efectos de un cambio en los terminos de intercambio en una

Anuncio
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 21
EFECTOS DE UN
CAMBIO EN LOS
TERMINOS DE
INTERCAMBIO EN
UNA ECONOMIA
PEQUEÑA,
ABIERTA Y
CON TIPO DE
CAMBIO FIJO
POR
GABRIEL DI BELLA
CON LA COLABORACIÓN DE SANTIAGO VATTUONE
9
El presente trabajo tiene por objeto analizar el impacto de un cambio en los términos de intercambio sobre una economía pequeña, tomadora de precios en el
mercado internacional y con tipo de cambio fijo.
Tal análisis tiene por objeto enfatizar la conclusión
de que los efectos de shocks internacionales de precios
sobre economías pequeñas podrían tener, en determinadas circunstancias, un impacto diferente al que se
postula tradicionalmente.
El modelo teórico
Para analizar los efectos de un cambio en los términos de intercambio sobre las principales variables
macroeconómicas se utilizará una versión sencilla del
modelo de flujo de fondos. Dicho modelo procura enfatizar el papel de las restricciones presupuestarias en el
marco de modelos sencillos de equilibrio general.
Consideraremos aquí una economía pequeña, tomadora de precios en los mercados de bienes comerciables y activos financieros. Los bienes que se transan en
esta economía son tres: un bien importable, un bien exportable y un bien no comercializable internacionalmen-
te. Respecto de los activos financieros, se considerarán a la
base monetaria, las reservas internacionales y un bono
denominado en moneda extranjera que puede ser tanto
ofrecido como demandado por parte del sector externo.
De tal manera de enfatizar el efecto a muy corto plazo
de un cambio en los precios internacionales, se supondrá un
rezago en la respuesta de los productores de bienes respecto
de los cambios en los precios relativos. Por el contrario el
consumo responderá sin rezagos a los cambios en los
precios relativos de los bienes.
Dado que se quiere analizar el impacto del cambio en
los precios internacionales sobre el nivel de actividad, se ha
supuesto que los precios de los bienes no comerciables son
relativamente rígidos tanto a la suba como a la baja, lo que
significa que ante un desequilibrio en este mercado lo
suficientemente grande como para que el ajuste por precios
no alcance a equilibrarlo, se producirán variaciones en la
producción, originando de esta manera un ciclo de
actividad. En el caso de producirse ciclos, los mismos se
analizarán respecto de una tasa de crecimiento potencial
que se considerará exógena al modelo.
Se supondrá también que por la existencia de rigideces en cl mercado laboral, existe desempleo de tipo clásico.
Se considerará al sector gobierno de manera consolidada, incluyendo al Sector Público no financiero y al
Banco Central.
A pesar de la aparente sencillez del modelo expuesto,
su tratamiento matemático general se harta bastante
engorroso, por lo que para hacer más fácil la exposición,
trabajaremos con una versión simplificada en donde se han
definido funciones de conducta y se han dado valores a los
parámetros. Luego de analizar los resultados, se ve-rá la
sensibilidad de los mismos a cambios en el grado de
flexibilidad de los precios en el mercado de los bienes no
comerciables.
El modelo simplificado
Expondremos ahora las principales características del
modelo simplificado que usaremos en el presente trabajo.
El equilibrio general macroeconómico de la economía que
estamos considerando implica:
Puede verse que las primeras tres ecuaciones describen el equilibrio en los mercados de bienes, el exportable (1), el importable (2) y el no comerciable (3). La
ecuación (4) define el equilibrio stock en el mercado de
Base Monetaria mientras que la (5), lo hace en el mercado de bonos denominados en moneda extranjera. Finalmente la ecuación (6) define el equilibrio en el mercado
de trabajo.
Como puede apreciarse, las funciones de producción que se definen son de coeficientes fijos lo que puede deducirse de la demanda de bienes -como insumos-de
cada uno de los sectores productivos.
Los sectores económicos que estamos considerando son el gobierno consolidado (sector público no financiero más banco central, G). cada uno de los sectores
productores de bienes (exportable, X, importable, M, y
no comerciable, H), el sector familias. F, y el sector externo, SE.
Teniendo entonces en cuenta a los mercados p l a n t e a d '
en términos de variaciones conjuntamente con las ecuaciones (7) a (l0), estamos en condiciones de plantear la
"Ley de Walras" o interdependencia general de todos los
mercados. La misma quedaría expresada de la siguiente
manera:
Sabiendo que ex-post en el período t-1, todos los
mercados tienen que haberse equilibrado, el equilibrio
general en el período t puede expresarse en términos de
variaciones en todos los mercados .
Definamos ahora algunos conceptos que nos serán
d e utilidad para plantear la "Ley de Walras" de esta
economía:
en donde el primer paréntesis indica la condición de
equilibrio en el mercado de trabajo, la sumatoria siguiente la condición de equilibrio en el mercado de los
bienes exportable e importable, mientras que los tres
restantes ilustran las condiciones de equilibrio en los
mercados de bienes no comerciables, base monetaria y
bonos respectivamente.
Si revisamos los supuestos del modelo, veremos
que en el mercado de trabajo, la demanda determina expost el volumen efectivo de empleo, por lo que el p r i m e r
paréntesis se igualará necesariamente a cero. Por otro
lado, también esta equilibrado el mercado de bo nos, ya
que por el supuesto de país pequeño, cualquier oferta o
demanda de bonos por parte de la economía doméstica
tiene su contrapartida automática de demanda u oferta
por parte del sector externo sin que se produzcan cambios
en la tasa de interés internacional.
Esto nos deja con cuatro mercados, los tres de hienes y el de base monetaria. Sabiendo que si n-1 mercados se encuentran en equilibrio el enésimo mercado
también lo estará basta con desarrollar las condiciones de
equilibrio de tres de los mercados para encontrar la
solución del sistema.
Desar r ollaremos aquí los mercados de los bienes no
comerciable e importable y el mercado de la base
monetaria.
Equilibrio en el mercado
del bien no comerciable
La condición de equilibrio en el mercado del bien
no comerciable (3) puede reexpresarse en términos de
variaciones en el período t como:
Si analizamos primero la producción podemos
distinguir diferentes causas que motivarán la variación de
la oferta neta de bienes no comerciables. La primera de
ellas es la tasa de crecimiento potencial de cada uno de
los sectores productivos, mientras que la segunda es la
variación cíclica de la producción de bienes como
consecuencia de la rigidez de su precio.
Definiremos entonces:
donde la ecuación (I 3) describe el efecto en la oferta neta de la tasa -en tanto por uno- del crecimiento potencial
y el cambio de precios relativos rezagado un período
(gamas) y la (14) el efecto cíclico. Finalmente en (15) se
nota que la variación de la oferta neta del bien no comerciable en el momento t es la suma de ambos efectos.
Pasaremos ahora al análisis de la demanda del bien
no comerciable, la cual está compuesta por una de-manda
del gobierno y una demanda por parte de las familias. A I
igual que en el caso de la producción. puede expresarse
en términos de variaciones reales producidas en el
período t.
La demanda flujo de base monetaria total estará
compuesta por la demanda flujo de las familias y la demanda flujo de los productores que variarán en función
de diferentes variables. La demanda de las familias esta-
rá compuesta por una variación exógena, una variación
debido al cambio porcentual en los ingresos nominales
antes de la variación cíclica de la producción y una variación debido al cambio en el ingreso nominal después de
la variación cíclica de la producción.
i
La demanda de base de cada uno de los productores estará en función del valor de los insumos pagados por
cada uno de ellos, lo que implica que variará antes y
después del cambio cíclico de la producción, existiendo
también la posibilidad de cambios exógenos en la demanda de base por parte de los mismos. Tanto en el caso de
la demanda de base de las familias como de los productores existirán coeficientes que, dependiendo de su
magnitud. harán que la relación entre la demanda de base y
sus variables explicativas estén mas o menos asocia-das.
La evolución de los impuestos también podrá es-tar
compuesta por variaciones exógenas -tanto en el caso de
las familias como para los productores- así como variaciones en función de la evolución del cambio porcentual
de los ingresos nominales en el caso de las familias y del
cambio nominal del valor bruto de la producción en el
caso de los productores. En ambos casos los impuestos
variarán antes de los cambios cíclicos de la producción y
después de los mismos. Cabe destacar, que también se ha
tenido en cuenta a la hora de calcular la evolución de los
impuestos la existencia de un coeficiente de rezago
impositivo que hará que los impuestos esten mas o menos
relacionados con la variación del valor bruto de la
producción y de los ingresos nominales de las familias.
En cuanto a las transferencias, las mismas se definen
como un porcentaje fijo del total de la recaudación
impositiva, por lo que su variación está intimamente relacionada con la ya descripta variación de los impuestos
nominales.
Hasta ahora hemos diferenciado las variaciones en la
demanda de bienes no comerciables antes del cambio
cíclico en la producción de las variaciones de la demanda
después de tal cambio. Estos últimos tendrán la mis-ma
estructura que los ya definidos, sólo que los cambios en los
precios relativos y en el ingreso se considerarán luego del
cambio de los precios y la producción cíclica del bien no
comerciable. Entonces:
Equilibrio en el mercado
del bien importable
El desarrollo de la condición de equilibrio del
mercado del bien importable (2) será análoga a la ya uti-
lizada en el caso del bien no comerciable. Si reexpresamos a (2) en términos de variaciones tenemos que:
Equilibrio en el mercado de base monetaria
En el caso del mercado de base monetaria procederemos de la misma manera que lo hemos hecho anteriormente y convertiremos a (4) en equilibrio de flujos.
De esta formada condición de equilibrio nos queda reformulada de la siguiente manera:
Si comenzamos el análisis desarrollando la oferta
de base flujo, tendremos que la misma es igual -con tipo
de cambio fijo- a:
Vale la pena destacar que para el caso de la oferta
neta del bien importable, la variación cíclica de la mis-ma
estará determinada por la variación en la demanda del
bien importable en la forma de insumos originada en la
variación cíclica de la producción del bien no comerciable. Esto quiere decir que el signo de la variación de la
oferta neta del bien importable será opuesto al signo de la
variación cíclica de la producción del bien no comerciable.
Por el lado de la demanda. la variación del consumo de bienes importable por parte del gobierno es exógena mientras que la variación de las importaciones reales son endógenas; finalmente, la variación del consumo
de las familias tendrá tres componentes, tal como en el
caso de la demanda del bien no comerciable.
De (31) puede verse que la oferta de base flujo es igual al crédito
interno (la diferencia entre el déficit fiscal Deft y la
financiación del déficit fiscal con endeuda-miento) y el
saldo de la Balanza de Pagos (suma de la cuenta cor r iente
-cuenta comercial mas servicios- y la cuenta capital de la
Balanza de Pagos) o lo que es los mismo la variación de
las reservas del Banco Central.
Operando con (31) y la demanda flujo de base llegamos a la condición de equilibrio del mercado:
Entonces:
Los tres términos del miembro izquierdo de (28)
están definidos de manera totalmente análoga a los que se
encuentran en (16), por lo que no hacen falta mayores
comentarios.
Planteamos entonces la condición de equilibrio en
el mercado del bien importable, la cual queda expresada
de la siguiente manera:
Tenemos entonces, un sistema de tres ecuaciones
(23), (29) y (32) con tres incógnitas, la variación cíclica
real de la producción del bien no comerciable y las variaciones reales de las importaciones y exportaciones de
bienes, con lo que el modelo queda resuelto.
Análisis de un cambio en los términos de
intercambio para un caso específico
Se analizaran a continuación los efectos de un
cambio en los precios internacionales en una economía
Debido al incremento en los precios internacionales, se
producen varias consecuencias. En primer lugar, el sector
público pasa a tener déficit, ya que el incremento en la
recaudación no compensa al aumento en el gasto público
nominal. En segundo lugar, se produce una variación positiva
de la demanda de base monetaria por el aumento en el costo
de los insumos en el caso de los productores y del ingreso
nominal en el caso de las familias. Finalmente, debido al
cambio en los precios relativos las familias cambian la
composición de su consumo hacia los bienes no comerciables
internacionalmente. Como consecuencia de lo antedicho, se
produce un exceso de demanda en el mercado de bienes no
comerciables contrapartida de un exceso de oferta en el
mercado de base monetaria.
Las consecuencias de tales desequilibrios deberían ser
un incremento en el precio de los bienes no comerciables tal
que ex-post todos los mercados terminaran equilibrados. Sin
embargo, el supuesto de rigidez de los precios de los bienes
no comerciables hace que la variación del precio del bien no
comerciable no sea suficiente para equilibrar los mercados y
por lo tanto es compensada con una variación positiva de la
producción. Es decir, que a pesar de que la economía tiene
que pagar mas que antes por lo que importa desde el exterior,
el hecho de que sea productora de bienes importables produce un incremento en el ingreso nominal disponible para
gasto de las familias lo que provoca ex-post, un in-cremento
en la producción de la economía.
Ex-post tendríamos entonces un cuadro como el
siguiente:
¿i ?ot~fti
en donde se puede ver, entre otras cosas un incremento
adicional de la demanda de base por parte de las familias
como consecuencia del aumento en el precio de los bienes
no comerciables y una menor oferta de base final debido a
que el cambio en los precios relativos -aumento en el
precio de los bienes no comerciables- cambia la composición del consumo relativo hacia los bienes comerciables internacionalmente.
Los resultados obtenidos dependen, en cuanto a la
magnitud de los mismos, del grado de rigidez de los precios de los bienes no comerciables. Si variaramos tal rigidez veríamos que los ciclos son mas o menos pequeños
r, sec i
Por otro lado, puede apreciarse que ha permanéci do
constante la producción real de los bienes comerciables, ya
que hemos supuesto que los cambios en la estructura
productiva como consecuencia del cambio en los precios
relativos se produce con un rezago. La evolución en el
tiempo de la estructura productiva sería como la que
aparece en el gráfico siguiente.
dependiendo de la existencia de menor o m a y o r flexibilidad de precios, lo cual puede apreciarse en el siguiente
gráfico.
Análisis de Sensiblidad: Variación ciclica del PBI real contra diferentes grados
de flexibilidad de precios en el mercado del bien no comerciable
De la misma manera que se ha analizado un "deterioro" en los términos de intercambio que termina produciendo una variación positiva del PBI, podríamos analizar
una imejorai de los términos de intercambio (caída en el
precio internacional de los bienes importables superior a
la caída en el precio de los bienes exportables) que produjera variaciones negativas del PBI.
Este último caso tendría implicaciones prácticas muy
concretas. Esto es así ya que como consecuencia de la
crisis en los países del sudeste de Asia durante el año
1997, es p r o b a b l e que se produzca una caída en la demanda agregada internacional lo que cause durante el año
1998 una disminución internacional de los precios
tanto de los bienes importados como exportados por
nuestro país. No sería entonces de extrañar en este contexto que durante el corriente año enfrentemos una situación de "mejora" en nuestros términos de intercambio
que terminen impactando negativamente en la tasa de
variación del PBI. Este fenómeno en el marco de una
economía en crecimiento como la Argentina provocaría
una menor tasa de incremento del PBI real aun cuando no
se produjeran variaciones en los otros factores que
determinan el crecimiento -como la tasa de inversión y
los cambios en la demanda agregada como consecuencia
de variaciones en los movimientos internacionales de
capitales, entre otros-.
NOTAS
1
El presente trabajo es consecuencia de las discusiones
mantenidas por los economistas integrantes del Estudio
Arriazu - entre los que me encuentro- acerca de las
consecuencias sobre la tasa de crecimiento del PBI de un
cambio en los precios internacionales. Sin embargo,
cualquier error en el presente trabajo es de exclusiva
responsabilidad mía.
2
Se supondrá que no existe ningún tipo de riesgo
asociado con la tendencia del bono en moneda extranjera
y que por lo tanto la tasa de interés interna en moneda
extranjera es idéntica a la vigente en el mercado
internacional.
3
Para simplificar se considerará que las reservas
internacionales pueden ser sólo mantenidas por el Banco
Central, lo cual no cambia ninguna de las conclusiones
del análisis que sigue.
4
Es decir que de producirse ciclos de actividad los
mismos estarán originados por la fluctuación de la
producción de bienes no comerciales.
5
Con lo que las ecuaciones que expresan equilibrios
stock se convierten en ecuaciones que expresan
equilibrios en flujo.
6 No confundir el subíndice i con la notación i para la
tasa de interés. De todas maneras la diferencia entre
ambas quedará clara en cada caso a lo largo del presente
trabajo.
7
Es necesario considerar la tasa de crecimiento del resto
de los sectores ya que para calcular el incremento dela
oferta neta de bienes es necesario tener en cuenta además
del aumento en la oferta bruta del bien no comerciable, la
demanda del bien no comerciable en la forma de insumos
originada en el crecimiento potencial de los sectores
productores de bienes comerciables.
9 Los paréntesis indican cambios porcentuales de precios
antes de las variaciones en los mismos como consecuencia
del cambio en la producción cíclica. Por otro lado, queda
claro que el único precio que puede variar por causas
cíclicas es el precio del bien no comerciable.
10 El coeficiente de distribución de impuestos es una
variable exógena.
11 Y por lo tanto también del exportable
12 Que será la segunda variable endógena del modelo.
13 Partiendo de una situación inicial en donde todos los
precios y el tipo de cambio son iguales a 1.
14 Ya que la cuenta corriente de la Balanza de Pagos se
convierte ex-ante en superavitaria lo que provoca el
ingreso de reservas internacionales y el consiguiente
incremento en la oferta de base monetaria. Cabe destacar
que la variación de la oferta de base es superior a la
variación de reservas por el financiamiento del déficit
fiscal con crédito interno del Banco Central.
15
Lo que mas arriba hemos denominado "variación
cíclica" , es decir el cambio en la producción del bien no
comerciable como consecuencia de "shocks" en la
demanda agregada nominal producidos por cambios en
las variables exógenas (cambio en el gasto del gobierno
o en los impuestos cobrados por el mismo, en la demanda
de base u en la oferta de bonos, en la tasa de interés
internacional, en los precios internacionales, etc.)
19
Descargar