29 LATERCERA Martes 23 de agosto de 2016 Negocios DESEMPEÑO DE LA REGIÓN EN EL PRIMER SEMESTRE % var. anual. 4,1 2,5 2,5 1,9 Perú México Colombia* Chile -1,2 -4,6 Argentina* Brasil* *Proyección FUENTE: Bloomberg. El impacto de los Juegos Olímpicos en PIB de Brasil sería limitado R Los mayores ingresos por el turismo equivaldrían a menos de 0,1% del PIB local, según la consultora Capital Economics. LA TERCERA Economía peruana crece más del doble que Chile en el primer semestre:4,1% R El país vecino tuvo la mayor expansión en la región. En el período el PIB chileno fue 1,9%. R México y Colombia también superarían a Chile, con un alza de 2,5% cada uno. RR Los Juegos finalizaron el domingo. FOTO: EFE Constanza Morales Constanza Morales INVERSIÓN Por segundo semestre consecutivo, Perú registró el crecimiento más acelerado entre las principales economías de América Latina, con una tasa que más que duplicó el ritmo registrado por Chile. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) de Perú informó ayer que Producto Interno Bruto (PIB) subió 4,1% anual entre enero y junio, lo que se compara con una expansión de 1,9% de la economía chilena en el mismo período. De esta manera, el país vecino nuevamente se ubicó al tope del listado regional, ya que el PIB mexicano se incrementó 2,5% en la primera parte del año, la misma cifra que se proyecta para Colombia (el dato se conocerá la próxima semana). La agencia detalló que el resultado de los primeros seis meses del actual ejercicio se explica principalmente por las mayores exportaciones, que aumentaron 9,2%, y el gasto público, que se disparó 11%. El viernes, a falta de dos días para que finalizaran los Juegos Olímpicos, el gobierno brasileño anunciaba con orgullo que la meta de lograr 500 mil visitantes durante la cita deportiva ya había sido superada. A pesar de la satisfacción de las autoridades, la llegada masiva de turistas a Río de Janeiro tendría sólo un impacto limitado sobre la mayor economía de América Latina, que actualmente vive su recesión más profunda en al menos 100 años. Si se asume que estos viajeros gastan lo mismo que un visitante promedio, el impulso en ingresos sería equivalente a apenas 0,03% del Producto Interno Bruto (PIB), según Capital Economics. La consultora acotó que, de los últimos ochos países que han sido anfitriones, en más de la mitad de los casos el crecimiento promedio del PIB en el trimestre en que se realizaron los Juegos y en los tres meses siguientes fue más débil que en el pasado. Por su parte, Goldman Sachs afirmó en un reciente reporte que “los cerca de US$ 10 mil millones gastados en infraestructura y logística son muy poco” para estimular a la economía brasileña de US$ 1,8 billón (millón de millones). La calificadora Moody’s también estimó que el evento tendrá un efecto acotado, aunque destacó los bene- 10 RRLa economía peruana lidera el crecimiento regional. FOTO: EFE DESACELERACIÓN Perú y Brasil serían los únicos países de la región que habrían registrado un repunte en el primer semestre frente a la segunda mitad de 2015. La actividad se desaceleró 0,1 punto porcentrual en México y 0,2 punto en Chile. Según Bloomberg, el PIB de Argentina anotaría una caída de 4,1 puntos, mientras que el de Colombia declinaría en 0,8 punto. Las razones En el segundo trimestre, la actividad del país vecino se incrementó 3,7% anual, lo que se compara con la tasa de 4,5% en el primer cuarto del año y de 4,6% a fines de 2015. La desaceleración se debió al menor dinamismo del consumo privado (escaló 3,1% anual después de haber trepado 3,9% entre enero y marzo) y el desembolso A pesar de la mejor perspectiva, Brasil se mantendría como el país de peor desempeño con un desplome de 4,5% (el PIB se había hundido 5,2% en el segundo semestre del año pasado). Le seguiría Argentina, cuya economía se contraería 1,2% entre enero y junio después de haber crecido 2,9%. del gobierno (9,3% versus 12,8%). Además, la caída en la inversión se profundizó al pasar desde una disminución de 2,3% a un declive de 3,5%. “La suavización en el crecimiento de la demanda doméstica es una señal decepcionante de que, más allá del sector minero, la recuperación económica se mantiene frágil”, afirmó en un informe a clientes Adam Collins, economista para América Latina de Capital Economics. En todo caso, el experto cree que hay buenas razones para que la actividad repunte en la segunda mitad del año, ya que la producción minera seguirá mejorando, lo que apuntalará los envíos. A esto se suma la intención del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski de estimular la economía con un ma- yor gasto en infraestructura y recortes de impuestos. PIB de México se contrae En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México comunicó que el PIB se expandió 2,5% anual en el segundo trimestre, frente a un alza de 2,4% registrada en los tres meses previos. Sin embargo, en términos trimestrales la economía se contrajo a una tasa desestacionalizada de 0,2%, lo que no sucedía en tres años. “Es muy probable que esto sea el comienzo de un crecimiento más suave para México”, comentó a Reuters Benito Berber, economista para América Latina de Nomura Securities. “La probabilidad de recesión va en aumento, pero tenemos que esperar”, manifestó.b mil millones de dólares se invirtieron en infraestructura y logística, según Goldman Sachs. EFECTO A LARGO PLAZO Los proyectos de infraestructura surgidos a propósito del evento deportivo generarían un beneficio a largo plazo para el área metropolitana de Río, según Moody’s. La agencia destacó en un informe que “albergar los Juegos Olímpicos mejorará de manera permanente la infraestructura y la calificación de la fuerza laboral de Río”. ficios a largo plazo que dejarán los nuevos proyectos de infraestructura. “A pesar de un impulso económico limitado, albergar los Juegos Olímpicos mejorará de manera permanente la infraestructura y la calificación de la fuerza laboral de Río”, sostuvo en un informe publicado en mayo. La agencia precisó que la renovada infraestructura “podría llevar eventualmente a una mayor eficiencia en las cadenas de suministro y potencialmente menores costos para las compañías en el área metropolitana de Río”.b