2. LA CONSOLIDACION DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LARGA

Anuncio
2. LA CONSOLIDACION DE LOS DESPLAZAMIENTOS
DE LARGA DISTANCIA EN EL SECTOR DE LA
CONSTRUCCION
En el Capítulo anterior (subepígrafe 4.4) hemos visto como surgen
los primeros desplazamientos de ida y vuelta en el medio rural, como
son testados ya por Carpio y otros autores en el área de la región central y como, en gran parte, corresponden al sector de la construcción y
están protagonizados por esa figura aparecida ya desde la postguerra
otros países de Europa y conocida como el "obrero-çampesino" (vid.
Capítulo II, 4.2.). No nos detendremos más en estas consideraciones
para abordar con mayor profundidad el proceso que es objeto de este
capítulo.
La década de los ochenta se inicia con un ciclo recesivo muy importante en el sector de la construcción y buena parte de los trabajadores adsoritos al mismo, incluso los de oficio, deben cambiar de actividad o permanecen desocupados. La reactivación del mismo se inicia al
final de la década con una nueva expansión (GRAFTCO II) que será
más tarde estimulada por las actuaciones públicas (Exposición Universal de Sevilla, Juegos Olímpicos de Barcelona, plan de infraestructuras,
la mejora de la red de comunicaciones ...)..La mejora de las vías de comunicación nacionales (desdoblamiento de autovías), la reducción de
la jornada de trabajo, la generalización y mejora del transporte privado
van a provocar una intensificación de los desplazamientos permitiendo
la difusión de esta estrategia labóral a municipios localizados a mayores distancias e incorporando á la misma un numero importante de las
nuevas cohortes de activos.
^
2.1. Consideraciones metodológicas previas
La información en virtud de la cuál se efectúa el análisis que sigue
responde a cuatro fuentes distintas y tuvo como objeto la investigación
de los desplazamientos al mercado de trabajo de la construcción madrileño. La información cuantitativa (número de autobuses, de trabajadores, etc), se extrae de fuentes que no permiten establecer precisiones
estadísticas sino más bien un acercamiento global a la complejidad del
fenómeno. Esta se ha obtenido en primer lugar de las organizaciones
sindicales (los datos registrados por las mismas sin embargo son obtenidos del registro del transporte en autobuses regulares y en los municipios donde se ha generalizado el uso del transporte privado especialmente frecuente entre aquellas cuadrillas autónomas cualificadas gran
parte del fenómeno permanece oculto). La segunda fuente utilizada son
170
^.
a
_...
-._
^
a
--
^.
^,
a
^
^
á
^
^
^,
s
^
¢
-
^
x
F^
^
^,
a
^
Ca
C
U
^
Q
x
J
z
-
0
U
_
á
-
^
^
0
^
>
>
^,
^
^
T
^
^
^
^
^
a
á
,
a
^
^
W
^
<
^
Q
F
ti
^_
O
,^
C^`
^
i+^,
r^
-
O
ú
^
u.
1 7 ^
las propias compañías de línea regular (en los años setenta estas intentaron monopolizar gran parte del transporte, sin embargo, en los pueblos que más activos aportaban surgieron empresas locales, muchas veces formadas por una familia o una asociación de ex-conductores de las
anteriores, que van a procurar un transporte adecuado a cada localidad). La tercera fuerte fue la de las oficinas INEM que pudieron indicarnos cantidades globales de los trabajadores de su area de actuación
que aparecen ocupados en el mercado de trabajo madrileño. Finalmente, con la información previa aportada por estas fuentes, se llevó a cabo
una encuesta por correo8.
La información cuantitativa obtenida pues, no permite un análisis
estadístico riguroso, por otra parte casi impracticable dadas las condiciones en que se desarrolla esta estrategia laboral (subcontratación,
irregularidad, desplazamientos en vehículos privados...). Sin embargo,
nos ayuda a clarificar y constatar algunas cuestiones importantes. Por
un lado, permite enmarcar espacialmente el fenómeno. Sabemos donde
se producen movimientos pendulares de cierta importancia, dónde no
se producen desplazamientos y dónde estos se lían con ^olidado. En segundo lugar, puede establecerse una jerarquización de núcleos principales, medios y menores aproximándonos al efecto de esta estrategia
colectiva sobre la estructura ocupacional local.
Por otro lado, la necesidad de profundizar en la lógica del proceso
a partir del discurso de los actores, demanda una información directa
acerca de los significados y el sentido que los protagonistas atribuyen a
su propia estrategia laboral. EI recurso a la información cualitativa obtenida en base a entrevistas en profundidad, en este caso completan las
insuficiencias y ausencias de la investigación cuantitativa9.
8 La encuestación fue dirigida a los Secretarios de los Ayuntamientos de aquellas localidades que pudieran resultar interesantes para nuestro análisis. Exceptuando las capitales
provinciales, se incluyeron todos los municipios mayores de 500 habitantes que experimentan un saldo positivo en el último periodo intercensal (129) (municipios dinámicos) y a estos se sumaron los de las tres comarcas objeto de la tesis doctoral (La Mancha, Mancha
Baja y La Sagra) que no quedaban dentro del grupo anterior (82). Por último, fueron añadidos aquellos que, dada la información obtenida se hallaban involucrados en esta estrategia
laboral (27) o podía esperarse que así fuera. Se enviaron un total de 234 cuestionazios y se
obtuvo respuesta en 182 de los casos. En la encuesta se solicitaba información acerca de los
desplazamientos por motivos laborales que supusieran al menos decenas de personas, desde
el municipio en cuestión a otros. Se pedía específicar el número aproximado de personas, si
los movimientos tenían un carácter semanal o diario, si se circunscribían a un sexo determinado y el sector de trabajo al que correspondían. En los casos donde no se obtuvo respuesta
y era presumiblemente importantes se completó la información con visitas personales.
9 Se realizaron entrevistas a los alcaldes de los municipios más representa[ivos, a represen[antes sindicales del sector en la región (en muchas ocasiones se trataba se antiguos trabajadores y cuadrillas protagonistas de esta misma estrategia lo cual enriquecía
enormemente la información proporcionada), a conductores de autobuses y numerosos
1^2
2.2. EI marco espacial del fenómeno
Los desplazamientos han venido a consolidarse, precisamente, en
las localidades que se habían caracterizadó históricamente por la actividad agraria (las "agrociudades" manchegas). Más de 150 autobuses,
bien de línea regular, de pequeñas empresas locales, los dispuestos por
las propias empresas contratantes de mano de obra y otros completamente informales son movilizados.
Sin embargo, una parte importante de los mismos son realizados
en vehículos privados y sobre ellos no puede efectuarse una valoración adecuada. En total más de 78 municipios de la región se involucran en el fenómeno, con una incidencia específica para la economía y
estructura ocupacional local. La información obtenida, sin embargo,
permite establecer una jerarquización esencial a partir de los datos
(TABLA I!I).
trabajadores de distin[as localidades: Ossa de Montiel y Villarrobledo en Albacete; La
Solana, Alhambra, Ruidera, Carrizosa, Tomelloso, Socuéllamos, Villarrubia de los
Ojos y Herencia en Ciudad Real; Horcajo de Santiago en Cuenca y Talavera de la
Réina, Consuegra, Urda, Madridejos, La Puebla de Almoradiel, Lillo y Villacañas en
Toledo.
173
TABLA III
Jerarquía de núcleos según el número de trabajadores. (1.991)
MUNICIPIO
A
B
D
E
.
- D 1000 y más
6/ 7 D/S
700/ 900
9/10
D 1000 y más
15/17
D
900/1000
16.206
13.864
27.936
9.055
-0.3
+4.0
+4.8
+1.8
300/400
500/600
400/500
500/600
300/350
500/600
400/450
300/400
300/4Ó0
600/800
300/400
300/400
6.207
9.753
6.779
3.546
2.798
10.305
4.452
5.347
10.904
68.643
5.246
20.356
+30.8
+2.8
-2.2
+1.2
-7.9
+4.0
-0.2
- 6.9
-7.8
+7.0
-2.2
+3.6
1.418
60/70
150/200
4.401
60/]0 01.021
70/100 13.491
1.747
100
70/90
1.662
5.782
150/200
3.415
100/150
70/90
3.475
150/200
2.376
]00/150
1.671
100/170
6.605
100/150
4.005
70/100
9.039
5.041
100/150
3.462
]00/150
100/150
6.708
70/100 . 6.872
-1.9
+2.6
-6.9
+3.4
-5.0
-17.0
-7.5
+9.6
-4.8
-2.6
-6.8
+2.4
+15.1
-3.1
-8.3
20.0
+14.5
+3.7
C
1. Municip. de primer orden
Daimiel (CR
Solana, La (CR)
Tomelloso (CR)
Villarrubia (CR)
170
193
198
151
2. Municip. de segundo orden
Bargas (TO)
Consuegra(TO)
Herencia (CR)
Horcajo de Sant.(CU)
Lillo (TO)
Madridejos (TO)
Miguel Esteban (TO)
Puebla de Almor.(TO)
Socuellamos (CR)
Talavera de la R. (TO)
Villafranca de los C. (TO)
Villarrobledo (AB)
63
- D
127
9/10
D
148
6/7 D/S
119
- D
1 I1
4/5
D
120 12/14
D
132
- D
3/5 D/S
132 .
5/6 D/S
172
115
5/6 D/S
137
5/6 D/S
190
7/8 D/S
3. Municip. de tercer orden
Alhambra (CR)
Añover de Tajo (TO)
Arenas de San Juan (CR)
Campo de Criptana (CR)
Camuñas (TO)
Carrizosa (CR)
Corral de Almaguer (TO)
Esquivias (TO)
Fuente •El Fresnó
Guardia, La (TO)
Huerta de Valdecar. (TO)
Membrilla (CR)
Mocejon (TO)
Mora de Toledo (TO
Moral de Calatrava (CR)
Noblejas (TO)
Ocaña (TO)
Pedromuñoz (CR)
205
62
146
160
128
217
101
50
167
83
64
177
61
118
220
76
63
146
Quintanar de la O. (TO)
123
Romeral, El (TO)
Torrijos (TO)
]06
89
174
1
S
D
3
2
D
- D
- D
- S
- D
- D
- D/S
3/4
D
2
D
1/2 D/S
- D
2
D
- S
D
2
2
D
- D
D
70/]00
5.993
+3.7
1/2
D
- D
1
70/90
100/150
982
9.491
-24.0
+18.7
TABLA III ( Continuación)
Jerarquía de núcleos según el número de trabajadores. (1.991)
MUNICIPIO
Urda(TO)
Valmojado (TO) .
Villa de D. Fadrique (TO)
Villacañas (TO)
Villahermosa (CR)
Villamayor de Sant. (TO)
Villasequilla de Y. (TO).
Villatobas (TO)
Yepes(TO)
A
139
44
123
112
307
143
68
80
58
B
2
D
- D
2/3
D
3/4
D
3/4 D/S
- D
D
2/3
2
D
D
2/3
C
120/150
70/100
100/150
150/200
150/200
70/100
100/150
70/100
150/200
D
E
2.937
2.222
4.122
8.701
2.694
2.913
2.358
2.351
4.291
-6.4
+3.8
-4.0
+5.5
-17.0
-9.2
+2.6
-9.1
-1.7
4. Los municipios con aportaciones menores (*)
(Argamasilla de Alba, Belmonte, El Bonillo, Borox, Cabezamesada, Camarena, Ciudad Real, Dos Barrios, Las Labores, Malagón, Manzaneque,
Maqueda, Noves, El Pedernoso, El Provencio, Puerto Lápice, Puertollano,
Quero, Quismondo, Santa Cruz de Retamar, Santa Olalla, Villaluenga de la
Sagra, Numancia de la Sagra y Yuncos).
NOTA: Las columnas expresan la siguiente información:
A. La distancia en kilómeVOS desde el municipio de partida hasta Madrid.
B. EI número de autobuses contabilizados a partir de fuentes sindicales, la información obtenida en visitas personales y en la encuesta. Jun[o a esta una simbología alfabética específica si los
desplazamientos [ienen un carácter diario (D), semanal (S) o se producen ambos tipos (D/S)
C. EI número de vabajadores totales aproximado, ob[enido a partir de las fuentes anteriores.
Debemos considerar que, en algunos casos se trata también de núcleos que aglutinan más trabajadores debido a su papel de cabecera en la organización de los transportes (Socuellamos, Villarrobledo, Talavera.. J.
D. La población to[al del municipio (Censo de 1991)
E. EI saldo porcentual del último periodo intercensal (1981-1991)
(*) C.os municipios clasificados en el último apartado realizan las menores aportaciones. En
total suponen entre 1000 y 1500 trabajadores y, en ellos fueron regis[rados en[re 9 y 12 au[obuses.
Esta ampliación de la estrategia es una expresión de la notable reducción de la "distancia ecológica" durante las últimas décadas10. Una
t°"... el espacio viene siempre definido como una función del coste y del tiempo del
desplazamiento. Esta es la razón por la que el concepto de distancia geográftca no es
identificable con el de distancia ecológica; es esta úlrima la que se mide en base a las
variables de coste y tiempo del desplazamiento (que son variables a su vez en función de
los medios de transporte disponibles. Cualquier innovación en los medios de transparte
que disminuya el coste ^/o el tiempo del desplazamiento, equivale pues a una reducción
de la fricción del espacio, es decir, a una reducción de la distancia ecológica... ", ASEPSA (1985): Movimientos de población en áreas urbanas españolas. CEOTMA, Serie
monografías, n° 18, pp. 5. Puede consultarse la definición de Juan Diez Nicolás también,
en el Diccionario Unesco de Ciencias Sociales, 1976, vol. II, pp.723-4
I7$
evidencia de la distorsión entre la normativa legal y la realidad que imponen los procesos sociales, fue puesta trágicamente de manifiesto a
raíz del accidente de un autobús de Daimiel". La acción judicial posterior reconoce la figura de accidente "in itínere" para este tipo de desplazamientos al trabajo (hasta entonces la legislación concebida para
desplazamiento cortos, fundamentalmente intermetropolitanos y sólo
reconocía como tal aquellos producidos la hora previa a la llegada o y
la posterior a la salida del lugar de trabajo).
Como hemos visto, en un primer momento los desplazamientos se
efectuaban desde la corona inmediata a la metrópoli afectando fundamentalmente a los municipios de la Mancha toledana (Villasequilla,
Yepes, La Guardia, Miguel Esteban, la Puebla de Almoradiel, et..) en
los desplazamientos diarios y a los de Ciudad Real con un acceso próximo a la nacional Madrid-Andalucía con ^arácter semanal. Las posibilidades actuales sin embargo consolidan desplazamientos mucho más
alejados, siendo estos más importantes precisamente entre los ]00 y los
250 kmts., donde se ubican las populosas agrociudades manchegas
(Daimiel, Villarrubia, La Solana, Tomelloso...) (GRAFICO III).
La localización de la mayor parte de los desplazamientos se circunscribe a la comarca manchega. Son 45 de sus 68 municipios los que
aparecen registrados con mayor o menor importancia en esta estrategia
laboral. Fuera del marco de esta comarca aparecen algunos de comarcas vecinas que guardan unos rasgos estructurales similares (Campo de
Montiel, Campo de Calatrava, Mancha Baja..) y otros en torno a la carretera Madrid-Extremadura. Esta concentración no es casual, la estructura de su poblamiento en "agrociudades" ligadas a los monocultivos
extensivos permitió mantener importantes contingentes de activos agrícolas a pesar de las drásticas pérdidas experimentadas durante el éxodo
y evitó el despoblamiento generalizado sufrido por otras comarcas. No
menos determinante será la favorable orografía de este territorio y su
disposición histórica como soporte de una red de comunicaciones centralista. El desplazamiento del centro de gravedad del fenómeno en estos años desde la periferia metropolitana inmediata hacia la banda entre
los cien y doscientos kilómetros requiere sin embargo añadir otra consideración. Los procesos de dispersión industrial han actuado atrayendo actividades a estos municipios más próximos y, en la medida en que
^^ Pueden consultarse las consecuencias en la prensa del día 18-1 1-1987. En concreto El País había dedicado un reportaje firmado por Andrés Manzano el día 27-9-1987.
Con motivo del accidente, dedicará también un Editorial al mismo. Durante esos años las
empresas constructoras solían obligar al trabajador a señalar en el contrato un domicilio
de residencia en la capital, (que estos inventaban la mayoría de las veces), con el fin de
evitarse posteriores responsabilidades debido a los accidentes sobrevenidos durante el
traslado.
176
177
este proceso se hacia manifiesto se disuelve la estrategia laboral aquí
estudiada. Municipios pióneros de La Mancha toledana como Villacañas, La Guardia, Quintanar, Villasequilla de Yepe ^ experimentan un
declive de la misma en tanto se consolida en otros más alejados. La actividad industrial entonces reclutará los activos más jóvenes y las mujeres relegando los desplazamientos a la construcción (sobretodo en los
segmentos no cualificados) a los trabajadores maduros.
3. LA REPRESENTACION DEL TRABAJO
Esta estrategia laboral de la ruralidad "itinerante" (VICENTEMAZARIEGOS, 1990) debe ser concebida en su conexión con un pasado de escasez, carencias y necesidades y la cotidianeidad de las nuevas necesidades creadas (MARCUSE, 1972) en la sociedad de consumo de masas. Se manifiesta así la ruptura entre el referente del trabajo
familiar ágrario (que nunca se agota) y el empleo (trabajo renumerado
y acotado temporalmente, realizado para uno mismo). Se trata de una
amalgama cultural que ha conformado secularmente los códigos de las
so•iedades agrarias. No puede borrarse fácilmente y se transmite a pesar de que sus referentes ejercen cada vez un efecto más débil sobre
las nuevas generaciones. Este vendría a ser un punto de partida esencial para comprender las "cadenas de movilidad" ocupacional de los
grupos rurales. El ocio, el tiempo ganado para uno mismo, será uno de
los ejes centrales de esta quiebra. La ocupación dentro de la comunidad local de un espacio-tiempo donde expresarlo: los lugares de encuentro del el fin de semana, la plaza pública donde tiempo y espacio
de ocio y consumo coinciden. La nueva balanza en función de la cual
se adscriben las posiciones simbólicas de estatus no esta ya tanto en la
propiedad de tierra como allí donde este par de •oordenadas coexisten: vacaciones, automóviles, compra de objetos... Es el paso de una
concepción del trabajo asentada sobre la escasez y la necesidad familiar a otra conformada sobre el deseo individual.
^
La estrategia laboral que estudiamos hunde sus raices en ese
componente cultural que también ostentaba el "obrero-campesino"
pionero pero que, progresivamente, es distanciada de ese modelo
original sobre dos ejes: la cualificación y la edad. Ambas rupturas,
la de los jóvenes y la de los trabajadores cualificados, desvinculan
poco a poco a estos grupos de los referentes tradicionales del trabajo (Cfr. el trabajo de Cawley sobre Irlanda, 1979; Capítulo, III,
4.2).
178
Descargar