El Mercurio, martes 14 de abril Acusaciones Inútiles por PAULA SERRANO, Sicóloga Con frecuencia, cuando los hijos van al psicólogo, se llenan de explicaciones negativas sobre los padres. A veces, incluso se las enrostran con agresividad. Siempre los hijos han tenido momentos de decepción, rabia, resentimiento, vergüenza y dolor en la historia con sus padres. Antes de la psicología, se vivían de maneras distintas, con rebeldías abiertas o encubiertas, con síntomas variados de rabias incubadas. Nada nuevo bajo el sol, hoy los psicólogos ayudan a sus pacientes a ponerles palabras a sentimientos escondidos. ¿Qué deben hacer los padres? Escuchar y comprender, por ningún motivo sentirse culpables. Ellos hicieron lo mejor que pudieron, dadas sus propias historias, biografías, heridas y recursos internos. Y para algún niño funcionó mejor que para otro. Así no más es, fue y seguirá siendo. ¿Cómo perderles el miedo a las palabras doloridas o dolorosas de los que amamos? Tal vez la mejor manera sea restarles valor a las palabras. Lo que se dice cuando hay rabia o impotencia o resentimiento es más un desahogo que una verdad. No hay verdad en la psiquis, hay percepciones, hay emociones, hay olvidos que vuelven como imágenes inesperadas, hay recuerdos reinterpretados. Pero no hay verdad. Por lo tanto, lo que escuchamos es eso, un vómito, una pequeña y necesaria venganza, una necesidad de buscar acuerdos sobre lo que pasó. Aquí no hay culpables. Porque ese padre o madre podrá a su vez explicar su propia torpeza afectiva a través de su propia historia y así hasta Adán y Eva. La psicología no busca culpables, sólo ayuda a ver e interpretar el presente según experiencias pasadas. Y cada uno, en su generación y en su cultura, adoptó las formas que entonces parecían las adecuadas. Entender el origen de nuestros miedos y ambiciones ayuda a relativizarlos. Lo que se vive influye en la manera de ser padres, pero nunca determina la vida de los hijos. La historia abunda en ejemplos de grandes hombres y mujeres cuya infancia o relación con sus padres fue ingrata, o terrible, o inexistente. Que nadie culpe a un padre o a una madre normal de nada. ¡No lo permitamos! El Mercurio, martes 14 de abril Qué favorece la felicidad en los niños Por NEVA MILICIA, sicóloga Ser felices o no, no parece ser algo que dependa sólo de circunstancias externas sino de una actitud interior, que puede ser influenciada por la forma en que se es educado. Los factores que favorecen a que los niños aprendan a ser felices, optimistas y que tengan una actitud positiva y constructiva frente a la vida, han sido estudiados desde diferentes enfoques, ya que ello marca en forma decisiva el ciclo vital de las personas. El economista Richard Layard, en su libro "La felicidad, lecciones de una nueva ciencia", plantea que las personas más felices tendrían dos características centrales, el ser compasivas y agradecidas, virtudes que pueden ser desarrolladas mediante la enseñanza y el modelaje. En otros trabajos, los indicadores de felicidad se relacionan con el tener metas claras, ser razonablemente autónomo, tener una sensación de crecimiento personal y un nivel apropiado de aceptación de sí mismo. Y aquí los padres juegan un rol esencial en ayudar al niño a desarrollar estas características, construir buenos recuerdos, a potenciarlos a través de la conversación, a registrarlos en relatos escritos. La anticipación de experiencias positivas genera en los niños una actitud esperanzada que se consolidará como rasgo de personalidad. Para ello, es necesario sembrar de ilusiones las actividades futuras, con frases como, por ejemplo, "Vamos a ir de paseo el domingo al cerro y qué bien lo vamos a pasar". Generar emociones positivas no es trivial, ya que ellas tienen un efecto directo en la actividad cerebral. Cuando se tienen sentimientos positivos, la actividad eléctrica del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo en su parte anterior es mayor. Cuando los sentimientos son negativos, sucede lo contrario. Los niños tendrían diferencias de personalidad según cuál sea su hemisferio eléctricamente más activo. Estos datos deberían inducirnos como padres a favorecer en los niños las oportunidades de tener experiencias positivas. Es necesario estar atentos a sus intereses; jugar con ellos; y, en general, tener apertura a acompañarlos en sus emociones. Obviamente también se requiere controlar la presencia de factores que puedan afectarlos negativamente, como mirar en televisión imágenes de violencia, exponerlos a presenciar peleas entre sus padres o hacerlos víctimas de maltrato. Las experiencias repetidas de felicidad o infelicidad en la infancia tienen un efecto en la arquitectura cerebral que contribuirá al potencial de felicidad de los niños, y que les ayudará a evaluar en forma agradecida lo que les ha sido dado, o bien, a asumir una actitud pesimista. Cooperativa.cl, miércoles 15 de abril La música pude reducir el estrés en los enfermos del corazón Puede disminuir la tensión arterial, el ritmo cardiaco y los niveles de ansiedad. Científicos evaluaron 23 estudios previos con 1.461 pacientes. Una investigación estadounidense publicada en Cochrane Systematic Review, sugiere que la música sería especialmente beneficiosa en las personas que sufren estrés severo y ansiedad asociados a un tratamiento para enfermedades coronarias. El saber popular ya hablaba de los efectos beneficiosos de la música para calmar los ánimos, y ahora son los científicos quienes aseguran que escuchar música "puede beneficiar" a las personas que sufren estrés severo vinculado a una enfermedad coronaria. El investigador de la Temple University de Filadelfia (Estados Unidos) Joke Bradt explicó que sus descubrimientos "sugieren que escuchar música puede ser beneficioso para pacientes con enfermedades cardiacas". La música puede disminuir la tensión arterial, el ritmo cardiaco y los niveles de ansiedad en los pacientes con enfermedades coronarias, las cuales son "altamente estresantes" debido a la incertidumbre y ansiedad que rodean el diagnóstico y los procedimientos médicos. Sin embargo, "escuchar música puede ayudar a aliviar el estrés y con ello a reducir otros riesgos" de estos enfermos, agrega la publicación. Bradt consideró que serán necesarios nuevos estudios que se centren en aspectos más concretos, pues las pruebas que estudiaron eran pequeñas y variadas en lo relativo a los estilos musicales y la duración. Los investigadores revisaron los datos de 23 estudios precedentes, que englobaban un total de 1.461 pacientes, y concluyeron que escuchar música proporciona "cierto alivio" a los enfermos con dolencias de corazón y que sufren ansiedad, al reducir el ritmo cardiaco y la tensión arterial. Bardt considero que sería interesante conocer más sobre los potenciales efectos beneficiosos de la música bajo la supervisión de terapeutas especializados. Cooperativa.cl, miércoles 15 de abril Las personas tímidas y frustradas son las más temerosas a la soltería Quienes sufren de anuptafobia son dependientes de la opinión social. El síntoma que destaca es angustia por no cumplir un rol que espera su entorno Siempre se comenta que hay personas, especialmente hombres, que le temen al matrimonio. Sin embargo, hay otros individuos que por el contrario sufren con la idea de quedarse solteros, sentimiento que puede transformarse en una enfermedad denominada anuptafobia, la cual puede generar angustia, según explica Carlos Cruz, siquiatra de la Universidad Andrés Bello. La historia y las costumbres dicen que la mujer debe casarse. En los tiempos de las abuelas la consigna era cuanto antes lo logres, mejor. Hoy, aunque muchas cosas han cambiado, la soltería de la mujer aún es vista por muchos como un fracaso. "Existe una gran presión social porque la mujer tenga una pareja e hijos. El rol materno sigue estando muy presente en las mujeres y su no realización es muy difícil de sobrellevar", explica el doctor. Razones La timidez excesiva, la falta de autovaloración y el miedo social son los principales condimentos para que muchos aún vean a la soltería como un fracaso en la vida. El siquiatra explica que una persona sufre de anuptafobia porque "a la presión social se suma la inseguridad de la mujer o su dificultad para relacionarse con los hombres, que a veces se compensa con el desarrollo de otras áreas, tales como el trabajo o el voluntariado con niños, que pueden ser muy reconfortantes", dice. "La mujer más joven no tiene tanta presión y tiene más roles a su disposición como ser una profesional independiente o, en otros casos, la posibilidad de ver la vida sin pareja y enfocada en otras tareas que disfrutar", agrega. Perfil y síntomas Según el experto, quien padece de anuptafobia es una persona "dependiente de la opinión social, tímida o con dificultades para establecer relaciones de pareja, centrada más en otras tareas como el trabajo para compensar aspectos no desarrollados de su personalidad". Entre sus síntomas, el doctor destaca "la angustia por no cumplir el rol que se espera de ella, frustración frente a su plan de vida, dificultad para plantearse alternativas satisfactorias". Respecto al tratamiento, "el apoyo se dirige a que la o el paciente descubra que ha pasado en su vida y que lo llevó a estar en esta situación, y ver si esta instancia es deseada o no pudo ser lograda. Además, hay que permitir el desarrollo de conductas que favorezcan la búsqueda de pareja si ese es su deseo o de metas alternativas si no planean realizarlo", concluye el docente de la U. Andrés Bello. Emol.com, jueves 16 de abril Ximena Rivas: La cruzada por incluir a los niños diferentes La directora ejecutiva de la Fundación Mírame, que ayuda a autistas y otros discapacitados intelectuales, lucha por una integración responsable y real de ellos al mundo, no sólo al sistema escolar. Para ello, apoyan a los padres y capacitan a los profesores y apoderados para que la comunidad escolar entera los ‘incluya’. Una foto de su hija mayor, con una gran sonrisa en el rostro, destaca a un costado de su pequeña oficina. Ximena Rivas, 36 años, ingeniera civil estructural de la UC, la muestra orgullosa y se declara feliz de estar viviendo un 'milagro' porque la Jose cumplió 7 años y sólo le habían pronosticado unas horas de vida. Al quinto mes de embarazo, tras una ecografía, le informaron que su hija venía con un severo daño cerebral debido a que los dos hemisferios no se habían separado. Después del impacto, ella resolvió seguir adelante y hoy no sólo tiene a la risueña Jose en casa, sino que a una pequeña de un año, Sofía. Sin imaginarse que su historia personal la ligaría luego, a la de otros padres en igual situación, Ximena ocupa, desde al año pasado, la dirección ejecutiva de la Fundación Mírame, dedicada a estimular el desarrollo e integración de niños con déficit atencional, disfasia, autismo o síndrome de Asperger, entre otros. “La Jose no califica dentro de los niños de la fundación porque ella no camina, no se sienta, no afirma la cabeza, no habla (sí se ríe y reacciona al cariño)... todo este tiempo ha sido extra”, dice feliz. -¿Supongo que cuando escuchas el término aborto terapéutico se te cierra el estomago? “Sí, a mí me hablaron de aborto. No sabría decir qué hacer si se tratara de una violación, aunque no lo justifico en ningún caso. A uno le dan los argumentos de que la madre va a sufrir y recordar todo, pero soy una convencida de que uno, en esta vida, no puede elegir sufrir o no sufrir. “A mí me dijeron que mi embarazo no era viable, que la Jose no tenía ni una opción de sobrevivir el parto, pero para mí nunca fue tema, yo no tuve que decidir no hacerme el aborto, porque dejando de lado la religión, por una cuestión racional, nadie me podía asegurar qué iba a pasar. Me pregunté qué iba a pasar si abortaba y 5 años después me encontraba con una niña con el mismo diagnóstico que sí había sobrevivido y le habían dicho lo mismo. El sentimiento de culpa no me lo iba a quitar nadie, jamás”. Ximena retrocede en el tiempo y reconoce que sólo “mucho rezo” le permitió llegar hasta hoy. Como ingeniera, trabajaba en Enersis cuando quedó embarazada de la Jose y debió seguir trabajando para poder costear los altos tratamientos que se le han hecho. La decisión de seguir en la pega no fue fácil, pero aunque su marido también es ingeniero, un solo sueldo no alcanzaba. “Es súper difícil tener un hijo con discapacidad porque el nivel de gastos es horroroso, hay que generar muchas lucas”, explica. -¿La Jose fue muy determinante para que estés, hoy, en Mírame? “La verdad es que sí. Después de que la Jose tuvo un episodio de riesgo vital dejé una pega en el Citi que había tomado 9 meses antes. Entonces me fui a trabajar a la Fundación de Ingenieros de la Católica que ayuda a alumnos de escasos recursos, porque me daba flexibilidad. “Cuando estaba embarazada de la Sofía me llamaron de acá y, la verdad, es que se dio. Siempre me ha importado trabajar en algo que tenga sentido, hacerlo sin eso me daba lata y cuando me contactaron me gustó mucho. Acá necesitaban alguien con conocimientos en gestión, pero además con la sensibilidad; de hecho me esperaron a que naciera mi hija”. Hace algunos años, llevaron a la Jose a Inglaterra y desde entonces deben volver cada cierto tiempo porque ella es la única persona en el mundo que presenta su discapacidad y está viva, es decir, puede ser estudiada. “Todos los otros casos, los abortaron”, afirma Ximena. -Estás dando cuenta de una incomprensión de la sociedad frente a estos niños. ¿Ese es el gran problema que enfrentan los padres de niños discapacitados? “El gran problema para asumir una discapacidad es el tema social; los niños de esta fundación tienen una discapacidad intelectual, no física, pero se vive el rechazo, la incapacidad de aceptar la diferencia. Es más, los niños con Down lo viven peor porque tienen en la cara el síndrome y eso, a los padres les cuesta mucho más superarlo. “Por eso, cuando tu hijo nace con alguna discapacidad se te cae el mundo y además, la disfasia y el autismo se diagnostican tarde cuando ya has vivido muchas ilusiones. Esta sociedad es...”. -¿Escapista? “Escapista, pero también es súper discriminadora. Siempre ven la dificultad que es lo que queda de manifiesto cuando intentas meter a tu hijo a un colegio. El aaahh, no, no va a aprender es lo primero que salta y no se enfocan desde el punto de vista de lo que sí pueden hacer. Unos pueden ser porros para las matemáticas, pero a lo mejor van a hacer brillar al colegio como concertistas en piano. “Hay muchos colegios que ocultan que son integrados, que reciben estos niños, porque los otros papás les pueden poner problemas. Todavía hay gente que piensa, en todos los niveles sociales, que si un niño normal se junta con un Down se va a atontar cuando deberían ver lo valioso que es crecer con la diferencia. “Ir a la Teletón -yo he llevado a mis sobrinas- hace que las cosas se vean distintas”. -¿Sí? “O sea nunca va a ser fácil, es fuerte, pero si hay tolerancia ayuda. Sería mucho más fácil si se viviera en un ambiente más acogedor; por eso los papás lo esconden”. -¿De ahí el trasfondo tan potente de esta fundación? Mírame. “Mírame tiene dos sentidos. El primero, es que la mayoría de nuestros niños tienen un trastorno de la comunicación y para ellos es muy difícil fijar la mirada, hacer contacto visual. El segundo es que la sociedad los mire. “Acabamos de cambiar el lema de la fundación porque nuestro objetivo era integrar niños con problemas en el sistema educacional, pero ahora queremos incluir acorde a la Convención de ONU sobre la Discapacidad”. Ximena explica que en algunos colegios hacen integración, es decir, aceptan un niño en la sala de clases, pero exigen a los padres que les pongan un tutor. Medio frustrada y medio enrabiada, devela, sin embargo, que en algunos casos se ha descubierto que después de que los papás dejan al niño en el colegio, lo sacan de la sala y lo envían con el auxiliar a limpiar baños. “Son niños cachos para el profesor, se vuelve loco. En el sistema público, donde son de escasos recursos, además no tienen posibilidad de tener terapias de apoyo, lo que hace que el profesor colapse”, dice. -Ya, se le da un banco en la sala, pero nadie promueve que lo inviten a los cumpleaños. “Exactamente, la integración se entiende como que el niño tiene que adaptarse al sistema escolar y no al revés. La inclusión es que el colegio se tiene que adaptar, el niño no sólo tiene que ir, sino que aprender, beneficiarse de participar lo que significa que no deben hacerles las mismas pruebas o pasarle las mismas materias. “Inclusión no puede ser entendido como igualación a los demás. Hay que reconocer sus diferencias, porque ellos nunca van a aprender a la par que sus compañeros”. -Hace algunas décadas estos niño eran ocultados en la casa, hoy se les ve en la calle. ¿Hay un avance real? “Que ya se hable del tema es un avance. Y nosotros estamos por incluir a aquellos niños que son factibles de incluir, porque claramente hay autistas que son además ciegos y sordos que probablemente no se van a beneficiar del sistema escolar regular. “Se ha avanzado, pero no podemos equivocar el camino cual es la manera cómo se está avanzando. Uno podría ver que todo está bien si por cumplir, el colegio se llama integrado, pero con ello no se dan cuenta que se le produce un daño al niño; son objetos de bullying, lo pasan pésimo. Se termina cometiendo muchos errores, se les sobre exige o se les subvalora con lo que se sienten inútiles; estos niños se dan cuenta de lo que pasa. Ellos se dan cuenta que el día del Simce piden que no vayan a clases”. -¿Se está creando otra categoría de discriminados? “Sí, son niños que van a los colegios, pero que han generado unas depresiones terribles lo que hace que la crisis de la adolescencia sea mayor. Las tasas de suicidio.... “Hay que ser responsables”. -La tarea se ve titánica porque al niño con déficit atencional lo mandan a la psicóloga para que le dé Ritalín. ¿Si con él hay poca tolerancia, con los demás, ninguna? “Estoy consciente de que es súper difícil, además lo ideal es lograr un cambio completo que implica que los cursos no tengan más de 25 niños, porque eso disminuiría en un 20% la cantidad de niños con déficit atencional. También debe cambiar la forma como se evalúa a los colegios si estos son integrados en la asignación de recursos y su malla curricular. “Es una tarea muy larga, pero de lograrse no sólo ayuda a los niños con dificultades, sino que a todos, incluido el niño normal que vive bombardeado por la tecnología y considera que el pizarrón es una lata”. Aventura que, a futuro, las comunidades escolares en vez de echar a un niño con discapacidad, debiera sacar al profesor que se niega a recibirlo en su sala. Esto porque en Chile, uno de cada 4 niños presenta algún trastorno del desarrollo. “Ellos no son raros, más que descubrir cuál es la discapacidad de un niño, hay que descubrir cuál es la habilidad”. -¿Ellos nos muestran que la sociedad es la discapacitada? “Sí, nunca lo hemos dimensionado. Ellos son los que menos cuestionan, son los más tolerantes, son los que ven que la felicidad está en lo simple”. “Hay que hacer un cambio en la mirada”, sostiene. Cooperativa.cl, jueves 16 de abril Niños roncadores tienen más síntomas de depresión y ansiedad Los ronquidos pueden generar problemas de humor y fallas cognitivas. También estos menores son más proclives a tener problemas del sueño. Los niños de tres a seis años que roncan tienen más síntomas de depresión y ansiedad, así como también problemas de lenguaje y atención, que sus pares sin ronquidos, según informaron investigadores finlandeses. "Nuestro estudio muestra a los ronquidos como un posible factor de riesgo de problemas de humor y fallas cognitivas en los niños en edad preescolar", dijo la doctora Eeva T. Aronen, del Hospital Central de la Universidad de Helsinki. Entre 43 preescolares que roncaban al menos una o dos veces por semana, según lo relatado por sus padres, y 46 niños de la misma edad que no manifestaban ronquidos, el equipo de Aronen encontró una mayor tasa de problemas de humor, especialmente síntomas de ansiedad y depresión, entre los roncadores. "En general, el 22 por ciento de los niños que roncaban tenían síntomas de desórdenes del humor lo suficientemente severos como para requerir evaluación clínica, comparado con el 11 por ciento de los niños sin ronquidos", dijo Aronen. "Sorpresivamente y contra nuestras expectativas, los tipos de problemas conductuales como la agresividad y la hiperactividad no fueron más frecuentes entre los niños en edad preescolar que roncaban", añadió la experta. Según un informe del estudio, publicado en Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics, los niños roncadores también eran más proclives a tener otros problemas del sueño, como pesadillas, hablar mientras dormían, o dificultades para ir a la cama. Diferencias con los no roncadores Pruebas del funcionamiento cerebral también sugirieron la existencia de algunas diferencias importantes entre los roncadores y aquellos niños sin ronquidos, incluida la menor capacidad de atención y lenguaje entre los menores que no roncaban. Los ronquidos son un síntoma común de respiración desordenada durante el sueño, lo cual es provocado por una obstrucción en las vías aéreas superiores mientras se descansa. Aronen y sus colegas creen que conocer la salud mental y el impacto sobre el desarrollo de la respiración desordenada durante el sueño en los niños en edad preescolar ayudará a los pediatras y otros profesionales médicos a reconocer el problema de sueño subyacente. "Esto hace posible la intervención antes de los malos rendimientos escolares o antes de que se desarrollen síntomas emocionales y/o conductuales más complejos", escribió el equipo. Cooperativa.cl, viernes 17 de abril Ser ascendido en el trabajo puede conllevar a problemas de salud mental Científicos analizaron a mil empleados que habían sido elevados en sus cargos. Tener responsabilidades adicionales produce estrés, ansiedad y depresión. Las promociones laborales podrían hacer más daño que beneficio, por lo menos en lo que se refiere a la salud mental, afirma una nueva investigación. Los científicos de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, estudiaron a 1.000 empleados que habían sido ascendidos a puestos de supervisión o gerencia durante los pasados cinco años. Se les preguntó sobre su estado de salud, bienestar mental y uso de los servicios de salud. Los investigadores descubrieron que después del ascenso, la calidad de la salud mental del individuo se había deteriorado en un 10 por ciento en promedio. Los expertos afirman que tener responsabilidades adicionales puede conducir a más estrés, ansiedad y depresión. Agregan que el problema puede verse exacerbado porque los trabajadores promovidos tienen menos tiempo de acudir a los servicios de salud. Falsa creencia En el estudio, titulado "¿Se vuelve una persona más sana después de ser ascendida?", los investigadores quisieron poner a prueba la creencia que se ha tenido durante mucho tiempo de que la gente con puestos de más jerarquía tienen mejor salud. Se ha pensado que una mejora en el estatus laboral de una persona -por medio de un ascenso- tiene un impacto directo de beneficio en su salud porque aumenta su sentido de control en la vida y su autoestima. Para comprobar esta creencia, los científicos analizaron los datos de una encuesta llevada a cabo anualmente en Gran Bretaña entre 1991 y 2005 donde participaron unos 1.000 individuos que habían sido ascendidos en su trabajo. Los investigadores no encontraron evidencia de una mejora en la salud física del individuo después de la promoción. Lo que sí encontraron, sin embargo, fue una tensión mental "significativamente más grande", dicen los autores. No tan bueno "Recibir una promoción en el trabajo no es tan grandioso como la gente piensa", afirma el doctor Chris Boyce. "Nuestro estudio revela que la salud mental de los gerentes por lo general se deteriora después de un ascenso laboral y este deterioro va más allá de un simple cambio de corto plazo", agrega. Según el investigador "la gente que es ascendida a puestos superiores necesita recibir apoyo y entrenamiento apropiado para poder manejar la responsabilidad adicional". Además, los autores encontraron que entre la gente promovida las visitas al médico se habían reducido un 20 por ciento, después de su ascenso. "Parte del estrés que encontramos en la gente ascendida podría deberse a que por sus obligaciones adicionales simplemente tiene menos tiempo de visitar al médico", afirman los autores. El estudio será presentado en la conferencia de la Real Sociedad Económica del Reino Unido el mes próximo. La Tercera, sábado 18 de abril Se extiende la moda de los padres que salen a comer con sus hijos por turnos Genera una buena instancia de conocimiento y los especialistas lo aconsejan. Invitar a comer a un hijo, sentarse frente a él, intentar hablar de algo que le interese a él y pasar más de una hora en ese empeño... Claro que no es fácil y menos si cada vez es un hijo distinto y de diferente edad. Pero el resultado es lo que importa y los sicólogos y los padres que lo practican hablan de que "los hijos se sienten importantes y escuchados". La práctica de que un padre salga a comer, por turno, con un hijo -los dos solosse está extendiendo de a poco y tiene un par de reglas: que sea una vez al mes, que no se hable de nada que tenga que ver con las notas del colegio y que el restaurante o el tipo de comida lo elija el invitado. Respetando esas leyes no escritas el abogado Gonzalo Molina (46) lleva ocho años saliendo con sus tres hijas, Fernanda y María José, mellizas de 18, y Florencia, de 16. "La idea es conversar, que sientan que uno les da importancia y, por ningún motivo, hablar de cosas del colegio, como las notas o la conducta, porque la idea es que sea una salida entretenida". La instancia, según recomiendan especialistas, es beneficiosa por donde se la mire y debería comenzar a partir de los ocho o nueve años. "Permite incrementar el vínculo padre-hijo", dice el sicólogo Rafael Palma. Según el especialista, a través de estas citas los padres pueden adentrarse mucho mejor en el mundo de los hijos: "Conocen sus gustos, intereses, ideales y conflictos. Y, al mismo tiempo, ellos comienzan a sentir que su papá lo conoce y tienen más posibilidades de apoyarse en él". Además, indican los especialistas, las reglas y los valores son más fáciles de transmitir, porque se traspasan de manera espontánea, no como una imposición. Es el caso del arquitecto Patricio Schmidt (63), que come cada tres semanas con cada uno de sus cinco hijos de entre 37 y 22 años de edad. "Ya es una costumbre", dice Schmidt sobre una práctica que lleva 24 años y que, a estas alturas, pasa por temas como la religión, el sexo, dinero, relaciones amorosas. "Muchas veces son ellos mismos los que me dicen que les hace falta una comida conmigo", cuenta. Si bien las reuniones mensuales no reemplazan las conversaciones cotidianas entre padres e hijos, para quienes las practican se han transformado, muchas veces, en una instancia ideal para abordar temas que necesitan más profundidad. "Los llamados telefónicos, la entrada de alguien para hacer preguntas... una interrupción hace que las personas tengan que volver a empezar, perdiendo el hilo emocional o cognitivo de la conversación", plantea la sicóloga Neva Milicic, autora del libro Cuánto y cómo los quiero. Y es ese ambiente propicio para la cercanía el que rescata el ingeniero comercial Manuel Señoret (56), quien por consejo de un amigo comenzó a invitar a sus hijos Manuel (30), Camila (28), Elisa (23) y Antonio (16). "En la casa siempre hay gente, movimiento, si estamos conversando en el comedor llegan los hermanos a interrumpir". Pero no basta con querer conversar. Hay que tener técnicas. Porque tal como no es fácil encontrar un tema que los atraiga, tampoco lo es mantenerlos interesados. "Las primeras veces me hacía un listado de temas en un papelito que me demoraba todo el día en tener listo...", cuenta Molina. La clave, según la sicóloga de la U. Católica, es "bajar al nivel de ellos y jamás enjuiciar. Es bueno usar frases como 'me encantaría darte mi opinión', así el hijo puede contestar sí o no". La Tercera, domingo 19 de abril Zip: la forma fácil de borrar malos recuerdos Es una novedosa molécula sintética que permite erradicar de la memoria miedos crónicos, pérdidas traumáticas o, incluso, la adicción a las drogas. Podría ser la revolución de la memoria humana. Promete borrar ese recuerdo de violencia intrafamiliar que lo marcó cuando pequeño. O ese episodio de matonaje escolar que lo hizo tímido en extremo o cualquier situación traumática que no pueda olvidar. Sólo una pequeña molécula será capaz de que la peor de sus pesadillas desaparezca. Los autores de esta hazaña son de la Universidad Estatal de Nueva York, quienes están haciendo realidad el sueño de los siquiatras y otros profesionales de la salud mental: superar con facilidad miedos crónicos, pérdidas traumáticas o incluso malos hábitos, como la adicción a drogas. La sustancia en cuestión se conoce como Zip, y lo que hace es bloquear la actividad de una proteína -PKMzeta- que produce el cerebro para retener la información de lo que aprende. A mayor cantidad de proteína, el recuerdo se fija con mayor fuerza y puede marcar a la persona de por vida. Hasta ahora los científicos consideraban estos episodios imborrables y esa es la gran revolución que promete esta novedosa droga. Eliminar traumas y dolores, para que los afectados puedan comenzar una nueva vida. Algo así como la droga de la resiliencia, que permitirá que toda pesadilla tenga un final feliz. Y aunque los experimentos hasta ahora se han hecho en animales de laboratorio, los científicos creen que este mecanismo funcionaría en forma casi idéntica en humanos. Por el camino contrario, es decir, estimulando la producción de PKMzeta -algo que ya se investiga-, los científicos esperan fortalecer la memoria y prevenir así diferentes tipos de demencias. "Si esta molécula es tan importante como parece, podemos ver sus posibles implicancias para traumas y adicciones", dice el doctor Todd Sacktor (52), científico que demostró su efecto en la memoria. Este descubrimiento es parte de una potente tendencia que registra la ciencia en los últimos años: el estudio del cerebro. Se trata de un campo de investigación que una generación atrás era casi inexistente y que el año pasado acaparó el 20% del presupuesto total de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., con US$ 5.200 millones. Este masivo financiamiento sumado a las potentes tecnologías para estudiar el sistema nervioso han acelerado una serie de descubrimientos que, además, suscita dudas científicas y éticas que permanecen sin contestar. Esto porque muchas personas se verán tentadas de borrar un recuerdo traumático, con lo cual quizás pierdan otros que están relacionados y que son relevantes para su vida personal. Y si la terapia es para mejorar la memoria, la presión por usar esa droga será inevitable. "Lo que ahora viene es una avalancha de estudios similares", dice el doctor David Glanzman, de la U. de California. Esto, porque todo hace suponer que las moléculas para potenciar o debilitar la memoria son numerosas, por lo que habrá varias alternativas si usted elige borrar algo o alguien de su vida. Y también, por si desea no olvidar. El Mercurio, sábado 18 de abril Compilación de estudios e investigaciones: Los buenos besos mejoran el ánimo, son saludables y alargan la vida Un libro recién publicado en España detalla los orígenes del acto de besar, las formas cómo varían según cada cultura y los beneficios físicos y sicológicos que reporta. El consejo: bese tanto como pueda. "Casi todos los días, casi todas las personas besamos. Pero casi nunca pensamos en sus motivos, maneras y consecuencias", sentencia el psiquiatra español Jesús de la Gándara al hablar de besos. Y quien mejor que él: dedicado durante años a estudiarlos y dar charlas al respecto, acaba de publicar en España el libro "El planeta de los besos", en que recopila aspectos científicos y anecdóticos. Dos ejemplos: los besos surgen como una forma de suplir el pecho materno y, también, como una forma de reconocer al otro. Una versión 2.0 del tradicional olfateo animal. Gándara, jefe de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, decidió escribir el libro tras descubrir que había poca literatura sobre el tema. "Pedí opinión a muchas personas y prácticamente todas me dijeron que les parecía un tema muy curioso, al tiempo que esbozaban una sonrisa cómplice. Algo semejante a lo que ocurre cuando hablamos de sexo", detalla el especialista en su libro. De hecho, se trata de un comportamiento sexual explícito. "En materia de sensualidad nada hay más gozoso que los besos", precisa. Según una encuesta realizada en España por un portal de citas, el 74% de los entrevistados opinó que el mejor beso es el que se da lentamente, sin mucha presión inicial y con los ojos cerrados, ya que es más excitante y romántico. En cambio, un beso malo ocurre cuando no hay química (42%), cuando parecen lamer (15%) y cuando hay mal aliento de por medio (6%). Arte y ciencia Dicen que besar es un arte, pero también una ciencia. Y filematología se llama su estudio. "Esta peculiar conducta humana merece atención y respeto, pero no demasiada gravedad", advierte el especialista. Que tantas emociones se concentren en lo que ocurre en un centímetro cúbico de piel se debe a que los labios y la lengua poseen más receptores nerviosos y sensoriales que cualquier otra zona del cuerpo. Basta un beso para que se desencadenen una serie de reacciones fisiológicas que aumentan la secreción cerebral de neurotransmisores asociados al placer, el alivio del dolor, la sensación de bienestar, la excitación y el deseo sexual. Por ejemplo, se sabe que besar mejora el ánimo y evita la depresión, y que quienes besan a su pareja antes de salir a trabajar se enferman menos y viven en promedio cinco años más que quienes no lo hacen, pues "tienen una actitud más positiva frente a la vida". Un beso también reduce la incidencia de caries -la saliva y la lengua juntas producen una especie de autolavado natural- y ayuda al sistema inmune, pues si bien se comparten microbios y bacterias, este intercambio aumenta la resistencia a enfermedades infecciosas. Además, con un beso se ejercitan alrededor de 36 músculos de la cara, lo que evita la formación de arrugas y relaja el ceño. Y se dice que un beso impetuoso puede quitar hasta el hipo. ---------------------12 calorías se consumen, en promedio, con cada beso. En total, se mueven 34 músculos faciales. De 60 a 100 latidos aumenta el ritmo cardíaco cada vez que nos besamos. 336 horas pasa besando una persona a lo largo de toda su vida. 5 años más vive, como promedio, una persona que da besos frente a los no besadores. 10% de la población del mundo nunca da o recibe un beso, es decir, unos 650 millones de personas. 500 mil bacterias se pueden transmitir con un simple beso en la boca. 90% de las mujeres cierra los ojos cuando besa. Lo mismo hace el 30% de los hombres. 30 horas y 59 minutos duró el beso más largo registrado en el Record Guinness. La Tercera, domingo 19 de abril Estudio chileno dice que videojuegos no inciden en el rendimiento escolar Contra lo que se cree, su uso habitual no se vincula con peores notas. Esto permite a los jóvenes adquirir mayor agilidad, estimula el desarrollo de la atención y la creatividad. Hace unos años fue la televisión. La lista siguió con el computador. Hoy son las consolas: si hay algo que los padres detestan es ver cómo sus hijos gastan horas y horas del día y la noche con la consola de videojuegos encendida simulando partidos de fútbol, en carreras de autos o recreando la vida de otras personas. Para ellos, ese tiempo podría ser destinado a hacer tareas escolares y no a alejarse de su proceso de aprendizaje. Sin embargo, un estudio chileno muestra el efecto contrario: este pasatiempo no sólo no influye en su rendimiento, sino que estimula habilidades como la agilidad, la creatividad y la resolución de problemas. TEMOR FRECUENTE Los docentes del Departamento de Sicología de la Universidad de la Frontera, Paula Alonqueo y Lucio Rehbein, analizaron el comportamiento de 449 jóvenes (347 hombres y 102 mujeres) de primer y segundo año de enseñanza media de Temuco frente a los videojuegos. Todos reconocían ser jugadores habituales. Al relacionar las notas de los alumnos y el tiempo que dedicaban a jugar, concluyeron que no existe una correlación positiva ni negativa entre estos factores. "Si ellos juegan mucho, no implica que les vaya peor en el colegio. Si sacáramos el videojuego del escenario, quizás podrían dedicar más tiempo a sus tareas y podrían tener un beneficio. Pero al analizar sus notas, aquellos con mejor rendimiento no eran los que dedicaban menos tiempo a jugar, o al contrario, los que jugaban más no tenían bajo rendimiento", aclara Lucio Rehbein, quien reconoce que este es un temor frecuente en muchos padres y, a su juicio, no fundamentado. RELACION POSITIVA Rehbein dice que los videojuegos sirven más que de entretención a los jóvenes. Y ellos opinan lo mismo: al ser consultados sobre cómo los beneficia el jugar, los adolescentes indican que les entrega mayor agilidad mental (86%) y les permite desarrollar su creatividad y resolver problemas (71%). No es todo: los jóvenes coinciden en que este pasatiempo les entrega una mayor rapidez de respuesta y la capacidad para orientarse y leer mapas (70% en ambos casos). José Miguel Garrido, investigador del Centro Costa Digital, organismo de la U. Católica de Valparaíso dedicado a la aplicación de la tecnología a la educación, analizó la influencia de los juegos de estrategia en la sala de clases en 135 alumnos de seis colegios de esa ciudad. Para eso, especialistas y profesores diseñaron un esquema de clase para Física, Lenguaje e Historia incorporando videojuegos. En este último caso, usaron el Age of Empires, un juego escenificado entre la Edad de Piedra y la Edad de Hierro. Los expertos evaluaron el manejo tecnológico, vocabulario y habilidades como concentración y memoria al inicio y al final de la experiencia. Los resultados demostraron avances en todas las áreas y las mayores puntuaciones se concentraron en el manejo de información, las analogías y semejanzas. "Los videojuegos no son perjudiciales en sí mismos. Ayudan a los jóvenes a pensar y a realizar tareas complejas, siempre y cuando no sea un exceso", dice Garrido. No sólo las familias desconocen esta conclusión: el uso de estas experiencias es muy bajo en el mundo educacional. "Es un deber de la educación generar oportunidades para aprovechar el espacio que entregan los videojuegos. Es un área que recién se está reconociendo", concluye. EL AVANCE DE LAS MUJERES El estudio de la U. de la Frontera revela que los videojuegos no son un área reservada sólo para hombres: ellas pueden ser tan fanáticas como ellos y dedicarles mucho tiempo a estas actividades. Un dato: el 59% reconoce que juega el fin de semana, cifra que en los hombres alcanza sólo el 32%. Existen varios factores que explican que ellas jueguen menos en la semana. "Por un lado, las mujeres son más responsables y comparten más actividades domésticas, por lo que dedicarle tiempo durante la semana les resulta contraproducente y prefieren el fin de semana", señala Lucio Rehbein, sicólogo de la U. de la Frontera. Sus preferencias son claras. Evitan los juegos rudos y prefieren aquellos donde hay que hacer elaboraciones complejas, juegos donde la interacción de los personajes es lo atractivo, como Los Sims. La preferencia masculina, en cambio, se orienta hacia el logro personal y la superación. Ellas se inclinan por los juegos de estrategia no deportiva (44%), los de plataforma y aventura tienen un 26% de sus preferencias. En el último lugar están los de práctica deportiva, con un 7%. La Tercera, domingo 19 de abril Talentos no son innatos y se pueden desarrollar hasta los 20 años de edad El Código del Talento, libro que será lanzado a fines de abril, asegura que la clave está en la mielina. Esta sustancia recubre los axones de las neuronas y aumenta con la práctica constante de una actividad, lo que provoca que los impulsos sean más rápidos y eficaces, volviendo así talentosa a una persona. Que una pequeña escuela de República Dominicana produzca jóvenes talentos del béisbol mundial. Que otra, en Rusia, haga lo mismo en el tenis. Y que en Brasil nazcan los jugadores más virtuosos del fútbol no es sólo producto de genes y un ambiente favorable. Ni siquiera las habilidades creativas como escribir, pintar o tocar música lo son. Eso es lo que asegura el periodista norteamericano Daniel Coyle en El Código del Talento, libro que se lanzará a fines de este mes y que argumenta que el talento no es innato, sino que se encuentra en un componente específico del cerebro. Se trata de la mielina, una sustancia de origen graso que recubre los axones de las neuronas y que actúa como aislante del impulso eléctrico que viaja por ellos, lo que mantiene la potencia y velocidad de las señales, haciéndolas más precisas. Aunque, en general, todos nacemos con una cantidad parecida de mielina, su crecimiento se da con rapidez y se completa durante los primeros 20 años de vida. MIELINA Y TALENTO El código del talento, según Coyle, es que para lograr ser sobresaliente en alguna actividad específica hay que lograr que los circuitos neuronales asociados a esta destreza se recubran de más de esta sustancia. Además de optimizar la transmisión del impulso, la mielina -o materia blanca- es la responsable de conectar las neuronas con otras de áreas lejanas. Douglas Fields, neurocientista en que Coyle apoya su teoría, lo explica citando un estudio que realizó un virtuoso pianista sueco, Fredrick Ullén, junto a un equipo de neurólogos, y que descubrió que en los pianistas profesionales ciertas regiones de materia blanca están más desarrolladas que las de quienes no saben tocar piano. "Estas regiones conectan partes de la corteza cerebral cruciales en la coordinación de movimientos con áreas involucradas en otros procesos cognitivos que operan cuando se hace música", explica. Y para lograr mielinizar las neuronas, tal como lo hacen los pianistas, el secreto es uno: la práctica. En los estudios que cita Fields se encontró que mientras más horas al día practica un músico, más fuertes son las señales en algunas áreas de materia blanca y los axones están más mielinizados. PRACTICA PROFUNDA El factor común que Daniel Coyle encontró entre la escuela de béisbol de República Dominicana, la de tenis de Rusia y el entrenamiento de futbolistas brasileños es un tipo especial de práctica, la "práctica profunda", el entrenamiento perseverante. "Es el estado mental donde estás en el filo de tus habilidades, cometiendo errores, atento a ellos, y esculpiendo tu circuito, diciéndole dónde crecer y dónde no", afirma Coyle a La Tercera. Fields explica que esta estimulación insistente causa la liberación, desde los axones, de moléculas que estimulan a la mielina a producir más mielina. No importa cuál sea el aprendizaje -escribir, pintar o tocar un instrumento-, el mecanismo es el mismo. "Tu cerebro no sabe si está aprendiendo fútbol o a Chopin. Todas las habilidades son realmente circuitos", dice Coyle. Este proceso puede ocurrir con mayor facilidad hasta los 20 años de edad, décadas de mayor plasticidad neuronal. Douglas Fields explica que investigadores han encontrado una proteína en la mielina que atrofia la producción de más moléculas de esta sustancia en la edad adulta. Coyle asegura que mediante la práctica es posible llegar a ser bueno en alguna disciplina a cualquier edad, pero con menores opciones con el paso de los años. EL ROL DEL INTERES PERSONAL Si se obliga a un niño a practicar algo que no le gusta, el proceso de mielinización será mismo. Sin embargo, para desarrollar los talentos es necesario tener la motivación personal. Si no, lo más seguro es que el niño abandone la práctica. Lo primero es reconocer los intereses personales de los niños y el apego temprano es una de las maneras de hacerlo, explica Livia González, siquiatra de la U. de Chile. Los padres deben observar a sus hijos desde que son bebés y hacerlos probar distintas actividades deportivas o artísticas, "pero nunca exigirles que hagan todo al mismo tiempo". María Elisa Rodríguez, subdirectora académica de Penta UC, programa que desarrolla los talentos académicos de escolares, recomienda reconocer cuáles son las actividades que ponen felices a los niños. "Muchos niños talentosos tienen intereses muy particulares y específicos. Hay que darles las oportunidades de desarrollarlos con actividades fuera del colegio", afirma. LAS TRES CLAVES DE EL CODIGO DE TALENTO Para que la producción de mielina se active es necesario que la actividad en la que se quiere ser talentoso se practique de acuerdo a estas tres características. Motivación personal: Para lograr ser talentoso y practicar lo suficiente para lograrlo es necesaria la pasión y motivación. Esto cataliza el desarrollo de destrezas. Práctica profunda: Es distinta al entrenamiento común. La práctica profunda es la que persevera a pesar de los errores. Esto estimula la producción de mielina. Coaching: Para incentivar este tipo de práctica es necesario que alguien haga de entrenador y motive a la persona a seguir perseverando. El Mercurio, domingo 19 de abril Libro aborda este fenómeno en Chile: La separación sería más difícil para los hombres que para mujeres El que padres muy involucrados en la crianza deban alejarse de sus hijos y la falta de apoyo durante la crisis determinan el alto grado de soledad que ellos experimentan. Existe un mito aún muy arraigado en la sociedad chilena: ¡los hombres lo pasan bien después de la separación o el divorcio! Pero tanto los estudios como la experiencia han demostrado que esto es sólo una fachada. Tras la ruptura, el hombre sufre tanto o más que la mujer. En el libro "La separación", que será lanzado a fines de mes, la asistente social Sara Llona y la psicóloga Deborah Levit reúnen testimonios y abordan la perspectiva masculina en cada etapa de la ruptura. En general, postulan en el libro las expertas en mediación familiar, son las mujeres las que explicitan la decisión de separarse. "Los hombres, por su parte, no hablan tanto y cuando tienen la decisión relativamente tomada simplemente la informan". Acto seguido toman sus cosas y, para sorpresa de todo su entorno más cercano, abandonan la casa. La pena, la angustia, la impotencia y la rabia, sin embargo, son similares a las que vive una mujer durante la crisis, aun cuando ellos sean incapaces de expresarlo. Pero ellas tienen a los niños, la contención social, el cuidado de la casa para ocupar su tiempo tras la ruptura, dice la sicóloga de pareja Deborah Levit. Ellos, en cambio, pierden la pareja, un hogar y la cotidianidad con los hijos. "Lo más devastador para un hombre es, sin duda, dejar de vivir con los niños", asegura Sara Llona. Hijos puertas afuera El hombre chileno de hoy, concuerda Antonia Raies, sicóloga del Instituto Chileno de Terapia Familiar, está mucho más involucrado con la crianza de los niños. Esto agudiza aún más el dolor que sienten cuando se separan. Con tres hijos y el menor que aún es muy pequeño, Gabriel (ingeniero comercial, 39 años) sabe muy bien lo duro que es separarse. "He intentado de todas las formas suplir mi ausencia en la vida de mis hijos. Pero en las mañanas me duele no verlos correr para ir al colegio o me hacen falta los tres jugando en mi cama. Aunque estén conmigo fin de semana por medio y sea yo el que los lleve al colegio, mis hijos, después de la separación, van a ser siempre puertas afuera". Pero es justamente esa relación con los niños lo que permite a los hombres salir a flote luego de un divorcio, dice Arturo Roizblatt siquiatra de la U. de Chile y autor del libro "Enfrentar la separación y construir una nueva familia". "Los padres que pasan más tiempo con sus hijos están menos deprimidos y más satisfechos con la vida post separación", asegura. Un sentimiento que aborda a los hombres separados, y que las autoras del libro consignan en los testimonios, es la profunda soledad. Los hombres chilenos, además, cuenta la asistente social Sara Llona, a diferencia de las mujeres, rara vez piden ayuda. Viven el proceso de la separación emocionalmente muy solos. "Tienen los amigos para salir y para evadir un poco la pena, agrega. Pero los domingos en la mañana cuando se acabó la fiesta y todos están en familia es cuando más sienten el dolor de la pérdida". Están más solos porque nuestra sociedad, dice Deborah Levit, nos les permite expresar su pena o dolor. Y ellos lo comentan. Se aferran al trabajo o las fiestas porque realmente sienten que no tienen con quién hablar o quién los escuche. Dejan que el tiempo pase sin reparar en su tristeza. "Pero en el libro acogimos testimonios de hombres que sí fueron capaces de asumir con sensibilidad y vulnerabilidad lo que les estaba pasando. Pidieron ayuda, no necesariamente a un especialista sino a amigos, familiares y a otros padres divorciados, y dicen estar más preparados para rehacer sus vidas", concluye la experta. Depresión y soledad Un estudio publicado en 2008 por la U. del País Vasco (España) indagó en la experiencia de divorcio de más de 500 hombres de ese país y llegó a la conclusión de que la sensación de soledad tras la ruptura es más fuerte en ellos que en las mujeres. Esto explica, en parte, que los divorciados tengan hasta seis veces más riesgo de tener depresión que aquellos que no han pasado por el proceso. Las divorciadas, en tanto, sólo tienen tres veces más ese riesgo, como reveló en 2007 la encuesta canadiense National Population Health Survey. >> Testimonios "De un día a otro ya no tenía casa, ni la pareja con la cual compartí casi 10 años y menos el día a día con mi hija. Esto me desestructuró. No he vuelto a tener una relación de pareja estable". Manuel Yáñez, 36. Separado hace dos años. "Me tomó dos años sacarme todos los demonios y penas por el quiebre. Recién ahí pude retomar mi vida amorosa". Hombre de 43 años, separado hace nueve años. Testimonio del libro "La separación". "Me fui a vivir solo, a un departamento amoblado y se me hizo muy difícil vivir en un lugar que no era mío". Dice un hombre de 43 años en el libro "La separación". "Tuve una tremenda libertad cuando me separé, pero estaba demasiado deprimido como para disfrutarla". Alberto, 36 años, músico. Separado hace tres años. "La verdad es que la pena me la he comido con trabajo y con las pocas horas que puedo ver a mi hija, porque aún no tengo un lugar estable para que se quede conmigo más tiempo". Luis Cáceres, 36 años. Separado hace seis meses. -----------------45.658 divorcios fueron registrados desde 2005 hasta 2008. La Tercera, lunes 20 de abril Entidad que estudia el mal de Parkinson solicita donación de cerebros El organismo pide donar órganos afectados por el mal y sanos para hacer comparaciones. La Sociedad del Mal de Parkinson ha solicitado una mayor donación de cerebros para estudiar la enfermedad y encontrar un tratamiento que permita curarla. Esta sociedad británica indicó hoy que para finales de este año quiere duplicar su lista actual de unos 1.000 donantes con personas afectadas por el mal y sanas. Los expertos animan a personas con la enfermedad a apuntarse a la lista de donantes de cerebros, pero puntualizan que necesitan también de individuos sanos para hacer comparaciones científicas. Entre los famosos que padecen Parkinson figuran el ex boxeador Muhammad Ali y el actor Michael J Fox. En el Reino Unido, se estima que unas 120.500 personas tienen el mal de Parkinson, que se produce como resultado de una pérdida de células nerviosas en el cerebro y para el que no hay cura. Según una encuesta hecha por la citada sociedad entre 2.000 personas, sólo un siete por ciento de los consultados se manifestaron a favor de donar el cerebro, si bien fueron más abiertos en el caso de donaciones de corazón o riñón. Las investigaciones realizadas a partir de tejido cerebral donado han permitido avances médicos en el tratamiento de la enfermedad, como es el caso del fármaco levodopa, que permite aliviar los síntomas. La Tercera, lunes 20 de abril Estudio asocia la concepción asistida con el riesgo de depresión La asistencia sicológica debería estar disponible durante toda la terapia de infertilidad y el embarazo. Comparadas con las mujeres que conciben un espontáneamente, aquellas que necesitan asistencia con tecnología reproductiva, como la fertilización in vitro (FIV), para lograr el embarazo son más propensas a tener depresión antes y quizás después del parto. Este resultado surge de un estudio sobre 87 mujeres: 48 tratadas con tecnología reproductiva y 39 que concibieron normalmente. Las características de ambos grupos eran similares. El equipo del doctor Isaac Blickstein, del Centro de Medicina Reproductiva del Hospital Santa María Nuova, en Italia, controló a las madres en las semanas 30 a 32 de gestación y una semana y tres meses después del parto. "La cantidad de mujeres deprimidas era significativamente más alta entre las tratadas con tecnología reproductiva que en el otro grupo durante la evaluación prenatal", precisó el equipo en la revista Fertility and Sterility. "Los embarazos logrados mediante tecnología reproductiva están más frecuentemente asociados con síntomas depresivos que pueden continuar después del embarazo, lo que sugiere una mayor vulnerabilidad de esas mujeres", dijo Blickstein, que ahora trabaja en el Centro Médico Kaplan, en Rehovot, Israel. "Indudablemente, la depresión tiene sustento sicológico. Cuando una mujer está embarazada, el impacto biológico residual sobre la forma en que concibió, ya sea espontáneamente, por fertilización in vitro, inducción de la ovulación, etc., es bajo", dijo Blickstein. "Mucho más importante es el efecto de la infertilidad prolongada, los intentos sin éxito y la ansiedad extrema durante la espera de un resultado positivo", destacó. Para el investigador, la asistencia sicológica debería estar disponible durante toda la terapia de infertilidad y el embarazo. "El riesgo de depresión durante y después del embarazo mediante tecnología reproductiva debe controlarse para evitar los efectos adversos de la depresión posparto sobre la relación madre-hijo y el desarrollo sicológico del bebé", finalizó Blickstein. La Tercera, lunes 20 de abril Experta española entrega consejos para alcanzar el bienestar emocional Con el fin de alcanzar y mantener la experiencia vital de plenitud, la especialista entrega algunas estrategias y recursos sencillos. De acuerdo a la psicóloga española experta en crecimiento personal, María Campos Olivas, la verdadera felicidad no se halla en lo que nos rodea, sino dentro nuestro. Sentirse bien con uno mismo, “en la propia piel”, es una de las claves del bienestar emocional y la satisfacción vital. "La llave de la felicidad que todos desearíamos tener en el bolsillo, realmente existe, pero no la encontramos porque buscamos en el lugar equivocado, fuera de nosotros: en las personas, los objetos, los escenarios y las innumerables circunstancias del mundo exterior", señala la especialista. Y agrega, "el lugar correcto donde hay más posibilidades de descubrir la “fórmula de la felicidad”, estaría en nuestro interior". Con el fin de alcanzar y mantener la experiencia vital de plenitud, la experta entrega algunas estrategias y recursos sencillos. En primer lugar hace un llamado a hacernos conscientes de nuestros progresos, ya que las situaciones positivas que se producen a diario en la vida, son un estímulo poderoso para sentirse a gusto. También recalca que para estar bien con los demás hay que estar bien con uno mismo, y explica que sin un verdadero auto conocimiento de nuestras capacidades, necesidades y limitaciones es muy difícil progresar y ser feliz. Recomienda que pensemos en los aspectos de nuestro carácter que nos ayudan avanzar y los que nos frenan. Por último, la experta señala que no existen ni los fracasos ni las derrotas. Cualquier identificación de nuestro propio yo con el éxito o el fracaso es una reducción de la totalidad de nuestro ser a sólo una parte. Señala que en vez de identificarnos alternativamente con los logros y las frustraciones, hay que aprovecha las lecciones que ambas experiencias conllevan. La Tercera, lunes 20 de abril Usuarios de videojuegos muestran claros signos de adicción Algunos usuarios tendrían comportamientos similares a los adictos a las apuestas. Uno de cada 10 usuarios de videojuegos muestran señales de un comportamiento adictivo que podría tener efectos negativos en sus familias, amigos y estudios, según un nuevo estudio. Investigadores de la Iowa State University (ISU, según su sigla en inglés) y el Instituto Nacional sobre Medios y Familia detectaron que algunos usuarios de juegos de video muestran al menos seis síntomas similares a los de la adicción a las apuestas. Entre esos síntomas se cuentan mentirle a las familias y amigos sobre la cantidad de tiempo que le dedican a los juegos, usar los juegos para escaparse de sus problemas y volverse inquietos e irritables cuando no están jugando. Los jugadores también podrían dejar de lado sus tareas escolares para dedicarse a los videojuegos y tener un bajo rendimiento académico. "Aunque la comunidad médica actualmente no reconoce a la adicción a los juegos de video como un desorden mental, esperamos que este estudio sea una de varias investigaciones que nos permita tener una conversación educada sobre los efectos positivos y negativos de los juegos de video", dijo en un comunicado el doctor Douglas Gentile, profesor ayudante de sicología en la ISU. El doctor David Walsh, presidente del Instituto Nacional de Medios y Familia, que busca minimizar el daño de los medios de comunicación en la salud y el desarrollo de niños y familias, dijo que los descubrimientos indicados en el estudio son un llamado de atención para las familias. "Esta investigación entrega una mejor idea del ámbito del problema", explicó. EL ESTUDIO Los investigadores, quienes estudiaron a 1.178 niños y adolescentes estadounidenses entre 8 y 18 años, descubrieron que algunos exhibieron al menos seis de 11 síntomas del juego patológico como es definido por la Asociación Siquiátrica de Estados Unidos. Los usuarios adictos a los videojuegos jugaron 24 horas a la semana, dos veces más que los jugadores ocasionales. Algunos jugadores adictos también roban para financiar su adicción, según los descubrimientos que serán publicados en la revista Psychological Science. "Aunque los juegos de videos pueden ser divertidos y entretenidos, algunos niños están entrando en problemas. Contínuamente escucho a familias preocupadas sobre los hábitos de juego de sus hijos. No sólo debemos enfocarnos en identificar el problema, sino que necesitamos hallar formas para ayudar a las familias a prevenir y tratar el problema", dijo Walsh. El Mercurio, Revista Ya, martes 21 de abril Enseñar a los niños el autocuidado Por NEVA MILICIA, sicóloga Aprender a autocuidarse es tener la sabiduría de aprender a buscar formas de tener una buena calidad de vida, de no poner en riesgo la salud física ni mental por no prestar atención a las propias necesidades. Es sorprendente la cantidad de personas que no saben cuidar de sí mismas, que son francamente negligentes en relación a sí mismas y que descuidan sus necesidades básicas. Paradójicamente, a pesar de ello, están muy preocupados de estar disponibles para cuidar de otros. Es como si en algún recóndito lugar de su mente pensaran que cuidarse y preocuparse de sí mismos fuera algo egocéntrico y casi pecaminoso. En el maravilloso libro "El tesoro escondido de Virginia Oaklander", probablemente una de las más famosas psicoterapeutas infantiles, se plantea la importancia de enseñar a los niños el autocuidado, desde cuando son pequeños. En ese momento se aprende a atenderse a las propias necesidades de descanso, diversión y de salud. Ayudarlos a aprender a cómo mejorar la calidad de su existencia cotidiana, sembrar en ellos que deben aprender a cuidar y desarrollar su yo, aprender a fortalecerse. No será fácil para sus hijos aprender a tener una actitud de autocuidado si no la muestra con su ejemplo. Los niños aprenden lo que ven hacer y no lo que se les predica. Tomarse el tiempo para completar asuntos inconclusos personales es una de las formas que puede asumir una actitud de autocuidado junto con dejarse un tiempo para hacer aquello que nos proporciona placer. La falta de autocuidado muchas veces se relaciona con haber introyectado muchos mensajes negativos acerca de sí mismo, que tienen como efecto debilitar la imagen personal y la fuerza vital. La antesala para el autocuidado, plantea esta autora, es tener una actitud de aceptación hacia sí mismo y cambiar estos mensajes negativos. Cuando ello se logra, la persona puede hacerse realmente cargo de sí mismo, porque sabe que cuidarse es algo que ella merece. Introducir en los niños y en las personas el concepto del autocuidado es central. Así como hay que aprender a tratar bien a los otros, hay que aprender a tratarse bien a sí mismo. Diego es un adolescente de catorce años que consultaba por conductas de abandono personal y autodestructivas derivadas de su cuadro depresivo. Para ayudarlo en la tarea de valorarse, se hizo con él un ejercicio muy simple que consiste en hacer un listado de las cosas que le gustaba hacer. En este listado él enumeró actividades como: sacar fotos y ordenarlas en los álbumes; leer libros de poesía; bailar solo en la pieza; salir a andar en bicicleta; arrendar y ver películas; salir a caminar con su perro. Posteriormente se le pidió que se regalara el permiso para hacer una de esas cosas al día. Lo que cada niño o cada persona prefiere tiene que ver con lo que realmente está en su naturaleza. Cuando un niño aprende a cuidarse está en menos riesgo de hacer conductas autodestructivas y tiene una actitud más positiva acerca de la realidad. Autocuidarse no es sólo no correr riesgos, sino que es darse tiempo y espacio para realizar las cosas que nos hacen felices. Estimúlelos y dé permiso a los niños para hacer aquellas cosas que les hacen bien y les producen felicidad. Recuerde que para los padres ver a sus hijos felices es como música para los oídos. La Tercera, martes 21 de abril Nuevo método para destruir el factor principal del mal de Alzheimer Científicos descubrieron una forma de eliminar los agentes que aceleran la destrucción de proteínas. Científicos estadounidenses descubrieron una forma de eliminar los agentes que aceleran la destrucción de proteínas vinculadas con el mal de Alzheimer, reveló un informe publicado hoy por la revista PLoS ONE en su sitio de internet. Según los científicos de la Clínica Mayo, en Florida, se trata de compuestos que actúan sobre las proteínas Beta amiloides que forman las placas en el cerebro de pacientes afectados por la enfermedad. Alzheimer es una enfermedad neurológica progresiva e incurable que afecta principalmente a los adultos de edad avanzada. Su principal síntoma es la pérdida de memoria que degenera en demencia y termina con la muerte. De acuerdo con los investigadores, su estudio demuestra que se trata de una estrategia viable y una alternativa para la mayoría de los medicamentos que se prescriben contra la enfermedad. Malcolm Leissring, investigador del Departamento de Neurociencias de la Clínica Mayo, indicó que hasta ahora han sido intensos los esfuerzos para frenar la producción de las proteínas Beta amiloides con el fin de impedir el desarrollo de la enfermedad. "Pero a nosotros nos interesaba saber qué pasaba con los amiloides después de su producción", agregó. Con ese objetivo en mente, los científicos encontraron dos sustancias que podían acelerar la actividad de una molécula enzimática (IDE) que ayuda a eliminar las proteínas amiloides producidas por el cerebro. En una serie de experimentos determinaron que un agente, identificado como Ia1, ayudaba a aumentar la actividad de IDE en alrededor de 700 por ciento. Un segundo compuesto (Ia2) la incrementaba en casi 400 por ciento. "Este estudio describe los primeros ejemplos de activadores moleculares sintéticos de IDE que muestran que se puede lograr la activación de esta importante enzima", indicó Leissring. "Si es posible generar medicamentos para consumo humano que estimulen la actividad de los IDE, estos agentes podrían ofrecer un beneficio terapéutico destinado a tratar y prevenir el mal de Alzheimer", dijo Leissring. Sin embargo, el científico advierte de que los resultados de su estudio no sugieren que se deban poner a prueba esos compuestos en seres humanos. Más bien, añade, han demostrado que es posible activar los IDE en las pruebas de laboratorio y que es necesario realizar más ensayos. "Lo que surge es que el nivel de actividad de las enzimas que degradan los amiloides podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad", indicó. La Tercera, miércoles 22 de abril Estudio asegura que los niños más felices de Europa viven en Holanda La investigación se elaboró en base a 43 criterios entre los cuales destacan la vivienda, la pobreza, la obesidad y la mortalidad infantil. Según un estudio de la universidad británica de York, los niños más felices de Europa viven en Holanda. El estudio difundido ayer señala que Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia y Dinamarca lideran los primeros lugares de la clasificación de 29 países europeos. El estudio se elaboró en base a 43 criterios entre los cuales destacan la vivienda, la pobreza, la obesidad y la mortalidad infantil. Los resultados fueron recogidos en 2006 y recopilados por el Grupo de Acción contra la Pobreza Infantil (CPAG). España se ubica en la decimotercera posición, por arriba de Italia, Francia y Gran Bretaña, que sólo alcanza el lugar vigésimo cuarto de la clasificación. Los niños menos felices viven en Letonia, Lituania y Malta. La Tercera, viernes 24 de abril Universidad chilena recibirá a líderes en la investigación del Parkinson y el Alzheimer Universidad de Tarapacá recibirá a más de 120 científicos de diversos países. Los científicos líderes en la investigación neurotoxoicológica aplicada a enfermedades degenerativas se darán cita a partir de hoy, en el Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Toxicología, que este año tendrá a Arica como sede y cuya institución anfitriona será la Universidad de Tarapacá. Más de 120 científicos, de países como Estados Unidos, Australia, Francia y Chile se darán cita en este evento, que se extenderá hasta el 26 de abril, donde se presentarán las investigaciones más recientes en esta área, centradas en los últimos avances a nivel mundial en materia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el mal de Parkinson, el Stroke, las condiciones degenerativas derivadas del HIV, y el síndrome de Down. El rector de la Universidad de Tarapacá, Sergio Pulido, será el encargado de recibir a los 120 científicos, y aseguró que “para nuestra Universidad, donde la investigación científica es un pilar fundamental, es un gran honor ser la anfitriona de este Congreso de nivel mundial, de los científicos que desarrollan investigación de frontera y que a través de su trabajo logran avances concretos en enfermedades que afectan a un gran número de personas no sólo en Chile, sino que en todo el mundo”. La organizadora local del evento en la ciudad de Arica, la Doctora Gloria Calaf, destacada investigadora de la Universidad de Tarapacá en materia de cáncer, aseguró que “no sólo para la UTA, sino que para todo el país, es muy relevante la presencia de estos científicos, que trabajan para entender mejor y conseguir la detención, y quizás la cura, de muchas de las enfermedades degenerativas que estudian”. TEMAS DESTACADOS Uno de los temas destacados que será presentado en el Congreso por el organizador de este evento es una investigación realizada por el Doctor Juan Segura Aguilar, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, que ha podido constatar una relación directa entre exposición a las faenas relacionadas con la extracción y refinamiento del cobre y la generación de cierto tipo de neuronas relacionadas con el mal de Parkinson. Además se presentará una investigación realizada por la científica Carolina Maier, en relación a la degeneración neurológica producida por el Síndrome de Down. En la misma línea, George Gegelashvili presentará su estudio acerca de este mismo fenómeno, pero en el contexto del Alzheimer. La Tercera, viernes 24 de abril Coeficiente intelectual de los chilenos subió 25 puntos en 30 años Un análisis realizado por el profesor Ricardo Rosas, revela que esta alza es superior incluso a la que se vivió en Dinamarca y Estados Unidos. Respuestas rápidas, muchas veces con una lógica implacable y con argumentos que dejan sin palabras a los adultos. Que los niños hoy son más inteligentes que los de hace algunas décadas es una observación que seguramente resulta evidente para cualquier persona que comparta cotidianamente con ellos. Ahora, un análisis realizado por el profesor Ricardo Rosas, de la Escuela de Sicología de la Universidad Católica, no sólo lo confirma, sino que dimensiona la magnitud del salto. En los últimos 30 años el coeficiente intelectual de los chilenos creció 25 puntos. Cifra incluso superior a la experimentada por daneses y estadounidenses en igual período. James Flynn es un científico americano que comenzó hace dos décadas a investigar el CI promedio de las naciones. Estaba convencido de que entre una generación y otra debía producirse un incremento importante en esta medición. Los datos recogidos en 30 países le dieron la razón y originaron lo que hoy se conoce como "Efecto Flynn": en todas partes las nuevas generaciones se han visto obligadas a desarrollar un pensamiento lógico y una capacidad de abstracción muy superiores a las que tenía la generación precedente, simplemente, por supervivencia. En Estados Unidos, por ejemplo, el CI promedio se elevó 18 puntos en tres décadas, en Dinamarca 20, en Singapur 23 y en Hong Kong, 24. Para llegar a estos resultados, Flynn utilizó un test llamado Wisc, uno de los más eficientes al momento de evaluar las capacidades intelectuales y que permite responder una pregunta clave: ¿Qué puntaje alcanzarían los niños de hace 30 años si contestaran este examen hoy? El estudio de Flynn no incluye a Chile, pero el profesor Rosas -PhD en Sicología Cognitiva de la Freie Universitat en Berlín- aplicó el mismo procedimiento del científico americano a dos pruebas realizadas en el país, una en 1975 y otra 30 años después, a niños de entre seis y 16 años. Los resultados impresionaron al propio académico de la UC: si los menores de mediados de los 70 respondieran el test de 2005 habrían obtenido un puntaje promedio de 75 puntos. ¿NUTRICIÓN O EDUCACIÓN? El por qué el mundo pareciera estar volviéndose más inteligente, por lo menos en las mediciones de CI, suele tener una respuesta instantánea entre los expertos: a medida que los pueblos van superando la pobreza, y con ello factores como la desnutrición quedan atrás, las generaciones crecen en capacidades intelectuales. Para el siquiatra Hernán Montenegro, en el caso chileno resulta imposible dejar de lado el haber erradicado la desnutrición, algo que comenzó a principios de los 80, cuando las tasas disminuyeron a la mitad (11,5%) y que en el año 2000 llegaban a apenas 2%. "Antes los niños se morían por desnutrición, nacían prematuros y no había control en los embarazos. Hoy nacen en un ambiente donde esos problemas ya están superados y, de alguna manera, eso influye en su desarrollo psicomotor y, por ende, los resultados de los test psicométricos tienden a irse superando", señala el médico, uno de los primeros que comenzó con las mediciones de CI en Chile en la década de los 70. En las conclusiones de Flynn, sin embargo, la palabra pobreza (o su superación) no juega un rol relevante. De hecho, este científico decidió hacer la prueba y evaluó a niños mal nutridos de países subdesarrollados. Su tesis se mantuvo intacta: estos menores también registraban un CI más alto que niños en la misma condición pertenecientes a generaciones anteriores. ¿Cómo era posible? La respuesta la encontró al analizar el detalle de los test. Descubrió que era en las áreas que medían la lógica y la capacidad de abstracción, donde se producía la gran diferencia. Es decir, los niños habían mejorado enormemente su habilidad para generar en su mente una representación de la realidad a partir de seleccionar correctamente los elementos relevantes. Eso es lo que se conoce como "capacidad de abstracción" y es lo que nos permite entender adecuadamente nuestro entorno y resolver los problemas. Para Flynn, entonces, las nuevas generaciones se habían visto obligadas a elevar esta habilidad para sobrevivir en un mundo cada vez más complejo, algo que sólo podía adquirirse a través de la educación. En el análisis que compara las evaluaciones realizadas en 1975 y 2005 en Chile, también se aprecia la influencia de la educación en este sentido. Entre los niños de seis años, la diferencia con sus pares de hace tres décadas fue sólo de cinco puntos en promedio, brecha que fue aumentando gradualmente, hasta llegar al tramo de los adolescentes. Claro que eso no significa que no persista una diferencia de CI entre los menores de distinto nivel socioeconómico. En la medición de 1975 no se hizo distinción de grupos socioeconómicos, pero en 2005 se separó a los menores de acuerdo a su procedencia escolar: los niños provenientes de establecimientos públicos registraron cinco puntos menos que el promedio, los de colegios subvencionados 1 punto menos que el promedio y los del sector particular, obtuvieron seis puntos por sobre el promedio. ¿CUÁL ES EL LÍMITE? Es en los países subdesarrollados donde más ha aumentado el coeficiente intelectual de sus habitantes, según los reportes de James Flynn, porque son los que cuentan con más espacio para crecer. De hecho, en los países desarrollados ya comienza a notarse un estancamiento. Los chinos, por ejemplo, aumentaron sólo 11 puntos su CI promedio desde 1981, los daneses lo hicieron 20 en tres décadas, pero únicamente cinco en los últimos 10 años. Lo mismo ocurre con los noruegos y los británicos, que elevaron su coeficiente intelectual en cuatro y dos puntos, respectivamente, en igual período. Aunque para la ciencia es todavía un misterio hasta qué punto podrá seguir evolucionando la inteligencia humana, se estima que algunos países ya han llegado a su techo. Como Holanda, por ejemplo, nación que se ubica en la categoría de "brillante", ya que sus habitantes registran el CI promedio más alto de los analizados. Según los estudios internacionales, el CI promedio de los holandeses es 16 puntos por sobre el promedio del resto de las naciones. EL ANÁLISIS EN CHILE: 75 vs. 100 ¿Qué puntaje alcanzarían los niños de hace 30 años si contestaran hoy un test de Coeficiente Intelectual? Esa es la pregunta que responde el científico estadounidense James Flynn al momento de cuantificar el aumento de las capacidades intelectuales en los países. Y también fue el método que utilizó el profesor de la Universidad Católica, Ricardo Rosas, para obtener los resultados chilenos. Según explica el sicólogo, en cualquier país y en cualquier época el CI promedio siempre tendrá asignado el nivel 100. Pero el 100 de hoy es muy distinto al 100 de hace tres décadas y para ejemplificarlo recurre a lo que sucede con la PSU: si, por ejemplo, un año el promedio de respuestas correctas de los alumnos que rinden la prueba es 20, todos quienes tengan ese número de preguntas contestadas adecuadamente tendrán 500 puntos. Y si al año siguiente el promedio de respuestas correctas sube a 25, es ahí donde se fijan los 500 puntos. Pero la diferencia de rendimiento entre una generación y otra es evidente. Algo similar ocurre con el CI de los chilenos. El CI promedio de los niños que respondieron el test a mediados de los 70 fue muy inferior al que registraron sus pares en 2005, equivalente a 75 puntos en la actualidad. Para estos cálculos, el profesor Rosas se basó en los estudios "Estandarización de la escala revisada de Weschler para niños chilenos del área Metropolitana", realizado por M. Calderón en 1975 y publicado en 1980, y uno realizado por él y por la académica Valeria Ramírez hace cuatro años, llamado "Adaptación del Wisc III para niños chilenos". La Tercera, viernes 24 de abril Cuando seguir la senda del padre no es fácil Competencia y frustración, dicen los especialistas, son aspectos con los que lidia un hijo para conseguir un camino propio y una "identidad madura". Se puso su bata verde y entró a pabellón. Era la primera vez que realizaba una cistoscopia (visualización de la vejiga) pero estaba confiado, como siempre. Hasta que la arsenalera le dijo en un tono tan fraternal como perturbador: "Su abuelo y su papá operaban de esta otra manera". Nieto e hijo de urólogos, el cirujano Ricardo Susaeta Cantín (en la foto con su padre) pertenece a esas dinastías donde lo que se hereda no es el dinero, como los Rockefeller, ni el poder, como el clan Kennedy. En su caso, el bien transmitido es la profesión. Una herencia de la que siempre han sabido más los hijos, pero a la que progresivamente están accediendo más hijas, según un estudio de la Universidad de Maryland. De acuerdo a la investigación, de la que recientemente se publicaron algunos adelantos y que encuestó a más de 63 mil mujeres nacidas entre 1909 y 1977, las mujeres progresivamente han seguido los pasos profesionales del padre: cerca del 6% de las nacidas en la primera década del estudio trabajaron en lo mismo que sus progenitores y en la década del 70, esa cifra subió a 18%. Los hombres, en tanto, se han mantenido siempre sin grandes variaciones: 30%. "El padre es un modelo de identificación", explica el siquiatra Alberto Botto, al describir las motivaciones que llevan a un hijo a seguir el camino que hizo su padre. Y aunque hay aspectos positivos, es difícil. Mucho más que elegir una profesión u oficio en el que no surgirán las comparaciones y, menos, la competencia. "Elegir el mismo oficio se puede convertir en una medida difícil de superar o de igualar, y se desata frustración o una escalada competitiva padre-hijo," agrega Botto. La sicóloga estadounidense, autora de What's in a Name?, señala en su investigación que una de las dificultades para salir adelante de esa encrucijada sobre todo si el padre es reconocido en lo que hace- es "establecer un sentido de identidad madura", es decir, quitar presión a la situación y lograr superar la competencia que naturalmente se establece. En esos términos, la historia de Susaeta es distinta. Hace más de 10 años el comentario de la arsenalera le provocó cierta turbación, pero no afectó su pulso ni su ojo clínico. Tampoco su ego. Freud diría que el urólogo es un privilegiado, porque elaboró positivamente la identificación con la figura paterna. Aun así, Susaeta sintió en los inicios de su carrera el peso de que, tanto pacientes como compañeros de trabajo, lo compararan con su padre, uno de los mentores de la urología nacional: "Uno es más autocrítico, porque siempre está bajo la mirada de los otros y no quieres defraudar ni a ellos ni a tu familia. Hoy, ya maduro, es algo superado. Pero reconozco que mi 'deber ser' con la profesión era muy fuerte por ser nieto e hijo de urólogos". HONORES PRESTADOS Si en Estados Unidos aumentan las mujeres que siguen al padre y los hombres se mantienen en un 30%, en Chile la situación es muy distinta. En efecto, hoy es cada vez menor el número de jóvenes que eligen la vocación de sus progenitores. Apenas un 5,7%, según una encuesta de Trabajando.com. "Gracias a la cantidad de información que manejan, se atreven a tomar rumbos muy distintos y a no cargar con un deber demasiado grande, como es continuar la profesión familiar", explica la directora de HR Consulting, Javiera González. Del pequeño universo que siguió la carrera de los padres, las profesiones más nombradas fueron Ingeniería Comercial, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial y Leyes. Es decir, las llamadas "tradicionales", información que coincide con la que arroja un estudio realizado por la Universidad de Liverpool en 2006: el 45% de los hijos de padres dedicados a carreras tradicionales, como leyes y medicina, siguieron la huella paterna. El abogado E.L. pertenece a este grupo. Su padre siempre dio por sentado que, como hijo mayor, le correspondía continuar su legado. E.L. también lo asumió de forma natural cuando tenía 14 años. El conflicto recién se desató en el minuto en que, en lugar de trabajar en asuntos penales junto a su progenitor, decidió que lo suyo era lo económico. "Tengo la impresión de que sintió esta pequeña independencia mía como una traición", explica el abogado. Pero las cosas podían empeorar. Hubo un par de años profesionalmente complicados para E.L. Llegó a cuestionarse por qué había decidido estudiar Derecho y no Historia, por ejemplo. Entonces culpó a su padre. "Cuando me iba bien, nunca estaba seguro de mis propios méritos. Sentía que mi viejo (lo dice con cariño) era quien realmente merecía los honores, a pesar de que nos desenvolvíamos en ambientes diferentes. Al revés, cuando me iba a mal, se convertía en el chivo expiatorio perfecto", recuerda. Hoy la relación es fluida. La familia y la política son temas que discuten con pasión, pero hay algo de lo que no se habla. El trabajo. "Si tocamos el tema, siempre termino argumentando que estudié Leyes obligado, lo que no es justo, porque me encanta lo que hago", reconoce. En efecto, apenas el 6,7% de los encuestados por trabajando.com declaró seguir el mismo oficio por obligación, mientras que una cifra similar dijo "seguir el ejemplo" de sus mayores. ¿Qué hay detrás de estos números? IMITAR POR AMOR Continuar la profesión del padre parece ideal. Conocimientos y contactos se transmiten de generación en generación. Además, biológicamente el ser humano está condicionado para identificarse con sus progenitores. El problema, dice Botto, ocurre cuando no existe una valoración genuina del objeto que busco imitar o este proceso frena mi desarrollo como individuo. El doctor Susaeta, por ejemplo, aprendió a apreciar la labor de su padre como un acto generoso y también encontró un camino propio al especializarse en Ingeniería Tisular durante un posgrado en la Universidad de Harvard. Este es un caso de identificación positiva. En el polo opuesto está la identificación de tipo narcisista. "Ocurre cuando sólo veo en el otro aspectos propios y no lo reconozco en su individualidad", explica el siquiatra. La Tercera, sábado 25 de abril Otoño tardío provoca menos casos de depresión, pero mayor irritabilidad La mayor luminosidad es responsable de mayores niveles de ánimo y optimismo. La sensación térmica no da respiro. Las tardes otoñales de abril parecen sacadas de una postal veraniega, con temperaturas máximas que promedian los 27,5ºC, lo que hace del calendario un adorno a la hora de programar una salida post-jornada laboral. Si no fuera por la congestión, la ciudad sería una foto de febrero. "Si se ha retrasado la llegada del otoño, las personas viven más tiempo el verano y su neurobiología está sintonizada como si fuera un verano persistente", explica Rafael Sepúlveda, siquiatra de Clínica Indisa. Con esto se presentan condiciones adecuadas para funcionar con mayores niveles de ánimo, energía y optimismo. La invitación es a prolongar la jornada diaria, pero esto tiene consecuencias. "Si la persona quita horas al sueño, eso redundará en una privación parcial crónica de sueño o síndrome del sueño insuficiente, lo que produce somnolencia en el día, fallas de atención, memoria y de concentración, además de irritabilidad", explica Julia Santín, neuróloga de la Universidad Católica. No es todo: la mayor cantidad de luz bloquea la secreción de melatonina, que normalmente se produce en medio de la noche, mientras se duerme. Esta hormona tiene un papel fundamental en fortalecer el sistema inmune, que protege de enfermedades y evita la aparición de tumores. Además, tiene un efecto antioxidante, lo que favorece la reparación de las células durante la noche. Por último, toda la evidencia apunta a que protege el sistema cardiovascular y al cerebro de los temidos infartos. Los niños son un caso especial, ya que "en ellos también se afecta la producción de la hormona del crecimiento que se libera durante el sueño", explica la neuróloga infanto juvenil, Perla David, académica de la U. de Chile. Esta sustancia se necesita para que el menor tenga una estatura óptima, protege los tejidos y el desarrollo neuronal. Según David, que también preside la Sociedad Chilena de Epileptología, el trastorno de sueño que produce esta situación hace más difícil el manejo de los niños con déficit atencional, "que requieren de mucha disciplina al dormir. Al igual que los niños con epilepsia, que están sufriendo más recaídas por este verano prolongado". Los especialistas concuerdan en una cosa: la respuesta fisiológica a este anormal período no va tan de la mano con el aumento de la temperatura del mediodía y la tarde, sino de la luminosidad. Un dato: hasta el 23 de abril de este año, la suma de horas de sol llega a 189,5, con una media de 8,2. La media promedio de abril de los últimos 10 años alcanza a 6,4. El aumento de horas de sol es de 28%. PIENSA POSITIVO El retraso del otoño tiene un lado amable. El siquiatra Luis Risco, subdirector del Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico de la U. de Chile, dice que a la consulta "no están llegando pacientes tan depresivos como en años anteriores, cuando el otoño son más marcados". No le ocurre sólo a él, sino que es una experiencia compartida con varios colegas. Hay más. Cuenta Franz Baehr, broncopulmonar de Clínica Las Condes, que en esta mima fecha el año pasado contaba más de 60 casos de influenza. Hoy no ha visto ni uno. "Puede ser porque la diseminación del virus está ligada a las bajas temperaturas", explica. "Hay otros factores que influyen en la población susceptible, pero podría ser así", se suma Víctor Mellado, epidemiólogo de la Universidad de Chile. Lo mismo constatan los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, EE.UU. En su informe sobre variación estacional y ciclos de enfermedades infecciosas, advierten que las altas temperaturas reducen el impacto de la influenza, pero también aumentan el ozono y se hace más difícil el manejo de pacientes con asma. EFECTOS EN EL MEDIOAMBIENTE Estamos viviendo un otoño anómalo y "las proyecciones dicen que en las próximas semanas el promedio de temperaturas podría ser mas cálido respecto de años anteriores", dice Jorge Carrasco, jefe de Climatología de la Dirección Meteorológica de Chile. Las variables ambientales afectan a las plantas que requieren tiempo de horas frío para crecer robustas en primavera. "A las plantas de hojas caduca, como la uva de mesa, la manzana o los frutales de carozo -ciruelas, duraznos, nectarines-, les cuesta entrar en receso, porque las altas temperaturas les están indicando que debe seguir operando. La falta de horas frío causa rotación desuniforme, lo que podría provocar problemas de productividad o de calidad de la fruta", explica Rodrigo Ortega, director de Investigación y Desarrollo del Cata de la USM. ¿Contaminación? Si bien la inversión térmica es propia del invierno, no hay viento y las fuentes móviles y fijas son las mismas: se requiere lluvia para limpiar el aire. La Tercera, domingo 26 de abril El victorioso regreso del conductismo La ciencia clásica dice que nuestras decisiones son racionales. Pero los conductistas echan por tierra esas ideas y ahora, en su retorno, son parte del equipo asesor de Obama que busca cambiar el comportamiento de los estadounidenses. "Sí, podemos". Simple y breve fue la consigna que hizo historia en Estados Unidos, donde logró entusiasmar a la gente y poner a Barack Obama en el poder. El candidato negro que no sólo supo escuchar a la gente, sino también a un grupo de investigadores de elite que estudian la conducta humana. Ellos orientaron su campaña con propuestas sencillas, atractivas y que lograron sumar a moros y cristianos al programa de cambio del joven senador por Illinois. Tras su actuación hipnotizante que traspasó fronteras, se encontraba el Consorcio de Científicos Conductistas. Un grupo asesor secreto de 29 líderes en investigación del comportamiento, desde sicólogos hasta expertos en cerebro y en economía. Ellos fueron un factor clave que hizo imbatible a la candidatura demócrata. Una frase directa y sin complicaciones como "se espera un récord de asistencia", se usó con insistencia para que los votantes salieran de sus hogares para expresar su preferencia. Estudios del sicólogo social Robert Cialdini ya habían demostrado que este es un potente motivador. "Las personas quieren hacer lo que piensan que los demás harán", dice Cialdini. Algo que la campaña de Obama supo usar con habilidad. De paso, una ciencia que surgió a fines del siglo XIX, que alcanzó su apogeo en los años 40 y 50, para luego estancarse y prácticamente desaparecer, renacía con fuerza inusitada. CIENCIA SUMERGIDA Al sólo hacer sonar una campana, el ruso Iván Pavlov hacía que los perros de su laboratorio salivaran profusamente. Como si pudieran oler o ver un delicioso alimento ante ellos, que en su caso no existía. El Nobel de Medicina de 1904 había descubierto el llamado condicionamiento clásico: asociando en forma repetida un estímulo (la campana) con la existencia de comida, lograba que su simple tañido desatara en forma automática la digestión de los animales. Nace el conductismo en Rusia, pero es en EE.UU. donde ejerce su mayor fascinación y alcanza su máximo desarrollo. En los años 60 comienza a declinar por falta de nuevas tecnologías para experimentación y es eclipsado por el sicoanálisis. Pero a fines del siglo XX, el escáner, la resonancia magnética y el desarrollo de softwares de alta complejidad traen de la mano el resurgimiento del conductismo. Su uso revela la actividad del cerebro humano al tomar decisiones o al realizar determinadas tareas. Los autores de estos trabajos son investigadores como Dan Ariely, del Instituto Tecnológico de Massachusetts; Richard Thaler y Cass Sunstein, de la U. de Chicago, o el sicólogo y premio Nobel de Economía Daniel Kahneman, de la U. de Princeton. Son también los autores de varios best sellers como Freakonomics, Predictably Irrational, Nudge, The Wisdom of Crowds y Animal Spirits. El primer y arrollador aporte de este grupo se materializó en la última elección presidencial estadounidense. En ella demostraron un conocimiento profundo y sutil de la naturaleza humana. ESTIMULO NECESARIO Desde su regreso a principio de los años 90, el conductismo ha permitido aclarar varios aspectos paradojales del comportamiento de la gente. Por ejemplo, sólo saber que una conducta no es adecuada muchas veces no es suficiente. Se necesita un detalle, un anzuelo que lleve a la persona a cambiar su comportamiento. Tomando en cuenta esto, en el aeropuerto Schiphol de Amsterdam se grabó la imagen de una mosca al fondo de las tazas de WC de los baños de varones. Los derrames de orina fuera de la taza se redujeron en un 80%, lo que se tradujo en un alivio del ítem aseo. "Es evidente que a los hombres les gusta apuntar a un blanco", comenta Thaler. Para él este es un buen ejemplo de que un leve cambio permite "atraer la atención de las personas y cambiar su conducta en un sentido positivo". El mismo principio del anzuelo se está aplicando en casinos y cafeterías de escuelas, universidades y empresas de EE.UU., para estimular el consumo de frutas y verduras. Basta con colocar las ensaladas y los postres a la altura de los ojos y su consumo se incrementa en un 25%. Para los conductistas, lo importante es que estas iniciativas mantienen la libertad de elección de las personas. El viajero podrá apuntar donde quiera en los baños de Schiphol o el estudiante podrá comer las papas fritas y el queque de chocolate que desea. Pero el sistema actúa facilitando que se tome la opción correcta, la que más beneficia a la persona y a la sociedad. Por esto lo llaman "paternalismo libertario". EMOCION Y REFLEXION Las imágenes cerebrales confirman hoy que estamos cableados para buscar la recompensa inmediata. En la toma de decisiones instantáneas se combina el sistema límbico, a cargo de la intuición y las emociones; así como la corteza frontal y parietal que son responsables de la reflexión y el análisis. Cuando la decisión es a futuro, el límbico se apaga y sólo funcionan las cortezas reflexivas. Esto lleva a que imaginemos un futuro ideal, lleno de metas positivas a cumplir, pero que nunca llegan. En tanto, una porción de pizza o un pastel pueden poner abrupto fin a una dieta, ya que el circuito límbico se impone en asegurar ¡ya! un alimento, porque para este sistema el futuro es incierto. Esto explica la tendencia humana a postergar asuntos que implican un sacrificio inmediato a pesar de su beneficio futuro, como hacer ejercicio, cuidar la alimentación u ordenar y limpiar el closet. Por esto los conductistas llaman a terminar con la imagen de que las personas toman decisiones racionales y centradas en su propio interés. En el mundo real los pacientes dejan de tomar sus medicamentos y quienes tienen comportamientos de riesgo no se protegen al tener sexo. Todo apunta a que la impulsividad humana supera a su lógica y que muchas de nuestras decisiones son irracionales. Por lo anterior, los conductistas creen necesario que las opciones que ofrecen un mayor bienestar para las personas deben implementarse en forma automática por los gobiernos. Quien desee otra alternativa debe renunciar a la primera. En concreto, al nacer todos somos donadores de órganos y quien no lo desee debe hacer el trámite de renunciar. De lo contrario, aunque la mayoría quiera ser donador, sólo una minoría termina siéndolo. Algo similar a lo que sucede con el registro electoral, que a la mayoría se le hace cuesta arriba inscribirse. La solución es el registro universal y que el voto sea voluntario. Incluso en EE.UU. se está probando un sistema de consulta médica automática, pero si el paciente se ausenta sin avisar, se le cobra una multa. Según los conductistas, si las cosas baratas son atractivas, las fáciles son irresistibles. Otro rasgo sicológico que va contra la lógica es poner grandes expectativas en cosas muy improbables. Es el secreto de la lotería, que siendo casi imposible ganar, cientos de miles de personas compran un boleto porque sueñan con ser millonarias. Otra clave que utilizó el comando de Obama: una página en internet permitía hacer donaciones de incluso un dólar y al final de la campaña cinco personas cenarían con el candidato. La recolección marcó otro récord dentro de la historia electoral estadounidense. La Tercera, lunes 27 de abril Uso de juegos y rutinas didácticas mejoran memoria de los niños Dependiendo de la etapa de desarrollo hay actividades específicas para estimularla. La capacidad de recordar es moldeable. Por eso existen modos de ayudar el complejo proceso mediante el cual el cerebro almacena cierta información y desecha otras. Pero retener y evocar información requiere de elementos que la motiven, ayuden a relacionar la información y le den sentido, especialmente en los niños. Este es un proceso que parte tempranamente. Se calcula que desde los tres meses de vida los niños ya recuerdan, indica Paola Schönffedt, directora de la carrera de sicopedagogía de la Universidad Mayor. Desde ese momento se puede favorecer el proceso de la memoria, mediante actividades lúdicas, entretenidas y agradables para ellos. EXPERIENCIAS GRATAS SIN ESTRES El primer paso para estimular la memoria infantil es la motivación de los padres. Ellos son claves en el proceso mediante el cual el niño aprende a relacionar los sentidos, como la visión, la audición y el olfato, con los recuerdos. "Es lo que sucede, por ejemplo, cuando el niño siente un olor y le evoca el perfume de su madre", dice Schönffedt. Para la neuróloga estadounidense Judy Willis, un modo efectivo de motivar la memoria a largo plazo es aprender mediante experiencias agradables, evitando el estrés. "Este hace que el envío de información hacia la corteza prefrontal del cerebro se interrumpa, impidiendo la formación de la memoria", recalca. Por ello, regañarlos con frases como "es el colmo que no te acuerdes" o "en qué mundo vives" no es provechoso. La neuróloga aconseja establecer rutinas agradables, como usar sus canciones favoritas, sorpresas o juegos, para aprender. De ese modo, desde pequeños se les puede indicar que recuerden, por ejemplo, dónde dejaron un juguete y rescatarlo. A una edad mayor, los padres pueden jugar con los hijos a realizar operaciones matemáticas de forma rápida mientras están en el supermercado. COLORES Y PATRONES El uso de colores para resaltar aquello hacia lo cual se desea guiar la atención en los niños se puede hacer a través de lápices o notas, dice Willis. Al igual que el color, añadir novedad, también es provechoso. "Los niños pueden usar modos personales para conectarse con la información", aclara. Se pueden considerar, además, pautas o patrones de reconocimiento de información, dice Willis. Así se estimula en los niños las relaciones entre conocimientos nuevos y conocimientos previos, para así almacenarlos a largo plazo. Esto logra al realizar listas de cosas por recordar, establecer diferencias y hacer analogías. Este proceso permite categorizar información, lo que mejora el rendimiento y organiza sus conocimientos. Relacionar recuerdos, explica Willis, también permite al cerebro guardar la información en la memoria a corto plazo, proceso que dura menos de un minuto. Activar su conocimiento previo se fomenta relacionando lo que ha aprendido en otras materias con la nueva información. Es decir, relacionar lo que se quiere recordar con experiencias conocidas, como espacios familiares, nombres o lugares que se conozcan. También es posible moldear la memoria, es decir, buscar las maneras que resultan más efectivas para los niños para recordar. Para crear recuerdos permanentes, se pueden usar, indica la neuróloga, formatos como canciones, cuentos, rimas, etc. Finalmente, la práctica es otro elemento importante. "El modo en que el cerebro almacena la información en distintas áreas es a través de la estimulación con diferentes redes neuronales. Por eso, es importante que los niños constantemente recuerden aquello que desean mantener en su memoria, ya que este ejercicio activa los circuitos neuronales", establece Willis. ESTIMULACIÓN POR ETAPAS Existen diferentes actividades que logran desarrollar y estimular este proceso. Para cada edad de desarrollo existen diferentes tipos de ejercicios. Etapa preescolar: Juegos de memorización, encaje, rompecabezas, canciones, escuchar cuentos, secuencias, trabajos de temporalidad y especialidad. Etapa escolar: Trabajos de secuencias, lectura de cuentos, exposiciones orales, poesías, canciones, juegos de puzzles o ajedrez, películas, trabajos sensoriales. Etapa adolescente: Lectura de libros, diarios, revistas, trabajos de secuencias, exposiciones orales, canciones, películas, videos, trabajos sensoriales, apreciación artística. La Tercera, martes 28 de abril Niños que roncan pueden sufrir depresión y ansiedad Así lo demostró un estudio realizado por un hospital de Finlandia. Roncar puede ser perjudicial para la salud de niños. Así lo indica un estudio del Hospital Central Universitario de Helsinki, Finlandia, publicado en el Journal of American Academy of Child & Adolescent. En la investigación los especialistas estudiaron a 89 preescolares de seis años: 43 de ellos roncaban al menos una o dos veces por semana y el resto no tenía ese problema. Luego de que los padres evaluaran el comportamiento de sus hijos, y que los pequeños fueran analizados en áreas como atención, inteligencia, habilidades lingüísticas, memoria y aprendizaje, los expertos determinaron que 22% de los niños que roncan tenían síntomas severos de trastornos como depresión y ansiedad. "El estudio saca a la luz los ronquidos como un posible factor de estas patologías y de daños cognitivos en los niños en edad preescolar", indicó Evea Aronen, directora de la investigación. Cooperativa.cl, martes 28 de abril Científico creó programa que detecta adolescentes con tendencias asesinas El experto Jens Hoffmann encontró patrones comunes en los casos anteriores. El software ya se encuentra a prueba en varios colegios alemanes. Un sicólogo alemán, experto en casos de adolescentes que causaron masacres en centros educativos, creó un software para detectar jóvenes con posibles tendencias asesinas. El programa creado por Jens Hoffmann, de la Universidad Técnica de Darmstadt, se encuentra a prueba en varios colegios alemanes y selecciona jóvenes potencialmente violentos de acuerdo con 32 factores típicos de riesgo. "Un crimen tan grave es siempre el final de un largo camino que comienza con humillaciones, rupturas sociales y experiencias de pérdida. Con frecuencia se añaden además conflictos en el colegio", explica Hoffmann en una entrevista en la edición alemana de Reader's Digest. El experto, que ha analizado 30 casos similares en todo el mundo, comenta que algunos signos del posible peligro son "un cambio en el aspecto físico, simpatías abiertas hacia otros jóvenes protagonistas de masacres o comentarios al respecto en foros de internet". El detonante de una acción criminal de esa envergadura, como el caso de Tim Kretschmer, el joven que hace varias semanas asesinó a 15 personas en Alemania antes de suicidarse, "puede ser algo considerado menor", como penas de amor. El Mercurio, revista Ya, martes 28 de abril Cuando nos critican a un hijo(a) por Neva Milicic, Sicóloga La crítica a los hijos - aunque sea justa y verbalizada de la mejor manera posible por quien la hace- tiene un efecto doloroso que, de una forma o de otra, muchas veces los padres tratan de evitar. Para ello se ponen en juego mecanismos defensivos no conscientes, orientados a negar o disminuir el problema. Sin embargo, estos mecanismos a la larga pueden ser muy desadaptativos, a la hora de intentar solucionar los problemas, porque al no haberles prestado atención a tiempo, las dificultades pueden haberse acrecentado y tornarse inmanejables. En la medida en que lo que más se quiere y valoran son los hijos, es imposible permanecer indiferente a las críticas que se formulan acerca de ellos, especialmente cuando se percibe que son criticados en forma descontextualizada o son realizadas en forma muy agresiva. Aprender a recibir la retroalimentación negativa en forma menos defensiva puede ayudarnos a resolver los problemas y, aunque es normal que no nos agrade, puede ser relevante escucharla para educar mejor a los hijos. Con frecuencia los padres, como una forma de defenderse reaccionan en forma descalificatoria frente a quien las expresa. Esta actitud es comprensible desde el amor que se les tiene a los hijos, pero puede hacer perder objetividad y así los padres no se enteran de aspectos que pudieran estar siendo problemáticos, muchos de los cuales, de no ser enfrentados a tiempo, pueden tener el efecto de una bola de nieve. Otras veces viven las críticas a los hijos como una velada crítica a su forma de educarlos. Los lleva a una autoevaluación y a preguntarse: '¿Habré hecho algo mal?'. Sentirse culpable no siempre induce a cambiar. Más que defenderse interna o externamente de las culpas, es mejor aplicarse en buscar una solución para salir del problema. Por ejemplo, si le dicen en el colegio que su hijo está con angustia es mejor pensar cómo enmendar rumbos, de manera de no bombardear al niño con exigencias excesivas que puedan elevar sus niveles de ansiedad. Crea mucha rabia que nos hagan sentir culpables, pero no conviene cerrar los ojos a los problemas. Otra conducta defensiva frecuente, ante las críticas que se hacen sobre los hijos, es negar el problema, quitándole importancia con frases como: '¡La verdad es que no lo veo así. Parece que no estamos hablando del mismo niño!'. La negación es siempre una mala consejera, porque aleja de la realidad. Abrirse a escuchar a pedir más información sobre lo que le relatan acerca de su hijo(a) o pedir sugerencias acerca de qué piensa la persona que hace la crítica, de cómo se podría encontrar una solución al problema, puede ser útil. Si, por ejemplo, una profesora le dice que encuentra al niño muy tímido, pídale de buenas maneras que fundamente su opinión y, finalmente, pídale sugerencias sobre cómo cree ella que se le podría ayudar a superar la timidez. No se quede pegado en la crítica, evalúe si es verdadera o si es exagerada. Si acepta que corresponde, busque soluciones, pero no estigmatice a su hijo. Piense que siempre es posible mejorar y cambiar. Buscar consejos o socios para lograr que su hijo cambie puede ser un camino eficiente. Pídale a quien formula la crítica que se sume a sus esfuerzos por educar al niño. Si agrede a quien formula la crítica, lo más probable es que esa persona se aleje y se reste a la posibilidad de ayudar a su hijo.