Nota de coyuntura de la EPA en el sector turístico. IV trimestre 2014

Anuncio
Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde
su fecha de publicación.
Fuente: explotación de los datos de EPA (INE) por Turespaña www.iet.tourspain.es
Toda persona que utilice estos datos deberá citar, en cualquier publicación que haga uso de
ellos, la fuente del dato y la operación estadística de la que proceden los datos.
Cuarto trimestre 2014
NOTA DE COYUNTURA
empleo en turismo
1
encuesta de población activa (epa)
Ocupados en el sector turístico,
por trimestres
2011,2012,2013 y 2014
En el cuarto trimestre de 2014 el sector turístico¹
disponía de 2.628.146 trabajadores en activo, en total
105.265 personas más que hace un año (+4,2%). Los
activos se dividen en ocupados y parados.
Los ocupados en turismo crecieron en tasa interanual
un 7,7%, ascendiendo a 2.204.842 trabajadores, con
un incremento absoluto de 158.556 empleados. Los
ocupados en el sector turístico supusieron el 12,5%
del empleo total en la economía española.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA.
Ocupados en turismo, por ramas de
actividad
Cuarto trimestre de 2011, 2012,2013 y 2014
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA.
En las actividades turísticas había 423.304 parados,
siendo el porcentaje de parados sobre activos del
16,1%. El año pasado esta ratio ascendía a 18,9%.
Por quinto trimestre consecutivo disminuyeron los
desempleados en turismo, en variación absoluta
interanual en 53.291 parados menos. En la economía
nacional la tasa 2 de paro se situó en el 23,7%, frente
al 25,7% del mismo trimestre de 2013.
En el sector turístico aumentaron en tasa interanual,
tanto los asalariados como los autónomos, un 7,8%
y un 7,6% respectivamente.
Por comunidades autónomas, los ocupados en
actividades turísticas crecieron respecto al año anterior
en todas, excepto en tres. Los crecimientos en tasas
interanuales, más destacados fueron en Extremadura
(+25,4%), Cataluña (+12,7%), País Vasco (+12,4%),
la C. Valenciana (+10,7%), la C. de Madrid (+9,1%),
Baleares (+8,8%) y Andalucía (+8,5%). Y en valores
absolutos los mayores incrementos se dieron en
Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid y la
Comunidad Valenciana.
1
Siguiendo las recomendaciones internacionales se considera en esta explotación de la Encuesta de Población Activa las actividades características del turismo correspondientes a las siguientes ramas de actividad de la CNAE 2009: 55 y 56 Hostelería, 491 Transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril, 493 Otro transporte terrestre de pasajeros, 501 Transporte marítimo de pasajeros, 503 Transporte de
pasajeros por vías navegables interiores, 511 Transporte aéreo de pasajeros, 522 Actividades anexas al transporte, 791 Actividades de
agencias de viajes y operadores turísticos, 771 Alquiler de vehículos de motor, 773 Alquiler de otra maquinaria, equipos y bienes tangibles, 799 Otros servicios de reservas, 900 Actividades de creación, artísticas y espectáculos, 910 Actividades de bibliotecas, archivos,
museos y otras actividades culturales, 931 Actividades deportivas, 932 Actividades recreativas y de entretenimiento. Esta aproximación
constituye una infraestimación, al no considerar otras actividades económicas que en parte pueden contribuir a la actividad turística, y al
tiempo, una sobreestimación en la medida en que las ramas consideradas no desarrollan su actividad exclusivamente para el turismo.
2
La tasa de paro de la economía incluye, además de los parados por sectores, a varios colectivos no desglosados por actividad como los
parados que buscan su cuarto empleo o los de larga duración. En el caso del turismo y de otros sectores lo correcto es hacer referencia al
porcentaje de parados sobre activos y nunca a tasas de paro, porque no todos los parados pueden ser clasificados sectorialmente.
1
Cuarto trimestre 2014
Turespaña
empleo en turismo
Ocupados en turismo, según sean por
cuenta propia o ajena
Cuarto trimestre de 2014
RAMAS DE ACTIVIDAD
Las actividades turísticas con mayor número de
ocupados fueron los servicios de comidas y bebidas
(49,6% del total ocupados en turismo), otras actividades
turísticas (24,1%), los servicios de alojamiento (13,9%)
y el transporte de viajeros (12,4%). Los ocupados en
turismo crecieron interanualmente en todas las ramas:
en hostelería, un 6,6% (87.286 ocupados más), dándose
crecimientos en sus dos sub-ramas, pero sobre todo en
los servicios de comidas y bebidas (+8,5%). En otras
actividades turísticas el ascenso fue del 9,6% (46.312
ocupados más) y en el transporte de viajeros del 10,0%
(24.958 ocupados más).
ASALARIADOS y AUTÓNOMOS
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA.
Asalariados en turismo según tipo
de contrato
Cuarto trimestre de 2014
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA.
En el sector turístico se incrementaron interanualmente
tanto los trabajadores asalariados, en cerca de 124 mil
trabajadores más (+7,8%) como los autónomos
(+7,6%), alrededor de 35 mil trabajadores más.
Los asalariados en turismo ascendieron a 1.708.007,
siendo la tasa de asalarización (asalariados/ocupados)
del 77,5%. En la economía española, fue superior este
ratio, un 82,4%. El empleo asalariado, como rasgo
estructural, prevaleció en todas las ramas turísticas, con
mayor peso en los servicios de alojamiento (93,7%) y el
menor en los servicios de comidas y bebidas (71,0%).
Los asalariados aumentaron en todas las ramas. Las
otras actividades turísticas (+9,4%) tuvieron la mayor
tasa de variación interanual, y la rama de hostelería, el
mayor incremento interanual en términos absolutos
(73.317 asalariados más).
La tasa de temporalidad −proporción de asalariados
con contrato temporal sobre el total de asalariados− en
el sector turístico fue del 33,7%, superior a la registrada
el año anterior (32,9%), debido al mayor crecimiento de
los asalariados con contrato temporal (+10,7%). En el
cuarto trimestre, el empleo temporal subió en todas las
ramas, salvo en los servicios de alojamiento (-7,8%). Los
servicios de comidas y bebidas presentaron la mayor
temporalidad (39,6%) y el transporte de viajeros la
menor (18,9%). Por otro lado, la tasa de temporalidad en
el total de la economía fue del 24,2%.
Los asalariados en turismo con contrato indefinido, por
tercer trimestre consecutivo aumentaron: un 6,4%. Por
ramas, los indefinidos subieron en todas, en hostelería
un 8,8%, en transporte de viajeros un 5,6% y en otras
actividades turísticas un 2,0%.
2
Cuarto trimestre 2014
Turespaña
empleo en turismo
Ocupados en turismo según comunidad
autónoma
Cuarto trimestre de 2014
En el sector turístico, en este trimestre crecieron tanto
los asalariados con jornada laboral a tiempo parcial
(+7,1%) como aquéllos con jornada a tiempo completo
(+8,1%). Los contratados a tiempo completo representaron el 70,8% frente al 29,2% restante que trabajaba a
jornada parcial.
Los trabajadores autónomos en turismo ascendieron a
496.836, aumentando interanualmente de forma notable,
por sexto trimestre consecutivo (+7,6%). En tasa de
variación interanual el transporte de viajeros fue la rama
con mayor incremento interanual (+21,4%) y en valores
absolutos el crecimiento mayor fue en los servicios de
comidas y bebidas (18.618 trabajadores más).
Los ocupados extranjeros en el trimestre en el sector
turístico español ascendieron a 409.544 trabajadores,
incrementándose interanualmente (+11,7% y 42.825
ocupados más), se rompe así con doce trimestres consecutivos de reducciones interanuales. El 79,2% eran asalariados y el 20,8% autónomos. Los ocupados extranjeros representan el 18,6% del empleo en turismo en
España. En tasas de variación interanual subieron tanto
los autónomos (+47,0%) como los asalariados (+5,1%).
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA.
Por comunidades autónomas , los ocupados en el
sector turístico crecieron en tasa interanual en todas,
excepto en Aragón, Galicia y Murcia, que registraron
descensos del -1,3%, -4,8% y -3,1%, respectivamente.
Los crecimientos, más destacados en tasas interanuales
fueron en Extremadura (+25,4%), Cataluña (+12,7%),
País Vasco (+12,4%), la C. Valenciana (+10,7%), la C.
de Madrid (+9,1%), Baleares (+8,8%) y Andalucía
(+8,5%). Y en valores absolutos las mayores subidas se
dieron en Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid y
la Comunidad Valenciana.
Destacable, que del empleo turístico total nacional, más
del 71% estaba concretado en seis comunidades:
Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid, la
Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares.
Se destaca que la C. de Madrid concentra cerca de la
mitad del incremento interanual en valores absolutos de
los autónomos en turismo en España. Por otra parte, en
Cataluña fue donde en valores absolutos más crecieron
los asalariados (34.412 más) en el sector.
El empleo en las actividades turísticas tiene una gran
importancia en los dos archipiélagos. En Baleares el
24,3% y en Canarias el 26,6% del empleo ocupado lo
estaba en turismo, siendo la media nacional del 12,5%.
3
Cuarto trimestre 2014
Turespaña
empleo en turismo
Empleo turismo (EPA)
Cuarto trimestre de 2014
Datos absolutos
Activos
Ocupados
% verticales
Parados
Activos
Ocupados
Tasa variación interanual
Parados
Activos
Ocupados
(%) Parados sobre
activos
ACTIVOS: OCUPADOS Y PARADOS
Total Turismo
Hostelería
Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas
Transporte de viajeros
Otras actividades turísticas
Total sector servicios
Total economía nacional
2.628.146
1.725.682
386.814
1.338.868
288.785
613.679
14.801.899
23.026.828
2.204.842
1.400.208
306.227
1.093.981
273.915
530.719
13.371.019
17.569.081
423.304
325.474
80.587
244.887
14.870
82.960
1.430.880
5.457.747
11,4%
7,5%
1,7%
5,8%
1,3%
2,7%
64,3%
100,0%
Datos absolutos
Ocupados
Asalariados
12,5%
8,0%
1,7%
6,2%
1,6%
3,0%
76,1%
100,0%
7,8%
6,0%
1,5%
4,5%
0,3%
1,5%
26,2%
100,0%
4,2
3,3
-2,3
5,1
8,7
4,6
1,2
-0,2
% verticales
Autónomos
Ocupados
Asalariados
7,7
6,6
0,4
8,5
10,0
9,6
2,6
2,5
16,11
18,86
20,83
18,29
5,15
13,52
9,67
23,70
Tasa variación interanual
Autónomos
Ocupados
Asalariados
Autónomos
OCUPADOS: ASALARIADOS Y AUTÓNOMOS
Total Turismo
Hostelería
Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas
Transporte de viajeros
Otras actividades turísticas
2.204.842
1.708.007
496.836
12,5%
11,8%
16,1%
7,7
7,8
1.400.208
1.064.060
336.148
8,0%
7,3%
10,9%
6,6
7,4
4,4
306.227
1.093.981
273.915
286.930
777.130
203.603
19.297
316.851
70.313
1,7%
6,2%
1,6%
2,0%
5,4%
1,4%
0,6%
10,3%
2,3%
0,4
8,5
10,0
2,1
9,5
6,6
-18,7
6,2
21,4
7,6
530.719
440.344
90.375
3,0%
3,0%
2,9%
9,6
9,4
10,5
Total sector servicios
13.371.019
11.175.133
2.190.479
76,1%
77,2%
71,2%
2,6
2,7
2,3
Total economía nacional
17.569.081
14.483.089
3.077.978
100,0%
100,0%
100,0%
2,5
2,8
1,4
% horizontales
Ocupados
Total Turismo
Asalariados
Autónomos
100,0%
77,5%
22,5%
100,0%
100,0%
100,0%
76,0%
93,7%
71,0%
24,0%
6,3%
29,0%
Transporte de viajeros
100,0%
74,3%
25,7%
Otras actividades turísticas
100,0%
83,0%
17,0%
Total sector servicios
100,0%
83,6%
16,4%
Total economía nacional
100,0%
82,4%
17,5%
Hostelería
Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas
Datos absolutos
Ocupados
Asalariados
% verticales
Autónomos
Ocupados
Asalariados
Tasa variación interanual
Autónomos
Ocupados
Asalariados
Autónomos
COMUNIDADES AUTÓNOMAS: EMPLEO EN TURISMO
Andalucía
Aragón
342.456
266.494
75.962
15,5%
15,6%
15,3%
8,5
8,5
8,4
53.285
36.670
16.614
2,4%
2,1%
3,3%
-1,3
9,4
-18,7
Asturias
44.086
32.072
12.014
2,0%
1,9%
2,4%
3,8
3,6
4,6
Baleares
116.225
93.711
22.513
5,3%
5,5%
4,5%
8,8
6,6
18,8
Canarias
202.003
168.565
33.438
9,2%
9,9%
6,7%
6,2
2,9
26,3
Cantabria
26.076
19.395
6.681
1,2%
1,1%
1,3%
3,0
-3,9
32,7
Castilla - La Mancha
83.730
63.563
20.167
3,8%
3,7%
4,1%
7,2
12,3
-6,4
Castilla y León
95.968
69.251
26.717
4,4%
4,1%
5,4%
1,3
10,8
-17,0
9,8
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
374544
287427
87.117
17,0%
16,8%
17,5%
12,7
13,6
237.190
176.479
60.711
10,8%
10,3%
12,2%
10,7
13,3
3,7
36.458
24.984
11.475
1,7%
1,5%
2,3%
25,4
21,5
36,7
Galicia
107.319
80.455
26.864
4,9%
4,7%
5,4%
-4,8
-2,1
-12,2
Madrid (C. de)
302.576
248.892
53.684
13,7%
14,6%
10,8%
9,1
3,5
45,2
Murcia
47.636
36.396
11.240
2,2%
2,1%
2,3%
-3,1
8,7
-28,3
Navarra
25.375
18.540
6.835
1,2%
1,1%
1,4%
0,4
-12,1
63,4
País Vasco
94.677
74.388
20.289
4,3%
4,4%
4,1%
12,4
14,0
6,7
Rioja
10.443
7.097
3.346
0,5%
0,4%
0,7%
3,3
-13,7
77,0
Ceuta y Melilla
Total nacional
4.794
3.628
1.167
0,2%
0,2%
0,2%
11,8
7,0
30,0
2.204.842
1.708.007
496.836
100,0%
100,0%
100,0%
7,7
7,8
7,6
% horizontales
Ocupados
Asalariados
Autónomos
Andalucía
100,0%
77,8%
22,2%
Aragón
100,0%
68,8%
31,2%
Asturias
100,0%
72,7%
27,3%
Baleares
100,0%
80,6%
19,4%
Canarias
100,0%
83,4%
16,6%
Cantabria
100,0%
74,4%
25,6%
Castilla - La Mancha
100,0%
75,9%
24,1%
Castilla y León
100,0%
72,2%
27,8%
Cataluña
100,0%
76,7%
23,3%
C. Valenciana
100,0%
74,4%
25,6%
Extremadura
100,0%
68,5%
31,5%
Galicia
100,0%
75,0%
25,0%
Madrid (C. de)
100,0%
82,3%
17,7%
Murcia
100,0%
76,4%
23,6%
Navarra
100,0%
73,1%
26,9%
País Vasco
100,0%
78,6%
21,4%
Rioja
100,0%
68,0%
Ceuta y Melilla
Total nacional
32,0%
100,0%
75,7%
24,3%
100,0%
77,5%
22,5%
Turespaña ha realizado en mayo de 2014, al igual que el INE, el cambio al Censo de Población 2011, en la explotación de datos que realiza de la
EPA. Este cambio supone la no comparabilidad con los datos obtenidos con la anterior metodología, en las notas publicadas en fechas pasadas.
4
Cuarto trimestre 2014
Descargar