La Catedral de Granada: Prof. Luis Arciniega El coro de la Capilla

Anuncio
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
1
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
1. Palabras clave…………………………………………Pág.3.
2. Introducción…………………………………………..Pág.4
I.
Catedral de Granada………………………..Págs. 4 y 5.
II.
Capilla Real…………………………………..Págs. 5y 6
3. El Coro. (Breve introducción)………………………..Pág.6
3.1 Actualidad y precedentes. (Actualidad del coro, precedentes del coro y
actualidad de la sillería coral)……………………Págs. 6 y 7
3.2 Mobiliario Litúrgico……………………………….Pág.7
A. El Facistol…………………………………..Págs.7 y 8
B. La sillería coral…………………………….Pág.8
3.3 Evolución e intervenciones en la Sillería Coral…...Págs. 8,9,y10
I.
II.
III.
IV.
V.
Primera Intervención (1508-1561)
Segunda Intervención (1546-1576)
Tercera Intervención (1616).
Cuarta Intervención (1929)
Distribución actual (1992)
3.4 Morfología y estilo de la Sillería Coral…………….Págs. 10y11
3.5 Iconografía de la Sillería Coral……………………Pág.11
3.6 Libros de coro………………………………………Págs. 11 y 12
3.7 Los órganos……………………………………..…..Pág.12
4. Comentario personal…………………………….……..Págs. 12 y 13
5. Bibliografía y Webgrafía utilizada……………………..Págs. 13y14
6. Anexo Documental………………………………………Págs. 14 y15
2
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
1. PALABRAS CLAVE
-Palabras clave: Catedral, Capilla Real, Coro, planta, arquitectura
conmemorativa gótica, trazas, estilos, Enrique Egas, gótico, fábrica,
ornamentación, renacimiento, sepulcros, arte granadino, siglo XVII, siglo XVIII,
Capilla de la Santa Cruz, portada del Perdón, Domenico Fancelli, Bartolomé
Ordóñez, sepulturas, reja, Bartolomé de Jaén, Felipe Bigarny, Alonso
Berruguete, Jacobo Florentino, retablo Mayor, retablo de la Santa Cruz,
Machuca, Siloe, Alonso de Mena, Francisco Diaz del Rivero, Alonso Cano,
Alonso de Mena, cenotafio, Carlos V, escudo, grifos, Reyes Católicos, gótico,
estalos, intervención, apoyamanos,, dragón, león, anciano, joven, mobiliario,
facistol, sillería, iconografía, galgos, osos, sabio, libros de coro, órgano, sala
capitular.
3
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
2. INTRODUCCIÓN
El trabajo que aquí presento para la asignatura de Historia y Gestión del
Patrimonio Artístico tiene como tema de objeto de estudio el Coro de la Capilla
Real de la Catedral de Granada. Empezaré este trabajo partiendo de lo general
hasta lo particular, así llegando al coro. En esta parte introductoria comienzo
hablando de la Catedral de Granada, un templo renacentista e impresionante el
cual he visitado varias veces durante el inicio de mis estudios de la carrera de
Historia del Arte en Granada, hará unos tres años antes de estudiar en Valencia.
He considerado despiezar el trabajo y estudiar desde lo más grande que es el
conjunto de la Catedral, pasando por la Capilla Real y así llegar al coro y a su
evolución y al conjunto mobiliario que lo acompaña. Este apartado lo explicaré
más extensamente en otro punto aparte de la introducción ya que es el tema
principal a explicar.
Además añado un documento antes de esta introducción y después del índice
con “Palabras clave” que aparecen en el trabajo escrito y que he leído mientras
investigaba en libros y en páginas web. He considerado escribir las palabras que
han tenido relación con este trabajo abarcando el propio tema de estudio del
coro, tanto la Catedral, la Capilla, escultores etc.
Otros añadidos son un anexo documental de fotografías, dibujos… un
comentario personal, y por supuesto la bibliografía y webgrafía en la que he
buceado para sintetizar toda la información encontrada.
Ahora sí…espero que se disfrute este trabajo.
I.
La Catedral de Granada.
La Catedral de Granada se considera la primera iglesia renacentista de España. Se sitúa
en pleno centro de Granada y tiene acceso por la Gran Vía. En 1492 fue fundada por los
Reyes Católicos, y las obras comenzaron en 1518, siguiendo el modelo gótico de la
Catedral de Toledo. Desde el segundo tercio del pasado siglo XVI, marca esta inmensa
Catedral el camino a seguir de todas las nuevas iglesias metropolitanas que se elevaron
tras ella. En 1518, las obras se encomendaron a Diego de Siloe que adaptó las
dimensiones y plantas anteriores diseñando una nueva traza del templo cuyo estilo era
del renacimiento español concluyendo en 1704. La fachada principal de la Catedral, es
una obra barroca trazada en 1667 por Alonso Cano. Se proyectaron dos torres por Siloe
y solo se llegó a construir una de ellas ya que Felipe II mandó detener estas obras.
Destaca la puerta del Perdón (en la fachada de la calle Cárcel) esculpida por Siloe. El
interior de la Catedral es de estilo renacentista con alzado sobre planta gótica y 5 naves.
Destaca la Capilla Mayor en la que se encuentran las estatuas orantes de los Reyes
4
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
Católicos. Los muros se decoran con vidrieras y en la Sacristía encontramos un
Crucifijo de tamaño natural, de Martínez Montañés el cual guarda una de las joyas más
preciadas del arte español que es una escultura pequeña barroca y granadina “La
Inmaculada” realizada por Alonso Cano en el año 1656.1
II.
La Capilla Real de Granada
Enrique Egas, fue el maestro que se encargaba de la construcción de la
Catedral granadina al mismo tiempo que la Capilla Real y la del Hospital
Real de Santiago. En 1521 fue nombrado maestro Mayor de la catedral
siéndolo hasta 1528 que le sucedió Diego de Siloe. 2
La Capilla Real, obra maestra de la arquitectura conmemorativa gótica, se
realizó entre 1506 y 1517 y estuvo dedicada a panteón real según los deseos
de Carlos V. Estaba comunicada con otros edificios como la Lonja, la
Catedral y la Iglesia del Sagrario. Se construyó en varias etapas y presenta
estilo gótico, renacentista y arte granadino de los siglos XVI I y XVIII.
Presenta una arquitectura sencilla con iglesia de una nave, planta rectangular,
ábside poligonal que en lo alto se ubica la Capilla Mayor y cuatro capillas
laterales, y coro elevado sobre los pies del templo. Se cubre con bóvedas
nervadas adornadas con florones dorados. Cuatro portadas la ponen en
comunicación con la Catedral, la Iglesia del Sagrario, la Sacristía y la calle
Oficios.
En un primer momento Don Fernando exigió un austero diseño que sería
contrarrestado con la rica decoración pensada por su nieto. En 1521 se
trasladaron a esta capilla los restos mortales de los reyes. Un cenotafio en
mármol de carrara es labrado por Domenico Fancelli, donde aparecen los
monarcas yacentes sobre un lecho o túmulo exento con decoradas paredes en
talud. El monumento funerario de los Reyes Católicos supone una
adaptación en suelo español del tipo de sepulcro codificado por Pollaiuolo en
la tumba del Pontífice Sixto IV. Dependiente de los modelos postdonatellianos ensayados previamente en el sepulcro del infante don Juan
(convento de Santo Tomás, Ávila). La serenidad clasicista de los dos
yacentes y la reducción de los elementos heráldicos enfatizan el papel de las
escenas religiosas y alegóricas flanqueadas por los cuatro grifos de Las
esquinas. En 1520, el maestro Bartolomé finaliza la gran reja con el escudo y
con los emblemas monárquicos.
Entre 1520- 1522 Felipe Bigarny realiza el altar mayor y es uno de los
primeros retablos platerescos tallado en madera y policromado con
influencia italianizante en la arquitectura. La capilla se completa con un
segundo cenotafio que es el de los Reyes Juana la Loca y Felipe el Hermoso,
1
Fuente para la Catedral de Granada: http://www.moebius.es/ggranada/monu/catedral.htm
GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1895-1961). La Capilla Real de Granada. Madrid: Patronato
Menéndez y Pelayo, 1967. Pág. 43
2
5
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
encargado por su hijo Carlos V a Bartolomé Ordóñez en el año 1519,
colocándose en el lugar actual en 1603.3 4
3. EL CORO. (Breve introducción)
Un espacio litúrgico importante existente en las catedrales y en los
monasterios es el Coro. La función principal de un coro es la de acoger a un
conjunto de personas en un espacio para el canto de la misa o rezo. El
espacio físico del coro ha ocupado diversos lugares dentro del templo.
En el pasadizo que comunica el crucero con la Capilla de la Santa cruz hay
una escalera reformada en el siglo XVIII con el fin de suavizar su pendiente,
y en sus paredes cuelgan unos cuantos retratos de capellanes reales y varios
cuadros con planos y dibujos originales de proyectos de iglesias, retablos
etc., de Granada.5 Esta escalera conduce al coro, en el que en los siglos
anteriores se celebraban comedias y entremeses de Navidad. Su pavimento
pisa sobre una bóveda que Diego de Siloe denunció como peligrosa por estar
algo rehundida e indicando la conveniencia de que no entrase tanta gente
como entraba a los espectáculos pero en el siglo pasado se consolidó.6
El coro se abre hacia la nave principal defendido por amplia balaustrada con
molduras análogas a la del presbiterio, pilares y calados en sus paños, toda
ella plateresca y tal vez realizada por el cantero Pedro de Morales.7
3.1 Actualidad y precedentes. (Actualidad del coro, precedentes del coro
y actualidad de la sillería coral)
En la actualidad8 en la Catedral de Granada, tras sus localizaciones
anteriores el coro se encuentra en el interior de la Capilla Mayor. El interior
tiene planta de cruz latina, 50’80m x 21’80 de anchura, cabeza absidial y
Coro, situados a los pies de la nave que divide la altura de esta con una
bóveda de crucería muy rebajada. Amplios haces de columnas sostienen los
arcos, sobre los que apoyan bóvedas igualmente nervadas y decoradas en el
cruce de sus nervios con arandelas de madera dorada. Una ancha faja azul
rodea toda la iglesia, a manera de friso, y en ella se extiende una inscripción
en letras alemanas con fondo de oro.9
En la disposición precedente o anterior, ocupó el coro el centro de la nave
principal entre los dos órganos y cerrado en su parte posterior por el altarretablo del trascoro dedicado a Nuestra Señora de las Angustias hoy en la
3
Fuente: http://www.moebius.es/ggranada/monu/catedral.htm
Fuente: http://www.artehistoria.com/v2/obras/15986.htm
5
GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1895-1961). La Capilla Real de Granada. Madrid: Patronato
Menéndez y Pelayo, 1967. Pág. 96.
6
GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, Manuel. Guía de Granada. Granada, 1892. Pág. 305
7
GÓMEZ- MORENO MARTÍNEZ, Manuel. Est. Cit., Pág. 68.
8
Fuente: http://catedraldegranada.com/
9
GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1895-1961). La Capilla Real de Granada. Madrid: Patronato
Menéndez y Pelayo, 1967. Págs. 48-49
4
6
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
capilla homónima del lado norte. Anteriormente se encontraba dispuesto en
dos hileras interrumpiendo el paso por la girola, entre el actual altar central
de la misma (dedicado a San Cecilio) y la Capilla Mayor.10
En cuanto a la actualidad de la sillería coral, gran parte de esta sillería está
colocada en la Capilla Mayor. Algunos de sus estalos11 se conservan en la
capilla de Nuestra Señora de las Angustias y en la puerta de acceso al
Sagrario. Su primer lugar fue el centro de la nave mayor, entre los dos
órganos y estaba cerrado en su parte de atrás por el retablo de mármoles. En
el año 1929, el arzobispo Vicente Casanova Marzol trasladó esta sillería del
coro a la Capilla Mayor.12
3.2 Mobiliario Litúrgico.
Las celebraciones del canto de la misa o el rezo están acompañadas de un
mobiliario litúrgico propio como es el del facistol, que es un gran atril o
atrilera, y la sillería coral (que ya ha sido explicada su actualidad) presidida
por la cátedra episcopal.
A. El Facistol.
El facistol denominado gran atril o atrilera, en la actualidad se
encuentra emplazado en la Capilla Mayor detrás del altar. Permitía a
los miembros del coro interpretar las composiciones musicales
propias de las celebraciones. En 1652, el cabildo encarga el diseño
del facistol a Alonso Cano y la dirección de la obra a Blas Rodríguez.
La intervención de maestro cantero vino por parte de Diego de
Cárdenas.13
El centro del coro lo ocupa este facistol, los tableros de cuyo
basamento supone Gómez-Moreno que debieron realizarse por
dibujos de Siloe. Estos tableros cuyas zonas decoradas se dividen en
tres paños y se diferencian entre sí por llevar en la zona central cada
uno de ellos medallas con figuras de evangelistas de desenvuelta
actitud, componiendo el resto de su decoración con motivos de tipo
italiano simétricamente dispuestos.14 15
Remata el facistol una capillita a modo de retablillo, obra del siglo
XVIII, que hasta la mitad del siglo XIX se decoraba con una tabla
10
Fuente: http://catedraldegranada.com/
Estalo (Definición de la RAE): asiento en el coro.
12
Fuente: http://catedraldegranada.com/
13
Fuente: http://catedraldegranada.com/
14
GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1895-1961). La Capilla Real de Granada. Madrid: Patronato
Menéndez y Pelayo, 1967. Pág. 97.
15
GÓMEZ- MORENO MARTÍNEZ, Manuel. Est. Cit., Pág.83
11
7
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
flamenca pintada por ambos lados, con un Cristo a la columna en el
uno y la Virgen con su Hijo muerto en el otro. Tras la desaparición de
estas pinturas se sustituyeron con unos pobres lienzos del siglo XVIII
del Ecce-Homo y de San Pedro, que son los que podemos encontrar
en la actualidad.16
En cuanto al sentido simbólico del facistol, junto a la originalidad y
la fuerza expresiva e innovadora del diseño de Cano del facistol,
debemos destacar para su mejor comprensión y admiración su
simbología doctrinal con elementos como la granada, el jarrón de
azucenas, las cartelas con el texto del profeta Jeremías, las tres tallas
marianas, el crucifijo etc., todas ellas dentro de la funcionalidad
propia del facistol canesco: soporte para los libros corales, la
granada, el jarrón de azucenas etc.17
B. La sillería Coral.
Haciendo referencia al apartado 3.1, en la actualidad gran parte de la
sillería coral está colocada en la Capilla Mayor. Tiene algunos estalos
conservados en la capilla de Nuestra Señora de las Angustias y otros
en la puerta que da acceso al Sagrario. Su primer lugar fue el centro
de la nave mayor, entre los dos órganos y estaba cerrado en su parte
de atrás por el retablo de mármoles. En 1929, el arzobispo Vicente
Casanova Marzol traslada esta sillería del coro a la Capilla Mayor.18
La sillería debió ser trazada por Jacopo Florentino y la terminó en
1521 Martín Bello19, entallador y vecino de Granada. Su composición
responde al tipo gótico pero sus ornamentos son platerescos. Es de
una gran sencillez con tableros de grutescos en el cuerpo bajo y
pilastras y frisos tallados en el alto, coronados por pequeños
penachos calados ya muy posteriores.20
3.3 Evolución e intervenciones en la sillería coral.
La mayor parte de los coros catedralicios de España han sido intervenidos a lo
largo de su evolución. En la Catedral de Granada se han documentado cuatro
intervenciones o reformas, en la localización del espacio coral.
16
GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1895-1961). La Capilla Real de Granada. Madrid: Patronato
Menéndez y Pelayo, 1967. Pág. 97.
17
Fuente: http://catedraldegranada.com/
18
Fuente: http://catedraldegranada.com/
19
GÓMEZ- MORENO MARTÍNEZ, Manuel. Est. Cit., Pág.75.
20
GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1895-1961). La Capilla Real de Granada. Madrid: Patronato
Menéndez y Pelayo, 1967. Pág. 97.
8
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
-Primera Intervención: 1508-1561.
La parte más antigua de la actual sillería coral de la Catedral de Granada se
realizó entre el año 1508 a 1510 por un maestro castellano relacionado con el
tallista germano llamado Rodrigo Alemán (1489-1503).
Hacia el año 1508 el cabildo abandonó el templo de San Francisco y estableció
la Catedral en la Mezquita Mayor de la ciudad (en la actualidad es la parroquia
del sagrario). Aquí permanecerían los primitivos estalos góticos hasta el verano
de 1561.
-Segunda Intervención: 1546-1576.
Se traslada la Catedral al nuevo templo en tiempos del arzobispo Guerrero
(1546-1576). El coro se localiza entre la actual capilla de San Cecilio y la
Capilla Mayor formando un pasillo que corta el tránsito completo por la girola.
Aquí permanecería sobre medio siglo formado por 30 estalos, en un solo plano
con forma de U y la silla episcopal en el centro. En las grandes solemnidades se
añadirían asientos porque no eran los suficientes los 31 de la sillería: 7
dignidades, 12 canónigos y 12 racioneros.
-Tercera Intervención: 1616.
A mediados de 1619 gobernando la diócesis Felipe de Tassis y Acuña (16161620) se levantan las paredes y tribunas para colocar los órganos. Con la
terminación de esta obra, el coro pasa a ocupar la nave central frente a la capilla
Mayor y al otro lado del crucero principal. Este nuevo lugar para el coro se
cierra por detrás mediante una pared lisa con tres ventanas. En 1625, se instala
un altar para celebrar la misa. El día catorce de octubre del año 1742, se
inaugura el retablo del trascoro dedicado a la Virgen de las Angustias, que
permanece en este lugar hasta 1924 cuando es desmontado el coro y colocado el
retablo en la capilla homónima. La intervención en la sillería se limitó a ampliar
el número de estalos quedando compuesta por unos sesenta sitiales. Aparte los
de tracería gótica ocuparían el plano inferior mientras que las sillas nuevas de
diseño manierista ocuparían el inferior.
-Cuarta Intervención: 1929.
En 1929, la sillería del coro es trasladada a la cabecera de la Capilla Mayor. Los
estalos se disponen en cinco tandas de dos alturas cerrando, a excepción de los
dos más exteriores, los arcos de comunicación entre el presbiterio y la girola.
Esta solución rompe el plan siloesco y deshace la unidad estética de la sillería.
En este nuevo emplazamiento se colocó la silla arzobispal ocupando el arco
central y sólo sesenta y tres sitiales, pues no cabían todos los estalos existentes.
Cada tanda de asientos quedó distribuida en dos planos de siete estalos.
En el plano superior se ordenaban los más antiguos, que eran los góticos
adornados con respaldo alto y renacentista y se coronaban con dosel de nueva
9
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
factura, más sencillo y con menos vuelo que el antiguo. En el plano inferior,
formaban las sillas modernas con respaldo bajo de tracería. En el resto del
mobiliario coral se colocaron un reclinatorio, dos parejas de sillas con respaldo
alto y dosel, tres escaños manieristas con sus correspondientes respaldos góticos.
El facistol tras el tabernáculo del altar mayor, era el centro referencial del
espacio coral, concentrando el abanico dibujado por los asientos.
En cuanto a la última recolocación de la sillería coral, siendo arzobispo José
Méndez Asensio(1978-1997), se realiza en el año 1992 y es la que vemos
representada en la distribución actual: catorce estalos góticos fueron
ensamblados en dos filas de siete y se colocados a ambos lados del presbiterio
bajo los balcones de acceso a los púlpitos. El resto se encuentra desperdigado
por el templo: embocinados y sus pasillos de comunicación, capilla de las
Angustias, puerta de acceso al templo parroquial del Sagrario. Los dos conjuntos
presentes en la Capilla Mayor se guarnecen con respaldos altos aunque no tienen
dosel y están incompletos.
En el respaldo del estalo de la derecha presenta adosada una cartela del año
1936. Se encuentran acompañados por dos grandes reclinatorios corridos y cada
uno de ellos está compuesto por otros siete respaldos renacentistas e íntegros.21
3.4 Morfología y estilo de la sillería coral.
La actual sillería carece de unidad estilística. Parte de los sitiales incorpora
elementos platerescos en la silla episcopal y la otra parte pertenece al
manierismo. Las diferencias establecidas entre la sillería gótica (la vieja) y la
renacentista (la nueva) son muy notables y dan testimonio de los factores
estéticos y ambientales que movieron a sus artífices. Estas diferencias radican en
la composición formal y decorativa. Estas dos sillerías corales siguen el
esquema estructural europeo durante la baja Edad media. Cada escaño dispone
de un asiento que se puede mover hacia el respaldo con su pieza correspondiente
que permite descansar medio recostado sobre ella cuando debían estar de pie.
Esta pieza se denomina misericordia o coma.
En cuanto a los estalos, se diferencian los góticos de los renacentistas. Ahora
realizo una descripción de cada tipo de estalo.
Los estalos góticos de la sillería gótica de la Catedral tienen traza sencilla. El
perfil de los paneles laterales se ornamenta con elementos arquitectónicos. Cada
estalo se apoya en pies con formas de garra. Hasta el plano del asiento se levanta
una columnilla gótica con pedestal y capitel. El tablero se retranquea en cuya
parte alta se talla él apoyamanos. Una segunda columnilla se compone de capitel
de acanto y cimacio, montado sobre un plinto ochavado y sobre ella se dispone
el brazal.
21
Fuente: http://catedraldegranada.com/
10
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
Los estalos más modernos corresponden a los renacentistas, que se presentan
más nobles, sobrios y funcionales. Los paneles laterales sugieren la figura de un
león. La pata erguida del animal la encontramos comenzando a ras del suelo. A
la altura del asiento la tabla lateral dibuja una curvatura convexa con arranque en
espiral que se prolonga hasta el apoyamanos y en él está tallada la cabeza del
león. De aquí brota una contracurva cerrada en caracol que sobre ella se dispone
el brazal mostrando al frente una voluta con tres estrangulamientos que vistos
desde arriba, insinúan la forma estilizada de una zarpa.22
3.5 Iconografía de la Sillería Coral.
Los temas iconográficos de la sillería coral de la Catedral de Granada, son
idénticos a los representados en el resto de sillerías españolas de finales del siglo
XV. Las figuras que se representan en los apoyamanos góticos mezclan
argumentos e imagénes reales con otros de tipo grotesco. Se expresa en primer
término y en los estalos góticos del templo catedralicio, un gusto por lo exótico
y lo fantástico y un deseo de acercar al pueblo a los planteamientos cristianos.
Existen tres grupos: figuras humanas, animales y seres fantásticos.
a) Figuras Humanas.
Se agrupan cuatro tallas de pensadores: dos figuras de ancianos, uno
leyendo y el otro meditando, y un joven pensador y un acróbata. Se
asocia a la representación de los sabios de la Antigüedad: ofrecen un
modelo de vida en sabiduría.
b) Animales.
Se representan animales: osos (tocando la gaita), leones, leonas, galgos
etc.
c) Seres fantásticos.
Este grupo está formado por criaturas fantásticas o monstruosas como
dragones, arpías, seres con cuerpo de hombre y cabeza de bestia.23
3.6 Libros de coro
Los libros de coro son muy interesantes y los cuatro del oficiero santoral
contienen buenas iluminaciones de Lorencio Florentino, hijo de maestre
Francisco el cantero, conocido posteriormente por Lorenzo Sánchez. Su
iluminación debió hacerse hacia 1545 y es de una gran pureza de estilo y muy
superiores los adornos a las figuras. Los seis libros del oficio dominical,
22
23
Fuente: http://catedraldegranada.com/
Fuente: http://catedraldegranada.com/
11
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
iluminados por Lorenzo Pérez con pinceladas de goticismo, son de gran riqueza
y mejores que los otros en lo que toca a su imaginería.24
3.7 Los órganos
No queda nada de los primitivos que eran cuatro, según el Inventario de la
capilla de 1536, uno de ellos diseñado por Jacopo Florentino y pintado por
Antón de Plasencia y Alonso de Salamanca. Tampoco existe el que en 1738
hicieron José y pedro Furriel, sustituido25 a finales del siglo XIX por el que está
hoy.
Saliendo del Coro, y a través del pequeño vestíbulo en el que desemboca la
escalera se pasa a la Sala Capitular que ocupa el piso alto del edificio de la
Lonja, que está unido a la Capilla y en cuya planta baja se instaló en el año 1951
la Nueva Sacristía que comunicaba con el templo por una puerta abierta a los
pies de éste, junto a su entrada principal.26 27
4. COMENTARIO PERSONAL
Este trabajo del Coro de la Capilla Real de la Catedral de Granada me ha servido
para acercarme más a este edificio que ya conocía y había estudiado y trabajado
sobre él, en referencia a la catedral de Granada y a la Capilla Real. También lo
he visitado en el pasado en todo su conjunto y he podido disfrutarlo. Me ha
resultado muy sorprendente descubrir cosas sobre un monumento en el que
había estado tantas veces y que no había sabido apreciar lo suficiente hasta
ahora. La parte de investigación de este trabajo ha sido lo más interesante y lo
que más me ha gustado. Como comentaba en la parte introductoria he partido de
lo general a lo particular, acabando en el coro. El tema de la sillería coral y sus
intervenciones me han parecido fascinantes y sobre todo, su evolución histórica.
Los apoyamanos me han parecido muy curiosos y unos elementos muy variados
y preciados en el gótico. En conclusión, este trabajo me ha servido para conocer
más el Patrimonio del arte granadino en los siglos XVII y XVIII, y aplicarlo en
24
GÓMEZ- MORENO MARTÍNEZ, Manuel. Est. Cit., Pág. 77.
GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1895-1961). La Capilla Real de Granada. Madrid: Patronato
Menéndez y Pelayo, 1967. Pág. 98.
26
GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1895-1961). La Capilla Real de Granada. Madrid: Patronato
Menéndez y Pelayo, 1967. Pág. 98.
25
27
Al habilitarse la Sacristía Mayor en 1945 para museo de la Capilla se habilitó la parte baja del edificio
de la Lonja para Sacristía que sirviese al uso diario del templo. A esta Sacristía han sido llevadas algunas
obras que antes figuraban distribuidas en diversos lugares de la Capilla, entre ellas, varios de los cuadros
con proyectos y dibujos de las Iglesias de Granada que hasta entonces estuvieron reunidos en la escalera
del Coro. Algunas obras son: dos retratos de los reyes Católicos, obras de fines del siglo XVII como una
Flagelación, una Piedad etc.
12
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega
esta asignatura que recomiendo que se siga realizando este tipo de trabajo
porque es muy satisfactorio para nuestra carrera y es un tema muy presente en la
actualidad.
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA UTILIZADA.

GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1895-1961). La Capilla Real de Granada.
Madrid: Patronato Menéndez y Pelayo, 1967.

GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, Manuel. Guía de Granada. Granada, 1892

GÓMEZ- MORENO MARTÍNEZ, Manuel. Est. Cit., Págs. 68, 75, 77, 83.

SEMENZATI, Camillo. Giotto: la capilla de los Scrovegni. Forma y Color. Los
grandes ciclos del arte. Albaicín/Saeda Editores. Firenze: Sansoni, 1965.
Capítulo del autor OROZCO DIAZ, Emilio. La Capilla Real de Granada.

“Guía de Granada. Monumentos. Catedral y Capilla Real”. En:
<http://www.moebius.es/ggranada/monu/catedral.htm> (20-XI-2015).

“Capilla Real de Granada”.
En:<http://www.artehistoria.com/v2/obras/15986.htm> ( 20-XI-2015)

“Arte Aguiar. Creaciones artísticas y restauración de obras de arte”. En:
<http://www.arteaguiar.es/mausoleo-de-los-reyes-catolicos/> (20-XI-2015)

. “Capilla Real de Granada” En: <http://www.capillarealgranada.com/> (21-XI2015)

“Catedral de Granada” En: <http://catedraldegranada.com/> (7-XII-2015)

“Catedral de Granada” En: <http://catedraldegranada.com/la-catedral/la-capillamayor/facistol-la-silleria-coral/> (7-XII-2015)

.”Catedral de Granada” En:
<https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Granada> (7-XII-2015)
13
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Prof. Luis Arciniega

.”España es Cultura/Spain is culture. Catedral de Granada” En: <http://www.xn-espaaescultura-tnb.es/es/monumentos/granada/catedral_de_granada.html> (8XII-2015)

“La Alhambra de Granada 2015. La Granada de Luneta”.
En:<http://granadapickups.blogspot.com.es/2012/09/catedral-de-granada4.html> (8-XII-2015)
6. ANEXO DOCUMENTAL
Estalo gótico con respaldo
renacentista
Oso gaitero
Detalle estalo gótico
Estalo anciano meditando
Vista antigua general del coro de la Capilla.
14
La Catedral de Granada:
El coro de la Capilla Real
Planta actual de la Catedral
de Granada, de la capilla
Real y del Sagrario.
Prof. Luis Arciniega
Plano de la Real Capilla (1602)
hecho para la definitiva
colocación de los sepulcros reales.
Antiguo coro de la
Catedral de Granada
Vista general actual de la
Catedral, el coro y el ábside.
Balaustrada del Coro
de la Capilla
15
Reja principal de la
Capilla por
Bartolomé de Jaén
Descargar