SITUACIÓN ACTUAL: Continúa el desarrollo de amplias áreas de

Anuncio
COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA
SUBDIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA
“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”
Derrotero Meteorológico
Nota Especial No. 117
FECHA: 03 DE AGOSTO DE 2015
HORA 02:30 HRS.
MOTIVO: Núcleos convectivos en el occidente del país.
Capitanías La Paz, Cabo San Lucas, San José del Cabo, San Carlos, Bahía Magdalena, Loreto, Mulegé, Santa Rosalía, B.C.S., Guaymas, Puerto Peñasco, Puerto Libertad, G. Santa
Clara, Bahía Kino, Yávaros, Son., Mazatlán, Topolobampo, Altata, Teacapán, Sin., San Blas, Chacala, Nuevo Vallarta, Cruz de Huanacaxtle, Nay., Puerto Vallarta, Chacala,
Barra de Navidad, Jal., Manzanillo, Col.
SITUACIÓN ACTUAL:
Continúa el desarrollo de amplias áreas de actividad convectiva
principalmente en las costas y zonas marítimas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, así
como en la entrada y región Sur del Golfo de California, en las Islas Marías y
Marietas, Nay., lo que ocasiona cielo nublado con probabilidad de lluvias
moderadas a localmente fuertes, asociadas a tormentas, eléctricas, visibilidad
reducida, incremento repentino del viento y del oleaje, sin descarta la
probabilidad de turbonadas. Para las costas y zonas marítimas de Baja California
Sur, Sonora y Colima, prevalece la probabilidad de lluvias ligeras a moderadas,
también asociadas a tormentas y visibilidad reducida, sin descartar la
probabilidad de turbonadas.
Costas
Lluvia
Viento
Oleaje en costa
Ligeras a
moderadas
Moderadas a
fuertes
1.5 a 2.1 mts
(5 a 7 pies)
1.5 a 2.1 mts
(5 a 7 pies)
1.5 a 2.1 mts
(5 a 7 pies)
1.5 a 2.1 mts
(5 a 7 pies)
Nayarit
Fuertes
Jalisco
Moderadas a
Fuertres
Variable de 28 a 37 kph
(15 a 20 nudos)
SW de 28 a 37 kph
(15 a 20 nudos).
W de 28 a 37 kph
(15 a 20 nudos)
W y NW de 28 a 37 kph
(15 a 20 nudos)
Zonas marítimas
Lluvia
Viento
Oleaje
Sinaloa, Nayarit
entrada y región
Sur del Golfo de
California.
Fuertes
Componente Oeste de
30 a 40 kph (16 a 22
nudos).
Superiores a los
2.1
mts
(5
pies).
Sonora
Sinaloa
Observaciones: Los navegantes de embarcaciones menores deberán
extremar las medidas precautorias debido al potencial de lluvias, así como
por el incremento repentino de la velocidad del viento, de la altura de
oleaje, así como ante la presencia de turbonadas. Las actividades
portuarias podrán verse afectadas.
PRONÓSTICO VÁLIDO PARA LAS SIGUIENTES 06 HORAS:
Mapa actual de superficie e imagen de satélite.
Cortesía: NOAA
Se prevé que continúe dominado la amplia línea de vaguada desde el Noroeste
del país hasta el Pacífico central mexicano, lo que mantendrá la probabilidad de
lluvias durante la mañana, asociadas a tormentas eléctricas, visibilidad reducida
y el incremento repentino del viento y del oleaje en las costas y zonas marítimas
desde Sinaloa hasta Jalisco, incluidas las Isla Marías y Marietas, Nay., Sur del
Golfo de California y Pacífico Central Mexicano.
Observaciones: Los navegantes de embarcaciones menores deberán
extremar las medidas precautorias en el Noroeste del país debido a vientos
con rachas moderadas y oleaje elevado. Las actividades portuarias podrán
verse afectadas.
Ver sección de boletines meteorológicos y actualizaciones de notas informativas.
Elaboró Meteoróloga: Blanca Lucido Toto.
Elaborado con información de S.M.N., e imágenes del WPC
Disponible por internet en la dirección electrónica: http:/portal.sct.gob.mx/sctportal/
DGMM-PE-11-FE-05
Descargar