La Comisión pide a la población ideas para desarrollar la

Anuncio
Comisión Europea - Comunicado de prensa
La Comisión pide a la población ideas para desarrollar la economía circular
Bruselas, 28 mayo 2015
La Comisión Europea ha iniciado una consulta pública para recoger puntos de vista sobre las
principales opciones estratégicas a fin de elaborar un planteamiento nuevo y ambicioso sobre la
economía circular. Las aportaciones de las partes interesadas contribuirán a la preparación del nuevo
plan de actuación, que se presentará a finales de 2015.
Las nuevas propuestas las está preparando un equipo dirigido por Frans Timmermans, Vicepresidente
primero, encargado de Mejora de la Legislación, Relaciones Interinstitucionales, Estado de Derecho y
Carta de los Derechos Fundamentales, Jyrki Katainen, Vicepresidente responsable de Fomento del
Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Karmenu Vella, Comisario encargado de Medio
Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca y Elżbieta Bieńkowska, Comisaria responsable de Mercado
Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes.
Frans Timmermans , Vicepresidente primero, ha declarado: «El desarrollo económico futuro de
Europa debe ser parte de un programa sostenible a largo plazo. Tenemos que utilizar nuestros recursos
de forma más inteligente, concebir nuestros productos con vistas a su reutilización y reciclado y
establecer objetivos ambiciosos para la reducción y el reciclado de los residuos. Estamos pidiendo hoy
a los ciudadanos de toda Europa sus aportaciones sobre el modo de concebir nuestras políticas para
estimular una economía ecológica competitiva en Europa y proteger el medio ambiente de las
generaciones futuras».
El Vicepresidente Jyrki Katainen ha declarado lo siguiente: «Avanzar hacia una economía más
sostenible puede crear soluciones en las que todos salgamos ganando y ofrecer a Europa nuevas
ventajas competitivas. Queremos presentar un plan de actuación integral con incentivos para que tanto
los consumidores como las empresas utilicen los recursos de modo más eficiente. Para ello
necesitamos información de los interesados en todas las partes de las cadenas de valor».
Las opciones estratégicas para el desarrollo de una economía circular competitiva en Europa tendrán
por objeto la política de residuos y más allá y abordarán todo el ciclo de vida del producto, teniendo en
cuenta la situación en todos los Estados miembros. Se incluirán actuaciones sobre la concepción de
productos inteligentes, la reutilización y la reparación de productos, el reciclado, el consumo sostenible,
la política de residuos, los niveles de reciclado, el uso inteligente de las materias primas, unos
mercados más fuertes para las materias primas secundarias y medidas sectoriales específicas.
Avanzar hacia una economía más circular puede fomentar la competitividad y la innovación,
estimulando nuevos modelos empresariales y tecnologías y facilitando la innovación social. Ello hará
que la economía europea sea más sostenible y competitiva a largo plazo. Queremos establecer las
condiciones para la creación de más puestos de trabajo sin utilizar y derrochar el volumen de recursos
que empleamos en la actualidad. Ello contribuirá a una Europa más fuerte y más justa y reducirá las
presiones sobre el suministro de materias primas y el medio ambiente.
Se invita a los ciudadanos, las autoridades públicas, las empresas y todas las demás partes
interesadas, gubernamentales y no gubernamentales, a responder a las preguntas sobre las distintas
partes del ciclo económico y su papel en la transición hacia una economía circular. Se está celebrando
ya una consulta pública sobre las distorsiones en el mercado de los residuos, que está abierta a todas
las partes interesadas. http://ec.europa.eu/environment/consultations/waste_market_en.htm
El 25 de junio de 2015 la Comisión acogerá una conferencia de partes interesadas en
Bruselas, cuyos resultados se tendrán en cuenta en el proceso de consulta. La conferencia está
abierta a todas las partes interesadas en contribuir a la elaboración de la política europea en este
ámbito.
La consulta durará hasta el 20 de agosto de 2015.
Contexto
La competencia mundial por los recursos va en aumento. La concentración de recursos fuera de la
Unión Europea, especialmente de materias primas críticas, hace que la industria y la sociedad europeas
dependan de las importaciones y sean cada vez más vulnerables a los precios elevados, la volatilidad
del mercado y la situación política en los países proveedores. Al mismo tiempo, los recursos naturales
se utilizan con frecuencia de modo insostenible a escala mundial, causando una presión mayor sobre
las materias primas, degradación medioambiental y amenazas a los ecosistemas. Esta tendencia
amenaza con ir en aumento produciendo cambios en la población mundial y en las pautas de
crecimiento económico.
A diferencia del modelo económico «tomar - hacer - eliminar», la «economía circular» tiene por objeto
mantener el valor de los materiales y la energía utilizados en los productos el mayor tiempo posible,
reduciendo al mínimo los residuos y la utilización de recursos. Avanzar hacia una economía más
circular en Europa fomentará la competitividad, contribuirá al crecimiento y la creación de empleo y
protegerá nuestro medio ambiente.También puede ofrecer a los consumidores productos innovadores y
más duraderos que les supongan un ahorro de dinero y una mejora de su calidad de vida. Las
dimensiones medioambiental, económica y social estarán estrechamente relacionadas.
Una «economía circular» tiene por objeto mantener en la cadena de valor, durante un periodo óptimo,
el valor de las materias y de la energía utilizadas en los productos, reduciendo así al mínimo los
residuos y la utilización de recursos. Esa economía, al evitar las pérdidas de valor de los flujos de
materiales, crea oportunidades económicas y ventajas competitivas sostenibles.
Lograr que la transición hacia una economía circular sea un éxito requiere medidas en todas las fases
de la cadena de valor: desde la extracción de las materias primas, pasando por la concepción de las
materias y los productos, la producción, la distribución y el consumo de bienes y los sistemas de
reparación, reconstrucción y reutilización, hasta la gestión de residuos y el reciclado.
El paquete de medidas adoptará un enfoque coherente que refleje plenamente las interacciones y la
interdependencia en toda la cadena de valor. Esas medidas comprenderán una propuesta legislativa
revisada sobre residuos y una Comunicación en la que se establece un plan de acción sobre
la economía circular.
En 2013 se realizaron consultas públicas sobre la revisión de los objetivos de la UE en materia de
residuos y sobre la sostenibilidad del sistema alimentario [enlace con los resultados de esas consultas
públicas], por lo que esta consulta se centra en otros asuntos relacionados con la transición hacia una
economía circular, la ampliación del ámbito de la encuesta a otras partes del ciclo económico (por
ejemplo, las fases de producción y consumo) y las condiciones marco generales (por ejemplo, la
innovación y la inversión).
IP/15/5049
Personas de contacto para la prensa
Enrico BRIVIO (+32 2 295 61 72)
Iris PETSA (+32 2 299 33 21)
Solicitudes del público en general:
Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail
Descargar