dispositivos de ventilación natural
201
grupos de climatización
grupos de climatización para montaje en techo CLT
grupos de climatización para montaje lateral CLL
204
205
accesorios de montaje de los grupos de climatización y filtros de recambio
206
Intercambiadores aire-aire
Intercambiadores aire-aire de montaje en techo ICT/AI y lateral ICL/AI
210
Intercambiadores aire-agua
Intercambiadores aire-agua de montaje en techo ICT/AG y lateral ICL/AG
212
Resistencias calefactoras
Resistencias calefactoras RC y RCV
214
Dispositivos de control:
termostato TS.
216
higrostato HS 300, regulador THS 300 y termoventilador TMV 350
217
HIMEL
Sin título-2
185
185
28/1/98, 15:24
gestión térmica para
cuadros eléctricos
ventilar
airear
calentar
ventilación
disipación natural
resistencias calefactoras
El movimiento del aire en el interior del
armario con la ayuda de un ventilador
permite homogeneizar la temperatura y
evitar los puntos calientes perjudiciales para
algunos componentes.
Por las paredes de la envolvente
La utilización de una envolvente de mayores
dimensiones puede resolver, en algunos
casos, el problema de calentamiento.
Las resistencias calefactoras pueden ser
utilizadas para dos razones:
ventilación forzada
Los ventiladores HIMEL están concebidos
para evacuar gran cantidad de calor
procedente de los componentes de los
cuadros eléctricos. El tiempo de vida de
estos componentes aumenta, garantizando
de este modo la perennidad y el buen
funcionamiento de la instalación.
Aireación natural
La aportación de aire fresco exterior
mediante rejillas de ventilación mejora la
disipación de calor por convección natural.
Sin embargo esta solución únicamente es
factible en los casos en los que la potencia
que deba disiparse sea débil y en ambientes
con escasos niveles de polvo.
Los ventiladores representan una solución
eficaz, simple de instalar y de mantener, y
además económica, al problema de la
elevación de temperatura de los cuadros
eléctricos.
calentar el cuadro eléctrico cuando la
temperatura ambiente sea demasiado baja
para el buen funcionamiento de los
componentes.
■ evitar la formación de agua de
condensación.
■
El segundo fenómeno puede motivar
cortocircuitos, la oxidación prematura de los
contactos, la corrosión de las piezas
metálicas y en particular de la envolvente, la
reducción sensible del tiempo de vida de los
componentes eléctricos y electrónicos.
La condensación se produce cuando la
temperatura cae rápidamente por debajo de
la temperatura del punto de rocío; para
evitarlo basta con mantener la temperatura
en el interior de la envolvente algunos
grados por encima de la del medio
ambiente.
Gracias a su grado de protección IP,
pueden ser utilizados tanto en ambientes
industriales como en oficinas y locales
comerciales.
Las resistencias HIMEL, gracias a su
diseño, garantizan un calentamiento rápido
y uniforme en el interior del armario.
¢
Q
À
€
@
,
¢¢
QQ
ÀÀ
€€
@@
,,
186
Sin título-2
HIMEL
186
28/1/98, 15:25
gestión térmica para
cuadros eléctricos
refrigerar
grupos de climatización
Los grupos de climatización HIMEL pueden
ser utilizados en ambientes más severos en
los que la temperatura puede alcanzar hasta
55 oC. Estos equipos son particularmente
indicados cuando la temperatura deseada
en el armario deba ser inferior a la
temperatura ambiente o cuando la cantidad
de calor que haya que evacuar sea
importante. Como en el caso de los
intercambiadores, no modifican el IP del
cuadro.
El filtro colocado en la entrada del circuito
de aire exterior les permite funcionar incluso
cuando el aire ambiente está cargado de
polvo o de partículas de aceite. Fácilmente
sustituible este dispositivo garantiza el
mantenimiento de las prestaciones del
equipo a lo largo de su vida útil.
Los grupos de climatización integran la
función de regulación de la temperatura del
armario así como la de señalización de
cualquier anomalía de funcionamiento
mediante un dispositivo de alarma.
intercambiadores aire/aire
intercambiadores aire/agua
Los intercambiadores aire/aire HIMEL son
aparatos que unen rendimiento y
simplicidad: el aire caliente del armario y frío
del ambiente, movidos por dos ventiladores,
circulan por una parte y otra de las paredes
de separación herméticas impidiendo la
penetración de polvo y de humedad en el
armario. El aire caliente del cuadro calienta
dichas paredes que a su vez se refrigera
mediante el aire frío del exterior.
La transferencia de calor se produce
siempre de la zona más cálida a la zona
mas fría, razón por la cual estos aparatos
sólo pueden utilizarse si la temperatura
ambiental es inferior (por lo menos 5 oC) a la
interior deseada.
Los intercambiadores aire/agua HIMEL
funcionan según el mismo principio que los
intercambiadores aire/aire, en este caso, el
aire frío exterior es sustituido por el agua
fría suministrada por las propias tuberías de
la instalación del emplazamiento industrial.
Este cambio de fluido permite evacuar
cantidades de calor mucho mayores y bajar
la temperatura en el interior del cuadro
eléctrico por debajo de la temperatura del
medio ambiente.
La batería de intercambio construida en
aluminio constituye el corazón del sistema.
Este elemento puede limpiarse al ser
fácilmente desmontable. Además el
funcionamiento permanente del ventilador
del circuito interno permite evitar cualquier
punto caliente en el cuadro eléctrico. La
regulación de la temperatura se realiza por
medio de la puesta en marcha o la
interrupción del ventilador del circuito
externo.
El circuito de agua está protegido mediante
un dispositivo de corte de alimentación: la
instalación eléctrica está segura.
187
HIMEL
Sin título-2
La regulación de la temperatura en el
cuadro se realiza modulando el caudal de
agua.
187
28/1/98, 15:25
guía para el cálculo de un
auxiliar térmico
gestión térmica para
cuadros eléctricos
método de determinación
de un equipo para la
gestión térmica de un
cuadro eléctrico.
El equilibrio térmico, consistente en
comparar la potencia desprendida por los
componentes de la instalación y la liberada
espontáneamente por las paredes de la
envolvente, nos permite calcular la
temperatura interna obtenida en la
1.- Características de la envolvente
posición del
armario
envolvente sin auxiliar térmico y así
determinar si es necesario instalar un
equipo teniendo en consideración las
temperaturas externa e interna deseadas.
A continuación se presenta un método
simple que permite realizar esta selección:
ejemplo:
fórmula para el cálculo de S (m2)
(A)
(B)
(C)
alto
ancho
prof
Emplazamiento según
norma CEI 890
accesible desde todos los lados
S = 1,8 x A x (B+C) + 1,4 x B x C
situado contra una pared
S = 1,4 x B x (A+C) + 1,8 x C x A
extremo en caso de yuxtaposición
S = 1,4 x C x (A+B) + 1,8 x B x A
extremo en caso de yuxtaposición
y situado contra una pared
S = 1,4 x A x (B+C) + 1,4 x B x C
intermedio en la yuxtaposición
S = 1,8 x B x A + 1,4 x B x C + C x A
intermedio en la yuxtaposición
y situado contra una pared
S = 1,4 x B x (A+C) + C x A
OLN
Alto =
Ancho =
Prof. =
ref.: OLN-208/40
2000
800
400
Tipo de instalación: Armario
situado contra una pared.
intermedio en la yuxtaposición,
S = 1,4 x B x A +0,7 x B x C + C x A
situado contra una pared y la parte
superior cubierta.
S=
m2 .
Ver tablas de ayuda al cálculo de la superficie, páginas: 191 a 193
S = 4,13 m2.
2.- Pot. calorífica disipada por los componentes en funcionamiento:
Corresponde a la suma de las potencias disipadas por cada uno de
los componentes instalados.
Si no son conocidas, utilice los cuadros de la página que dan los
valores medios.
Supongamos que los
componentes disipan 800 W
Pd =
Pd = 800 W
W
3.- Características del aire ambiente:
Las condiciones de
temperatura son:
Temperatura ambiente máxima.
Te máx =
o
Temperatura ambiente mínima.
Te mín =
Humedad relativa media
Hr
Temperatura de condensación.
Tr
C
Te máx = 35 oC
o
C
Te mín = 15 oC
=
%
Hr
= 70%
=
o
C
Tr
= 29 oC
Td máx = 40 oC
4.- Temperaturas internas media deseadas:
Se caracterizan por la naturaleza de los componentes y las
características del aire ambiente.
Temperatura interna (deseada) máxima.
Td máx =
o
Temperatura interna (deseada) mínima.
Td mín =
o
C
Td mín = 15 oC
C
5.- Temperatura final en el armario sin equipo auxiliar térmico:
Temperatura interna máxima Ti máx =
Pd
KxS
+ Te max
Temperatura interna mínima Ti mín = Te min
(cuadro sin tensión)
o
Ti máx =
o
Ti mín =
o
Es necesario refrigerar
Ti máx = 70 oC
C
Ti mín = 15 oC
C
K = 5,5 W/m2 / oC. para una envolvente metálica
K = 3,5 W/m2 / oC. para una envolvente de polyester
K = 3,7 W/m2 / oC. para una envolvente de acero inox.
K = 12 W/m2 / oC. para una envolvente de aluminio
188
Sin título-2
HIMEL
188
28/1/98, 15:25
guía para el cálculo de un
auxiliar térmico
gestión térmica para
cuadros eléctricos
6.- Determinación del tipo de auxiliar
térmico y de su potencia
Td mín. < Tí min.
Td mín. > Ti mín.
Td máx. < Ti máx.
Td máx. > Ti máx.
No hay necesidad de un auxiliar
térmico, puede utilizarse
eventualmente un ventilador
para homogeneizar la
temperatura.
Es necesario instalar un auxiliar
térmico: resistencia calefactora
Es necesario instalar un auxiliar
térmico, ya sea: ventilador,
intercambiador o grupo de
climatización
No hay necesidad de un auxiliar
térmico: eventualmente puede
utilizarse un ventilador para la
circulación del aire y evitar puntos
calientes.
1/ Funcionamiento permanente
del cuadro:
Psis= KxS (Td min − Te min) − Pd
Psis = Pd − KxS (Td max − Te max)
2/ Funcionamiento discontinuo:
Aplicación práctica del ejemplo
Psis= KxS (Td min − Te min)
Psis = 800 − 5,5 x 4,13 x (40 − 35)
~ 690 W
ventilar
condiciones temperatura
solución
ventajas de la solución
inconvenientes
Evitar los puntos
calientes
Instalar ventiladores de
circulación de aire en el
armario
Solución muy económica sin
matenimiento, fácil de instalar, se
conserva el IP de la instalación.
La cantidad de calor evacuado
es relativamente débil.
refrigerar
condiciones temperatura
Temperatura final Td max
deseada en el armario
superior por lo menos 5 oC
a la temperatura ambiente
Te máxima.
solución
ventajas
inconvenientes
Sobredimensionar
el armario.
Solución económica sin mantenimiento,
fácil de instalar, se conserva el IP de la
instalación.
La cantidad de calor evacuado es
relativamente débil, dimensiones no
siempre compatibles con la aplicación.
Instalar rejillas de
ventilación.
Solución económica sin mantenimiento,
fácil de instalar.
La cantidad de calor evacuado es
débil, depende de la disposición de los
componentes, reducción del IP
(penetración de polvo)
Instalar ventiladores
de introducción de
aire frío.
Solución económica, fácil de instalar,
evacúa una mayor cantidad de calor,
regulación posible de la temperatura.
Mantenimiento y limpieza
periódica de los filtros,
reducción del IP (en algunos
casos).
Utilizar un intercambiador
aire/aire.
Simple de instalar, se mantiene el IP de la
instalación, regulación de la temperatura de
serie, fácil de mantener .
Mantenimiento y limpieza
periódica de los filtros.
Utilizar un grupo de
climatización.
Simple de instalar, permite evacuar
grandes cantidades de calor, incluso
cuando la temperatura ambiente es
elevada, se mantiene el IP de la
instalación, regulación de la temperatura
de serie.
Mantenimiento y limpieza
periódica de los filtros, no
pueden ser utilizados cuando
la temperatura ambiente es
mayor de 55 oC.
Td máx ≥ Te máx + 5 oC.
Temperatura final Td máx
deseada en el armario
inferior a la temperatura
ambiente Te máxima.
Utilizar un intercambiador
aire/agua.
Td máx ≤ Te máx + 5 oC.
.
Simple de instalar, permite evacuar
grandes cantidades de calor, incluso
cuando la temperatura ambiente es
elevada, se mantiene el IP de la
instalación, regulación de la temperatura
de serie.
Es necesario un circuito de
agua, consumo de agua
elevado.
calentar
condiciones temperatura
solución
ventajas de la solución
inconvenientes
Temperatura exterior inferior a la
temperatura mínima admisible por
los componentes.
Calentar mediante
resistencia calefactora
Económica, fiable, puede
regularse la temperatura en el
cuadro.
Consumo de energía, ocupan
espacio en el interior del
armario
Calentar con resistencia
calefactora para mantener una
temperatura mas alta que la
temperatura de condensación.
Económica, fiable, puede
regularse la humedad en el
cuadro
Consumo de energía, ocupan
espacio en el interior del
armario.
Riesgo de condensación.
HIMEL
Sin título-2
189
189
28/1/98, 15:25
potencia calorífica disipada
gestión térmica para
cuadros eléctricos
variadores de velocidad
potencia
del motor
(KW)
1,1
2,2
5
11
15
22
37
45
75
90
110
calor
disipado
(W)
85
110
195
360
480
650
850
1100
1700
2000
2400
contactores bi, tri, o
tetrapolares ( carga no
inductiva)
corriente
de empleo
(A)
25
50
80
125
270
500
1000
1600
bobina AC
calor disipado
por polo (W)
bobina DC
calor disipado
por polo (W)
9
17
30
46
100
-
50
58
90
220
370
800
Fuentes de alimentación
intensidad
(A)
2,5
5
10
15
20
25
24 V calor
disipado
(W)
48 V calor
disipado
(W)
18
35
50
110
110
-
26
45
85
100
160
210
Temperatura máx. funcionamiento: 40 oC.
transformadores de
seguridad monofásicos (a
potencia máxima y
cos ϕ = 0,8)
potencia
(VA)
63
100
250
400
1.000
2.000
3.000
5.000
10.000
12.500
16.000
20.000
25.000
calor disipado
(W)
15
25
45
65
100
150
260
545
870
1.090
1.200
1.500
1.600
disyuntores diferenciales
corriente
asignada
(A)
calor disipado
por polo (W)
16
25
63
100
160
250
500
800
3
4
9
13
18
24
27
55
transformadores de
seguridad trifásicos (a
potencia máxima y
cos ϕ = 0,8)
potencia
(VA)
400
1.000
1.600
2.000
4.000
6.300
10.000
12.500
16.000
20.000
25.000
calor disipado
(W)
70
110
140
300
445
550
1.000
1.390
1.600
2.000
2.500
disyuntores en caja
moldeada
corriente
asignada
(A)
calor disipado
por polo (W)
16
25
100
160
250
500
800
1.000
1.600
2.500
3.200
3
4
11
16
18
35
45
50
110
175
233
transformadores para
máquinas
potencia
(VA)
calor disipado
(W)
40
100
160
250
630
1.000
2.000
3.150
19
38
50
70
105
125
175
220
juegos de barras trifásicos
de 1 m. de longitud.
intensidad
admisible
IP 55(A)
600
700
900
1.000
1.050
1.200
1.150
1.450
1.600
nº de
barras sección
por fase
1
1
1
2
1
1
2
2
2
50
63
80
50
100
125
63
80
100
5
5
5
5
5
5
5
5
5
calor
disipado
(W)
96
104
136
134
148
154
141
176
171
Material: cobre
To de funcionamiento en régimen nominal 90oC.
Estos valores son indicativos. Para una mayor precisión, consultar el catálogo o el manual de instrucciones
del equipo en cuestión
190
Sin título-2
HIMEL
190
28/1/98, 15:25
superfície de disipación
gestión térmica para
cuadros eléctricos
superficie de disipación de
los armarios metálicos:
CRN y CRS
tipo de instalación
accesible desde todos los lados
situado contra una pared
extremo en caso de yuxtaposición
extremo en caso de yuxtaposición y situado contra una pared
intermedio en la yuxtaposición
intermedio en la yuxtaposición y situado contra una pared
intermedio en la yuxtaposición,situado contra una pared y
la parte superior cubierta.
modelo armario
CRN
CRS
A
250
300
300
300
300
400
400
400
400
500
500
500
500
600
600
600
600
600
600
600
700
700
800
800
800
800
800
1000
1000
1000
1000
1000
1000
1200
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
dimensiones
en mm.
B
■
■
200
250
250
300
300
300
300
400
600
400
400
400
500
400
400
400
500
500
500
600
500
500
600
600
600
800
800
600
600
800
800
800
1000
800
tipo de instalación según CEI 890
C
150
150
200
150
200
150
200
200
250
150
200
250
250
150
200
250
150
200
250
250
200
250
200
250
300
200
300
250
300
200
250
300
300
300
0,20
0,27
0,31
0,31
0,35
0,39
0,44
0,54
0,82
0,58
0,65
0,73
0,85
0,68
0,76
0,84
0,81
0,90
0,99
1,13
1,02
1,12
1,32
1,43
1,55
1,66
1,92
1,74
1,87
2,02
2,17
2,32
2,76
2,71
0,18
0,24
0,28
0,27
0,32
0,34
0,40
0,48
0,73
0,50
0,57
0,65
0,75
0,58
0,66
0,75
0,69
0,78
0,87
0,98
0,88
0,98
1,13
1,24
1,36
1,41
1,66
1,50
1,63
1,70
1,85
2,00
2,36
2,33
0,18
0,25
0,29
0,29
0,33
0,36
0,41
0,51
0,78
0,55
0,61
0,68
0,80
0,64
0,71
0,78
0,77
0,85
0,93
1,07
0,97
1,05
1,26
1,35
1,45
1,60
1,82
1,64
1,75
1,94
2,07
2,20
2,64
2,57
0,16
0,22
0,26
0,25
0,29
0,32
0,36
0,45
0,69
0,47
0,53
0,60
0,70
0,55
0,62
0,69
0,65
0,73
0,81
0,92
0,83
0,91
1,06
1,16
1,26
1,34
1,57
1,40
1,51
1,62
1,75
1,88
2,24
2,18
0,17
0,23
0,27
0,27
0,31
0,34
0,38
0,48
0,74
0,52
0,57
0,63
0,75
0,61
0,66
0,72
0,74
0,80
0,87
1,01
0,91
0,98
1,19
1,27
1,36
1,54
1,73
1,54
1,63
1,86
1,97
2,08
2,52
2,42
0,15
0,20
0,24
0,23
0,27
0,29
0,33
0,42
0,65
0,44
0,49
0,55
0,65
0,51
0,57
0,63
0,62
0,68
0,75
0,86
0,77
0,84
1,00
1,08
1,16
1,28
1,47
1,30
1,39
1,54
1,65
1,76
2,12
2,04
0,13
0,18
0,20
0,20
0,23
0,26
0,29
0,36
0,54
0,40
0,44
0,48
0,56
0,47
0,51
0,56
0,56
0,61
0,66
0,76
0,70
0,75
0,92
0,98
1,04
1,17
1,30
1,20
1,27
1,43
1,51
1,59
1,91
1,87
Las superficies se expresan en m2.
HIMEL
Sin título-2
191
191
28/1/98, 15:25
superfície de disipación
programa de gestión térmica para
cuadros eléctricos
superficie de disipación de
los armarios metálicos:
CMS y OL-2000
tipo de instalación
accesible desde todos los lados
situado contra una pared
extremo en caso de yuxtaposición
extremo en caso de yuxtaposición y situado contra una pared
intermedio en la yuxtaposición
intermedio en la yuxtaposición y situado contra una pared
intermedio en la yuxtaposición,situado contra una pared y
la parte superior cubierta.
referencia
armario
CMS 1010/30
CMS 128/30
CMS 1210/30
CMS 1212/40
CMS 148/40
CMS 168/30
CMS 168/40
CMS 1610/30
CMS 1610/40
CMS 1612/40
CMS 188/40
CMS 1812/40
CMS 1812/40
CMS 1816/40
CMS 208/40
CMS 2010/40
CMS 2012/40
dimensiones
en mm.
B
A
1000
1200
1200
1200
1400
1600
1600
1600
1600
1600
1800
1800
1800
1800
2000
2000
2000
1000
800
1000
1200
800
800
800
1000
1000
1200
800
1200
1200
1600
800
1000
1200
tipo de instalación según CEI 890
C
300
300
300
400
400
300
400
300
400
400
400
400
400
400
400
400
400
2,76
2,71
3,23
4,13
3,47
3,50
3,90
4,16
4,59
5,28
4,34
5,86
5,86
7,38
4,77
5,60
6,43
2,36
2,33
2,75
3,55
3,02
2,99
3,39
3,52
3,95
4,51
3,76
4,99
4,99
6,22
4,13
4,80
5,47
2,64
2,57
3,08
3,94
3,25
3,31
3,65
3,97
4,34
5,02
4,05
5,57
5,57
7,09
4,45
5,28
6,11
2,24
2,18
2,60
3,36
2,80
2,80
3,14
3,33
3,70
4,26
3,47
4,70
4,70
5,94
3,81
4,48
5,15
192
Sin título-2
2,52
2,42
2,94
3,74
3,02
3,12
3,39
3,78
4,08
4,77
3,76
5,28
5,28
6,80
4,13
4,96
5,79
2,12
2,04
2,46
3,17
2,58
2,61
2,88
3,14
3,44
4,00
3,18
4,42
4,42
5,65
3,49
4,16
4,83
1,9
1,87
2,25
2,83
2,35
2,44
2,66
2,93
3,16
3,66
2,96
4,08
4,08
5,20
3,26
3,88
4,50
HIMEL
192
28/1/98, 15:25
superfície de disipación
gestión térmica para
cuadros eléctricos
superficie de disipación de
los armarios de polyester:
POLYMEL y PL
tipo de instalación
accesible desde todos los lados
situado contra una pared
extremo en caso de yuxtaposición
extremo en caso de yuxtaposición y situado contra una pared
intermedio en la yuxtaposición
intermedio en la yuxtaposición y situado contra una pared
intermedio en la yuxtaposición,situado contra una pared y
la parte superior cubierta.
referencia
armario
A
PLM 32
PLM 43
PLM 54
PLM 64
PLM 75
PLM 86
PLM 108
dimensiones
en mm.
B
310
430
530
647
747
847
referencia
armario
A
215
330
430
436
536
636
dimensiones
en mm.
B
PL-55/200
500
PL-55
500
PL-57
500
PL-75
750
PL-77
750
PL-710
750
PL-105
1000
PL-107
1000
PL-1010
1000
PL-125
1250
PL-127
1250
Las superficies se expresan en m2.
PL-1210
1250
500
500
750
500
750
1000
500
750
1000
500
750
1000
tipo de instalación según CEI 890
C
160
200
200
250
300
300
0,26
0,50
0,72
0,95
1,35
1,69
0,23
0,45
0,63
0,84
1,19
1,48
0,24
0,47
0,68
0,89
1,26
1,59
0,22
0,43
0,64
0,82
1,17
1,49
0,19
0,38
0,55
0,71
1,01
1,28
0,17
0,33
0,49
0,63
0,90
1,14
0,59
0,71
0,99
0,96
1,33
1,70
1,21
1,67
2,12
1,46
2,00
2,55
0,52
0,61
0,83
0,86
1,17
1,49
1,11
1,51
1,91
1,36
1,85
2,34
tipo de instalación según CEI 890
C
200
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
0,77
0,93
1,26
1,29
1,73
2,18
1,65
2,21
2,76
2,01
2,68
3,35
0,67
0,83
1,11
1,14
1,51
1,88
1,45
1,91
2,36
1,76
2,30
2,85
0,73
0,87
1,20
1,20
1,64
2,09
1,53
2,09
2,64
1,86
2,53
3,20
HIMEL
Sin título-2
0,21
0,41
0,59
0,77
1,10
1,38
0,63
0,77
1,05
1,05
1,42
1,79
1,33
1,79
2,24
1,61
2,15
2,70
0,69
0,81
1,14
1,11
1,55
2,00
1,41
1,97
2,52
1,71
2,38
3,
193
193
28/1/98, 15:25
dispositivos de ventilación forzada
y natural
VF
La gama de dispositivos de ventilación
forzada ofrece una amplia variedad de
soluciones adaptadas a todas las
aplicaciones industriales.
■
referencia
caudal*
(m3/h)
V 65
V 65/115
VF 24
VF 56
VF 56/115
VF 130
VF 250
VF 460
VF 625N
VF 625N/400
VC 150
VR 400
VR 800
VR 1200
VTR 300
VFT 400
65
65
24
56
56
130
250
460
625
625
150
400
800
1200
300
400
voltaje
(V)
230 V/50 Hz
115 V/50 Hz
230 V/50-60 Hz
230 V/50-60 Hz
115 V/50-60 Hz
230 V/50-60 Hz
230 V/50 Hz
230 V/50-60 Hz
230 V/50-60 Hz
400 V III/50 Hz
230 V/50 Hz
230 V/50-60 Hz
230 V/50-60 Hz
230 V/50-60 Hz
230 V/50-60 Hz
230 V/50-60 Hz
■ gama de ventiladores IP-54 simples de
instalar y mantener: VF
■ ventiladores IP 20 e IP 43 : y de
circulación del aire interior.
■ ventilador de montaje en techo: VFT
■ gama de ventiladores para bastidores
19 ".VR/VTR.
potencia
eléctrica
(W)
17
17
11
18
20
35
35
155
155
155
17
36
72
108
37
85
función
ventilador exterior
ventilador exterior
ventilador exterior
ventilador exterior
ventilador exterior
ventilador exterior
ventilador exterior
ventilador exterior
ventilador exterior
ventilador exterior
ventilador interior
ventilador bastidor 19"
ventilador bastidor 19"
ventilador bastidor 19"
Vent. tangencial bast. 19"
ventilador techo
gama completa de rejillas y ventanas de
aireación natural para los casos en que la
potencia a disipar sea débil.
Una variedad de soluciones económicas a
los problemas de elevación de temperatura
de los cuadros electricos
IP
peso
(Kg)
IP 20
IP 20
IP 43
IP 54
IP 54
IP 54
IP 54
IP 54
IP 54
IP 54
IP 54
0,69
0,69
0,6
0,74
0,74
1,6
1,75
3
3
3
0,8
2,9
3,9
4,9
1,2
5,8
rejilla
salida
accesorios
filtros
estándar
-
-
filtros
finos
-
-
* Caudal libre antes de montar la rejilla y el filtro
Nota.: Para los dispositivos de aireación natural, consultar pág. 205.
194
Sin título-2
HIMEL
194
28/1/98, 15:25
Descargar