aquí - Cámara de Industrias del Uruguay

Anuncio
OCTAVA ÉPOCA / AÑO 1 / Nº 293 / MAYO 2012
ESPACIO INDUSTRIAL
Superar las
necesidades
tecnológicas
del sector
industrial
nacional
¿es posible?
UNA SOLUCIÓN PARA LOS
RESIDUOS INDUSTRIALES
LA INDUSTRIA EN EL 2012
LA IMPORTANCIA DEL
RÉGIMEN DE ORIGEN
SOLUCIONES DE HIGIENE INTEGRAL
DE ELITE PROFESIONAL.
Elite Profesional es la solución para optimizar el sistema de higiene de tu empresa
colaborando con la imagen y competitividad de la industria, optimizando los costos
y el tiempo de su personal. Nuestro equipo de profesionales te asesorará para un
eficiente uso del papel permitiéndote ahorrar hasta un 40% en la utilización del mismo.
Papel higiénico en rollo en varios formatos, papel higiénico
intercalado, toallas en rollo e intercaladas, variedad de
servilletas, sabanillas, faciales y papel cubre asiento.
www.eliteprofesional.com.uy
Tel.: 2292 22 40.
Editorial
Innovaciones en Espacio Industrial
U
n nuevo diseño, un formato
más dinámico y notas que invitan a la lectura, son las características que identifican a esta edición
de Espacio Industrial y a la nueva etapa que inicia como revista institucional
de la Cámara de Industrias (CIU).
Esas innovaciones responden a las
inquietudes que poco a poco nos han
transmitido socios, consejeros y otros
lectores. En el transcurso del año, evaluaremos en qué medida las expectativas se vieron cumplidas y qué otras
mejoras podremos seguir incorporando.
La información que hemos elegido
para este número de Espacio Industrial
refleja el amplio espectro en el que actúa el empresario.
Nuestra nota central describe los
resultados de una investigación sobre
Tecnología e Innovación que impulsó
la Comisión de Ciencia, Tecnología y
Calidad de la CIU, y se logró concretar en conjunto con la Universidad de
la República y la Dirección Nacional de
Industrias.
Algunas de las conclusiones que
surgen de la investigación merecen especial análisis, como por ejemplo que
las dificultades en el acceso a la tecnología se deben principalmente a falta
de recursos financieros para adquirirla,
y a la ausencia de un mercado donde
comercializar los mayores volúmenes
de producción. Recomendamos la lectura de los resultados de esta investigación.
esta edición, que se complementa con
una descripción sectorial, en esta ocasión de la Industria Gráfica.
Desde el área de Comercio Exterior
de nuestra Institución se aborda un
tema extremadamente técnico y sensible al cual las empresas exportadoras
deben prestar atención: el Régimen de
Origen. Reglas que pueden cambiar
según el producto o el país al cual se
exporta, o los acuerdos comerciales
firmados por el Uruguay.
Contamos también con la colaboración del historiador Alcides Beretta
Curi, que nos recuerda cómo actuaron
los pioneros de la industrialización uruguaya y la importancia de la imagen empresarial; y de la consultora ADVICE, que
profundiza en las particularidades que
hoy presenta el desempleo y su vinculación a la hora de establecer las nuevas condiciones laborales.
En las notas referentes a las energías renovables y los residuos sólidos
industriales, se podrá conocer los
avances que ha realizado la Industria y
que entendemos conveniente difundir.
Por último, y para una detenida reflexión, incluimos los comentarios expresados por uno de nuestros industriales asociados y directivo gremial, en
una visita a la Comisión de Legislación
del Trabajo de la Cámara de Diputados.
Buena lectura.
Qué se espera para el 2012 y las
principales variables del sector industrial es otro de los temas incluidos en
1
SUMARIO
Supe
nece rar las
tecnosidades
del s lógicas
indu ector
naciostrial
¿es p nal
osible
?
UNA
SO
RESID LUCIÓN
PA
UOS
INDU RA LOS
STRI
ALES
PÁG.4
¿A dónde van los Residuos
Sólidos Industriales?
PÁG. 8
Se espera una desaceleración del
crecimiento industrial en 2012
LA IN
DUST
RIA EN
EL 20
12
LA IM
PO
RÉGI RTANCIA
MEN
DE OR DEL
IGEN
NOTA DE PORTADA
PÁG. 18
Superar las necesidades tecnológicas del sector
industrial nacional ¿es posible? Falta de financiación
y mercados: principales obstáculos a la innovación
(Investigación CSIC-DNI-CIU)
PÁG.12
Uruguay: la visión de un industrial
PÁG. 32
Desempleo y condiciones laborales:
¿dos caras de una moneda?
PÁG. 14
Origen de las mercancías: implicancias y características de un
tema sensible
PÁG.36
La industria gráfica en el Uruguay
PÁG. 28
Contribución de la Industria a las
energías renovables
2
PÁG. 41
Empresarios e imagen (III):
el Espacio Industrial
SUMARIO
Octava Época – Año 1 – Nº 293 - Mayo 2012
BUZÓN DEL LECTOR
Recordamos que el Buzón del Lector es una forma de
comunicación directa a los efectos de interactuar con
los interesados en enviarnos sugerencias e información. Los lectores pueden comentarnos sus inquietudes a través del mail: [email protected], o del fax
(598) 2604 0498.
Las opiniones de los entrevistados vertidas en los artículos de esta publicación, no expresan necesariamente la opinión institucional de la Cámara de Industrias
del Uruguay y son responsabilidad de los autores o entrevistados.
Consejo Directivo
Presidente
Sr. Washington Burghi
Vicepresidente
Sr. Gabriel Murara
Vicepresidente de Desarrollo Institucional
Sr. Elbio Fuscaldo
Vicepresidente de Micro y Pequeñas Empresas
Sr. Aníbal Bresque
Secretario
Sr. Nelson Penino
Pro-Secretario
Sr. Andrés Fostik
Tesorero
Sr. Washington Corallo
Protesorero
Sr. Enrique Clérici
Titulares
Sr. Ruben Donnángelo
Ing. Quím. Roberto González Gil
Dr. Gonzalo Leániz
Ing. Quím. Ruben H. Ordoqui
Sr. Juan Otegui
Ec. Juan Ignacio Tastás
Sr. Álvaro Rodríguez
Cr. Ricardo Zerbino
Comisión Fiscal
Titulares
Ing. Agr. Javier Carrau
Sr. Juan Carlos De León
Sr. Rafael Sanguinetti
Suplentes
Sr. Carlos Barreira
Sr. José Picorell
Sr. Delfino Álvarez
Suplentes
Ing. Agr. Álvaro Ambrois
Sr. Ramón Cattáneo
Sr. Jacob Stawsky
Sr. Ricardo Kunin
Sr. Eduardo Pietra
Sr. Manuel Romero
Sr. Mario Radesca
Sr. Francisco Tucci
Sr. Alejandro Biasiolli
Dr. Juan José Fraschini
Sr. Carlos Calzá
Cr. Guzmán Barreiro
Cr. Daniel Carriquiry
Redactor Responsable
Sr. Miguel Vilariño – Gerente
Coordinación y supervisión
Dirección de Relaciones Institucionales – CIU
Dr. Pelayo Scremini
Sra. Laura Fernández
Sra. Virginia Viviani
Lic. María José Etchegoimberry
Edición y corrección de textos
Lic. María José Etchegoimberry
[email protected]
www.ciu.com.uy
Diseño y producción
3
¿A dónde van los Residuos
Sólidos Industriales?
En mayo del año 2010, informábamos los avances del proyecto que
la CIU está llevando adelante para la construcción y operación de
un Sitio de Disposición Final de RSI. En estos momentos es muy
oportuno hacer un repaso de los principales eventos y etapas que
restan para lograr tener operando dicho emprendimiento.
Un problema de todos
Como lo adelantáramos en aquella oportunidad, los Residuos Sólidos
Industriales -comúnmente conocidos
como RSI-, no cuentan al día de hoy con
un destino específico para su disposición final. Actualmente son dispuestos
en forma conjunta con los urbanos, y
trasladados al vertedero en la calle Felipe Cardoso.
4
Esto genera dos problemas fundamentales: uno de carácter medioambiental y otro que radica en la responsabilidad de las empresas que generan
estos residuos. Naturalmente, el tratamiento de los Residuos Sólidos Industriales como residuos domésticos hace
que no se los aísle debidamente, quedando expuestos de manera impropia,
lo que representa una potencial amenaza
ambiental. La problemática respecto a la
responsabilidad de estos residuos radica
en que legalmente los RSI son responsabilidad de quien los genera, siendo éste
responsable de los residuos en todo momento, no solo de su recolección sino también de su disposición final y monitoreo del
estado del sitio de disposición final.
A raíz de esta situación, la Cámara de
Industrias del Uruguay (CIU) comenzó en
el año 2007 con su trabajo en pos de la
elaboración de una solución ambientalmente adecuada para la disposición final
de los Residuos Sólidos Industriales. La
pregunta inmediata podría ser: ¿esto qué
significa?, ello se responde aclarando
que implica un método de recolección y
un lugar físico preparado especialmente para su tratamiento y aislación. Esto
supone un proyecto a gran escala, propuesto a nivel país, que involucra a todas
las industrias que regular o eventualmente generen este tipo de residuos.
El 5 de junio de 2009, la CIU firmó un
convenio con el Ministerio de Industria,
Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), y la Intendencia de Montevideo (IM), a través del cual
se acordó mejorar la gestión de RSI y se
destinó un predio ubicado en la zona del
vertedero municipal Felipe Cardoso. La
solución que la CIU está proyectando se
ajusta a los estándares internacionales
y contempla los intereses de todos los
involucrados, brindando el mayor beneficio posible a la sociedad uruguaya.
¿De qué tipo de residuos se
trata?
Los Residuos Sólidos Industriales
son todos aquellos que se generan en
la actividad industrial como resultado
de un proceso de producción, mantenimiento de equipos e instalaciones, y
tratamiento y control de la contaminación. Estos residuos pueden ser peligrosos o no.
Una solución en conjunto
Mediante el trabajo con la Dirección
Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), la IM, el MVOTMA y el MIEM en
conjunto con representantes del sector privado y técnicos especialistas en
cada área de acción, la CIU, a través
de su Comisión de Medio Ambiente,
ha logrado alcanzar una de las últimas
etapas previas a la puesta en operación.
Con el fin de contemplar todas las
aristas del tema, se conformaron equipos de trabajo en el ámbito técnico,
jurídico, económico, y un equipo de
especialistas en lo referente al medio
ambiente y RSI.
Para la adecuada proyección de la
creación de este sitio y sus celdas de
disposición de sólidos y lodos industriales no asimilables a residuos urbanos, la CIU también ha contado con
calificado asesoramiento externo.
5
¿A dónde van los Residuos
Sólidos Industriales?
Nuevo sitio de disposición final
para RSI
El objetivo del proyecto es la creación y puesta en funcionamiento de un
sitio de disposición final para Residuos
Sólidos Industriales, que coloque la
gestión de estos residuos en Uruguay
a la altura de los estándares internacionales, contemplando en primer lugar los requerimientos de la autoridad
ambiental competente en nuestro país
(DINAMA), e incluyendo las actividades
de acondicionamiento de los residuos
previas a su disposición final.
Este emprendimiento posee la capacidad para el tratamiento de unas
30.000 toneladas de RSI al año procedentes de industrias públicas y privadas, principalmente ubicadas en el
área metropolitana por ser la zona donde se concentra la mayor cantidad de
industrias generadoras de este tipo de
residuos.
Puesta en marcha
Concluido el Proyecto de Ingeniería, de acuerdo a lo requerido por la
DINAMA, se estaría en condiciones de
comenzar con la obra civil. El paso final
para el inicio de la operación del Sitio
de Disposición Final de RSI, es la presentación de la CIU ante la DINAMA,
de la Autorización Ambiental de Operación que verifica el correcto funcionamiento del emprendimiento.
La infraestructura principal proyectada para el emprendimiento contará
con un sitio de recepción y balanza, la
Unidad de Disposición Final compues6
ta por cavas para lodos y RSI “comunes”, una planta de tratamiento de lixiviados y sistema de bombeo para su
disposición final y tratamiento. La infraestructura auxiliar para la operativa
de control ambiental se proyecta que
contará con un laboratorio, caminería
interna, techado para las cavas, sistema de drenaje superficial, pozos de
monitoreo, y otros elementos estructurales necesarios para el funcionamiento como suministro de agua, energía
eléctrica e iluminación.
Pese a que se incluyen unidades de
acondicionamiento de residuos, se recibirán solo aquellos que cuenten con
las características de recepción especificadas, siendo responsabilidad de
cada empresa generadora, su acondicionamiento para que sean admitidos
en la celda de seguridad.
Existe una lista de residuos que no
serán aceptados en el emprendimiento, como lo establece la Propuesta
Técnica para la Reglamentación para
la Gestión integral de residuos sólidos industriales, agroindustriales y de
servicios. Algunos de estos son los
residuos radiactivos, aquellos contaminados provenientes de centros de
atención de salud, residuos líquidos,
sólidos con líquidos o gases comprimidos, residuos explosivos o inflamables,
aquellas sustancias que puedan generar autocombustión, y los residuos con
características de reactividad. Tampoco se aceptarán contaminantes orgánicos persistentes (COPs) o aquellos
halogenados peligrosos o potencial-
Hitos en el camino recorrido
Febrero de 2009: la DINAMA aprueba la VAL (Viabilidad Ambiental de Localización).
Junio de 2009: se firma el Convenio sobre RSI entre el MVOTMA, MIEM, la IM y la CIU.
Noviembre de 2010: la DINAMA otorga la AAP (Autorización Ambiental Previa).
Noviembre de 2011: se obtiene la Declaratoria de Interés Nacional además de exoneraciones tributarias adicionales.
Enero de 2012: la ANII aprueba el proyecto de la CIU para el cofinanciamiento de la contra-
tación del Geo. Pedro J. Schnack (especialista brasilero con experiencia en proyectos de RSI
en Brasil, Italia y Alemania).
Abril de 2012: se concluye el Proyecto de Ingeniería a nivel de Detalle Ejecutivo.
mente peligrosos, telurio, compuestos
orgánicos de fósforo, entre otros considerados en la Propuesta Técnica.
Este proyecto significará la construcción del primer sitio a nivel nacional
de disposición final de RSI no asimilables a residuos urbanos, por lo que se
pretende implementar un cualitativamente valioso antecedente.
La creación de la celda para Residuos Sólidos Industriales, no solo supondrá una mejora a nivel medioambiental en el tratamiento de estos
residuos, sino que también dará lugar
para la creación de un nuevo rubro de
servicios anexos en el país, en materia
de asesoramiento en producción más
limpia (P+L), acondicionamiento y pretratamiento de residuos.
implicadas en la ejecución del proyecto del Sitio de Disposición Final de RSI
deberían comenzar en el próximo trimestre.
En el marco de este proyecto, se invita a las empresas interesadas a participar de las reuniones periódicas que
se llevan adelante en la CIU, a través
de [email protected], o del tel.:
2604 0464 int. 275.
Proyectos de esta naturaleza contribuyen al desarrollo del sector industrial
y del país en su conjunto, logrando metas y estándares de nivel internacional
en un tema tan sensible y actual como
el Medio Ambiente.
La realización de las obras civiles y
la gestión del emprendimiento -una vez
que éste se encuentre operativo- implican inversiones importantes en maquinaria, materiales, instalación, ensayos
de verificación, dirección de obra y
otros gastos que la CIU está analizando con el fin de encontrar las mejores
vías económicas para realizarlo, garantizando el nivel técnico requerido.
De acuerdo a los contactos permanentes que la Comisión de Medio
Ambiente de la CIU mantiene con las
autoridades, se estima que las obras
Informe elaborado por el Departamento de
Gestión Ambiental de la Dirección de Nuevas
Operaciones de la CIU – [email protected]
7
Se espera una
desaceleración del
crecimiento industrial
en 2012
La economía uruguaya volvió a mostrar un desempeño
favorable en 2011, registrando un crecimiento anual del
5,7%, según el último informe de Cuentas Nacionales publicado por el BCU. Sin embargo, los resultados en términos desestacionalizados mostraron una baja del 1,9%
en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior.
Según la institución, las actividades
que representaron un mayor aporte al
crecimiento fueron Transporte, almacenamiento y comunicaciones, y Comercio, restaurantes y hoteles. La industria manufacturera sin considerar la
refinería (que paró su producción en los
últimos meses del año por razones de
mantenimiento), mostró un crecimiento
del 3,2% en términos constantes respecto a 2010.
Cabe destacar que estos resultados
de la evolución económica se dan ante
un contexto determinado por la desaceleración de las economías emergentes y un incremento del proteccionismo en la región.
8
Actividad industrial y empleo
Según los datos del INE, en 2011 la
producción industrial medida en volúmenes físicos -y sin considerar la refinería- creció 5,3% respecto a 2010. A
su vez, si se deja de considerar la producción de UPM y Pepsi, el crecimiento de la industria habría sido de 6,6%.
Dicha evolución estuvo determinada
por el dinamismo favorable mostrado
por las agrupaciones Químicos y Plásticos, así como Alimentos y Bebidas. A
su vez, en lo que respecta a cómo se
distribuyó el crecimiento en 2011, se
observó que de un total de 62 sectores, 39 expandieron su actividad respecto a 2010.
Por su parte, los últimos datos para
la industria muestran que en ciclotendencia (*1), excluyendo la refinería y
la producción de UPM y Pepsi, la actividad verificó una tendencia descendente en los últimos meses, resultado
que se encuentra alineado a la predicción de desaceleración de la actividad
industrial para el primer trimestre de
2012, según el Indicador Adelantado
de la Producción Industrial (IAPI). Además, según proyecciones del Departamento de Estudios Económicos de la
CIU, se espera que en 2012 la industria
crezca en el entorno del 3,5%.
Gráfico 1 - Producción industrial en
ciclo-tendencia
(Sin refinería, Pepsi y UPM (ex-Botnia), Base
2006=100)
Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE
En este contexto, en enero las
expectativas de los empresarios industriales respecto a la economía
mostraron un deterioro y se situaron
en terreno negativo, mientras que las
expectativas respecto a la empresa,
las exportaciones y el mercado interno se mantuvieron estables respecto
al mes anterior.
durante dicho año y, a partir del dato
de enero, se verificó que el indicador
presentó un leve descenso en los últimos tres meses. Además las horas
trabajadas cayeron 3,3% pero permanecieron estables en el último año
móvil.
En 2011, el empleo industrial,
medido a través del índice de personal ocupado, creció 0,7% respecto
a igual período del año anterior. En
ciclo-tendencia se mantuvo estable
Según los datos que surgen de la
Encuesta Mensual Industrial (EMI), en
2011 las ventas industriales medidas
en volúmenes físicos registraron un
crecimiento del 3,3% respecto a 2010,
Ventas industriales
tanto si se consideran o no las ventas
de UPM y Pepsi. A su vez, casi todas
las agrupaciones registraron variaciones positivas en sus ventas respecto a
2010, a excepción de Productos metálicos, Maquinaria y Equipos, y Papel
e Imprentas, cuyas ventas permanecieron relativamente estables (-0,2 y 0,5%
respectivamente).
9
Se espera una desaceleración del
crecimiento industrial en 2012
Gráfico 2 – Variación de las ventas
industriales en volumen físico
(2011/2010)
Fuente: Departamento de Estudios Económicos
7, 8%
10%
5%
0, 5%
2, 9%
3, 3%
7, 9%
3, 5%
0%
-5%
-0 ,2 %
-10%
-15%
-20%
-25%
-30%
Productos
Papel e
Alimentos,
Industria sin
Textil,
Químicos y
Minerales no
metálicos
imprentas
bebidas y
ref.
vestimenta y
plásticos
metal, y met.
maquinaria y
equipos
Las exportaciones industriales, sin
considerar la refinería y medidas en volúmenes físicos, aumentaron 3,2% en
comparación al año anterior y 4,4% si
se excluyen las colocaciones externas
de Pepsi y UPM. Mientras, las ventas
con destino al mercado interno crecieron 3,4% en 2011.
Inversión y utilización de la capacidad instalada en la industria
A partir de estimaciones que pueden
realizarse según los resultados del Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos
(IMEQ), en 2011 la inversión de la industria se habría ubicado en el entorno del
21% de la producción industrial, y respecto al año 2010 se habría verificado un
aumento de 2,5% en dólares corrientes,
rondando los US$ 800 millones.
Observando la evolución del IMEQ, se
constata que el mismo experimentó una
caída del 7,2% respecto a 2010, como
consecuencia del descenso de la inversión
en los dos primeros trimestres del año, que
no logró ser compensado por el crecimiento en la segunda mitad de 2011.
10
tabaco
cuero
Básicas
380
280
340
260
300
260
240
220
200
220
180
180
160
140
100
140
120
60
100
20
80
Gráfico 3 – Producción e inversión
industrial
(Índices trimestrales, en términos reales,
2002=100)
Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base a SmartDATA e INE
En lo que refiere a la utilización de
la capacidad instalada, el último relevamiento correspondiente al tercer
trimestre de 2011 permite identificar
que la industria utilizó el 66% de su
capacidad potencial, ubicándose este
resultado sobre el promedio histórico.
Resulta interesante destacar que los
empresarios consideraron como los
factores más importantes para utilizar
su capacidad instalada por debajo del
potencial, a los problemas de insuficiencia de demanda (en condiciones
mínimas de rentabilidad), tanto interna
como externa.
Comercio exterior
En el primer bimestre del año las exportaciones alcanzaron los US$ 1.225
millones, lo que significó un incremento del 12% respecto a igual período
de 2011. Además, si se consideran
las exportaciones de las principales
empresas instaladas en zonas francas
uruguayas, luego de haber descontado la compra de insumos nacionales
por parte de estas empresas, las exportaciones ascenderían a US$ 1.387
millones. Dicho guarismo implica un
crecimiento del 7,2% respecto a enero-febrero de 2011. A su vez, en ciclo
tendencia, las exportaciones se han
mostrado relativamente estables desde fines de 2011.
Bajo la clasificación de Grandes Rubros, las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA)
crecieron 15% y los principales rubros
que explicaron esta dinámica fueron
Productos lácteos, Pieles y cueros, y
Carnes, que crecieron 6,5%, 2,2% y
2,3% respectivamente.
Por otro lado, el crecimiento del 4%
en el primer bimestre de 2011 en las
exportaciones de las Manufacturas de
Origen Industrial (MOI), estuvo explicado por los rubros Productos químicos
y conexos (24%) y Materiales plásticos
artificiales (12%).
A su vez, en lo que respecta a las
ventas de MOI a la región, cabe destacar la caída del 8% de las ventas a
Brasil en comparación a enero-febrero
de 2011, debido a una disminución en
las ventas de Caucho y sus manufacturas (15%), Textiles y confecciones
(21%) y Material de transporte (91%).
Si bien respecto a Argentina las exportaciones de MOI crecieron 10%, las
ventas de Material de transporte y Papel, cartón, impresos y publicaciones
(que representan más de un tercio del
total exportado a dicho mercado) cayeron 12% en el primer caso, y apenas
crecieron 2% en el segundo.
Las importaciones en los dos primeros meses del año disminuyeron
38% respecto a igual período del año
anterior. Si se dejan de lado las importaciones de combustibles minerales, en el primer bimestre del año
el total importado en dólares habría
sido similar al de igual período de
2011. A su vez, los principales productos importados fueron los vehículos automóviles (Capítulo 87), partes
y accesorios, los reactores nucleares
(Capítulo 84) y las máquinas, aparatos y material eléctrico (Capítulo 85).
Mientras, en ciclo tendencia se
observa que si bien en los últimos
meses la importaciones han presentado una tendencia decreciente, tanto si se consideran o no las realizadas
bajo el régimen de AT, en los dos primeros meses del año esa tendencia
parece revertirse.
(*1) Refiere al componente de la serie temporal que se encuentra aislado de efectos
estacionales y elementos atípicos, los cuales
dificultan el estudio del comportamiento de la
variable económica.
Informe elaborado por el Departamento de
Estudios Económicos de la Dirección de Investigación y Análisis de la CIU.
- [email protected]
11
Para la reflexión
Uruguay:
la visión de un industrial
Una visita de la Cámara Metalúrgica a la Comisión de Legislación
del Trabajo de la Cámara de Diputados, mientras que transcurría
uno de los conflictos que vivió el sector en 2011, fue el marco para
que un activo gremialista industrial diera su visión sobre el país y
las relaciones laborales. Compartimos con los lectores de Espacio
Industrial las declaraciones que realizó el Sr. Luis Panasco en esa
oportunidad.*
“El señor Presidente me invitó a hacer uso de la palabra. Ya conocemos
a todos desde hace algunos años por
el relacionamiento con el Parlamento.
Tengo algunas anotaciones que creo
que son de reflexión para los señores
Diputados.
Hace muchos años me tocó venir
varias veces a esta Comisión por empresas que cerraban y que no tenían
dinero para indemnizar al personal.
De esto hace ya algunos años; fue en
otras Administraciones, no en éstas.
Yo dije a algunos legisladores amigos
que deberían estar en la Comisión de
12
Hacienda en lugar de estar en la Comisión de Legislación del Trabajo, a fin de
crear las condiciones para que esto no
suceda. Cuando a ustedes les llega la
situación de las empresas cerradas, ya
se trata de un muerto que no resucita,
es imposible. Digo esto como anécdota real.
Lamentablemente, hoy me toca venir a acompañar a los empresarios a
esta Comisión en una situación en la
que realmente para uno que tiene ya
muchos años de edad, dice: “La verdad que nunca pensé que iba a vivir
esta situación en Uruguay”.
Yo soy portugués de nacimiento y
siempre admiré mucho al Uruguay porque siempre tuvo una Constitución y
condiciones que son -o eran- admirables.
siones que están viniendo, después de
que lleguen serán rehenes de situaciones, y lo que hacemos es crearles conflictos y problemas. Eso no es correcto.
Es algo grave.
En lo que tiene que ver con las negociaciones salariales, los dirigentes
de este país eran personas de palabra.
No se precisaban documentos; no se
necesitaba firmar. Bastaba con que en
la negociación se acordaran las cosas,
y luego a los sesenta días quizás se firmaba algo. Pero lo más importante de
todo esto es que lo que se firmaba se
cumplía por ambas partes. No sucedía
como ahora que a la semana se inventaba otra novedad para seguir el circo.
Ese es el punto crucial de esto.
Pienso que el Poder Legislativo tiene que legislar en cuanto al equilibrio,
en el que todas las partes tengan derechos y deberes; eso es función de este
Poder. Es en esta casa donde se legisla, nos guste o no cuando se habla de
la Constitución. Sin embargo, la Constitución es la madre de todas las leyes
y es eso lo que tenemos que cumplir:
una ley de equilibrio. De lo contrario,
corremos el riesgo, en el tema metalúrgico, de que se haga un circo antes
y después de los conflictos. Esa es la
realidad que tenemos.
No tengo dudas de que todos queremos mucho al Uruguay; todos queremos al Uruguay productivo; creo que
nadie lo niega pero tenemos que dar
las condiciones para que eso sea posible. Queremos que en este país se tecnifique a las personas. Hace dos días
estuve en una asamblea metalúrgica y,
lamentablemente, los actores que más
intervinieron eran representantes de
multinacionales que -nos guste o no-,
son quienes tienen la tecnología, los
métodos, etcétera, y son los que más
enseñan. Es de ellos que nosotros tenemos que aprender. Son ellos quienes
nos permiten evolucionar en la tecnificación de la mano de obra que todos
queremos. ¿Saben lo que decían? “A
mí por favor no me llamen más para
venir a defender a Uruguay a nivel de
otras empresas o inversores, porque si
tengo que decir lo que me está pasando seguramente nadie va a venir”.
Es normal que a todos los Presidentes les guste llevar actores en sus viajes. Sería muy bueno que el PIT-CNT
también participara de esos viajes a
efectos de que todos nos comprometiéramos en el sentido de que en Uruguay la Constitución se cumple, que
las reglas se cumplen, por todas las
partes. Si no es así, lamentablemente
ya lo estamos viendo; las megainver-
Hoy el gremio es combativo. ¿Qué
es ser combativo? ¿Es ocupar las empresas? ¿Eso es ser técnico? Son las
mismas personas que han estado con
nosotros en plenarios pretendiendo la
calificación a efectos de la seguridad,
etcétera. No se tiene que actuar así. Si
nosotros queremos espacios, a los que
tenemos derecho, debemos ser cumplidores de las cosas.
Esta intervención es bastante personal. No comprometo a la Cámara
Metalúrgica sino a mí mismo. Tal vez
sea por mis sesenta y ocho años; tengo hijos y nietos y no quiero que ellos
sufran lo mismo que yo al ser un emigrante. No quiero que nadie emigre del
Uruguay. Ustedes saben que la inmigración ahora se da en las zonas más
pudientes; son los que más emigran y
por algo es así.
Por eso digo que los actores tienen
mucho que ver. Y acá hay que dar un
tirón de orejas por los métodos que
se utilizan para la negociación. Estos
métodos tienen que ser muy claros y
constitucionales, porque si dejamos
que esto siga avanzando, si luego de
esto la delegación del UNTMRA va a la
Cámara de Industrias a hacer circo ya
lo hicieron; creo que no es un método
reconocido por el PIT-CNT. Acá todos
tenemos que ser muy cumplidores de
las cosas. Muy cumplidores porque es
de esa forma que ganamos la confianza. Los empresarios nos preguntamos
para qué firmamos papeles si a los
ocho días no se cumplen.
Ese es el gran dolor que todos tenemos. ¿Para qué firmar papeles si
después no valen de nada? ¿Si a los
ocho o diez días empezamos con esto,
aquello, lo otro, y lo que está ahí no se
cumple? Y después se dice que es porque hay persecución sindical. Creo que
en este momento hay persecución ¡a
los empresarios! esto es lo que hay, ¡a
los inversores! Es más: ¿para qué traemos a los inversores? ¿Para hacerlos
rehenes después? ¿Eso es correcto?
En los diarios leemos las cosas. ¿Es
así que nosotros vamos al exterior?
¿Es así que queremos que el Uruguay
avance? ¿No nos basta ya con los socios que tenemos al lado para que todavía -encima-, nosotros hagamos las
cosas que hacemos?
Perdón por el desahogo, señor Presidente. Por supuesto estoy disponible,
en forma personal, para lo que sea. Me
siento muy mal; lo digo con toda sinceridad. Yo tuve una empresa con ochenta personas y hoy tengo ocho personas trabajando. Mis hijos se dedicaron
al comercio; este es un vivo ejemplo
de lo que digo -y ganan mucha plata y
tienen menos dolores de cabeza-. Me
preguntan: “Papá: ¿todavía vas ahí?”.
Yo siempre fui industrial, mi padre
me hizo así. Acompaño a la Cámara y
sigo siendo dirigente porque no puedo
desvestirme de eso. Y creo que la salida de Uruguay es trabajando. Todos
debemos trabajar.”
* Extraído de la versión taquigráfica de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, sesión 13 de octubre de 2011,
www.parlamento.gub.uy.
13
Origen de las mercancías:
implicancias y
características de un
tema sensible
Cuando hablamos del “origen” nos estamos refiriendo al país en
el cual es obtenido o fabricado un bien, en la forma final en que
será comercializado. Y cuando nos referimos a un “Régimen de
Origen” hablamos de un marco normativo, de un conjunto de reglas
específicas que deben ser aplicadas para determinar de dónde es
originario un bien, es decir, cuál es su país de origen.
14
Un Régimen de Origen refiere entonces a reglas que especifican:
a) Los criterios de calificación de origen.
b) Otras condiciones que deben
cumplir las mercaderías para gozar de
preferencias arancelarias.
c) Los mecanismos de certificación o
prueba de origen, que acredita el cumplimiento de lo mencionado en literales
precedentes.
d) Los procedimientos de verificación y control del origen, a los que se
deben ajustar operadores, entidades
certificadoras, aduanas y autoridades
oficiales responsables de cada país.
Resulta entonces que las normas
incluidas en todo Régimen de Origen
son el conjunto de requisitos y procedimientos establecidos por acuerdos
internacionales o por la legislación de
un país, que se utilizan para determinar
el lugar de origen de un producto.
consecuencia de la aplicación de un
acuerdo de mayor profundidad.
Las normas de origen pueden clasificarse en preferenciales y no preferenciales.
Justifica la existencia de normas de
origen, tanto en un ámbito preferencial
como no preferencial de comercio, la
necesidad de evitar la deflexión del comercio (triangulación de comercio), acción que podría definirse como el uso
indebido de condiciones más beneficiosas de comercio pactadas por dos
o más países.
Las normas de origen no preferenciales (NONP), son necesarias para
determinar el país de origen de una
mercadería por motivos diferentes a la
aplicación de una preferencia arancelaria. Si bien existen avances importantes en el marco del Comité de Reglas
de Origen de la Organización Mundial
del Comercio (OMC), no se cuenta a la
fecha con norma multilateral uniforme,
completa y vigente. Por lo tanto, su
marco regulatorio lo constituye la legislación nacional que, basada en principios generales de la OMC, dicte cada
país individualmente.
Por otro lado, las normas de origen
preferenciales tienen por objetivo determinar si a una mercadería le corresponde un tratamiento arancelario más
favorable que el otorgado en forma general a los Miembros de la OMC, como
Este tipo de normas se aplican en el
marco de los distintos acuerdos y cada
uno de ellos cuenta con un régimen de
origen propio.
Para poder determinar si una mercadería califica como originaria dentro
del régimen general o en el marco de
un esquema preferencial de comercio,
se aplican, entre otros, los siguientes
criterios:
-Cambio de Clasificación: un cambio de clasificación arancelaria en los
distintos niveles del Sistema Armonizado o de la nomenclatura propia de un
acuerdo (capítulo, partida, subpartida
o fracción arancelaria).
Dicho criterio se basa en el principio de que, atentos a la estructura de
la nomenclatura arancelaria, bien pueden identificarse procesos industriales
o transformaciones suficientes a través
de los cambios de clasificación que se
advierten entre las materias primas,
insumos y componentes, y los bienes
finales que con estos se obtienen.
-Valor de contenido nacional o regional: calculado de formas distintas
según el ámbito de comercio de que se
trate.
En este caso el criterio refiere a la
exigencia de una agregación de valor
mínima determinada para que un bien
califique como originario, o bien a permitir una participación máxima de materias primas, insumos y componentes
no originarios en el bien final.
-Criterio de producción, fabricación
o elaboración y transformación suficiente.
Este criterio plantea la exigencia de
realizar obligatoriamente determinado
proceso industrial para que un bien califique como originario, independientemente de que se verifique o no el cumplimiento de los criterios mencionados
anteriormente.
El carácter originario de una mer-
15
Origen de las mercancías: implicancias y
características de un tema sensible
cadería, se prueba con el Certificado
de Origen. Se trata de un documento
donde el productor final o el exportador declaran bajo juramento que la
mercancía a exportar ha cumplido con
las exigencias que para su elaboración
establecen las normas de origen de un
acuerdo determinado.
Este documento que acompaña a la
mercadería a ser exportada, en el caso
de esquemas preferenciales, habilita al
comprador en el exterior a llevar a cabo
la importación, beneficiándose de las
respectivas preferencias arancelarias
negociadas, es decir, a reducir o evitar
el pago del arancel correspondiente al
ingreso de esa mercadería cuando procede de cualquier otro país.
A nivel internacional existen diversos mecanismos de certificación de
origen (certificación por autoridades
oficiales, certificación delegada a entidades privadas idóneas o la autocertificación), pero queremos focalizarnos en
aquellos que rigen en nuestro país: la
certificación por parte del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF), como lo
es en el caso del Sistema Generalizado
de Preferencias (SGP); la realizada por
el Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), para el caso de exportaciones del sector automotriz, y la delegada por el MEF a entidades privadas
idóneas, para todo el resto del universo
de productos y acuerdos (que justifica
y ampara la participación de la Cámara
de Industrias del Uruguay -CIU- como
entidad certificadora de origen).
Previo a la emisión de cualquier
certificado de origen, se exige la presentación de una Declaración Jurada
de Origen (DJO), documento en el que
el productor debe especificar ciertos
datos fundamentales para poder determinar la calificación del bien como
originario, como ser, entre otros, el va16
lor FOB de exportación, el origen y la
clasificación arancelaria de las materias primas utilizadas en la producción
de dicho bien, el proceso productivo
que se lleva a cabo para su elaboración
y la maquinaria que se utiliza en dicho
proceso de elaboración.
Esta información que se presenta
como declaración jurada, es una pieza clave de la prueba de origen de la
mercadería y además es la herramienta
fundamental en la que se basará, junto con otros elementos, la defensa de
la empresa ante un eventual caso de
cuestionamiento por parte de las autoridades del país importador.
La CIU, que como se mencionó
anteriormente, es la entidad habilitada por el MEF para certificar origen,
asume con cada emisión el carácter de
corresponsable con el solicitante, en
lo que refiere a la autenticidad de los
datos contenidos en cada Certificado
de Origen y en cada DJO vinculada.
En otras palabras, es corresponsable
por la calificación como originario del
bien en cuestión y por el debido cumplimiento de los procesos de certificación.
Tal disposición de corresponsabilidad de la entidad certificadora, se incluye en los propios acuerdos. En este
sentido, la normativa en proceso de
aprobación en nuestro país, conferiría
mayor rigurosidad y un marco sancionatorio aún más severo que las disposiciones ya vigentes, tanto para los
operadores como para quienes certifican origen.
Como entidad delegada, bregando
por la correcta aplicación de las disposiciones vigentes, por la pervivencia de los beneficios que ofrecen los
acuerdos comerciales preferenciales
de los que participa Uruguay, y aten-
to a la corresponsabilidad que le cabe,
la CIU debe tomar todos los recaudos
necesarios a fin de asegurarse que los
productores cumplan con los requisitos de origen del respectivo acuerdo,
así como verificar la exactitud de los
datos consignados en el Certificado de
Origen y su DJO vinculada.
Por dicha razón, la empresa que
haga uso de un esquema preferencial
de comercio y solicite un certificado de origen, debe estar dispuesta a
ofrecer toda la información necesaria
para determinar la calificación de sus
productos como originarios y obligatoriamente dispuesta a participar de los
procedimientos de verificación y control que eventualmente puedan dispararse, siempre de manera justificada,
por parte de aquellos países que reciben sus exportaciones.
Dicho en otras palabras y de manera resumida, existen instrumentos
preferenciales que permiten a nuestros
industriales y exportadores el acceso
a un número importante de mercados
-regionales y otros- y ese beneficio
tiene un precio: el uso correcto de las
normas y disposiciones reglamentarias
vigentes.
La CIU ofrece a tales empresas sus
servicios de certificación de origen,
pero también otro elemento que no
siempre se percibe en su justa dimensión: el respaldo de un trabajo serio y
responsable, de una institución centenaria en la que el Poder Ejecutivo, desde hace más de cuatro décadas, ha
confiado la responsabilidad de ejercer
esta tarea.
Lo invitamos a conocer nuestros servicios.
Artículo elaborado por el Departamento de
Administración de Convenios Internacionales
de la Dirección de Operaciones de Comercio
Exterior de la CIU. - [email protected]
17
NOTA DE PORTADA
Superar las necesidades tecnológicas del sector industrial nacional ¿es posible?
Falta de financiación y
mercados: principales
obstáculos a la innovación
Guiados por la pregunta ¿Es posible transformar las necesidades
tecnológicas del sector industrial nacional en demandas específicas que puedan ser abordadas conjuntamente por los actores del
Sistema Nacional de Innovación (SNI)?, se desarrolló el proyecto
de investigación “Capacidades, necesidades y oportunidades de la
industria uruguaya en materia de tecnología e innovación en los
sectores alimentario, metalúrgico y plástico”.
Más de 80 empresas de estos
tres sectores industriales recibieron al
equipo de investigación, brindando su
tiempo y voluntad para dar respuesta a
64 preguntas de un cuestionario esencialmente cualitativo, que tuvo como
fin escucharlas, comprenderlas y generar insumos para la política industrial y
de innovación, así como para el diseño
de proyectos y acciones concretas de
apoyo, fomentando una construcción
desde la demanda.
18
El proyecto nació por iniciativa de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Calidad de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU); fue
plasmado con una alianza tripartita “academia - sector productivo
- gobierno” y luego fue diseñado, promovido y monitoreado por un
comité interinstitucional que comprende: por parte de la Universidad
de la República (UR), la Coordinadora Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Dra. Judith Sutz; por parte de
la CIU, la Coordinadora Ejecutiva del Centro de Gestión Tecnológica
(CEGETEC), Ec. Carola Saavedra; y por parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Director de la Dirección Nacional de
Industrias (DNI), Dr. Sebastián Torres. Dicho comité compartía la convicción de que el diseño de políticas e instrumentos de apoyo efectivo
a la innovación en la industria requería un mayor conocimiento tanto
de las necesidades como de las capacidades empresariales.
Comprendiendo el
comportamiento empresarial
El proyecto elaboró un formulario de
encuesta que recorre un camino de comprensión del comportamiento empresarial referido a la identificación e incorporación de innovación en su actividad.
El punto de partida fue consultar sobre los avances tecnológicos percibidos
por las empresas a nivel mundial; para
luego aunarlo al análisis de la capacidad
ESTADO
MIEM/DNI
ACADEMIA
UDELAR/CSIC
de absorción de ese conocimiento ubicado en la frontera tecnológica (relativo
al área de especialización de cada empresa).
La brecha entre la frontera y la situación real de las empresas dio paso a la
generación de información sobre las
oportunidades tecno-productivas percibidas y las limitaciones existentes, tanto
a corto plazo (cuellos de botella), como
con una visión de largo alcance (problemas y restricciones al crecimiento).
DETECCIÓN
DE DEMANDAS
TECNOLÓGICAS
SECTOR
PRODUCTIVO
CIU/CEGETEC
Luego de planteados los problemas,
la investigación consultó a los empresarios sobre los mecanismos utilizados
para la búsqueda de soluciones, analizando el relacionamiento con el medio y
el uso de instrumentos de apoyo disponibles.
Por último, los empresarios pudieron
expresarse sobre las medidas de política que consideran deberían existir para
apoyar la resolución de los problemas
detectados.
19
NOTA DE PORTADA
Estructura de preguntas realizadas a los empresarios en la investigación
La innovación
en la
estrategia
empresarial
Cuellos de
botella
(corto plazo)
Nivel de
transferencia
tecnológica
en las empresas
Oportunidades
de mejoras
tecnoproductivas
detectadas
Problemas /
reestricciones
al crecimiento
Auto percepción empresarial de
la frontera tecnológica y de su
propio nivel tecnológico
¿Qué grandes avances percibe a nivel
mundial en materia de tecnología en el
área de especialización de su empresa,
en los últimos años?
Las respuestas de los empresarios
se concentraron en tres tipos de avances: profundización de la automatización y/o eficiencia de los procesos en
base a innovaciones incrementales
en maquinaria o equipamiento (53%);
cambios en métodos/técnicas de producción (20%) y avances en I+D de
productos/insumos y materiales nuevos o mejorados (25%).
20
Mecanismos
de resolución
de los
problemas
Capacidades
de detección
de problemas
Caracterización
del proceso
de innovación
Autopercepción
empresarial
de la frontera
tecnológica
“No somos de los que innovamos
en la frontera del conocimiento; nuestra innovación es aplicar las innovaciones que hay en el mundo y que veo en
ferias, en supermercados del exterior,
etc…No tenemos capacidades para
desarrollar cosas nuevas en la frontera.
Y, es más, sabemos de algunas que decidimos no hacer porque son inviables,
por escala o por costos. Pero no es que
estemos desinformados” (empresa alimentaria).
Para cada avance señalado se pidió al empresario que indicara el nivel
de transferencia a su empresa. En el
34% de los casos se señaló un nivel
de comprensión técnica, sin aplicación
en la empresa; el 14% se encuentra en
la etapa de experimentación en torno
Soluciones
internas
a las
empresas
Medidas de apoyo
demandadas
al avance indicado; el 43% lo está incorporando o ya incorporó el cambio a
la producción (a veces parcialmente); y
en el 9% de los casos se incorporó a la
producción con innovación.
“La experimentación es parte de
nuestro procedimiento. Cuando vemos
un producto o componente que aparenta ser interesante, no se incorpora
a la producción sino que pasa por una
etapa de evaluación. Esta etapa tiene
sus procedimientos y, una vez aprobado este nuevo componente a nivel experimental, se hace una compra experimental, se lanza al mercado, se manda
al cliente los primeros resultados y con
la aprobación del mercado se incorpora el producto en forma definitiva” (empresa del sector plástico).
Oportunidades tecno-productivas percibidas y condiciones o
recursos faltantes
¿Hay alguna mejora tecnológica o productiva en el campo de especialización de
su empresa que le gustaría aprovechar
pero no tiene los recursos adecuados o
faltan condiciones de entorno o de mercado?
El 70% de los entrevistados mencionó como mejora tecno-productiva
la adquisición de equipamiento, principalmente para automatizar procesos o
actualizarlos con la última tecnología.
La segunda categoría de respuestas
concierne al desarrollo de productos,
procesos o maquinaria, con un 22%.
Cuellos de botella, problemas y
restricciones al desarrollo de
las empresas
La investigación continuó su curso
con el análisis de las áreas donde actualmente las empresas presentan cuellos
de botella, una suerte de fotografía del
presente, para luego identificar los problemas más significativos que restringen
Mejora tecno-productiva deseada
Empresa del sector plástico: repensar y mejorar técnica y funcionalmente el
reciclado interno ante un fuerte aumento de la capacidad de producción de
la planta.
Impacto esperado: mayor escala, mayor eficiencia, menos trabas en el ciclo
de reciclaje.
Recursos o condiciones faltantes: especialistas a los que se puedan subcontratar el conocimiento requerido.
Empresa de alimentos: profesionalizar todo el proceso de producción con
nuevas tecnologías.
Impacto esperado: mayor productividad y capacidad de producción; estandarización de la producción.
Recursos o condiciones faltantes: el acceso a nuevas tecnologías requiere,
además de recursos financieros, “mucha cabeza”, asesores: “nosotros podemos saber pero hay gente que sabe más que nosotros”.
Empresa metalúrgica: sustituir todas las máquinas de control mecánico por má-
quinas de control numérico.
Impacto esperado: mayor flexibilidad y mejor calidad de la producción; disminución de costos por reducción del tiempo de armado de los productos.
Recursos o condiciones faltantes: recursos humanos calificados/especializados.
Hace falta capacitación externa además de la que la empresa puede proveer.
el crecimiento de la empresa.
Lo más destacable de las respuestas
fue su fuerte concentración en dos áreas:
la comercial y la laboral. El desglose según el tamaño de las empresas muestra
que el área comercial es particularmente
crítico para las pequeñas empresas de la
muestra, las que, por otra parte, presentan comparativamente menos dificultades en el área laboral.
En cuanto a las áreas más afines a
requerimientos tecnológicos, aparecen
la tecno-productiva (16% de las empresas), la edilicia y de maquinaria (19%), la
de logística y distribución (9%), y también
el área financiera cuando se expresa allí
la falta de recursos para resolver cuellos
de botella de naturaleza tecnológica.
21
NOTA DE PORTADA
Áreas que presentan cuellos de botella
en las empresas, por tamaño (Restricciones a corto plazo)
Fuente: Entrevistas 2011
14
Pequeñas
12
Medianas
10
Grandes
8
6
4
2
Fuente: Entrevistas 2011
También se recabaron los dos o
tres problemas más significativos
limitantes del crecimiento de cada
empresa entrevistada.
t.
ul
m
si
es
er
Va
ia
ria
pr
s
im
ár
a
ea
s
G
um
ns
/i
tió
n
os
r.
di
y
a
ic
st
Lo
Te
gí
ocn
(p
tr.
es
at
fra
M
In
Tipos de problemas y restricciones
reportados, por tamaño de empresa (Restricciones a largo plazo)
st
ra
nc
na
Fi
uc
od
pr
ie
a
tiv
aq
la
C
nt
a
om
y
er
m
ci
bo
al
ra
l
.)
0
La
“La empresa necesita estandarizar y
automatizar los procesos de producción. Va integrando progresivamente
una maquinaria tras la otra, en función
de los cuellos de botella detectados en
la producción y del reembolso del crédito anterior”.
Número de menciones
Otras
Pequeñas
Logística y distribución
Medianas
Gestión
Grandes
Fallas del Estado
Recursos laborales
Si solo se considera el primer
problema de crecimiento mencionado por los empresarios, las dificultades de acceso a mercados
pasarían a destacar con el 44% de
las respuestas.
22
Mercado
Tecno-productivas
05
0
100
150
Por tanto, si bien la mayor parte
de los empresarios reconoció el carácter imprescindible de profundizar
la modernización de su parque de
maquinaria, no creen que esto represente un problema tecnológico.
Tienden a considerar que actualmente existe suficiente información
para determinar qué tipo de equipamiento requieren para mejorar sus
procesos productivos. Las dificultades consisten más bien en tener la
seguridad de poder comercializar el
mayor volumen de producción que
entraña la automatización, de forma
de rentabilizar la inversión.
“Hoy día hay acceso a las tecnologías, al conocimiento de las mismas; el
principal problema es el acceso a los
mercados y poder producir (grandes)
volúmenes, llegar a una masa crítica.”
“En Uruguay, la renovación industrial siempre es una materia pendiente. En general, tenemos máquinas y
plantas relativamente antiguas, pero
es una consecuencia del tamaño de
mercado que tenemos. A medida que
las empresas empiezan a exportar, si
logran ser competitivas y mantener un
volumen grande de producción, terminan renovándose. Lo cual no es fácil
porque intervienen muchos factores:
el tipo de cambio, la inflación en dólares, etc.; dejamos de ser competitivos
en el mundo en una cantidad de cosas.
Pero también hay una cantidad de cosas para hacer que dependen de que
llegue el momento y de que el negocio
lo pague.”
“Quizás lo más difícil en Uruguay es
conseguir el mercado que sustente las
inversiones.”
“Si tuviera resuelto el tema de la
comercialización tal vez invertiría más en
maquinaria.”
Los problemas tecno-productivos se concentraron en requerimientos
de modernización tecnológica (infraestructura edilicia, layout de la planta,
maquinaria, equipamiento y automatización de alguna fase del proceso productivo); y en las dificultades ocasionadas por el costo creciente, dificultad
de acceso o bajos volúmenes requeridos de materia prima, insumos a proveedores y laboratorios.
Además, una quincena de empresas expresaron dificultades que se traducen en demandas de conocimiento.
Empresas de los tres sectores señalaron carencias en conocimientos tecnológicos especializados en el país o dificultades de acceso a capacidades de
ingeniería local para diseñar o adaptar
maquinaria de difícil acceso en el exterior.
“Faltan fuentes locales de conocimiento: no existe ninguna institución
de formación o investigación en el área
de plástico, ni a nivel universitario ni a
nivel técnico… Cuesta encontrar a personal calificado y, para el desarrollo de
nuevos productos o la resolución de
problemas, la empresa solo cuenta con
sus propios recursos (limitados) o fuentes externas de conocimiento... Incluso, para la identificación del problema
hay dificultades. (...) Cuando vas a países desarrollados, surgen limitaciones
por derechos de propiedad intelectual,
con lo cual es difícil poder dar con gente dispuesta a venir para transferir el
conocimiento. Ahí hay cuestiones corporativas y de encapsulamiento fuerte.
Y, en general, terminás por métodos
indirectos o a través de proveedores
que ponen a tu disposición sus máximos conocimientos, como estrategia
de venta indirecta.”
En referencia a los problemas de
mercado, pueden diferenciarse las dificultades internas de las empresas y
los factores de contexto.
En lo interno, cerca de un tercio de
las empresas reconocieron serias debilidades en materia de comercialización
de los productos, tanto interna como
externa. A pesar de que muchas de
esas empresas exportan, los empresarios señalaron la falta de conocimiento para introducir productos nuevos
o innovaciones en el mercado interno
y/o externo, así como dificultades para
identificar nuevos mercados o nichos
de mercado, desarrollar la imagen de
la empresa, entre otros.
Con respecto a los factores de contexto, se señala que el riesgo asociado
a la inversión orientada a la exportación
(directa o indirecta) aumenta en el caso
de los mercados argentino y brasileño, ante la “dependencia de factores
coyunturales” (tales como decisiones
arbitrarias o cambios en las reglas del
juego en los países vecinos), además
de los económicos (variación de la tasa
de cambio, protección no arancelaria,
estrategia de las multinacionales).
Cuando se focalizó en los problemas de recursos humanos más del
60% de los entrevistados reportaron
problemas afines a la formación y disponibilidad de recursos humanos, a los
hábitos de trabajo y/o a los conflictos
laborales, destacando además la relación directa entre la modernización
tecnológica y la preparación de los recursos humanos.
23
NOTA DE PORTADA
Dificultades a nivel de los recursos
humanos, por sector
Fuente: Entrevistas 2011
En los tres sectores, los entrevistados perciben las carencias en materia
de formación y capacitación, como un
punto neurálgico en las empresas.
El segundo tipo de dificultades más
mencionado con respecto a los recursos humanos concierne a lo que hemos denominado “carencias en hábitos de trabajo”, principalmente a nivel
de los operarios. Existe una percepción
generalizada de un decaimiento de la
calidad de la mano de obra, derivada
de lo que los empresarios consideran
como un cambio en la cultura del trabajo (es decir, “el modo singular como
los individuos entienden el trabajo, las
preferencias que tienen, lo que valoran
positiva y negativamente; el sentido
que otorgan a lo que hacen: por qué lo
hacen y para qué lo hacen” 1 ).
“Si no hay preparación suficiente, se
invierte en vano en maquinaria y nuevas
tecnologías. La inversión reciente de la
empresa en nuevas instalaciones y tecnologías hizo patente un problema en el
manejo humano de estas tecnologías.”
“Con respecto a las tecnologías, lo
más importante es la gente preparada
para poder aplicarla. Ahí es que se tuvo
que preparar a los profesionales porque salen (de la universidad) con una
formación general, no específica. Lo
más difícil no es tanto la incorporación
de la tecnología sino la gente que interprete esa tecnología y que le saque
todo el jugo. Ahí está la clave.”
24
Sector Plástico
S. Metalúrgico
S. Alimentario
Escasez de especialistas
Escasez de mano de obra
Carencias en hábitos de trabajo
Carencias de formación
01
02
03
04
05
0
% de la muestra sectorial correspondiente
Mecanismos de resolución de problemas
Inmediatamente después de preguntar a los entrevistados cuáles eran
sus principales cuellos de botella, se
averiguó si se habían puesto en contacto con otras empresas, instituciones o personas externas a la empresa
en búsqueda de soluciones. Un tercio
contestó negativamente, porcentaje
que aumenta en las empresas de menor tamaño.
Por otra parte, se pidió a los entrevistados que señalaran los instrumentos de apoyo e incentivos a los que
la empresa había recurrido en los últimos cinco años. El 26% de los entrevistados no reportó nada al respecto,
tratándose generalmente de aquellas
empresas que no habían buscado relaciones externas para afrontar sus cuellos de botella.
“Se lee el programa y está buenísimo
pero en la práctica demanda un montón de
informes y es imposible dedicar el tiempo
que eso demanda. Medidas que están buenas, caen en su instrumentación”.
“Puede haber sido porque me demandaba demasiado tiempo. Si hubiera
tenido la opción de que se adapte a mi
propia dinámica, lo hubiera tomado”
(el instrumento).
Búsqueda de soluciones: acciones
desde las empresas y medidas de
apoyo demandadas al SNI
¿Cómo piensa que se resuelve cada uno
de los problemas mencionados? ¿Piensa
que deberían existir algunas medidas de
política para contribuir a resolver estos
problemas?
Estas dos preguntas obtuvieron un
total de 180 propuestas, que se clasificaron en dos grupos: soluciones relacionadas con acciones a tomar desde
la propia empresa (17% del total) y soluciones que atañen al Sistema Nacional de Innovación (83%).
¹Briceño-León (1995), Valores y contravalores: la perspectiva sociológica. La cultura del
trabajo, Cátedra Fundación Sivensa, Caracas.
Tipo de medidas demandadas como solución parcial a los problemas reportados
Otros
Mejora del sistema de compras del Estado
Fuente: Entrevistas 2011
Apoyo al acceso de instrumentos de apoyo
Políticas comerciales
Sostenibilidad políticas macroeconómicas
El instrumento de apoyo externo
deseado que más veces fue mencionado es un servicio del tipo banca
de desarrollo, con acceso a créditos
con tasas y plazos preferenciales. En
particular, se señaló reiteradamente el
ejemplo del BNDES en Brasil.
Políticas educativas
Cambio cultural (laboral, sindical, emprended.)
Apoyo a la internacionalización
Reglas claras/regulaciones
Visión País/Nuevo papel del Estado
Capacitación
Oferta conoc. para des. productos/procesos
“Hay que ver lo que hacen países más grandes o más desarrollados
como Brasil. Han creado el banco de
desarrollo BNDES… Conseguir préstamos blandos a plazos de 15 años es
moneda corriente en Brasil. En Uruguay, para una empresa nacional hoy
es impensable”.
Trabajo en redes
Banca de desarrollo
Mejora de la gestión interna
Nuevas capacidades en productos y procesos
Nuevos nichos de mercado
Mayor valor agregado
Desarrollo de la explotación
El trabajo en red ciertamente demandaría un esfuerzo interno de las
empresas pero, también, del entorno y,
en particular, del apoyo estatal.
“Buscar formas colectivas de mejorar la
etapa de recolección y clasificación del
reciclado, para facilitar el desarrollo de
la cadena y lograr una mayor estabilidad
de la producción. Se necesita una acción
coordinada, por ejemplo mediante la formación de un cluster”.
“Compartir entre un grupo de empresas el
costo de contratación de un especialista
que salga a promover o vender en el exterior los productos de esas empresas”.
“Fomento del desarrollo de toda la cadena productiva porcina (incluyendo la genética y el sistema de trazabilidad)”.
La demanda de conocimientos es-
Infraestructura (planta y maq.)
Soluciones en el SNI
Soluciones en la empresa
0
pecializados para el desarrollo de productos y procesos incluye la facilitación
del acceso a laboratorios especializados, a especialistas del exterior, estudios
prospectivos, estudios de mercado, entre otros.
“Medidas de apoyo al desarrollo de
nuevos productos. Poder contar con
laboratorios especializados, esencialmente para hacer pruebas de calidad del
producto. Estas medidas deberían estar
relacionadas con el aumento de la calidad del producto y, por lo tanto, con la
5
10
15
20
25
Número de menciones
mejora en la competitividad para poder
ganar terreno en el extranjero” (empresa
metalúrgica).
“Traer, de otras partes del mundo, técnicos especializados en ciertas tecnologías. Para ello se sugiere un sistema de
contratación de jubilados”.
“Fomentar o facilitar los intercambios
entre centros de desarrollo tecnológico, teniendo particularmente en cuenta que para
una empresa no es fácil acceder a especialistas dispuestos a venir al país”.
25
NOTA DE PORTADA
Conclusiones y futuro
Este proyecto de investigación representó el primer paso para la comprensión de las empresas, de su realidad, sus expectativas, sus dificultades
y su conocimiento del estado del arte
en su área de especialidad.
“Si bien la mayor parte de los empresarios
reconoció el carácter
imprescindible de profundizar la modernización de su parque de
maquinaria, no creen
que esto represente un
problema tecnológico.
Las dificultades consisten en: tener o acceder
a los recursos financieros para adquirirla
y tener la seguridad de
poder comercializar el
mayor volumen de producción que entraña la
automatización, de forma de rentabilizar la inversión.”
Sus resultados dejan en claro que
las empresas pueden y quieren transmitir sus necesidades, capacidades y
oportunidades tecnológicas; y que su
actividad o pasividad en el Sistema
Nacional de Innovación es pasible de
explicación y de mejora.
La investigación es una fotografía
de la realidad que va a permitir construir instrumentos de ayuda adecuados
a la realidad empresarial.
Esta imagen requiere actualización
temporal, que permita enriquecer la
metodología de investigación, que nutra de más y mejor información sobre
la industria nacional y que mida resultados e impactos de las nuevas herramientas y políticas propiciadas por los
resultados de esta iniciativa piloto.
El desafío hacia el futuro ya ha sido
tomado por las tres instituciones propulsoras y ejecutoras de esta investigación, mediante la construcción de
una propuesta de continuidad del proyecto.
Por último, cabe destacar que los
quince meses de trabajo compartido CSIC, DNI y CIU generaron varias
externalidades positivas: construyó
fuertes lazos de confianza entre los representantes de las mismas, identificó
espacios de sinergias para avanzar con
otros proyectos afines al fomento de la
innovación en la industria, y despertó
el interés de réplica en otros sectores
de actividad.
Artículo elaborado por la Ec. Carola Saavedra,
Coordinadora Ejecutiva del Centro de Gestión
Tecnológica de la CIU, en base a la información generada por el equipo responsable de
la investigación, coordinado por la Ec. Michele
Snoeck.
26
27
Contribución de la
Industria a las
energías renovables
Antecedentes
Desde hace ya varios años, y actualmente con mayor impulso, se viene
desarrollando a nivel mundial una creciente ola de proyectos de generación
de energía a través de fuentes renovables, destacándose en la región fuertes
inversiones en Argentina y Brasil.
Pueden destacarse como aspectos fundamentales que motivan esta
tendencia, el elevado y fluctuante costo de las fuentes primarias de energía
-Petróleo, Gas, Uranio, Carbón-, y
la dificultad de acceso a las mismas.
Esto genera fuerte incertidumbre en las
economías mundiales, particularmente
en cuanto al precio del petróleo, que
ha sufrido abruptos cambios en cortos períodos de tiempo. Por ejemplo,
el costo del barril de petróleo pasó de
U$S 43 x bbl en marzo de 2008 a U$S
134 x bbl en junio de 2008.
Vale destacar también que las fuentes primarias de energía son no renovables y limitadas, lo que transforma
los recursos en escasos, y generan y
potencian la incertidumbre anterior-
28
mente mencionada. Asimismo, desde
el punto de vista medioambiental, la
generación de energía de fuentes tradicionales es el principal emisor de
CO2 -gas de efecto invernadero (GEI)-,
y existe a nivel mundial un compromiso para reducir dichas emisiones. Este
compromiso fue asumido bajo el Protocolo de Kyoto, el cual compromete
e incentiva la reducción de emisiones
mediante el desarrollo de proyectos en
el marco del mecanismo de desarrollo
limpio -MDL- los cuales permiten obtener los llamados bonos de carbono
que buscan adquirir los países desarrollados para poder alcanzar las metas acordadas en el mencionado protocolo, favoreciendo de esta manera el
desarrollo de este tipo de proyectos en
países como el nuestro.
Por último, y respecto a la alternativa nuclear, la misma ofrece dudas; principalmente por parte de la opinión pública
en cuanto a la obtención de Uranio y al
tratamiento de sus residuos, entre otros
aspectos. Se suma a ello el hecho de
que se trata de una tecnología compleja
de la cual no se posee experiencia previa
y que la generación nuclear incrementa
su viabilidad al tratarse de centrales de
gran porte -en el entorno de 500MW o
más-, por lo que estos proyectos deberían encararse regionalmente mediante
acuerdos con países vecinos y no solo a
nivel nacional.
La matriz energética actual cuenta
con un gran porcentaje de potencia instalada de fuente hidráulica, siendo este un
recurso volátil y muchas veces difícil de
proyectar -energía no firme-. Por lo tanto
el respaldo térmico existente en nuestro
país, causa una fuerte dependencia de
los combustibles fósiles, lo que en comparación con otros países nos sitúa casi
al doble del promedio mundial en cuanto
a dicha dependencia.
Al momento de reflejar el estado actual
de la situación en nuestro país, cabe destacar cierto retraso en las inversiones -plataforma obsoleta de generación-; la ausencia de
cultura de eficiencia energética, y la creciente
demanda interna que acompaña a un sostenido desarrollo industrial y social.
Como consecuencia de los aspectos
anteriormente mencionados, el Poder Ejecutivo ha visto la necesidad de desarrollar
una política energética nacional, que mitigue
los aspectos negativos explicados y permita
alcanzar una mayor independencia energética, a través de la diversificación en la matriz
y la generación de energía con recursos autóctonos.
Principales acciones
tomadas
A nivel nacional se ha impulsado y
desarrollado una política energética para
el período 2005-2030 aprobada por el
Poder Ejecutivo, la cual establece metas
cuantificables para el corto y mediano
plazo, definiendo líneas concretas de acción. Los cuatro ejes en los que se basa la
mencionada política pueden resumirse en:
a) eje institucional que define el rol directriz
del Estado, con participación regulada de
actores privados; b) eje de diversificación
de la matriz energética, buscando incluir
fuentes no convencionales y autóctonas;
c) eje basado en la eficiencia energética, y
d) eje tendiente a velar por un acceso adecuado a la energía para todos los sectores
sociales.
Las metas establecidas para el corto
plazo -2015- planteaban incorporar 500
MW de potencia proveniente de fuentes
renovables, distribuidas en 250MW de eó-
lica, 200MW de biomasa y 50MW de mini
centrales hidráulicas, para lograr así una
participación de las mencionadas fuentes
del entorno del 15% en la matriz energética. A su vez, se busca motivar la generación de energías limpias y el cuidado del
medio ambiente a través de la promoción
de proyectos MDL.
A partir de la Ley marco regulatorio
del sector eléctrico Nº 16.832, que promueve la libertad de generación y crea
ADME como organismo de regulación
del mercado eléctrico, conjuntamente
con el rol directriz del Estado y la diversificación de la matriz energética, definidos estos últimos dentro de los ejes
de la política energética, se elaboraron
una serie de leyes, decretos y reglamentaciones -MIEM/DNE- los cuales
permitieron llevar a cabo los distintos
procesos licitatorios -UTE- en pro de
alcanzar las metas planteadas a través
de la concreción de contratos firmes a
largo plazo.
Entonces, la política energética puede resumirse en alcanzar independencia energética en un marco de integración regional, con políticas económica
y ambientalmente sustentables para un
país productivo con inclusión social.
29
Contribución de la Industria
a las energías renovables
Contribución de la Industria Nacional
y Certificación del Componente Nacional
de la Inversión (CNI)
Como mecanismo de implementación de la política energética, el Poder
Legislativo redactó los Decretos 77/006,
397/007, 403/009, 367/010, 159/011 y
424/011, habilitándose así que UTE desarrollara diversos procesos licitatorios
mediante los cuales se adjudicaron una
serie de proyectos de energía de fuente
eólica/biomasa, encontrándose aún en
proceso de adjudicación otros tantos.
El total adjudicado se estima que pueda
superar los 1000MW, pudiendo alcanzar
de esta manera el 30% de la matriz energética, superando así las metas planteadas dentro de la política energética.
En pos de favorecer el desarrollo industrial y tecnológico en el Uruguay, el
Estado ha establecido para el desarrollo de los proyectos de generación de
energía eléctrica a través de fuentes renovables, la exigencia de un porcentaje
mínimo de CNI en el total de la inversión.
La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) a partir de su experiencia
como entidad delegada para la certificación de origen, fue elegida como
organismo certificador del CNI de los
proyectos adjudicados en el marco de
los decretos y pliegos indicados anteriormente. Dicho CNI se encuentra conformado por las inversiones nacionales
certificables incurridas principalmente
en Bienes de Capital, Equipos, Materiales de Infraestructura, Obra Civil de
Instalación y Montaje -mano de obra y
demás insumos nacionales-, Estudios
Técnicos y Transporte sobre el total de
la inversión.
Se puede visualizar entonces la
importante contribución que podrían
realizar diversas áreas y sectores de
la industria nacional al desarrollo de
30
proyectos de generación de energía renovable, destacándose principalmente
la industria eléctrica, electrónica, metalúrgica pesada, plástico, software,
construcción, transporte, logística y
diversos servicios profesionales.
Este complejo proceso de certificación llevado a cabo por la CIU implica
un estudio de carácter multidisciplinario y en varias etapas, desarrollado
bajo los criterios y metodologías estipuladas por el Ministerio de Industria,
Energía y Minería y la Dirección Nacional de Energía, con colaboración de la
CIU, cuyo objetivo es la verificación y
constatación del CNI existente en cada
inversión y la ulterior emisión del certificado que acredite tal extremo.
Las etapas que conforman el proceso de certificación incluyen: orientación
a las empresas respecto de la presentación de la documentación correspondiente; auditoría de la documentación
inicial efectivamente presentada; verificación y constatación de las inversiones declaradas; visita de inspección a
cada planta; informes de avance; solicitud y revisión de información complementaria que pueda ser requerida;
informe final con posterior notificación
a la empresa, y emisión de certificado
correspondiente a los efectos de ser
presentado ante UTE.
Actualmente se encuentran en servicio los siguientes parques privados de
energía eólica: Agroland S.A.; Nuevo Manantial S.A. y Kentilux S.A., totalizando
aproximadamente 23MW; y las siguientes plantas de biomasa: Fenirol S.A.;
Bioener S.A.; Galofer S.A.; Liderart S.A.;
UPM S.A.; Weierhaeuser Productos S.A.
y Alur S.A., totalizando aproximadamente 217MW. De los 240MW operativos
hasta el momento, fueron adjudicados
en el marco de los procesos de adquisición en cuestión un total de 66MW correspondientes a Nuevo Manantial S.A.,
Kentilux S.A., Fenirol S.A., Bioener S.A.,
Galofer S.A., Weierhaeuser Productos
S.A. y Alur S.A., requiriendo estos de la
correspondiente certificación del CNI
por parte de CIU.
Vale destacar que además de los
proyectos operativos mencionados,
la CIU también deberá certificar -en el
corto y mediano plazo- la totalidad de
los proyectos que finalmente se adjudiquen y ejecuten, los cuales, como fuera mencionado, rondarán en el entorno
de los 1000MW, estimándose que estén distribuidos aproximadamente en
veinte a treinta emprendimientos.
En resumen, y a partir de todo lo expuesto, en primera instancia se podría
concluir que se cumplirán las metas y
objetivos planteados en concordancia
con los ejes establecidos, lográndose
entonces la diversificación de la matriz energética, aumentando de esta
forma la independencia energética y la
participación regulada de generadores
privados; destacándose principalmente que los proyectos de generación de
energías renovables contribuyen al desarrollo de la industria nacional.
Sitios Web de Referencia:
MIEM
www.miem.gub.uy
DNE
www.dne.gub.uy
ADME
www.adme.com.uy
ENERGÍA EÓLICA
www.energiaeolica.gub.uy
Artículo elaborado por Ing. Martín Sapio y
Cr. Aldo Felici, asesores del Departamento de
Administración de Convenios Internacionales
de la Dirección de Operaciones de Comercio
Exterior de la CIU. - [email protected]
SOLUCIONES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
PARA EL SIGLO XXI
Somos representantes exclusivos de CRUPE SYSTEMS, un nuevo e innovador sistema de
construcción que le ofrece propiedades térmicas, acústicas e ignífugas inigualables, además
de reducir considerablemente los tiempos y costos de construcción.
Revolucionamos la forma de construir en el Siglo XXI
Solicite
Información
Guadalupe 2159
Montevideo, Uruguay
+598 2208 9709
[email protected]
www.anburuguay.com
Desempleo y condiciones
laborales: ¿dos caras de
una moneda?
En un mercado laboral que presenta tasas de desempleo históricamente bajas para
nuestro país interesa analizar qué sucede actualmente con quienes aún permanecen desempleados: ¿quiénes son? Si hay realmente mayor demanda laboral ¿por
qué aún están desempleados? En un mercado que alienta a ser exigente al momento de optar por una oportunidad laboral ¿cuáles son las condiciones laborales que
le importan al que busca empleo? Desde Advice analizamos lo que sucede con la
movilidad de talentos en nuestro mercado, agregando información sobre las principales motivaciones y características de aquellos candidatos que buscan cambiar
de empleo.
Análisis del desempleo
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran
que la tasa de desempleo se ubicó
en 6% en febrero, presentando un
incremento respecto al mes inmediato anterior (5,7%) pero una caída en
relación a febrero 2011 (6,3%). Los
datos del último año muestran un
comportamiento muy positivo del
desempleo, ubicándose en niveles
históricamente bajos, pero estos
números esconden comportamientos disimiles cuando se analizan
los datos segmentando a la población de acuerdo a diversas características.
En primer lugar, un análisis de la
tasa de desempleo por sexo muestra que las mujeres registraron en el
año cerrado a febrero una tasa más
32
elevada que los hombres en todos los
meses, promediando un desempleo
de 7,6% versus 4,6% en los hombres.
En el comparativo punta a punta
se verifica sin embargo que el desempleo en los hombres se mantuvo
estable en 4,6% mientras que para
las mujeres bajó de 8,3% a 7,6% en
febrero 2012 respecto a 2011.
En segundo lugar, al segmentar
los datos según edades se destaca
que los menores de 25 años presentan tasas de desempleo considerablemente más elevadas que los
mayores de 25. En los últimos doce
meses cerrados a febrero los más jóvenes registraron un desempleo, en
promedio, de 17,6%, al tiempo que
para los mayores de 25 este guarismo se situó en 3,8%.
En tercer lugar, un análisis cruzado
de edad y sexo revela que las mujeres jóvenes son quienes presentan
las tasas de desempleo más significativas y preocupantes ya que en
febrero de 2012 aproximadamente 1
de cada 4 mujeres menor a 25 años
que busca trabajo no lo encuentra. En este sentido, la tasa promedio
de los doce meses cerrados a febrero
para las mujeres jóvenes se situó en
21,9%, al tiempo que para las de más
de 25 la misma fue de 5,2%. En el caso
de los hombres, los más jóvenes registraron una tasa promedio de 14,6% y
de 2,5% respectivamente.
Finalmente, se destaca que al evaluar la contribución de estos grupos a la
tasa de desempleo las mujeres no solo
presentan las tasas de desempleo más
elevadas sino que también explican, en
promedio, casi el 60% del desempleo
global durante el último año cerrado
a febrero. En cuanto a la distribución
por edades, los jóvenes presentan tasas más elevadas pero la contribución
es más equitativa, explicando los más
jóvenes un 47% del desempleo en promedio durante el último año cerrado a
febrero.
Se observa que si bien el mercado
ha incrementado su demanda de talento, tiende a requerir de un tipo específico de mano de obra. Las diferencias
tradicionales en materia de empleo,
que marcan una inserción laboral más
compleja para mujeres y jóvenes parecerían no cambiar, a pesar de la bonanza y del aumento de oportunidades
de trabajo. ¿Por qué? Precisamente,
el Gobierno ha detectado este fenómeno y fomenta el empleo de estos dos
grupos de la población por ejemplo
mediante la nueva reglamentación de
la ley de inversiones, en la cual se asigna mayor puntaje al indicador de empleo si se contrata mujeres y menores
de 24 años.
Condiciones y motivaciones para
aceptar y cambiar de empleo
Un análisis paralelo interesante
surge de datos mensuales presentados por el INE sobre las condiciones
de empleo requeridas para aceptar un
empleo por aquellas personas que se
encuentran desocupadas. Al estudiar
los promedios anuales cerrados a febrero 2012 se verifica que algo más
de la mitad de los desocupados
(54,8%) no tiene condiciones para
aceptar un empleo, mientras que
el restante 45% sí impone algún
requerimiento. Dentro de los requerimientos evaluados por el INE, un 23%
del total de desocupados busca un
empleo que sea acorde a sus conocimientos y/o experiencia, seguido
por un 6,5% que busca un empleo con
baja carga horaria, otro 13% que se
distribuye equitativamente entre horario especial, condiciones salariales
y condiciones del lugar de trabajo,
al tiempo que horario flexible es el
requerimiento que menos respuestas
acumula (2,3%). Un dato adicional de
interés publicado por el INE es la duración media del desempleo en semanas, que se ubicó en 7 semanas
en febrero de este año (verificando un
incremento de una semana respecto al
mes anterior).
De forma complementaria a esta información surge el análisis de los datos
relevados por Advice a través del Monitor de Expectativas Laborales donde se
indaga acerca de las motivaciones que
los candidatos tienen para cambiar
de empleo. El avance de los resultados
para el primer trimestre de 2012 muestra que un 38% de los candidatos tienen
como motivación principal para cambiar
de empleo la compensación salarial,
seguida por la no posibilidad de hacer
carrera profesional (estancamiento)
con un 24% y desmotivación con un
10%; estos resultados se mantienen al
indagar sobre las motivaciones secundarias.
“Se ofrece: sueldo acorde a las
responsabilidades y posibilidades
de crecimiento”
Los datos presentados por el INE y
los recabados por Advice a través de
su Monitor de Expectativas Laborales,
invitan a pensar sobre la posibilidad de
encuentro que existe entre lo que las empresas necesitan para desarrollar su negocio y las expectativas de las personas
que buscan empleo.
No resulta difícil encontrar una relación lógica entre un nivel de desempleo
mayor en las mujeres y los jóvenes y un
mayor nivel de exigencia al momento
de evaluar las responsabilidades que
hacen a un cargo, la remuneración y la
flexibilidad horaria. Dichas condiciones
se vuelven naturalmente fundamentales
para personas que estudian, se encuentran en un proceso de independencia y
desarrollo, o están pensando en formar
su familia.
La promesa clásica de un sueldo
acorde y posibilidades de crecimiento, podría no ser suficiente para un
grupo de trabajadores que aspiran a
lograr mayores garantías al momento
de aceptar un trabajo. Así como las
empresas pueden buscar los mayores provechos de estos momentos de
auge, las personas que buscan trabajo
también ambicionan la posibilidad de
lograr un trabajo que supere las expectativas. Valiosas oportunidades pueden
perderse si las organizaciones no vislumbran la necesidad de flexibilizar los
parámetros tradicionales en materia de
condiciones laborales, para poder así
atraer a nuevos talentos.
Artículo elaborado por la Lic. María Inés
Martínez y la Ec. Fernanda Maillot de Advice.
33
35
La industria gráfica
en el Uruguay
La industria gráfica del Uruguay (excluyendo la impresión de diarios y revistas) representa el 1,3% de la producción industrial nacional (sin considerar la refinería de
ANCAP). En 2011, alcanzó un Valor Bruto de Producción cercano a los US$ 180 millones (asimilable al nivel de ventas).
La industria gráfica engloba a las
actividades de encuadernación, impresión, edición, grabación y reproducción
sobre papel, excepto diarios y revistas.
En la actualidad el sector se encuentra jaqueado por las trabas de
importación impuestas por Argentina,
destacándose un nuevo régimen para
los productos importados del sector,
los cuales no pueden exceder de 0,06
gramos de plomo por 100 gramos de
papel, un máximo que aseguran los expertos es imposible de cumplir.
A su vez, otras de las amenazas que
sufre el sector, es la implementación
del proyecto de facturación electrónica
que está llevando a cabo la Dirección
36
Nacional Impositiva (DGI).
De concretarse dicha implementación, el sector gráfico verá significativamente reducidas sus ventas, ya que
un porcentaje elevado de las mismas
se encuentra asociado a la impresión
de documentos comerciales.
En este marco la Asociación de Gráficos del Uruguay se encuentra realizando
un estudio de los impactos sobre la industria gráfica de la implementación del
proyecto, a efectos de buscar alternativas que logren paliar esta dificultad.
Vale mencionar que las empresas de
menos de 10 ocupados representan cerca del 90% de las empresas del sector,
lo que demuestra que la industria gráfica está compuesta en su gran mayoría
por empresas pequeñas y medianas
(PYMES).
Hacia fines de 2003, el sector comenzó un proceso de recuperación en
su producción, luego de mostrar tasas
negativas de crecimiento durante el
período 1999-2002, en el que, la actividad del sector se contrajo a la mitad
del nivel promedio correspondiente al
año 1998.
En el período 2004-2011 el sector
alcanzó una tasa de crecimiento promedio anual del 8%. Asimismo, si bien
la industria manufacturera disminuyó
su producción en el año 2009 con mo-
Gráfico 1: Evolución de la producción del
sector gráfico (Base 2006=100)
160
Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE
140
120
100
80
60
40
IVF Rama 2211 ciclo-tendencia
20
0
01/09/98 01/09/99 01/09/00 01/09/01 01/09/02 01/09/03 01/09/04 01/09/05 01/09/06 01/09/07 01/09/08 01/09/09 01/09/10 01/09/11
tivo de la profundización de la crisis
internacional, la producción del sector
gráfico presentó una tasa positiva de
crecimiento.
Al analizar las ventas por destino, se
observa que las colocaciones internas
explicaron la tendencia ascendente de
las ventas totales del sector, ya que las
exportaciones se mantuvieron relativamente estables desde el año 2007, y
pesan poco en la estructura de ventas.
En lo que respecta al empleo,
considerando las empresas formales con más de 5 ocupados, el sector ocupa a aproximadamente 3.200
personas, representando el 59% del
personal de la industria gráfica y
3,1% de la industria sin refinería.
Las remuneraciones pagadas por
el sector alcanzan los US$ 53 millones, cifra que representa el 3,3% de
las remuneraciones pagadas por la
industria manufacturera.
La remuneración promedio del
sector alcanza los US$ 16.800
anuales. Esta remuneración se ubica levemente por encima del promedio de la industria sin refinería
(US$ 16.100).
El 80% de las exportaciones de
productos de la industria gráfica
es colocado en el bloque regional,
destacándose Argentina como el
principal destino de exportación del
sector (50%).
Después de haber mostrado una
tendencia descendente en el salario
real del sector durante la crisis de
2002, a partir de 2004 se presentó
una tendencia creciente, logrando recuperar los niveles previos a 2002.
El sector ha sido mayoritariamente superavitario en su comercio
exterior para todo el período 19992010, presentando saldos equilibrados en algunos años y deficitario en
2011.
En tanto, las exportaciones se encuentran en el entorno de los US$ 10
millones, lo que representa el 0,1%
del total de bienes exportado por el
país.
Casi la totalidad de las exportaciones del sector corresponden a
libros, folletos e impresos similares,
y los demás impresos, incluidas las
estampas, grabados y fotografías.
37
La industria gráfica en el Uruguay
Gráfico 2: Evolución de las ventas en
volumen físico por destino (Series en
ciclo tendencia, base 2004=100)
160
140
Fuente: Departamento de Estudios Económicos
120
100
80
60
Ventas Plaza
40
Ventas Externas
20
0
01/09/02 01/09/03 01/09/04 01/09/05 01/09/06 01/09/07 01/09/08 01/09/09 01/09/10 01/09/11
Gráfico 3: Evolución del comercio
exterior (Millones de dólares)
Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base a SmartDATA
25
Exportaciones
Importaciones
20
Saldo de la Balanza Comercial
15
10
5
0
-5
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Informe elaborado por el Departamento de
Estudios Económicos de la Dirección
de Investigación y Análisis de la CIU.
38
Empresarios e imagen (III):
el Espacio Industrial
La empresa, su espacio y su proyección en la sociedad y en el mercado, fueron objeto de una cuidada atención
por parte de los industriales. Desde la concepción del proyecto para un nuevo taller o una nueva fábrica, las
ideas del propietario alimentaron los esbozos de constructores, ingenieros y arquitectos. Si bien los establecimientos eran la materialización del espacio industrial, donde se ubicaban trabajadores, máquinas, depósitos
y oficinas, también eran símbolo de riqueza, prestigio y poder. Definitivamente, concurrían a forjar la imagen
social del empresariado industrial, tanto como la calidad y buen gusto de los artículos allí producidos.
Empresa industrial y
arquitectura
Aún cuando muchas veces sus conocimientos eran escasos, la mayoría
de estos pioneros de la industrialización uruguaya asumió con un marcadísimo celo todo lo concerniente a “su
proyecto”. Probablemente esté aquí
presente un aspecto clave señalado
por Stephen Marglin en otra historia y
otro contexto que hace a la esencia de
lo empresarial: la capacidad de organizar y de imponer esa capacidad y esa
organización, que lo torna definitivamente indispensable. 1
En su autobiografía, Pablo Varzi refiere
al dedicado estudio que implicó para él y
su colaborador sobrino “un nuevo elemento de aprendizaje para nosotros, que éramos neófitos” ² los inicios de su emprendimiento bodeguero. Llegado el momento
en que los viñedos maduraran y estuvieran
en condiciones de producir, la Granja debía contar con local para la bodega. Primeramente lo diseñó en su mente y, no careciendo de cierta habilidad para el manejo
del lápiz y el boceto, realizó sucesivos cálculos y perspectivas. Cuando el proyecto
estuvo claro en su cabeza, encaró entonces la construcción, con minucioso detalle
que especificó en el contrato con el italiano
Vittorio di Giovanni. ³
Jules Mailhos
No fueron excepcionales, los hombres que al concebir una empresa, trabajaron su proyecto con arquitectos e
ingenieros. No solo el uso racional del
espacio, la disposición de grandes vidrieras como fuentes de luz natural y
de ventilación para las naves de la fábrica, la ubicación de los centros de
energía, depósitos y talleres de reparación, requerían de los conocimientos de un profesional. El edificio fabril,
como catedral de la producción debía
ser emblemático, fácilmente identifica-
ble, en lo posible bello. Desde los más
modestos establecimientos a las grandes usinas, las fachadas presentan
cierto ornato que los vincula con otros
edificios públicos (teatros), residencias
privadas y palacios, o bien despojan
sus muros hasta reducirse a las estructuras elementales de soporte, cerrando
el espacio con los grandes paños de
muro y vidrio de la catedral fabril.
¹Stephen A. Marglin “Conoscenza e potere” en D.Landes/S.Marglin/
Ch.Sabel/J.Zeitlin “A che servono i padroni?” Torino. Bollati Boringhieri, 1987;
pp. 65. 2Archivo Carlos Varzi: Pablo Varzi “Quien soy yo?”; hoja 63. 3El edificio,
reformado y ampliado, pertenece hoy a la firma “Vinos finos Juan Carrau S.A.”.
41
Empresarios e imagen (III):
el Espacio Industrial
El francés Jules Mailhos (Tarbes,
1855 - Montevideo, 1915) llegado al
Uruguay a mediados del XIX, se instaló
en la actividad comercial, continuando
el negocio paterno. A fines de la década de 1870, se le presentó la oportunidad de iniciar un emprendimiento
industrial, y adquirió un pequeño taller
de picar tabaco, “La imperial”, sobre la
calle Ibicuy Nº 27.
“La Republicana” era un taller mediano, con una superficie de 346 m2
en el que se desarrollaban operaciones
manuales complementadas con el empleo de algunas máquinas. En 1886,
en el despunte de una revitalización
de los negocios en el país, fue trasladada a la Avenida Rondeau entre La
Paz y Valparaíso. El nuevo local permitió alcanzar una superficie de 787 m2.
Desde entonces la empresa realizó un
crecimiento sostenido que no fue seriamente afectado por la crisis de 1890.
Durante varias décadas los cigarrillos
se producían de forma artesanal. El
historiador Raúl Jacob sostiene que el
gran salto de “La Republicana” lo provocaron: 1) la tecnología, cuando en
1895, Mailhos adquirió una máquina de
última generación para fabricar cigarrillos; 2) la expansión del mercado uruguayo, acrecentado por la inmigración
de ultramar. 4 Para alojar estas nuevas
máquinas fue necesario dotar a “La
Republicana” de mayor espacio, que
se amplió hasta alcanzar los 787 m2.
Acompañando su exitosa evolución,
la empresa fue sometida a periódicos
reordenamientos en su organización
productiva y comercial, lo que fue exigiendo nuevas dimensiones locativas
en 1899 (1.353m2) y en 1902 (1.6992).
En 1907, Julio Mailhos encaró la
construcción de un nuevo edificio para
la tabacalera. A tal fin, contrató a los
arquitectos Monteverde y Fabini quienes utilizaron un sistema de cemento
armado (sistema Hennebique) para su
construcción. El plano supuso un importante incremento de la superficie
42
Fábrica “La Republicana”
que alcanzó los 3.243 m2. 5 El edificio
se correspondía con las exigencias de
la empresa moderna: espacioso, bien
iluminado, ventilado, higiénico.
El edificio hace a la imagen del empresario: expresa tanto su finalidad -un
establecimiento productivo- como la
jerarquía de la firma en el ramo, al tiempo que nos remite -como observadores- a una trayectoria personal exitosa.
La fábrica elaboradora de tabacos
“La Capital”, fue fundada por Juan Abal
Arosa (San Juan de Pueyo-Pontevedra,
1851 - Montevideo, 1939), incorporándose luego sus hermanos Narciso y
Cándido. La empresa fue fundada en
1877, como un pequeño taller ubicado
en la calle Queguay Nº 30. Veinte años
más tarde, en 1897, era una empresa
moderna, equipada con maquinaria en
las distintas etapas de la producción.
En la sección empaquetado trabajaban
20 jóvenes y dos capataces, ascendiendo el personal de la empresa a unos 70
obreros.⁶ A inicios del siglo XX, un artículo informaba sobre la sociedad entre los
hermanos Abal y Luis Antonio Centurión
(hasta entonces un habilitado de la firma), y presentaba una breve descripción
del establecimiento sito frente a la Estación del Ferrocarril Central del Uruguay.
Disponía entonces una superficie de 500
m2 distribuidos en tres cuerpos. ⁷ El edificio de “La Capital”, elegante y sobrio,
enuncia en símbolos y fechas la historia
La Capital - fachada
La Capital
4Raúl Jacob “La IED uruguaya en Brasil. Los grupos económicos
cruzan la frontera” Ponencia presentada a las III Jornadas de
Historia Económica Uruguaya [Montevideo, Julio 9-11 de 2003.
5La Republicana 1880-1930. Julio Mailhos, s/d, páginas s/numerar [Edición conmemorativa del cincuentenario de la empresa]9
⁶La Capital. Manufactura de tabacos á vapor de Juan Abal” en
“La Industria”; Montevideo, Abril 15 de 1896.
⁷Abal Hemanos y Centurión. `La Capital’” en “Revista de la Unión
Industrial Uruguaya” Año III, N.º 62; Montevideo, Octubre 6 de 1901.
Empresarios e imagen (III):
el Espacio Industrial
de una empresa y de sus propietarios,
miembros destacados de una naciente
burguesía industrial en ascenso.
Carlo Anselmi (1853-1931), hijo de
italianos, se inició muy joven en el trabajo industrial, al fallecer sus padres.
En 1876 inició una pequeña panadería,
a la que anexó más tarde la fabricación artesanal de galletitas. En 1885,
cuando el emprendimiento prosperaba, abrió un nuevo y moderno local
en Cuareim y Nueva York, que fue ampliado y remodelado en 1915. Comprometido con la vida corporativa y el
gremialismo empresarial, Carlo Anselmi integró el Consiglio de la Cámara de
Comercio Italiana de Montevideo entre
1920-1921; fue durante varios años
Vocal del Banco Italiano del Uruguay;
y uno de los primeros dirigentes de la
Liga Industrial. Participó también en la
Comisión Gremial que precedió la fundación de la Unión Industrial Uruguaya.⁸
⁹Diseños arquitectónicos más modernos redujeron el edificio a la sencillez de la
línea y despojaron la envoltura externa de
columnas, frisos y relieves. Establecimientos cerveceros, plantas textiles, fábricas de
muebles y calzados, levantaron imponentes
estructuras en el Montevideo de la expansión, dominando los barrios industriales que
se conformaron en la periferia urbana.
El edificio industrial, con su imponente
volumen y servicios anexos -que llegaron
a extenderse en varias hectáreas- quedó
registrado en los avisos de los periódicos y
en los carteles publicitarios. Las chimeneas,
símbolo de esa era fabril, fueron objeto de un
tratamiento especial, al punto que los constructores lograron diferenciar visualmente
las de una empresa respecto de las otras. A
inicios del siglo XX, la fábrica, ese complejo
productivo de mil piezas de metal y humanas, de sonidos rítmicos interrumpidos regularmente por las sirenas, fue también un
laboratorio del prestigio personal y emblemático del poder de una burguesía industrial
que se consolidaba en el Uruguay ganadero.
Anselmi
Anselmi / fachada
Fabrica Saint Hnos del Uruguay - 1956
Imágenes: Las fotografías 1, 2, 7 y 8 pertenecen a la base de datos del autor; las fotografías 3, 4, 5 y 6
fueron tomadas del libro de Lina Sanmartín “Patrimonio Industrial” Montevideo. Ministerio de Industria,
Energía y Minería. República Oriental del Uruguay, 2010; 198 pp.
Artículo elaborado por el Prof. Dr. Alcides
Beretta Curi10
44
⁸Información brindada por el Cr. Carlos Anselmi; entrevista realizada: 12/7/1987; “Liga Industrial”, Montevideo, Agosto 1º de 1885; “El Industrial
Uruguayo” Montevideo, Diciembre 6 de 1904; 9Raúl Jacob “Las otras dinastías, 1915/1945” Montevideo. Ed. Proyección, 1991; p. 206.
10Profesor Titular y Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos “Profª. Lucía Sala” (CEIL), de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República).
Descargar