Un sistema de estabilizadores

Anuncio
Roosevelt Velásquez G.
Un sistema de
estabilizadores
automáticos
para la economía
venezolana
(El remedio contra
la inflación)
PRÓLOGO
DE
DOMINGO MAZA ZAVALA
Banco Central de Venezuela
Caracas 2000
C OLECCIÓN B ANCA C ENTRAL
Ediciones especiales
Y
S OCIEDAD
Roosevelt Velásquez G.
Un sistema de
estabilizadores
automáticos
para la economía
venezolana
(El remedio contra
la inflación)
PRÓLOGO
DE
DOMINGO MAZA ZAVALA
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
AUTORIDADES
DIRECTORIO
Diego Luis Castellanos
Presidente
Manuel Lago Rodríguez
Armando León Rojas
Domingo Maza Zavala
Roosevelt Velásquez
Jorge Giordani
(Representante del Ejecutivo
Nacional)
ADMINISTRACIÓN
Diego Luis Castellanos
Presidente
Gastón Parra Luzardo
Primer Vicepresidente
Eddy Reyes Torres
Segundo Vicepresidente
Indice
Prólogo .............................................................................................................. 9
Efectos perniciosos de la inflación .................................................................. 23
Los factores dominantes en la estructura
y dinámica de la inflación en Venezuela ......................................................... 26
Conclusión ....................................................................................................... 29
El remedio contra la inflación en Venezuela
Un sistema de estabilizadores automáticos (SEA)
para la economía venezolana ........................................................................... 31
Medidas complementarias al sistema
de estabilizadores automáticos (SEA) ............................................................. 34
Principales beneficios del SEA ....................................................................... 34
Anexos ............................................................................................................. 37
Notas metodológicas ....................................................................................... 45
Prólogo
El abatimiento de la inflación –fenómeno persistente en la economía venezolana por más de 20 años– es una condición indispensable para lograr un crecimiento económico sostenido y distributivo, aunque no es suficiente, ya que es
necesario el concurso de políticas activas coordinadas en una estrategia nacional
compartida por el Estado, el sector privado y la sociedad civil. En los últimos años
se ha registrado un descenso sensible del índice de precios al consumidor que
elabora el Banco Central de Venezuela, lo que puede interpretarse –sin ser un
juicio concluyente– como un debilitamiento de los factores a los que se atribuye,
considerados en conjunto, la causa de la inflación. Sin embargo, hay discusión
sobre la ponderación de esos factores y su incidencia en el fenómeno de referencia. Entre los factores que se mencionan para explicar la disminución del ritmo de
alza de los precios está la recesión económica que aqueja al país, particularmente
los dos últimos años, inclusive el actual; no obstante, también hay que tener en
cuenta la actuación de las políticas públicas en el campo de la economía circulatoria: fiscal, cambiaria, monetaria, financiera. En este sentido destaca la función del
Banco Central de Venezuela orientada a la estabilización de los precios mediante
el ejercicio de las políticas monetaria y cambiaria y la conveniente coordinación
con la política fiscal y financiera, todas ellas inscritas en el ámbito del Estado, de
tal modo que debe entenderse que el tratamiento de la afección inflacionaria –
propiamente una enfermedad del sistema, que es parte de la patología económica–
no es responsabilidad exclusiva del Banco Central sino del Estado como un todo;
más aún: también la sociedad tiene que contribuir a ese empeño, porque la inflación tiene consecuencias múltiples y perversas de las cuales no escapa ningún
sector económico o social.
La preocupación por la persistencia de la inflación en Venezuela –mientras
en la mayoría de los países latinoamericanos se observa una mejoría sustancial en
este aspecto tan importante– ha llevado al economista Roosevelt Velásquez, actualmente miembro del directorio del Banco Central, a estudiar el problema en sus
distintas vertientes y formas con el propósito de presentar a la consideración de
los organismos competentes, de los estudiosos y analistas, de los factores de opinión y de los políticos interesados justamente en las cuestiones del país, entre
otras posibles audiencias, un conjunto de propuestas integradas en lo que el autor
denomina “Un Sistema de Estabilizadores Automáticos para la Economía Venezolana” (el remedio contra la inflación), que debe ser objeto de especial atención
y de ponderada discusión. La presentación es oportuna y novedosa: oportuna, por
la razón mencionada de la persistencia del fenómeno, que tiende a proyectarse en
el corto y el mediano plazo, y sus efectos socioeconómicos; novedosa, porque se
obvia la exposición discursiva y se va directo al asunto, sin que por ello se deje de
considerar –implícita o explícitamente– el marco conceptual y con atención al
rigor metodológico, inclusive la base factual que evidencia una elaboración cuidadosa y técnicamente correcta. El orden de la presentación facilita su entendimiento y análisis, de manera que las palabras adquieren su significado preciso. El
Dr. Roosevelt Velásquez, colega de directorio en el instituto emisor y antiguo
discípulo, me ha pedido cordialmente algunos comentarios, lo que usualmente se
califica como un prólogo; y he tratado dentro de mis limitaciones –entre las cuales
el tiempo es exigente– de atender a su requerimiento, con la pretensión explicable
de ayudar al lector a internarse en estos escenarios aparentemente impresionantes,
pero en verdad sencillos y atrayentes.
Efectos de la inflación
Comienza el autor por mencionar los principales efectos (perniciosos) del
fenómeno que nos ocupa. En primer lugar –y ello es realista a la par que lógico–
el deterioro del poder de compra de los salarios y otros ingresos nominales fijos
(rentas, pensiones, becas, entre otros) en la medida que los precios suben y hay
rezagos contractuales o habituales en el ajuste monetario de aquellos ingresos. La
caída del ingreso real se pone de relieve en el descenso del nivel y la calidad de
vida, que sufre la mayoría social; quienes perciben ingresos variables en dinero
(empresarios, intermediarios del mercado, participantes en el mercado financiero,
profesionales y técnicos independientes, entre otros), están en mejor posición que
los perceptores de ingresos monetarios fijos para adaptarse en lo posible a las
fluctuaciones de los precios. Esta diferenciación entraña un elemento de la distribución del ingreso, que en los procesos agudos y prolongados de inflación se hace
regresiva en grado mayor que en circunstancias de estabilidad. Un aspecto que
merece consideración especial es la pérdida de confianza en la moneda nacional
como reserva de valor (e inclusive como medio de pago y de cálculo y liquidación
de deudas), la cual es sustituida parcialmente por moneda extranjera (prácticamente el dólar de EE. UU.); en el fondo de este efecto sustitutivo yace la relación
entre la tasa de inflación del país afectado y la de los países con los cuales se
llevan negociaciones comerciales y financieras, y, desde luego, entre los ritmos
con que la inflación varía entre esos países. La elevación de las tasas nominales
de interés refleja de uno u otro modo aquella situación; en principio, el alza de los
intereses persigue desactivar la demanda de bienes y servicios, ya que el “recalentamiento” de la economía genera presión inflacionaria; sin embargo, en la época
contemporánea –y ello puede observarse en Venezuela claramente– se ha dado
una combinación perversa entre recesión económica e inflación, a la que se denomina con un término extraño: estanflación; esa combinación dificulta la aplicación de políticas y medidas correctivas, pues si se hace énfasis en el abatimiento
de la inflación, la actividad económica puede postrarse en mayor proporción, en
tanto que si se atiende a la recuperación económica los impulsos inflacionarios
pueden cobrar fuerza. Parece que lo indicado es un juego de intercambio: una tasa
tolerable de inflación y una tasa moderada de crecimiento económico. Las economías que disfrutan de bonanza por períodos prolongados –la de Estados Unidos es
un buen ejemplo– siempre están bajo la “espada de Damocles” de la inflación y
este temor las inhibe virtualmente de lograr mayores índices de expansión. En
este sentido, el autor menciona entre los efectos negativos el desestímulo a la
actividad económica real, por lo que se manifiesta cierta incompatibilidad entre
inflación y crecimiento, aunque en algunos casos pareciera existir un relativo paralelismo entre ambos movimientos; lo que se advierte en estos casos es que el
crecimiento pudiera ser mayor o menos desequilibrado, si la tasa de inflación
fuese muy baja o nula. Todos los mercados –de bienes, servicios, factores y financieros– son afectados desfavorablemente por la inflación; sin embargo, el mercado financiero muestra una falsa prosperidad en cuanto las cotizaciones de los títulos valores tienden a subir –en verdad, este movimiento es dispar: los de renta fija,
como los bonos, en razón de que la tasa de interés nominal aumenta, sufren un
descenso de su rendimiento efectivo, lo que determina una contracción de su demanda; los de renta variable, como las acciones, de modo distinto, aumentan de
precio– y el volumen de transacciones se amplía. El fenómeno de la diferente
dinámica del mercado financiero con respecto a la economía real, característico
de la vida económica contemporánea, en que la oferta y demanda de “papeles”
registran niveles crecientes, mientras que las tasas de crecimiento económico quedan rezagadas, es potencialmente generador de crisis, como lo reconocen instituciones y autoridades en el campo económico, financiero y monetario, y como la
experiencia de los últimos 20 años lo evidencia. Como dice R. Velásquez, se
desarrolla una economía especulativa en las operaciones bursátiles, cambiarias,
inmobiliarias y otras de esta índole.
La incertidumbre y la distorsión de expectativas de los agentes económicos
a la par que efectos de la inflación son causas de su persistencia y acentuación. En
el caso de las expectativas, se forma una especie de inercia de comportamientos
en virtud de la convicción generalizada de que el movimiento inflacionario estará
presente por mucho tiempo y las decisiones económicas se anticipan a lo que
pudiera ocurrir intensificándose las acciones proinflacionarias y dando lugar al
fenómeno que podría denominarse “inflación acumulativa” o “indización implícita”. La admisión de que los precios continuarán subiendo toma la forma de la
inclusión de tasas de escalamiento de precios en los contratos de obras, en los
laborales y de suministro de insumos y equipos. De hecho ello debilita la resistencia a las alzas de precios.
Morfología de la inflación en Venezuela
En el esquema diagramático que tiene este título en el ensayo que nos ocupa,
se clasifican los tipos de inflación en tres grupos: los identificados en los costos, la
inercial y los identificados en la demanda. Los tres grupos convergen en el crecimiento de los precios y de bienes y servicios. En cuanto a la inflación de costos se
mencionan algunas vertientes: las devaluaciones sucesivas (o reiterativas), las presiones salariales, las imperfecciones de los mercados y la inflación internacional.
Las devaluaciones, como se aprecia en el caso venezolano, tienen un efecto inmediato y uno retardado; si son frecuentes (en los últimos seis años en Venezuela
ocurrieron dos devaluaciones muy fuertes: la de diciembre de 1995 y la de abril de
1996, con apenas seis meses de diferencia) los efectos inflacionarios son prácticamente acumulativos; las presiones salariales pueden ser consideradas como factores o como consecuencias de la inflación: en el primer sentido, los aumentos
compulsivos de salarios (por conflictividad sindical o por decreto gubernamental)
generan aumentos de costos, ya que se rompe la relación posible y conveniente
entre productividad y remuneración del trabajo, y la incidencia es mayor que la
del ajuste de los salarios básicos por el efecto multiplicador en las prestaciones y
bonificaciones; en el otro sentido, puede tratarse de un ajuste expost de los salarios a las alzas de precios, es decir, a la pérdida real de ingreso; las imperfecciones
de los mercados en el país son una constante de la economía circulatoria (los
innecesarios recargos de etapas de intermediación de bienes y las prácticas especulativas inherentes a aquellos están tan consustanciados con el funcionamiento de
la economía en Venezuela que no sería exagerado calificarlas como una característica estructural) y tienen efectos hacia atrás (a la fase de producción) y hacia
delante (a la fase de consumo); la inflación internacional tuvo incidencia notable
en el pasado, a comienzos de la década de los 80, pero en todos los países desarrollados la inflación ha sido contenida hasta situarla en cifras insignificantes, lo que
permite señalar que la transmisión de las presiones alcistas desde el exterior a
nuestra economía, tiene poca influencia en nuestra formación de precios, a no ser
por la distorsión interna del proceso de internación de las mercancías importadas;
por nuestra parte, agregaríamos dos elementos en el análisis de costos a la luz de la
dinámica inflacionaria: la baja productividad de la economía interna, particularmente la que produce bienes y servicios no transables, y la escasa integración del
aparato productivo, que sufre fracturas intersectoriales y entre ramas o verdaderos
vacíos que se ponen de relieve en el cuadro de insumo/producto.
En lo que se refiere a la inercia inflacionaria, además de lo dicho en párrafos
anteriores, hay que considerar el mecanismo de retroalimentación de expectativas
de los agentes económicos: inflación de períodos pasados, expectativas de devaluación siempre presentes en nuestros medios económicos privados, ausencia de
confianza en las políticas económicas de los gobiernos, que se manifiesta en la
apreciación desfavorable de la eficiencia y la eficacia de la gestión gubernamental. La inercia inflacionaria es un fenómeno particularmente perverso, de difícil
erradicación, y por ello la política antiinflacionaria, en lugar de la fijación de metas progresivas hacia el abatimiento del fenómeno, debe proponerse la reducción
drástica de éste, aunque las medidas posibles tienen que ser analizadas y discutidas para suavizar sus efectos o evitar repercusiones colaterales desfavorables.
La inflación por demanda (debe entenderse que se considera la demanda
excesiva de bienes y servicios con relación a determinados patrones de normalidad o regularidad) tiene sus vertientes, según el diagnóstico de R. Velásquez, en el
exceso de liquidez monetaria, presión por déficit fiscal y por crecimiento de la
propia demanda agregada. Este último factor debe ser considerado condicionalmente: todo aumento de la demanda agregada no tiene efectos inflacionarios per
se; es normal y conveniente que la demanda crezca, como un indicador del crecimiento económico; ahora bien, si ese aumento obedece enteramente a la presión
monetaria y se resuelve exclusivamente en alza de precios, no cabe duda de que es
inflacionario; pero si existe una correspondencia entre el aumento de la demanda
y el de la oferta, en términos reales, la variación de los precios, si la hubiere, sería
muy pequeña. En la fase recesiva de la coyuntura la demanda disminuye, más la
de inversión que la de consumo; pero llega un momento en que el descenso se
detiene y comienza la recuperación, por lo cual la demanda aumenta del bajo nivel
alcanzado y en este caso no puede considerarse inflacionaria. Si la oferta de bienes y servicios es relativamente inelástica a los precios en el corto plazo, en tanto
que la demanda es relativamente elástica, puede ocurrir una elevación de los precios, pero no es atribuible puramente a la inflación, sino a la insuficiencia de
oferta. En la situación venezolana actual, caracterizada por una recesión persistente y profunda, la inflación debe atribuirse a factores diferentes al aumento de la
demanda, como los mencionados en el lado de los costos y la inercial.
Los factores dominantes en la estructura y dinámica
de la inflación en Venezuela
Característica de nuestra economía es que una importante fuente de ingresos
procede del exterior en razón de la actividad petrolera. Las vertientes del sistema
monetario para la creación de dinero base son, por tanto, el gasto fiscal interno y el
gasto interno de Pdvsa; si la suma de estas vertientes supera la destrucción de
dinero base a causa de la venta de divisas del BCV, ocurre una expansión monetaria que se manifiesta, en esos términos, en una brecha monetaria (oferta mayor
que la demanda de dinero). Este es un modelo sencillo de índole monetaria que
nos presenta R. Velásquez y le da una connotación estructural. Los factores de la
demanda monetaria: transaccional, dependiente del nivel y las variaciones de la
actividad económica; precaucional, en razón de las previsiones de los sujetos económicos con respecto a contingencias futuras; financiero o de negocios, para el
aprovechamiento de oportunidades especulativas bien sea en el mercado de los
bienes o bien en el de títulos valores; estos factores pueden, en conjunto, determinar un incremento de la demanda de dinero que puede ser inferior al de la oferta
monetaria y en este caso se genera una presión sobre el cambio extranjero, y la
demanda de bienes y títulos; si aquella suma supera a la oferta, existe una insuficiencia monetaria que puede tener un efecto deflacionario, en cuyo caso ocurre
que la oferta privada de divisas aumenta y los precios de bienes y servicios se
estabilizan o bajan. En el caso venezolano hay que considerar algunos fenómenos
que contribuyen a explicar la situación prácticamente crónica de exceso de liquidez, retenido en el sistema bancario, y depreciación real de la moneda. La contracción de la actividad económica determina un descenso de la demanda de dinero para transacciones corrientes; las expectativas desfavorables sobre el desenvolvimiento de la economía, la incertidumbre y las indefiniciones de política económica, entre otros factores, se manifiestan en una preferencia por las divisas ex-
tranjeras, lo que afecta al tipo de cambio y a las reservas internacionales del país.
Desde luego, consideraciones más detenidas permiten indicar que la tasa relativa
efectiva de interés en el exterior supera a la tasa interna (efecto arbitraje) y, por
tanto, las corporaciones y los ahorristas tienden a mantener elevadas proporciones
de sus haberes monetarios en el exterior.
Las devaluaciones sucesivas del bolívar (diciembre 1995, abril 1996) supuestamente para ajustar la relación cambiaria, aunque en realidad se evidencia
una motivación fiscal, como lo anota R. Velásquez, desproporcionadas en los casos reales observados, tienen efectos de magnificación de la brecha monetaria. La
devaluación, según la teoría, es beneficiosa cuando existe la posibilidad de ampliar las exportaciones de bienes sin apreciable elevación de costos y de sustituir
importaciones por producción nacional, lo cual mejora la balanza comercial y
permite reconstituir las reservas de divisas del país, así como impulsar la economía. Sin embargo, hay que tener en cuenta el aumento del costo en moneda nacional del servicio de la deuda externa y de otros servicios exigidos por la producción nacional tanto de exportaciones como de bienes sustitutivos de importaciones (tecnología, patentes y otros). En el caso venezolano, no parece haber suficiente elasticidad de oferta de exportaciones y de sustitución de importaciones
como para derivar de la devaluación beneficios netos.
Aunque no lo menciona Velásquez entre los factores de la inflación en
Venezuela, hay que incluir los factores emergentes de la economía real (producción, inversión, productividad, integración del aparato productivo), principalmente
de índole estructural; estos factores generan presiones inflacionarias que se propagan mediante los mecanismos circulatorios (mercado, liquidez monetaria, déficit
fiscal interno, entre otros). Desde luego, los desequilibrios circulatorios, a su vez,
tienen efectos desfavorables en la economía real, lo que conforma un proceso de
retroalimentación.
Los movimientos y las relaciones anteriores son presentados en dos
flujogramas en el ensayo de R. Velásquez: el Proceso Monetario en Venezuela y
el Círculo Vicioso (Devaluación-Inflación-Devaluación). En este último se reúnen los diferentes factores y efectos de los circuitos monetarios, fiscales,
cambiarios y reales, de tal manera que se tiene una visión integral de los fenómenos pertinentes al examen de la inflación. Una devaluación afecta al monto y al
servicio de la deuda externa y al componente importado de la producción nacio-
nal. Esto refuerza la presión inflacionaria, que eleva el costo de la oferta agregada
interna y la tasa de interés; el deterioro real de las remuneraciones laborales obliga
a presionar por mayores remuneraciones, todo lo cual repercute en la necesidad de
una nueva devaluación y así sucesivamente. Inclusive el sector público –supuesto
beneficiario de la devaluación– sufre las consecuencias desfavorables, en su calidad de empleador, comprador de bienes y servicios nacionales e importados y
deudor externo e interno, por lo que tiene que recurrir eventualmente a nuevos o
mayores impuestos para compensar su alza de gastos y costos.
En el gráfico intitulado “Variación del Indice de Precios al Consumidor 19741998” que cubre un período de 25 años, puede observarse que la escalada
inflacionaria en Venezuela data de 1986 aproximadamente, a partir de cuyo año la
curva se empina hasta 1991 y luego de un descenso temporal entre 1990 y 1991 la
curva se empina de nuevo hasta 1996, para declinar en 1997-1998. Debe tenerse
en cuenta que el gráfico representa variaciones del Indice de Precios al Consumidor, siempre al alza aunque a ritmo variable. En todo caso la representación indica que el fenómeno inflacionario en el país adquiere el carácter de problema los
últimos 15 años, inclusive 1999 que no está representado en el gráfico, pero existe
la tendencia a la moderación que podría conducir –si la política antiinflacionaria
se hace más eficaz y consistente– a una inflación de un dígito. La meta inflacionaria
para el año 2000 es de 16%, en comparación con 20% a que alcanza el promedio
de 1999. Estas observaciones pueden hacerse en el gráfico de las variaciones
mensuales del índice durante los tres últimos años, inclusive 1999.
Los estabilizadores automáticos
El Dr. Roosevelt Velásquez, ha diseñado –y es el objeto del trabajo que se
presenta– un sistema que denomina de estabilizadores automáticos de la economía venezolana. Lo define como un “conjunto coherente y relacionado entre sí de
reglas y principios que en forma ordenada contribuyan a abatir la inflación y a
mantener la estabilidad general de la economía”. Los estabilizadores propuestos
darían lugar a cuatro proyectos de leyes: uno para la estabilidad fiscal, otro para la
estabilidad cambiaria, un tercero para un fondo de estabilización y un cuarto para
la optimización del gasto público. Puede observarse que dos de esos proyectos se
refieren a las finanzas públicas, uno al régimen cambiario y otro que afecta tanto
al ingreso de divisas como a los fiscales. Se persigue suprimir los desequilibrios
macroeconómicos convencionales, reduciendo a cero las brechas fiscal y moneta-
ria, fijando el tipo de cambio y estableciendo un fondo de estabilización para
evitar que las fluctuaciones amplias y bruscas de los precios del petróleo causen
volatilidad e inestabilidad en el mercado cambiario, en la gestión fiscal y en el
sistema de precios. Los objetivos propuestos son sostenibles e implican una estrategia global del Estado, instrumentada legalmente, para superar la afección
inflacionaria y crear las condiciones de estabilidad indispensables para la superación de la crisis económica y la reapertura de la ruta al crecimiento sostenido.
Desde luego, se fundamenta en la disciplina de las actuaciones y gestiones de los
órganos del poder público, la coordinación efectiva de las políticas públicas
–incluida la petrolera– y el establecimiento y funcionamiento de mecanismos automáticos de estabilización. En cuanto al fondo de estabilización macroeconómica
hay que advertir que ha sido creado por ley dictada en virtud de los poderes extraordinarios que el Congreso de la República otorgó al Ejecutivo, susceptible de
reformas y con el requerimiento de la reglamentación respectiva. Se trata de ahorrar ingresos petroleros –quizás también podrían ser de otra procedencia, como
serían, por ejemplo, los originados en privatización– que excedan de cierto límite
referido a los precios del petróleo, los cuales serían mantenidos en divisas bajo la
administración del BCV por lo que se refiere a su mejor colocación en los mercados internacionales y cuya utilización estaría sujeta a reglas precisas. La circunstancia de que en los tres últimos trimestres de 1999 los precios del petróleo han
alcanzado niveles bastantes significativos –y de que la perspectiva de corto plazo
parece favorable– puede darle oportunidad y consistencia a ese fondo, que a tiempo
ha debido existir.
Sería conveniente examinar la mejor alternativa en cuanto a la instrumentación legal de los estabilizadores propuestos: sí, como lo recomienda Velásquez,
convendría varias leyes, cada una con un ámbito de ejecución; o una ley orgánica
general, a partir de la cual se dictaran leyes específicas según las necesidades. En
todo caso, está implícita una base del sistema estabilizador, con las columnas funcionales correspondientes. Siempre ha sido una aspiración la del equilibrio presupuestario consolidado, que cubra todo el sector público, incluido el subsector descentralizado y, por supuesto, Pdvsa, lo cual exige una planificación imperativa
para el sector, en mi opinión. Ello tiene sus complicaciones, tanto del lado de los
ingresos como de los gastos. La suficiencia presupuestaria debe descansar en un
régimen tributario eficiente y viable, con un mínimo de evasión fiscal y que estimule la actividad económica. Del lado de los ingresos hay que fijar elementos de
cálculo objetivos y dinámicos; del lado de los gastos, hay que cuidar de que se
ajusten a los ingresos ordinarios y de que la recurrencia al crédito público sea sólo
para fines de inversión real y social; hay que coordinar la gestión descentralizada
con la centralizada; aunque el Dr. Velásquez indica como unidad de cálculo (alternativa) el dólar de EE. UU., sería conveniente que fuese el bolívar real (estabilizado). Hay que observar que la rigidez del gasto público, bajo la forma de compartimientos presupuestarios, hace difícil el ejercicio de una gestión fiscal de equilibrio y activadora de la economía. Por todo ello, la idea de un presupuesto estabilizador –que no estático– es digna de apoyo, aunque quizás sería necesaria una
etapa de transición breve para llegar a esa situación óptima.
Por lo que se refiere a las áreas de competencia del Banco Central estimo que
una discusión de las propuestas se hace indispensable. La adopción de un tipo de
cambio fijo es deseable y ventajas importantes podrían derivarse de éste; pero en
un clima de incertidumbre, de inestabilidad, de expectativas contradictorias, como
el prevaleciente en la actualidad, considero que no están dadas las condiciones
para la fijación del cambio; y pienso que en una etapa de transición la mejor alternativa es el sistema de bandas cambiarias vigente, cuya contribución a la estabilidad es indiscutible. El otro aspecto que llama nuestra atención como
bancocentralistas es el referente al instrumento de política monetaria intensamente
utilizada, conocido como títulos de estabilización monetaria, que no es el más
eficaz para el ejercicio de esa política, pero se ha carecido de otros medios, como
los títulos de deuda pública negociables (por cierto, en meses recientes se ha abierto un espacio promisorio para la colocación de deuda pública interna, lo que ha
permitido reducir sensiblemente el pasivo del BCV generado por los TEM). Si los
estabilizadores propuestos por Velásquez pudieran funcionar cabalmente, la necesidad de utilizar ese instrumento de política monetaria se reduciría al mínimo;
estimo que la idea de convertir ese pasivo del instituto emisor en deuda pública
negociable me parece razonable y viable.
Reflexión final
La economía dinámica no permite un grado absoluto de estabilidad; siempre
existirán fluctuaciones y factores aleatorios que incidan en las variaciones de precios, tasas de interés, variables monetarias y financieras y, por supuesto, en las de
producción, inversión, consumo y empleo. Pero es siempre posible una aproximación sostenida al óptimo de estabilidad, que se reflejaría en un índice muy moderado de variaciones de precios y en un crecimiento económico equilibrado. En Vene-
zuela, es indispensable una estrategia integral orientada hacia el crecimiento con
estabilidad y estimo que –no obstante las fluctuaciones del negocio petrolero que en
lo esencial escapan a nuestro control– existen las condiciones para una acción
estabilizadora, cuyo núcleo, sin duda, es la gestión fiscal, incluida la gestión interna
de Pdvsa en su calidad de generadora de gasto y de oferta monetaria. La política
monetaria no es, ni puede ser, autónoma en su desenvolvimiento, aunque se le atribuyan funciones de mayor alcance. La lucha contra la inflación es no sólo responsabilidad del Banco Central, sino del Estado como un todo y de la sociedad venezolana en última instancia. Mecanismos estabilizadores, como los propuestos por el
autor de este trabajo, son posibles y pueden contribuir considerablemente al objetivo señalado. La presentación es una base, un punto de partida, un estímulo para el
análisis y la discusión, que deben hacerse al margen de las presiones y de las turbulencias que ensombrecen en estos tiempos la vida venezolana.
Diciembre de 1999
D. F. Maza Zavala
Un sistema de
estabilizadores
automáticos
para la economía
venezolana
(El remedio contra
la inflación)
Efectos perniciosos de la inflación
• Deterioro del poder de compra de los salarios y otros ingresos nominales fijos.
• Pérdida de confianza en la moneda nacional como reserva de valor, se
sustituye por moneda extranjera, bienes raíces y bienes reales.
• Altos niveles de tasas de interés. Inaccesibilidad de la vivienda para grupos de ingresos medios y bajos.
• Distorsión del mercado financiero, «papelización» de la economía, desarrollo de una economía especulativa (bolsa, mercado cambiario, inmuebles de
lujo, etc.)
• Incertidumbre y ansiedad en los agentes económicos. Erosiona la ética del
trabajo y otros valores establecidos.
• Desestimula la actividad económica real.
Morfología de la inflación en Venezuela
(Crónica intermedia)
Inflación por costos
* Devaluaciones sucesivas de
la moneda
Inflación inercial
* Imperfecciones de los
mercados de bienes y servicios
* Se alimenta de las fuerzas
vinculadas a las expectativas
de los agentes económicos,
tales como:
- Inflación de períodos pasados
- Expectativas de devaluación
- Desconfianza en el éxito de las
políticas económicas de los gobiernos
* Inflación internacional
* Mecanismos de indexación de contratos
* Presiones por aumentos
exógenos de sueldos y salarios
CRECIMIENTO DE PRECIOS
DE BIENES Y SERVICIOS
Inflación por demanda
* Presión por crecimiento de
liquidez monetaria
* Presión por el déficit fiscal
* Presión por crecimiento
demanda agregada
Variación del Indice de Precios
al Consumidor 1974-1998
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
IPC
Fuente: Banco Central de Venezuela
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1991
1992
1990
1989
1988
1987
1986
1984
1985
1983
1981
1982
1980
1979
1977
1978
1976
1975
1974
0,0
Variación mensual del
Indice de Precios al Consumidor
%
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M
1997
Fuente: Banco Central de Venezuela
Fuente: Banco Central de Venezuela
1998
1999
Los factores dominantes en la estructura y dinámica de la
inflación en Venezuela
A) El modelo estructural de expansión monetaria en el país, en el cual la
creación de dinero base por el gasto fiscal y Pdvsa, financiada con ingresos de
origen externo sobrepasa con creces la destrucción de base monetaria que se produce por la venta de divisas del BCV.
Esto genera una brecha monetaria muy por encima de las necesidades de la
economía interna (incremento en la demanda real de dinero (Bs.), incremento del
producto real, el impacto de la inflación internacional sobre los costos internos,
etc.); la cual presiona sobre los mercados cambiarios, financieros y de bienes y
servicios.
B) Las devaluaciones sucesivas del bolívar (generalmente con fines de resolver problemas fiscales. Desproporcionadas cuando respondían a factores relativos al sector externo). Las cuales magnifican y retroalimentan el factor «A».
El proceso monetario en Venezuela
GASTO FISCAL
INGRESOS
PETROLEROS
GASTO PDVSA
EXPANSION
BASE MONETARIA
(+)
EXPANSION NETA
OFERTA DE
BASE MONETARIA
INCREMENTO
RESERVAS
INTERNACIONALES
VENTAS DE
DIVISAS
BCV
DEMANDA
DE
BASE MONETARIA
CONTRACCION
BASE MONETARIA
(-)
EXPANSION
LIQUIDEZ
PRESION/
PRECIOS
VENEZUELA
VENEZUELA EL
EL CIRCULO
CIRCULO VICIOSO
VICIOSO
Devaluación
Inflación
Devaluación - Inflación -- Devaluación
Devaluación
Ingresos
Petroleros
Ingresos
Públicos
Gasto
Público
Liquidez
Monetaria
Deuda
Externa
Devaluación
Depreciación
Bs./$
Componente
Importado
Inflación
Presión
por más
Costo
Oferta
Agregada
Nacional
Presión
tasa int.
Aumento
Impuesto
Presión
Ingresos
Sector
Público
Presión
Aumentos
Deterioro Sueldos
/Salarios
Los factores dominantes en la estructura y dinámica de la
inflación en Venezuela
• En el período 1984-1998 estos factores han registrado la siguiente evolución:
• La tasa de inflación promedio en Venezuela fue de 42,5% (esta ha sido
persistente, crónica).
• El bolívar se ha depreciado respecto al dólar en 139 veces.
• En términos de dólares, el Fisco ha inyectado a la economía interna unos
73,69 millardos de US$ de base monetaria o dinero primario. A la tasa de cambio
de fines de 1998 (564,5) estos serían unos 41.598 millardos de bolívares (con
fines ilustrativos solamente).
• En términos de dólares, Pdvsa ha inyectado 52,61 millardos de US$. Con
fines ilustrativos solamente, estos serían unos 29.698 millardos de bolívares de
expansión de base monetaria (al tipo de cambio de cierre de 1998).
Brecha monetaria creada en la economía 1986-1998
(Millardos de Bs.)
Brecha monetaria creada en la economía 1986 1998
Brecha
monetaria
(millardos de Bs.)
10000
Expansión de Base: efecto
Fisco y Pdvsa
8000
b
6000
2000
-4000
1998
1998
1997
1997
1996
1996
1995
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
-2000
1987
0
1986
millardos de Bs.
4000
Contracción de base por efecto
de venta de divisas del BCV
-6000
-8000
años
-10000
BMNB
Fisco + Pdvsa
BCV. Venta de divisas
Conclusión
El problema de la inflación en Venezuela tiene profundas raíces estructurales y sólo extirpando los factores que dan origen a la misma y contribuyen a su
propagación, será posible extirpar este mal en nuestro país.
El remedio contra la inflación en Venezuela
Un Sistema de Estabilizadores Automáticos (SEA) para la economía venezolana
Sistema de Estabilizadores Automáticos para la economía venezolana: Conjunto coherente y relacionado entre sí de reglas y principios que en forma ordenada contribuyan a abatir la inflación y a mantener la estabilidad general de la economía.
Sistema de Estabilizadores Automáticos para la economía venezolana (SEA)
1) Ley de Estabilidad Fiscal
• Presupuesto del Gobierno con déficit cero (Presupuesto Caja)
• Presupuesto del Sector Público Consolidado (incluye a PDVSA) (Presupuesto Caja) con Brecha Monetaria Neta = 0
2) Ley de Estabilidad Cambiaria
Establece Sistema de Tipo de Cambio Fijo
3) Ley del Fondo de Estabilización
Establece conjunto de reglas que funcionen como un sistema regulador de
la volatilidad de los flujos monetarios de origen externo.
Impide fluctuaciones bruscas en los precios del petróleo que perturben la
estabilidad cambiaria y de precios.
4) Ley de Optimización del Gasto Público
• Elimina todas las rigideces legales que atan el presupuesto público (Situado Constitucional, FIDES, Política Habitacional, Asignaciones Económicas Especiales, etc.). Cualquier asignación especial debe ser subordinada a la Ley de
Estabilidad Fiscal.
• Reingeniería del proceso presupuestario, invirtiendo el proceso: primero
se determinan los ingresos y luego se realizan las asignaciones de gasto compatible con la Ley de Estabilidad Fiscal.
• La unidad de cálculo del presupuesto sería el «bolívar real» (sin inflación)
o el US$.
• El gasto público debe vincularse explícitamente a metas de eficacia y eficiencia.
• Compatibilización de asignación de funciones y de gasto entre el gobierno
central y el descentralizado.
Proceso de expansión monetaria bajo
Sistema de Estabilizadores Automáticos (SEA)
(2)
GASTO PUBLICO TOTAL NO INFLACIONARIO
INGRESOS
PETROLEROS
(1)
GASTO FISCAL
PROGRAMADO
GASTO PDVSA
PROGRAMADO
RESERVAS
INTERNACIONALES
EXPANSION DE
BASE NO INFLACIONARIA
EXPANSION
POTENCIAL
DE BASE
VENTA
DIVISAS
BCV
PROGRAMADO
CONTRACCION
POTENCIAL
BASE
(2)
REAJUSTE EN GASTO PUBLICO TOTAL
NO INFLACIONARIO
CALCULO
DE
BRECHA MONETARIA
BRUTA POTENCIAL
AJUSTE POR:
- Incremento en Demanda Real de
Dinero Doméstico Prog.
- Incremento en PIB real Prog.
- Impacto exógeno Inflación
Internacional s/componente
Importado de Costos
CALCULO DE BRECHA
MONETARIA NETA = 0
Medidas complementarias al Sistema de Estabilizadores
Automáticos (SEA)
1
Ley de Conversión de los Pasivos de Política Monetaria del BCV en Deu
da Pública de Mercado: Permitiría dotar al BCV de títulos de Deuda Públi
ca que sustituirían a los TEM. El BCV recogería los TEM en circulación
hasta su total eliminación. El BCV sólo actuaría coyunturalmente para co
rregir desviaciones en la evolución de los agregados monetarios respecto a
las metas compatibles con inflación de 1 dígito.
2
Profundizar y acelerar procesos de privatización que «deslastre» al presu
puesto público de gastos en áreas no propias de la actividad pública.
3
Ley de Financiamiento de la Educación Superior, que conduzca al
autofinanciamiento del Sector Universidades.
4
Reestructuración del Sector Público en todas sus áreas: central, descentra
lizado, local, regional, etc.
5
Reestructuración de la Deuda Pública Interna.
6
Fortalecimiento del Sistema Bancario y de Supervisión.
Principales beneficios del SEA
1)
Drástica reducción de la inflación.
2)
Eliminación de los factores generadores y alimentadores de la inflación en
Venezuela (incluyendo «quiebre» de las expectativas inflacionarias).
3)
Drástica reducción de las tasas nominales de interés.
4)
Drástica reducción en gasto público: intereses deuda externa, ajustes salariales por inflación, gastos internos en bienes y servicios.
5)
Disciplina fiscal automática. Saneamiento del presupuesto público.
Eliminación de los déficit fiscales como causantes de perturbación.
6)
Estabilización del tipo de cambio. Confianza en el bolívar.
7)
Mejoramiento del poder de compra de sueldos y salarios.
8)
Mejoramiento del poder de compra del Estado.
9)
Estímulo al crecimiento económico estable.
Anexos
INDICADORES MONETARIOS
(Saldos a Fin de Año)
(Millardos de US$)
BONOS "CERO CUPÓN" /1
TÍTULOS DE ESTABILIZACIÓN MONETARIA
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS BCV
MESA DE DINERO BCV (Saldos)
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
-
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
0,15
-
2,10
-
0,87
-
0,78
-
0,78
-
5,34
-
3,45
4,35
3,67
2,87
2,26
15,00
4,25
25,00
3,54
15,00
2,05
15,00
2,03
12,00
1,92
12,00
1,27
12,00
2,82
17,00
2,83
17,00
0,83
0,93
1,48
2,04
2,00
2,15
2,21
2,53
2,53
2,82
3,02
2,84
3,76
3,04
2,98
1,20
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
6,22
7,73
1,51
24,31
9,98
2,25
29,04
12,68
2,71
27,14
18,43
5,74
45,28
15,55
-2,88
-15,63
21,52
5,98
38,45
24,18
2,65
12,32
28,11
3,93
16,27
16,77
-11,34
-40,34
16,41
-0,36
-2,16
14,81
-1,60
-9,74
15,15
0,34
2,29
15,46
0,31
2,06
19,06
3,60
23,27
13,24
-5,82
-30,51
14,10
0,86
6,49
14,25
0,15
1,05
15,06
0,81
5,66
12,46
-2,60
-17,27
13,10
0,64
5,15
16,54
3,44
26,24
10,83
-5,71
-34,51
16,84
6,01
55,50
20,40
3,56
21,16
IMPACTO MONETARIO DEL FISCO
7,68
7,48
7,10
3,65
5,92
7,16
6,40
3,95
2,26
3,72
4,17
8,59
5,61
IMPACTO MONETARIO DE PDVSA
1,55
1,89
2,23
1,75
2,81
2,78
5,10
3,93
4,29
5,36
5,72
7,39
7,81
IMPACTO MONETARIO BCV
-9,13
-8,29
-8,29
-4,71
-7,31
-7,62
-11,41
-8,56
-4,68
-8,17
-7,74
-12,15
-12,84
POLITICA CAMBIARIA
-9,74
-8,51
-10,37
-5,05
-6,03
-8,69
-11,86
-9,11
-7,37
-9,52
-6,13
-12,37
-14,33
POLITICA MONETARIA
0,61
0,22
2,07
0,34
-1,28
1,07
0,45
0,55
2,68
1,35
-1,60
0,22
1,49
0,10
1,08
1,04
0,69
1,43
2,32
0,09
-0,68
1,87
0,90
2,16
3,84
0,57
ENCAJE LEGAL TOTAL INSTITUCIONES FINANCIERAS /2
% DEL ENCAJE LEGAL
Depósitos a la vista
Depósitos a plazo
Depósitos de ahorro
VENTAS TOTALES DE DIVISAS DEL BCV
VARIACION ABSOLUTA INTERANUAL
VARIACION PORCENTUAL
TOTAL IMPACTO SOBRE LA BASE MONETARIA
11,83
7,94
6,86
8,03
7,22
20,40
19,74
10,44
7,84
7,04
15,73
9,12
12,71
40,27
35,50
81,00
36,50
31,00
31,90
45,90
70,80
56,60
103,20
37,60
29,90
TIPO DE CAMBIO DEL Bs./USA$ 4/
% VARIACIÓN DEL IPC
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,80
5,20
6,94
7,23
10,16
12,54
37,82
47,63
56,84
68,61
91,31
139,41
176,77
404,06
490,00
549,29
BASE MONETARIA
% VARIACIÓN BASE MONETARIA
2,30
3,12
35,53
3,80
21,73
4,65
22,49
5,20
11,79
5,88
13,03
6,33
7,62
7,35
16,20
6,60
-10,28
8,25
25,01
7,33
-11,10
6,67
-9,01
7,02
5,19
6,00
-14,51
5,90
-1,64
2,62
-55,64
3,78
44,37
5,81
53,63
5,57
-4,10
4,63
-16,80
5,01
8,24
4,94
-1,50
4,15
-16,01
6,13
47,85
6,77
10,35
LIQUIDEZ MONETARIA
% VARIACIÓN LIQUIDEZ MONETARIA
6,52
9,63
47,63
11,90
23,62
14,78
24,12
17,07
15,55
19,77
15,80
25,07
26,80
30,06
19,90
31,79
5,76
34,69
9,11
34,59
-0,28
29,17
-15,66
32,69
12,06
28,63
-12,42
26,71
-6,70
12,27
-54,07
15,68
27,83
19,63
25,19
19,25
-1,94
18,19
-5,52
18,62
2,37
20,00
7,42
13,64
-31,82
18,26
33,84
19,34
5,93
10,00
8,00
10,00
8,00
9,50
8,00
9,80
8,00
10,10
8,00
13,20
12,00
13,42
12,00
14,48
14,00
16,32
15,14
16,28
13,99
14,92
12,64
13,70
10,51
12,66
8,92
12,62
8,94
12,69
8,95
34,06
30,20
44,40
34,86
27,93
31,80
37,65
31,49
35,20
42,08
36,06
36,50
60,83
51,84
48,80
55,09
35,13
46,10
40,41
23,90
34,30
38,41
24,28
34,70
24,39
13,09
19,38
44,10
10,32
47,03
TASA DE INTERÉS PROMEDIO ACTIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVOS BCV
-- No aplica
(*)
INDICADORES MONETARIOS
(Saldos a Fin de Año)
(Millardos de Bs.)
BONOS "CERO CUPÓN" 1/
TÍTULOS DE ESTABILIZACIÓN MONETARIA
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS BCV
MESA DE DINERO BCV (Saldos)
ENCAJE LEGAL TOTAL INSTITUCIONES FINANCIERAS 2/
% DEL ENCAJE LEGAL
Depósitos a la vista
Depósitos a plazo
Depósitos de ahorro
VENTAS TOTALES DE DIVISAS DEL BCV
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
-
1989
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
49,56
-
53,31
-
70,85
-
744,66
-
609,27
1.756,88
1.799,82
1.576,64
107,83
15,00
241,32
25,00
242,73
15,00
187,34
15,00
282,99
12,00
339,04
12,00
513,87
12,00
1.383,86
17,00
1.553,36
17,00
671,77
170,89
34,12
810,08 1.033,23 1.137,60 1.826,13 2.923,07
138,31 223,14 104,37
688,53 1.096,94
20,59
27,55
10,10
60,52
60,07
4.375,57
1.452,50
49,69
3,58
4,02
6,36
8,76
8,58
9,26
9,50
10,87
10,89
13,55
15,72
19,73
27,21
30,84
37,41
45,35
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
33,24
6,50
24,31
42,90
9,65
29,04
54,54
11,64
27,14
79,23
24,69
45,28
66,85
-12,38
-15,63
92,55
103,95 120,87
25,70
11,40
16,92
38,45
12,32
16,27
80,50
-40,37
-33,40
85,33
102,79 109,53 157,09 239,01
4,83
17,46
6,75
47,56
81,92
5,99
20,46
6,56
43,42
52,15
500,89
261,88
109,57
26,74
1991
100,02
-
15,00
8,00
10,00
VARIACION ABSOLUTA
VARIACION PORCENTUAL
1990
5,49
-
8.251,11 11.199,47
3.875,54 2.948,36
88,57
35,73
IMPACTO MONETARIO DEL FISCO
55,54
75,97
89,00
138,00
282,00
407,00
439,00
361,00
315,00
657,00
1.686,00
4.209,00
3.080,00
IMPACTO MONETARIO DE PDVSA
11,23
19,19
28,00
66,00
134,00
158,00
350,00
359,00
598,00
947,00
2.312,00
3.623,00
4.285,00
IMPACTO MONETARIO BCV
-66,04
-84,22 -104,00 -178,00 -348,00
-433,00
-783,00
-782,00
POLITICA CAMBIARIA
-70,45
-86,49 -130,00 -191,00 -287,00
-494,00
-814,00
-832,00 -1.027,00 -1.683,00 -2.478,00 -6.061,00 -7.868,00
POLITICA MONETARIA
/3
TOTAL IMPACTO SOBRE LA BASE MONETARIA
% VARIACIÓN DEL IPC
-653,00 -1.444,99 -3.126,00 -5.952,00 -7.050,00
4,41
2,27
26,00
13,00
-61,00
61,00
31,00
50,00
374,00
238,01
-648,00
109,00
0,74
10,95
13,00
26,00
68,00
132,00
6,00
-62,00
260,00
159,01
872,00
1.880,00
818,00 (*)
315,00
11,83
7,94
6,86
8,03
7,22
20,40
19,74
10,44
7,84
7,04
15,73
9,12
12,71
40,27
35,50
81,00
36,50
31,00
31,90
45,90
70,80
56,60
103,20
37,60
29,90
TIPO DE CAMBIO DEL Bs./US$ 4/
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,80
5,20
6,94
7,23
10,16
12,54
37,82
47,63
56,84
68,61
91,31
139,41
176,77
404,06
490,00
549,29
BASE MONETARIA
% VARIACIÓN BASE MONETARIA
9,90
13,42
35,53
16,34
21,73
20,01
22,49
22,37
11,79
25,29
13,03
27,21
7,62
31,62
16,20
28,37
-10,28
39,59
39,54
38,13
-3,70
46,30
21,43
50,74
9,58
60,95
20,13
74,00
21,41
99,00
33,78
180,00
81,82
330,00
83,33
382,00
15,76
423,00
10,73
699,00
65,25
873,00
24,89
1.676,00
91,98
3.005,00
79,30
3.717,32
23,70
LIQUIDEZ MONETARIA
% VARIACIÓN LIQUIDEZ MONETARIA
28,05
41,41
47,63
51,19
23,62
63,54
24,12
73,41
15,55
85,01
15,80
107,80
26,80
129,25
19,90
136,69
5,76
166,49
21,80
179,87
8,03
202,46
12,56
236,35
16,74
290,90
23,08
335,00
15,16
464,00
38,51
747,00 1.116,00 1.321,00 1.661,00 2.596,00 3.536,00
60,99
49,40
18,37
25,74
56,29
36,21
5.511,00
55,85
8.945,00 10.621,85
62,31
18,75
TASA DE INTERÉS PROMEDIO ACTIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVOS BCV
10,00
8,00
10,00
8,00
9,50
8,00
9,80
8,00
10,10
8,00
13,20
12,00
13,42
12,00
14,48
14,00
16,32
15,14
16,28
13,99
14,92
12,64
13,70
10,51
12,66
8,92
12,62
8,94
12,69
8,95
34,06
30,20
44,40
(*) Cifras preliminares (Excluyen las operaciones referentes a asistencia crediticia)
"-- No aplica
34,86
27,93
31,80
37,65
31,49
35,20
42,08
36,06
36,50
60,83
51,84
48,80
55,09
35,13
46,10
40,41
23,90
34,30
38,41
24,28
34,11
24,39
13,09
18,78
44,10
10,32
47,03
INDICADORES MONETARIOS
(Saldos a Fin de Año)
(Millardos de US$)
1990
BONOS "CERO CUPÓN" /1
TÍTULOS DE ESTABILIZACIÓN MONETARIA
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS BCV
MESA DE DINERO BCV (Saldos)
ENCAJE LEGAL TOTAL INSTITUCIONES FINANCIERAS /2
% DEL ENCAJE LEGAL
Depósitos a la vista
Depósitos a plazo
Depósitos de ahorro
VENTAS TOTALES DE DIVISAS DEL BCV
VARIACION ABSOLUTA INTERANUAL
VARIACION PORCENTUAL
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
2,10
-
0,87
-
0,78
-
0,78
-
5,34
-
3,45
4,35
3,67
2,87
2,26
15,00
4,25
25,00
3,54
15,00
2,05
15,00
2,03
12,00
1,92
12,00
1,27
12,00
2,82
17,00
2,83
17,00
14,10
0,86
6,49
14,25
0,15
1,05
15,06
0,81
5,66
12,46
-2,60
-17,27
13,10
0,64
5,15
16,54
3,44
26,24
10,83
-5,71
-34,51
16,84
6,01
55,50
20,40
3,56
21,16
IMPACTO MONETARIO DEL FISCO
5,92
7,16
6,40
3,95
2,26
3,72
4,17
8,59
5,61
IMPACTO MONETARIO DE PDVSA
2,81
2,78
5,10
3,93
4,29
5,36
5,72
7,39
7,81
IMPACTO MONETARIO BCV
-7,31
-7,62
-11,41
-8,56
-4,68
-8,17
-7,74
-12,15
-12,84
POLITICA CAMBIARIA
-6,03
-8,69
-11,86
-9,11
-7,37
-9,52
-6,13
-12,37
-14,33
POLITICA MONETARIA
-1,28
1,07
0,45
0,55
2,68
1,35
-1,60
0,22
1,49
1,43
2,32
0,09
-0,68
1,87
0,90
2,16
3,84
0,57
% VARIACIÓN DEL IPC
36,50
31,00
31,90
45,90
70,80
56,60
103,20
37,60
29,90
TIPO DE CAMBIO DEL Bs./USA$ 4/
47,63
56,84
68,61
91,31
139,41
176,77
404,06
490,00
549,29
BASE MONETARIA
% VARIACIÓN BASE MONETARIA
3,78
44,37
5,81
53,63
5,57
-4,10
4,63
-16,80
5,01
8,24
4,94
-1,50
4,15
-16,01
6,13
47,85
6,77
10,35
LIQUIDEZ MONETARIA
% VARIACIÓN LIQUIDEZ MONETARIA
15,68
27,83
19,63
25,19
19,25
-1,94
18,19
-5,52
18,62
2,37
20,00
7,42
13,64
-31,82
18,26
33,84
19,34
5,93
TASA DE INTERÉS PROMEDIO ACTIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVOS BCV
34,86
27,93
31,80
37,65
31,49
35,20
42,08
36,06
36,50
60,83
51,84
48,80
55,09
35,13
46,10
40,41
23,90
34,30
38,41
24,28
34,70
24,39
13,09
19,38
44,10
10,32
47,03
TOTAL IMPACTO SOBRE LA BASE MONETARIA
-- No aplica
(*)
INDICADORES MONETARIOS
(Saldos a Fin de Año)
(Millardos de US$)
BONOS "CERO CUPÓN" /1
TÍTULOS DE ESTABILIZACIÓN MONETARIA
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS BCV
MESA DE DINERO BCV (Saldos)
ENCAJE LEGAL TOTAL INSTITUCIONES FINANCIERAS /2
% DEL ENCAJE LEGAL
Depósitos a la vista
Depósitos a plazo
Depósitos de ahorro
VENTAS TOTALES DE DIVISAS DEL BCV
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
-
0,15
-
0,83
0,93
1,48
2,04
2,00
2,15
2,21
2,53
2,53
2,82
3,02
2,84
3,76
3,04
2,98
1,20
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
8,00
10,00
6,22
7,73
1,51
24,31
9,98
2,25
29,04
12,68
2,71
27,14
18,43
5,74
45,28
15,55
-2,88
-15,63
21,52
5,98
38,45
24,18
2,65
12,32
28,11
3,93
16,27
16,77
-11,34
-40,34
16,41
-0,36
-2,16
14,81
-1,60
-9,74
15,15
0,34
2,29
15,46
0,31
2,06
19,06
3,60
23,27
13,24
-5,82
-30,51
VARIACION ABSOLUTA INTERANUAL
VARIACION PORCENTUAL
IMPACTO MONETARIO DEL FISCO
7,68
7,48
7,10
3,65
IMPACTO MONETARIO DE PDVSA
1,55
1,89
2,23
1,75
IMPACTO MONETARIO BCV
-9,13
-8,29
-8,29
-4,71
POLITICA CAMBIARIA
-9,74
-8,51
-10,37
-5,05
POLITICA MONETARIA
0,61
0,22
2,07
0,34
0,10
1,08
1,04
0,69
TOTAL IMPACTO SOBRE LA BASE MONETARIA
% VARIACIÓN DEL IPC
11,83
7,94
6,86
8,03
7,22
20,40
19,74
10,44
7,84
7,04
15,73
9,12
12,71
40,27
35,50
81,00
TIPO DE CAMBIO DEL Bs./USA$ 4/
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,80
5,20
6,94
7,23
10,16
12,54
37,82
BASE MONETARIA
% VARIACIÓN BASE MONETARIA
2,30
3,12
35,53
3,80
21,73
4,65
22,49
5,20
11,79
5,88
13,03
6,33
7,62
7,35
16,20
6,60
-10,28
8,25
25,01
7,33
-11,10
6,67
-9,01
7,02
5,19
6,00
-14,51
5,90
-1,64
2,62
-55,64
LIQUIDEZ MONETARIA
% VARIACIÓN LIQUIDEZ MONETARIA
6,52
9,63
47,63
11,90
23,62
14,78
24,12
17,07
15,55
19,77
15,80
25,07
26,80
30,06
19,90
31,79
5,76
34,69
9,11
34,59
-0,28
29,17
-15,66
32,69
12,06
28,63
-12,42
26,71
-6,70
12,27
-54,07
10,00
8,00
10,00
8,00
9,50
8,00
9,80
8,00
10,10
8,00
13,20
12,00
13,42
12,00
14,48
14,00
16,32
15,14
16,28
13,99
14,92
12,64
13,70
10,51
12,66
8,92
12,62
8,94
12,69
8,95
34,06
30,20
44,40
TASA DE INTERÉS PROMEDIO ACTIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVOS BCV
-- No aplica
(*)
INDICADORES MONETARIOS
(Saldos a Fin de Año)
(Millardos de Bs.)
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
BONOS "CERO CUPÓN" 1/
TÍTULOS DE ESTABILIZACIÓN MONETARIA
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS BCV
MESA DE DINERO BCV (Saldos)
100,02
-
49,56
-
53,31
-
70,85
-
744,66
-
609,27
1.756,88
1.799,82
1.576,64
ENCAJE LEGAL TOTAL INSTITUCIONES FINANCIERAS 2/
107,83
15,00
241,32
25,00
242,73
15,00
187,34
15,00
282,99
12,00
339,04
12,00
513,87
12,00
1.383,86
17,00
1.553,36
17,00
VARIACION ABSOLUTA
VARIACION PORCENTUAL
671,77
170,89
34,12
810,08 1.033,23 1.137,60 1.826,13 2.923,07
138,31 223,14 104,37
688,53 1.096,94
20,59
27,55
10,10
60,52
60,07
4.375,57
1.452,50
49,69
8.251,11 11.199,47
3.875,54 2.948,36
88,57
35,73
IMPACTO MONETARIO DEL FISCO
282,00
407,00
439,00
361,00
315,00
657,00
1.686,00
4.209,00
3.080,00
IMPACTO MONETARIO DE PDVSA
134,00
158,00
350,00
359,00
598,00
947,00
2.312,00
3.623,00
4.285,00
IMPACTO MONETARIO BCV
-348,00
-433,00
-783,00
-782,00
POLITICA CAMBIARIA
-287,00
-494,00
-814,00
-832,00 -1.027,00 -1.683,00 -2.478,00 -6.061,00 -7.868,00
% DEL ENCAJE LEGAL
Depósitos a la vista
Depósitos a plazo
Depósitos de ahorro
VENTAS TOTALES DE DIVISAS DEL BCV
POLITICA MONETARIA
-653,00 -1.444,99 -3.126,00 -5.952,00 -7.050,00
-61,00
61,00
31,00
50,00
374,00
238,01
-648,00
109,00
TOTAL IMPACTO SOBRE LA BASE MONETARIA
68,00
132,00
6,00
-62,00
260,00
159,01
872,00
1.880,00
315,00
% VARIACIÓN DEL IPC
36,50
31,00
31,90
45,90
70,80
56,60
103,20
37,60
29,90
TIPO DE CAMBIO DEL Bs./US$ 4/
47,63
56,84
68,61
91,31
139,41
176,77
404,06
490,00
549,29
BASE MONETARIA
% VARIACIÓN BASE MONETARIA
180,00
81,82
330,00
83,33
382,00
15,76
423,00
10,73
699,00
65,25
873,00
24,89
1.676,00
91,98
3.005,00
79,30
3.717,32
23,70
LIQUIDEZ MONETARIA
% VARIACIÓN LIQUIDEZ MONETARIA
747,00 1.116,00 1.321,00 1.661,00 2.596,00 3.536,00
60,99
49,40
18,37
25,74
56,29
36,21
5.511,00
55,85
8.945,00 10.621,85
62,31
18,75
/3
TASA DE INTERÉS PROMEDIO ACTIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVOS BCV
34,86
27,93
31,80
37,65
31,49
35,20
(*) Cifras preliminares (Excluyen las operaciones referentes a asistencia crediticia)
"-- No aplica
42,08
36,06
36,50
60,83
51,84
48,80
55,09
35,13
46,10
40,41
23,90
34,30
38,41
24,28
34,11
24,39
13,09
18,78
818,00 (*)
44,10
10,32
47,03
INDICADORES MONETARIOS
(Saldos a Fin de Año)
(Millardos de Bs.)
BONOS "CERO CUPÓN" 1/
TÍTULOS DE ESTABILIZACIÓN MONETARIA
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS BCV
MESA DE DINERO BCV (Saldos)
ENCAJE LEGAL TOTAL INSTITUCIONES FINANCIERAS 2/
% DEL ENCAJE LEGAL
Depósitos a la vista
Depósitos a plazo
Depósitos de ahorro
VENTAS TOTALES DE DIVISAS DEL BCV
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
-
1989
5,49
-
3,58
4,02
6,36
8,76
8,58
9,26
9,50
10,87
10,89
13,55
15,72
19,73
27,21
30,84
37,41
45,35
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
15,00
8,00
10,00
33,24
6,50
24,31
42,90
9,65
29,04
54,54
11,64
27,14
79,23
24,69
45,28
66,85
-12,38
-15,63
92,55
103,95 120,87
25,70
11,40
16,92
38,45
12,32
16,27
80,50
-40,37
-33,40
85,33
102,79 109,53 157,09 239,01
4,83
17,46
6,75
47,56
81,92
5,99
20,46
6,56
43,42
52,15
500,89
261,88
109,57
26,74
VARIACION ABSOLUTA
VARIACION PORCENTUAL
IMPACTO MONETARIO DEL FISCO
55,54
75,97
89,00
138,00
IMPACTO MONETARIO DE PDVSA
11,23
19,19
28,00
66,00
IMPACTO MONETARIO BCV
-66,04
-84,22 -104,00 -178,00
POLITICA CAMBIARIA
-70,45
-86,49 -130,00 -191,00
POLITICA MONETARIA
/3
TOTAL IMPACTO SOBRE LA BASE MONETARIA
% VARIACIÓN DEL IPC
4,41
2,27
26,00
13,00 (*)
0,74
10,95
13,00
26,00
11,83
7,94
6,86
8,03
7,22
20,40
19,74
10,44
7,84
7,04
15,73
9,12
12,71
40,27
35,50
81,00
TIPO DE CAMBIO DEL Bs./US$ 4/
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
4,80
5,20
6,94
7,23
10,16
12,54
37,82
BASE MONETARIA
% VARIACIÓN BASE MONETARIA
9,90
13,42
35,53
16,34
21,73
20,01
22,49
22,37
11,79
25,29
13,03
27,21
7,62
31,62
16,20
28,37
-10,28
39,59
39,54
38,13
-3,70
46,30
21,43
50,74
9,58
60,95
20,13
74,00
21,41
99,00
33,78
LIQUIDEZ MONETARIA
% VARIACIÓN LIQUIDEZ MONETARIA
28,05
41,41
47,63
51,19
23,62
63,54
24,12
73,41
15,55
85,01
15,80
107,80
26,80
129,25
19,90
136,69
5,76
166,49
21,80
179,87
8,03
202,46
12,56
236,35
16,74
290,90
23,08
335,00
15,16
464,00
38,51
TASA DE INTERÉS PROMEDIO ACTIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVA 5/
TASA DE INTERÉS PROMEDIO PASIVOS BCV
10,00
8,00
10,00
8,00
9,50
8,00
9,80
8,00
10,10
8,00
13,20
12,00
13,42
12,00
14,48
14,00
16,32
15,14
16,28
13,99
14,92
12,64
13,70
10,51
12,66
8,92
12,62
8,94
12,69
8,95
34,06
30,20
44,40
(*) Cifras preliminares (Excluyen las operaciones referentes a asistencia crediticia)
"-- No aplica
Notas Metodológicas
Cuadro de Indicadores Monetarios 1974-1998
1/ Indica saldos en circulación a fin de período. Aplica para los Títulos de Estabilización Monetaria (TEM). En el caso de la mesa de dinero, el saldo se refiere a
los Certificados de Depósito en circulación.
2/ El encaje legal total es la sumatoria de los montos retenidos en el BCV a las
siguientes instituciones financieras:
Banca Universal, Banca Comercial, Banca Hipotecaria, Banca de Inversión y
Arrendadoras Financieras. Para años previos a 1988 se refiere al encaje mantenido por la Banca Comercial.
3/ Política Monetaria, se refiere a las operaciones que realiza el BCV a través de:
Variables de política
1.- Redescuentos, anticipos y reportos.
2.- Operaciones de mercado abierto
Títulos de crédito emitidos por el BCV
Títulos DPN
3.- Otras Operaciones con Valores.
Otros mecanismos
1.-Operaciones de Conversión de Deuda
2.-Compras de Oro no Monetario.
4/ El tipo de cambio utilizado, es un promedio ponderado por el volumen de ingresos y egresos de divisas a lo largo de un año.
5/ Las tasas de interés promedio activa y pasiva para años previos a 1980 son las
máximas permitidas. Para años posteriores, es un promedio de tasas vigentes en
una muestra de Bancos Comerciales, a partir de 1997 incluye Bancos Universales.
Evolución del Tipo de Cambio
Bs./US$
1984-1998
600
500
Bs/US$
400
300
200
100
0
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
años
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
Tipo de Cambio
1998
io
m
br
e
os
to
ju
lio
oc
tu
tie
ag
ril
ay
o
ju
n
m
ab
ar
zo
no
1999
Tipo de Cambio
o
ar
zo
ro
er
br
e
m
fe
en
br
e
vi
em
br
e
di
ci
em
br
e
se
p
o
ro
er
br
e
m
fe
en
Bs./US$
Evolución del Tipo de Cambio
Bs./US$
1998-1999
590
580
570
560
550
540
530
520
510
500
Evolución de la Inflación (IPC)
1984-1998
1,2
1
Variación porcentual
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
años
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
inflación
ab
ril
ar
zo
er
o
o
1998
m
er
o
o
ar
zo
fe
br
en
er
oc
tu
br
e
no
vi
em
br
e
di
ci
em
br
e
ag
os
to
se
pt
ie
m
br
e
ju
lio
ju
ni
o
m
ay
o
m
fe
br
en
er
var IPC %
Inflación mensual 1998-1999
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
1999
inflación
Expansión de Base Monetaria por Fisco y Pdvsa
(Millardos de Bs.)
1984-1998
9.000,00
8.000,00
7.000,00
millardos de Bs.
6.000,00
5.000,00
4.000,00
3.000,00
2.000,00
1.000,00
0,00
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
años
IMPACTO MONETARIO DEL FISCO
IMPACTO MONETARIO DE PDVSA
1996
1997
1998
Expansión de Base Monetaria por Fisco y Pdvsa
(Millardos de US$)
1984-1998
18,00
16,00
14,00
millardos de US$
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
años
IMPACTO MONETARIO DEL FISCO
IMPACTO MONETARIO DE PDVSA
Producción Editorial
Gerencia de Comunicaciones Institucionales
Departamento de Publicaciones
Hecho el Depósito de Ley
ISSN: 980-6395-10-7
Información
Departamento de Publicaciones BCV
Torre Financiera. Piso 14. Ala Sur
Esquina de Las Carmelitas.
Caracas 1010.
Teléfonos: 801.80.75 - 801.83.80 - 801.52.35
Fax: 801.87.06
Internet: http://www.bcv.org.ve
Comité de Publicaciones
Manuel Lago Rodríguez (Presidente)
Mary Batista Lorenzo
Rafael J. Crazut
Carlos Hernández Delfino
Armando León Rojas
Angelo Lucenti
Domingo Maza Zavala
Luisa F. Coronil Divo (Secretaria Técnica)
Este libro se terminó de imprimir
en el Departamento de Publicaciones
del Banco Central de Venezuela
en el mes de febrero de dos mil.
ROOSEVELT VELÁSQUEZ G.
Economista Mención Magna Cum Laude graduado en la Universidad
Central de Venezuela y Master of Arts, in Economics, Universidad
de California (USA). Ha sido profesor en la Universidad Católica
Andrés Bello y en la Universidad Simón Bolívar.
Ha desempeñado diversos cargos en su carrera profesional, entre
los cuales se destacan: Director del Fondo de Garantía de Depósitos
Bancarios (FOGADE); Director de la Compañía Anónima Nacional
Teléfonos de Venezuela (CANTV); Vicepresidente EjecutivoGerente General y Presidente encargado del Fondo de Inversiones
de Venezuela. Gobernador Alterno y Vicepresidente Ministerial del
Fondo OPEP para el Desarrollo Económico (Viena, Austria).
En el Banco Central de Venezuela ha ocupado diferentes posiciones
de relevancia y actualmente se desempeña como Director.
Entre sus publicaciones, se encuentran: La inversión petrolera en
Venezuela, Alternativas para mejorar el poder adquisitivo del
petróleo, Flotación cambiaria y desestabilización económica.
En Un sistema de estabilizadores automáticos para la economía
venezolana (El remedio contra la inflación), el Dr. Roosevelt
Velásquez estudia el problema de la persistencia de la inflación en
sus distintas vertientes y formas, con el propósito de presentar un
conjunto de propuestas integradas que debe ser objeto de especial
atención.
Descargar