Discriminación por sexo en material docente

Anuncio
Ceutaldia.com- Diario Digital
Discriminación por sexo en material docente
Autor Noemí Carreto, secretaria de Igualdad del PSOE de Ceuta
martes, 14 de junio de 2016
- Ya no sólo como secretaria de Igualdad del PSOE, si no como maestra, o simplemente mujer, que exista un material
docente para preparar oposiciones de maestro de educación física en el que se infravalore a un sexo frente al otro, me
parece como mínimo indignante e intolerable.
Me gustaría saber sobre qué fuentes se ha basado el autor o qué datos científicos ha contrastado la información que
presenta en su libro para que en este aparezcan frases tales como: Las mujeres “son emocionalmente menos
estables para la competición deportiva”, “evitan a propósito el éxito y tienen menor capacidad de
decisión”, “tienden a alejarse de la competición”… Entre otras muchas citas que tal y como han
apuntado psicólogos como Lorien Aragón (responsable del área de Salud de la Federación de Mujeres Progresistas),
carecen de base biológica y psicológica. No obstante no creo que haga falta tener conocimientos psicológicos para darse
cuenta de que esos comentarios están fuera de lugar y ni por asomo son verídicos.
¿A cuántas mujeres de nuestro entorno conocemos que sean policías, vigilantes de seguridad, pertenezcan al
ejército…? Tengo amigas mucho más preparadas físicamente para pruebas de alto rendimiento que algunos
hombres y esto no significa ni que las mujeres sean más ni que los hombres sean menos. A ver si nos entra en la
cabeza de una vez por todas que todos somos personas y por tanto cada uno tendrá cualidades, aquellas en las que
destaque, al igual que sus propias debilidades, independientemente del sexo al que pertenezca.
Pasemos a otra de sus citas esa que dice que “tenemos menor capacidad de decisión y evitamos a propósito el
éxito…”. Esto es totalmente incierto una cosa muy distinta es que nos pensemos las cosas muy bien antes
de hacerlas, pero al igual que muchos hombres también lo hacen. Nuestras decisiones cambian nuestras vidas, y no
podemos tomarlas a la ligera. Respecto a evitar el éxito, si se refiere a aquellas mujeres que debido a la
incompatibilidad entre su trabajo laboral (deporte de élite) y vida familiar han tenido que dejar a un lado su carrera
profesional por la falta de conciliación laboral existente… Eso no significa que se alejen del éxito es que no existen
las mismas igualdades, en ese aspecto, que las que disfrutan los hombres.
La “Editorial MAD” se ha comprometido en quitar de la circulación dichos temarios, pero la triste realidad es
que en academias andaluzas aún hay docentes que se están formando y preparando para las oposiciones con este
temario.
Para acabar me gustaría hacer una reflexión sobre el gran tenista Djokovic el cual en una de sus declaraciones aludía a
“las hormonas y esas cosas” ( no sé a qué se referirá con esas cosas pero dejémoslo ahí, prefiero ni
saberlo), para justificar la gran admiración y respeto que tiene por las deportistas que compiten a tan alto nivel.
Profesionales que según él deben ganar menos dinero que sus compañeros hombres porque atraen a menos
espectadores. ¿Cómo le ponemos a estas declaraciones…? Tuve que leerlo dos veces para creerme lo que estaba
leyendo.
Caster Semenya (Sudáfrica) – Atleta sudafricana que en 2009 estableció una marca mundial en los 800 mts
planos y el mismo año ganó el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Berlín. Participó en los juegos olímpicos de
Londres 2012 obteniendo la plata
Paola Espinosa (México) – Se convirtió en campeona del mundo en el año 2009 en Roma. Ha participado en los
juegos olímpicos de Beijin y Londres obteniendo las medallas de bronce y plata respectivamente en la categoría de
sincronizados.
Gabrielle Douglas (E.U.) – Es la primer gimnasta afroamericana en obtener el oro olímpico en Londres 2012. Inició
su carrera a la edad de 6 años y también participó en el mundial de gimnasia celebrado en Tokio en 2011 quedando en
primer lugar, en la competencia por equipos.
Las hermanas Williams: Serena Jameka Williams Price jugadora de tenis profesional, actual n.º 1 del mundo en el
ranking WTA. Es hermana menor de otra jugadora de tenis, Venus Williams, quienes poseen entre ambas, nada más y
nada menos que ocho medallas olímpicas.
Ahora centrémonos en España:
-Tanto la Selección Española de Natación Sincronizada como la Selección Española de Waterpolo, nos han dado
http://www.ceutaldia.com
Potenciado por Joomla!
Generado: 17 November, 2016, 23:46
Ceutaldia.com- Diario Digital
medallas en los últimos juegos olímpicos y han dejado el listón de las mujeres españolas y de España muy alto. Y sin
duda lo seguirán haciendo, aún les quedan un largo, duro pero fructífero camino.
-Teresa Perales: nadadora paralímpica, ganadora de 22 medallas paralímpicas y reconocida como la deportista con
más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos.
-Mireia Belmonte: nadadora campeona mundial, europea y doble subcampeona olímpica, que compite en las categorías
de estilos, mariposa y libre.
-Gemma Mengual: ex nadadora de natación sincronizada y campeona olímpica. Está considerada como una de las
mejores nadadoras españolas de todos los tiempos.
-Edurne Pasaban: primera mujer en la historia en escalar las 14 montañas más altas del mundo, los 14 ochomiles del
planeta.
¿Seguimos?. Una pena desconocer el nombre del autor y enviarle estos datos para que me explique que
“anomalías” han tenido que tener estas mujeres en su crecimiento o desarrollo para poder llegar donde
están o dónde han estado, ya que por el hecho de ser mujeres no “deberían” según él, haber logrado todo
esto.
Espero que esto sirva de escarmiento para que las editoriales revisen bien lo que publican, para que elijan a gente con
conocimientos (verdaderos no inventados), y cualificados. Si estas citas han sido una ofensa para mí, como mujer, no
me quiero imaginar para las mujeres deportistas de élite. Y respecto a lo argumentado por este famoso
tenista…Me da pena que aún se siga pensando así. Porque el mismo esfuerzo que él hace para estar dónde está
lo han tenido que hacer ellas y lo que se debe de recompensar es el esfuerzo no los seguidores, que por cierto después
de esas declaraciones al menos una seguidora ha perdido y no creo que sea la única, ¿se le debería de bajar el
sueldo?. Juzguen ustedes mismos.
http://www.ceutaldia.com
Potenciado por Joomla!
Generado: 17 November, 2016, 23:46
Descargar