UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERÍA BIÓNICA TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: ESCOLARIZADA SERIACIÓN: CLAVE DE LA ASIGNATURA: 09215 CICLO: HORAS CONDUCIDAS. 80 HORAS INDEPENDIENTES 80 TOTAL DE HORAS POR SEMESTRE 80 CRÉDITOS 10 TOTAL DE HORAS CLASE EN EL PERÍODO: 80 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA. Conocer la importancia fundamental de la clínica en la práctica de la medicina y su valor insustituible en el estudio de los pacientes para la elaboración del diagnóstico, pronostico y tratamiento de las enfermedades. VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRÍCULUM. Permite al alumno conocer los fundamentos clínicos de la práctica médica, lo que le permita diseñar mecanismos tecnológicos que faciliten esta labor. PERFIL DOCENTE REQUERIDO. Médico con experiencia en esta área tanto docente como profesional. DR. RAFAEL V. RANGEL GONZÁLEZ 23 DE MARZO DE 2004 HOJA: UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA 1 DE 4 ASIGNATURA CLINICA PROPEDEUTICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERIA BIÓNICA HORAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS ESTIMADAS 4 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Generalidades 1.2 Exploración clínica de un paciente 1.3 Pronostico. 1.4 Definición de los distintos métodos de exploración El alumno tendrá una introducción a la clínica propedéutica, la exploración clínica de un paciente y definición de los distintos métodos de exploración. 4 2. HISTORIA DEL DIAGNOSTICO FÍSICO O EXPLORACIÓN FÍSICA 2.1 Conceptos 2.2 Historia 3. ESTUDIO DEL PACIENTE 3.1 Historia Clínica El alumno conocerá la historia del diagnóstico físico de exploración física. 4. EXPLORACIÓN FÍSICA DE CABEZA Y CUELLO 4.1Conceptos 4.2 Práctica 4.3 Patologías más comunes. 5. EXPLORACIÓN FÍSICA DE LOS OJOS 5.1 Conceptos 5.2 Práctica 5.3 Patologías más comunes. 6. PROYECCIÓN TOPOGRÁFICA NORMAL DE LOS CUERPO 6.1 Conceptos 6.2 Práctica 6.3 Patologías más comunes. 7. EXPLORACIÓN DEL TORAX 7.1 Interrogatorio, Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación 8. SISTEMA CARDIOVASCULAR 8.1 Interrogatorio: Antecedentes 8.2 Principales síntomas cardiovasculares: palpitaciones, disnea, cianosis, edema y dolor. 8.3 Examen físico del corazón: Inspección, Palpación, Percusión, Presión arterial, Pulso, Auscultación del corazón 9. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL SISTEMA VASCULAR PERIFÉRICO 9.1 Inspección y Palpación El alumno aprenderá a hacer exploración física de cabeza y cuello una El alumno aprenderá a realizar exploración física de los ojos. una 4 6 4 4 4 6 4 El alumno aprenderá a realizar una historia clínica del paciente. El alumno aprenderá a hacer una proyección topográfica normal de los cuerpos. El alumno aprenderá exploración del torax. a hacer una El alumno aprenderá a explorar el sistema cardiovascular. El alumno aprenderá a realizar una exploración física del sistema vascular periférico. HOJA: 4 2 DE 4 10. EXAMEN DE LA GLANDULA MAMARIA 10.1 Generalidades 10.2 Examen de la paciente 11. ABDOMEN 11.1 Generalidades 11.2 Exploración de la región anorrectal El alumno aprenderá a realizar examen de la glándula mamaria. 4 12. GENITALES MASCULINOS 12.1 Generalidades e Interrogatorio El alumno aprenderá a explorar los genitales masculinos. 6 13. EXPLORACIÓN FÍSICA DE LOS GENITALES FEMENINOS 13.1 Examen Ginecológico 13.2 Examen con especulo vaginal 13.3 Exploración bimanual El alumno aprenderá a explorar físicamente los genitales femeninos. 4 14. EXPLORACIÓN FÍSICA DE DORSO Y EXTREMIDADES El alumno aprenderá la exploración física de dorso y extremidades. 6 15. EXPLORACIÓN FISCA DEL SISTEMA NERVIOSO 15.1 Generalidades 15.2 Función motora 15.3 Exploración física de los pares craneales 16. PIELY FANERAS El alumno aprenderá a hacer una exploración física del sistema nervioso. 4 17. EXPLORACIÓN FíSICA DEL SISTEMA ENDOCRINO El alumno explorará sistema endocrino 4 18. EXPLORACIÓN DE LOS SISTEMAS HEMATOPOYETICOS El alumno aprenderá a realizar una exploración de los sistemas hematopoyéticos.. 4 4 El alumno exploración anorrectal. un aprenderá a hacer una del abdomen y región El alumno aprenderá a explorar la piel. físicamente el UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA HOJA: 3 DE 4 ASIGNATURA CLINICA PROPEDEUTICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERIA BIONICA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA) • Realización de una historia clínica semanal durante el curso en hospitalización y consulta externa • Taller de otoscopia y laringoscopia • Taller de agudeza visual • Taller de fondo de ojo • Realizar díbujos anatómicos de proyección corporal de cirugías internas • Taller de exploración torácica • Taller de auscultación pulmonar • Taller de auscultación y ruidos cardiacos • Taller de exploración de sistema vascular periférico • Taller de exploración de la glándula mamaria (Video) • Taller de exploración de genitales masculinos (Video) BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL, EDICIÓN) LIBRO BATES PROPEDEUTICA LINZ BICKLEY MC GRAW HILL 2001 MEDICA INTERAMERICANA LIBRO LIBRO LIBRO SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA SUROS PROPEDEUTICA DE LA CLINICA Y DIAGNOSTICO FISICO GARCIA RAMOS MASSON DOYMA 2001 MEDINA BERUMEN MANUAL MODERNO 1999 SIGNOS Y SINTOMS CARDINALES DE LAS ENFERMEDADES HORACIO HINICH MANUAL MODERNO 2001 RECURSOS DIDÁCTICOS Libros Proyector y acetatos Pizarrón Cañón Internet HOJA: 4 DE 4 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN • Evaluación de los talleres 40% • Un examen final escrito 60% En cuanto a los procedimientos, serán: Los talleres se evaluarán de acuerdo a escalas de adquisicíón de habilidades clinicas tanto en la entrevista a pacientes simulados como en la exploración física, mediante listas de cotejo elaborados ex profeso para estos aspectos y que incluyen la evaluación de los siguientes criterios teóricoprácticos: Asistencia, Puntualidad, calidad en la elaboración de las historias clínicas y de las notas médicas, demostración del procedimiento correcto en la exploración física, iniciativa y organización, trabajo en equipo, presentación pulcra, y debidamente uniformado. El examen final escrito, cuyo contenido es elaborado una parte por la facultad, y otra por los profesores titulares del hospital; este es escrito, con reactivos de opción múltiple, de falso-verdadero y de correlación de preguntas; y se lleva a cabo en presencia de los profesores responsables del hospital.