(15º SPU13 - UARG - Reactivación y Sostenimiento del

Anuncio
15º CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y VINCULACION COMUNITARIA
“UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO”
UNIVERSIDAD: Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)
FACULTAD: Unidad Académica San Julián
1 - DENOMINACION O TITULO DEL PROYECTO
Reactivación y Sostenimiento del Departamento Magallanes como espacio de vida y
producción (Meseta central de Santa Cruz)
2 - RESPONSABLE/S DEL PROYECTO. ACOMPAÑAR CV ABREVIADO
Carla Moscardi y Larry Andrade
(CV en ANEXO)
3 - EQUIPO DE TRABAJO - ACOMPAÑAR CV ABREVIADO
Álvarez, Roberto; Gaspari, Gustavo; Salomone, Fernando; Rodríguez, Ángel; Aguilar, Marcelo;
(CV en ANEXO)
De resultar aprobado el proyecto se realizará una convocatoria para estudiantes de la Tecnicatura en Recursos Naturales de la
UNPA - Unidad Académica San Julián, los cuales tendrán un plan de formación específica.
4 - RELEVANCIA Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO
4.1 - Enunciar sintéticamente el contexto social y/o cultural que da origen al proyecto
El Departamento Magallanes (19.805 km2, ver ubicación relativa en la provincia en Mapa 1, color turquesa)
está ubicado en el centro-este de la provincia de Santa Cruz, situado entre los 67° y 69 ° 50’ de Long itud
Oeste y los 47° y 49° 30’ de Latitud Sur. En el mis mo se encuentran un número aproximado de 95 a 100
establecimientos ganaderos con un tamaño modal de 15.000 hectáreas y con una rentabilidad de su
producción muy baja, además de encontrarse aferrados a prácticas productivas tradicionales que no dan los
resultados de antaño. Prácticamente en todos residen 1 o 2 personas, por lo que la población rural objeto de
nuestra intervención es de aproximadamente 170 a 200. El valor de esta propuesta es que el departamento
con sus casi 2.000.000 y de varios miles de personas en las mismas condiciones de vida. Esta región es La
MCS, con 14,33 millones de has., y algo más de 600 establecimientos ganaderos en total. Es una región
extensa y heterogénea afectada por un severo proceso de desertificación (INTA-GTZ, 1997) presentando
paisajes variados como planicies de rodados, valles y cañadones, serranías rocosas, bajos y mesetas
volcánicas. La conjunción de caída de la receptividad sumada a la baja o nula rentabilidad de la actividad
ovina en un contexto difícil por la deposición de extensos mantos de ceniza luego de la erupción del Volcán
Hudson en Agosto de 1991 (que afectó en forma de cono desde la cordillera hacia la costa marítima buena
parte de ese extenso territorio), sumada a la nula rentabilidad y el alto costo de los insumos en el marco del 1
a 1 bajo el gobierno del presidente Menem, desembocaron en los ´90 en el cierre y abandono de un
importante número de establecimientos ganaderos. Se produjo entonces un notable éxodo de la población
rural a los centros poblados (Álvarez, 2009).
En el aspecto climático ambiental, predomina en esta región el clima frío árido de meseta, con promedios
térmicos de 8 a 10º C de noreste a sudoeste. Las precipitaciones en general están por debajo de los 150 mm
anuales, aunque una delgada franja costera recibe lluvias algo superiores a los 200 mm anuales. La
distribución estacional muestra una concentración invernal (Borrelli y Oliva, 2001). Los vientos son frecuentes
y la velocidad promedio es de 40 km/h. La erosión fluvial, actualmente, es poco intensa y son importantes los
efectos producidos por la erosión eólica y, ocasionalmente, los fenómenos de remoción en masa (Pereyra
Ginestar y Moscardi, 2011).
En general, los suelos están profundamente degradados por el sobrepastoreo, producto de una relación
productor-ambiente que se fue desajustando con el correr de los años (Andrade, 2005). En estos casos, los
horizontes arcillosos subsuperficiales quedan expuestos y se cubren de pequeños guijarros por efecto del
congelamiento y descongelamiento. Estas superficies constituyen los llamados “pavimentos de erosión”
(Borrelli y Oliva 2001). La vegetación en general se presenta como una estepa de arbustos enanos, rastreros,
de muy baja cobertura vegetal (20 - 30%).
De los 97 establecimientos ubicados en el departamento Magallanes, para los que se dispone de información,
29 se dedican a la ganadería ovina extensiva con un stock de más de 1.000 animales y 12 lo hacen con un
stock igual o menor a 999. Otros 11 están afectados a actividades mineras y los restantes se encuentran en
diversas condiciones de ocupación y/o producción. Por las características de los campos, que han sufrido
procesos de desertificación importantes y una reducción de receptividad, la tasa de extracción de animales
destinados a faena (capones y corderos), ha disminuido sensiblemente (Álvarez, 1999; Andrade et al, 2010).
En todos los casos, ese número de stock no permite llevar adelante una producción sostenible ni tampoco
realizar mejoras e inversiones en los establecimientos, atendiendo a que la unidad productiva para la zona se
estima en aproximadamente 5.500 animales o más.
Esta propuesta de intervención pretende mostrar a muchos de los productores arriba descriptos, que otro
modo de producción y vida es posible. En este marco, los estudios de factibilidad tendientes a mejorar las
comunicaciones (terrestres, radiofónicas y telefónicas) así como orientados a establecer la disponibilidad en
calidad y cantidad de suelo y agua ocupan un lugar importante y habrá que trabajar con ellos el modo en que
se vinculan con los mercados y los productos que ofrecen como también su disposición a trabajar en conjunto
con otros productores del área.
4.2 - Identificar el o los problemas/situación/necesidad a resolver
Al problema ambiental de la desertificación, las extremas condiciones climáticas y la baja disponibilidad de
agua en calidad y cantidad y suelos fértiles, se adicionan otros de índole socioeconómica (Andrade,
Bedacarratx y Álvarez, 2010) y, específicamente, problemas en el tipo de vínculo que tienen los productores
ganaderos entre sí y con otras instituciones y organizaciones vinculadas al sector, en tanto colectivo que
comparte condiciones de vida similares (Andrade, Bedacarratx y Álvarez, 2011). Al respecto, emergen, desde
una mirada sociológica, dificultades importantes para pensar salidas colectivas a las serias problemáticas
presentes en el campo mediante la realización de actividades que incluyan instancias de trabajo asociativo.
También el desánimo y la frustración son un componente decisivo de la actual visión pesimista que se tiene
de la producción en estas tierras y actúan como un importante bloqueo a la búsqueda de producciones
alternativas. Resulta urgente equilibrar las condiciones de vida entre el campo y la ciudad, dándoles a quienes
viven en el ámbito rural condiciones equivalentes de modo que puedan valorar el trabajo en esos lugares
como una posibilidad y no prácticamente como la última y no deseada opción. La prueba empírica de que
esto tiene impacto positivo la dan los pocos productores que han incorporado equipos electrógenos para
proveer electricidad, gas en tubos para calefaccionar de modo permanente las viviendas (sobre todo en
invierno), la posibilidad de disponer de televisión satelital, en fin, unas pocas pero importantes mejoras en la
calidad de vida que tornan más habitables y humanos esos contextos y espacios de vida.
En razón de las dificultades y carencias visibilizadas, venimos trabajando y proponemos seguir haciéndolo
como una exigencia de la intervención que aquí proponemos, en la premisa de profundizar en el conocimiento
y abordaje de los potenciadores e inhibidores de la participación colectiva en la generación de proyectos
socio-productivos sostenibles social, ambiental y productivamente y, conjuntamente, aunaremos los esfuerzos
de quienes conformamos este equipo de trabajo en pos de lograr que los productores avizoren la posibilidad
de nuevas ofertas productivas y puedan ponerlas en práctica donde ellas sean factibles.
Un lugar importante en esta búsqueda de elevar la calidad de vida lo tiene el/la "hombre/mujer de campo",
aquellos que prácticamente todo el año permanece en el establecimiento y sostiene la producción y el
cuidado de los animales y las instalaciones, siendo estas personas tanto los empleados como los dueños/as
del establecimiento. Poder disponer de un estudio de suelo y calidad de agua (financiado en parte con un
módico subsidio anual durante cuatro años del Laboratorio Nacional de Observación de la Desertificación)
permitirá en un plazo muy corto producir sus verduras y otros productos frescos que enriquecerán su dieta. El
productor también se beneficia ya que si existe una calidad razonable de agua y suelo podrá sembrar forrajes
y otros productos para suplementar sus animales. En un plazo mediano esperamos poder avanzar con una
propuesta (no incluida en este proyecto y que esperamos presentar al Fondo Fiduciario de Ley Ovina en
Santa Cruz) de mejora en las comunicaciones radiofónicas y cerrar así una brecha histórica entre las
condiciones de vida en el campo y en la ciudad y permitir que ante una urgencia, la necesidad de asistencia o
el mero deseo de hablar con algún familiar la posibilidad de la comunicación sea instantánea y no como es
ahora en la mayoría de las estancias, donde se deben recorrer largos trayectos o subir alturas naturales para
encontrar la señal y, eventualmente, poder comunicarse.
4.3 - Justificación del proyecto
La propuesta de extensión que proponemos desde la UNPA, el INTA y la Asociación Rural de Puerto San
Julián está pensada desde la posibilidad de un trabajo conjunto que vincule a estas instituciones de manera
activa con los productores en la realización del diagnóstico y búsqueda de alternativas. Para ello se
seleccionará un sub-área dentro Departamento con el fin de profundizar el estudio (ver Mapa 2). Se proyecta
promover, desde la práctica, el trabajo asociativo y que las personas puedan valorar su importancia y
beneficios. En este caso específico, con una actividad concreta que supone el laboreo agrícola como aporte a
la resolución de problemas concretos en sus establecimientos: siembra para consumo humano y animal.
La posibilidad de un manejo sustentable está directamente vinculada con la disponibilidad de agua en calidad
y cantidad así como con la de los suelos, de modo tal de poder explorar otras producciones que permitan, en
un primer momento, complementar la vigente tradicionalmente, que es la ganadería ovina extensiva.
Pequeños ensayos e intervenciones realizadas en la zona, han mostrado que los objetivos de esta propuesta
son viables y realizables. En este marco, se está trabajando en algunos establecimientos del área desde INTA
AER San Julián en propuestas de suplementación en animales de refugo (descarte) con el fin de mejorar su
condición nutricional y poder llevarlos a faena en buenas condiciones, obteniendo un importante ingreso
adicional por su venta. Sin embargo, esta opción podría extenderse en su aplicación a madres en gestación,
madres y corderos en los primeros 15, 20 o 30 días después de la parición y en animales jóvenes y/o adultos
con destino al consumo, de manera de llegar con una mejor calidad de la carne que se pone en venta y, así,
obtener mejores ingresos por la misma.
La posibilidad de sembrar forraje en sus propios campos mostraría que se puede hacer lo mismo (ganadería
ovina extensiva) desde otros parámetros, en los cuales el cuidado del ambiente y el mantenimiento de la
producción y la vida rural sean compatibles y perdurables. Según el CNA 2002 la superficie de tierras apta
para cultivos es de 109.000 has., en Santa Cruz de las cuales poco menos de 10.000 estaban efectivamente
en producción, por lo cual es de esperarse que en el área propuesta para esta intervención podamos
encontrar un porcentaje interesante con esa aptitud y poder avanzar alentando su puesta en producción.
Promover producciones sostenibles en el Departamento Magallanes primero y en la MCS después permitirá,
por un lado, que el enorme hinterland que existe entre Puerto San Julián (único centro urbano del
Departamento) y la ciudad más próxima en la meseta, Gobernador Gregores (a 240 km., por ruta de ripio)
comience a adquirir otra fisonomía, en tanto el trabajo sostenido y constante que podría generarse en las
estancias provocaría que vehículos y gente se movilicen en una y otra dirección a diario. Por otro lado, podría
disminuir hasta hacerla desaparecer, esa sensación de que la meseta central es tierra de nadie y que cuando
finalice la actividad minera se consolidará allí un gran desierto.
4.5 - Justificación de la estrategia seleccionada
Nosotros proponemos llevar a cabo, mejor dicho, continuar desarrollando la actividad que, de un modo u otro,
venimos llevando adelante en el área, a través de contacto directo con los productores, talleres para discutir
con ellos (como los realizados el año pasado en la Asociación Rural de San Julián y co-organizados por el
INTA AER San Julián y la UNPA – San Julián) procurando explicitar sus problemas y pensar con ellos el modo
de afrontar su resolución. Creemos que la posibilidad del trabajo asociativo abre una puerta decisiva para
enfrentar la sensación de derrota y frustración que embarga a muchos de ellos y puede mostrar a las nuevas
generaciones que el campo puede revivir si se involucran y no persisten con las prácticas aprendidas,
conocidas pero que dan cada vez menos respuestas.
Asumimos que ir al campo y conversar con los productores y empleados (vulgarmente denominados “peones”)
en su ámbito nos permite conocerlos en un ambiente que les es familiar y, por lo tanto, esperamos que eso
favorezca la interacción y las posibilidades de una comunicación fluida y, por lo mismo, rica en conocimientos
mutuos.
5 – OBJETIVOS
5.1 – Generales:
1. Relevar y sistematizar información sobre disponibilidad de agua y tipos de suelo con el fin de valorar
posibles usos agrícolas en los establecimientos ganaderos en el área de estudio.
2. Obtener información cualitativa acerca de necesidades de reconversión productiva y disposiciones
(actitudes) presentes en los productores con relación a la posibilidad de implementar producciones
alternativas en los diferentes establecimientos.
3. Promover y apoyar prácticas sustentables de producción animal y forrajes en establecimientos ganaderos
seleccionados del área en estudio.
5.2 – Específicos
1.1. Establecer y registrar profundidad del agua subterránea factible de ser aprovechada: calidad de agua y
parámetros físico-químico básicos del agua existente en el área de estudio. Trazado de curvas
equipotenciales y direcciones de flujo subterráneo predominante.
1.2. Muestrear suelo y establecer parámetros y análisis básicos con el fin de determinar aptitud agrícola.
2.1. Realizar entrevistas y/o conversaciones informales, así como talleres con los productores del área, con el
fin de valorar su visión y disposición a realizar otras actividades productivas paralelas y alternativas a la
producción ganadera ovina extensiva.
3.1. Establecer las modalidades productivas vigentes y valorar modos de aumentar la sostenibilidad de las
mismas, articulándolas con producciones agrícolas y pecuarias alternativas en el establecimiento.
3.2. Detectar problemáticas sanitarias en ganado y elaborar plan sanitario.
5.3 - Identificación de los destinatarios
Los destinatarios de la propuesta son los productores, habitantes y dueños de establecimientos ganaderos de
la meseta central que aun están en producción (véase al respecto el ítem 4.1. de esta misma presentación)
con el fin de aumentar las posibilidades de mejorar la calidad de vida de quienes allí habitan lo cual constituye,
en sí mismo, un objetivo de importancia geopolítica en tanto el abandono de la producción por los mismos
supone que un área extensa de la meseta central santacruceña quedaría despoblada.
Si bien el área de trabajo seleccionada es el Departamento Magallanes la intención primaria es concentrar el
esfuerzo humano y técnico en una sub-área del mismo que, por características ambientales y sociales, es
representativa del Departamento e incluso de toda o buena parte de la meseta central santacruceña (Cfr.
Mapa 2). Por ejemplo, se encuentran presentes allí todos los grados de desertificación; se encuentra un grupo
de productores en actividad de los cuales algunos residen en los establecimientos, otros en la ciudad, algunos
son menores de 45 años y otros mayores, algunas son mujeres y son establecimientos linderos además de
ser personas con las que se tiene un contacto personal con razonable continuidad, por lo cual estimamos que
las chances de promover las actividades que estamos proponiendo son altas.
La idea que subyace también es que si se logran exponer resultados positivos en esta experiencia se abre la
posibilidad de extender la propuesta a otros lugares del Departamento y la meseta central y, como un logro de
máxima, se podría promover el retorno y puesta en producción nuevamente de algunos establecimientos que
hoy están cerrados pero mantienen un cuidador en el mismo.
Descargar