edad, casado, lngeniero Agr6nom0, de este domicilio, quien se

Anuncio
CONVENIO DE COMBORACI~NY APOYO ENTRE EL GOBIERNO
MUNICIPAL DE RlVAS DEL DEPARTAMENTO DE RlVAS Y LA DEFENSOR~A
P ~ ~ B L I CDE
A NICARAGUA
Los abajo firmantes, WILFRED0 GERARD0 LOPEZ HERNANDEZ, mayor de
edad, casado, lngeniero Agr6nom0, de este domicilio, quien se identifica
con Cedula de ldentidad Nljrnero 56 1-220565-000511, Alcalde del Municipio
de Rivas, Departamento de Rivas, Circunscripcicin Sur y CLARISA INDIANA
IBARRA RIVERA, mayor de edad, soltera, Master en Antropologia Social con
Menci6n en Derechos Humanos, Abogada y Notaria Publica, quien se
identifica con Cedula de ldentidad 608-1 71258-00028, del domicilio de
Managua, en nombre y representacibn de la Defensoria Prjblica de
Nicaragua, en su calidad Directora National, organo adscrito a la Corte
Suprema de Justicia de la Repcblica, con las representaciones dichas,
conjuntamente declaramos:
CONSIDERANDO:
I.- Que 10s Municipios son personas juridicas de Derecho Pcblico, con
plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que
en razbn a su gobierno y administracibn, son la organizaci6n politicoadministrativa de la sociedad local, se organiza y funciona con la
participacicin ciudadana, siendo sus elementos esenciales: El territorio, la
poblacion y su gobierno.
Que mediante el postulado de la democracia participativa, corresponde
al Gobierno Municipal la promoci6n de todos aquellos programas
encaminados a garantizar el disfrute de 10s derechos humanos,
especialmente a 10s sectores mas vulnerables de la comunidad, tales
como niiios, mujeres, jovenes y personas de la tercera edad.
Partiendo de lo anterior, 10s Gobiernos Municipales tienen cornpetencia en
todas las materias que incidan en el desarrollo socio-econ6mico del
Municipio y a su vez son un instrumento eficaz para atender y satisfacer las
necesidades de la poblacibn y as! mejorar sus condiciones de vida.
11.- Que La Defensoria Pcblica, nace con la entrada en vigencia de la Ley
Numero 260 - Ley Organica del Poder Judicial de la RepOblica de
Nicaragua,- habiendo sido concebida para coadyuvar en la realizacidn
del Estado Social y Democratico de Derecho y consecuentemente con la
democratizacion del pais, proporcionando gratuitamente 10s servicios
juridicos a aquellas personas de escasos recursos econ6micos y a personas
en situacion de vulnerabilidad, a fin de garantizar la vigencia de 10s
derechos humanos, la igualdad de las personas, el debido proceso, el
derecho de defensa y el asesoramiento seg6n el caso.
Ill.- Que para la poblacion economicamente mas vulnerable y en
situaci6n de riesgo social, el bien comljn conlleva la promocion al respeto
del derecho de igualdad y la remoci6n de las barreras que le impidan
acceder a la justicia.
IV.- Que por ello es importante establecer lazos de colaboracicin entre 10s
Gobiernos Locales y la Direcci6n de la Defensoria Pcblica de Nicaragua, y
poner a disposition de las personas de escasos recursos economicos y
personas en situaci6n de vulnerabilidad, un cuerpo de profesionales
permanentes y capacitados, para que ejerzan su defensa, representacicin
o asistencia legal gratuita, en materia penal, de familia, entre otras
prestaciones.
V- Que el trabajo de las y 10s Defensores Publicos no est6 limitado a la
mera defensa tecnica de 10s usuarios del servicio que presta la Defensorb
Pfiblica, sino que debe estar orientado hacia el servicio a la comunidad
donde presta el servicio, cumpliendo labores de facilitar y educar a la
poblaci6n en temas de derecho humanos, legislacion nacional e
internacional, asi como el de establecer alianzas con 10s lideres del
tenitorio, las autoridades, la sociedad civil y todas las expresiones de
organizacion social existente.
Por lo que conjuntamente:
ACORDAMOS:
Primero: Brindar la prestacion del servicio en materia penal y de familia,
beneficiando asi a quienes encontrandose en situacion de pobreza o en
situaci6n de vulnerabilidad, Sean madres solteras, tengan una familia de
prole numerosa, se encuentren desempleados y no puedan satisfacer sus
necesidades bdsicas.
Seaundo: La Defensoria Pljblica de Nicaragua, representada en cada uno
de 10s Municipios en que tiene presencia por la/el Defensor asignado, en
cumplimiento de la suscripcion del presente Convenio, se compromete a
coadyuvar en la construccibn de ciudadania al gobierno municipal en las
actividades y acciones siguientes:
1. Atender y brindar el servicio a todos 10s ciudadanos de escasos
recursos econ6micos y personas que se encuentren en situacidn de
vulnerabilidad, que requieran del servicio por intermediario de la
Alcaldia Municipal, la Comision de Genero u otra dependencia de la
comuna:
2. lnformar mensualmente a la municipalidad sobre 10s casos que se
han atendido, por rnateria, asi como otras actividades que se
deriven de la asesorla o acompafiamiento en la prestacion del
servicio:
3. Prestar colaboraci6n en las distintas Comisiones del Concejo
Municipal de la Comuna, en promulgation de 10s Derechos
Humanos, normativa nacional e international dirigida a mujeres,
nifias, adolescentes o sectores vulnerables para que se apropien de
10s derechos individuales, politicos, sociales y 10s derechos de la
familia;
4. Facilitation en 10s eventos de capacitaci6n que requiera la comuna,
para impartir charlas con temas relacionados a 10s derechos
humanos; derechos individuales; politicos; sociales; de familia,
laborales, indigenas; derechos de las personas con capacidades
diferentes y violencia intrafamiliar, todo ello con el proposito de
construir ciudadania y liderazgos en las comunidades.
Tercero:
Para facilitar el acceso a la justicia a usuarias/os de la Defensoria P6blica,
el Gobierno Local del Municipio de Rivas, a trav6s de su Alcaldesa (de),
apoyaran toda gesti6n e iniciativa que la/el Defensor Publico promueva
dentro del Municipio, y que se encuentren dentro de 10s siguientes
aspectos:
1. Divuigaran entre la poblaci6n urbana y rural de este Municipio, el
funcionamiento permanente de la delegation de la Defensoria Publica,
indicandoles su ubicacion y formas de acceso al servicio a trav6s de:
Espacios Radiales de las emisoras locales, afiches, volantes, tn'pticos,
excentricos.
2. Remitiran a 10s eventuales usuan'as/os a las oficinas de la Defensonla,
para que Sean atendidasfos conforme las reglas que le rigen, el
procedimiento se realizara a traves de la oficina de atencion al poder
ciudadano en las materias de familias y penales.
3. Colaborara a las medidas de sus posibilidades con rnateriales de oficina
a la Defensoria Pljblica, cuando 6sta ljltima carezca de las mismas por la
falta de equipamiento de la Administration del Poder Judicial.
4. Permitiran que como punto de agenda, en 10s Cabildos Abiertos u otras
actividades, Defensorasles de la Defensoria Pljblica informen a la
poblaci6n acerca de sus objetivos y resultados de su gestion.
5. Extenderan gratuitamente las certificaciones o negativas de Partidas de
Nacimiento e inscripciones concernientes al estado civil de las personas
en el Registro del ramo, que le solicite la Defensoria Pljblica como parte
del servicio que brinde a sus usuarias/os.
6. Otorgar un despacho al delegado de la defensoria pliblica, el segundo
lunes de cada mes, con el objetivo que este informe de las actividades
realizadas durante el mes y coordinar actividades futuras.
7, Para brindar a 10s usuarios, ciudadanos del Municipio de Rivas, una
atenci6n profesional, etica y con privacidad en materia de familia, la
Municipalidad proveera de una oficina adecuada donde laboraran 10s
defensores pljblicos del Poder judicial, esta oficina tiene una dimensibn
de diecinueve punto sesenta y siete metros cuadrados que estara en el
edificio de la alcaldia que estd ubicado de la cruz roja una cuadra al
norte, donde actualmente funcionan las oficinas del Poder Ciudadano.
En fe de lo anterior, firmamos, rubricamos y seilamos este instrumento, que
consta de cuatro hojas tiles de un mismo tenor, en el Municipio de Rivas a
10s Treinta y un dias del mes de Agosto del aAo Dos Mil Once.
t
Lic
-
Indiana lbayf
Dra. ~ l d i s a
Directom NacionQ
Defensoria Pljblica
Descargar