UNIDAD DIDACTICA 5. EL ATLETISMO

Anuncio
6º E. PRIMARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FÍSICA
5º EVALUACIÓN
Curso 2014-2015
UNIDAD DIDACTICA 5. EL ATLETISMO
El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde
hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos
Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.c. Durante muchos años, el principal
evento Olímpico fue el Pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras
pedestres, salto de longitud y lucha libre.
El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los gestos
más naturales del cuerpo humano: la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos.
PRUEBAS
 Carreras.
Velocidad
Medio fondo
Fondo
Vallas
Relevos
 Pruebas combinadas
Decatlón
Heptalón
 Especialidades de ruta:
 Maratón
 Marcha atlética
 Especialidades de campo:
 Salto.
- Longitud
- Altura
- Triple salto
- Pértiga
 Lanzamiento.
- Martillo
- Disco
- Jabalina
- Peso
LA PISTA DE ATLETISMO
La longitud de una pista es de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas
cuyos radios son iguales.
Página 1
6º E. PRIMARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FÍSICA
5º EVALUACIÓN
Curso 2014-2015
LOS SALTOS
Saltar es una actividad natural que realizamos desde pequeños, pero que sin embargo,
vamos dejando atrás a medida que crecemos. Cuando nos encontramos un charco, cuando
debemos cruzar un riachuelo o cuando debemos coger algún objeto elevado nos impulsamos
para lograrlo, despegando ambos pies del suelo. Los atletas llegan al límite y usan toda su
coordinación, velocidad y potencia para superarlos.
El salto de altura es una modalidad del atletismo que tiene como objetivo sobrepasar una
barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes
verticales separados unos cuatro metros.

Evolución de los estilos de salto de altura
Los primeros saltadores franqueaban el listón con el
denominado estilo tijera.
Inventado por Lewden. Con esta técnica se llegó a
superar la altura de 1,97 metros.
Después se utilizó el llamado estilo de rodillo costal, en el que
el atleta rueda lateralmente sobre el listón.
La siguiente revolución la introdujo George Horine y se llamó
“rodillo costal” .
Página 2
6º E. PRIMARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FÍSICA
5º EVALUACIÓN
Curso 2014-2015
Más tarde se perfeccionó dando lugar al estilo de rodillo ventral, en la cual el atleta ataca
el listón de frente, se sitúa sobre
el listón pasando primero una pierna
y un brazo y gira sobre el eje
imaginario que formaría su cuerpo
sobre el listón para lograr
superarlo.
El atleta ruso Valeri Brumel
saltando el listón con estilo ventral
con el cual alcanzó el record
mundial con 2.28 en Moscú el 21-07-1963
En la actualidad se utiliza el estilo
Fosbury que consiste en acercarse al
listón en carrera y saltarlo de
espaldas.
Dick Fosbury inventor del actual estilo
“Fosbury-Flop”, campeón olímpico en
los Juegos de Méjico de 1968 con un
salto de 2.24 m.
Página 3
6º E. PRIMARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FÍSICA
5º EVALUACIÓN
Curso 2014-2015
UNIDAD DIDACTICA 6. BALONCESTO
ORÍGENES
 James Naismith inventó el baloncesto en el año 1891.
 Era el encargado del área de EF en un colegio de Springfield (EEUU) y con el
baloncesto intentaba acercar a sus alumnos a la EF durante los fríos inviernos de la
región.
 Para poder conseguirlo pensó en un juego que se pudiera practicar en el interior del
gimnasio y mandó colgar unas canastas de melocotones en las barandillas que
rodeaban el gimnasio, a una altura de 3,048 m (altura que se mantiene en la
actualidad).
DEPORTE
 Es un deporte de equipo que se juega en una cancha delimitada y que consiste en
meter la pelota de arriba hacia abajo por un aro situado a una altura de 3,05
metros.
 El objetivo del juego es anotar más puntos que el equipo contrario durante el tiempo
de juego.
TIEMPOS
 Un partido consta de 4 tiempos, de 10 minutos (en Europa). Entre los cuartos se
realizan paradas de un minuto, menos entre el periodo 2 y 3 que se descansa 10
minutos.
 El tiempo es “a reloj parado” que quiere decir que cada vez que el balón sale fuera o
el árbitro pita, el reloj se detiene hasta que se inicia el juego de nuevo.
 Si al final del tiempo reglamentario hay empate, se deberá jugar una prórroga de 5
minutos hasta que haya un equipo ganador.
 El tiempo muerto es un periodo de un minuto que puede solicitar el entrenador de un
equipo para dar instrucciones a sus jugadores.
PUNTUACIÓN
 Canastas de 1 punto: Aquellas que se consiguen desde la línea de tiro libre estando el
juego parado.
 Canastas de 2 puntos: Aquellas que se consiguen en juego desde el interior de la
línea de triple.
 Canastas de 3 puntos (triples): Aquellas que se consiguen desde más allá de la línea
de triple.
EQUIPOS
 Cada equipo tiene 5 jugadores en pista.
Página 4
6º E. PRIMARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FÍSICA
5º EVALUACIÓN
Curso 2014-2015


Y un máximo de 7 reservas.
El entrenador puede realizar los cambios que crea oportuno, pero siempre utilizando
momentos en los que el tiempo esté parado.
POSICIONES BÁSICAS EN BALONCESTO
 BASE:
 Es un jugador muy importante tanto en ataque como en defensa. Suele ser un
jugador con capacidad para anotar
 ESCOLTA:
 Es un jugador con características intermedias entre los jugadores exteriores
y los interiores.
 Es un jugador anotador y físicamente fuerte y alto para poder ayudar a
rebotear al equipo.
 ALERO:
 Jugador alto, parecido al pívot, que puede jugar tanto de espaldas como de
cara al aro. Pueden anotar tanto desde bajo del aro como desde 4/5 metros.
 En defensa se encarga de defender a los jugadores que se mueven cerca del
aro y de rebotear.
 ALA-PÍVOT Y PÍVOT:
 Suelen ser los más altos del equipo. Suele jugar cerca del aro, donde anota la
mayor parte de sus puntos.
 En defensa suele estar cerca del aro para impedir lanzar a los rivales y para
rebotear los balones que no entran.
 Normalmente son los encargados de sacar después de cada canasta recibida.
CAMPO DE JUEGO
CÍRCULO CENTRAL
LÍNEA DE 6,75m.
15m.
ARO
LÍNEA TIROS LIBRES
28m.
Página 5
6º E. PRIMARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FÍSICA
5º EVALUACIÓN
Curso 2014-2015
FALTAS
Cuando se produce una falta, el juego se detiene y el balón lo sacará desde fuera del campo
el equipo que no cometió la falta.
 PASOS: Dar más de dos pasos sin botar el balón.
 PIES: No se puede tocar el balón con los pies o golpearlo con el puño.
 DOBLES: Después de botar el balón, cogerlo con las dos manos y volverlo a botar.
Colocar la mano por debajo del balón es considerado como cogerlo.
 CAMPO ATRÁS: Una vez se ha cruzado el medio campo para atacar, no se puede
volver a pisar nuestro campo con balón o lanzarlo.
 FUERA: Se considera fuera, de banda o de fondo, cuando el balón toca la línea o
fuera del campo, o cuando el jugador que toca la pelota toca la línea o fuera del
campo.
FALTAS PERSONALES
 Coger o golpear a un rival que no está lanzando a canasta:
 Se penaliza con una falta personal para aquel jugador que realizó la acción.
 Se para el partido y el equipo que sufrió la falta sacará desde fuera del
campo.
 Empujar o golpear a un rival que está lanzando a canasta:
 Se penaliza con una falta personal para aquel jugador que realizó la acción.
 Se para el partido y se lanzarán tiros libres:
 Si ha metido el tiro lanzará un tiro libre.
 Si no metió el tiro y lanzaba de dos, lanzará dos veces.
 Si no metió el tiro y lanzaba desde triple, lanzará tres tiros libres.
SANCIÓN DE FALTAS PERSONALES
 Cuando un jugador comete 5 faltas está eliminado y debe abandonar el campo
pudiendo un compañero ocupar su posición.
 Cuando un equipo ha cometido 4 faltas en un cuarto, todas las faltas que haga en
adelante serán penalizadas con dos tiros libres en contra.
REGLAS
 3 SEGUNDOS: Si no se tiene el balón en las manos y se está atacando, no se puede
estar más de 3 segundo dentro del área restringida del campo rival.
 24 SEGUNDOS: El equipo que tiene la posesión del balón dispone de 24 segundos
para lanzar a canasta.
 5 SEGUNDOS: El jugador que tiene el balón no puede estar más de 5 segundos con
él en las manos sin pasar, botar o lanzar.
 8 SEGUNDOS: Para pasar al medio campo rival, el equipo dispone de ocho segundos.
Página 6
6º E. PRIMARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FÍSICA
5º EVALUACIÓN
Curso 2014-2015
COLOCACIÓN EN DEFENSA 2-1-2
4
3
5
ALA-PIVOT
2
ALERO
1
ESCOLTA
BASE
PIVOT
COLOCACIÓN EN ATAQUE 1-2-2
4
5
ALA-PIVOT
PIVOT
ALERO
2
3
ESCOLTA
1
BASE
Página 7
Descargar