Cruzando el charco. Voces de jóvenes latinos en Vitoria

Anuncio
Educar 2013, vol. 49/2 289-302
Cruzando el charco.
Voces de jóvenes latinos en Vitoria-Gasteiz
José Ramón Orcasitas García
Javier Monzón González
Gorka Montaña Espinosa
Itziar Tarrio Bobón
Saioa García Rodríguez
Universidad del País Vasco. España
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Recibido: 28/05/2012
Aceptado: 30/01/2013
Resumen
Una demanda de la Asociación Educativa Berriztu y de la Dirección de Inmigración y
Gestión de la Diversidad del Gobierno Vasco nos ha llevado a desarrollar una investigación, aún sin terminar, en la que estudiamos los hábitos y las expectativas de futuro de
jóvenes adolescentes de origen latinoamericano en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Tras un
breve repaso por las investigaciones y los informes más cercanos a esta temática en nuestro
contexto, presentamos las hipótesis de trabajo, así como las herramientas de recogida de
información (encuesta, entrevista semiestructurada) de las cuales extraemos y relatamos
aquí dos resúmenes de historias de vida de jóvenes. Finalizamos con algunas conclusiones
que puedan dar pistas de futuro en el trabajo con toda la población adolescente.
Palabras clave: hábitos; expectativas de futuro; adolescentes; inmigración; historias de vida.
Resum. Travessar la bassa gran. Veus de joves llatins a Vitoria-Gasteiz
Una demanda feta per l’Associació Educativa Berritzu i per la Direcció d’Immigració i
Gestió de la Diversitat del Govern Basc ens ha portat a desenvolupar una recerca, en fase
de finalització, en la qual estudiem els hàbits i les expectatives de futur dels joves adolescents d’origen llatinoamericà a la ciutat de Vitoria-Gasteiz. Després de fer un breu repàs
a les investigacions i als informes més propers a aquesta temàtica que trobem en el nostre
context, presentem la hipòtesi de treball, a més de les eines de recollida d’informació
(enquesta, entrevista semiestructurada) de les quals obtenim informació. Així mateix, relatem dos resums d’històries de vida dels joves participants. Acabem l’article amb algunes
conclusions que poden oferir claus de futur per al treball amb la població adolescent.
Paraules clau: hàbits; expectatives de futur; adolescents; immigració; històries de vida.
ISSN 0211-819X (imprès), ISSN 2014-8801 (en línia)
290 Educar 2013, vol. 49/2
J.R. Orcasitas; J. Monzón; G. Montaña; I. Tarrio; S. García
Abstract. Crossing the ocean. The voices of Latin American young people in Vitoria-Gasteiz
A request of Berriztu Education Association and the Department of Immigration and
Diversity Management of the Basque Government has led us to develop an investigation,
even unfinished, which studied the habits and future expectations of Latin-American
young in the city of Vitoria-Gasteiz. After a brief review of the research and reports closer
to this issue in our context, we present the working hypotheses and the data collection
tools (questionnaire, semi-structured interview) and we report here two youth’s life history summaries. We end with some conclusions that might give clues to future work with
all the teenage population.
Keywords: habits; expectations about the future; adolescents; immigration; life stories.
Sumario
1. Introducción
2. Revisión de estudios realizados
3. Descripción de nuestro estudio
4. Dos historias de vida
5. Conclusiones
Bibliografía
1. Introducción
La Asociación Educativa Berriztu y la Dirección de Inmigración y Gestión de
la Diversidad del Gobierno Vasco llevan varios años de trabajo en la Comunidad Autónoma Vasca. Recientemente, han visto la necesidad de elaborar un
estudio en la ciudad de Vitoria-Gasteiz sobre los hábitos y las expectativas de
futuro de los jóvenes de origen latinoamericano que allí viven. Estas entidades
acuerdan financiar un estudio que nos es encargado a un equipo del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad del País Vasco
/ Euskal Herriko Unibertsitatea.
Si bien la preocupación inicial fue la identificación, por parte de esta asociación, de jóvenes latinos en situaciones de riesgo, delincuencia o predelincuencia, distintas conversaciones con profesionales de los servicios sociales y
de la Policía Autónoma Vasca nos llevaron a concluir que, si bien pudiera
haber algunos pocos jóvenes latinoamericanos con conductas disruptivas y que
bordeaban la delincuencia, ni ésta era organizada, ni distaba de la que pudieran ejercer los jóvenes no inmigrados, ni podía achacarse al denominado «fenómeno de bandas» que se observa en otras ciudades del Estado.
En este contexto, y tras una revisión bibliográfica de los estudios similares
que hemos encontrado en nuestro contexto, diseñamos el proyecto de investigación Menores latinos inmigrantes en Vitoria-Gasteiz: Situación, expectativas
y proyectos, que se encuentra en una fase avanzada y del que, a continuación,
presentamos algunas ideas preliminares.
Cruzando el charco. Voces de jóvenes latinos en Vitoria-Gasteiz
Educar 2013, vol. 49/2 291
2. Revisión de estudios realizados
En la revisión bibliográfica que hemos realizado, hemos encontrado variados
e interesantes estudios relacionados con el tema que aquí abordamos. La mayoría de ellos son recientes, lo cual puede indicar la pertinencia y la actualidad
del tema en cuestión. Aun así, veremos que la mayoría de ellos, aunque de
gran alcance, no abordan directamente, o con la muestra que utilizamos,
el tema de las expectativas de futuro. Haremos un breve repaso por algunos
de ellos que puedan servir de referencia a nuestro estudio.
En el trabajo La inserción de los jóvenes latinoamericanos en España: Algunas
claves, dirigido por M.ª Antonieta Delpino Goikoetxea (2007) para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se aborda la inserción de los jóvenes y las
jóvenes adolescentes latinoamericanos en las escuelas españolas y pretende
caracterizar las vivencias de estos jóvenes en la sociedad española, su relación
con el entorno, cómo construyen sus redes sociales, sus intereses y sus actividades, intentando descubrir por qué algunos de ellos se sienten atraídos por
las bandas.
Este estudio, con una muestra de adolescentes latinos de 12 a 17 años
escolarizados en centros públicos en Madrid, Murcia y Valladolid, utiliza un
enfoque mayoritariamente cualitativo por medio de 28 entrevistas en profundidad, semiestructuradas e individuales, de las cuales 8 fueron hechas a adolescentes latinoamericanos; 10, a profesores, y 10, a madres latinoamericanas.
También se realizaron 8 grupos de discusión y una encuesta de corte cuantitativo a 1.009 estudiantes de un total de 50 aulas.
El estudio Adolescentes latinoamericanos, aculturación y conducta antisocial,
realizado por Jorge Sobral Fernández y otros (2010), centra sus objetivos en
analizar si los estilos de aculturación (integración, separación, asimilación y
marginación) propuestos por Berry et al. (1989) pueden ser replicados en una
muestra de adolescentes inmigrantes latinoamericanos que viven en España y
examina la relación de esas estrategias con las conductas antisociales y el abuso
del alcohol.
Para ello, utilizaron cuestionarios estandarizados, con 15 ítems y una escala de 5 alternativas («nada... mucho»), adaptados específicamente para la investigación. La muestra estuvo compuesta por 750 adolescentes inmigrantes
latinoamericanos escolarizados en diferentes centros escolares de Galicia y
Madrid.
La profesora Teresa Aguado, de la UNED, dirigió el proyecto Racismo,
adolescencia e inmigración: Imágenes y experiencias del racismo en adolescentes y
jóvenes (Grupo Inter, 2006), elaborado para la Red de Menores Extranjeros
Escolarizados del IMSERSO y financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno de España.
Se trata de un estudio exploratorio sobre las percepciones y las vivencias
que jóvenes y adolescentes, principalmente inmigrantes, tienen sobre las posibles experiencias de discriminación y racismo en su entorno inmediato dentro
y fuera del ámbito educativo. A su vez, se pretendía conocer cuáles son las
292 Educar 2013, vol. 49/2
J.R. Orcasitas; J. Monzón; G. Montaña; I. Tarrio; S. García
dificultades con las que se encuentran jóvenes de diversos orígenes en su vida
fuera y dentro del medio escolar.
Para la realización de este estudio, se recurrió a una muestra no representativa de 20 chicos y chicas de distintas procedencias, incluida la española. El
acceso a la muestra se realizó a través de profesorado y educadores de institutos, escuelas y centros de educación social en el ámbito de la Comunidad de
Madrid y preguntando directamente a los adolescentes en espacios públicos,
como parques, plazas, etc.
Para finalizar este breve repaso por algunas de las investigaciones referentes
a esta temática, presentaremos dos que, por su cercanía en el tiempo, por su
contextualización en la Comunidad Autónoma Vasca o por su similitud en el
campo temático abordado, nos han parecido especialmente significativas.
En nuestro contexto, nos hemos encontrado con el estudio Población Latinoamericana en la CAPV, elaborado por Xabier Aierdi, Nekane Basabe, Cristina Blanco y José Antonio Olega (Aierdi et al., 2008). Este estudio está centrado en un análisis de la población latinoamericana residente en la
Comunidad Autónoma Vasca. Además de conocer sus orígenes y las causas
que provocaron su inmigración, el estudio está centrado en las actitudes, los
valores y las opiniones de la sociedad inmigrante en relación con el fenómeno
migratorio, con los diferentes grupos de población y con las formas deseadas
de afrontar la convivencia en un contexto de diversidad. Se pretendía, en
definitiva, analizar la situación de estas personas en la sociedad vasca.
El estudio se desarrolla con una muestra representativa de las catorce nacionalidades que más personas extranjeras aportaban a la CAPV en cada territorio histórico, lo cual suponía más del setenta por ciento de la población extranjera. De entre ellas, cinco nacionalidades son latinoamericanas; cuatro,
africanas; dos, asiáticas, y tres, europeas.
Para llevar a cabo este estudio, se ha utilizado una entrevista cuestionario
a fin de realizar un muestreo estratificado por afijación proporcional, teniendo
en cuenta la nacionalidad de origen y el territorio de residencia de las personas
encuestadas. Su estructura se articula, finalmente, en torno a cinco grandes
apartados: la vida en origen y el proyecto migratorio, las condiciones de vida
tras el asentamiento en la CAPV, la interacción social, la convivencia y la
identidad grupal, así como las prácticas transnacionales, las actitudes hacia
la inmigración, los autóctonos y la convivencia y la percepción del bienestar
y de la identidad grupal.
El segundo estudio que queremos referir y quizá uno de los más interesantes, tanto por el alcance como por la similitud de contenido o por la actualidad, es la investigación longitudinal sobre la segunda generación dirigida por
la profesora Rosa Aparicio, catedrática de Sociología e investigadora del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y por Alejandro Portes,
director del Centro de Migraciones y Desarrollo de la Universidad de Princeton para la Comunidad de Madrid.
Este estudio, titulado Mirando al futuro: Las aspiraciones de padres e hijos
de origen inmigrante en España (Aparicio y Portes, 2010; Portes et al., 2011),
Cruzando el charco. Voces de jóvenes latinos en Vitoria-Gasteiz
Educar 2013, vol. 49/2 293
parte de la premisa de suponer que «las condiciones del futuro de estos sujetos
están en una buena parte presentes desde su etapa de adolescentes, permite
establecer relaciones causales que expliquen las trayectorias seguidas» (Aparicio
y Portes, 2010: 3) o teoría de la asimilación segmentada (Portes y Rumbaut,
2001).
Este estudio longitudinal se realizó mediante una encuesta a jóvenes de
segunda generación en tres momentos diferentes: cuando eran adolescentes,
tres años después y en torno a los 24 años. Además, se realizó una encuesta a
una muestra de padres, con el objetivo de contrastar sus características y el
contexto familiar y establecer relaciones causa-efecto entre el contexto familiar
y las trayectorias de integración de los hijos.
La muestra utilizada se basaba en un estudio realizado a 7.000 jóvenes de
segunda generación de Madrid y Barcelona llegados a España antes de los 12
años. Se registraron hasta 63 nacionalidades distintas entre jóvenes de segundo y tercero de ESO.
Esta investigación, que pretende replicar un modelo probado en Estados
Unidos, centra la atención en el nivel de estudios de los padres y las madres
de los jóvenes como variable significativa. Además, entre los interesantísimos
datos recogidos, se encuentran los deseos de ascenso social y las identidades
personales, con el objetivo de contrastarlos con los datos de las encuestas de
seguimiento. Algunas de las variables utilizadas han sido las expectativas educativas y laborales, las aspiraciones ideales y reales, el estatus socioeconómico,
el conocimiento del idioma del país de acogida, el género y los planes educativos de los amigos.
3. Descripción de nuestro estudio
Si bien hasta el momento hemos encontrado una investigación de gran alcance en cuanto a número de personas encuestadas o en cuanto al contenido
analizado, consideramos que hay algunas carencias que quisiéramos abordar
en nuestro trabajo.
Creemos que es especialmente importante conocer, de primera mano y
desde sus narraciones, las expectativas y los propósitos de vida, así como los
espacios de pertenencia de estos jóvenes inmigrantes latinoamericanos en nuestro contexto.
Pensamos, a la vez, que los factores de integración y éxito dependen, en
gran medida, del contexto y de la calidad de la oferta de servicios que las
administraciones públicas proveen a la población en general. Aspectos, éstos,
novedosos y de interés, que, hasta el momento, no aparecen claramente en
ninguna investigación analizada.
Las hipótesis de partida que proponemos son las siguientes:
1. A mayor tiempo de estancia en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, mayor integración por parte de los menores y mayor empoderamiento de sus familias
si encuentran apoyos desde los que poder hacer la vida.
294 Educar 2013, vol. 49/2
J.R. Orcasitas; J. Monzón; G. Montaña; I. Tarrio; S. García
2. La dificultad y la falta de éxito en los centros educativos dificulta la inserción social y la cohesión familiar de los jóvenes latinoamericanos.
3. A menor nivel de logro en la sociedad de acogida de los jóvenes inmigrantes latinoamericanos y sus familiares, mayor será la presencia de signos
identitarios externos (y, eventualmente, la pertenencia a grupos y bandas
«latinas»).
4. Las narraciones vitales, que ponen palabras a su vida dándole sentido, son
coherentes y convergentes en el contexto familiar (incluso en la adolescencia) y, a su vez, plausibles con los hechos vitales que narran.
5. Si los hechos vitales (logros y pertenencia a grupos sociales homologados
con rol propio) son positivos, las narraciones les presentarán como exitosos
y «su identidad» pasará a un segundo plano en el discurso. Si, por el contrario, los hechos vitales son negativos (pocos logros), su vivencia identitaria
se reforzará y se presentará a sí mismo como «otro» de los de aquí: como
inmigrante latino.
Población estudiada
Para acceder a la población estudiada, orientados por los expertos consultados,
seleccionamos tres institutos de la capital vasca en donde se conoce la existencia de adolescentes latinoamericanos ente los 12 y los 17 años. El profesorado
del centro nos acercó a 30 de estos jóvenes de origen latinoamericano, de los
cuales 17 son chicos y 13, chicas.
En cuanto al país de origen la mayoría de los jóvenes son de origen colombiano (8), seguidos por los ecuatorianos (6). 4 jóvenes son de origen brasileño,
4 paraguayo, 3 jóvenes de origen dominicano, 2 peruano y finalmente argentino (1), mexicano (1) y venezolano (1).
La media de su tiempo de residencia en España se sitúa en algo más de
4 años y medio, con un máximo de 13 años y un mínimo de 1. Por otra parte,
el tiempo de media que estos jóvenes llevan residiendo en Vitoria se reduce a
algo menos de 4 años.
En cuanto a los datos sobre la situación en el país de origen, observamos
que más del 75% de los jóvenes entrevistados residía en zonas urbanas, mientras que el resto lo hacía en zonas rurales.
En lo que a la estructura familiar se refiere, el 50% de los adolescentes de
origen latinoamericano vivía en familias nucleares, mientras que casi el 40% lo
hacía en familias de estructura extensa, con una media de 4 personas por hogar,
aunque llegaba a haber núcleos familiares de hasta 11 personas. En cuanto a los
familiares con quien conviven los jóvenes en España, casi el 35% de los encuestados vive con sus padres y sus hermanos, mientras que casi el 17% solo lo hace
con uno de los padres. La media de personas con las que residen estos jóvenes
en su hogar se mantiene en 4, al igual que en el país de origen.
En lo referente a los datos de escolarización en su país de origen, una gran
mayoría, el 90%, iba al colegio y el 10% restante no alcanzaba la edad mínima
necesaria.
Cruzando el charco. Voces de jóvenes latinos en Vitoria-Gasteiz
Educar 2013, vol. 49/2 295
Por otra parte, solo el 10% de estos jóvenes afirma haber trabajado en su
país de origen, dato que se repite también en su situación actual en VitoriaGasteiz.
En cuanto a las relaciones sociales, el 90% de los jóvenes entrevistados
afirma que tenía una cuadrilla de amigos, dato que sube aquí hasta casi un
97%, incluso casi un 75% de ellos llega a tener otro grupo de amigos a parte
del grupo con el que se mueve habitualmente. En este apartado, también un
40% de los jóvenes afirma tener pareja, mientras que el 60% restante dice
no tenerla actualmente.
Quizá un dato a valorar es que únicamente el 10% de los adolescentes vino
en contra de su voluntad, mientras que un 90% afirma que veía el cambio
como una experiencia que era de su agrado.
Finalmente, les preguntamos a los jóvenes por su nivel de felicidad desde
que viven en Vitoria-Gasteiz, y los resultados son tajantes, ya que más del 95%
afirma ser feliz, mientras que casi el 5% restante afirma no haber encontrado
la felicidad desde su llegada.
El proceso de trabajo
El trabajo de campo llevado a cabo lo hemos dividido en dos momentos. En
un primer momento, hemos realizado una revisión bibliográfica en la que
hemos recogido las ideas clave de algunos proyectos de investigación e informes significativos para nuestro proyecto. En base a este marco, hemos continuado con una recogida de información de algunos profesionales del mundo
educativo y de la inmigración de la Comunidad Autónoma Vasca. Informantes expertos a los que hemos entrevistado en profundidad intentando recoger
un primer análisis de la respuesta institucional que se está dando y de los retos
actuales en esta materia.
En un segundo momento, se ha realizado una ronda de entrevistas semiestructuradas con los 30 jóvenes de origen latinoamericano, donde pretendíamos
que ellos mismos relataran su historia.
También hemos recopilado información muy valiosa sobre tres grupos
focales con adolescentes y sobre un grupo focal con familiares de los jóvenes,
mayoritariamente madres acompañadas por amigas «autóctonas». En total, se
ha llegado a unas 13 familias de los mismos jóvenes que han sido encuestados
o han participado en los grupos focales.
Posteriormente, cuando hayamos tratado los datos recogidos en las historias de vida, se los presentaremos a los propios protagonistas, con el objetivo
de triangular la información. Además de esto, realizaremos un grupo focal con
profesionales de la educación y los servicios sociales, con el objetivo de profundizar en las prácticas y en las políticas que se están desarrollando, así como
en algunas propuestas de trabajo futuras.
A pesar de que hemos hecho un tratamiento cuantitativo de los datos
sociales de los jóvenes, la mayor parte del estudio está basado en la aplicación
de distintas herramientas cualitativas de recogida de información. Este tipo de
296 Educar 2013, vol. 49/2
J.R. Orcasitas; J. Monzón; G. Montaña; I. Tarrio; S. García
instrumentos nos permiten realizar un acercamiento más complejo y enriquecedor a la realidad. En una revisión de la literatura específica (Guba, 1985;
Cook y Reichardt, 1986; Taylor y Bogdan, 1998; Gil y Perera, 2001; Denzin
y Lincoln, 1994), encontramos una serie de características que se adecuan al
tipo de información que nos permite conocer en profundidad la vida y las
expectativas de futuro de estos jóvenes. Veamos algunas de estas características.
Mediante las herramientas mencionadas, nos ocupamos principalmente de
los procesos, por ello podemos estudiar problemáticas que evolucionan con el
tiempo. Creemos que comprender la realidad es un proceso complejo y dinámico. La herramienta de trabajo es la palabra, que es con lo que comprendemos la realidad, la cual tratamos de comprender e incluso transformar.
En este estudio, trabajamos con preguntas abiertas y orientándonos hacia
los descubrimientos, por lo que la subjetividad es una de las premisas aceptadas desde el principio. Pensamos que la calidad de la investigación está en
función del consenso de los resultados con los participantes.
Como resultado de las entrevistas semiestructuradas en profundidad realizadas a los jóvenes, estamos recopilando pequeñas historias de vida que relatan,
mediante su propia voz, su vida en el país origen, cómo fue su viaje, cómo es su
vida actual en Vitoria-Gasteiz y cuáles son sus planes o expectativas de futuro.
Estas historias de vida, o metodologías biográfico-narrativas, recogidas de
la antropología, nos permiten
[...] colocarnos ante la realidad que se desea estudiar, en el punto de convergencia entre el testimonio de un sujeto (la singularidad de una experiencia) y
las formas de vida de una comunidad o un grupo (la memoria y el contexto
cultural); y, por tanto, nos permite conocer el modo en que los seres humanos
experimentamos el mundo y hacemos el mundo. (Molina, 2010)
Son varios los autores que describen las virtudes de las metodologías de
este tipo a la hora de optar por una (Barton, 2005; Bolívar et al., 2001; Ferrarotti, 1993; Collin, 2006; Molina, 2010), ya que, por una parte, se devuelve
la voz al sujeto y, por otra, intentando alejarse de los modos habituales de
comprensión e investigación social, se presenta una visión más dinámica y
compleja en la que no se esconden las excepciones, las contradicciones ni las
creaciones. Según Ferrarotti (1993), se trata de comprender la compleja interacción entre un individuo y un sistema social.
Pasamos, a continuación, a presentar dos historias relatadas en primera
persona por dos jóvenes, con nombre figurado.
4. Dos historias de vida
4.1. La historia de Julieta
En unas pequeñas líneas, voy a contar mi experiencia de vida. A pesar de tener
solo 17 años, he pasado parte de mi niñez y de mi adolescencia en mi país,
Colombia, donde yo nací, y otra parte en España. Desde hace dos años, vivo
Cruzando el charco. Voces de jóvenes latinos en Vitoria-Gasteiz
Educar 2013, vol. 49/2 297
y resido en la ciudad de Vitoria, lugar en el que me encuentro muy a gusto a
pesar de las diferencias que hay con mi país.
Allí, en Colombia, antes de venirme para aquí, solía ir a la escuela, empezábamos a las 6 de la mañana y terminábamos a la una del mediodía. Al terminar, iba a casa a comer y, como a la tarde no teníamos colegio, aprovechábamos para visitar al resto de la familia, ya que vivía cerca de nosotros. Me
gustaba mucho estar con mis amigas en mi tiempo libre, ir con ellas a las
piscinas, al centro comercial...
Como al colegio al que iba era femenino, solo tenía amigas.
En cuanto a mi familia más cercana, es decir mis padres y hermanos, allá
en Colombia vivíamos los cinco juntos en una casa, hasta que mi madre se
vino a Vitoria dos años antes de reencontrarnos.
En Colombia, mi padre trabajaba de guardia de seguridad y mi madre,
aunque se vino para prosperar, trabajaba en una empresa.
Cuando llegó el momento de venir a Vitoria, estaba ilusionada, ya que
tenía muchas ganas de ver y de estar con mi madre, después de estar dos años
sin ella. Pero, por otro lado, reconozco que fue difícil dejar a mis amigas y al
resto de mi familia. El viaje lo hicimos todos juntos, es decir, mi padre, mis
dos hermanos y yo, y esto, junto con el deseo de querer ir para estar con mi
madre, hizo que el viaje fuera fácil.
Aquí, en la actualidad, vivo con mi madre, mi padre y mis dos hermanos.
Mi padre trabaja en una empresa de mantenimiento y mi madre, en una clínica. En este momento estoy a gusto, además, nos apoyamos entre todos y esto
es muy importante para seguir adelante en todos los sentidos. Mi madre siempre nos dice que estudiemos y nos inculca la importancia de los estudios para
que el día de mañana tengamos un futuro mejor.
Respecto al colegio, estoy contenta y ahora mis notas son buenas. El primer
año, en cambio, no me fue muy bien. Di más importancia a las relaciones
sociales, es decir, en hacer amigos que a los estudios. En ese momento, había
muchos grupitos de latinos y me hice amiga de unas chicas que eran un poco
vagas y yo en aquel momento también fui vaga y, como consecuencia, al final,
tuve que repetir curso. Ahora, estas chicas ya no están en el colegio y desde
entonces doy más importancia a los estudios.
De todas formas, he de decir que los profesores se esfuerzan y se han esforzado siempre por ayudarme. Además, como ahora saco muy buenas notas, me
han orientado para la solicitud de una beca para ir parte del año a estudiar a
Inglaterra. Estoy muy contenta porque me han admitido en el programa.
Ahora, los amigos que tengo son del colegio, unos nuevos amigos que me
hice, aunque buenas amigas solo tengo tres. También tengo amigos en el
barrio y en la iglesia, donde también suele ir mi novio. Nos juntamos personas
de diferentes nacionalidades. Nos solemos juntar para andar en bici y hacer
deporte, lo que me gusta mucho, ya que esta ciudad es bastante llana. También
quedo con ellos para ir al cine y, en general, para divertirme con ellos.
Pero a pesar de que, en la actualidad, estoy contenta y los estudios me van
bien, no puedo decir que no haya notado diferencias en la escuela. Una de las
298 Educar 2013, vol. 49/2
J.R. Orcasitas; J. Monzón; G. Montaña; I. Tarrio; S. García
que más me llamó la atención al llegar fue que allí, en Colombia, somos más
respetuosos con los profesores en clase de lo que los alumnos son aquí. Por
ejemplo: la forma de referirse a ellos, el levantarse de la silla..., son aspectos
que te chocan al llegar. Por otro lado, el nivel académico es parecido, y el mío
era bueno. Pero lo que sí que echo de menos en la escuela son las excursiones
y las convivencias que hacíamos cada mes. Me gustaría realizar aquí algo parecido para conocer más a la gente e integrarme más.
Para ir terminando este pequeño relato, me gustaría decir que la ilusión que
yo tenía al venir a Vitoria era poder estudiar y, de momento, este sueño que tenía
y sigo teniendo se está cumpliendo, pues estoy estudiando bachiller. Además,
allí, en Colombia, es más complicado hacer un bachiller inclinado a lo que tú
quieres estudiar, porque no es como aquí. Allí, la especialidad de los bachilleres
depende de cada colegio, que se inclina por uno o por otro. La escuela donde
yo iba era para estudiar la especialidad de empresariales y a mí me gusta la medicina. Aquí esto es más fácil, aunque me preocupa que, a pesar de estudiar
mucho, no me llegue la nota para matricularme en medicina. Me encantaría
estudiar esta carrera para ser una persona exitosa en esta ciudad y más adelante poder hacer una especialización.
Para mí, el tener estudios es muy importante para avanzar y tener un mejor
futuro, sin olvidar el aspecto económico, que también ayuda.
De todas maneras, me gustaría decir que aquí hay muchas ayudas sociales
y que si alguien quiere estudiar, lo puede hacer. Creo que no hacen falta más
ayudas de las que hay, ya que estas están bien.
También estaría bien que la sociedad cambiara la imagen que tiene de los
inmigrantes, porque aunque hay algunos que tienen malos comportamientos,
otros muchos no.
Para finalizar, decir que, a pesar de todas las cosas bonitas, las dificultades
tenidas aquí..., yo soy feliz, porque me siento a gusto en la ciudad y porque
tengo a lo más importante junto a mí, que es mi familia.
4.2. La historia de Rita
Mi nombre es Rita, soy colombiana y tengo 15 años. Llevo 10 años viviendo
en España, aunque solo hace 7 meses que estoy en Vitoria-Gasteiz. Soy hija
única y vivo con mi padre y con mi madre.
La verdad es que no me acuerdo mucho de mi vida en Colombia. Solo
tenía 5 años cuando dejé atrás mi país de nacimiento, pero, a pesar de ello,
guardo algunos recuerdos de mi infancia.
Recuerdo con nostalgia mis primeros años allí. No llegué a ir al colegio
porque era muy pequeña, pero sí recuerdo la mujer que me cuidaba mientras
mi papá y mi mamá trabajaban. Mi papá tenía un negocio de comida rápida
ambulante y, además de eso, trabajaba con su furgoneta en transportes de
materiales o en mudanzas.
Allí, en Colombia, vivía con mi papá y mi mamá en una casa en la ciudad.
Recuerdo que teníamos buena relación entre nosotros y con el resto de la
Cruzando el charco. Voces de jóvenes latinos en Vitoria-Gasteiz
Educar 2013, vol. 49/2 299
familia. De hecho, lo que más me gustaba hacer era reunirme con el resto de
familiares en la casa. Recuerdo con cariño aquellos momentos.
Aunque era pequeña y no llegué a ir al colegio, solía jugar con otros niños
de mi barrio. Allí donde vivíamos, había muchas casas en construcción, nos
gustaba jugar dentro de ellas, además, estábamos cerca de casa, por lo que no
había ningún problema.
Después, cuando tenía cuatro años, mi mamá se fue para España, y yo me
quede allí con mi papá durante un año, hasta que nos reunimos de nuevo con
mi mamá en España. Mi mamá se fue de Colombia porque había oído decir
que en España había más oportunidades de encontrar trabajo. Además, ya
teníamos familia en España, lo cual facilitó que mi mamá se atreviese a irse.
Después de un año de que mi mamá se viniera a España, llegamos mi papá
y yo. La verdad es que tenía muchas ganas de venir. Echaba mucho de menos
a mi mamá, a pesar de que hablábamos mucho por teléfono. Recuerdo que
siempre la preguntaba por cómo era su pelo, su cara... Tenía muchas ganas de
venir para verla.
Cuando por fin llegué a España, no noté mucho cambio. En primer lugar,
viví en Sevilla. Me pareció que la ciudad tenía ambiente latino, además, no
sentía mucho apego por la ciudad donde vivía en Colombia, por lo que el
cambio no se me hizo difícil.
También me esperaba ver a mi mamá más diferente, pero no fue así. Lo
que más me sorprendió fue que, al llegar a casa, mi cuarto estaba lleno de
juguetes para mí. Eso me sorprendió mucho, ya que allí no tenía tantos juguetes. Me quedé alucinada.
A mi papá también le gustó el cambio, y es que a él le gusta conocer contextos diferentes, nuevas culturas... Además, comentaba que le motivaba
mucho la diferencia de dieta y de temperatura, por lo que el cambio nos vino
bien a los dos.
Al principio, nada más llegar, si que notaba que yo tenía más confianza
con mi papá que con mi mamá. Después de haber estado un año en Colombia
con él, la relación entre los dos era muy cercana, pero luego todo fue normal,
y la relación con mi mamá llegó a ser la misma que con mi papá.
Después de estar en Sevilla durante un año, nos fuimos a Madrid, y allí
estuvimos viviendo cinco o seis años. Tras residir en Madrid, nos trasladamos
a Toledo para finalmente establecernos en Vitoria.
En Vitoria, llevo viviendo siete meses, aproximadamente. Desde que
estoy aquí y empecé el colegio, me levanto todos los días entre semana bastante pronto, a las seis y media más o menos, desayuno, voy al colegio y,
después de las clases, me suelo quedar un rato más en el cole jugando o en
alguna extraescolar.
En este colegio de Vitoria estoy bastante mejor que en los otros donde
fui en las demás ciudades. Aquí saco mejores notas, también creo que es
porque aquí me he puesto más seria que en los otros colegios. Además, con
los profesores me va mucho mejor aquí, lo que me ha ayudado a subir un
poco mis calificaciones. En los otros colegios, el ambiente no era tan bueno
300 Educar 2013, vol. 49/2
J.R. Orcasitas; J. Monzón; G. Montaña; I. Tarrio; S. García
como en este. Aquí me siento como dentro de una familia, mientras que en
los otros colegios me he sentido más estigmatizada por mi condición de
inmigrante. Además, mi papá también está muy contento de cómo estoy en
este colegio. Habla bastante con mis profesores porque piensa que eso
es importante para mí.
Aparte del colegio, entre semana también suelo ir a la iglesia, ya que somos
una familia muy creyente, y también me gusta ir a música y salir, cuando
puedo, un poco con las amigas.
Los fines de semana sí que me suelo levantar un poco más tarde, pero,
cuando me levanto, hago las cosas de la casa para ayudar a mi mamá, que está
trabajando. En realidad, aunque tenga que ayudar en casa, no creo que mis
papás me exijan mucho, saben qué puedo hacer y hasta dónde puedo llegar,
por lo que no me siento presionada por tener que trabajar en ocupaciones del
hogar. También algunos fines de semana me voy de excursión con los compañeros de la iglesia. Nos vamos y hacemos campamentos. De hecho, eso es
lo que más me gusta desde que estoy en Vitoria, eso y que hay mucha gente
latina viviendo aquí. Estoy muy a gusto en Vitoria.
Aquí en Vitoria, al igual que en mi país, vivo con mi papá y con mi mamá
en un piso, aunque aquí tenemos alquilada una habitación a otra persona. Mi
papá ahora mismo no tiene trabajo, aunque colabora mucho en la iglesia y en
actividades sociales, y mi mamá trabaja en una tienda. En realidad, me gustaría salir más con ellos de paseo o a algún sitio, pero no podemos.
Lo que no me costó nada desde que llegué a Vitoria fue hacer nuevos
amigos. Desde que empecé el curso, hice amigos. Somos entre siete y ocho en
la cuadrilla, que está formada por chicos y chicas, todos latinos. En realidad,
conocí a las chicas en el colegio, pero una de ellas tenía un novio y solemos
quedar con él y sus amigos. Normalmente, no suelo salir mucho con ellos fuera
del cole. No sé si es porque me veo más madura que ellos o porque les veo más
como compañeros que como amigos en sí. Además, si puedo, los fines de
semana me voy con los compañeros de la iglesia.
Lo que más me preocupa de cara al mañana son mis estudios, el no poder
sacarlos adelante. Además, también me gustaría avanzar en el mundo de la
música. Ahora sé tocar la guitarra, pero me gustaría saber tocar más instrumentos en un futuro.
En Vitoria, soy feliz. Desde que vine, el entorno que me rodea me hace
sentir bien. Además, como dice mi papá, el calor de la familia es un buen
motivo para ser feliz, y el estar aquí todos juntos me ayuda mucho.
En el futuro, me gustaría sacarme una carrera. Algunos primos míos ya la
tienen, y me parece un objetivo a conseguir en los próximos años.
Cuando tenga 25 años, me veo casada, me veo trabajando, me gustaría que
de peluquera, y estudiando música. No sé dónde estaré, pero no me imagino
volviendo a Colombia. He crecido en España y no encuentro ningún motivo
para regresar allí.
Cruzando el charco. Voces de jóvenes latinos en Vitoria-Gasteiz
Educar 2013, vol. 49/2 301
5. Conclusiones
Nuestro estudio aún no está concluido, por lo que es pronto para comparar y
analizar en profundidad las voces de sus protagonistas. De esta manera, avanzaremos una breve síntesis que, más adelante, pretendemos probar. Por otra
parte, aún faltan datos, sobre todo referidos al trabajo de los servicios y profesionales, que nos den pistas sobre los mecanismos institucionales generales que
facilitan planes de vida con proyección de futuro para todos los jóvenes de la
comunidad, incluidos los inmigrantes.
Aun así, y teniendo en cuenta las cautelas de la propia investigación, observamos ciertos aspectos comunes en las diferentes historias de vida, tanto de los
jóvenes como de sus familiares, que presentamos a modo de conclusión.
En primer lugar, vemos que el motivo de la migración del país de origen
surge como consecuencia de necesidades económicas y que, en un primer
momento, es la madre la que abandona el hogar con el objetivo de encontrar
trabajo y mayor solvencia monetaria en el nuevo contexto.
También hemos podido comprobar que, en la mayor parte de los casos, el
reagrupamiento no solo se da con los hijos, sino que el marido también forma
parte de dicho proceso, por lo que la estructura del hogar se mantiene pese al
tiempo de espera desde que la madre sale del país. Esta estabilidad familiar
permite al joven hacer proyectos de futuro.
El posible éxito académico que hemos encontrado en las dos historias
presentadas (escolarización regular, promoción de cursos, contexto educativo
amigable y motivación por asistir y aprender) también es un factor que puede
ayudar a conseguir esa estabilidad familiar y, a nuestro parecer, viene facilitado por el equipo docente preocupado por el apoyo a los jóvenes. Hemos
encontrado una constante similar en las historias de la mayoría de los chicos
y chicas escolarizados en este contexto.
Por otra parte, los adolescentes no tienen mayor problema a la hora de
integrarse en algún grupo de amigos, incluso la mayoría de ellos afirma pertenecer a más de uno. Eso sí, la pandilla más cercana está formada, en general,
por otros jóvenes de origen latinoamericano. En los casos presentados y en la
mayoría de los entrevistados, no hemos encontrado signos identitarios relacionados con conductas cercanas a bandas.
En relación con los estudios y los jóvenes, queda claro que éstos ven la
universidad como una meta, un camino para lograr el éxito, y ello se refleja en
la percepción de que la escuela constituye un trampolín para alcanzar el éxito
en la vida social y adulta. Aun así, hemos encontrado ciertas contradicciones
entre las ganas de cursar estudios universitarios y la elección de profesiones de
futuro de cualificación más baja, por lo que nos podemos aventurar a pensar
que, debajo de la deseabilidad, se pueden encontrar algunos frenos motivados
por las experiencias cercanas, la situación de crisis actual y la variabilidad
normal en edades adolescentes.
El avanzar estas narraciones provechosas que aquí hemos mostrado les
presentan en público con cierto éxito. Pensamos que esta actitud puede faci-
302 Educar 2013, vol. 49/2
J.R. Orcasitas; J. Monzón; G. Montaña; I. Tarrio; S. García
litar el desarrollo de un plan de futuro positivo para el adolescente en la comunidad de acogida.
Biblografía
Aierdi, X.; Basabe, N.; Blanco, C y Oleaga, J. A. (2008). Población latinoamericana
en la CAPV 2007. Zarauz: Itxaropena.
Aparicio, R. y Portes, A. (2010). Informe de resultados de la investigación «Proyecto
ILSEG: Estudio de las familias con hijos e hijas de origen inmigrante». Madrid: Fundación Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset.
Barton, L. (2005). «Emancipatory research and disabled people: some observations
and questions». Educational Review, 57 (3), 317-327.
Berry, J. W.; Kim, U.; Power, S.; Young, M. y Bujaki, M. (1989). «Acculturation
attitudes in plural societies». Applied Psychology, 38, 185-206. Singapur: Vivien
Lim Kim Geok.
Bolívar, A.; Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográficonarrativa en educación. Madrid: La Muralla.
Collin, F. (2006): Praxis de la diferencia: Liberación y libertad. Barcelona: Icaria.
Cook, T. D. y Reichardt, C. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en la
investigación evaluativa. Madrid: Morata.
Delpino Goicochea, M.ª A. (2007). La inserción de los jóvenes latinoamericanos en
España: Algunas claves. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (1994). Handbook of Qualitative Research. California:
Sage, Thousand Oaks.
Ferrarotti, F. (1993). «Sobre la autonomía del método biográfico». En: Santamarina, Cristina y Marinas, José Miguel (coord.). La historia oral: métodos y
experiencias. Madrid: Debate, 121-128.
Gil, J. y Perera, V. H. (2001). Análisis informatizado de datos cualitativos: Introducción al uso del programa NUDIST-5. Sevilla: Kronos.
Guba, E. (1985). «Criterios de credibilidad en la investigación naturalista en la enseñanza». En: Gimeno J. y Pérez Gómez, A. La enseñanza: su teoría y práctica.
Madrid: Akal.
Molina, M. D. (2010). La práctica viva y la experiencia colectiva de la renovación pedagógica: Historia de vida del MRP del País Valencià «Gonçal Anaya». Tesis doctoral
inédita. Valencia: Universitat de València.
Portes, A.; Aparicio, R.; Haller, W. y Vickstrom, E. (2011). «Progresar en Madrid:
Aspiraciones y expectativas de la segunda generación en España». Revista Española
de Investigaciones Sociológicas, 134, 55-86.
Portes, A. y Rumbaut, R. (2001). Legacies: The Story of the Immigrant Second Generation. Berkeley, CA: University of California Press and Russell Sage Foundation.
Racismo, adolescencia e inmigración: Imágenes y experiencias del racismo en adolescentes y
jóvenes [en línea]. Madrid: Grupo Inter, 2006. <http://www.uned.es/grupointer/
estrategias-integracion.html> [Consulta: 15 julio 2011].
Sobral Fernández, J.; Gómez-Fraguela, J. A.; Luengo, A. et al. (2010). «Adolescentes latinoamericanos, aculturación y conducta antisocial». Psicothema, 22 (3),
410-415. Oviedo.
Taylor, S. T. y Bogdan, R. (1998). Introduction to qualitative research methods.
Nueva York: John Wiley.
Descargar