El surgimiento de la antorcha Olímpica

Anuncio
Las antorchas
Olímpica y
Paralímpica
Clase 1
La historia de la antorcha
Olímpica
Río 2016 | Versión 1.0
Objetivos
En esta clase, usted aprenderá:
1 | El simbolismo de la llama
2 | El surgimiento de la antorcha Olímpica
3 | El relevo de la llama Olímpica
4 | El relevo de la llama Paralímpica
5 | El diseño de la antorcha Olímpica
Introducción
El fuego siempre desempeñó un papel esencial en
la vida de los hombres.
¡Descubrir cómo producirlo se encuentra entre las
realizaciones más extraordinarias de la humanidad!
Prueba de ello es el papel que ejerce en la mayoría de las mitologías,
especialmente la griega, representando la búsqueda humana por el
conocimiento y la razón.
No es por nada que el fuego, también denominado llama, es uno de los
símbolos más importantes de los Juegos Olímpicos. La tradición de
mantener la llama encendida está presente desde los albores de los
Juegos en el siglo 8 a.C.
Introducción
Desde entonces, transcurrieron casi 3 mil años, pero la llama y la
antorcha Olímpicas continúan más vivas que nunca, convirtiéndose
en dos de los principales símbolos de los Juegos Olímpicos y
Paralímpicos de la actualidad.
Por ello, en esta clase conoceremos más sobre cómo la tradición de la
llama Olímpica se mantuvo encendida todos estos siglos.
¿Listo para comenzar? ¡Adelante!
1
El simbolismo
de la llama
Clase 1 | La historia de
la antorcha Olímpica
Capítulo 1 | El simbolismo del fuego
Los antiguos griegos explicaban la presencia del fuego en la tierra a través
del mito del Titán Prometeo.
En la mitología griega, Zeus (padre de los Dioses y los hombres) tenía el
control del fuego, cediéndolo a la humanidad sólo a cambio de sacrificios.
Compadecido por la falta de libertad de los mortales, Prometeo roba una
chispa de fuego y la entrega a los humanos, haciendo que, a partir de este
momento, ellos pasen a participar de “todo lo que es divino”.
Por esta hazaña, Prometeo es considerado el
primer portador de la llama Olímpica.
La ópera
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
Capítulo 2 | El simbolismo del fuego
Aprenda más...
En la mitología griega, Prometeo (su nombre
también aparece como Prometeus o Prometheus) es
un titán, una entidad mística, mitad hombre, mitad
dios.
Él fue el gran defensor de la humanidad y, por ello, fue
condenado por Zeus, quien temía que los mortales se
vuelvan tan poderosos como los dioses, a permanecer
encarcelado por 30 mil años.
En homenaje a este importante personaje mitológico,
uno de los 56 satélites de Saturno fue
bautizado como Prometeo.
2
El surgimiento de
la antorcha
Olímpica
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
Capítulo 2| El surgimiento de la antorcha Olímpica
El surgimiento de la antorcha Olímpica:
la Grecia Antigua y los Juegos de la Era Moderna
Desde la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, en 776
a.C., se encendía una llama en Olímpia, Grecia, en el templo de Hera.
Para encenderla, se utilizaba un espejo cóncavo llamado skaphia.
Éste concentra los rayos del sol hacia un punto específico, produciendo la
llama. La llama quemaba durante todos los Juegos, para representar los
valores de la PUREZA, de la AMISTAD, de la RAZÓN y de la PAZ.
Sin embargo, después del dominio romano, los Juegos
Olímpicos desaparecieron por más de mil años,
terminando también con la tradición de la llama
Olímpica...
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
1896
Capítulo 2| El surgimiento de la antorcha Olímpica
El retorno de la llama
Fue en 1896, en los Juegos Olímpicos de
Atenas, que la llama volvió a encenderse en
Grecia, convirtiéndose en el vínculo
mitológico entre los Juegos de la
Antigüedad clásica y los Juegos de la
Era Moderna.
En esa edición, se realizó una procesión de
antorchas en el centro de Atenas, celebrando el
renacimiento de los Juegos.
Fuente:
Licensed under Fair use via Wikipedia
Sin embargo, tuvieron que pasar unos años
hasta crearse el ritual del relevo de la llama
Olímpica en 1936, en los juegos de Berlín.
Clase 1 | La historia de
la antorcha Olímpica
Capítulo 2| El surgimiento de la antorcha Olímpica
Encender la llama Olímpica
Para reflexionar
La llama Olímpica se enciende muchos meses antes
del inicio de los Juegos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit.
risus
nisl, sit amet
laoreet
Inclusive en
los Pellentesque
días actuales,vel
para
garantizar
la tradición,
Praesent
vulputate
ut ante
la llama seodio.
enciende
en Olímpia,
enligula
el templo
de venenatis
Hera,
suscipit.
aliquam
id risus
lugar original
de losSuspendisse
Juegos Olímpicos
deipsum
la Antigüedad.
fermentum vestibulum. Duis et nunc in lacus
blandit
faucibus.
Aliquam
ornare ipsum,
La ceremonia
recrea
el método
usadopulvinar
en la Grecia
sed consectetur
tellus
rutrum
nec.(la
Morbi
accumsan,
Antigua, utilizando
el mismo
espejo
cóncavo
skaphia).
nullalanec
cursus
aliquam, sodales
quam,
porta
Para encender
llama,
“sacerdotisas”
colocan
unaet
pira
erat estdeeueste
quam.
en la concavidad
espejo, lo que concentra los
rayos de la luz del sol.
Luego, en la misma ceremonia, esta llama encenderá la
antorcha Olímpica. Vea como sucede.
Olympic Flame Lit for Games in Russia
3
El relevo de la
llama Olímpica
Clase 1 | La historia de
la antorcha Olímpica
Capítulo 3| El relevo de la antorcha Olímpica
La tradición del relevo de la llama Olímpica
comenzó en
los Juegos Olímpicos de 1936, en Berlín.
Fue en esta edición que, por primera vez, un grupo de
atletas transportó una llama de las ruinas del templo de
Hera, en Olímpia, hasta el Estadio Olímpico de Berlín.
El relevo de la llama se creó para simbolizar la paz, la
unión entre los pueblos y la lucha por la victoria.
Su objetivo también es anunciar el comienzo de
los Juegos Olímpicos y su llegada a una nueva
ciudad sede.
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
Capítulo 3| El relevo de la antorcha Olímpica
El ritual del relevo
1º Paso
La llama se enciende en
una ceremonia con rituales
antiguos, en el templo de
Hera, en Olímpia.
4º Paso
Durante la ceremonia de inauguración,
se enciende la pira Olímpica, ritual que
se hace cada vez más emocionante con
cada edición de los Juegos.
2º Paso
La llama se transporta por atletas
que la relevan, antorcha por
antorcha, hasta la ciudad sede de los
Juegos Olímpicos. Tradicionalmente,
la llama pasa por varios puntos del
país que será anfitrión de los Juegos.
3º Paso
Un atleta o figura famosa,
generalmente alguien de renombre en
el país o la ciudad sede, carga la llama
hasta la pira Olímpica en la
ceremonia de inauguración.
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
Capítulo 3| El relevo de la antorcha Olímpica
El traslado de la llama Olímpica: creatividad e innovación
Seguramente, usted ya vio muchas imágenes de atletas corriendo y entregando la llama de
antorcha en antorcha, ¿no es así? Pero existen muchas otras maneras de transportarla...
Londres, 1948
Para atravesar el
Canal de la
Mancha, la llama
Olímpica fue
llevada por un
barco.
Helsinki, 1952
Por primera vez, la
llama se transportó
en avión hasta la
ciudad sede,
Helsinki.
Lillehammer, 1994
En esta edición de
los Juegos
Olímpicos de
Inverno, en
Noruega, la llama
fue transportada
por un esquiador.
Sídney, 2000
En Australia, la
llama pasó hasta por
el fondo del mar,
transportada por un
buzo.
Sochi, 2013
En los Juegos
Olímpicos de Invierno
de Sochi, en Rusia, la
llama Olímpica visitó
la Estación Espacial
Internacional (ISS).
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
Capítulo 3| El relevo de la antorcha Olímpica
Para reflexionar
En la ceremonia de relevo, la llama Olímpica, pasada de
antorcha en antorcha, representa los valores de la paz,
la unión entre los pueblos y la lucha por la victoria. ¡El
objetivo es encender el espíritu Olímpico!
Pero no solo en los Juegos Olímpicos se utiliza el fuego
para festejar.
Transmita esta reflexión al grupo, pidiendo que cada uno
cite algún momento en el que usamos el fuego, la llama
o fuegos especiales para celebrar. Pregunte, también,
qué cuidados se deben tomar en estas situaciones.
Termine preguntando por qué cree el grupo que el fuego
y la llama son tan importantes en momentos de
celebración o ceremonias.
Clase 1 | La historia de
la antorcha Olímpica
Capítulo 3| El relevo de la antorcha Olímpica
Originalidad, belleza y sorpresa
en el ritual de la pira Olímpica
El ritual para encender la pira Olímpica viene
convirtiéndose en uno de los momentos más
emocionantes y sorprendentes de la apertura de los
Juegos Olímpicos.
Uno de los momentos más impactantes fue en
la ceremonia de los Juegos Olímpicos de
Barcelona, en 1992, cuando un arquero
encendió la pira disparando una flecha con la
llama retirada de la antorcha.
Después de estar encendida, la llama de la pira arde
durante todo el período de los Juegos, y se apaga
durante la ceremonia de cierre.
Vea el ritual de la pira Olímpica
en los Juegos de Barcelona, en
1992.
4
El relevo de la
llama Paralímpica
Clase 1 | La historia de
la antorcha Olímpica
Capítulo 4| El relevo de la antorcha Paralímpica
La primera antorcha Paralímpica fue
desarrollada en 1988, para los
Juegos de Seúl.
El relevo de la llama Paralímpica fue lanzado con una
ceremonia de luces en la Montaña de Mani, en la Isla
Kangwa, en Corea. La llama fue transportada por 282
atletas (111 portadores de alguna discapacidad) en
una ruta de 105 km aproximadamente.
Desde entonces, el relevo de la llama
Paralímpica es una de las herramientas de
comunicación más importantes para crear
conciencia en el público acerca de la llegada
de los Juegos Paralímpicos.
Símbolo de los Juegos Paralímpicos de
Seúl, en 1988.
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
Capítulo 4| El relevo de la antorcha Paralímpica
El relevo de la llama Paralímpica:
momentos importantes
En Atlanta, en 1996, más de
1.000 atletas Paralímpicos
cargaron la llama durante el
relevo, el doble de la edición
anterior, en Barcelona.
En Salt Lake City, en los Juegos
Paralímpicos de Invierno de 2002, Eric
Weihenmeyer, el primer hombre ciego que
escaló con éxito el Monte Everest, cargó la
antorcha Paralímpica guiado por su perro.
En los Juegos Paralímpicos de
Londres, en 2012, el relevo de la
llama generó 4 ceremonias
realizadas en los puntos más
altos de cada país del Reino
Unido: Inglaterra, Escocia,
Irlanda del Norte y Gales.
5
El diseño de la
antorcha
Olímpica
Clase 1 | La historia de
la antorcha Olímpica
Capítulo 5| El diseño de la antorcha Olímpica
¿Sabía que cada edición de los Juegos
tiene su modelo de antorcha?
La jornada de la antorcha Olímpica comienza unos años
antes de la ceremonia de relevo: nace de una idea, cuando
grupos de diseñadores y proyectistas envían sus propuestas
al Comité Olímpico.
El diseño elegido debe utilizar elementos
y colores
cultura del país o ciudad sede, pero
también debe ser funcional, ya que además de estar
que remitan a la
encendida durante meses, la antorcha será transportada
en condiciones adversas.
Antorcha Olímpica de los Juegos Río
2016
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
Capítulo 5| El diseño de la antorcha Olímpica
De la antorcha fabricada en 1936 para los Juegos de Berlín hasta los Juegos Río 2016, la evolución
del uso de materiales y del diseño fue grande. Vea:
1936
Berlín
1948
Londres
1952
Helsinki
1956
Melbourne
1960
1964
1968
Roma
Tokio
México
1972
Múnich
1976
Montreal
Fuente: http://www.olympic.org/
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
1980
1984
Los Angeles
Moscú
1988
Seúl
1992
Capítulo 5| El diseño de la antorcha Olímpica
1996
Atlanta
Barcelona
2000
Sídney
2004
2008
2012
2016
Atenas
Pekín
Londres
Brasil
Fuente: http://www.olympic.org/
Clase 1 | La historia de
la antorcha Olímpica
Capítulo 5| El diseño de la antorcha Olímpica
Berlín 1936: el pionero
La antorcha producida para el primer relevo de la
historia de los Juegos Olímpicos tenía un diseño
simple.
Hecha de magnesio, contaba con dos fusibles que funcionaban
de manera que, aún cayéndose durante el trayecto, la llama
continuaría encendida.
El soporte de la antorcha fue especialmente diseñado para
cada participante, llevando el nombre del atleta y el trayecto
del relevo.
Clase 1 | La historia de
la antorcha Olímpica
Capítulo 5| El diseño de la antorcha Olímpica
Londres 2012:
modernidad y simbolismo
Como una de las más modernas antorchas ya fabricadas, la
antorcha de Londres 2012, fue hecha de aleación de
aluminio y probada para soportar todas las condiciones
climáticas.
Sus 8.000 círculos representan las historias de las
8.000 personas que la cargaron durante el relevo.
La forma triangular de la antorcha simboliza:
• Los tres valores Olímpicos (Respeto, Excelencia y
Amistad).
• El lema Olímpico (más rápido, más alto, más fuerte).
• La cantidad de Juegos Olímpicos con sede en Londres
(1908, 1948 y 2012).
• La visión de los Juegos Olímpicos 2012 (deporte,
educación y cultura).
Clase 1 | La historia de
la antorcha Olímpica
Capítulo 5| El diseño de la antorcha Olímpica
Río 2016: el futuro
La antorcha que llegará al estadio Maracanã el 5 de
agosto de 2016, en la ceremonia de inauguración
de los Juegos Río 2016 reúne innovación y
sustentabilidad en su diseño.
Producida en material reciclable, la antorcha está hecha
de aluminio y utiliza solamente material reaprovechado.
La antorcha Río 2016 simboliza cuatro pilares bien
brasileños: el espíritu Olímpico (y los valores Olímpicos:
Respeto, Excelencia y Amistad), la energía contagiante,
la diversidad armoniosa y la naturaleza exuberante.
Clase 1 | La historia de la antorcha Olímpica
¡Manos a la obra!
¿Notó que la antorcha de los Juegos de Tokio se asemeja a una
espada de samurái? ¿Y que la de los Juegos de Sídney fue
inspirada en la Ópera de Sídney y en las curvas del boomerang,
símbolo del país? ¡Así es! Las antorchas aportan elementos de
la cultura y las costumbres de los países o de las ciudades sede
de los juegos.
Considerando esto, ¿por qué no diseñar una antorcha
para la escuela?
En primer lugar, debe definir con el grupo elementos que
representen a la escuela. Luego, divida a los alumnos en grupos
y solicíteles que coloquen todas las ideas en el papel, diseñando
un proyecto para la antorcha.
Por último, ¡llegó la hora de construir la antorcha! Pueden usar
cartulina, papel madera o papel crepé, bolígrafos coloridos e
inclusive hojas de revista para crear texturas. ¡Lo importante es
usar la creatividad! ¡Diviértase!
Capítulo 5| El diseño de la antorcha Olímpica
Conclusión
Usted ha completado la Clase 1, la historia de la antorcha
Olímpica, del curso Las antorchas Olímpicas y Paralímpicas.
En esta clase, usted aprendió el origen de la simbología de la
llama Olímpica, la cual proviene del mito griego de
Prometeo. Asimismo, se enteró de cómo la tradición de la
llama Olímpica desapareció por más de mil años, y regresó en
los Juegos de Atenas, en 1896. Usted también acompañó la
evolución de la antorcha desde los Juegos de 1936, en
Berlín, a los días actuales.
Más que un vínculo mitológico que conecta los Juegos
de la Antigüedad clásica con los Juegos de la Era
Moderna, la llama y su ritual de relevo anuncian el
comienzo de los Juegos y simbolizan la paz, la unión
entre los pueblos y la lucha por la victoria.
En la próxima clase, sabrá más sobre la antorcha Olímpica y
Paralímpica de los Juegos Río 2016. ¡Hasta luego!
FICHA CATALOGRÁFICA
Título: Las antorchas Olímpica y Paralímpica
Asunto: La historia de la antorcha Olímpica
antorcha Olímpica, antorcha Paralímpica, historia, simbolismo,
Palabras clave:
diseño, relevo
Fecha de publicación: 02/2016
Edición: 1ª edición
Autor/Creador: Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016
Comité Olímpico Brasileño - COB
Colaboración:
Área de Relevo de la antorcha del Comité Río 2016
Imágenes:
Banco de Imágenes Río 2016
Getty Images
Tipo de Documento: Clase Digital
Idioma: Español
Objeto Digital: Slide de Demostración
Formato: .pptx y .pdf
Lugar original: www.rio2016.com/educacao
Descargar