Concilio General de las Asambleas de Dios SINOPSIS DEL EXAMEN DE SOLICITUD PARA ORDENACIÓN Esta sinopsis tiene como fin ayudarlo a prepararse para los componentes escrito y oral del examen para la postulación a credenciales y que se divide en las siguientes cuatro secciones: I. DOCTRINA Y TEOLOGÍA Para esta sección, el candidato solo puede usar una Biblia. Ésta no debe contener comentarios ni concordancia. Esta sección consiste en preguntas objetivas de carácter básico, extraídas del espectro de la doctrina, muchas citadas directamente de la Declaración de Verdades Fundamentales. Si bien es cierto que no se requiere un cierto nivel de estudios académicos, cualquier estudio doctrinal en las instituciones de educación superior a distancia o residentes de las Asambleas de Dios será de gran ayuda, así también como cualquier estudio o lectura acerca de la sana doctrina evangélica y pentecostal. De cualquier manera, el candidato debe estar muy bien familiarizado con: 1. William W. Menzies, Doctrinas Bíblicas: una perspectiva pentecostal, editado por Stanley M. Horton (Miami, FL: Editorial Vida, 1987). Lea cuidadosamente este libro, y ponga especial atención al glosario. 2. La Declaración de Verdades Fundamentales (Artículo V de la Constitución del Concilio General). Aprenda las 16 Verdades Fundamentales y estudie detenidamente la terminología en cada una, considere también las referencias bíblicas. Doctrinas Bíblicas es un excelente recurso para ayudar en la comprensión. 3. Usted necesitará una clara comprensión de los siguientes términos, doctrinas, y conceptos teológicos: Agnosticismo Amilenarismo Libros apócrifos Apóstoles, funciones bíblicas y corrientes Arrianismo Propósitos y distintivos de las Asambleas de Dios Ateísmo Atributos de Dios Autoridad de las Escrituras Versiones de la Biblia Calvinismo Canon de las Escrituras Cristología Deísmo Deidad de Cristo Dicotomismo Discipulado Revelación divina Eclesiología, la iglesia Ecumenismo Evangelismo Escatología La caída del hombre Los dones del Espíritu y su uso Hermenéutica Bautismo en el Espíritu Santo Homilética Revisión: Agosto 2009 Page 1 of 2 Iluminación en lo que se refiere al Espíritu Inmutable Inerrancia de las Escrituras Infalibilidad de las Escrituras Inspiración Doctrina “Solo Jesús” Justificación Milenio Dones de ministerio Misión de las iglesia Modalismo Monismo Ordenanzas de la iglesia Pentecostés Politeísmo Posmilenarismo Premilenarismo Profecía Arrebatamiento Sabelianismo Sacramentos Santificación Pecado y salvación Trascendencia Trinidad Inspiración verbal y plenaria Expiación vicaria Form No. 737-129 PDF 091116 1345 II. ADMINISTRACIÓN DE LA IGLESIA Y GOBIERNO DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS Para esta sección, el candidato podrá usar una Biblia sin comentarios ni concordancia, y también la Constitución y Reglamentos del Concilio General y del concilio de distrito. No obstante, una vez que comience a trabajar en esta sección, el candidato no podrá volver a la primera parte. Esta sección presenta preguntas objetivas que tratan aspectos de la administración y gobierno que, mayormente, se cubren en la Constitución y Reglamentos del Concilio General. Si necesita información básica acerca de asuntos legales y de impuestos, visite la página www.newminister.com. Si necesita más información, consulte www.churchlawtoday.com. Estos dos sitios contienen materiales escritos por Richard Hammar, consultor legal de las Asambleas de Dios. También puede ir a www.ministers.ag.org para un estudio más profundo y otros recursos para el ministerio. Además, necesitará una clara comprensión de los siguientes términos y conceptos: Proceso de renovación anual de credenciales Artículos de incorporación de una iglesia local Misiones E.U.A. de las Asambleas de Dios Misiones Mundiales de las Asambleas de Dios Llamado al ministerio Documentos para el gobierno de una iglesia Afiliación a la iglesia Ley civil Privilegio clérigo-penitente Llevar a cabo sondeos de los obreros Confidencialidad Cláusulas de disolución Iglesias afiliadas al distrito Principios de gobierno del concilio de distrito Divorcio y nuevo matrimonio, pautas para los ministros de las AD; adulterio y excepciones en casos previos a la conversión Nulidad eclesiástica Requisitos de educación para los ministros de las Asambleas de Dios Obligación financiera de los ministro ordenados para con el Concilio General y el concilio de distrito Iglesias afiliadas al Concilio General Comité de Credenciales del Concilio General Principios de gobierno del Concilio General Junta directiva oficial del Concilio General Política no discriminatoria del Concilio General Prerrogativas del Concilio General Circunscripción electoral del Concilio General Asignación habitacional [Housing Allowance] Leyes relacionadas con IRS e impuestos locales para los ministros y las iglesias Formulario 4361 del IRS Leyes relacionadas con la incorporación de iglesias Gobierno de la iglesia local Afiliación a órdenes/sociedades secretas Pautas para la disciplina ministerial Ley corporativa de organización no lucrativa Oficio de ceremonias matrimoniales Titularidad privada de instituciones religiosas Requisitos para el ministerio de los ministros ordenados Información de privilegio Robert’s Rules of Order [Reglas Parlamentarias] Impuestos de Seguro Social (SE) para ministros Fraternidad cooperativa voluntaria III. INVENTARIO PERSONAL/MINISTERIAL Esta sección del examen no requiere de estudio preparatorio. Comprende una evaluación personal de la vida personal y la eficacia en el ministerio a través de 30 preguntas objetivas que se responden con una escala 1-2-3-4 (Likert) y que tienen que ver con la vida personal y familiar (donde aplica) y también las prácticas y relaciones de ministerio. IV. LLAMADO AL MINISTERIO Esta parte del examen requiere una breve descripción manuscrita de su llamado al ministerio que no exceda una página. Revisión: Agosto 2009 Page 2 of 2 Form No. 737-129 PDF 091116 1345