¿Que y como se deben informar los socios y accionistas y

Anuncio
INFORMACIÓN PARA ESTUDIOS Y CRUCES DE INFORMACIÓN
(Resolución DIAN 7935 de 2009)
(E.T. Art. 631 Literales a), b), c), d), f), h), i), k) y Res 10141/09
Entidades obligadas a suministrar información del art. 631 del ET
(Res 3847 para 2008)
Ÿ
No se solicita toda la información del art. 631. Se excluyen los literales:
g) Ingresos para terceros
j) Activos fijos adquiridos en el año
l) Vr global de vtas por c/establecimiento, indicado # facturas
m) Si la factura es mayor a $5.000.000 informar el numero.
Entidades obligadas a suministrar información del art. 631 del ET
(Res 3847 para 2008 Res 7612 / 2008)
las personas naturales, personas jurídicas, sociedades y asimiladas y demás entidades publicas y privadas
obligadas a presentar declaración de renta y complementarios o de ingresos y patrimonio, cuando sus ingresos
brutos del año gravable de 2009 sean superiores a $1.100.000.
Ÿ
Entidades obligadas a suministrar información del art. 631 del ET
(Res 3847 para 2008)
las personas jurídicas y asimiladas, calificadas como Grandes Contribuyentes a la fecha de publicación de la
presente Resolución (Oct 29/07 - Abril de 2008), obligadas a presentar declaración del impuesto sobre la Renta y
complementarios o de ingresos o patrimonio, sean entidades publicas, independientemente del monto de los
ingresos obtenidos.
Ÿ
Entidades obligadas a suministrar información del art. 631 del ET
(Res 3847 para 2008)
Ÿ Todas las entidades de derecho publico, los fondos de inversión, los fondos mutuos de inversión, los fondos de
valores, los fondos comunidades organizadas, y las demás personas naturales o jurídicas, sucesiones ilíquidas y
sociedades de hecho que efectuaron retenciones en la fuente durante el año gravable, independientemente del
monto de los ingresos obtenidos.
Los consorcios y uniones temporales que durante el año gravable hubieren efectuado transacciones económicas,
independientemente del monto de los ingresos obtenidos, sin perjuicio de la información que deban suministrar los
consorcios de las operaciones inherentes a su actividad económica ejecutadas directamente por ellos.
Ÿ
Ÿ Las personas o entidades que actuaron como mandatarios o contratistas, independientemente del monto de los
ingresos percibidos.
Ÿ Las sociedades fiduciarias que durante el año gravable administraron patrimonios autónomos y/o encargos
fiduciarios, independientemente de sus ingresos.
Los entes públicos del nivel nacional y territorial de los ordenes central y descentralizado contemplados en los
artículos 22 del Estado Tributario, no obligados a presentar Declaración de Ingresos y Patrimonio, cuando sus
Ingresos y Patrimonio, cuando sus ingresos brutos del año gravable del 2009 sean superiores a mil cien millones de
pesos ($1100.000.000). Sin importar monto de Ingresos.
Ÿ
Ÿ Los Secretarios Generales de los Órganos que financien gastos con recursos del Tesoro Nacional, no enunciados
anteriormente, independiente de la cuantía de ingresos obtenidos.
¿Que y como se deben informar los socios y accionistas y comuneros?
(E.T. Art 631, lit a)
Ÿ Apellidos, nombre o razón social, identificación, dirección, de cada una de las personas o entidades que sean
socias o accionistas de la respectiva entidad, con el 1% o mas del capital, indicado: (mas de $5.000.000)
* Vr patrimonial de acciones a aportes a 31 de dic
* Participaciones / dividendos pagados / abonados en cuenta
El Valor de las acciones o aportes, debe ser informado utilizando el valor intrínseco fiscal, (patrimonio liquido
sobre el numero de acciones en circulación o el patrimonio liquido sobre el numero de cuotas o partes de interés
social, si es negativo ”cero”).
Ÿ
Formato a utilizar 1010, versión 7
Ÿ
¿Que y como se deben informar los pagos o abonos en cuenta?
(E.T. Art 631, lit e)
Apellidos, nombre o razón social, identificación, dirección, de cada una de los beneficiarios de pago o abonos que
constituyan costos, deduccion, impuesto descontable, compra de activos fijos o moviles, con valor acumulado por
beneficiario mayor a $500.000 sin importar el concepto. (se reportan también los cargos diferidos y las
amortizaciones).
Ÿ
Los trabajadores con pagos por: salarios: honorarios, comisiones, servicios y demás pagos, valor acumulado sea
igual o superior a $ 10.000.000
Ÿ Formato a utilizar 1001, versión 6
Ÿ
¿Que y como se deben informar los pagos o abonos en cuenta?
(E.T. Art 631, lit e)
Formato a utilizar 1001, versión 6, bajo los conceptos:
1. Salarios, prestaciones sociales y demás pagos laborales: El valor acumulado efectivamente pagado al trabajador,
5001.
2. Pensiones: El valor acumulado efectivamente pagado, 5022
3. Honorarios: El valor acumulado pagado o abonado en cuenta, 5002.
4. Comisiones: El valor acumulado pagado o abonado en cuenta, 5003.
5. Servicios: El valor acumulado pagado o abonado en cuenta, 5004.
6. Arrendamiento: El valor acumulado pagado o abonado en cuenta 5005.
7. Intereses y rendimientos financieros: El valor acumulado pagado o abonado en cuenta, 5006.
8. Compras y activos movibles: El valor acumulado pagado o abonado en cuenta, 5007.
9. Compra de activos fijos: El valor acumulado pagado o abonado en cuenta, 5008.
10. Cargos diferidos y/o gastos pagados por anticipado: El valor acumulado pagado o abonado en cuenta - 5009 y el
monto de las amortizaciones realizadas durante el año - 5019.
11. Los pagos correspondientes al año gravable 2009 por concepto de aportes parafiscales al SENA, a las Cajas de
Compensación Familiar y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, - 5010.
12. Los pagos correspondientes al año gravable 2009 por concepto de aportes parafiscales a las empresas
promotoras de salud EPS y el ISS y los aportes al Sistema de Riesgos Profecionales, incluidos los aportes del
trabajador, 5011.
¿Que y como se deben informar los pagos o abonos en cuenta?
(E.T. Art 631, lit e)
13. Los pagos o abonos en cuenta correspondientes al año gravable 2009 por aportes obligatorios para pensiones
efectuados al ISS y a los Fondos de Pensiones, incluidos los aportes del trabajador, 5012.
14. Las donaciones en dinero efectuadas durante el año gravable 2009, a las entidades señaladas en los articulos 125,
125 - 4, 126 - 2 y 158 - 1 del estatuto Tributario y la establecida en el Articulo 16 de la Ley 814 del 2003, 5013.
15. Las donaciones en activos diferidos o dinero efectuadas durante el año gravable 2009 a las entidades señaladas
en los articulos 125, 125-4, 126-2 y 158-1 del estatuto Tributario y la establecida en el articulo 16 de la Ley 814 del
2003, 5014.
16. El valor de los impuestos efectivamente pagados durante el año gravable 2009 solicitado como deduccion, 5015.
17. Los demas costos y deducciones , 5016.
18. Compra de activos fijos sobre los cuales solicito deduccion segun articulo 158-3 del Estatuto Tributario: El valor
acumulado pagado o abonado en cuenta, 5020. Este valor no debe incluirse en el 5008.
19. inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente efectuadas durante el año gravable 2009, 5021.
20. El valor acumulado de los pagos o abonos en cuenta al exterior por servicios técnicos, 5027. este valor no debe
incluirse en el 5004.
21. El valor acumulado de los pagos o abonos en cuenta al exterior por asistencia técnica, 5023.
22. El valor acumulado de los pagos o abonos en cuenta al exterior por marcas, 5024.
23. El valor acumulado de los pagos o abonos en cuenta al exterior por patentes, en el concepto 5025.
24. el valor acumulado de los pagos o abonos en cuenta al exterior por regalias, en el concepto 5026.
Asalariado ( salarios, honorarios, comisiones, servicios y demas pagos y demas
pagos acumulados mayores a $10.000.000
Ejemplo: Se le efectuaron los siguientes pagos a Juan González:
COMPRAS
HONORARIOS
SALARIOS
$ 800.000.
$ 500.000.
8.800.000.
TOTAL
10.100.000.
SE DEBE REPORTAR ASÍ:
FORMATO
1001
CONCEPTO
5007
5002
5001
800.000.
500.000.
8.800.000.
EL VALOR MINIMO A REPORTAR POR CADA BENEFICIARIO ES DE $500.000,
NO OBSTANTE AL DISCRIMINAR POR CADA CONCEPTO, LOS VALORES A
REPORTAR SEAN MENORES.
Se le efectuaron los siguientes pagos a Ricardo Torres:
COMPRAS DE MATERIA PRIMA
HONORARIOS
$ 350..000.
$ 260.000.
TOTAL
610.000.
SE DEBE REPORTAR:
FORMATO
1001
CONCEPTO
5007
5002
350.000.
260.000.
Los pagos que acumulados por beneficiario por todo concepto que sean menores
a quinientos mil pesos $500.000, Se informara en un solo registro $10.000.000 para nomina
NIT:
Razón social
Tipo documento
Dirección:
FORMATO:
CONCEPTO:
222222222
CUANTÍAS MENORES
43
Informante
1001
QUE CORRESPONDA
EL INFORMANTE PODRA REPORTAR LOS PAGOS O ABONOS INFERIORES A DICHA CUANTÍA CUMPLIENDO CON LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PAGOS O ABONOS EN CUENTA DEL EXTERIOR
No vinculados económicos (Precios de transferencia)
Valor:
NIT:
Tipo documento
Razón social
Dirección:
Concepto:
Acumulado de los pagos o abonos en cuenta en un solo registro
444444000
43
OPERACIONES DEL EXTERIOR
Informante
Que corresponda
PAGOS O ABONOS EN CUENTA DEL EXTERIOR
Vinculados económicos (Precios de transferencia)
Valor:
NIT:
Tipo documento
Si no existe clave fiscal:
Tipo de documento:
Dirección:
Dto y municipio:
Acumulado del pago o abono en cuenta en registro individual.
Clave fiscal de su pais.
42
Comenzando en NIT 444444001 hasta NIT 444445000
43
Nomenclatura, ciudad y pais del tercero
Del informante
INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES
DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL
Las entidades del Régimen tributario Especial, deberan reportar la totalidad de egresos efectuados en el año
gravable, de las actividades desarrolladas en cumplimiento de su objeto social.
¿Que y como deben informarlos agentes de retencion? (E.T. Art 631, lit b)
Apellidos y nombres de razón social, identificación, dirección de cada una de las personas o entidades a quienes se
les practico o asumió retención en la fuente en año, indicando concepto, valor del pago o abono en cuenta sujeto a
retención y el valor retenido.
Ÿ NO IMPORTA VALOR RETENIDO, SE INFORMAN TODAS LAS RETENCIONES
Ÿ Formato 1002 Versión 6
Ÿ
RETENCIONES A TITULO DE IMPUESTO SOBRE VENTAS
Apellidos y nombres de razón social, identificación y dirección de cada una de las personas o entidades a quienes
se les practico o de quienes se asumió la retención en la fuente a titulo de impuesto sobre las ventas , indicando el
valor del pago o abono en cuenta y el valor del IVA retenido o asumido, bajo los siguientes conceptos:
Ÿ
* A régimen común - 2318
* A régimen simplificado ( asumido) - 2319
* A no residentes en el pais - 2320.
¿Que y como deben informar los Agentes de retención?
(E.T. Art 631, lit b., res 12690 art. 5, anexo 03)
RETENCIONES A TITULO DE IMPUESTO DE TIMBRE
Apellidos y nombres o razon social, identificacion y direccion de cada una de las personas o entidades a quienes se
les practico retencion en la fuente a titulo de Impuesto de Timbre durante el año o periodo gravable, con indicacion
del valor base sujeto al gravamen y el valor del impyesto, en el concepto 2334
Ÿ En cuantias identificadas cual es el valor base?
Ÿ
¿Que y como deben informar las retenciones que le practicaron?
(E.T. Art 631, lit c.)
Apellidos, nombres o razón social, identificación, dirección, de cada una de las personas o entidades que durante el
año gravable le practicaron retención en la fuente al informante, indicando concepto, valor retenido.
¿Que y como deben informar los descuentos tributarios?
(E.T. Art 631, lit d.)
Valor descuentos tributarios solicitados en la Declaración de Renta, indicando valor del pago y valor del descuento
solicitado, en formato 1004, versión 6
Ÿ
¿Que y como deben informar los ingresos?
(E.T. art 631, Lit f.)
Apellidos y nombres o razón social e identificación de cada una de las personas o entidades de quienes se
recibieron ingresos, en los casos en los cuales el valor acumulado del ingreso obtenido por el año gravable 2009
hubiese sido igual o superior a un millon de pesos ($1.000.000), indicando el valor total de los ingresos brutos
recibidos y el valor de las devoluciones, rebajas y descuentos.
Ÿ Formato 1007, versión 6
Ÿ
¿Que y como deben informar el impuesto sobre las ventas descontable y generado?
(E.T. art 631, Lit e.)
El valor del impuesto sobre las ventas descontable, incluido el valor del impuesto sobre las ventas resultante en
devoluciones, en ventas anuladas, rescindidas o resueltas correspondientes al año gravable indicando los apellidos y
nombres o razón social e identificación de cada uno de los terceros en el FORMATO 1005 Versión 6
Ÿ
¿Que y como deben informar el impuesto sobre las ventas descontable y generado?
(E.T. art 631, Lit e y f.)
Ÿ El valor del impuesto generado de operaciones donde el valor acumulado del ingreso hubiese sido igual o superior
a un millon de pesos, ($1.000.000) incluido el valor del impuesto sobre las ventas recuperado en devoluciones en
compras anuladas, rescindidas o resueltas, correspondientes al año gravable, indicando los apellidos y nombres o
razón social e identificación de cada uno de los terceros en el FORMATO 1006 Versión 6
¿Como se reporta el saldo de pasivos a 31 dic? (E.T. art 631, Lit h.)
Apellidos y nombres o razón social, identificación y dirección de cada uno de los acreedores por pasivos de
cualquier índole, cuando el saldo acumulado por acreedor a 31 de diciembre hubiese sido igual o superior a cinco
millones de pesos ($5.000.000).
Ÿ FORMATO 1009 Versión 6
Ÿ
¿Como se reportan los deudores activos? (cxc) a 31 de dic
(E.T. art 631, Lit i.)
Ÿ Apellidos y nombres o razón social, identificación y dirección de cada uno de los deudores por concepto de crédito
activos cuando el valor individual del saldo acumulado a 31 de diciembre, hubiese sido igual o superior a cinco
millones de pesos ($5.000.000).
Ÿ FORMATO 1008 Versión 6
¿Como reportar información de declaraciones tributarias?
(E.T. art 631, Lit k.)
Informacion correspondiente a Patrimonio Bruto segun declaracion tributaria del año gravable
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Saldo en Caja en el formato 1011
Saldo en Bancos en el formato 1012
Valor patrimonial Inversiones. Formato 1012
Valor Patrimonial en sociedades. Formato 1012
Valor Patrimonial Activos fijos. Formato 1011
Información correspondiente a Inventarios (formato 1011):
Inv. Inicial (periódico - permanente) concepto 1401
Compras netas (periódico) concepto 1402
MdO Directa (periódico) concepto 1403
C.I.F. (periódico) concepto 1404
Otros costos (periódico) concepto 1405
Total costo de venta (permanente) concepto 1406
Inv. Final (periódico - permanente) concepto 1407
¿Como reportar información los Consorcios y Uniones Temporales?
Ÿ Los consorcios y Uniones temporales son simplemente una modalidad de contratos llamados de colaboracion
empresarial que no constituyen una persona jurídica distinta a sus miembros, ni tienen deberes fiscales distintos a los
que de manera taxativa menciona para ello la Ley.
Ÿ No son contribuyentes de renta, llevan su contabilidad y declaran individualmente, los ingresos costos y
deducciones.
Ÿ Son responsables del impuesto sobre las ventas y agentes de retención.
Quien deba cumplir con la obligación de expedir factura (Art 66 Ley 488/98, art 11 Decreto 3050 / 97) debe
reportar:
Pagos o abonos en cuenta, indicando nombre, identificación y dirección, de igual manera que el Art. 4 pero en
formato1043.
Ÿ Retenciones practicadas de igual manera que Art. 5, pero en formato 1044.
Ÿ Ingresos brutos, dev, rebajas igual al art. 8, pero en formato1045, bajo concepto 4010
Ÿ
¿Como reportar información de contratos para exploración y explotación de
hidrocarburos, gases y minerales?
Quienes actúen en condición de operador, deberan informar el valor de las operaciones inherentes a la cuenta
conjunta, indicando, Nombre, identificación y dirección así:
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Pagos o abonos en cuenta, formato 1046
Retenciones practicadas, formato 1047
Ingresos recibidos, formato 1048
IVA descontable, formato 1049
IVA generado, formato 1050
Cuentas por cobrar, formato 1051, concepto 1350
Cuentas por pagar, formato 1052, concepto 2250
¿Como reportar información de contratos de mandato
o de administración delgada?
Quienes actúen en condición de operador, deberan informar el valor de las operaciones inherentes a la cuenta
conjunta, indicando, Nombre, identificación y dirección así:
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Pagos o abonos en cuenta, formato 1016
Retenciones practicadas, formato 1053
Ingresos recibidos, formato 1017
IVA descontable, formato 1054
IVA generado, formato 1055
Cuentas por cobrar, formato 1018, concepto 1340
Cuentas por pagar, formato 1027, concepto 2240
¿Que información adicional deben suministrar?
Ÿ Información de fideicomisos: identificación, nombre, dirección y numero de fideicomiso, valor de utilidades
causadas y valor patrimonial de los derechos fiduciarios: Formato 1013
* Fideicomiso Inmobiliario, concepto 1010
* Fideicomiso de Administración, concepto 1020
* Fideicomiso de garantía, concepto 1030
* Otros fideicomisos, concepto 1040
Información de las utilidades pagadas o abonadas en cuenta si el beneficiario es diferente al fideicomitente.
Concepto 1050
Ÿ Información de los pagos o abonos con recursos del fideicomiso identificado al fideicomitente
* Pagos o abonos en cuenta, formato 1014
* Retenciones practicadas, formato 1015
Ÿ
¿Que información deben suministrar los órganos que financien gastos con
recursos del tesoro nacional?
Los secretarios generales de dichas entidades deberan informar
Ÿ
Ÿ
Pagos o abonos en cuenta, formato 1056
Retenciones practicadas, formato 1057
Los terceros que administren recursos recibidos del estado, se los reportaran a las entidades estatales, para que estas
la reporten a la DIAN
Descargar