EL BARROCO CARACTERISTICAS GENERALES DEL BARROCO La Sociedad está compuesta por la nobleza de sangre, los eclesiásticos, los comerciantes enriquecidos, los burócratas y una enorme franja compuesta por indigentes y servidores. La Monarquía Absoluta es el soporte de esta situación en la que la nobleza aumenta sus privilegios gracias a sus grades propiedades agrarias. Los nobles provocan el endeudamiento y empobrecimiento de los pequeños terratenientes lo que acarrea el éxodo, la huída, el regreso.. de la población de las ciudades dónde se convierten en servidores− Las hambrunas, las crísis económicas y epidémicas se generalizan la mortandad se eleva y las ciudades se llenan de pobres y marginados. La industria se abandona, la agricultura se ve perjudicada por la protección que se otorga ala ganadería, la tensión aumenta. Este panorama social responde a dos tendencias contrarias aunque coexistentes: El deseo de cambio casi revolucionario de renovación y la búsqueda de caminos para conservar los valores, la estabilidad y el orden. El espíritu Barroco se caracteriza por el desengaño reacción de frustración ante las expectativas de armonía despertadas por el Renacimiento. Aparece una concepción pesimista del hombre y del mundo, la vida se experimenta como una carrera hacia la muerte se suscita vivencias de angustias junto con el deseo de vivir el momento y gozarlo con urgencia. Es frecuente por todo ello la actitud de evasión bien a través de una búsqueda estética que sirva de refugio, bien a través de la diversión para olvidar las inquietudes. Observamos también posturas de conformismo ante la situación, sin embargo es frecuente hallar también actitudes que expresan lo contrario, la crítica y el inconformismo ante la situación. Estéticamente el Barroco se caracteriza por la complicación y el amaneramiento de las formas renacentistas y el progresivo alejamiento de los preceptos clásicos de equilibrio y armonía. En España coincide el Barroco con el período de decadencia política y económica. FORMAS POETICAS −. POEMAS EN VERSO ITALIANOS: Esto es, diversas combinaciones de endecasílabos en los que se va observando una evolución desde el Renacimiento hasta el Barroco. El soneto alcanza su máxima perfección estructural. −. POEMAS EN VERSO EN CASTELLANO o diversas combinaciones que tienen como base el octosílabo: redondillas, quintillas, décimas. También se utilizan cuartetos, coplas y villancios. −. ROMANCERO NUEVO: Son romances cultos que responden al interés por éste género en la época, pero se aparecía en ellos un mayor cuidado estilístico (de la forma) y la aparición de temas nuevos, como los mitológicos o moriscos. −. CANCIONCILLAS TRADICIONALES: La poesía tradicional sigue siendo el objeto de interés. TEMÁTICA • La visión del amor como dolencia que puede incluso ser causante de la muerte, la locura o el cautiverio sentimental. 1 La amada es celebrada por su hermosura y el amor que suscita puede perdurar a través del tiempo incluso tras la muerte. • La Naturaleza como fuente de Mimesis artística: las fuerzas naturales no obstante han perdido a la armonía y serenidad del renacimiento y pueden aparecer como generadoras incontrolables de catástrofes y pro ellos son utilizadas como metáforas del sentimiento amoroso. • Beatus ille (feliz aquel) persiste este tópico en el Barroco, época que por influencia de las concesiones religiosas del momento, ve la vida como vanidad y quimera, lo que suscita en el poeta el deseo de huída del mundo para ocuparse de la salvación del alma. • Tempus Fugit (tiempo fugaz). Recoge este tópico la vivencia de la brevedad de la vida y sus placeres. La consecuencia es la necesidad de atrapar el momento y vivirlo intensamente para aprovechar la juventud. • El insulto: Es frecuente que entre los poetas más renombrados de este período (Lope de Vega, Góngora y Quevedo). Se produzcan enfrentamientos que se expresan en poesías injuriosas. LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE VIDA Luis de Góngora y Argote, nació en Córdoba de familia noble. Recibió una educación esmerada que le proporcionó un cargo en la catedral de esta ciudad para lo que tuvo que ser ordenado diácono. Estuvo en Valladolid, donde residía por entonces la corte y en Madrid. Su carácter orgulloso y distante y su tendencia a su escepticismo le apartaron de sus contemporáneos. En 1616 se retira a Córdoba donde muere en 1627. LENGUA POETICA DE GÓNGORA En Góngora podemos apreciar dos etapas: UNA DE POESIA RELATIVAMETE CLARA Y OTRA DE POESIA DIFÍCIL Y OSCURA: La primera etapa se caracteriza por composiciones sencillas, Romances de tipo morisco, pastoril, sonetos, y letrillas es a partir de 1610 cuando se produce en el poeta un cambio hacia el artificio formal consistente sobre todo en una compleja sintaxis, cargada de hipérbatos y vocabularios con abundantes latinismos. La creación de una lengua poética distinta de la común no supone para Góngora un mero ropaje externo, sino que adquiere un valor musicalmente fonético en el verso. LÉXICO Con respecto al léxico, recoge Góngora la tendencia de origen petrarquista de introducir en la poesía metáforas sustentadas en materiales preciosos y exquisitos por ejemplo en vez de utilizar color rojo dice púrpura, carmesí etc.. Se trata de dotar a la realidad de un sentido estético y plástico que perdería si se la nombra en términos de uso normal. La obra de Góngora es heterogénea: • LETRILLAS: Representa la parte más popular y conocida de su producción literaria. En la letrilla abundan los juegos de palabras, chistes, vocablos de uso frecuente etc... El mundo que presenta es amargo y pesimista, si bien envuelto con rasgos de humor e ingenio. • ROMANCES: Góngora es uno de los autores más importantes del Romancero Nuevo. Conservamos un centenar de Romances de diversos tipos: Moriscos, pastoriles, satíricos y burlescos, caballerescos, amorosos. 2 • SONETOS: Góngora cultivó el soneto toda su vida y alcanza una perfección formal extraordinaria, en sus construcción. En sus primeros sonetos se observa aún la imitación de los italianos. Son de tema amorosos. En sus últimos años compone sonetos que revelan el desengaño ante la vida cortesana y la cercanía de la muerte. Desaparece el colorido brillante y se apaga la sonoridad. • LOS GRANDES POEMAS DE GÓNGORA: LA FABULA DE POLIFEMO Y GALATEA: La temática gira entorno al mito de Polifemo tal como lo presentó Ovidio en su metamorfosis, como cíclope enamorado de Galatea. En la figura del monstruo se muestra el contraste entre la fealdad y la ternura, la belleza del sentimiento amoroso y lo horrible del personaje. Todos los componentes de la lengua poética de Góngora aparecen en el poema: −. Hipérboles (exageración) −. Metáforas −. Cultismos −. Hipérbatos (alterar el orden lógico de las palabras dentro del verso) LA SOLEDADES: Es su obra central y más típica. Su temática no tienen antecedentes directos. En este caso el personaje central es un joven que desdeñado por su amada, llega náufrago a la costa donde conocerá a varios personajes a los que acompañará. Se trata de una temática que en realidad sirve al poeta de pretexto para presentar escenas que reflejan la exaltación de las fuerzas de la Naturaleza y el elogio de la vida sencilla frente a la artificiosidad de la corte. Las soledades iban a ser cuatro pero quedaron en dos. La primera consta de 1.091 versos y la segunda quedó inacabada, detenida en el verso 979. El influjo de Góngora ha sido decisivo en la Literatura española; En su propia época tuvo gran cantidad de seguidores, que a menudo exageraban las audacias del Maestro. El culteranismo, como se llamó a este movimiento en exceso mimético y poco creativo, poco aportó a la creación literaria. Sin embargo, si aludimos a la huella Gongorina en el aspecto léxico (vocabulario) gran parte de vocablos creados por él se incorporaron al lenguaje y hoy forman parte del léxico común. FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS VIDA: Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid en 1580. Estudió en la Universidad de Alcalá, lenguas clásicas, francés, italiano y filosofía. Y en Valladolid, dónde ya residía la Corte, Teología. La personalidad de Quevedo es contradictoria y genial, agresiva, irónica y a menudo escéptica y desengañada. Su obra es tan compleja como su carácter. De basta cultura dominó las ciencias más dispares, tanto religiosas como profanas y escribió también de los temas más heterogéneos en las formas más diversas y así al lado de la prosa y de la poesía más soez y desvergonzada, encontramos la obra elevada del moralista el político y el historiador. OBRA EN VERSO: La creación verbal de Quevedo lleva a niveles extraordinarios: juegos de palabras, antítesis, hipérboles 3 etc......, Se juntan para forman un estilo de alta conversación y densidad. Es lo que se ha llamado conceptismo. Dividimos su obra poética en tres apartados atendiendo a su carácter y temática: 1º POESIA AMOROSA: Aunque parte de los tópicos del amor cortés y de la influencia italianizante, elabora el tema amoroso confiriéndole aspectos metafísicos. Quevedo ve en el amor, el modo de superar la angustia de la muerte. Sin embargo dad que el amor se representará como dolor y conflicto, se le impone el desengaño, tema Barroco por excelencia. Su poesía amorosa está dedicada a diversas mujeres, aunque Lisi parece ser el verdadero amor del poeta. 2º.− POESIA SATIRICA Y BURLESCA: Las burlas de Quevedo don en parte un desahogo frente al desengaño que le produce una realidad vital que no responde a lo esperado. Su sátira a menudo cínica y amarga se dirige contra la ambición y poesía, el poder del dinero e incluso el amor, y con ella deforma y ridiculiza la realidad hasta límites extraordinarios. Otro apartado importante es el de la sátira política: en ellas se critica la situación de España. 3º.− POESIA FILOSOFICA MORAL Y RELIGIOSA Es en este tipo de poesía dónde aparece de modo más evidente el tema del desengaño. En estos poemas la fugacidad de la vida y lo implacable de la muerte reflejan un enorme pesimismo y desolación. El dominio del lenguaje que Quevedo posee queda patente también en sus poemas. Su obra es la cima del conceptismo. Con respecto alas formas métricas suele cultivar todas las que eran frecuentes en su época. Letrilla, romances, epístolas etc.., pero es en el soneto dónde logra la más alta calidad. EL TEATRO Antes de que Lope de Vega comenzara su carrera de dramaturgo, la escena española estaba aún en estudios elementales: • Sólo en el último tercio del siglo XVI los corrales de comedia como lugares fijos de representación aparecieron en algunas ciudades españolas, en el resto de poblaciones las representaciones seguían haciéndose en tablados improvisados y en plazas públicas. • Las gentes dedicadas a la farándula eran todavía muy cercanas a los juglares, y de condición marginal. • Los primeros corrales solían ser patios de casa sin comodidad alguna, si bien posteriormente se fueron construyendo galerías de madera, se colocaron bancos y los balcones de las casa colindantes, comenzaron a funcionar como palcos. • El vestuario de los actores al principio mínimo o inexistente fue mejorando así como el escenario. Los papeles femeninos los desempeñaban actores maculinos por considerarse inadecuado que lo hicieran las mujeres. • También el decorado evolucionó desde simples telones o cortinas a una complicación mayor y la resolución del cambio del escenario. • La función comenzaba con una introducción por lo general cantada y después seguía la obra teatral. Después del primer acto se representaba un estreno y entre el segundo y el tercer acto se cantaba una jácara, que es un romance popular y alegre y era frecuente añadir un baile final. • Las funciones duraban de dos a tres horas, se representaban en días festivos y se suprimían en cuaresma. • Además del teatro de temática profana sigue representándose el de temática religiosa por lo general con motivos de fiesta como Navidad, Semana Santa o Hábeas. FELIX LOPE DE VEGA Y CARPIO: 4 VIDA: Félix Lope de Vega Carpio nació en Madrid en 1562. Estudió en el Colegio de Jesuitas y posteriormente en la universidad de Alcalá. También posiblemente realizó estudios en Salamanca, de donde salió para participar en una expedición militar. Después de la campaña bélica volvió a España y se instaló en Valencia. Fue entonces cuando realmente Lope de Vega asumió su profesión de dramaturgo. La muerte de su segunda esposa y de algunos de sus hijos habidos de sus diferentes mujeres (le provoca una fuerte crisis espiritual que desemboca en su ordenación sacerdotal). Es justamente entonces cuando se enamora de Marta de Nevares, pasión sacrílega por su condición clerical y el más fuerte y decisivo amor del poeta. Que vivió atormentadamente esta experiencia. La muerte de Marta y la pérdida de otro de sus hijos y el rapto de una de sus hijas afectan de tal forma su vitalidad que muere en 1635. OBRA TEATRAL DE LOPE DE VEGA: La obra dramática de Lope de Vega aparece como reacción contra la normativa clásica del Renacimiento que establecía como básicas las tres unidades dramáticas (de lugar, de acción y de tiempo). Esto es lo primero que Lope de Vega no respeta en sus comedias, como tampoco la separación de lo trágico y lo cómico o la unidad métrica de la obra. Lope de Vega utiliza los actos temporales y espaciales para intensificar el retorno dela acción. Los personajes fundamentales responden al personaje−tipo (poderoso, el sentencioso del viejo, el amoroso delos amantes y el de gracioso). Para Lope de Vega la adecuación de la conducta y el lenguaje del personaje a las convenciones de su papel es fundamental. El teatro lopesco es esencialmente popular y por ello no suele presentar en sus comedias un protagonista definido. Esto le permite centrarse más en los conflictos dramáticos y en las situaciones. La mezcla de lo oculto y lo populares característica esencial de su teatro. LOS TEMAS: La temática bordada por Lope de Vega es muy variada: podemos encontrar los temas pastoriles o caballerescos junto a los temas dela antigüedad clásica, el mundo épico del romancero junto a los hechos famosos de personajes medievales, los relatos bíblicos junto a las vidas de los santos. Todo ello lo acercó al espectador de su época arropándolo con las costumbres, lenguaje y características típicas del momento que se vivía. Una temática que aparece con frecuencia en la obra de Lope es la del honor. Suele reforzarse al honor conyugal pero también aparece unido al problema social por cuanto se cuestiona de quién es patrimonio el honor. Si pertenece a todas las clases sociales o solamente a los personajes de alto rango. En sus dramas Lope de Vega suele introducir el personaje del gracioso. Sus orígenes son oscuros y se han postulado los pastores o bobos de la comedia primitiva, los confidentes o criados, o incluso los esclavos de la comedia grecorromana. Comporta una mezcla de lo trágico y lo cómico, desempeña por lo general el papel del servidor del protagonista y le sirve con lealtad, apareciendo como la contrafigura del galán. Si este último es valiente y arriesgado, sensible y honorable en sus conducta e idealista, el gracioso aparecerá como miedoso y cobarde y todo ello de modo exagerado. De la enorme producción de Lope de Vega se han conservado 470 obras. De entre ellas podemos destacar: PRIMER GRUPO: Crónicas y Leyendas Españolas, El mejor alcalde, el Rey Peribañez y el comendador de Ocaña y Fuenteovejuna. SEGUNDO GRUPO: Tienen argumento tomado de novelas; El castigo sin venganza, Comedias de Enredo y costumbres En este se encuentra El perro del hortelano El acero de Madrid, la dama boba. 5 CALDERÓN DELA BARCA, PEDRO VIDA: Nació en Madrid en 1600 de familia acomodada. Estudió humanidades con los jesuitas, posteriormente estudió en Alcalá y Salamanca. A partir de 1625 se dedica resueltamente a la producción dramática, pronto se convirtió en el dramaturgo oficial de la Corte. En la etapa final de su vida se dedica sobre todo a componer actos sacramentales y murió en 1681 OBRA TEATRAL: Con Calderón se abre una nueva etapa en la comedia en la que predomina la reflexión sobre la improvisación, la sistematización sobre la espontaneidad y el tono intelectual y razonador sobre el popular y fresco de Lope de Vega. Pronto se convirtió en el dramaturgo de la Corte. Pueden distinguirse épocas y estilos en su obra: una primera etapa dónde Caldearon aplica la significación simplificada en su concepto . Reduce personajes, concentra la acción y utiliza la contraposición de figuras opuestas, de forma que queda clara su función en la intriga. En su segunda etapa, tras su ordenación sacerdotal, el proceso de simplificación de los personajes se intensifica, con los que estos adquieren carácter arquetipo (modelo)y simbólico. Predomina el contenido ideológico. En cuanto al estilo, su capacidad retórica es ilimitada: paralelismos y metáforas unidas a la sonoridad del verso. Entre los dramas de Calderón destacan: −. DRAMAS RELIGIOSOS: El Mágico prodigioso −. DRAMAS FILOSÓFICOS: La vida es sueño −. DRAMAS TRÁGICOS: El Alcalde de Zalamea. −. DRAMAS DE HONOR: El médico de su honra. Las comedias más notables son lasde costumbres, conocidas también como de capa y España, que responden siempre a un esquema fijo con cuatro personajes que se repiten en sus características básicas: Caballero noble y enamorado, Dama soltera sometida a la tutela masculina, un gracioso y una criada de la dama. −. LOS AUTOS SACRAMENTALES: El conjunto de autos sacramentales de Calderón es el más completo del género: alcanza cerca de 80 piezas. El auto sacramental puede definirse como una representación dramática en un acto, de carácter alegórico referida al misterio de la eucaristía con carácter didáctico y exaltación dela fe que se representaba en la festividad del Hábeas Cristi. 6