universidad rafael landívar facultad de humanidades licenciatura en

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
"TÉCNICAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
APLICADAS POR LOS DOCENTES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO
ESCOLAR 16-10-19 SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ."
TESIS DE GRADO
PEDRO XOL CHO
CARNET 23526-07
SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ, JULIO DE 2014
CAMPUS "SAN PEDRO CLAVER, S . J." DE LAVERAPAZ
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
"TÉCNICAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
APLICADAS POR LOS DOCENTES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO
ESCOLAR 16-10-19 SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ."
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
POR
PEDRO XOL CHO
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN BILINGÜE
INTERCULTURAL
SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ, JULIO DE 2014
CAMPUS "SAN PEDRO CLAVER, S . J." DE LA VERAPAZ
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN
MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
DECANA:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS
VICEDECANO:
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. CARLOS HUMBERTO CU CAB
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY
DEDICATORIA
Esta tesis dedico a:
Por darme sabiduría,
DIOS
inteligencia y
sobre todo su
misericordia para que este sueño sea una realidad
Por su apoyo incondicional, ser ejemplos de mi vida y lucha contra
MIS PADRES
los obstáculos que se presentan en la vida, enfrentando con la
mente positiva, respetando los valores y principios que me fueron
inculcando desde mi infancia hasta en la actualidad, y su
comprensión de mis ausencias en los momentos tristes y felices de
la familia.
MI ESPOSA
Por su apoyo incondicional en los momentos de cruciales de mi
preparación académica y por darme animo en todo momento
Que son pilares y apoyo moral en todos los momentos decisivos
A MIS
HERMANOS
.
de mi estudio
AGADECIMIENTO:
Agradezco a:
DIOS
Por darme una vida feliz, sabiduría, amor, bendiciones en
todo momento, energía para seguir adelante y sobre todo
la humildad que me caracteriza al enfrentar los
momentos difíciles de la vida,
obstáculos
porque
no
fueron
para seguir adelante y culminar mí meta
trazada.
MI FAMILIA
Por su apoyo incondicional tanto en fe y anímico que me
brindaron durante mi formación académica.
LA UNIVERSIDAD
Por tantos conocimientos que al principio fueron sueños
que se hizo realidad y ya forma parte de mi felicidad en la
vida estudiantil.
CATEDRATICOS
Por inculcarme los valores y la toma de decisiones
precisas y positivas para ser mejor cada día, y
demostrarme su mística de trabajo.
COMPAÑEROS
Por compartir momentos felices e inolvidables y apoyo
incondicional.
Por su apoyo incondicional y comprensión sobre
ASESOR
todo demostrando profesionalismo y humildad en su
asesoría académica.
INDICE
CONTENIDO
PÁG.
Resumen: ................................................................................................................ 3
I.
INTRODUCCION ............................................................................................. 4
1.2.1. Técnicas de aprendizaje para la comprensión oral: ................................. 19
1.2.2. Técnicas de aprendizaje de comprensión lectora .................................... 39
1.2.3.
Técnicas de aprendizaje para el desarrollo de la expresión oral. ......... 54
1.2.4. Técnicas de aprendizaje para el desarrollo de la expresión escrita. ........ 62
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 75
2.1. OBJETIVOS:............................................................................................... 76
2.1.1
Objetivo general ..................................................................................... 76
2.1.2. Objetivos específicos ............................................................................... 76
2.2 VARIABLE ................................................................................................... 77
2.3. Alcances y límites ....................................................................................... 78
2.4 Aporte ......................................................................................................... 79
III METODO........................................................................................................... 80
3.1. Sujetos ........................................................................................................ 80
1.3. Población y Muestra ................................................................................. 80
3.3 Instrumentos ................................................................................................ 81
3.4 Procedimiento .............................................................................................. 82
3.4. Diseño....................................................................................................... 83
IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ..................................... 84
4.1. Comprensión Oral de la L1. ........................................................................ 84
4.2. Comprensión Lectora de la L1. ................................................................... 87
4.3. Expresión Oral en L1. ................................................................................. 90
4.4. Comprensión Escrita en la L1. .................................................................... 93
4.5. Característica de los alumnos. .................................................................... 95
4.6. Procesos de aprendizaje. ........................................................................... 96
4.7. Formación docente. .................................................................................... 96
1
VI CONCLUSIONES ........................................................................................... 103
VII. RECOMENDACIONES ................................................................................. 105
VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ............................................................. 106
ANEXO ................................................................................................................ 110
2
Resumen:
El presente estudio tuvo como objetivo verificar la aplicación de las técnicas de
aprendizaje que emplea el docente para el desarrollo de las habilidades
lingüísticas de los alumnos de educación primaria del ciclo II, en el área de
Comunicación y Lenguaje L1. De los establecimientos educativos del área rural
del distrito escolar 16-10-19, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
La investigación fue realizada en 18 establecimientos educativos del sector
público, en términos numéricos representan el 50% de escuelas del distrito escolar
16-10-19. En cada escuela se encuestó al docente que atiende sexto grado de
primaria; las escuelas visitadas tienen la característica de ser Escuelas Oficiales
Rurales Mixtas.
De acuerdo con la información obtenida de los 18 informantes se indica que
emplean las técnicas de aprendizaje denominadas: “lluvia de ideas” y “diálogos y
conversaciones” para desarrollar las habilidades de comprensión oral; las técnicas
de aprendizaje: el resumen; la lectura de cuentos; el periódico mural; el subrayado
y la síntesis, para desarrollar la competencia de la comprensión escrita; las
técnicas: el diálogo y conversaciones; los juegos lingüísticos y chistes; taller de
trabajo; comentario de texto cooperativo y el diálogo simultaneo; como los más
usuales para el desarrollo de la expresión oral, finalmente se tienen las técnicas
de aprendizaje el mapa conceptual y la redacción; el cuadro de resumen; el
organizador de ideas; el acróstico; arma tu historia y fortalezas debilidades y
sugerencias (fds), que corresponden para el desarrollo de las habilidades de
expresión escrita.
El desarrollo de las habilidades lingüísticas desde la lengua materna es básico
para el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos.
3
I.
INTRODUCCION
Uno de los cambios que se debe tomar en cuenta para la educación en Guatemala
es la aceptación del nuevo paradigma educativo, la transformación curricular, el
manejo de las técnicas de aprendizaje, las metodologías pertinentes, las
competencias, y el nuevo currículo. Uno de los aspectos a modificar son los
cambios actitudinales de los docentes y por otro lado, investigar sobre tomar en
cuenta la línea vigostkiana para que la educación intercultural sea una realidad.
Además, conocer mejor lo que proyecta el Currículum Nacional Base, que orienta
la práctica educativa en el constructivismo.
El reflejo de la actividad educativa y el desarrollo de las habilidades lingüísticas
deben estar apegado a los cambios que se contemplan en el nuevo paradigma
que enfoca la Reforma Educativa, mediante el Currículum Nacional Base. Las
metodologías, técnicas y las estrategias de aprendizaje deben ir cambiando para
que la educación de los niños sea desarrollada en su propio contexto. En nuestro
país, se habla de competencias para el desarrollo de la educación y en especial
en los procesos de aprendizaje. Hace varios años la actividad educativa se
orientaba en base a objetivos, hoy, se tiene el Currículum Nacional Base que
orienta el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y valores de los
alumnos en base a logro de competencias.
Algunos autores definen la competencia de esta manera:
Feito(2006:24).
Competencia
“es
la
capacidad
demostrada
de
utilizar
conocimientos y destrezas
Para Jonnaert (2005:674), la competencia es “la puesta en marcha de un conjunto
diversificado y coordinado de recursos, que la persona moviliza en un contexto
determinado, esta puesta en marcha se apoya en la elección, la movilización y
organización de recursos y sobre las acciones pertinentes que permiten un
tratamiento exitoso de esta situación”
4
También el MINEDUC, por medio de Currículum Nacional Base (2002) define
claramente “La competencia como la capacidad o disposición que ha desarrollado
una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a
generar nuevos conocimientos.”
La competencia se fundamenta de tres elementos esenciales, del individuo, el
sujeto del aprendizaje, el conocimiento que se desarrolla a lo largo de la vida y el
contexto donde el individuo interactúa o desenvuelve. Quiere decir que la persona
es competente porque posee conocimientos que le permite desenvolverse de
manera adecuada y dispuesto a enfrentar cualquier problema que se le presenta
en la sociedad o contexto.
Estos tres aspectos de la competencia permiten llegar al desarrollo de la
competencia lingüística que, el Currículum Nacional Base define así: Competencia
en comunicación lingüística. Es cuando se usa el lenguaje oral y escrito, que
permite la interpretación, comprensión y comunicación de los conocimientos,
pensamientos, emociones vivencias y opiniones de la persona, además ayuda al
desarrollo de la autoestima y de la confianza de sí mismo. Es por eso, que, es
fundamental el desarrollo de esta competencia en los niños en la edad escolar, ya
que, cuando no está desarrollada esta competencia en ellos es cuando les cuesta
emitir opiniones acerca de lo que se habla, en la clase, en las reuniones o en
cualquier ámbito social.
La competencia comunicativa, es para el desarrollo de lenguaje y es lo
fundamental para el desarrollo de proceso de aprendizaje del alumno para que
pueda interrelacionarse con los demás.
Desarrolladas estas competencias en el proceso de aprendizaje del alumno, hace
que llegue a adquirir un aprendizaje significativo. Sobre este tema los autores:
Joao Picardo, Escobar. Valore Pacheco. (2004:24) lo expresan así: “es aquel que
5
el estudiante ha logrado interiorizar y retener luego de haber encontrado un
sentido teórico o una aplicación real para su vida”
Un aprendizaje para el niño es lo que sirve en la vida, que los conozca, que le
signifique, que le provoque algo en él, o que lo haya conocido y que ya solo hace
falta que lo explore, esto le permite emitir su opinión acerca del objeto que se
presenta. En la actualidad muchos hablan del aprendizaje significativo pero siguen
imponiendo sus conocimientos a los alumnos, cuando los alumnos deberían de
emitir sus opiniones acerca de lo que se está estudiando y en que les servirá en
su vida.
Dentro de todo lo que se ha dicho sobre el aprendizaje existe otro elemento que
sirve de base para todo el proceso y este es el idioma. Un idioma es un sistema
de comunicación verbal o gestual que es propio de una comunidad humana. Esto
quiere decir, que si no hay idioma la persona no puede manifestarse de todo lo
que ve, lo que vive y los que siente.
Para aprender un idioma es importante desarrollar las habilidades lingüísticas que
son cuatro: escuchar, hablar, leer y escribir (MINEDUC (2009).
Las dos primeras habilidades que se aprenden son: hablar y escuchar. Estas dos
habilidades se aprenden con el padre, la madre, los hermanos y los demás
miembros de la sociedad donde el individuo interactúa. En cuanto a los dos
últimos, generalmente le corresponden a la escuela, especialmente a través de los
docentes, porque ellos son los encargados de enseñar a leer y escribir.
Según el MINEDUC. (2009) estas dos últimas, son desarrolladas en los primeros
años en la escuela, pero muchas veces no se logran, es por eso que los niños
llegan a cerrar el ciclo II, o sea, sexto con los problemas de lecto-escritura. Esta
misma institución da una definición sobre las habilidades lingüísticas de la
siguiente manera: “Las habilidades comunicativas o lingüísticas son las formas en
6
que el ser humano utiliza la lengua para diferentes propósitos: comunicarse,
aprender y pensar”
Para poder comunicarse es importante desarrollar estas cuatro habilidades,
porque ayudan a aprender nuevos conocimientos y desarrollar la capacidad de
pensar, esto quiere decir, que es importante que los niños en edad escolar,
desarrollen bien estas habilidades lingüísticas porque son fundamentales en su
convivencia social y en cualquier lugar donde se encuentre.
Las habilidades de escuchar y hablar corresponden a nivel oral de un idioma y las
habilidades de leer y escribir el nivel escrito. Por otro lado se comprende que el
escuchar y leer corresponde a la parte receptiva, mientras que hablar y escribir se
les denomina como la parte productiva de la comunicación humana.
Las habilidades comunicativas tiene relación con las competencias comunicativas,
al respecto Sánchez (1997:61) indica: “Habitualmente asumimos que todos los
seres humanos normales poseen una capacidad innata para la adquisición del
lenguaje, y que de hecho desarrollan esta capacidad y llegan a ser competentes,
llegan a saber comunicarse en forma efectiva en la lengua que les rodea desde su
nacimiento. Este conocimiento de la lengua es lo que llamamos competencia
lingüística del hablante nativo”. Por lo que se indica la autora, es importante
desarrollar esta competencia desde la lectoescritura y las habilidades orales de
escuchar y hablar. Es más, no puede haber un adecuado aprendizaje de la
lectoescritura si no se tiene dominio de las habilidades correspondientes a la
forma oral del idioma.
Pero lo que no se puede dejar desapercibido, que la habilidad lingüística de la
escucha es la más utilizada y desarrollada por el hombre, estos datos fueron
obtenidos por Rivers y Temerle (1978) y Gauquelin (1982). Indican que,
“las
personas dedican el 80% del tiempo a actividades comunicativas y ese tiempo
global se reparte de la siguiente forma: escuchar 45%, hablar 30%, leer 16% y
7
escribir 9%. Esos porcentajes confirman la relevancia de las actividades orales,
respecto de las escritas” y “estudios más recientes realizado por Fisher y Terry
(1982), se comprueba que la mayor parte de las actividades realizadas por un niño
durante su día escolar involucra el escuchar”
En
la escuela es importante fortalecer las cuatro habilidades del alumno de
manera integral y no darle importancia solamente a la lectura y la escritura. Esto
se logra mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje por los docentes que
facilitan el proceso de aprendizaje de los alumnos en los establecimientos
educativos.
En el caso de los alumnos del Distrito escolar 16-10-19 del municipio de San Juan
Chamelco, Alta Verapaz. Los docentes que fueron encuestados para la ejecución
de la
investigación dieron la información sobre la aplicación de técnicas de
aprendizaje para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los alumnos que
atienden en el área rural y hablantes del idioma maya q’eqchi’. Siendo las que se
mencionan a continuación.
Para el desarrollo de la habilidad lingüística de la comprensión oral, las técnicas
de aprendizaje con mayor frecuencia los docentes son: la lluvia de ideas, diálogos
y conversaciones, narración y relatos. Estas técnicas se observan en la (tabla No.
1) que coincide con la (tabla No. 2), donde manifestaron la utilización constante de
las mismas técnicas, eso quiere decir, que estas técnicas se consideran las
adecuadas para desarrollar la habilidad de comprensión oral del alumno.
En el caso de la habilidad lingüística de la comprensión lectora se tienen con
mayor frecuencia de uso por los docentes encuestados: el resumen, periódico
mural, el subrayado, la síntesis y debates y discusiones que son las técnicas que
aparecen en la (tabla No. 3). Haciendo una comparación con la (tabla No. 4) se
resalta la técnica del resumen, la observación, lectura de cuentos, síntesis y
8
subrayado coincidiendo así, las respuestas dadas por los 18 docentes
encuestados
Para la habilidad lingüística de expresión oral los docentes encuestados
manifestaron que las técnicas de aprendizaje que emplean para el desarrollo de
dicha habilidad lingüística
son: diálogos y conversaciones, juegos lingüísticos,
taller de trabajo, comentario de texto cooperativo, que son las primeras cuatro
técnicas de la tabla No. 5. Y en la tabla No. 6 se encuentra: diálogos y
conversaciones que la que se resalta y adecuada para el desarrollar la expresión
oral de los alumnos de los establecimientos donde se hicieron las encuestas para
la investigación.
Y por último se tienen las técnicas de aprendizaje para el desarrollo de la habilidad
lingüística de expresión escrita siendo ellas: el mapa conceptual, redacción,
cuadro sinóptico, laboratorios, el cuadro de resumen que aparecen en la (tabla No.
7), haciendo resaltando dichas técnicas con mayor frecuencia en la (tabla No. 8).
Esta son las técnicas más aplicadas por los docentes encuestados que son 18 que
representa el 50% de la totalidad de población que fue tomada para la
investigación, considerando que son las técnicas de aprendizaje adecuadas para
el contexto de los alumnos del habla q’eqchi’ del distrito escolar que se tomó de
referencia el estudio.
9
1.1.
ANTECEDENTES.
El desarrollo de las habilidades lingüísticas del alumno en los establecimientos
educativo en regiones bilingües de Guatemala se viene impulsando desde los
años 60, pero, en esa época se consideró como una castellanización con un
enfoque alternativo de aprendizaje para los hablantes del idioma maya Ixil, que
después se extendió a los otros cuatro idiomas que son hablados por la mayor
parte de la población indígena de Guatemala los cuales son: K’iche’, kaqchikel,
q’eqchi’ y mam.
El programa de castellanización fue atendido por promotores Educativos Bilingües
y Orientadores Bilingües, ellos no eran docentes graduados, sino, personas que
tenían como mínimo sexto grado de primaria, así empezó el desarrollo de la
educación en el área rural en Guatemala.
Con el tiempo, las evidencias y hallazgos de la situación encontrada por los
promotores de ese programa de castellanización, dan lugar para de convirtiera en
otro programa más específico, que toma en cuenta, que el contexto era de dos
culturas. Resultado de lo anterior surge el Programa Nacional de Educación
Bilingüe
Bicultural
(PRONEBI)
atendiendo
los
cuatro
áreas
lingüísticas
mayoritariamente habladas en Guatemala. Este programa pasó a ser parte del
MINEDUC, por medio del Acuerdo Gubernativo 1093-84, lo que le da más
formalidad y se mejora la atención de los niños del área rural. Este programa se
promovió durante casi una década (1985-1984) donde se atendieron
800
establecimientos educativos. Posteriormente en el año 1995, este programa se
elevó a la categoría de Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural
(DIGEBI) mediante el Acuerdo Gubernativo No. 726-95 fechado de 21 de
diciembre como una dependencia directa del MINEDUC de Guatemala.
Con la Creación de la DIGEBI, se han fortalecido las políticas educativas, de
acuerdo de las necesidades de los grupos étnicos y comunidades lingüísticas y las
10
circunstancias sociales, también permite el desarrollo de la educación en dos
idiomas. Esto vino a ayudar al fortalecimiento del idioma materno, tomando así, el
idioma materno como L1 y el Idioma Español como L2.
La legalización de la DIGEBI contribuye al desarrollo del idioma materno del
alumno, prueba de ello, es que en la actualidad el idioma del alumno, es un curso
formal. Lo que falta aún es el fortalecimiento del docente para el desarrollo del
idioma del alumno y el fortalecimiento de su aprendizaje en los establecimientos.
Lo anterior quiere decir, que a nadie se le impide desarrollar el proceso educativo
en el idioma materno, los docentes deben de desarrollar las habilidades
lingüísticas en los establecimientos educativos y además, es considerado como un
derecho que tiene el alumno.
En el año 2005, se implementa el apoyo de orientaciones a los docentes en
servicio,
por
medio
de
Orientadores
Técnicos
de
Educación
Bilingües
Interculturales (OTEBIs). Uno de sus componentes de este programa de sistema
de acompañamiento técnico pedagógico en el aula, fue: el desarrollo de
habilidades lingüísticas de las niñas y los niños de la L1 y de la L2, “si los niños y
las niñas salieran de la escuela primaria leyendo, escribiendo y sabiéndose
expresar, se habría cumplido el deber. Porque una persona que piensa, se
comunica, lee y escribe, puede aprender cuanto quiera a lo largo de su vida”.
Gutiérrez (1995).
En este componente se enfatiza el tratamiento de cada habilidad lingüística:
escuchar, hablar, leer y escribir en la L1 y L2; respetando el orden natural para
aprender o fortalecer un idioma: el nivel oral antecede al desarrollo del nivel
escrito; la escucha fortalece el habla; antes de escribir, se fortalezca la lectura;
que escuchar y leer son actos de comprensión y construcción de significados,
mientras hablar y escribir lo son de expresión y producción. “Sin expresión no hay
educación” dice: Gutiérrez F. (1995). Se prioriza el uso y desarrollo de la L1 por
11
ser la más significativo para los y las niñas, porque representa su vivencia
cotidiana.
Este paradigma viene a beneficiar al país y la educación, para los que conforman
el sistema educativo nacional hagan cambios en el proceso de aprendizaje de los
niños en Guatemala.
Una forma de verificar la calidad educativa en los estudiantes o centros educativos
es por medio de, “la eficiencia interna los resultados satisfactorios por el sistema
educativo logrando los indicadores de calidad, y la retención de la población
escolar que se inscriben y promoverlos en los otros gados u otros
niveles”(MINEDUC 1994:19) pero muchas veces esta eficiencia no se logra, en
algunos casos no es el maestro, ya que algunos alumnos se retiran de la escuela
cuando se empiezan las cosechas de cardamomo en otros lugares, por eso hay
ausentismo en las escuelas a finales de cada año. “En cuanto a la baja calidad de
la educación en el nivel primario se señalaba que la poca pertinencia de los
contenidos educativos y las limitaciones socioeconómicas de la población
(desnutrición, migraciones y bajos ingresos) incidían en la deserción, el
ausentismo y la repitencia” Plan Visión País. (2006: 7).
Cuando se habla de pertinencia cultural y lingüística de los contenidos que se
desarrollan tiene que ver con lo que también se le llama adecuación curricular.
La adecuación curricular es: “la interpretación y adaptación del Currículum al
contexto educativo en donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje.
Esta interpretación y adaptación pueden suponer la ampliación, profundización o
minimización de los contenidos curriculares.” Picardo Joao, et al (2004:18).
Estudios recientes sobre el desarrollo de las habilidades lingüísticas y las técnicas
de aprendizaje aplicadas para el logro de los mismos, casi no se tiene. Razón por
12
la cual se hace necesario realizar un primer acercamiento sobre el tema con
relación con los docentes y en el municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
El aprendizaje se desarrolla en diferentes ámbitos de la sociedad
y para
diferentes familias y alumnos, cada alumno trae consigo una cultura diferente
entonces el aula se llena de diferentes conocimientos, culturas, ideas, valores
culturales, capacidades intelectuales y diferentes niveles de conocimientos, por
ello, se habla de interculturalidad en el aula. Según se indica en el Modelo
Educativo Bilingüe e Intercultural (2009:36) “los estudiantes son protagonistas de
su propio aprendizaje y el docente es un facilitador.”
Para ser protagonista los individuos tienen que interactuar, donde haya un espacio
de convivencias; eso, es posible mediante el uso del lenguaje o de un idioma, que
a la vez conlleva el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas, es por ello,
que es fundamental el uso del lenguaje, porque juega un papel importante en el
desarrollo
del
proceso
de
aprendizaje
del
niño.
Según
Vygotsky
Que: “La función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social”.
El desarrollo de las habilidades lingüísticas no solo se fortalece mediante la
interacción de los alumnos, sino también, se logra a través de la aplicación de las
técnicas de aprendizaje por los docentes en el proceso de aprendizaje.
Generalmente se conocen cuatro habilidades lingüísticas que desarrolla un
alumno en la escuela las cuales son:
a) La comprensión oral:
La comprensión oral es uno de los aspectos más descuidados en la enseñanza de
la lengua. La capacidad de escuchar, es decir comprender lo que se oye, es de
suma importancia para el desarrollo de las demás capacidades porque una vez
que el alumno comprenda lo que oye en una lengua, también ya será capaz de
producir (hablar o escribir) en dicha lengua sin dificultades. (Ministerio de
Educación y cultura, Paraguay (2011:9).
13
Tener el dominio de escuchar, es cuando la persona procesa, comprende y
reacciona ante lo que oye a su alrededor, o sea con las personas con que se
relaciona, como por ejemplo, los padres, hermanos, con los demás miembros de
la sociedad. Y todas las informaciones que se puede escuchar, ya sea, radial,
televisiva, conversaciones de los padres, abuelos, amigos, hermanos.
Saber escuchar es comprender y reaccionar ante lo que dicen las personas con
las que nos relacionamos, por ejemplo lo que cuenta la abuela, el saludo de un
vecino, una pregunta de una amiga, una solicitud oral en la escuela, una inquietud
de otra persona, y lo que se dice en los medios de comunicación oral como la
radio, la televisión y el pregón, entre otros. En
cualquier ámbito, como en el
mercado, centro de salud, iglesia, en la calle, en la escuela entre otros. Cuando
una persona posee la habilidad de escuchar, comprende fácilmente los mensajes
y actúa de acuerdo con lo que ha comprendido.
b) La expresión oral:
La expresión oral va de la mano con la comprensión oral, tomando en cuenta que
el alumno desarrolla su capacidad al mismo tiempo, eso quiere decir, que todo lo
que escucha lo comprende, y de eso, desarrolla su capacidad de producir textos
orales.
“La expresión oral es un proceso consecuente con la comprensión oral, teniendo
en cuenta que el/la alumno/a que es capaz de comprender lo que escucha,
también será capaz de producir textos orales en la lengua que está aprendiendo”
(Ministerio de Educación y cultura, Paraguay (2011:12).
Esta habilidad lingüística permite al alumno, producir textos orales, donde se
refleja su capacidad de pensamiento, conocimientos, sus ideas, sentimientos, y lo
produce por medio del habla. Cuando la persona manifiesta todo sus sentimientos
haciendo uso la expresión oral está utilizando la habilidad lingüística de hablar,
14
porque para que pueda dar a conocer lo que piensa, sus sentimientos sus gustos,
sus emociones es necesario hacer uso del habla, para que todos los mensajes
que quiera trasladar a los demás llegue y que sea entendible y escuchado.
Esta habilidad tiene relación directa con el vocabulario que maneja la persona,
éste le permite tener fluidez en la expresión y riqueza de contenido se sus
expresiones diarias y familiares.
c) La comprensión escrita.
Esta capacidad se refiere a saber leer, lo que equivale a interpretar lo que está
escrito. Es uno de los procesos lingüísticos más desarrollados en clases, aunque
los resultados sean algo dudosos. (Ministerio de Educación y cultura, Paraguay
(2011:14)
Si el alumno no desarrolla bien esta habilidad lingüística, este problema lo
teniendo en todos los niveles educativos al que accede; es por eso, que cuando el
maestro no tiene el hábito de la lectura, este problema se transmite hacia los
alumnos.
Todas las información, noticias de cualquier índole que vienen plasmadas en los
periódicos es necesario descifrarlas y gracias a la lectura se puede lograr esto.
Con la lectura las personas se enteran de las noticias, investigaciones, se
documentan y adquieren conocimientos a través de la palabra escrita. Esto implica
una serie de habilidades como el análisis, la síntesis y la evaluación porque es el
paso que nos traslada a la siguiente habilidad donde la persona ya produce su
propia información para dar su punto de vista acerca de lo leído.
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el
cual el primero intenta obtener alguna información pertinente para satisfacer sus
objetivos de lectura. Solé, I. (1987)
15
d) La expresión escrita:
La capacidad de la expresión escrita es el conjunto de habilidades referidas a
saber pasar al papel, de manera coherente, las ideas, los pensamientos, los
conocimientos, etc., es decir, todo lo que corresponde a lo mental, a lo cognitivo.
(Ministerio de Educación y cultura, Paraguay (2011:16)
También se ha encontrado otros aportes sobre la expresión escrita como las
siguientes:
“Es el acto de expresar ideas, sentimiento y deseos por medio de la forma escrita
de la lengua. El aprendizaje de la escritura, además del desarrollo de destrezas
motrices, requiere de la habilidad para organizar las ideas con el fin de
representarlas por medio del sistema escrito.” (MINEDUC 2009)
“La lectura y la escritura son habilidades que se constituyen en vehículos de
aprendizaje y del pensamiento. Por ello es importante que el niño desarrollen una
lectura comprensiva, y una escritura creativa como forma de expresión de su
pensamiento”. Carlino, P. (2007).
Estos procesos le ayuda a la persona a dejar fluir sus ideas, y producir bien la
información que quiera manifestar por escrito, además para que todos los que lo
lean, lo entiendan y puedan enterarse de lo que se quiere manifestar.
Para el desarrollo de las habilidades es importante la utilización de metodologías
que fortalecen la labor de los docentes para que tengan un mejor desempeño y los
niños un rendimiento escolar aceptable.
Metodología.
Según Picardo Joao, et al (2004:58). La ciencia es un tipo particular y específico
de conocimiento. Para lograr un conocimiento de tal naturaleza, o sea, para hacer
ciencia, es preciso seguir determinados procedimientos que permiten alcanzar un
16
conocimiento racional, sistemático y organizado actuando de cualquier modo; es
necesario seguir un método, un camino que aproxima a esa determinada meta.
El método que se maneja para el desarrollo de la educación en Guatemala es el
constructivismo, según Picardo Joao, et al (2004). “El constructivismo parte de
una serie de elementos psicopedagógicos que se articulan en torno a la actividad
intelectual y que implica una construcción social e individual del conocimiento.
Lógicamente se trata del estado inicial de los alumnos y alumnas, los esquemas
de conocimiento y la significatividad en el aprendizaje”. Que quiere decir, empieza
con los conocimientos previos de los alumnos, porque es importantes tomar en
cuenta esos conocimientos que traen en su seno familiar, para poder enseñarles
los nuevos conocimientos que el docente cree que es importante para que lo
conozcan o con sus mismos compañeros adquieren esos conocimientos y
terminando en la aplicación de los nuevos conocimientos en su vida cotidiana.
Todos los métodos de enseñanza cambian o se modifican con el tiempo porque es
necesario la transformación curricular y el mejoramiento del sistema educativo de
acuerdo a los nuevos contextos que se generan. Este mismo proceso se da en
Guatemala en donde se ha iniciado un proceso de la transformación curricular en
las escuelas públicas y privadas.
Pero uno de estas acciones, es la aplicación de técnicas de aprendizaje, en los
establecimientos educativos de los docentes. Prueba de ello, lo que fue verificada
durante ejecución de esta investigación.
La interculturalidad se promueve en la escuela, para que sea una realidad del
ámbito nacional, con ello se generan intercambios y reciprocidad entre la
población, que ya no haya discriminación racial y que se promueva la igualdad de
derechos en cuanto a la educación.
Algunas formas para el desarrollo de la interculturalidad son:
17
La Confianza: “Es la actitud que resulta de la creencia, certidumbre, seguridad y
confiabilidad de la persona en su identidad
y lingüística en una sociedad
multicultural.” Esto permite la convivencia armónica entre los diferentes grupos
étnicos existentes en nuestro país. Esta característica es indispensable para el
desarrollo de la interculturalidad en nuestro país. Salazar Tetzagüic. (2009).
El Reconocimiento mutuo. Es el reconocimiento del otro como tal, en sus
códigos lingüísticos y costumbres, capacidades, formas de vida, cosmovisión,
formas de organización social y patrones de crianza, Salazar Tetzagüic, M. De J.
(2009)..
Hay que tener siempre presente en la mente que, todas las culturas son iguales y
su desarrollo se logra en grupo para que haya pertinencia cultural en nuestro
medio y que permita el desarrollo de los grupos sociales en por igual.
La Comunicación efectiva. Las culturas no son islas incomunicadas, además son
dinámicas y no estáticas. Todos los cúmulos de conocimientos que existen en
cada cultura y una u otra forma se conviven y se intercambian, por medio de sus
artes, sus valores, la astronomía, su organización política entre otros. Salazar
Tetzagüic, M. De J. (2009).
El Diálogo y debate. La interculturalidad es un diálogo entre iguales. El diálogo y
el debate se debe de dar en las diferentes culturas por igual, tomando en cuenta la
igualdad de derecho, porque no hay superiores ni inferiores y por medio del
diálogo se logra el desarrollo mutuo de todos, no solo de las diferentes culturas
sino, para toda la nación, porque así, se está dando lugar a la convivencia pacífica
entre la población. Salazar Tetzagüic, M. De J. (2009).
El Aprendizaje mutuo. Es una actitud recíproca de los miembros de culturas
diferentes en un ambiente propicio de igualdad y equidad. Salazar Tetzagüic,
(2009). Para que se conserven, todos los conocimientos se tienen que dar en las
18
diferentes culturas;
los valores culturales, sus principios y pensamiento, ya que,
son la base para resolver conflictos entre los grupos, y respetar las normas de
convivencia tanto en los ámbitos sociales y políticos.
Para que este aprendizaje se dé y llegue a las comunidades existen varias
técnicas de aprendizaje que le pueden ayudar al alumno para que tenga un buen
rendimiento escolar, además así se elimina la educación tradicionalista y
memorista.
Entre estas técnicas se encuentran: Las técnicas de aprendizaje,
éstas son actividades que ayudan en el proceso de tutoría y en el aprendizaje
holístico.
A continuación se presentan algunas técnicas de aprendizajes correspondientes a
cada una de las habilidades lingüísticas, tomando en cuenta las sugeridas por
Aristizabal (2012); las cuales, tienen como finalidad el desarrollo de las
competencias comunicativas de los alumnos.
1.2.1. Técnicas de aprendizaje para la comprensión oral:
1.2.1.1. Panel
En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o
conversación ante el grupo. Aristizabal, (2012)
Esta técnica es diferente a la técnica de mesa redonda. En ella un grupo de
conocedores sobre algún tema exponen sus puntos de vista ante un público
porque cada uno de ellos parten de un tema general.
19
Proceso de la primera parte:

Elegir de 4 a 6 panelistas

1 moderador que presenta a cada uno de los integrantes que encarga de
tomar el tiempo, sacar conclusiones, etc.
Proceso de la segunda parte:

Se convierte en un foro.

Elegir personas capacitados en los temas desarrollados para que den su
punto de vista más puntual

Se presenta los panelistas por el moderador

Tomar tiempo para exponer los temas.

Sacar un resumen o conclusiones de lo tratado.

Dar participación al auditorio con preguntas concretas y si repetir ni una.
1.2.1.2. Cuchicheo:
La técnica del Cuchicheo consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan en
voz baja (para no molestar a los demás) un tema o cuestión de momento.
Aristizabal, (2012)
Esta técnica ayuda a desarrollar un tema entre un grupo grande pero siempre se
organizan en parejas, cada pareja habla sobre un mismo tema solo que dan
diferentes opiniones acerca de ello. Esto se desarrolla en dos o tres minutos
máximo, el facilitador invita a participar pero puede reducir la pregunta si es
posible lo más preciso posible de cada pareja. Esta técnica no requiere de
preparación de escenario, cada uno de los alumnos puede conversar con su
compañero más cercano si necesidad de levantarse. Y un miembro de cada pareja
expone lo que discutieron durante ese corto tiempo. Con todo lo compartido se
saca un resumen o conclusiones.
20
1.2.1.3. Taller de trabajo
El taller es una técnica que implica el desarrollo de ciertas características. Su
significado literal es el de un seminario o colegio de ciencias donde se reúne un
grupo de estudiosos para la enseñanza común. Aristizabal, (2012)
Esta técnica está más adaptada para alumnos que están en los últimos años del
nivel primario, para que desarrollen su capacidad de partición, de emitir su opinión,
también se puede tomar temas del contexto en el que ha vivido o donde fue
protagonista.
El taller posee la siguiente estructura:
Admite grupos pequeños, de 10 a 30 participantes que facilitan la interacción en
lapsos de corta duración y de trabajo intenso.
Tiene propósitos y objetivos definidos que
deben
estar estrechamente
relacionados con lo que el participante realiza habitualmente.
Se vale de la combinación de técnicas didácticas que propician el conocimiento a
través de la acción.
Todos los temas que se tratan en los talleres tienen que estar apegados a la
realidad de sus integrantes, o que les sirva o son actores directos de ello, por los
que debe ser flexible y adaptable a la necesidad de todos.
Procedimiento:
Se selecciona el tema de trabajo y al conductor (o conductores) del grupo, quienes
deben ser expertos en dicho campo.
El local debe contar las facilidades siguientes:
Mesa de trabajo para cada subgrupo
Sillas para todos los participantes
Pizarrón, yeso y borrador
21
Se subdivide al grupo en grupos pequeños que no excedan su número de 13.
Los conductores preparan el programa:
Seleccionan los subtemas.
Es importante que se fije un tiempo para más control. Para sacar las conclusiones
de lo realizado en el grupo, esto se realiza en jornadas completas pero debe de
Haber descanso dentro de ello, es por eso el organizador debe de organizar bien
su tiempo. Y los materiales didácticos no deben faltar en esa actividad. Por eso se
planifica con mucha anticipación.
La finalidad del taller es que cada participante es responsable de su aprendizaje,
pero en cada grupo debe de haber un coordinador, para que cada subtema que
les corresponde desarrollar, sea bien aprovechado por ellos y luego obtener una
síntesis o un resumen del tema.
1.2.1.4.
A favor y en contra
Es un proceso de aprendizaje, que a partir de las ideas claves, busca elaborar
diferenciaciones y complementos que ayudan a conocer críticamente un tema. Al
mismo tiempo le ayuda a comprender por contraste el tema de estudio. Aristizabal,
(2012).
Para esta técnica se pueden trabajar temas como la violencia en la familia, por
qué se da y que consecuencias trae para sus miembros, además como repercute
en el rendimiento escolar de ellos. Para tratar un tema de estos se analiza primero
para poder entra en discusión con los compañeros.
22
Proceso:

Después de leer, investigar y analizar un tema. El grupo debe seleccionar
las ideas claves o fundamentales que sean a favor o rescaten aspectos
positivos.

Frente a cada idea o argumento a favor, buscar o elaborar ideas que sean
en contra.

Se ubica frente a frente las ideas a favor y en contra.

Para mayor comprensión se puede acompañar con un gráfico o lámina
alusivo a la idea seleccionada.

Con las ideas encontradas, se elabora un texto coherente y bien
estructurado sea a favor o en contra. La lectura es de corrido tanto del
texto como del gráfico en la parte correspondiente.
1.2.1.5.
La foto central
El aprendizaje a partir de esta técnica busca elaborar ideas o textos generadores
que ayudan a conocer integralmente un tema. Al mismo tiempo le ayuda a
comprender de manera holística el tema de estudio. Aristizabal, (2012)
Proceso:

De acuerdo al tema de estudio, seleccionar un gráfico o dibujo que lo
represente

Ubicar la foto en el centro de un papelógrafo.

Investigar el tema en diferentes textos de estudio respondiendo a las
siguientes preguntas: ¿Qué es? ¿Qué no es? ¿En qué se divide? ¿A qué
pertenece?

Después de leer, investigar y analizar el tema.

Seleccionar las ideas claves o fundamentales que respondan a las
preguntas y escribirlas.

Con las ideas encontradas, se elabora un texto coherente y bien
estructurado según el orden de las preguntas planteadas.
23
1.2.1.6.
La lluvia de ideas
Es una técnica para buscar soluciones a problemas que requieren de un enfoque
creativo y grupal. Aristizabal (2012)
Proceso:

Leer un texto para todo el grupo.

Plantear una pregunta que exprese claramente lo que queremos saber
sobre el tema.

Cada participante dice una idea a la vez sobre lo que piensa sobre el tema.

Las ideas que se expongan no importa que parezcan ilógicas, excéntricas,
irrealizables, lo que importa es que las ideas de un participante motive a los
demás a formular otras ideas.

Mientras se expresan las ideas, un coordinador anota en la pizarra o en un
papelógrafo tal como van surgiendo; después se agrupa por ideas
similares, seleccionando las ideas más significativas en base a un
consenso de grupo.

Entre todos se realiza una discusión sobre las ideas anotadas, se analizan
las ideas, se buscan relaciones entre ellas, se determina su importancia, se
eliminan y se añaden otras. Así se llega a una visión común del tema.
Se busca un tema para que los alumnos opinen sobre ello, es importante que el
docente demuestre su profesionalismo, ya que solo, debe de, dirigir al grupo de
alumnos sin demostrar rechazo a las opiniones de los alumnos para que se
sientan en libertad de opinar.
1.2.1.7.
La observación
Es una técnica que capacita al estudiante para identificar características y
estructuras de los cuerpos y fenómenos naturales. Induce a describir explicando
leyes y principios que rigen los fenómenos. Aristizabal, Pablo (2012).
24
Proceso:

De forma individual o grupal, se debe contar con el material necesario para
la observación.

Se pide anotar las características después de una observación detenida.

Comparar los datos encontrados con la información de algún compañero/a
o del grupo.

Deducir el tema, formular conceptos, enunciar características y obtener
conclusiones.

Cada estudiante debe elaborar una hoja de informe, después de las
observaciones.

Si el tema es complicado se debe solicitar al tutor/a una revisión de la hoja
guía de observación.
Con la técnica de observación se mejora la capacidad del alumnos a ser crítico, en
lo que dice, porque al observar lo que existe a su entorno se obtienen
conclusiones acerca de lo que sucede, se puede observar algún fenómeno,
fiestas, misas, reuniones, actitudes de sus compañeros, o un experimento, que le
permita al alumno analizar.
1.2.1.8.
Diálogos y conversaciones.
Con esta técnica de aprendizaje los maestros transforman las
practicas
pedagógicas y crean en sus aulas situaciones de comunicación que invitan a los
alumnos a interactuar entre ellos para comunicar sus experiencias, sus fantasías,
sus sueños, sus juegos, las tradiciones de su comunidad, sus anécdotas, ellos
logran a través de la practica el desarrollo de variadas competiciones
comunicativas. Galdames, Walqui, Gustaferson (2011). . Galdames et al.
Tomando en cuenta que la educación constructivista pretende que la educación
esté apegada con los conocimientos de los alumnos, que lo conozcan, que vivan,
que forme parte de su vida cotidiana, el docente puede aprovechar estos recursos:
25
los sueños, experiencias, juegos que son conocidos por el alumno, etc. Esto le
ayudará al docente de empezar desde el contexto del alumno y no una educación
impuesta por él.
1.2.1.9.
De vuelta a clases.
Invite a sus alumnos a utilizar los primeros 10 a 15 minutos de la jornada para
conversar entre ellos sobre lo que se les ha sucedido desde que se separaron el
día anterior. Galdames et al. (2011).
Antes de cada jornada de clases los alumnos tienen mucho que compartir del día
anterior, o antes de venir a clases les pasó algo, puede ser también que hayan
escuchado o convivido algo con sus padres, eso les da más confianza entre ellos
mismos también con el docente.
1.2.1.10. Enredando palabras: Trabalenguas
Los trabalenguas son juegos lingüísticos muy apreciados por los niños y útiles
para ejercitar la articulación, la pronunciación y la fluidez del lenguaje oral.
Galdames et al. (2011).
En las comunidades rurales los niños desarrollan la habilidad del habla, que les
permite tener una fluidez, elevada y tienen el deseo de aprender más, otros
alumnos no tienen la misma habilidad, pero, se puede desarrollar, solo, dándoles
la oportunidad de tener una participación activa dentro del grupo de compañeros,
para que tengan confianza en sí mismos.
1.2.1.11. Mostrar y decir.
Los niños tienen muchas oportunidades para desarrollar una lengua que implica
responder las preguntas y es al maestro a quien
corresponde exponer las
26
diferentes materias del programa escolar. Sin embargo, es muy importante que
desde pequeños los alumnos desarrollen habilidades que les permitan expresar
con claridad y precisión algún tema o conocimiento significativo para ellos. ,
Galdames et al. (2011).
Con esta técnica de aprendizaje el alumno desarrolla su capacidad expositiva, que
es fundamental para la habilidad de expresión oral. Ya que, permite al alumno
hablar de algunos temas. Primero el docente lleva un recurso natural de la
comunidad, mostrando, explicar las características, formas, colores, funciones,
utilidad y todo lo relacionado a ello.
Después, los alumnos lo hacen personalmente e individual, eliminando la timidez,
recodando que el docente no debe de rechazar, ninguna interpretación de los
objetos de los alumnos, para que no sientan el rechazo de lo que hacen, porque,
toda la vida es aprendizaje.
1.2.1.12. Narraciones y relatos
Es conveniente incluir entre las actividades referidas al desarrollo de la expresión
oral, algunas situaciones que impliquen para los alumnos el desafío de organizar
su lenguaje de modo de relatar algo en forma estructurada, clara y coherente.
Galdames et al. (2011).
Para la aplicación de esta técnica de aprendizaje es importante usar las
experiencias, el uso de cuentos, narraciones, textos narrativos.
El alumno se da cuenta, que durante todo el cuento, existe un personaje principal
y los demás, esto se enseña desde el primer año escolar hasta los últimos años
del ciclo II. Esta técnica
de aprendizaje permite al estudiante desarrollar su
capacidad imaginativa, reflexiones, mejora su vocabulario personal, entre otros.
27
1.2.1.13. Un día de mi vida.
Invite a sus alumnos y alumnas a pensar individualmente durante unos momentos
en las actividades que realizan diariamente o; luego, pida a algunos voluntarios
que relaten a sus compañeros los momentos más significativos de su vida
cotidiana. En seguida, cada relator contestará las preguntas que surgen del grupo
y recibirá comentarios de sus compañeros. Galdames et al. (2011).
El uso de la técnica de aprendizaje, un día de mi vida, ayuda al alumnos a tomar
conciencia de la riqueza de sus vidas, el valor de las experiencias, que les da la
oportunidad de manifestarlo ante sus compañeros, esto también permite el
desarrollo del proceso de la educación constructivista, ya que, no se marginan, las
experiencias de los alumnos.
1.2.1.14. Rompecabezas de desarrollo oral:
Es una actividad estimulante y significativa que requiere que los alumnos
participen colaborativa e individualmente en la descripción de escenas con el
objetivo de solucionar un problema de comunicación. A través del rompecabezas
los niños desarrollan sus habilidades para estructurar instancias de producción
extensas de manera lógica y completa. Galdames et al. (2011).
Esta actividad tiene tres momentos principales:
1. Trabajo en equipo base.
Se forman equipos de
cuatro alumnos que al inicio de la actividad se
reúnen brevemente para escuchar las primeras instrucciones y distribuirse
las responsabilidades.
2. Trabajo en equipos de expertos
28
Se denominan así porque reúnen a los alumnos que escogieron el mismo
color y que durante este momento de la actividad se van a convertir en
expertos en la descripción de su escena.
3. Trabajo en equipo base.
Los niños regresan a sus grupos base –esta vez sin el apoyo de sus
tarjetas- comparten sus descripciones. Finalmente, después de haber
compartido las escenas, todos los niños contribuyen a la creación de una
historia que reúna y secuencie todos los dibujos, les agregue, razones,
problemas y soluciones.
1.2.1.15. Oficinas de objetos perdidos.
Se trata de simular que se irá a reclamar un objeto perdido en la oficina que existe
para este fin en una estación de ferrocarril. Galdames et al. (2011).
Esta técnica de aprendizaje permite al estudiante a ser protagonista activo del
proceso de aprendizaje, allí se simula, que el alumno perdió algún objeto, o útiles
escolares, y lo puede recuperar en la oficina donde se supone que allí se
encuentra. El docente da las instrucciones claras, para que el alumno que atiende
la oficina no pierda, y juegue el rol de oficinista adecuadamente.
1.2.1.16. Mesa Redonda
Es un intercambio de discusión e interrogación entre un pequeño grupo de
individuos expertos (mesa redonda) y una persona o más (los interrogadores),
generalmente bajo la dirección de un moderador. Aristizabal, (2012).
La ventaja de esta técnica es que se tratan muchas preguntas en tiempo corto así
como el docente lo tenga planificado y así se desarrolla en tema en total, con esta
técnica el alumnos se vuelve competitivo ya que crea una interacción directa con
sus compañeros de grupo, y con las experiencias que tienen algunos de los
29
miembros de los grupos ayuda a explorar y aumentar los conocimientos de los
demás. Para que se lleve con mayor control, debe de haber un moderador en el
grupo además él debe de dar la oportunidad de los demás para interactuar.
Proceso:

Se elige a un grupo de expertos en el tema seleccionado.

Junto con ellos trabajan una o más personas que fungen como
interrogadores, los cuales pueden pertenecer o no al grupo mayor. Si es
necesario se elige también a un moderador.

El interrogador prepara una serie de preguntas alusivas al tema
seleccionado que son contestadas de una manera clara y precisa por
los expertos durante la sesión.

El interrogador puede dirigir su pregunta a una persona en particular, o
hacerla
en
general
y
uno
de
los
participantes
la
contesta
voluntariamente.

De las respuestas dadas por los integrantes de la mesa redonda, se
puede efectuar una breve discusión, bajo la coordinación de un
moderador.

Junto con el resto del auditorio se obtienen las conclusiones.
1.2.1.18. Seminario
Esta técnica tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en
reuniones de trabajo debidamente planificadas. Puede decirse que constituye un
verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la
información ya elaborada, sino que la indagan por sus propios medios en un clima
de colaboración recíproca. Aristizabal (2012)
Al integrar un grupo de seminaristas debe de tener un mínimo de 5 integrantes y
un máximo 12 integrantes, pero si los grupos son grandes se subdividen otra vez
en pequeños grupos, para desarrollar un tema de seminario es necesario que
30
tenga diferentes fuentes, pueden ser libros, en el caso de los niños del nivel
primario pueden hacer sus investigaciones con los miembros de la comunidad.
Con sus padres, amigos, consejeros, etc. O también libros que a ellos les
interesan.
Desde la conformación de los grupos se fijan los temas a tratar en las siguientes
reuniones, al igual que con la mesa redonda tiene que tener un coordinador para
que él maneje los avances de los trabajos realizados en las reuniones anteriores,
al terminar cada reunión se resume y se evalúa lo realizado. Esta técnica se
puede manejar durante varios días, dependiendo el tema que se desee
desarrollar, la reunión debe durar de dos a tres horas.
Preparación:
El docente es el encargado de organizar los grupos y el tiempo de duración de
cada actividad; lo que no debe pasar inadvertido es que el docente es un asesor
para los diferentes grupos de seminaristas. Y el coordinador de cada grupo debe
llevar una agenda para el desarrollo de las reuniones.
Desarrollo:

El facilitador y los demás primero deben formular el tema o título de la
investigación.

Se distribuyen los subtemas a tratar.

En los subgrupos debe de haber otro coordinador que será el enlace directo
con el coordinador general de seminario.

Al finalizar las reuniones debe de haber un avance del tema que se está
desarrollando.
31
1.2.1.19. Debate
Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema,
realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona
que hace de guía e interrogador. Aristizabal (2012).
Tiene mucha similitud con un desarrollo de clase formal, donde los alumnos tienen
participación directa, debe ser cuestionable y que se haya vivido o escuchado o
que tenga evidencia.
Previo al desarrollo el dirigente debe de tener unas
preguntas previstas que servían de base para el desarrollo del tema, lo más
importante es, que el director comparta materiales a los participantes para que
lean algo o encontrar allí lo relacionado al tema. Esta técnica es para desarrollar
aprendizaje en grupo y no debe tener como fin una evaluación, o el nivel de
aprendizaje.
Desarrollo:
Antes de iniciar el debate el director hace una breve introducción, formula la
primera pregunta para empezar el debate e invita a participar, pero no debe de
haber presiones, intimidaciones y sometimiento porque lo que importa es la
respuesta de cada uno de los participantes. Si el debate se desviara del objetivo
central se responsabiliza el director a hacer las aclaraciones, sin menospreciar
alguna respuesta dada durante el desarrollo del mismo. Si el tema se adapta se
puede hacer presentaciones de diapositivas, películas, videos relacionados al
tema. Otro aspecto importante es que el director no debe de entrar en el debate,
porque él solo es guía, conductor, estimulador hacia las ideas y es responsable de
mantener la ruta correcta. El debate se puede desarrollar en 40 minutos o una
hora mejor si es con ilustraciones. No se recomienda que los participantes tomen
nota para que no haya distracciones.
32
1.2.1.20. Interrogar textos significativos para los niños.
La interrogación de textos es una técnica de aprendizaje que se basa en la
capacidad que poseen los niños de intentar comprender lo que se les rodea. En el
caso de la lectura, ellos harán el esfuerzo por el significado de un texto. Galdames
et al. (2011).
La curiosidad del alumno de conocer los significados de los textos que observa en
cualquier ambiente, le despierta el deseo de saber el significado del mismo, por lo
que el fortalecimiento y despertar en él, es fundamental para que desarrolle su
capacidad de comprensión escrita y comprensión lectora.
1.2.1.21. Círculos de motivación
La autora de esta técnica es M. Cortina, es adecuada para el inicio de procesos
formativos. Para su desarrollo se necesitan varios metros de cuerdas largas.
Herrán (2011).
Transcurre en estas fases:
a) Fase de preparación del espacio. Se formarán tres círculos para la realización de
una dinámica.
b) Fase de identificación: El profesor/a pedirá que en al primer círculo vayan los
alumnos cuya motivación por la asignatura está basada en la obtención de
créditos u otros incentivos exclusivamente extrínsecos. Al segundo círculo irán
quienes orienten su motivación a la preparación profesional. En el tercero se
meterán otros cuyas motivaciones puedan tener una razón personal o de otro tipo:
estén aquí de rebote, provisionalmente, etc.
c) Fase de diálogo o coloquio sobre las motivaciones académicas: Los participantes
pueden
dialogar
y
expresarse
confiadamente
sobre
sus
motivaciones,
circunstancias, causas de elección del círculo, etc. Será interesante así mismo ver
33
cuántos alumnos y cuáles de ellos comparten más de una base motivacional o
más de un círculo.
Esta técnica tiene como finalidades el conocimiento de la motivación del alumno
por el profesor y la reflexión del alumno desde ese conocimiento. No se aconseja
el desarrollo de esta técnica a profesores/as sugestionables, a quienes no resulta
fácil distanciarse o despegarse de las primeras impresiones, de modo que no
podrán evitar el etiquetaje o el prejuicio atribuido al alumno, tanto positivo como
sobre todo negativo.
Se sugiere:
1) No despegarse de sentido del humor.
2) Partir desde la base de que los alumnos que han participado lo han hecho
porque han confiado en el grupo y en nosotros.
3) Comunicando a los alumnos que un valor importante para emprender un
proceso formativo es la sinceridad personal y con los demás.
4) Clarificando que las motivaciones puede cambiar, puede hacerse más
complejas y cambiar.
La posibilidad de influir positivamente en la motivación del alumno a través del
proceso formativo (conocimiento) que se inicia, puede ser un reto noble para el
profesor. Puede ser muy educativo para cada alumno autoevaluarse y percibir
cómo su motivación ha podido evolucionar en unos meses. Se sugiere que el
cambio motivacional pueda incluirse como dato en la evaluación final del curso.
1.2.1.22. Grupo de discusión
Es una técnica de aprendizaje de investigación cualitativa muy utilizada. Se trata
de un diálogo monográfico, a realizar por 8 a 12 participantes, en una o dos
sesiones de una hora y cuarto aproximadamente, Herrán (2011).
34
Es una técnica que se puede desarrollar aisladamente o a partir de conferencias,
paneles, simposios, comunicaciones, pósters, talleres cooperativos, proyectos
didácticos, temáticos o proyectos de investigación, prácticas experimentales,
visionados de películas, obras de teatro, visitas, etc.
Las competencias que desarrolla se refieren a la búsqueda de información
pertinente, habilidades comunicativas (escucha, expresión, cambios de opinión,
convergencia, síntesis interpersonales, etc.).
Incluye dos fases:
A) No presencial: Dentro de ella se anuncia la celebración de un grupo de
discusión sobre un tema definido
B) Presencial: el segundo el profesor agradecerá la participación de todos,
presentará a los ponentes y recordará el tema, el objetivo del encuentro y el
tiempo disponible, proponiendo alguna pregunta motivadora.
La finalidad es hacer hablar a todos y concentrarse en el primer cuarto de hora. Es
interesante que en la intervención final del moderador se repare en el avance del
conocimiento grupal: de dónde se ha partido, hasta dónde se ha avanzado y qué
aperturas supone el intercambio y la evolución experimentada.
Unas sugerencias finales:
- Puede ser muy útil grabar en vídeo la actividad.
- La actividad debe estar centrada en el conocimiento
- No debe emplearse como técnica de evaluación final y/o sumativa, ya que podría
inhibir los procesos e incluso connotar negativamente la experiencia.
35
1.2.1.23. Visitas a centros profesionales, de investigación y empresas:
Esta técnica de aprendizaje, proporciona conocimiento, enfocando, adelantando,
situando y dando validez a la teoría desde la aplicación en un medio de trabajo
real, enseñando que lo que se estudia es práctico, y que la práctica es compleja y
requiere un buen nivel de conocimientos. Herrán, (2011).
De este modo orienta a los estudiantes desde los conocimientos adquiridos y
predispone mejor para el estudio futuro.
El centro o empresa a visitar no tiene por qué ser extraordinario. Puede ser más
formativo que sea un centro ordinario. Antes de la visita se ha de informar a los
alumnos sobre la justificación de la visita, los objetivos de la actividad, el centro o
empresa y sus características, los procesos que desarrolla, sus profesionales,
funciones y tareas, y de otra información motivadora.
1.2.1.24. Foro o coloquio abierto:
Es compatible con todas las técnicas de aprendizaje. El gran grupo dialoga a raíz
de un estímulo previo: charla, debate, simposio, película, recital (concierto,
lectura), etc, se puede organizar de la siguiente manera. Herrán (2011).

Un coordinador.

Un secretario
A su término, el coordinador o moderador puede hacer una síntesis y agradecer la
participación de todos. Puede continuarse en consejo de representantes real o
virtual o bien en un foro virtual.
1.2.1.25. Tutoría entre alumnos y enseñanza mutua:
Mediante esta técnica, todos aprenden: quien orienta o enseña y quien es
tutelado: el primero comprende y sintetiza antes de comunicar, resultando de ello
36
conocimiento, siendo de aplicación lo que decía Puig Adam: “nadie sabrá bien
matemáticas hasta que no enseñe matemáticas”. Herrán (2011).
La dinámica requiere un mínimo de formación destinada a quienes deban hacer
las veces de tutores. Es preferible que su desarrollo tenga lugar conforme a una
guía de trabajo muy estructurada en actividades y en tiempo.
La tutoría de alumnos puede realizarse entre parejas de alumnos de una clase,
pero la tutela de un alumno puede extenderse a un subgrupo. Siempre que sea
posible, conviene que los papeles de tutor y tutorando roten o cambien de modo
que la enseñanza mutua –también entendida como técnica de otros expertos- se
consume y pase a ser un intercambio de conocimientos o experiencias.
La enseñanza mutua tiene especial aplicación a la enseñanza de materias
instrumentales y relacionadas con la resolución de problemas generalmente
cuantitativos.
Todos los alumnos rotan. Esta técnica se mejora con la práctica. En otras
ocasiones, la tutoría entre alumnos forma parte de sistemas metodológicos.
1.2.1.26. Comentario de texto cooperativo
Su fin es el comentario razonado de un texto mediante una cooperación
semiestructurada. Puede ser especialmente válida para acicatear seminario o el
aprendizaje de grupos medios. Paredes, Herrán (2011).
a) Se propone realizar la actividad individualmente, en parejas o en grupos de 3-4
participantes. Se les proporciona un texto breve que pueda leerse en unos
minutos. A) Se hace entrega a cada componente de un folio en blanco. Se pide
que lo doblen dos veces por la mitad, de modo que los dobleces definen cuatro
apartados por cada cara. en cada apartado de la cara superior se anota: 1)
coincidencias, 2) dudas, 3) diferencias, 4) preguntas. en la cara posterior se
37
anota: 5) propuestas. otra opción es entregarles un folio con los apartados ya
impresos.
b) Se pide a los participantes que lean el texto y que dialoguen sobre él, anotando
sus argumentos y razones en cada apartado.
c) Conviene comunicar al grupo que no hay coincidencias, dudas, diferencias,
preguntas o propuestas más correctas que otras.
d) Lo normal es que, una vez la reflexión está iniciada personalmente, aparezcan
deseos de comunicación y de contraste con los análisis de otros grupos y surja
un debate a varias bandas.
1.2.1.27. EL M.I.T. El Método de Interrogación al Texto
El método de interrogación al texto es una alternativa para abordar el análisis de
textos, transforma al estudiante en actor y protagonista de su aprendizaje.
Aristizabal (2012)
Proceso:

Escogido el texto, el estudiante debe conocer el o los objetivos del
aprendizaje que desea lograr el tutor/a, debe estar escrito en el mismo
documento

Exteriorizar los conocimientos previos del tema, a partir de la deducción del
tema a tratar.

Realizar una lectura silenciosa del texto, en la tutoría, para concentrarse en
el tema.

Extraer el vocabulario nuevo y construir un glosario de términos.

Elaborar preguntas centrales, de investigación y de interpretación personal.

Elaborar un informe final acompañado de las observaciones que le permitan
hacer un juicio valorativo del tema aprendido
38
Esta técnica pareciera un método en si pero no debido a solo hace que el
estudiante analizar y sacar conclusiones o una síntesis de algún tema que se le
comparte, el docente dirige el desarrollo de la clase y le puede pedir al alumnos a
que anote lo que sabe al respecto del tema. También puede usar diccionarios,
enciclopedias para buscar significados de los temas.
1.2.1.28.
La bolsa de sorpresas
Ponga una serie de objetos de uso corriente en una bolsa: lápiz, tijeras, botón,
regla, pelota, etcétera. Invite a un niño a colocarse de espaldas al curso y otro
alumno a sacar un objeto
de la bolsa. Este último lo muestra a todos sus
compañeros, excepto al que esta de espaldas y luego esconde. Galdames et al.
(2011).
Esta técnica de aprendizaje es funcional para desarrollar la habilidad lingüística de
comprensión oral, los niños solo explican y mencionan características de los
objetos, y el alumno que esta de turno adivina la respuesta, analizando las
características que sus compañeros mencionan.
1.2.2. Técnicas de aprendizaje de comprensión lectora
Conforme el tiempo avanza las necesidades del ser humano también aumenta,
hay nuevos conocimientos, experiencias de los demás o cambios en la sociedad,
es por eso,
Galdames et al. (2011). Manifiestan que, “En la medida que las
lenguas se desarrollan a través del lenguaje escrito pueden expandirse y
responder nuevas necesidades comunicativas surgidas de los cambios culturales,
tecnológicos y científicos de la sociedad actual”. A continuación se presentan
algunas técnicas para la compresión lectora.
39
1.2.2.1.
La iconografía
Con esta técnica el alumno descubre un tema de estudio combinando el gráfico
con el texto. El desarrollo del proceso es muy atractivo
Con esta técnica se pueden trabajar figuras conocidas por el estudiante, como por
ejemplo: una escuela: el estudiante inmediatamente analiza que hay en una
escuela, quienes lo conforman, que beneficios trae, entre otros. Aristizabal (2012)

Proceso:

El equipo de trabajo investiga, lee y analiza el tema.

Con las ideas principales encontradas, se elaboran los párrafos de un texto
coherente y bien estructurado.

En cada párrafo se cambia una palabra o una idea por un gráfico, una
lámina o un dibujo que mejor corresponda, es decir que a cada texto del
párrafo le acompañará un gráfico, lámina o recorte intercalando que
reemplace con justeza y, sin equivoco, lo que se quiere representar o
significar.

La lectura, es la parte correspondiente, ha de hacerse de corrida, tanto del
texto como del gráfico.
1.2.2.2.
El telegrama
Es una técnica de aprendizaje, que a partir de la lectura o de un trabajo de
abstracción, permite elaborar una síntesis de estudio. Aristizabal (2012)
Proceso:

Leer varias veces un tema

Elaborar la matriz del telegrama, con tres columnas: texto /ideas
claves/telegrama

Copiar textualmente un artículo y ubicarlo en la primera columna

Subrayar en cada párrafo la idea clave o principal; puede utilizar la pregunta
¿De quién o de qué habla el párrafo?

Numerar cada frase
40

En la segunda columna escribir en orden las ideas seleccionadas del
casiller anterior

En la tercera columna, eliminando todos los conectores (conjunciones,
interjecciones y preposiciones) elaborar el telegrama.
1.2.2.3.
Núcleo de aprendizaje
Esta técnica sirve para identificar y sintetizar las diversas cuestiones que se
plantean en un tema o contenido. Permite inferir diversos puntos de vista que se
dan frente a un contenido, sea a favor o en contra. Aristizabal (2012).
Proceso:

Cada estudiante, individualmente, debe leer y subrayar en cada párrafo la
palabra clave que sintetice lo NUCLEAR del tema de estudio.

La palabra clave es el tema general de un documento en donde gira los
puntos de vista de los estudiantes.
1.2.2.4.
El acertijo
Con esta técnica él o la estudiante pueden ampliar y argumentar conocimientos
mediante el análisis de aspectos colaterales que se encuentran en relación con
una idea o un tema de estudio.
Proceso:

Subrayar la palabra clave.

Escribir en forma vertical que se considera clave.

Colocar la palabra acertijo en recuadro.

Los ejemplos se colocan en forma horizontal.

Cada estudiante, individualmente, debe leer y subrayar en cada párrafo la
palabra clave que sintetice lo fundamental.

Analizar por qué el ejemplo corresponde a la palabra clave.

Sacar una síntesis general de lo realizado, se puede cuento, historia,
poema etc.
41
1.2.2.5.
Árbol de conexiones:
Esta técnica de aprendizaje permite presentar dos o tres elementos y sus
características principales, al igual que otros datos de menor importancia.
Galdames et al. (2011).
Para hacer uso de esta técnica de aprendizaje es importante que se coloque el
título, la clasificación, características y los ejemplos de cada tema que se va a
desarrollar en la gráfica, esto fortalece el desarrollo de comprensión escrita y
lectora del alumno.
1.2.2.6.
El resumen:
Consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones
importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos
importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. Samuel
Valero.
Características de un resumen:
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Conciso.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.
Esta técnica de aprendizaje no solo es beneficiosa en el desarrollo de las
habilidades lingüísticas de comprensión lectora, porque estimula la capacidad de
síntesis, sino que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la
cual es decisiva para un trabajo concreto en individual.
42
1.2.2.7.
Las cinco preguntas
Es una técnica de aprendizaje, que a partir de cinco preguntas claves el estudiante
o el grupo de trabajo puede elaborar una síntesis de textos. Aristizabal, Pablo
(2012)
Proceso:

El grupo debe leer, investigar y analizar un tema

Elaborar en el papelógrafo la matriz de análisis de texto; con casilleros para
cada una de las cinco preguntas: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Quién es? ¿Cuál
es? ¿Para qué es?

Buscar en el texto lo que responda a la pregunta clave

Ubicar las respuestas en cada uno de los casilleros

Con las respuestas se puede elaborar un resumen
A partir de las que se les presentan a los alumnos sacan un resumen de algún
documento, esta técnica no solo ayuda al alumno a desarrollar su aprendizaje
sino, le permite desarrollar su lecto-escritura y su análisis sobre el tema en sí.
1.2.2.8.
Subrayado:
Es una técnica de aprendizaje Facilita realizar con mayor agilidad posteriores
lecturas. Por su parte, las anotaciones sirven para hacer obvios aspectos que
están implícitos en el contenido, pero que a veces no son explícitas en el texto.
Belén Ballesteros y Sánchez. García (s.a:10).
Esta técnica de aprendizaje, consiste en poner de relieve, o destacar aquellas
ideas o datos fundamentales de un tema que merecen la pena ser tenidos en
cuenta para ser asimilados, se debe de localizar las palabras o frases que
contengan la información fundamental del tema, sin la cual no se entendería el
texto. Y facilita la asimilación, memorización y repaso del material de estudio, con
43
lo cual se economiza tiempo, fija la atención aumentando la capacidad de
concentración y facilita la comprensión del contenido del tema.
1.2.2.9.
Descubre el secreto
Es una técnica que le ayuda e induce al proceso de abstracción, permite la
identificación de estructuras y funciones. Mantiene la motivación en el estudiante.
Aristizabal (2012).
Proceso:

Después de investigar un tema, los alumnos preparan el material de la
siguiente manera:

En una cartulina se pega un gráfico, lámina o foto de lo que se quiera
estudiar

Se cubre la foto o lámina con piezas de cartulina cortadas de diferente
forma (a manera de rompecabezas) utilizando una cinta adhesiva

Cada pieza tiene un número o letra que la identifica y en el reverso una
característica que ayude a descubrir el secreto

Cada integrante del grupo puede tomar una pieza, leer la característica y
solicitar que ayuden a identificar qué o quién está detrás del rompecabezas

El secretario del grupo puede anotar las características enunciadas y al final
resumir el tema de estudio
NOTA: Se sugiere no descubrir piezas seguidas.
1.2.2.10. Inmersión en contexto letrado
Los alumnos que han crecido en un contexto con presencia de lenguaje escrito, ya
sea, en el hogar o en su entorno cultural más amplio, llegan a la escuela con
algunas nociones y actitudes relacionadas con la lectura. Galdames et al. (2011).
Esta capacidad de comprender e interpretar señales del ambiente debe ser
aprovechada por los maestros como una habilidad importante que los alumnos
44
pueden desarrollar también para comprender los textos que deben leer. Ya que,
está contextualizado a su cultura, ambiente y ámbitos que él a conocer, y donde
convive con los demás.
1.2.2.11. Crear en el aula un ambiente letrado
Esta técnica apunta a crear en el aula un ambiente que permita a los alumnos
vivir experiencias en las que leer resulta no solo una actividad grata y placentera,
sino que además sirve para satisfacer múltiples necesidades Galdames et al.
(2011).
El desarrollo de las habilidades lingüísticas de la comprensión lectora y la
expresión escrita, se manifiesta en el alumno haciendo rótulos, textos, frases en
cada espacio de su salón, ya que, eso fortalece su lecto-escritura, y entre todos
forman su ambiente de clases un escenario de aprendizaje de lectura, también lo
pueden clasificar por tipos de información, porque la idea es que lo aprendido por
ellos se quede plasmado en papeles y en su mismo ambiente de clases.
1.2.2.12. Rótulos
Se refiere a poner junto a los principales objetos y elementos del aula una tarjeta o
rótulo con su nombre escrito. Aristizabal (2012)
Esta técnica de aprendizaje ayuda al alumno a conocer que objetos existe a su
alrededor en el salón de clases, ellos mismos colocan los rótulos para cada objeto,
como por ejemplo, la ventana, puerta, ventanales, basurero, escritorio, mesa,
cátedra, sillas, librerías, etc.
45
1.2.2.13. Periódico mural.
En una pared del aula se coloca un tablero o una hoja de gran formato en la que
dice “periódico mural”. Periódicamente se va colocando textos tales como avisos,
anuncios, saludos, noticias, información científicas, chistes, etcétera Galdames et
al. (2011).
Un periódico mural es muy llamativo para el alumno, ya que, la misma curiosidad
hace que él, lo lea, a veces, hacen competencia de velocidad de lectura o
identifican imágenes que aparece en el periódico mural, máxime si él mismo lo
hace con sus compañeros, así manifiesta su creatividad personal y se da a
conocer a sus compañeros del salón clases.
1.2.2.14. Palabras claves.
Simultáneamente con presentar a los alumnos textos significativos, el maestro les
enseña algunos componentes
del código escrito: letras y su asociación con
determinados sonidos (relación Fonema/grafema), sílabas, reconocimiento de
palabras, etcétera. Para facilitar este proceso de aprendizaje de la decodificación
se sugiere colocar en un muro del aula tarjetas con una palabra clave que los
niños utilizaran para recordar la relación entre un sonido y su escritura. Galdames
et al. (2011).
Las palabras claves de todo, lo que el alumno aprende diario puede sacar una
palabra clave, las palabras claves no es más que lo importante que vieron durante
el período de clases, el docente siempre revisa los apuntes del alumno cómo va el
avance, o el mismo alumno le pregunta al docente que significa la palabra que
está escrita en su cuaderno o en la tarjeta, esta tarjeta debe de tener una medida
de 24x25 cms. Para que lo identifique bien.
46
1.2.2.15. Aprendamos a leer jugando.
Los enfoques actuales sobre aprendizajes de la lectura enfatiza la importancia de
ofrecer a los niños la oportunidad de vivir experiencias de lectura aunque todavía
no conozca el código. Galdames et al. (2011).
La inclusión de juegos en el proceso de aprendizaje del alumno, es importante, ya
que, despierta en él, el interés de conocer las letras
o los códigos, porque
después ellos cuando empiezan los trazos de las grafías se recuerdan de los que
han realizado en los juegos.
1.2.2.16. Piensa, anota y comparte:
El docente explicará los pasos a seguir en esta actividad y utilizará una o dos
preguntas relacionadas con el tema de la lectura que se va a realizar, para los
alumnos tomen algunas notas de sus ideas antes de compartirlas con un
compañera. Galdames et al. (2011).

Piensa:
Reflexiona sobre la pregunta

Anota:
Escribe algunas palabras importantes de su respuesta.

Comparte:
Cuenta a un compañero su respuesta, escucha lo que él ha respondido.
Para aplicar esta técnica de aprendizaje, el docente se guía de algunas preguntas
para que alumno pueda reflexionar y contestarla, que compartirá con un
compañeros de clase, primero debe de analizar su respuesta seguidamente
cuando ya esté seguro de su respuesta lo escribe y le comparte a un compañero,
los mismo hará el otro, esto les deposita confianza entre ellos mismos y fortalece
la convivencia entre ellos.
47
1.2.2.17. Circulo causa/efecto o problema/solución
Esta técnica de aprendizaje sirve para que los niños reconozcan que dentro de un
texto una acción da lugar a otra. Al igual que otras relaciones de significado, los
niños ya conocen en base a su experiencia de la vida diaria que muchos eventos
tienen consecuencias. Galdames et al. (2011).
Cualquier lectura de casos que se le pase al alumno lo comprende, la aplicación
de esta técnica le ayuda al alumno a desarrollar su comprensión escrita y
expresión escrita, le hace analizar todos los documentos, ya que, ya no solo va a
ser solo, para lectura.
1.2.2.18. Diagrama espina:
Este diagrama también se utiliza para que los alumnos entiendan las múltiples
causas que estás envueltas en la producción de un efecto, pero a diferencia del
círculo, el diagrama espina permite clasificar los tipos de razones. Galdames et al.
(2011).
Esta técnica es aplicada en cualquier momento de la lectura, y permite a que el
alumno desarrolle su comprensión lectora y expresión escrita, ya que, solo se
toman lo más importante del tema, y en una pequeña grafica el alumno conoce lo
que quiere decir un documento amplio.
1.2.2.19. El periódico didáctico
Esta técnica es una mejor alternativa de aprendizaje, promueve un excelente
trabajo a base de la lectura, diálogo, creatividad e investigación, y que puede ser
orientado a la integración de las asignaturas. Galdames et al. (2011).
48
Proceso:

Asigne a un grupo de trabajo, no mayor de cinco personas, un tema de
investigación

Después de leer, investigar y analizar el tema, cumplir con las siguientes
consignas:

En la primera página se ubica: el nombre del periódico, cuyo nombre será el
tema de estudio, el editorial que s la parte seria del periódico y que es la
transcripción textual del tema y un índice

En la segunda página ubicar diferentes artículos del periódico o revistas
que hablen del tema, acompañándolos con gráficos

La tercera página es para las entrevistas a profesionales, docentes, padres
de familia y demás personas que a base de preguntas y respuestas,
indiquen sus criterios sobre el tema

La cuarta página se utiliza para los reportajes, artículos creados por los
estudiantes.

En la quinta página se orienta al deporte y su relación con el tema de
estudio.

Finalmente en la sexta página es para las amenidades, donde se pide al
grupo de trabajo elaborar en base al tema: chistes, avisos clasificados,
horóscopos, canciones, acrósticos, crucigrama, etc.
Esta técnica es muy buena para hacer trabajos grupales, como hay diferentes
clases de alumnos y desarrollan diferentes capacidades y habilidades entonces
allí, pueden asignarse sus trabajos, porque a algunos les gusta los trazos que
ellos hagan los dibujos, a los que les gusta escribir poemas, chistes, adivinanzas,
o noticias que hagan los contenidos, entonces ya no es necesarios que el docente
lleve sus contenidos sino ya solo puede dirigir las actividades de los alumnos.
1.2.2.20. La síntesis
Es una técnica de aprendizaje que consiste en la reducción textual que debe
respetar las ideas esenciales del autor original, por lo tanto, no expresa conceptos
49
propios. El riesgo de tergiversar lo que quiso plantear el autor, agregándole
comentarios, anularía nuestro trabajo. Osorio F. Unidad de Apoyo a la Enseñanza
Los pasos que se debe seguir para hacer una síntesis:
1. Analizar el texto.
2. Ordenar las ideas desde la más sencilla hasta la más compleja.
3. Elaborar la síntesis del texto, integrando sus partes.
Esta es una técnica de aprendizaje que es muy fácil para que el alumno utilice
para el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora.
1.2.2.21. Debates y discusiones.
Se refiere a conversaciones organizadas sobre un tema significativo y que resulte
controvertido para los alumnos. Se trata de dar a los niños la oportunidad de
aprender a argumentar en un clima respetuoso. Galdames et al. (2011).
La contextualización de contenidos, el aprendizaje significativo, el respeto a la
cultura del alumno es primordial en desarrollo de sus habilidades lingüísticas, por
lo que, tomar en cuenta sus conocimientos, hablar de las experiencias, de su vida,
de la familia, del idioma de él, le permite desarrollar una educación constructiva,
que le llame la atención, y no que el docente inculque en él, una transculturación.
Ya que, se desenvuelve bien en su cultura y su vida cotidiana es lo que conoce
muy bien.
1.2.2.22. Constelación de palabras
Este organizador grafico tiene como principal objetivo el proporcionar a los
alumnos la oportunidad de activar sus conocimientos, experiencias y emociones
en relación con un concepto o elemento importante para comprender el contenido
de un texto que leerán en el segundo momento de la lectura. Galdames et al.
(2011).
50
Esta técnica se hace en unos óvalos, en el centro se escriba la palabra principal o
en tema central y los demás se unen con flechas, o se usa una flor de 5 o 6
pétalos, eso dependerá de la creatividad del docente.
Lo que se escriben en los otros óvalos es lo que conocen del término en el centro.
1.2.2.23. Enseñanza Recíproca:
Es una técnica de aprendizaje metacognitiva por excelencia, es un procedimiento
de instrucción creado originalmente para mejorar las habilidades de lectura de los
niños. Aristizabal (2012)
Procedimiento:

Se explora el titulo

Todos los alumnos leen un fragmento silenciosamente,

El docente resume, aclara y pide a los alumnos que anticipen posibles
desarrollos del texto.
Esta técnica de aprendizaje permite desarrollar la comprensión lectora, donde el
dirigente, que puede ser el docente, o un alumno dirige el dialogo sobre lo leído,
quien formula las preguntas y aclara dudas de los demás. Solo que tiene que ser
experto o que haya leído sobre el tema a profundidad.
El aprendizaje de la escritura ha sido concebido habitualmente como un proceso
centrado en el desarrollo de las habilidades de motricidad fina que permite a los
niños trazar las letras y palabras. Galdames et al. (2011).
En la actualidad, la enseñanza de la escritura implica un concepto más amplio y
funcional; se trata de un proceso en el que los niños aprenden a producir textos
escritos para satisfacer diversas necesidades comunicativas, por los que es
importante a que se refuerce el desarrollo de esta habilidad lingüística en los
alumnos de las comunidades rurales donde se nota la deficiencia en los alumnos
del ciclo II.
51
1.2.2.24. Mapa semántico
Técnica
de aprendizaje que se visualiza como un gráfico que facilita la
categorización de los conceptos en búsqueda de mejorar la comprensión lectora y
el incremento de vocabulario. A diferencia de otros organizadores basados en la
jerarquía de los conceptos en función de su relevancia, en los mapas semánticos,
la ordenación de los textos se basa en la significación de los enunciados, así como
en la coordinación de las palabras el vocabulario empleado al formar las
oraciones. Aristizabal (2012)
¿Cómo se construye?
Según Notoria. Gómez, J. Molina A., el proceso de aplicación técnica comprende
tres pasos:
1. Brainstorming o torbellino de ideas para procurar obtener el mayor
número de palabras asociadas con el tema, aunque sean absurdas.
2. Organización y estructuración semántica, es decir, formar agrupaciones
con conceptos generados en el punto anterior y aprender los significados de
las nuevas palabras surgidas.
3. Discusión y selección de las palabras – concepto, lo cual se supone su
comprensión.
1.2.2.25. Glosario cooperativo:
Se trata de distribuir términos clave entre parejas y componer un glosario para una
asignatura o grupo de asignaturas, que será supervisado y corregido por el
profesor. Puede desarrollarse con un formato Wiki, Herrán, (2011).
Formato Wiki:
El formato wiki consiste en utilizar dentro del texto varios signos especiales para
dotarlo de elementos de composición, como son títulos, negrita, cursiva, listas,
imágenes y enlaces.
Notas sobre el formato wiki.
Se formatea el texto según las siguientes reglas:
52
Negrita.- Se escribe entre 'corchetes'
Cursiva.- Se escribe entre 'llaves'.
Separación de párrafo.- Línea en blanco.
Título principal.- Línea que empieza por '*' y le sigue una línea en blanco
Título de segundo nivel.- Línea que empieza por '**' y le sigue una línea en blanco
1.2.2.26. Mural
Es una técnica de aprendizaje que puede realizarse desde la Educación Infantil (4
años) hasta la Educación Universitaria. Herrán (2011).
Los murales en papel u otro soporte o superficie extensa expresan significados
con una intencionalidad comunicativa.
La distancia a la que se puede observar y leer determina su tamaño general y el
de los elementos contenidos (imágenes, letras, etc.). Pueden ser científicos,
artísticos, culturales o de otros tipos.
En estos casos, puede formar parte de un proyecto didáctico al que contribuyan
las producciones murales del gran grupo, es un modo elegante de compartir
conocimiento, estética, porque toda forma de expresión está impregnada de
afecto. Por tanto, podría ser un pequeño paso hacia la cooperación interdisciplinar
y hacia un proyecto de educación universitaria basada en el conocimiento y la
comunicación.
1.2.2.27. Portafolio:
El portafolio es una técnica de aprendizaje abierta, de cuya flexibilidad depende su
riqueza y potencial didáctico. Desde la perspectiva del alumno, está centrada en
las actividades realizadas y recursos empleados durante un periodo determinado.
Desde la perspectiva del profesor/a, puede comprenderse como una técnica de
planificación y de evaluación. Herrán (2011).
53
La definimos desde diferentes perspectivas:

Desde un punto de vista documental

Desde el punto de vista del aprendizaje

Desde el punto de vista de las técnicas didácticas

Desde un punto de vista comunicativo,

Desde un punto de vista evaluativo,

–Por su grado de estructuración:

Portafolio estructurado,

Portafolio semiestructurado

Portafolio no estructurado.
-Por sus destinatarios:

Portafolio personal,

Portafolio grupal

Portafolio mixto.
– Por su finalidad predominante:

Portafolio documental

Portafolio formativo.
- Por su amplitud y alcance

Portafolio a largo plazo, Medio plazo
1.2.3. Técnicas de aprendizaje para el desarrollo de la expresión oral.
Existe en las propuestas curriculares actualizadas el considerar que las
competencias lingüísticas orales que posee la mayoría de los estudiantes al llegar
a la escuela requiere ser desarrollada, expandida y enriquecida. Galdames et al.
(2011).
Los fundamentos de esta convicción son múltiples y entre ellos se podrían señalar
los siguientes:
54

El lenguaje oral constituye una fuente de crecimiento personal tanto desde
el punto de vista social, como afectivo y cognitivo.

La incorporación de los conocimientos y experiencias previas de los
alumnos, de sus intereses y necesidades como base de sus nuevos
aprendizajes frecuentemente es posible a través de ofrecerles espacio para
expresarse oralmente.

La calidad de los aprendizajes escolares en todas las materias del
currículum depende en gran medida de la capacidad que poseen los niños
para comprender y producir mensajes.

El desarrollo de la expresión oral que los niños logran en forma natural en
su
entorno
cotidiano
les
permite
satisfacer
variadas
funciones
comunicativas.

Al enriquecer el lenguaje oral de los niños, se les ayuda a ser conscientes
de las distancias funciones de lenguaje y a obtener un progresivo dominio
de distintos registros de habla, flexibles y adaptados a su contexto
situacional y a los patrones culturales de su comunidad.
Todo esto empezando desde el lenguaje oral, que el alumno lo adquiere en la
sociedad, interactuando, ya que, así adquiere sus conocimientos, experiencias, y
la calidad educativa se logra, pero tomando en cuenta a esos alumnos como
sujetos del proceso de aprendizaje, entonces el alumno tiene un desarrollo de su
habilidad de expresión oral progresivo, en el salón con sus compañeros, y en la
sociedad.
Al considerar la comunicación oral como un elemento importante en el tiempo
escolar y su desarrollo como un objetivo curricular fundamental, se está validando
un aporte cultural no solo de los niños sino que de sus familias y su comunidad.
Galdames et al. (2011).
La cultura, la familia y la comunidad son ejes importantes para el desarrollo de la
expresión oral del alumno, porque allí, está inmerso, convive, crece y se adapta,
55
“La vida del hombre no sería posible si este hombre hubiera de valerse sólo del
cerebro y las manos, sin los instrumentas que son un producto social.
El ser humano no puede desarrollarse si no interactúa, o no convive con los
demás, porque el hombre es sociable, y es parte de la sociedad, por lo mismo él
pertenece a la sociedad y la sociedad pertenece él. Es por eso, que la escuela se
toma como el lugar de vida colectiva que permite crear situaciones de
enriquecimiento lingüístico también ofrece la oportunidad de utilizar el lenguaje
oral para experimentar el derecho a expresarse y a comunicarse con libertad pero
con respeto hacia los demás.
A continuación se presentan las técnicas de aprendizaje que se pueden utilizar
para el desarrollo de la habilidad de expresión oral (habla)
1.2.3.1.
Sociodrama
El sociodrama puede definirse como la representación dramatizada de un
problema concerniente a los miembros del grupo, con el fin de obtener una
vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución adecuada. Aristizabal
(2012)
Esta técnica es de gran utilidad para abordar temas sobre problemas, es
importante prepararla con tiempo para que los integrantes conozcan cuáles son
sus papeles, esto estimula a los demás a que participen activamente en la
discusión. La técnica del sociodrama no es comedia ni es teatro, tampoco para
solucionar problemas, es muy breve, tampoco llevar mucho tiempo en
conversaciones para no desviar la atención del público. En grupo se selecciona el
tema y al grupo encargado de hacer la dramatización, al final de la dramatización
se pasa al debate del tema para encontrar la resolución entre todos.
56
1.2.3.2.
Anoche tuve un sueño.
Aproveche este interés para invitarlos organizar conversaciones en grupos en las
que podrán contarse en sueños. Galdames et al. (2011).
Los sueños para los padres, en las comunidades son determinantes para la vida
de ellos, y los alumnos tienen conocimientos de sus sueños, y eso, hace que las
jornadas de trabajos docentes sean de mucho provecho, tanto a beneficio de los
alumnos como también para el docente.
1.2.3.3.
“Veo-veo”
Invite a los niños a jugar el “veo-veo”, juego que invita a adivinar un objeto a partir
de preguntas y respuestas, Galdames et al. (2011). de acuerdo a los siguientes
pasos esta técnica de aprendizaje es muy funcional:
El animador (Ud. O un alumno) piensa en un objeto de la sala de clases y dice:
-animador: Veo-veo
-niños: ¿Qué ves?
-Animador: una cosa
-niños: ¿qué es?
-Animador: algo que empieza con el sonido “P”
Con ésta técnica de aprendizaje, en alumno desarrolla su capacidad intelectual y
sobre todo su habilidad lingüística de comprensión oral.
Se puede usar diferentes objetos y significativo para el alumno y que lo conozca,
que sea de su contexto, útiles escolares o cualquier objeto que lo conoce muy
bien, para no cansarlo de pensar con la respuesta, así, no atemorizarlo con esos
tipos de participaciones.
57
1.2.3.4.
Esta es una historia inventada por mí.
La práctica de narrar hechos y experiencias personales deben ir también
asociadas a situaciones en las que los alumnos son invitados a presentar historias
que son frutos de su capacidad de imaginación y creatividad. Galdames et al.
(2011).
Otra técnica de aprendizaje interesante que permite el compartimiento de las
experiencias de los alumnos, donde manifiestan vivencias significativas para sus
vidas, o que, ha marcado su vida, eso, le permite al docente, tomar las decisiones
de sus contenidos, ya que ellos están desarrollando la clase, ya que, es lo que se
quiere con la educación constructivista, que el mismo alumno, elija sus contenidos
de aprendizaje, porque es el sujeto principal del proceso educativo.
1.2.3.4.
Juegos de roles.
Una de las estrategias más simples para introducir en el aula variadas situaciones
comunicativos consisten en invitar a los alumnos a asumir papeles o roles
correspondientes a personajes de la vida cotidiana, de los medios
de
comunicación tales como la radio o la televisión y de la vida ficción literaria.
Galdames et al. (2011).
Una de las técnicas simples para el desarrollo de la habilidad de expresión oral es:
los juegos de roles, ya que, permite desarrollar varias situaciones, desde los roles
en la familia, hasta en la sociedad, también de otras situaciones o actividades que
permite al alumno desempeñar el rol de un personaje de una escena, actividad
cultural. Entre otros, que permita al alumno demostrar su talento personal.
Para desarrollar esta técnica de aprendizaje es importante tomar en cuenta
aspectos como estos:

Ser parte, definiendo una situación comunicativa en forma muy amplia.

Cada alumno asume uno de los roles, a partir del conocimiento de su oficio,
edad, personalidad u otros datos que se les proporcione.
58

Tienen un carácter de improvisación y de espontaneidad.

Puede utilizarse elementos de apoyo, tales como un disfraz improvisado,
pero no es necesario tener escenografía.
1.2.3.5.
Entrevistas reales y de ficción.
Favorece la incorporación de las experiencias y saberes culturales de las familias
y la comunidad a la que pertenecen los alumnos es la entrevista. Galdames et al.
(2011).
El estudiante es protagonista de la acción, que le favorece al docente incluir los
conocimientos que tienen los alumnos sobre su cultura, familia, la comunidad, la
sociedad y los diferentes ámbitos, donde se desenvuelve.
Desde el punto de vista de las habilidades que desarrollen los alumnos a través de
la realización de entrevistas se destacan las referidas a:

Determinar el propósito de la entrevista.

Aprender a formular preguntas en forma clara y lógica.

Anticipar el tipo de respuestas que se puede obtener con el fin de prever
nuevas preguntas alternativas.

Aprender a escuchar en forma atenta y comprensiva.

Seleccionar el registro de habla más adecuado de acuerdo al entrevistado.
1.2.3.6.
Este tipo
Una entrevista imaginaria.
de interacción
puede realizarse también a partir de una situación
imaginaria. Los alumnos en forma individual o en grupos pueden imaginar un
personaje al que quisiera entrevistar. Galdames et al. (2011)..
El desarrollo de proceso de aprendizaje del alumno está ligado cosas reales e
imaginarias, eso quiere decir, que esta técnica de aprendizaje, es funcional para
esos tipos de aprendizajes, donde el alumno aprovecha su imaginación,
59
representando a personajes importantes para él, o ser el personaje importante, de
la acción, algún ídolo personal, personaje de los diferentes ámbitos, de la
sociedad, de la música, arte, novela, entre otros, o imitando a uno de ellos.
Para realizar esta actividad es necesario haber ofrecido previamente a los
alumnos frecuentes oportunidades de escuchar diverso tipo de programas
radiales.
El ideal el programa que ha preparado y puedan escucharlo después, junto a sus
compañeros.
1.2.3.7.
Hagamos un programa radial:
Para realizar esta actividad es necesario haber ofrecido previamente a los
alumnos frecuentes oportunidades de escuchar diverso tipo de programas
radiales. Galdames et al. (2011).
El ideal es disponer de una radiograbadora para que los alumnos puedan grabar el
programa que han preparado y puedan escucharlo después, junto a sus
compañeros.
Cuando los alumnos preparan su programa radial, tienen que hacer sus recursos
necesarios, ellos se imaginarán que están en una emisora, para que conozca la
realidad de estar en una emisora, o en una locución, eso desarrolla la fluidez en su
expresión y fortalece su dicción ante el público. Puede ser un programa noticioso,
radio novela, o cualquier tipo de programas que a ellos les gusta.
1.2.3.8.
Entrevista En tres etapas.
Esta actividad promueve pequeñas conversaciones entre un grupo de cuatro
alumnos. Su valor principal radica en que durante su realización cada alumno
hace una o dos preguntas, las contesta y, finalmente reporta la información que
recibió de sus compañeros. Galdames et al. (2011).. Enseñanza de Lengua
Indígena como Lengua Materna, MINEDUC, Guatemala, GIZ, año 2011.
60
Interactuando los alumnos aprenden rápido, que se adaptan al contexto escolar,
es pos eso que, con esta técnica de aprendizaje se involucra los alumnos y todas
las respuestas que escucharon con sus compañeros le servirán para enriquecer
su escritura.
1.2.3.9.
Juegos Lingüísticos y Chistes.
Adivina buen adivinador…
En todas las culturas los niños aprenden desde pequeños los juegos de ingenio
que implica adivinar algo que solo se insinúa con algunos datos. Estimule a sus
alumnos para que aprendan adivinanzas en su entorno familiar y luego las
compartan con sus compañeros en el aula. Galdames et al. (2011).
Esta técnica de aprendizaje fortalece el desarrollo de la habilidad de comprensión
oral, y que permite la participación activa de los alumnos en los salones de clases
y durante el proceso de desarrollo de aprendizaje.
1.2.3.10. Esto se me ocurrió un día.
Esta actividad se refiere a invitar a los alumnos a relatar alguna experiencia o
anécdota que haya sido significativo para ellos. Galdames et al. (2011).
Diálogos simultáneos (Cuchicheo)
Además de ser una técnica de aprendizaje compatible con la exposición docente,
es instrumental a aquellas que requieren un diálogo previo. Herrán, A. (2011).
Se desarrolla en las siguientes fases:
61
Primero, los participantes dialogan por parejas o tríos durante tres a seis de
minutos después exponen sus conclusiones a la vista de todos.
La intervención del profesor consiste en comunicar la consigna (conviene
pensarla, preverla), definir el tiempo, puede proceder a hablar de forma ordenada,
Puede servir para hacer hablar a la totalidad o la mayor parte de un grupo en los
primeros minutos de interacción, con las positivas repercusiones que ello puede
tener para el clima positivo y de actividad del resto de la sesión y para el futuro.
Desde el punto de vista docente, es una técnica de permanente inducción a la
reflexión, de (auto)evaluación del aprendizaje del alumno, e incluso de
enriquecimiento o de ampliación de los propios contenidos de enseñanza.
Según finalidad didáctica, podrían considerarse diálogos simultáneos de tipo:
Evaluativo
En cuanto a sus ventajas de destaca:

Su incidencia tanto para grupos grandes y pequeños.

Inducción al trabajo de la mayor parte de un grupo en los primeros minutos de
interacción, con las positivas repercusiones que ello puede tener para el clima
positivo y de actividad del resto de la sesión y para el futuro.
1.2.4. Técnicas de aprendizaje para el desarrollo de la expresión escrita.
Para el desarrollo de la habilidad de expresión escrita se presentan las siguientes
técnicas de aprendizaje, considerando que son adecuadas para dicha habilidad.
1.2.4.1.
Arma tu historia
Esta técnica ayuda al estudiante describir paso a paso las partes de un tema de
estudio. La secuencia de un hecho histórico o un proceso de aprendizaje es muy
fácil aprenderlo con esta actividad.
62
Proceso:

El estudiante o el equipo de trabajo lee y analiza un tema.

Selecciona las ideas principales encontradas en el texto.

Elaboran cuatro escenas, cuyos párrafos estarán escritos con sus propias
palabras.

Cada escena estará numerada y tendrán un orden lógico.

A cada escena escrita deberá acompañar un gráfico, lámina o recorte que
represente lo más significativo de lo escrito.

Divida en cuatro partes una hoja del papelógrafo (una por cada escena).

En la parte superior se ubica el gráfico o la lámina y en la parte inferior,
como pie de foto, se escribe la parte de la historia correspondiente.
Aquí se manejan las estrategias de aprendizaje de análisis, resumen, síntesis,
también es importante aquí desarrollar el aprendizaje significativo para que sea
productivo para el alumno, se manejan textos y fotografías, esto le ayuda al
alumno a conocer su pasado y hasta donde ha llegado.
1.2.4.2.
El arbolgrama
Cuando el desarrollo de un proceso de aprendizaje
requiere elaborar
clasificaciones o un esquema que permita de un solo vistazo conocer el tema, se
puede utilizar esta técnica. Al mismo tiempo le ayuda a comprender integralmente
el tema de estudio. Aristizabal (2012)
Para este tema se puede trabajar cualquier tema que al alumno le gusta, porque si
le presentamos la familia inmediatamente va a decir que empieza con los padres,
los hijos mayores, los tíos, los abuelos, entre otros entonces, no es necesario
definirle que es la familia, aunque es muy importante pero el ya conoce que es una
familia o de allí mismo saca su definición de la familia.
63
Proceso:

El estudiante o equipo de trabajo, debe leer, investigar y analizar el tema

Con las ideas encontradas, se elabora un texto coherente y bien
estructurado que el grupo ubicará con las siguientes sugerencias:

El tronco sirve para ubicar el tema central

En cada una de las ramas se ubican los subtemas

En las hojas se escriben las características

En las flores se ponen ejemplos

En los frutos se escriben informaciones complementarias

En la raíz se escriben las fuentes bibliográficas.

Cada integrante lee una parte del contenido y procede a ubicarlo en el
lugar correspondiente

A manera de síntesis un integrante del grupo puede leer de corrido todo
el trabajo grupal.
1.2.4.3.
La Redacción
Con esta técnica, a partir de la lectura y de un trabajo de investigación, permite
elaborar resúmenes creativos en base a un tema de estudio. Casillas Castañeda,
Armando (2008)
Proceso:

Leer varias veces un tema.

Elaborar la misma matriz del telegrama, con tres columnas: texto /ideas
claves/redacción.

Copiar textualmente un artículo y ubicarlo en la primera columna.

Subrayar en cada párrafo la idea clave o principal; puede utilizar la pregunta
¿De quién o de qué habla el párrafo?

Numerar cada frase.

En la segunda columna escribir en orden las ideas seleccionadas del
casiller anterior.
64

En la tercera columna elaborar una redacción utilizando únicamente las
ideas claves seleccionadas; respetar el orden de las ideas no es
fundamental.
Esta técnica tiene similitud con la técnica del telegrama y la diferencia que esto se
usa más para investigaciones amplias, pero en muy fundamental para que el
alumno
desarrolle su comprensión lectora, sus habilidades lingüísticas y el
mejoramiento de su redacción.
1.2.4.4.
Organizador de ideas
Esta técnica permite en primer lugar organizar el texto de trabajo y posteriormente
elaborar resúmenes y textos creativos en base a un análisis por preguntas.
Aristizabal (2012)
Proceso:

Leer varias veces un tema

Elaborar el esquema de organizador de ideas; en el centro ubicamos el
tema; en el recuadro superior se ubica de donde proviene el tema; en el
cuadro inferior sus clasificaciones; en el cuadro de la izquierda se ubica el
qué es y en la derecha el qué no es.
Esta técnica desarrolla la capacidad de alumno a organizar bien y entender los
que realmente dice un documento, en esto se utiliza el resumen y el análisis para
que el organizador grafico salga lo más completo posible. Se puede analizar libros
temas extensos y reduciendo en lo más simple posible y el alumno no memoriza
sino que solo busca las ideas claves de la lectura.
En las Técnicas de aprendizaje 3 ya es un nivel más elevado donde los alumnos
demuestran lo que entienden sobre los temas que se les presentan esto es para
65
que estén preparados a ascender en otro nivel de aprendizaje. Entre estas técnica
encontramos.
1.2.4.5.
Positivo, negativo e interesante (PNI)
Técnica utilizada para analizar ventajas y desventajas de una idea que se gustó
mucho y no el error de eliminar una idea valiosa, la cual aparentemente no era al
inicio. Aristizabal (2012)
Proceso:

Escriba una idea o un problema para la discusión

Distribuya una hoja en tres partes, cada una señalada LO POSITIVO, LO
NEGATIVO Y LO INTERESANTE

Indique que escriban lo positivo, lo negativo y lo interesante de la idea
planteada

Tabule los resultados en el pizarrón

Tome junto con los estudiantes una decisión frente a la idea expuesta

En el caso de un análisis de texto, forme junto a sus estudiantes una
síntesis o resumen
Esta técnica se utiliza para recapitular algún tema, reforzarlo, o sacar lo
interesante que les dejó a los estudiantes. Se puede usar para un solo tema, un
tema general, o lo que se hizo durante una fase, o todo el ciclo escolar.
1.2.4.6.
EL FDS Fortalezas (F), Debilidades (D) y Sugerencias (S)
Es una técnica que sirve para analizar las ventajas, desventajas y sugerencias
frente a una idea o en tema de estudio. Aristizabal, (2012)
Proceso:

Asignado un tema de estudio, el grupo de estudiantes debe:
66

En una hoja de papelógrafo divida en tres partes, cada una señalada:
Fortalezas (F), Debilidades (D) y Sugerencias (S)

Escribir las fortalezas, las debilidades y las sugerencias del tema de estudio

Sintetizar los resultados y elaborar una síntesis con las ideas expuestas

En el caso de un análisis de texto el grupo debe realizar una síntesis o
resumen

En esta técnica se utiliza el análisis, las ventajas y el alumno puede hacer
sugerencias al docente o a sus compañeros para mejorar lo que faltaba,
eso quiere decir que el conjunto su puede mejorar su proceso de
aprendizaje.
1.2.4.7.
Otros puntos de vista
Esta técnica sirve para buscar opiniones y razones para estar en capacidad de
apoyar o no las decisiones del otro. También para encontrar diferencias y
similitudes entre los puntos de vista. Aristizabal (2012)
Proceso:

Formación de grupos de trabajo.

Entregue un papelógrafo, con el dibujo de un enorme ojo en el centro, en
cuyo interior se encuentra un problema o situación que requiere soluciones
cada estudiante, en una hoja de papel, dibuje un ojo, en el cual escribirá su
punto de vista en relación con el problema propuesto; o puede realizar una
buena investigación en: periódicos, revistas, entrevista a profesionales,
gente común, etc.

El coordinador pegará los puntos de vista alrededor del problema

Realice una plenaria para analizar los puntos de vista y cuál es la más
aceptada

Todo punto de vista puede ser correcto para la persona que lo sostiene sin
imposición de ideas.

67
Lo más importante es fomentar en el estudiante la capacidad de verbalizar los
puntos de vista, el ponerse de acuerdo, es otra capacidad.
En la actualidad todavía es difícil ponerse de acuerdo a tomar una decisión ya sea
individual o colectivo, esta técnica le ayuda al alumno a capacitarse a tomas
decisiones y ponerse de acuerdo la idea es que todo tengan la oportunidad de
participar para que todos lo entiendan el contenido que se desarrolla.
1.2.4.8.
Fichas de ejercicios
Es una técnica que ayuda a fijar conocimientos y aprendizajes mediante la
realización de actividades diseñadas como: tareas, cuestionario de preguntas,
cuadernillos, etc. Aristizabal (2012)
Proceso:

Después de leer un tema de estudio, los/as estudiantes pueden elaborar
fichas de ejercicios con diferente grado de complejidad

Las fichas de ejercicio contienen preguntas que sirven para afianzar un
tema

Los ejercicios y tareas de aprendizaje deben ser concretos

Cada tarjeta contiene una sola actividad o ejercicio de aprendizaje
NOTA: Estas fichas deben tener un grado de complejidad y secuencia.
Esta técnica se usa para recopilar la información aprendida por el alumno, y ya es
parte de sus ejercicios de todo el proceso de aprendizaje que lleva durante el ciclo
escolar, el docente debe de revisar siempre las fichas y que los alumnos mejoren
para la entrega final.
1.2.4.9.
Mapa conceptual
Los mapas Conceptuales, es una técnica de aprendizaje desarrollados por Joseph
Novak, sobre la base de la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. De
68
esta teoría, se toman en cuenta fundamentalmente, dos principios:
la
diferenciación progresista, según la cual, los conceptos adquieren más significado
a medida que se establecen nuevas relaciones entre ellos; y la conciliación
Integradora, que establece la mejora del aprendizaje, basándose en la integración
de nuevos vínculos entre conceptos o el descubrimiento de concepciones
erróneas en su estructura lógica y cognitiva. Herrán (2011).
Para construir se debe tener claro cuáles son los elementos fundamentales que
los componen entre estos se puede mencionar:

Los conceptos

Las proposiciones

Palabras de enlace.
Esta técnica se caracteriza por la unión de conceptos, por medio de nexos o
palabras de enlace que aclara los conceptos a lo que se conecta, para formar una
definición exacta del tema con los subtemas para formar la idea general sobre los
leído.
Para hacer uso de esta técnica de aprendizaje es importante que se coloque el
título, la clasificación, características y los ejemplos de cada tema que se va a
desarrollar en la gráfica, esto fortalece el desarrollo de comprensión escrita y
lectora del alumno.
1.2.4.10. Flujograma de los sentidos
Es una técnica que se utiliza como organizador gráfico que permite comprender un
tema o procesar una información con relación a cada uno de los cinco sentidos; la
nueva información y la organización de las ideas del tema de estudio deben
corresponder a cada sentido. Aristizabal (2012)
Proceso:

Leer y analizar el tema dado.

Escribir palabras clave y significativa
69

Se elabora el flujo grama

Se hace un resumen de los que entiende de la gráfica, con esta técnica los
alumnos no memorizan los contenidos de su aprendizaje sino que solo
arma sus herramientas para que los comprenda, todas las técnicas
presentadas la mayoría es para desarrollar trabajos grupales. Lo que se
quiere en nuestros días, para mejorar la calidad educativa de los alumnos y
el desarrollo aprendizaje significativo de los mismos.
1.2.4.11. El modelo T
Es
una
excelente
técnica
que
puede
utilizarse
como
instrumento
de
autoevaluación para que el alumno conozca y reflexione sobre el propio proceso
de aprendizaje para que mejore debilidades. Aristizabal (2012)
En una hoja se hace constar el encabezamiento general: nombre, año, paralelo,
materia, tema, etc.
Es importante que se doble la hoja en dos la primera parte le servirá para escribir
lo que se aprendió y en la otra mitad lo que quiere aprender o lo que le falto por
entender todavía.
Después cada estudiante saca sus propias conclusiones de lo realizado.
1.2.4.12. Flujograma lineal
Es una excelente técnica que se utiliza como organizador gráfico y permite evaluar
la comprensión sistemática de la información procesada: Aristizabal (2012)
Proceso:

En una hoja haga constar el encabezamiento general: nombre, año,
paralelo, materia, tema, etc.

Cada estudiante debe diseñar un proceso coherente y sistemático sobre su
proceso de aprendizaje o sobre el tema estudiado
70

El proceso diseñado como resultado del trabajo de investigación debe ser
escrito de manera vertical.

Finalmente,
el
estudiante
puede
elaborar
sus
conclusiones
y
recomendaciones tanto sobre el proceso del tema o argumento estudiado.
1.2.4.13. Cuadro sinóptico
Esta técnica de aprendizaje presenta una caracterización de temas y subtemas,
organizando jerárquicamente la información en un diagrama mediante el sistema
de llaves o por medio de tablas. Aristizabal (2012).
Los cuadros sinópticos son organizadores gráficos, que han sido ampliamente
utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones
visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Los cuadros
sinópticos, brindan una estructura global coherente de una temática y sus
múltiples relaciones.
Principalmente existen dos formas de realizarlos. La más conocida es por medio
de llaves, donde se presenta la información de lo general a lo particular,
respetando una jerarquía, de izquierda a derecha. También pueden presentarse
mediante tablas, sin embargo, el esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más
indicado para aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la ventaja
de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria
visual. Facultad de Medicina - UMSS (1ra v., 2011)
1.2.4.14. Cuadro de resumen
De acuerdo con la forma como se organiza la información, se puede afirmar que
se trata de un tipo de cuadro sinóptico exhibido en forma de matriz rectangular.
Aristizabal (2012)
71
La preparación de un cuadro de resumen demanda considerar tres aspectos
importantes:
1. Determinar los contenidos esenciales. Cuántos conceptos, temáticas u
objetos deberán desarrollarse.
2. Representación esquemática. Sobre la base de los elementos a resumir, se
elabora un recuadro dividido en tantas columnas coco componentes
contenga la temática.
3. Organización de la información relacionada con cada componente. Es
importante que se anote en cada columna solamente las ideas esenciales.
1.2.4.15. Glosario
Esta técnica de aprendizaje abarca los siguientes aspectos:
a. Aprender a aprender. Son actividades físicas (conductas, operaciones),
mentales (pensamientos, procesos cognoscitivos) que se llevan a cabo con
un proceso cognoscitivo determinado, como sería mejorar el aprendizaje,
resolver un problema o facilitar la asimilación de la información Murta
(1994).
b. Cognitivo. Se refiere al conocer y el pensar. Conocer implica adquirir y
memorizar
información.
Pensar
equivale
a
procesar,
elaborar
la
información. De ahí que al referirnos a lo cognitivo, lo relacionamos con
aquellos procedimientos mentales que una persona usa para adquirir,
elaborar, organizar y utilizar los conocimientos.
c. Destreza. Una destreza es un saber o un “Saber Hacer” como la capacidad
o competencia de la persona para aplicar o utilizar un conocimiento de
manera autónoma cuando la situación lo requiera. Las destrezas engloban
competencias motrices, actitudinales, cognitivas: Saber, saber aprender,
saber saber, saber hacer, saber ser, saber comportarse, saber sentir.
72
Estos constituyen planes de acción que nos posibilitan un objetivo. Son procesos
ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades. Son
procesos que sirven de base para la realización de las tareas intelectuales.
Supone tres aspectos:
Conocimiento específico de las ideas relevantes.
Conocimiento de las interconexiones.
Conocimiento global de la estructura del conocimiento.
Además son pautas dirigidas al profesorado para orientar a los alumnos en la
mejora del aprendizaje y su pensamiento durante el desarrollo de la clase y con
los contenidos curriculares.
Consta de tres tipos de estrategias.

Estrategias de trabajo con el texto

Estrategias de soporte al estudio o aprendizaje autónomo.

Estrategias de producción propia.
También constituyen representaciones gráfico – espaciales, en los que se muestra
de forma simplificada la información relevante y las interrelaciones entre ellas,
permitiendo de forma económica, y, en un solo golpe de vista considerar las partes
de un texto, que, integradas entre sí, forman un todo.
Eso permite pensar es transformar, elaborar o procesar la información. Hacer uso
de ella para obtener nuevos conocimientos. Según Merani: “es una secuencia de
procesos mentales de carácter simbólico, estrechamente relacionados entre sí,
que comienzan con una tarea o problema y llega a una conclusión o solución.
1.2.4.16. Laboratorios:
Esta técnica de aprendizaje facilita la síntesis entre teoría, práctica e investigación
científica, y más concretamente procesos de observación y experimentación en los
73
que se aplican fundamentos teóricos, mediante mediciones, comprobaciones,
cálculos, comparaciones, etc. Herrán (2011).
Su éxito final requiere que los alumnos sepan en cada momento lo que tienen que
hacer y cómo proceder, también que el ritmo de actividades sea ajustado a sus
posibilidades y conocimientos. Debe incluir materiales, recursos, condiciones y
todas las normas y medidas de higiene y seguridad.
El trabajo en laboratorios es compatible con otras técnicas de aprendizaje, como
las demostraciones didácticas, que normalmente anteceden a sus actividades, la
guía de trabajo autónomo, etc.
Un procedimiento para que la ayuda pueda ser más eficiente puede ser el
adelanto de resultados posibles y su modo se procede.
1.2.4.17. Acrósticos.
Los acrósticos son poemas realizados a partir de las letras iníciales de una
palabra significativa para la persona que lo escribe. Galdames et al. (2011).
En la actualidad los acrósticos se ve en todas partes, pero, porque, no incluir como
técnica de aprendizaje para los alumnos, ya que eso ayudara a los alumnos, a
tener mas oportunidad de realizar y fortalecer su habilidad de escritura, y con ellos
también manifiesta sus sentimientos, relacionado a su cultura, familia y sociedad.
Todas estas técnicas de aprendizajes son primordiales para lograr un buen
rendimiento escolar en los alumnos, y promoverlos al otro nivel de educación.
74
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación nacional, depende en gran parte de lo que hacen los docentes, del
sistema educativo nacional, el desarrollo intelectual y cognitivo de los niños, los
avances de la tecnología, la dinámica de la sociedad, los padres de familia, los
roles de los padres en cada familia, y todo el contexto cultural y social donde se
desenvuelve el niño. Por lo mismo, el sujeto principal del desarrollo de aprendizaje
es el alumno.
En la actualidad las técnicas de aprendizaje utilizadas por los docentes, tienen una
estrecha relación con el Currículum Nacional Base y el paradigma constructivista,
en el cual se espera que los alumnos desarrollen un aprendizaje significativo es
decir, que demuestren su capacidad de desenvolvimiento
en las aulas como
también en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Una educación de calidad incluye, entre otras cosas, la aplicación de las técnicas
de aprendizaje pertinentes al desarrollo de las competencias. Todas las técnicas
de aprendizaje son importantes, su adecuada aplicación dentro de un área
específica es lo que refleja el desempeño escolar esperado de los alumnos.
La mayoría de docentes que prestan sus servicios en los establecimientos
educativos del distrito escolar 16-10-19, de San Juan Chamelco, Alta Verapaz,
trabajan en base al CNB, pero llamó la atención que no han tenido formación
académica sobre cómo desarrollar las habilidades lingüísticas de la lengua
materna del alumno. En este caso la lengua materna del alumno es el idioma
q’eqchi’, ya que el municipio de San Juan Chamelco es uno de los lugares en
donde la mayoría de la población es hablante del idioma q’eqchi’. Es muy común
ver que los alumnos emplean la lengua materna en su comunicación oral dentro
de la escuela, pero no siempre dentro del aula o salón de clases. Lo anterior
genera la inquietud de conocer que idioma emplea el docente, además como
75
emplea la lengua materna del alumno, en especial como desarrolla las habilidades
lingüísticas del idioma q’eqchi’ con los alumnos.
Es importante mencionar, entre los docentes que trabajan en el distrito 16-10-19,
que corresponde al área rural, no todos tienen formación como maestros de
educación bilingüe. El problema de no desarrollar adecuadamente las cuatro
habilidades lingüísticas del idioma materno del alumno repercute en su vida
estudiantil, ya que después, se tienen problemas de comprensión y expresión oral,
es más notable todavía en la comprensión lectora y expresión escrita. Es por eso
que se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué técnicas de
aprendizaje aplican los docentes en las aulas para el desarrollo de las habilidades
lingüísticas, con los alumnos del ciclo II, de los establecimientos educativos del
Distrito Escolar 16-10-19, del municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz?
2.1. OBJETIVOS:
2.1.1
Objetivo general
Determinar las técnicas de aprendizaje que utilizan los docentes para el desarrollo
de las habilidades lingüísticas de los alumnos de educación primaria del ciclo ii, en
el área de comunicación y lenguaje l1. De los establecimientos educativos del área
rural del distrito escolar 16-10-19, San Juan Chamelco. Alta Verapaz.
2.1.2. Objetivos específicos:
a)
Identificar las técnicas de aprendizaje que utilizan con frecuencia los
docentes para el desarrollo de la comprensión oral de la lengua materna de los
alumnos del nivel primario del ciclo II.
b)
Determinar que técnicas de aprendizaje utilizan los docentes para el
desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos en su L1, del idioma q’eqchi’.
76
c)
Determinar que técnicas de aprendizaje utilizan los docentes para el
desarrollo de la expresión oral de los alumnos en su L1, del idioma q’eqchi’.
d)
Determinar que técnicas de aprendizaje utilizan los docentes para el
desarrollo de la expresión escrita de los alumnos en su L1, del idioma q’eqchi’.
e)
Determinar las dificultades actuales que manifiestan los docentes del área
rural para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de idioma q’eqchi’.
f)
Establecer cuáles son las técnicas utilizadas con mayor frecuencia por los
docentes para el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas de los
alumnos del ciclo II en el idioma q’eqchi’.
2.2 VARIABLE
Variable de estudio:
El desarrollo de las habilidades lingüísticas en el idioma q’eqchi’ del ciclo II del
nivel primario.
Definición de Técnicas de aprendizajes
Las técnicas de aprendizaje son herramientas útiles a la hora de preparar
exámenes porque nos permite discernir entre lo que es importante y accesorio y,
de esta manera, escapar al estudio de memoria. Con éstas técnicas de
aprendizaje te vas a asegurar que tu estudio sea duradero, profundo y
significativo, y no algo superficial que con el tiempo se olvida. Afirma Aristizabal
(2012)
Quiere decir que son las formas de llevar a cabo el proceso de aprendizaje de los
alumnos de parte del docente, que mediante sus experiencias e interacción con el
tiempo modifica y está en constante actualización, para el mejoramiento de su
labor docente y la formación de los alumnos.
77
Definición operacional:
Para este estudio de la aplicación de las técnicas de aprendizaje, comprenden las
técnicas que utilizan los docentes, para el fortalecimiento del desarrollo de las
cuatro habilidades lingüísticas de los alumnos del idioma q’eqchi’ del ciclo II, de los
establecimientos educativos que fueron visitados para realizar las encuestas de
dicho estudio.
Indicadores de variables:
1. Técnicas de aprendizaje para el desarrollo de la comprensión oral de los
alumnos del idioma q’eqchi’, del ciclo II del nivel primario del Distrito Escolar
16-10-19, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
2. Técnicas de aprendizaje para el desarrollo de la comprensión escrita de los
alumnos del idioma q’eqchi’.
3. Técnicas de aprendizaje para el desarrollo de la expresión oral de los
alumnos del idioma q’eqchi’.
4. Técnicas de aprendizaje para el desarrollo de la expresión escrita de los
alumnos del idioma q’eqchi’.
5. Técnicas utilizadas con mayor frecuencia por los docentes para desarrollar
las cuatro habilidades lingüísticas de los alumnos del idioma q’eqchi’.
2.3. Alcances y límites
Esta investigación fue realizada en 18 establecimientos educativos del sector
público, se considera en términos numéricos como el 50% de escuelas del distrito
escolar 16-10-19. El factor tiempo y recursos económicos impidieron atender a la
totalidad, pero se considera que con este porcentaje se cuenta con una muestra
78
representativa de lo que sucede en cuanto al desarrollo de las cuatro habilidades
lingüísticas con los alumnos de nivel primario y en el idioma q’eqchi’. En tal
sentido, los resultados de esta investigación solamente pueden ser generalizados
en escuelas con características y condiciones similares a las que sirvieron como
objetos de estudio.
Los establecimientos educativos donde se encuestaron a los docentes son:
Escuela Oficial Rural Mixta de: Caserío Chexena, Aldea Chajcoal, Aldea Chimox,
Aldea Chio, Aldea Kakiximché, Barrio San Luis Manuel Ramírez Hércules, Aldea
Paapá, Aldea Purah, Aldea Saktrzicnil, Aldea San Marcos, Aldea Santa Ana
Oriental, Aldea Santa Catalina Chajaneb, Aldea Santa Cecilia Chajaneb, Aldea
Santo Tomás Chajaneb, Aldea Saquib, Aldea Saquijá, Aldea Seovis y Aldea Sotzil.
2.4 Aporte
Con esta investigación se clasifican las técnicas más usadas y funcionales en los
establecimientos educativos y se da a conocer las dificultades que enfrentan los
docentes al momento de iniciar el desarrollo de las habilidades lingüísticas de la
L1 (q’eqchi’) de los alumnos.
El dar a conocer las técnicas que se manejan en los establecimientos para el
proceso de aprendizaje de los alumnos. Permite contribuir a mejorar la calidad
educativa de los alumnos hablantes del idioma q’eqchi’. Sabiendo que, con la
clasificación esas técnicas de aprendizaje para cada habilidad lingüística serán
fortalecidos en el desarrollo de las cuatros habilidades lingüísticas y el desarrollo
de las competencias comunicativas de los alumnos y su rendimiento escolar.
A través de los resultados recabados en las encuestas a los docentes, se vio la
importancia de resaltar las dificultades que encuentran los docentes en la atención
de los alumnos en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de las habilidades
lingüísticas en relación al idioma q’eqchi’.
79
III METODO
3.1. Sujetos
El Distrito Escolar 16-10-19, de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, cuenta con 36
escuelas en su jurisdicción de los cuales se tomó la mitad de estas escuelas para
realizar la investigación. Los docentes que dan clases en los últimos grados de la
primaria fueron los sujetos de la investigación.
Como se indicó la investigación se realizó en 18 escuelas e igual cantidad de
docentes encuestados. Algunas de las características son: 15 docentes tienen
como idioma materno el idioma q’eqchi’, 3 docentes tienen como lengua materna
el idioma Español. El tiempo de servicio como maestros oscila entre 9 a 22 años.
De los 18 docentes, 5 atienden escuelas multigrado. También es importante
indicar que 16 docentes hacen uso del idioma q’eqchi’ con la comunidad, de igual
manera dentro del aula.
1.3.
Población y Muestra
3.2.1 Población
El contexto de la investigación son los establecimientos educativos del Distrito
Escolar 16-10-19, de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, cuenta con 36 escuelas
en su jurisdicción. Por factores económicos y de tiempo no se toma a toda la
población sino que se toma una parte de ella para realizar la investigación.
Se toma solo a los docentes que imparten clases en sexto primario, los alumnos
promovidos en el último grado del ciclo ya que se consideran como los que dan el
punto final de una etapa previo a ingresar al nivel medio de formación académica
escolarizada.
80
3.2.2. Muestra
Se tomó como unidad de análisis a 18
docentes e igual cantidad de
establecimientos educativos que representa el 50% de los establecimientos
públicos que pertenece al Distrito Escolar 16-10-19, del municipio de San Juan
Chamelco, Alta Verapaz. Estos 18 docentes tienen la característica que atienden a
los alumnos de sexto grado de educación primaria, tomando en cuenta que es el
último grado del ciclo II, según Currículum Nacional Base, donde se supone que
los alumnos son promovidos al nivel medio con las cuatro habilidades lingüísticas
ya desarrolladas en su idioma materno (q’eqchi’).
También se indica que éstos 18 docentes fueron quienes dieron la información
sobre la aplicación de técnicas de aprendizaje que usan para el desarrollo de las
habilidades lingüísticas en los alumnos.
El tipo de muestro que se utilizó para esta investigación es Muestreo estratificado
de asignación proporcional, porque solo se tomó una proporción de la población
que fue del 50%, que se considera fue suficiente para recabar la información para
el estudio.
3.3 Instrumentos
El instrumento que se aplicó en la ejecución de la investigación, fue la encuesta;
este instrumento se utilizó para recopilar la información dada por los 18 docentes
que atienden alumnos que cursan el sexto grado de educación primaria.
La encuesta está compuesta de 15 preguntas, conformada de tres bloques: un
primer bloque de 8 preguntas que costa de 4 preguntas de opciones múltiples,
donde los docentes tuvieron la oportunidad y la libertad de marcar las técnicas que
aplican para desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas de los alumnos, también
es importante mencionar que las técnicas estaban clasificadas para cada habilidad
81
lingüística. En las otras cuatro preguntas se solicita al docente anotar el nombre
de la técnica de aprendizaje que más utiliza.
El segundo bloque, tiene 3 preguntas de escala de rango tipo Likert cuyo objetivo,
fue recabar información sobre la realidad de la situación educativa en cuanto al
idioma, inclusión de conocimientos previos en el proceso de aprendizaje y
acompañamiento del docente en su labor docente por las autoridades educativas.
El tercer bloque, se enmarcó sobre cuatro preguntas abiertas donde manifestaron
en forma escrita las dificultades que presentan los alumnos en el desarrollo de las
habilidades lingüísticas en su idioma materno.
3.4 Procedimiento
Para la ejecución de la investigación se realizó el siguiente procedimiento:
a) Elaboración y validación del instrumento.
b) Selección de los establecimientos y docentes a encuestar
c) Aplicación de instrumentos de investigación por medio de visitas directas a
los docentes de sexto grado de educación primaria en cada establecimiento
educativo seleccionado y del Distrito 16-10-19. San Juan Chamelco, A.V.
d) Recopilación, tabulación y vaciado de información de datos obtenidos con
los docentes.
e) Análisis de resultados.
f) Elaboración del informe final.
82
3.4. Diseño
La investigación es tipo descriptivo, según Achaerandio (2010:23) es aquella que
estudia, interpreta y refiere lo que parece (“fenómenos”) una investigación
descriptiva no es simple, sino es compleja, es por eso que se abarcan los
siguientes aspectos: registro, análisis e interpretación de las situaciones que
existen en el momento de la investigación, también el contexto donde se realiza la
misma.
Por lo mismo, esta investigación reúne las condiciones necesarias para poder
realizarla como una aproximación de un estudio científico descriptivo, ya que, con
eso, se pudo analizar, describir las experiencias de los docentes en la aplicación
de técnicas de aprendizaje para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los
alumnos en su L1(q’eqchi’)
83
IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Para la descripción de los datos recopilados con los 18 docentes a través de los
instrumentos (encuestas) elaboradas para este fin, se procede a la presentación
de los resultados que corresponden a los aspectos que dan respuestas a los
objetivos planteados.
Los datos corresponden a la aplicación de técnicas de aprendizaje empleados por
los docentes para el desarrollo de las habilidades lingüísticas siguientes: A.
Comprensión oral de la L1; B. Comprensión lectora; C. Expresión oral y D.
Expresión escrita. La información obtenida en cada aspecto se describe a
continuación:
4.1. Comprensión Oral de la L1.
A los docentes se les enlistó una serie de técnicas de aprendizaje para el
desarrollo de la expresión oral y se les pidió que marcaran sobre las que emplean
o han empleado alguna vez. La mayoría de docentes marcó más de una y el
resultado fue el siguiente:
84
Tabla No. 1. Técnicas de aprendizajes y porcentaje de uso.
Técnica de aprendizaje
Frecuencia
Lluvia de ideas
16
Diálogos y conversaciones
16
Narración y relatos
13
Observación
10
Grupos de discusión
10
Rompecabezas de desarrollo oral
10
Mesa Redonda
9
Portafolio
9
Debate
8
Mostrar y decir
7
Taller de trabajos
7
Interrogar Textos Significativos para los niños
5
Oficina de objetos perdidos
5
Círculos de motivación
5
Método de interrogación al texto
5
Comentario de texto cooperativo
3
Tutoría entre alumnos
3
Enredando palabras
3
Foro o coloquio abierto
2
Visita a centros profesionales
2
Un día de mi vida
1
Panel
1
La foto central
0
Cuchicheo
0
A favor o en contra
0
De vuelta a clases
0
Seminario
0
85
La tabla 1, muestra que entre las técnicas de aprendizaje que son empleadas por
los docentes para el desarrollo de las habilidad de comprensión oral son: las
técnicas
de
aprendizaje
denominadas
“Lluvia
de
ideas”
y
diálogos
y
conversaciones” con un total de 16 docentes de los 18 encuestados.
Estas dos técnicas son aptas para que los alumnos, tengan el interés de aprender
y abre las oportunidades para compartir con los demás.
También los docentes indicaron que usan otras técnicas de aprendizaje aunque en
menor porcentaje que las dos anteriores, siendo estas: La técnica de narración y
Relatos con cantidad de 13 que lo emplea y las la técnica “Observación, Grupos
de discusión y Rompecabezas de desarrollo Oral” con la cantidad de 10 docentes
que lo emplean, así, se tiene otras técnicas que aparecen con menor porcentaje
en cuanto a su uso por los docentes.
Teniendo en cuenta que el propósito es la de conocer la técnica de aprendizaje
que más emplean para el desarrollo de la compresión oral; a los docentes se les
planteó una pregunta específica y el resultado fue la siguiente:
Tabla No. 2. Técnicas de aprendizaje más empleadas por los docentes.
Categoría
Frecuencia
Lluvia de ideas
6
Diálogos y Conversaciones
5
Comentario de texto cooperativo
2
Interrogación de textos significativos para los niños
2
Narración y relatos
2
Mostrar y decir
1
Las respuestas más recurrentes fueron, lluvia de ideas con un total de 6 docentes
que lo utiliza y Diálogos y conversaciones con un total de 5 que los emplea.
86
Estas técnicas de aprendizajes son las que con frecuencia utilizan los docentes
para el desarrollo de las habilidad lingüística de comprensión oral; primero porque
son las más conocidas por los docentes y segundo porque promueve la
convivencia entre los alumnos.
Por otra parte, se planteó una interrogante a los docentes con el fin de conocer las
dificultades que presentan los alumnos en el desarrollo de la habilidad auditiva y
dentro de ellas se mencionan: la comprensión auditiva, encontrar la idea principal,
la capacidad de retención de información, la falta de dominio del idioma en
algunos y otros indicaron que no tienen problemas en este sentido.
4.2. Comprensión Lectora de la L1.
Otro de los componentes de las habilidades lingüísticas es la compresión lectora,
para ello, a los docentes, se les presentó una serie de técnicas de aprendizaje
relacionas al desarrollo de la comprensión lectora y el resultado de las encuestas
fue el siguiente:
87
Tabla No. 3 Listado de técnicas de aprendizaje presentada a los docentes
Técnicas de Aprendizaje
Resumen
Periódico Mural
Subrayado
Síntesis
Debates y Discusiones
Palabra Clave
Periódico Didáctico
Observación
Portafolios
Mural
Aprendamos a leer jugando
Piensa, Anota y Comparte
El acertijo
Rótulos
Círculo, Causa/efecto o Problema/solución
Mapa Semántico
Las Cinco Preguntas
Crear en el Aula un Ambiente letrado
Interrogar Textos Significativos para los niños
Glosario Cooperativo
Iconografía
La Bolsa de sorpresa
Enseñanza Recíproca
El Telegrama
Inmersión en contextos letrados
Núcleo de aprendizaje
Árbol de conexiones
Constelación de palabras
Descubre el secreto
Diagrama de espinas
Frecuencia
17
12
12
12
10
9
8
7
7
7
6
6
5
5
5
5
4
4
4
4
3
2
2
1
1
0
0
0
0
0
Para la habilidad de comprensión lectora, se presentaron una lista de 30 técnicas
de aprendizaje a los docentes, para que marcaran lo que utilizan, vaciando los
datos consignados en las encuestas, se corrobora, que las más marcadas por
ellos son: la técnica del resumen utilizada por 17 de 18 docentes encestados, el
88
periódico mural, el subrayado
y la Síntesis marcadas por
12 docentes. Lo
anterior, quiere decir, que éstas son las técnicas que frecuentemente usan los
docentes para el desarrollo de la habilidad de comprensión oral.
Las otras técnicas tales como: “los debates y discusiones”; “la palabra clave”, “el
periódico didáctico”, también son empleadas por los docentes pero en menor
porcentaje.
Para puntualizar sobre el interés de conocer la técnica de aprendizaje más
empleada por los docentes para el desarrollo de la habilidad de la comprensión
lectora, se les planteó una pregunta específica y el resultado fue lo que a
continuación se presenta:
Tabla No. 4
Categoría
Frecuencia
Resumen
4
Crear en el aula un ambiente letrado
2
Observación
1
Lectura de cuentos
1
Velocidad de lectura
1
Síntesis y subrayado
1
Análisis
1
Piensa, anota y comparte
1
Aprendamos a leer juntos
1
La palabra clave
1
Aprendamos jugando
1
Las cinco preguntas
1
Mapa conceptual
1
Portafolio
1
89
Lo que se puede apreciar es que existe una similitud entre lo que se obtuvo en la
tabla 3 y con la tabla 4 en donde con mayor porcentaje se encuentra la técnica del
resumen empleada por 4 docentes de 18 encuestados. Esta técnica de
aprendizaje es la que se aplican los maestros
para el desarrollo de la
comprensión de lectura en el idioma q’eqchi’.
Como complemento de la información sobre el dominio de la habilidad leer, a los
docentes se les pidió indicar los problemas que manifiestan los alumnos sobre
este punto.
Como complemento de la información sobre el dominio de la habilidad leer, a los
docentes se les pidió indicar los problemas que manifiestan los alumnos sobre
este punto. La información obtenida indica que se tiene problemas con la
ortografía y puntuación (pausas y entonación), una confusión entre las letras del
alfabeto q’eqchi’ y la del español; lectura incompleta, pero la mayoría indicó que
no tienen problemas ya que sus alumnos dominan su lengua materna.
4.3. Expresión Oral en L1.
En la siguiente tabla se expone el listado de técnicas de aprendizaje que le fueron
presentadas a los docentes con la finalidad de que ellos indicaran las técnicas que
emplean para el desarrollo de la expresión oral en la lengua materna del alumno.
Después de tabulada la información se obtuvo el siguiente resultado:
90
Tabla No. 5. Listado de técnicas de aprendizaje presentado a los docentes.
Técnicas de aprendizaje
Frecuencia
Diálogos y conversaciones
16
Juegos lingüísticos y chistes
11
Taller de trabajo
10
Comentario de texto cooperativo
9
Diálogo simultáneo
9
Entrevista imaginaria
8
Entrevistas reales
6
Juegos de roles
5
Esta es una historia inventada por mi
5
Programación radial
3
Sociodrama
3
Veo, veo.
2
Esto ocurrió un día
2
De Vuelta a clases
2
Cuchicheo
1
A Favor o en contra
1
A noche tuve un sueño
0
Entrevista en tres etapas
0
Las tres técnicas de aprendizaje utilizadas por los docentes encuestados para
desarrollar la habilidad de expresión oral del q’eqchi’ como lengua materna de los
alumnos, fueron las siguientes: Diálogos y conversaciones marcada por 16
docentes, Juegos lingüísticos y chistes con una frecuencia de11, Taller de trabajo
utilizada por 10 docentes sujetos de estudio; Comentario de texto cooperativo y
Dialogo simultaneo marcadas por 9 docentes respectivamente de los 18 su que
fueron encuestados.
Son consideradas las usuales para el desarrollo de la
expresión oral.
91
Otras técnicas de aprendizajes también señaladas pero con menor frecuencia son:
La entrevista imaginaria; Las entrevistas reales; Juegos de roles, entre otros.
Vale decir, que también a la expresión oral se le considera también como
producción lingüística.
Siempre con la finalidad de conocer la o las técnicas de aprendizaje más usado
por los docentes, se les planteó una interrogante específica sobre este punto, en
donde anotaron el nombre de la técnica y el resultado fue la siguiente:
Tabla No. 6
Categoría
Frecuencia
Diálogos y Conversaciones
8
Resumen
2
Caligrafía
1
Dictado
1
Entrevista imaginaria
1
Esta es una historia inventada por mí
1
Juego de roles
1
Mapa conceptual
1
Redacción
1
Comprensión
1
Al comparar la información obtenida en la tabla 5 y 6, se nota que las técnicas de
aprendizaje que se empleas más para la enseñanza de la expresión oral es la
denominada: Diálogos y conversaciones y el resumen. Tomando en consideración
que la forma oral del idioma q’eqchi’ ya lo dominan los alumnos, por esta razón el
docente aprovecha este dominio y genera más comunicación entre sus alumnos
empleando la técnica de diálogos y conversaciones.
92
Los docentes indicaron mediante una pregunta que se les hizo sobre los
problemas que presentan los alumnos en el desarrollo de la expresión oral; la
mayoría indicó que los alumnos presentan problemas sobre la pronunciación
adecuada, uso de préstamos lingüísticos (del español); la falta de ilación de ideas,
vergüenza de emplear su lengua materna en algunos. Una totalidad de 13
docentes de los 18 encuestados
indicaron, que sus alumnos no presentan
problemas en la expresión oral.
4.4. Comprensión Escrita en la L1.
Para completar el cuestionamiento sobre las habilidades lingüísticas, se procedió
a presentarle nuevamente una serie de técnicas de aprendizaje correspondientes
para el desarrollo de la expresión escrita. El resultado obtenido sobre este punto,
se presenta en al tabla No. 7.
Tabla No. 7. Listado de Técnicas de aprendizaje presentado a los docentes.
Técnicas de aprendizaje
Mapa Conceptual
Redacción
Cuadro Sinóptico
Laboratorios
Cuadro de Resumen
Organizador de ideas
Acróstico
Arma tu historia
Fortalezas, Debilidades y Sugerencias (FDS)
Ficha de ejercicios
Positivo, Negativo e Interesante (PNI)
Arbolgrama
Flujograma lineal
Glosario
Flujograma de los sentidos
Otros Puntos de Vista
La foto central
El Modelo T
Frecuencia
15
14
13
12
10
8
8
7
7
5
4
1
1
1
0
0
0
0
93
Las técnicas de aprendizaje empleadas por los docentes para el desarrollo de la
expresión escrita fueron las siguientes: “Mapa conceptual” con una cantidad de 15
docentes de los 18 encuestados; La redacción con la cantidad de 14 docentes; El
cuadro sinóptico con 13 docentes; Los laboratorios con el doce docentes y
Cuadros de resumen” con el 10 docentes que lo emplean con mayor frecuencia
Cabe señalar que en esta tabla los docentes tuvieron una lista de técnicas de las
cuales solo señalaron las que en algún momento han empleado.
Asimismo, fueron señaladas algunas otras técnicas por los docentes, aunque en
menor porcentaje, como
son: El cuadro de resumen; Organizador de ideas;
Acróstico; Arma tu historia; “Fortalezas Debilidades y sugerencias (FDS)” entre
otras.
Siempre acompañado del listado de técnicas, se les preguntó a los docentes sobre
la técnica que más emplean en su trabajo, especialmente cuando se trata de
desarrollar la habilidad de expresión escrita. A lo cual, los docentes indicaron:
Tabla No. 8
Categoría
Frecuencia
Mapa Conceptual
7
La redacción
7
Arma Tu Historia
1
Organizador de ideas
1
Cuadro sinóptico
1
Laboratorios
1
Total de encuestados
18
Comparando los resultados mostrados en las tablas 7 y 8 se tiene, que los
docentes en el distrito escolar 16-10-19 de San Juan Chamelco, usan las técnicas
de aprendizaje siguientes: Mapa conceptual y La redacción. Como herramienta
94
didáctica para el desarrollo de la habilidad de la escritura del idioma q’eqchi’,
lengua materna de los alumnos.
Del mismo modo, se preguntó a los docentes sobre los problemas que presentan
los alumnos en el desarrollo de la habilidad de la expresión escrita y la respuesta
se refirió a lo siguiente: los alumnos tienen problemas en la redacción de palabras
que llevan la glotal, confusión en el uso del alfabeto del q’eqchi’ con el español; la
coordinación de palabras en párrafos, entre otros. Una cantidad de nueve 9
docentes indicaron no tener dificultades sobre la redacción.
4.5. Característica de los alumnos.
Se consideró importante tener información sobre los alumnos, por lo mismo se les
planteó a los docentes una interrogante con respecto si los alumnos que se tenía
en clase son hablantes del idioma q’eqchi’. Como resultado de esta pregunta se
obtuvo las repuestas que se presenta en la tabla No. 9.
Tabla No. 9.
Categoría
Frecuencia
Todos
12
La mayoría
3
Algunos
1
Ninguno
2
La mayoría de los alumnos que los docentes atienden en los establecimientos
rurales son hablantes del idioma q’eqchi’. 12 de los docentes indicaron que todos
sus alumnos son q’eqchi’ hablantes,3 más, indicaron que la mayoría son niños y
niñas que usan el idioma q’eqchi como lengua materna.
El resto que indicó que solo algunos alumnos son q’eqchi’ hablantes y los que
indicaron que ninguno, se debe a dos factores, uno por la ubicación de la escuela
95
como por ejemplo la ubicada en el Barrio San Luis, es una zona urbana pero la
escuela aún sigue registrada como escuela rural; el otro factor es la postura del
docente encuestado, es común ver en los últimos grados de la primaria considerar
a los alumnos como castellanohablantes, de esa cuenta es que las clases se
desarrollan menos en la lengua maya.
Asimismo cabe indicar, que algunos
docentes no hablan el idioma q’eqchi’, son quienes dan las clases para quinto y
sexto primaria. Por no tomar en cuenta las características reales de los alumnos
terminan indicando que en sus aulas no existen alumnos de habla q’eqchi’.
4.6. Procesos de aprendizaje.
En la siguiente grafica se ve la respuesta de la pregunta: ¿Toma como base los
conocimientos previos de los alumnos en relación al desarrollo de las habilidades
lingüísticas?
Tabla No. 10
Categoría
Frecuencia
Siempre
12
Casi Siempre
5
A veces
0
Nunca
1
La información que proporciona el cuadro 9 y 10 tiene correspondencia, ya que si
el maestro toma en cuenta los conocimientos previos de sus alumnos, en ella va
implícita su dominio sobre su lengua materna y este constituye un conocimiento
previo del alumno. Al unir las respuestas 12 docentes de los 18 encuestados
indican que siempre se basan en los conocimientos previos, lo que significa que
es esos establecimientos educativos manejan una educación constructivista.
4.7. Formación docente.
Una pregunta que se le hizo al docente sobre su formación fue: En su labor
docente ¿ha tenido orientaciones sobre la aplicación de técnicas de
aprendizaje, para el desarrollo de las habilidades lingüísticas en el área de
96
Comunicación y Lenguaje (L1) q’eqchi’? La respuesta de los 18
docentes
encuestados se muestra en la tabla No. 11.
Tabla No. 11
Categoría
Frecuencia
Nunca
15
A veces
3
Siempre
0
Casi siempre
0
Esto significa que las autoridades educativas no promueven la aplicación de
técnicas de aprendizaje, orientaciones ni acompañamiento pedagógico para el
desarrollo de las habilidades lingüísticas en el área de Comunicación y Lenguaje
de la L1 para los docentes que laboran en los establecimientos educativos que
fueron visitados para la realización investigación.
97
V. DISCUSION
El desarrollo de las habilidades lingüísticas en los alumnos resulta muy importante
para su formación académica y formación personal, de ahí el interés en conocer la
forma de cómo se viabiliza este aprendizaje en los centros educativos del Distrito
escolar 16-10-19 de San Juan Chamelco, departamento de alta Verapaz. Para ello
se proyectó una investigación con los docentes, con la finalidad de identificar las
técnicas de aprendizaje que emplean para el desarrollo de las habilidades
lingüísticas del idioma q’eqchi’ con alumnos del ciclo II, específicamente con sexto
grado del nivel primario. “Tan importante es desarrollar la lectoescritura como las
habilidades orales de escuchar y hablar. Es más, no puede haber un adecuado
aprendizaje de la lectoescritura si no se tiene dominio de las habilidades
correspondientes a la forma oral del idioma.” MINEDUC-DIGEBI (s.a.:4)
La aplicación de las técnicas de aprendizaje para el desarrollo de las habilidades
lingüísticas de los alumnos, son fundamentales, ya que permiten lograr un mejor
rendimiento escolar y un aprendizaje más útil para la vida cotidiana y académica.
En otras palabras lograr una competencia comunicativa en su lengua materna.
Al respecto en el Currículum Nacional Base (2002) se define: “La competencia
como la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y
dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos.”
Para el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas del idioma materno de los
alumnos (q’eqchi’), existen diferentes técnicas de aprendizaje que los docentes
aplican, dependiendo como pretenda que sus alumnos les facilite la comprensión
oral, la comprensión lectora, la expresión oral y la expresión escrita.
De acuerdo con los resultados de la investigación de campo, se tiene que los
docentes indican que para el desarrollo de la compresión oral en sus alumnos
utilizan las técnicas de aprendizaje con más frecuencia: la lluvia de ideas y los
98
diálogos, permitiendo que los alumnos comprendan bien los mensajes y
orientaciones que dan los docentes en el desarrollo de la clase. En relación a esto,
Galdames V. et al. (2011:63) Señalan: “si la mayor parte del tiempo, el maestro
quien formula las preguntas, aprueba y desaprueba las respuestas, determina el
comportamiento de silencio en los alumnos mientras que con los diálogos y
conversaciones, los maestros transformas estas prácticas pedagógicas y crean en
sus aulas situaciones de comunicación que invitan a los alumnos a interactuar
entre ellos para comunicar sus experiencias, fantasías…”
Otra de las habilidades que interesa es el desarrollo de la habilidad de expresión
oral de los alumnos en el idioma q’eqchi’. De conformidad con los datos obtenidos
se tuvo que los docentes emplean la técnica de aprendizaje
denominada:
Diálogos y conversaciones para el desarrollo de la expresión oral. Tomando en
consideración que la forma oral del idioma q’eqchi’ ya lo dominan los alumnos, por
esta razón el docente aprovecha este dominio y genera más comunicación entre
sus alumnos empleando la técnica de diálogos y conversaciones.
Con esta técnica de aprendizaje los maestros transforman las practicas
pedagógicas y crean en sus aulas situaciones de comunicación que invitan a los
alumnos a interactuar entre ellos para comunicar sus experiencias, sus fantasías,
sus sueños, sus juegos, las tradiciones de su comunidad, sus anécdotas, ellos
logran a través de la práctica el desarrollo de variadas competiciones
comunicativas. Galdames et al. (2011).
Por otro lado, si se analiza esta acción, con esta técnica el docente desarrolla una
educación constructivista, la cual exige que la educación esté apegada con los
conocimientos de los alumnos, que lo conozcan, que vivan, que forme parte de su
vida cotidiana, y permite que el docente aproveche las
experiencias que los
alumnos ya han vivido, también con ello se logra contextualizar los contenidos
curriculares.
99
No hay duda sobre la importancia de la comunicación verbal entre la comunidad y
los pueblos, lo básico de esta comunicación está en la comprensión de los
mensajes y asimismo en la expresión de las ideas, sentimientos e interés. En este
sentido Sánchez (1999:168) escribe:” El lenguaje es el más efectivo sistema de
símbolos y reglas utilizado por todas las culturas humanas conocidas para
comunicarse. En casi todas ellas, además de la lengua hablada, existe una lengua
escrita”
Precisamente, otro de los componentes de las habilidades lingüísticas
corresponde a la parte escrita, tal como se viene discutiendo, primero trataremos
lo que corresponde a la comprensión escrita y luego trataremos lo concerniente a
la producción, es decir, a la expresión escrita.
Para el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora, de acuerdo con la
investigación, se revela que los docentes utilizan como técnica de aprendizaje más
recurrente el resumen. También emplean otras técnicas tales como: Lectura de
cuentos; el periódico mural; el subrayado; la síntesis entre otros.
El resumen es la técnica más empleada por los docentes para el desarrollo de la
habilidad lingüística de expresión escrita. Esta técnica consiste en reducir un texto
de tal forma, que éste, sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se
caracterizarán por una fidelidad en las palabras, los puntos importantes
adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. Lo que equivale a
decir, que todo lo que escuchan o leen los alumnos lo pueden interpretar y
manifestar en pocas palabras.
La comprensión lectora es una de las más discutidas en ámbito educativo, ya que
se refleja como un déficit de la escuela; que esta institución no es capaz de crear
una cultura de lectura en las sociedades como la de Guatemala. Pero este es un
tema que se toca en otros países como ejemplo se cita lo siguiente: Esta
100
capacidad se refiere a saber leer, lo que equivale a interpretar lo que está escrito.
Es uno de los procesos lingüísticos más desarrollados en clases, aunque los
resultados sean algo dudosos. (Ministerio de Educación y cultura, Paraguay
(2011:14)
Ahora bien, en cuanto al desarrollo de la habilidad de la expresión escrita, de
acuerdo con los datos recopilados y analizados se tiene que los docentes tienden
a emplear con más frecuencia las técnicas de aprendizaje siguientes: el mapa
conceptual y la redacción. también emplean en menor porcentaje estas otras: el
cuadro sinóptico; los laboratorios; cuadros de resumen; organizador de ideas;
acróstico; arma tu historia; fortalezas debilidades y sugerencias (FDS) entre otras.
El mapa conceptual. Es una técnica de aprendizaje desarrollados por Joseph
Novak, sobre la base de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. De esta
teoría, se toman en cuenta fundamentalmente, dos principios: la diferenciación
progresista, según la cual, los conceptos adquieren más significado a medida que
se establecen nuevas relaciones entre ellos; y la conciliación Integradora, que
establece la mejora del aprendizaje, basándose en la integración de nuevos
vínculos entre conceptos o el descubrimiento de concepciones erróneas en su
estructura lógica y cognitiva.
La segunda técnica más usada por los docentes fue la redacción. Con esta
técnica, a partir de la lectura y de un trabajo de investigación, permite elaborar
resúmenes creativos en base a un tema de estudio. Casillas Castañeda (2008)
Estas dos técnicas de aprendizaje son consideradas idóneas para el desarrollo de
la habilidad lingüística de la expresión escrita, ya que, ayudan a desarrollar en el
alumno la capacidad de comprensión de la lectura, y determinan la calidad de
aprendizaje que adquiere, además la redacción es fundamental para esta
habilidad lingüística, porque mejora la comprensión de lecto-escritura en el
alumno.
101
Cabe indicar que no solo se encuestó sobre las técnicas de aprendizaje sino
también se quiso saber la caracterización lingüísticas de los alumnos. Es por que
se pidió información a los 18 docentes encuestados para saber si los alumnos que
atendían eran q’eqchi’hablantes. El resultado fue que la mayoría de los alumnos
que los docentes atienden en los establecimientos rurales son hablantes del
idioma q’eqchi’ en un 12 Lo anterior, permite tener un panorama que los alumnos
son q’eqchi’es y por lo mismo el aprendizaje en el idioma del alumno es básico y
permite también aprovecharlo como los conocimientos previos que el niño lleva al
ingresar a la escuela.
El Constructivismo, dice Méndez (2002) “Es en primer lugar una epistemología, es
decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento
humano”. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que
conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
Finalmente se planteó conocer las dificultades que tienen los docentes para el
desarrollo de las habilidades lingüísticas en los alumnos, especialmente cuando se
refiere a la lengua materna del alumno. En las respuestas dadas por los docentes
encuestados 15 indicaron, que no han tenido orientaciones para el manejo de
técnicas de aprendizaje. Lo anterior, tiene repercusión en la labor docente, en la
preparación de los alumnos y en su desarrollo de las habilidades lingüísticas. Este
es uno de factores, que hace que los docentes solo manejen algunas técnicas de
aprendizajes para el desarrollo de las habilidades lingüísticas en la lengua
materna de los alumnos. Por otra parte, este déficit en el manejo de técnicas de
aprendizaje se refleja en los alumnos a quienes les cuesta superar sus
deficiencias estas fueron consideradas por los docentes como las dificultades que
tienen en el desarrollo adecuado de la competencia comunicativa.
102
VI CONCLUSIONES
En el distrito escolar 16-10-19 de San Juan Chamelco, departamento de Alta
Verapaz, los docentes utilizan técnicas de aprendizaje para el desarrollo de las
habilidades lingüísticas de los alumnos en su lengua materna, el idioma maya
q’eqchi’.
Las técnicas de aprendizaje denominadas: “Lluvia de ideas” y “Diálogos y
conversaciones” son utilizadas con frecuencia por los docentes para desarrollar
las habilidades de comprensión oral de los alumnos que tienen como lengua
materna el idioma q’eqchi’.
Las técnicas de aprendizaje que se emplean con mayor frecuencia para
desarrollar la competencia de la comprensión escrita en el idioma materno de los
alumnos son: el resumen; la lectura de cuentos; el periódico mural; el subrayado;
la síntesis, entre otros.
Las técnicas de aprendizaje que corresponden al desarrollo de las habilidades de
la expresión oral se tienen el diálogo y conversaciones; los juegos lingüísticos y
chistes; taller de trabajo; comentario de texto cooperativo y el Diálogo simultaneo;
como los más usuales para el desarrollo de la expresión oral.
En cuanto a las técnicas de aprendizaje que corresponden para el desarrollo de
las habilidades de expresión escrita se registra que son el mapa conceptual y la
redacción, como herramienta didáctica más frecuentes para el desarrollo de la
habilidad de la escritura del idioma q’eqchi’, lengua materna de los alumnos.
Pueden citarse también otras técnicas que son menos frecuentes según los
encuestados y estas son: el cuadro de resumen; el organizador de ideas; el
acróstico; arma tu historia y fortalezas debilidades y sugerencias (FDS).
103
Las dificultades que tienen los docentes para el desarrollo de las habilidades
lingüísticas en los alumnos, especialmente cuando se refiere a la lengua materna,
es la poca formación y capacitación que tienen sobre el tema. El efecto de esta
necesidad se manifiesta cuando los docentes solo manejen de algunas técnicas
de aprendizaje para el desarrollo de las habilidades lingüísticas en la lengua
materna de los alumnos.
104
VII. RECOMENDACIONES
Se considera importante enfatizar en la formación de maestros el desarrollo de
temas relacionadas a las habilidades lingüísticas, ya que son bastiones para el
desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos, igual sea para el
desarrollo de la lengua materna como de una segunda lengua.
Que las autoridades educativas del Distrito Escolar 16-10-19 programen
capacitaciones constantes para orientar a los docentes en el manejo de diversas
técnicas de aprendizaje que corresponden al desarrollo de las habilidades
lingüísticas en el idioma materno de los alumnos.
Que los docentes tomen en consideración la lengua materna de los alumnos ya
que constituye parte de los conocimientos previos que los educando poseen
cuando ingresan en los centros educativos.
Que los docentes desarrollen las habilidades lingüísticas de los alumnos de
manera integral, ya que las habilidades de comprensión como escuchar y
comprender mensajes o leer la información escrita no obstruye el desarrollo de las
habilidades productiva como el de expresarse ya sea en forma verbal o escrita.
Que los alumnos de las aldeas en donde el idioma materno es el q’eqchi’, sean
atendidas por docentes que dominen este idioma, ello facilita que los niños y niñas
desarrollen las cuatro habilidades lingüísticas, descritas en esta investigación.
105
VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Achaerandio Zuazo, L.(2010), Iniciación a la Práctica de la Investigación, 7ª.
Edición actualizada, Guatemala.
Ángeles Payer, M. (2005) Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en
comparación con la teoría jean Piaget. Universidad Central, Venezuela.
Belén Ballesteros, A.; Sánchez García, M.F., (s.a:10), Técnicas de Estudio.
Universidad Nacional de Educación a Distancia, (COIE).
Carlino, P. (2007). Estudiar, escribir y aprender en Universidades australianas,
CONICEF, Argentina.
Casillas Castañeda, A. (2005) Técnicas de lectura y redacción de textos,
San
Luis Potosí, México.
Duque M., Ramírez J., Figueroa M. (s.a) Competencias ciudadanas en clase de
ciencias Proyecto pequeños científicos, Universidad de los Andes, Colombia.
Feito Alonso, R. (2008), Competencias Educativas, hacia un aprendizaje genuino,
Universidad Complutense, Madrid.
Galdames V., Walqui A. y Gustaferson B. (2011), Enseñanza de Lengua Indígena
como Lengua Materna, MINEDUC, GIZ, Guatemala.
Gutiérrez P. F. y Daniel Prieto C (1999) La mediación pedagógica. Apuntes para
una educación a distancia alternativa. : Ciccus - La Crujía. Buenos Aires
Herrán, A. de la (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más formativa,
Universidad de Camagüey. Cuba
106
MINEDUC (2009), Modelo Educativo Bilingüe E Intercultural, Guatemala.
MINEDUC, UNESCO (2004) El Desarrollo de la Educación en el siglo XXI, Informe
Nacional, Guatemala
Ministerio de Educación y cultura. (2011). Campaña de Apoyo a la Gestión
Pedagógica de Docentes en Servicio 2011. Paraguay
Ministerio de Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo, DIGECADE-, Dirección General de Educación Bilingüe –DIGEBI- (2002),
Currículum Nacional Base, Guatemala C.A.
Murillo Rojas, M. (2009), La Habilidad de Escuchar. Una tarea pendiente en la
Educación costarricense, Universidad de Costa Rica,
Jonnaert P. Barrete J. (2006), Revisión de la competencia como organizadora de
los programas de formación: hacia un desempeño competente, UNESCO, Oficina
Internacional de
Educación, BIE, Ginebra, Universidad de Quebec, Montreal,
Canadá.
Picardo Joao O. Escobar Baños J. C., Valmore Pacheco R, (2005) Investigación
Educativa, Centro de Colegio García Flamenco. Cardoza. 1ª. Ed. – San Salvador,
El Salvador, C.A.
Picardo Joao, O. (2002)., Educación y sociedad del Conocimiento, Imprenta
Ovando. San José Costa Rica,
Picardo Joao, O., (2004), Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación
Centro de Investigación Educativa. Colegio García Flamenco. El Salvador. 1ª
Edición
107
Plan Visión País, (2006), EDUCACION, Lineamientos Estratégicos para 15 años,
Guatemala, C. A.
Salazar Tetzagüic,
M. de J. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el
ámbito educativo, Experiencias de países latinoamericanos, Módulo 1: Enfoque
teórico Primera edición, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San
José, Costa Rica.
Sánchez López, M.P. (1997) Bilingüismo, para intervención Psicológica, Editorial
Sintesis S.A., España.
Solé I. (1997) Teoría y práctica de la educación. Aprendizaje de la lectura al
aprendizaje. ISSN 1131-8600
Torres Rosa, M. (2000) Reformadores y Docentes: El Cambio Educativo Atrapado
Entre Dos Lógicas, Ecuador.
108
FUENTE VIRTUAL:
Aristizabal, Pablo. (2012) Aula 365. Córdoba, Argentina, en página web:
www.aula365.com/
Cadena, Gerardo (2011) Estadísticas de uso para hadoc.azc.uam.mx,
resumido: Septiembre 2010 - 00:02 CDT Consultado en septiembre 2013, en
Wold Wide Web: http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/alumno.htm.
MINEDUC-DIGEBI. (s,a,) Desarrollo de las Habilidades Comunicativas en
Lengua, Materna para el Nivel Preprimario Y Primario.
Portal MINEDUC-
DIGEBI. HTP://www.mineduc,gob,gt/DIGEBI/
Osorio, Fernanda, (2013) Unidad de Apoyo a la Enseñanza, Consultado do en
Septiembre de la World Wide Web:
http://www.aventurahumana.org/Tips/Analisis_sintesis.html
Valero, Samuel, (2013)Técnicas de Estudio: El Método de Estudio Consultado
en 23 de Septiembre de, de la World Wide Web:
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/EL%20RESUME
N.pdf
109
ANEXO
110
Instrumento empleado en la investigación.
UN IV E R S ID A D R A F A E L LA N D IV A R
C a m pus S a n P e dro C la v e r
T e lé f o no : ( 5 0 2 ) 7 8 2 0 8 5 8 5 - 7 7 2 0 8 3 0 0 e xt . 10 0
Km . 2 18 .5 C a rre t e ra de C o bá n a S a n J ua n C ha m e lc o
S a n J ua n C ha m e lc o , A lt a V e ra pa z, 16 0 0 1
INSTRUMENTO DE INVESTIGACION
INFORMACION DEL DOCENTE
Nombre del establecimiento:______________________________________________________
Su lengua materna:
Español
Q’eqchi’
Ambos
Otro _________________________
Tiempo de servicio
Años
Además de Sexto Grado, ¿atiende otro grado? ___________________________________
Idioma(s) que domina: Q’eqchi’
Español
Ambos
Otro ___________________
¿Idioma(s) que se usa en la comunidad?
Q’eqchi’
Español
Ambos
Usa el idioma del alumno en el aula:
Siempre
Algunas veces
Rara vez
Nunca
INSTRUCCIONES
De acuerdo a su conocimiento y experiencia docente, marque con una equis (X) la(s) respuesta(s)
corresponde a cada una de las siguientes preguntas. Y escriba en los espacios asignados la información
que se le pide.
1. Indique las técnicas de aprendizaje que utiliza para el desarrollo de las habilidades de " comprensión oral."
Debate
Lluvia de ideas
Mos trar y decir
Mes a Redonda
Un dia de m i vida
Obs ervación
La Foto Central
Cuchicheo
A Favor o en contra
Com entario de texto cooperativo
Panel
Tutoría entre alum nos
Enredando palabras
Grupos de dis cus ión
La Revis ta
Interrogar textos signif icativos para los niños
Rompecabezas de desarrollo oral
De vuelta a Clas es
Sem inario
Foro o coloquio abierto
Oficina de objetos perdidos
Círculos de m otivación
Vis ita a centros profes ionales
Método de interrogación al texto
Diálogos y Convers aciones
Taller de Trabajo
Narración y relatos
J
2. Escriba el nombre de la técnica de aprendizaje que más utiliza con sus alumnos en el desarrollo de la
habilidad, "comprensión oral". ____________________________________________
3.
Indique las técnicas de aprendizaje que utiliza con sus alumnos para el desarrollo de las habilidades de
"comprensión lectora".
Iconografía
El Telegram a
Núcleo de aprendizaje
El Acertijo
Obs ervación
Árbol de conexiones
Res um en
Las cinco preguntas
Periódico m ural
Subrayado
4.
Portafolio
Aprendam os a leer jugando
Inm ers ión en contextos letrados
Rótulos
Crear en el aula un am biente letrado
Circulo caus a/efecto ó Problem a/s olución
Interrogar textos s ignificativos para los niños
La palabra Clave
cons telación de palabras
La bols a de s orpres a
El periódico Didactico
Des cubre el s ecreto
Glos ario Cooperativo
Piens a anota y com parte
Diagaram a es pina
Síntes is
Mural
Ens eñanza recíproca
Mapa s em antico
Debates y dis cuciones
Escriba el nombre de la técnica de aprendizaje que más utiliza con sus alumnos en el desarrollo de la
habilidad, "comprensión lectora". _______________________________________
5.
Indique las técnicas de aprendizaje que emplea con sus alumnos para el desarrollo de las habilidades
de "expresión oral".
Program ación radial
Juegos de roles
Sociodram a
Veo veo
Entrevis tas reales
Es to ocurrió un día
Diálogos y convers aciones
Com entario de texto cooperativo
De vuelta a clas es
Es ta es una his toria inventada por m i
Juegos lingüís ticos y chis tes
Dialogo s im ultaneo
Cuchicheo
Taller de trabajo
A noche tuve un s ueño
Entrevis ta im aginaria
A favor o en contra
Entrevis ta en tres etapas
111
6. Escriba el nombre de la técnica de aprendizaje que más utiliza con sus alumnos en el desarrollo de la
habilidad de "expresión oral". ______________________________________________________
7. Indique las técnicas de aprendizaje que emplea con sus alumnos para el desarrollo de las habilidades de
"expresión escrita".
Arma tu historia
Arbolgrama
la foto central
organizador de ideas
Positivo, negativo, interesante(PNI)
El Modelo T
Fichas de ejercicio
Fortalezas, Debilidades y Sugerencias FDS Flujo grama lineal
Mapa conceptual
Laboratorios
Cuadro de Resumen
La Redacción
Flujograma de los sentidos
Acróstico
Cuadro Sinóptico
Otros puntos de vista
Glosario
8. Escriba el nombre de la técnica de aprendizaje que más utiliza con sus alumnos en el desarrollo de la
habilidadde la expresión escrita. __________________________________________________________
9. Los alumnos que usted atiende son hablantes del idioma Q’eqchi’.
Todos
La mayoría
Algunos
Ninguno
10. Toma como base los conocimientos previos de los alumnos en relación al desarrollo de las habilidades
lingüísticas.
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
11. En su labor docente ¿Ha tenido orientaciones sobre la aplicación de técnicas de aprendizaje para el
desarrollo de las habilidades linguisticas en el área de comunicación y Lenguaje (L1) (q'eqchi')
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
12. Escriba en el espacio en blanco las dificultades que presentan los alumnos en el desarrollo de la
habilidad, comprensión oral de la lengua materna. ___________________________________________
13. Escriba en el espacio en blanco las dificultades que presentan los alumnos en el desarrollo de la
habilidad, comprensión escrita de la lengua materna.__________________________________________
__________________________________________________________________________________
14. Escriba en el espacio en blanco las dificultades que presentan los alumnos en el desarrollo de la
habilidad, expresión oral de la lengua materna. _____________________________________________
__________________________________________________________________________________
15. Escriba en el espacio en blanco las dificultades que presentan los alumnos en el desarrollo de la
habilidad, expresión escrita de la lengua materna. ___________________________________________
__________________________________________________________________________________
112
Descargar