Documento 505777

Anuncio
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
CONVOCATORIA A LA
LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA
NO. LP-INE-___/2014
PUBLICACIÓN PREVIA
Periodo de publicación: del 18 de julio al 01 de agosto de 2014.
Durante el periodo de publicación, los comentarios y observaciones se recibirán
vía correo electrónico a la cuenta [email protected] y
[email protected]
Página 0 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
P R O Y E C T O DE C O N V O C A T O R I A
Convocante:
Instituto Nacional Electoral
Área compradora:
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Domicilio:
Periférico Sur No. 4124, Colonia Ex- Hacienda de
Anzaldo, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01090,
México, D.F.
Procedimiento
Licitación Pública
Carácter:
Internacional Abierta
Ejercicio Fiscal
2014 - 2019
Número:
LP-INE-____/2014
Contratación:
Servicio de renovación Tecnológica del Sistema
Integral de Verificación y Monitoreo (SIVEM)
Criterio de
Evaluación:
Puntos y porcentajes
Con fundamento en el artículo 32 fracción I del Reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de
adquisiciones, arrendamiento de muebles y servicios (en lo sucesivo el REGLAMENTO), el presente
procedimiento será presencial, en el cual los LICITANTES exclusivamente podrán presentar sus
proposiciones en forma documental y por escrito, en sobre cerrado, durante el Acto de Presentación y
Apertura de Proposiciones, o bien, mediante el uso del servicio postal o de mensajería.
Para el presente procedimiento de contratación, las definiciones que se aplicarán en la comprensión de
lectura de esta convocatoria serán las establecidas en el artículo 2 del REGLAMENTO.
Página 1 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
La presente convocatoria se emite en el marco de la reforma a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en materia político-electoral, en particular al artículo 41 base V, y
de conformidad con los artículos Transitorios Cuarto, Quinto, Séptimo y Vigésimo Primero del
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014; la Sesión Extraordinaria del Consejo
General del Instituto Federal Electoral celebrada el día 4 de abril de 2014, en la cual se
determinó la conclusión de las actividades del Instituto Federal Electoral; y la Sesión de
Instalación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral celebrada el día 4 de abril de
2014, por el cual se instala el Consejo General del Instituto Nacional Electoral e inicio de sus
funciones.
Página 2 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO
ACTO DE JUNTA DE ACLARACIONES:
DIA:
LUGAR:
MES:
AÑO:
HORA:
Sala de Juntas de la Dirección Ejecutiva de Administración ubicada en Periférico
Sur No. 4124, primer piso, Colonia Ex- Hacienda de Anzaldo, Delegación Álvaro
Obregón, C.P. 01090, México, Distrito Federal.
ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES:
DIA:
LUGAR:
MES:
AÑO:
HORA:
Sala de Juntas de la Dirección Ejecutiva de Administración ubicada en Periférico
Sur No. 4124, primer piso, Colonia Ex- Hacienda de Anzaldo, Delegación Álvaro
Obregón, C.P. 01090, México, Distrito Federal.
ACTO DE FALLO:
LUGAR:
Con fundamento en la fracción III del artículo 42 del REGLAMENTO, la fecha del
acto de fallo se dará a conocer en el acto de presentación y apertura de
proposiciones.
Página 3 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
TESTIGO SOCIAL
De conformidad con los artículos 26 ter de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, aplicada supletoriamente en términos del artículo 10 del REGLAMENTO, atendiendo al
impacto de la contratación objeto de esta licitación pública en la renovación de la infraestructura
tecnológica de los Centros de Verificación y Monitoreo (CEVEM) y del Centro Nacional de Control y
Monitoreo (CENACOM) que esta próximos a concluir su vida útil, para garantizar el correcto
funcionamiento del Sistema Integral de Verificación y Monitoreo (SIVEM) contribuyendo a que “El
Instituto” cumpla con sus atribuciones en materia de radio y televisión establecidas en la Constitución y
la ley electoral, participarán como testigos sociales _______________, ______________ y
________________, designados por Transparencia Mexicana, A. C., conforme a lo siguiente:
El Instituto Nacional Electoral y Transparencia Mexicana, A.C., capítulo nacional de
“Transparencia Internacional” han formalizado su Colaboración (Anexo ___) para que con base
en la experiencia de Transparencia Mexicana en este tipo de tareas, al escrutinio y observación que
lleve a cabo dentro de este proceso de licitación, dé testimonio de que el concurso se lleva a cabo con
integridad, equidad, honestidad y apego a la normatividad.
“Transparencia Mexicana, A.C.” es un organismo de la sociedad civil, que no tiene fines de lucro y
que está orientado a la promoción de políticas públicas y actitudes privadas en contra de la corrupción y
a favor de la transparencia.
El “Monitoreo de Contrataciones” se enmarca en el acuerdo formal entre la convocante, los
participantes del procedimiento de licitación pública y “Transparencia Mexicana, A.C.”; mismo que sirve
para promover la transparencia e integridad, así como evitar la inequidad y deshonestidad entre las
partes, durante la licitación. Con ello se busca lograr una amplia participación y competencia en
igualdad de condiciones, así como promover círculos de transparencia, apertura y confianza tanto en
las contrataciones públicas como en los procedimientos de licitación para el otorgamiento de
concesiones.
El “Monitoreo de Contrataciones” se conforma de las Declaraciones Unilaterales de Integridad
tanto de los licitantes como de los funcionarios (Anexo 5). Estas declaraciones deberán de ser
entregadas durante el acto de protocolo para la recepción de las propuestas señaladas en esta
convocatoria, mismas que a partir de ese momento serán propiedad de “Transparencia Mexicana, A.C.”
Página 4 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
PUBLICACIÓN, OBTENCIÓN DE LA CONVOCATORIA Y
REGISTRO DE PARTICIPACIÓN
Publicación de la convocatoria:
Con fundamento en el artículo 37 del REGLAMENTO y artículo 58 de las POBALINES, la publicación
de la presente convocatoria a la licitación pública se realiza por medio de la página web del Instituto
Nacional Electoral (en lo sucesivo, el INSTITUTO) en el siguiente vínculo: www.ine.mx en el sitio
denominado ‘’Licitaciones’’; a este sitio también se puede acceder desde la página web del sistema
electrónico de Información Pública Gubernamental de la Secretaria de la Función Pública (CompraNet)
en el siguiente vínculo: www.compranet.gob.mx, mediante el banner del INSTITUTO.
El día ___ de _______ de 2014 se publicó la presente convocatoria en la página de internet del
INSTITUTO y simultáneamente se envió el resumen de la convocatoria al Diario Oficial de la
Federación para su posterior publicación el día __ de ______ de 2014
Obtención de la convocatoria:
Con fundamento en el artículo 37 del REGLAMENTO, se informa que la obtención de la presente
convocatoria es gratuita.
De conformidad con el artículo 58 de las POBALINES, a partir de la fecha de publicación de la
convocatoria hasta el sexto día natural previo a la fecha señalada para el Acto de Presentación y
Apertura de Proposiciones se pone a disposición de los LICITANTES el texto de la convocatoria a
través de los siguientes medios:
1º. Una copia impresa. En las oficinas del Departamento de Licitaciones y Control y Seguimiento a
Proveedores de la Subdirección de Adquisiciones adscrita a la Dirección Ejecutiva de
Administración, ubicadas en el sexto piso, del Edificio Zafiro II, en Periférico Sur 4124, Colonia ExHacienda de Anzaldo, Delegación Álvaro Obregón, Código postal 01090, en la Ciudad de México,
Distrito Federal, en días hábiles con horario de 09:00 a 18:00 horas. La copia exclusivamente será
para consulta, por lo que el área compradora no estará obligada a entregar una impresión de la
misma.
2º. En archivo electrónico. Podrá obtenerse descargando el archivo de la página web del INSTITUTO
a través del siguiente vínculo www.ine. mx en el sitio denominado ‘’Licitaciones’’.
Registro de participación:
Los LICITANTES podrán obtener el comprobante de registro de participación acudiendo a las oficinas
del Departamento de Licitaciones y Control y Seguimiento a Proveedores, o bien podrá enviar su
solicitud al correo electrónico: [email protected] y [email protected]; a partir del día
de la publicación de la Convocatoria y hasta un día hábil de anticipación a la fecha programada para
llevar a cabo el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.
De optar por la opción mediante correo electrónico, los LICITANTES deberán llenar y firmar el
formulario del Anexo 11 de esta convocatoria, enviándolo como archivo adjunto. La Convocante dentro
de un plazo máximo de 24 horas, previa verificación de la documentación legal del LICITANTE, enviará
la confirmación de registro con los datos complementarios y el sello del INSTITUTO. Dicho documento
servirá al LICITANTE como comprobante de registro.
Página 5 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Cuando los LICITANTES decidan participar en Propuesta Conjunta, bastará que el LICITANTE que se
designe como representante común en el Convenio de Participación Conjunta, solicite y obtenga el
registro de participación.
Junto con la solicitud de registro deberá entregarse preferentemente en CD la documentación legal
requerida para alta y/o actualización en el padrón de proveedores del INSTITUTO. Si la solicitud de
registro se realizó mediante correo electrónico, la versión electrónica de dicha documentación podrá
enviarse
a
los
siguientes
correos
electrónicos:
[email protected]
y
[email protected]. La entrega de esta documentación permitirá agilizar el procedimiento de
registro de participación, obtención y revisión de la documentación entregada para que en su caso se
formalice el contrato y finalmente para el Registro en el Padrón de Proveedores del INSTITUTO.
Documentación legal requerida para alta y/o actualización en el padrón de proveedores, tratándose de
persona moral:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
Testimonio de la escritura pública del acta constitutiva de la persona moral, en cuyo objeto conste que
desempeña las actividades relacionadas con la contratación materia del presente procedimiento y, en su
caso, las reformas o modificaciones. (Tamaño Carta)
Poder notarial del representante legal, para actos de administración, el cual no haya sido revocado a la fecha
de firma del contrato. No se aceptará carta poder para la persona que vaya a formalizar el contrato.
Los documentos señalados anteriormente, deberán encontrarse debidamente inscritos en el Registro Público
de la Propiedad y del Comercio que corresponda. (Tamaño Carta)
Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Formato R-1 o acuse electrónico con el sello
digital emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Adicionalmente, en el caso, de haber
realizado cambios de situación fiscal, deberá entregar el Formato R-2 o el acuse electrónico con el sello
digital emitido por el SAT.
Cédula de identificación fiscal o constancia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y modificaciones,
en su caso.
Identificación oficial del representante legal del LICITANTE: Credencial para votar, pasaporte vigente o cédula
profesional.
Comprobante de domicilio fiscal con una antigüedad no mayor a tres meses (teléfono, luz o agua).
Original de la carta del apoderado legal donde indique que se le realice el pago a la cuenta del LICITANTE en
caso de resultar adjudicado (número de sucursal, cuenta, banco y clabe interbancaria a 18 dígitos)
Copia simple caratula de su estado de cuenta y/o carta del banco firmada por el ejecutivo del banco y número
que indique tipo de cuenta (número de sucursal, número de cuenta, banco y clabe interbancaria a 18 dígitos).
Tarjeta de Presentación.
Currículo Empresarial.
Escrito vigente en el que manifieste haber solicitado al Servicio de Administración Tributaria la Constancia de
no contar con adeudos fiscales, y en su caso, la respuesta del mismo, en sentido positivo.
Documentación legal tratándose de persona física:
1)
Alta ante la SHCP: Formato R-1 o acuse electrónico con el sello digital emitido por el SAT. Adicionalmente,
en caso, de haber realizado cambios de situación fiscal, deberá entregar el Formato R-2 o el acuse
electrónico con el sello digital emitido por el SAT.
2)
3)
4)
5)
Cédula de identificación fiscal o constancia del RFC y modificaciones, en su caso.
Identificación oficial del LICITANTE: Credencial para votar, pasaporte vigente o cédula profesional.
Comprobante de domicilio fiscal con una antigüedad no mayor a tres meses (teléfono, luz o agua).
Original de la carta donde indique que se le realice el pago, a su cuenta (número de sucursal, cuenta, banco y
clabe interbancaria a 18 dígitos)
Copia simple de la caratula de su estado de cuenta y/o carta del banco firmada por el ejecutivo del banco y
número que indique tipo de cuenta (número de sucursal, número de cuenta, banco y clabe interbancaria a 18
dígitos).
Tarjeta de Presentación.
Copia del C.U.R.P.
Copia del Acta de Nacimiento.
Currículo.
Documento donde acredite la propiedad del nombre comercial en caso de tenerlo (solicitud de registro o
publicación de signos distintivos).
6)
7)
8)
9)
10)
11)
Página 6 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Documentación legal tratándose de persona extranjera:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Acta constitutiva con traducción al idioma español, efectuada por perito oficial y certificada por autoridad
competente.
Poder notarial o documento legal del representante, con traducción al idioma español, efectuada por perito
oficial, certificada por la autoridad competente.
En su defecto, Apostilla, en términos de la convención de la HAYA del 5 de octubre de 1961.
Comprobante de domicilio fiscal.
Identificación oficial del representante legal: pasaporte vigente.
En caso de ser extranjero, documento migratorio vigente que corresponda emitido por autoridad competente.
Escrito que acredite el país en el que declara impuestos o tratado aplicable para evitar la doble tributación.
En caso de que el LICITANTE ya se encuentre registrado en el Padrón de proveedores del Instituto,
bastará que solicite su número de proveedor y que la documentación en su expediente sea
vigente (la documentación en poder del Instituto deberá contar con las reformas a su Acta
Constitutiva, sin revocación de poderes y el comprobante de domicilio deberá ser no mayor a dos
meses), al Departamento de Licitaciones y Control y Seguimiento a Proveedores o mediante los
correos electrónicos: [email protected] y [email protected]., previamente citados.
En caso de que el LICITANTE resulte adjudicado, se deberá atender lo que se establece en el numeral
7 de la convocatoria, denominado “FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO” de esta Convocatoria.
INTRODUCCIÓN
El INSTITUTO, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Administración, a través de la Subdirección
de Adquisiciones de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios, sita en Periférico Sur 4124, Torre
Zafiro II, sexto piso, colonia Ex-Hacienda de Anzaldo, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal
01090, en la Ciudad de México, Distrito Federal, realizará la contratación con personas físicas y/o
morales cuyas actividades comerciales estén relacionadas con el objeto del presente procedimiento de
contratación, en cumplimiento a lo establecido en los artículos 134 párrafo tercero de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 41, base V, párrafo primero; artículos 106 párrafo 1
y 133 párrafo 1, incisos a), b) y h) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales;
artículos 23 tercer párrafo, 31 fracción I, 32 fracción I, 35 fracción III y 43 tercer párrafo del
REGLAMENTO; y las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamiento de
bienes muebles y Servicios del Instituto Federal Electoral, en lo sucesivo las POBALINES, y las leyes y
ordenamientos relativos y aplicables vigentes.
El INSTITUTO informa que podrán participar en el presente procedimiento de Licitación Pública
Internacional Abierta, las personas que no se encuentren en alguno de los supuestos que se
establecen en los artículos 59 y 79 del REGLAMENTO; artículo 8 fracción XX de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Los interesados que satisfagan los términos de la convocatoria tendrán derecho a presentar sus
proposiciones en el día, fecha, hora y lugar establecidos para tal efecto y, para ello deberán tener
cuidado en su preparación, ya que de la redacción, confección y presentación de la oferta, depende que
sea aceptada; por lo tanto los LICITANTES en el presente procedimiento de contratación, aceptan sin
reserva de ningún tipo, todos y cada uno de los términos y condiciones previstos y solicitados en la
presente convocatoria y sus anexos, o bien, las modificaciones que resulten de la(s) Junta(s) de
Aclaraciones que se celebre(n), ya que son las condiciones o cláusulas necesarias para regular tanto el
procedimiento de licitación como el contrato, por lo que en términos del principio de igualdad, el
cumplimiento de los requisitos establecidos, así como las prerrogativas que se otorguen a los
LICITANTES en la presente convocatoria, sus anexos o lo derivado de la(s) Junta(s) de Aclaraciones,
aplicará a todos los LICITANTES por igual y se obligan a respetarlas y cumplirlas cabalmente durante el
Página 7 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
procedimiento. No se aceptarán cartas que manifiesten apegarse o cumplir con los aspectos
solicitados en la convocatoria o sus anexos o a las modificaciones de la(s) Junta(s) de
Aclaraciones(s) en sustitución de la oferta técnica y la documentación técnica solicitada como
parte de la oferta técnica, en virtud de que su evaluación consistirá en la revisión de su contenido
y fondo, a fin de garantizar al INSTITUTO las mejores condiciones de contratación en
cumplimiento a lo establecido en el artículo 31 del REGLAMENTO; y en caso de resultar ganadores,
con toda su fuerza legal y para todos los efectos legales y administrativos, de conformidad con los
artículos 2243, 2244, 2245 y demás relativos y aplicables del Código Civil Federal.
El presente procedimiento de licitación para contratación del “Servicio de renovación Tecnológica
del Sistema Integral de Verificación y Monitoreo (SIVEM)”, se realiza en atención a la solicitud de la
Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, mediante oficio número _____________ en su
calidad de área solicitante, de acuerdo a las especificaciones contenidas en anexos y requerimientos
técnicos, así como las condiciones relativas al plazo, características, especificaciones, lugar de
prestación de los servicios y las condiciones de pago que se encuentran detalladas en el cuerpo de la
convocatoria.
La presente convocatoria fue revisada por el Subcomité Revisor de Convocatorias, en la ________
Sesión ______________ celebrada con fecha __ de ______ de 2014.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Con fundamento en el tercer párrafo del artículo 43 del REGLAMENTO, así como lo establecido en el
numeral 5 de esta convocatoria, el INSTITUTO para la evaluación de las proposiciones utilizará el
criterio de evaluación por puntos y porcentajes. En todos los casos el INSTITUTO verificará que las
proposiciones cumplan con los requisitos solicitados en la presente convocatoria; las condiciones que
tengan la finalidad de facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos
del procedimiento, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, o deficiencia en
su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones, no serán objeto de evaluación y se tendrán por
no establecidas. La inobservancia por parte de los LICITANTES respecto a dichas condiciones o
requisitos no será motivo para desechar sus proposiciones. Entre los requisitos cuyo incumplimiento no
afecta la solvencia de la proposición, se considerarán: el proponer un plazo de entrega menor al
solicitado, en cuyo caso, de resultar adjudicado y de convenir al INSTITUTO pudiera aceptarse; el omitir
aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia oferta técnica o económica; el
no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida. En
ningún caso el INSTITUTO o los LICITANTES podrán suplir o corregir las deficiencias de las
proposiciones presentadas.
FORMA DE ADJUDICACIÓN
Con fundamento en el artículo 44 fracción I del REGLAMENTO, así como lo establecido en el numeral
5.3 de esta convocatoria; una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará al
LICITANTE cuya oferta resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales, técnicos y
económicos establecidos en la presente convocatoria y por tanto garantiza el cumplimiento de las
obligaciones respectivas y haya obtenido el mejor resultado de la evaluación combinada de puntos y
porcentajes.
Con la notificación del Fallo por el que se adjudique el contrato, las obligaciones derivadas de éste
serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados
en el Fallo.
Página 8 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
A los LICITANTES que no hayan asistido a la junta pública en la que se dé a conocer el Fallo, se les
enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el Acta del Fallo se encuentra a su
disposición en la página electrónica: www.ife.org.mx en el sitio denominado “Licitaciones”.
De conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 45 del REGLAMENTO cuando se advierta en el
Fallo la existencia de un error aritmético, mecanógrafo o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el
resultado de la evaluación realizada por el INSTITUTO, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a
su notificación y siempre que no se haya firmado el contrato, la Convocante procederá a su corrección
con la intervención del Director de Recursos Materiales y Servicios, aclarando o rectificando el mismo
mediante el acta administrativa correspondiente en la que se hará constar los motivos que lo originaron
y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los LICITANTES que hubieran
participado en el procedimiento de contratación, remitiendo copia de la misma a la Contraloría dentro
de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la fecha de su firma.
En caso de empate, la adjudicación se efectuará conforme a lo establecido en el artículo 44 del
REGLAMENTO y artículo 83 de las POBALINES.
Este procedimiento de contratación, comprende 1 (una) partida, por lo tanto, la adjudicación del
contrato será a un solo LICITANTE.
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
De conformidad con las obligaciones de transparencia del INSTITUTO señaladas en el artículo 5 del
Reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de Transparencia y Acceso a la Información
Pública y del artículo 7, fracción XIII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, aplicada supletoriamente, la información relativa al contrato que se celebre es
de carácter público. En este orden de ideas, las ofertas técnicas y económicas que presenten los
LICITANTES, constituyen información de carácter público. No obstante lo anterior, en aquellos casos
en que estas propuestas contengan información confidencial, el LICITANTE podrá incluir en su
proposición, solicitud expresa para que el INSTITUTO realice una versión pública en la que se omitan
aspectos de índole comercial, industrial o económica que actualicen la causal prevista en el artículo 18,
fracción I de la Ley referida, como las características o finalidades de los productos; los métodos o
procesos de producción; o los medios o formas de distribución o comercialización de productos, entre
otros, tratándose de la propuesta técnica.
En relación con la propuesta económica, podrán ser omitidos aquellos aspectos como la estructura de
costos y precios ofrecidos, la forma en que comercializan o negocian la entrega de los bienes
solicitado, entre otros, que le signifique a su titular una ventaja frente a sus competidores; sin embargo,
el INSTITUTO no podrá omitir información relativa al número de partidas, la cantidad de producto
ofrecido, la unidad de medida, la descripción genérica del producto, el precio unitario, subtotal,
Impuesto al Valor Agregado y el importe total.
NO DISCRIMINACIÓN
En cumplimiento al artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 1,
2, 3 y 4 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, así como a las instrucciones de la
Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral mediante circular número SE/019/2012 de fecha 16
de mayo de 2012, se hace del conocimiento de los LICITANTES que en la prestación de las
obligaciones que corran a cargo de los PROVEEDORES y/o terceros subcontratados por éstos, se
deberá evitar cualquier conducta que implique una discriminación que por origen étnico o nacional,
género, edad, condición social, salud, religión, opciones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier
otra que atente contra la dignidad humana.
Página 9 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Índice
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.4.1.
1.4.2.
1.4.3.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
1.11.
1.12.
1.13.
1.14.
1.15.
1.16.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
INFORMACIÓN GENÉRICA Y ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN ........................................................... 11
Objeto de la contratación. .............................................................................................................................. 11
Tipo de contratación ...................................................................................................................................... 11
Vigencia del contrato ..................................................................................................................................... 11
Plazo, lugar y condiciones para la prestación del servicio. ............................................................................ 11
Plazo para la prestación del servicio ............................................................................................................. 11
Lugar para prestación del servicio y presentación de entregables ................................................................ 12
Condiciones para la prestación del servicio ................................................................................................... 12
Idioma de la presentación de las proposiciones ............................................................................................ 12
Normas aplicables ......................................................................................................................................... 12
Administración y vigilancia del contrato ......................................................................................................... 13
Moneda en que se deberá cotizar y efectuar el pago respectivo ................................................................... 13
Condiciones de pago ..................................................................................................................................... 13
Anticipos ........................................................................................................................................................ 14
Requisitos para la presentación de la factura y trámite de pago: .................................................................. 14
Impuestos y derechos.................................................................................................................................... 14
Transferencia de derechos ............................................................................................................................ 14
Derechos de Autor y Propiedad Industrial ..................................................................................................... 15
Transparencia y Acceso a la Información Pública ......................................................................................... 15
Responsabilidad laboral ................................................................................................................................ 15
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA OFERTA TÉCNICA Y LA OFERTA ECONÓMICA ..................... 15
PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO Y PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES ........................... 16
CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES .................................................................................................... 18
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO ......................................................... 20
ACTOS QUE SE EFECTUARÁN DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO .......................... 25
FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO ............................................................................................................ 30
PENAS CONVENCIONALES ........................................................................................................................ 32
DEDUCCIONES ............................................................................................................................................ 32
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO .......................................................................................... 33
RESCISIÓN DEL CONTRATO ...................................................................................................................... 34
MODIFICACIONES AL CONTRATO Y CANTIDADES ADICIONALES QUE PODRÁN CONTRATARSE .... 34
CAUSAS PARA DESECHAR LAS PROPOSICIONES; DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA Y
CANCELACIÓN DE LICITACIÓN .................................................................................................................. 35
14.
INFRACCIONES Y SANCIONES .................................................................................................................. 36
15.
INCONFORMIDADES ................................................................................................................................... 36
16.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN ................................................................................................................... 36
17.
NO NEGOCIABILIDAD DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN ESTA CONVOCATORIA Y EN LAS
PROPOSICIONES......................................................................................................................................... 36
ANEXO 1 .................................................................................................................................................................. 37
ANEXO 2 .................................................................................................................................................................. 37
ANEXO 3 ................................................................................................................................................................ 112
ANEXO 4 ................................................................................................................................................................ 113
ANEXO 5 ................................................................................................................................................................ 114
ANEXO 6 ................................................................................................................................................................ 115
ANEXO 7 ................................................................................................................................................................ 116
ANEXO 8 ................................................................................................................................................................ 117
ANEXO 9 ................................................................................................................................................................ 118
ANEXO 10 .............................................................................................................................................................. 123
ANEXO 11 .............................................................................................................................................................. 127
ANEXO 12 .............................................................................................................................................................. 128
Página 10 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
CONVOCATORIA a la Licitación Pública Internacional Abierta en la cual se
establecen las bases en las que se desarrollará el procedimiento y en las que se
describen los requisitos de participación.
1.
INFORMACIÓN GENÉRICA Y ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN
1.1.
Objeto de la contratación.
La presente licitación tiene por objeto la contratación del “Servicio de renovación
Tecnológica del Sistema Integral de Verificación y Monitoreo (SIVEM)” que consiste en 01
(una) partida.
La descripción detallada de los bienes y los aspectos que se consideran necesarios para
determinar el objeto indicado en este punto y el alcance de la presente contratación se
encuentran en el Anexo 1 “Especificaciones técnicas” de esta convocatoria.
1.2.
Tipo de contratación
La presente contratación cuenta con la disponibilidad económica para el presente ejercicio
fiscal a fin de cubrir el compromiso derivado del contrato que se celebre. Asimismo, cuenta con
la autorización del Secretario Ejecutivo para la contratación del presente servicio, cuya vigencia
rebasa un ejercicio presupuestario.
La erogación de los recursos para los ejercicios fiscales de 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018,
estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria que apruebe la Cámara de Diputados, por lo
que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los recursos presupuestarios
respectivos, sin que la no realización de la referida condición suspensiva origine
responsabilidad alguna para las partes, cualquier parte en contrario se considerará nula de
conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria.
1.3.
Vigencia del contrato
La vigencia del contrato será a partir de la fecha en que se formalice al 31 de diciembre de
2019.
Para efecto de lo anterior, con fundamento en el artículo 55 del REGLAMENTO con la
notificación del Fallo serán exigibles los derechos y obligaciones establecidos en el modelo de
contrato de éste procedimiento de contratación y obligará al INSTITUTO y al PROVEEDOR a
firmar el contrato dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la citada notificación y el
Instituto podrá solicitar la entrega de bienes o prestación de servicios de acuerdo con lo
establecido en la presente convocatoria.
1.4.
Plazo, lugar y condiciones para la prestación del servicio.
1.4.1.
Plazo para la prestación del servicio
a) El PROVEEDOR deberá entregar la documentación derivada de los cada uno de los
procesos que involucrados de acuerdo al numeral 6. Entregables del anexo técnico de la
Renovación Tecnológica del SIVeM, en las instalaciones de “El Instituto” ubicadas en Av.
Acoxpa no. 436, piso 6 Col. Ex hacienda Coapa, Del. Tlalpan, C.P. 14300, México, D.F.
Página 11 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
1.4.2.
Lugar para prestación del servicio y presentación de entregables
a) El PROVEEDOR deberá entregar los bienes objeto de la Renovación Tecnológica del SIVeM
en las instalaciones del Almacén de Bienes Instrumentales del INSTITUTO, ubicadas en Av.
Tláhuac número 5502 Calle Juárez (hoy monzón) número 396, Colonia Granjas Estrella,
Código Postal 09880, Delegación Iztapalapa, en México, Distrito Federal.
b) El PROVEEDOR deberá realizar la integración, configuración, distribución y puesta en
operación de infraestructura tecnológica adquirida, en cada uno de los CEVEM, considerando
el Apéndice A (CEVEM en operación con ubicación)
c) El PROVEEDOR deberá realizar la integración de software de digitalización y detección, en las
instalaciones del INSTITUTO ubicadas en Av. Acoxpa no. 436, piso 7 Col. Ex hacienda Coapa,
Del. Tlalpan, C.P. 14300, México, D.F.
d) El PROVEEDOR deberá realizar la integración, configuración, distribución y puesta en
operación de los bienes del CENACOM, en las instalaciones del INSTITUTO, ubicadas en Av.
Acoxpa no. 436, piso 7 Col. Ex hacienda Coapa, Del. Tlalpan, C.P. 14300, México, D.F.
1.4.3.
Condiciones para la prestación del servicio
e) Los LICITANTES participantes deberán cumplir con las especificaciones técnicas y demás
requisitos solicitados en la presente convocatoria y en caso de resultar adjudicado, deberá
realizar la prestación del servicio de conformidad con lo establecido en esta convocatoria, lo
que derive de la(s) Junta(s) de Aclaraciones y lo asentado en su oferta técnica y económica.
1.5.
Idioma de la presentación de las proposiciones
La oferta técnica y la oferta económica que presenten los LICITANTES deberán ser en idioma
español.
Las cartas y escritos que emitan los fabricantes que se solicitan en el Anexo 1
“Especificaciones técnicas” de esta convocatoria, podrán ser presentados en el idioma del
país de origen; pero invariablemente deberán acompañarse de una traducción simple al
español firmada por el representante legal del LICITANTE.
1.6.
Normas aplicables
Para el presente procedimiento de contratación, de conformidad con la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, el LICITANTE deberá acreditar el cumplimiento de las siguientes
normas:
 NMX-I-163-NYCE, productos electrónicos – sistemas electrónicos de energía ininterrumpida;
 NOM-019-SCFI-1998, Seguridad de equipo de procesamiento de datos;
 NOM-024-SCFI-2013, Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los
apartados electrónicos, eléctricos y electrodomésticos; y,
 NOM-001-SCFI-1993, Aparatos electrónicos alimentados por diferentes fuentes de energía
eléctrica-Requisitos de seguridad y métodos de prueba para la aprobación de tipo.
Página 12 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
1.7.
Administración y vigilancia del contrato
De conformidad con el artículo 68 del REGLAMENTO, el responsable de vigilar y administrar el
contrato que se celebre, a efecto de validar que el PROVEEDOR cumpla con lo estipulado en el
mismo, será el titular de la Dirección de Verificación y Monitoreo adscrita a la Dirección
Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.
El responsable de administrar y vigilar el contrato deberá informar lo siguiente:
1.8.
1)
De los atrasos e incumplimientos, así como el cálculo de las penas convencionales
correspondientes, anexando los documentos probatorios del incumplimiento en que incurra
el PROVEEDOR.
2)
Visto bueno para la liberación de la garantía de cumplimiento.
3)
Evaluación del PROVEEDOR en los términos establecidos en el artículo 27 del
REGLAMENTO.
Moneda en que se deberá cotizar y efectuar el pago respectivo
Los precios se cotizarán en Pesos Mexicanos con dos decimales y serán fijos durante la
vigencia del contrato correspondiente.
De conformidad con el artículo 54 fracción XIII del REGLAMENTO, el pago respectivo será en
Pesos Mexicanos de conformidad con la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
1.9.
Preferencia en el precio respecto de los bienes de importación
De conformidad con el artículo 35 fracción III del REGLAMENTO, en las licitaciones
internacionales abiertas, para determinar la conveniencia de precio de los bienes, se
considerará un margen hasta del 15% (quince por ciento) a favor del precio más bajo
prevaleciente en el mercado nacional, en igualdad de condiciones, respecto de los precios de
bienes de procedencia extranjera que resulten de la investigación de mercado correspondiente.
1.10.
Condiciones de pago
El pago de la Renovación Tecnológica del SIVeM, se realizará a mes vencido por el CENACOM
y lso CEVEM instalados respectivamente, considerando dos fases para el desarrollo del
contrato. La primera no deberá exceder del día 31 de diciembre de 2014 contra la entrega de la
última factura; y la segunda, al 30 de marzo de 2015 con la entrega de la factura a más tardar el
día 10 de abril de 2015, de acuerdo con la siguiente tabla:
Fases
1era Fase 2014 (85 CEVEM)
31 de diciembre de 2014
Pago
Pago mensual contra CENACOM y CEVEM
instalado.
2ª fase 2015 (58 CEVEM)
30 de marzo de 2015
PAGO mensual contra CEVEM instalado
Por lo que respecta al pago de soporte técnico en sitio (hardware y software), éste se llevará a
cabo de manera mensual, cuyo primer pago inicia a partir del día primero del mes siguiente al
cual se haya llevado a cabo la instalación de cada CEVEM y el CENACOM (de ser el caso),
cubriendo los equipos instalados hasta esa fecha y aumentando en número conforme se
finalice la instalación de los últimos CEVEM, este pago será cubierto mensualmente hasta el 31
de diciembre de 2019.
Página 13 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Con fundamento en los artículos 60 del REGLAMENTO y 170 de las POBALINES, la fecha de
pago al PROVEEDOR no podrá exceder de 20 (veinte) días naturales contados a partir de la
entrega de la factura que cumpla con los requisitos fiscales, según lo estipulado en los artículos
29 y 29 A del Código Fiscal de la Federación, previa entrega de los bienes o prestación de los
servicios en los términos contratados.
1.11.
Anticipos
Para la presente contratación no aplicarán anticipos.
1.12.
Requisitos para la presentación de la factura y trámite de pago:
De conformidad con el artículo 163 de las POBALINES, para iniciar el trámite de pago el
PROVEEDOR deberá presentar la factura correspondiente ante la ventanilla única de la Unidad
de Control de Gestión de Pagos de la Dirección Ejecutiva de Administración del INSTITUTO,
ubicada en Periférico Sur número 4124, primer piso, Colonia Ex-Hacienda de Anzaldo,
Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01090, México, Distrito Federal, en un horario de las
09:00 a 13:00 y 16:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, los siguientes documentos:
1)
Copia del contrato
2)
Oficio de aceptación de los bienes por parte del Administrador del Contrato.
3)
En su caso, comprobante de pago por concepto de penas convencionales a favor del
INSTITUTO.
Los pagos se efectuarán en la Caja General de la Dirección Ejecutiva de Administración del
INSTITUTO ubicada en Periférico sur número 4124, primer piso, Colonia Ex Hacienda de
Anzaldo, Delegación Álvaro Obregón, Código postal 01090, en la Ciudad de México, Distrito
Federal; o bien, a través de trasferencia electrónica a solicitud del PROVEEDOR a la cuenta
bancaria que indique.
1.13.
Impuestos y derechos
Todos los impuestos y derechos que se generen por la entrega de los bienes correrán por
cuenta del PROVEEDOR, trasladando al INSTITUTO únicamente el Impuesto al Valor
Agregado (IVA) de acuerdo a la legislación fiscal vigente.
1.14.
Transferencia de derechos
Bajo ninguna circunstancia podrán transferirse los derechos y obligaciones derivados del
contrato que se genere con motivo del presente procedimiento, con excepción de los derechos
de cobro en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento expreso por parte del Titular de
la Dirección de Recursos Financieros del INSTITUTO, en los términos señalados en el último
párrafo del artículo 55 del REGLAMENTO.
Por lo anterior, el único derecho que se podrá transferir a un tercero derivado de la adjudicación
del contrato, es el derecho de cobro y el PROVEEDOR no podrá subcontratar parcial o
totalmente los bienes solicitados. El PROVEEDOR será el único responsable ante el
INSTITUTO de los derechos y obligaciones contraídas durante la vigencia del contrato.
Para efectos del párrafo anterior, se considera como tercero, cualquier persona física o moral
constituida de conformidad con las leyes aplicables en la República Mexicana o su país de
origen, incluyendo las denominadas como casa matriz, sucursal o subsidiaria.
Página 14 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
No se considerará subcontratación la contratación, arrendamiento, adquisición, entre otros por
los que opte el PROVEEDOR para la entrega de los bienes.
1.15.
Derechos de Autor y Propiedad Industrial
Con fundamento en el artículo 54 fracción XX del REGLAMENTO, el LICITANTE asume
cualquier tipo de responsabilidad por las violaciones que pudiera darse en materia de patentes,
marcas o derechos de autor tanto en el ámbito nacional como internacional, con respecto del
objeto de la presente convocatoria, por lo que de presentarse alguna reclamación al
INSTITUTO o se presenten controversias por violación a derechos de autor o de propiedad
industrial de terceros durante la vigencia del contrato que se celebre y posterior a éste, El
PROVEEDOR se obligará a sacar a salvo y en paz al INSTITUTO frente a las autoridades
administrativas y judiciales que correspondan.
En caso de litigio por una supuesta violación a lo establecido en el presente numeral, el
INSTITUTO dará aviso al PROVEEDOR para que en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles
a la fecha de recepción de la notificación de la referida violación tome las medidas pertinentes
al respecto. En el supuesto de que el PROVEEDOR no pueda cumplir con el objeto del contrato
que se derive de la presente convocatoria por dicho litigio, el INSTITUTO dará por rescindido el
contrato que se celebre y hará efectiva la garantía de cumplimiento del mismo.
1.16.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Derivado de la entrega de los bienes solicitado, cuando el PROVEEDOR o su personal maneje
información de terceros, tendrá la obligación de proteger los datos personales obtenidos, con la
finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, con el fin de garantizar la
privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas, en cumplimiento a
la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010.
1.17.
Responsabilidad laboral
El PROVEEDOR será el único patrón de todas las personas que con cualquier carácter
intervengan bajo sus órdenes en el desempeño y operación para el cumplimiento de la
contratación y asumirá todas las obligaciones y responsabilidades derivadas de la relación
laboral, ya sean civiles, penales o de cualquier otra índole liberando al INSTITUTO de
cualquiera de ellas; y por ningún motivo se podrá considerar a éste como patrón sustituto o
solidario.
En su caso, el PROVEEDOR será responsable de sacar en paz y a salvo al INSTITUTO de
cualquier reclamación de sus trabajadores, así como a reintegrarle los gastos que hubiere
tenido que erogar por esta causa y a pagar daños y perjuicios que se cause al INSTITUTO por
esta circunstancia.
2.
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA OFERTA TÉCNICA Y LA OFERTA ECONÓMICA
a) Conforme a lo estipulado en los párrafos primero y segundo del artículo 41 del
REGLAMENTO, la entrega de proposiciones se hará en sobre cerrado que contendrá la
oferta técnica y la oferta económica. Los LICITANTES podrán entregar junto con el sobre
cerrado, copia del registro de participación.
b) El sobre cerrado deberá indicar la razón o denominación social del LICITANTE.
Página 15 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
c) Conforme lo previsto en el noveno párrafo del artículo 31 del REGLAMENTO y el artículo 56
fracción III inciso f) de las POBALINES, se indica a los LICITANTES que sólo podrán
presentar una proposición para la partida única objeto del presente procedimiento.
d) De acuerdo a lo señalado en el primer párrafo del artículo 66 de las POBALINES, la
proposición deberá ser firmada autógrafamente por la persona facultada para ello en la
última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de la misma, por lo que no
podrá desecharse cuando las demás hojas que la integran o sus anexos carezcan de firma o
rúbrica, las cuales no deberán tener tachaduras ni enmendaduras.
e) De conformidad con lo estipulado en el segundo párrafo del artículo 66 de las POBALINES,
cada uno de los documentos que integren la proposición y aquellos distintos a ésta,
deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se
deberán numerar de manera individual las propuestas técnica y económica, así como
el resto de los documentos que entregue el LICITANTE.
f) Las proposiciones deberán realizarse en estricto apego a las necesidades planteadas por el
INSTITUTO en la presente convocatoria, sus anexos y las modificaciones que se deriven de
la(s) Junta(s) de Aclaraciones que se celebre(n).
g) De conformidad con las fracciones I y II del artículo 64 de las POBALINES, los LICITANTES
podrán entregar, dentro o fuera del sobre cerrado, el Anexo 12 de la presente convocatoria
que servirá a cada participante como constancia de recepción de la documentación que
entregue en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones. Asentándose dicha
recepción en el acta respectiva o anexándose copia de la constancia entregada a cada
licitante. La falta de presentación de dicho anexo no será motivo para desechar la
proposición y se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el
LICITANTE en el acto.
3.
PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO Y PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES
3.1.
Condiciones establecidas para la participación en los actos del procedimiento
La(s) Junta(s) de Aclaraciones, el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones y el Acto
de Fallo, se realizarán de manera presencial, a los cuales podrán asistir los LICITANTES, sin
perjuicio de que el Fallo pueda notificarse por escrito conforme a lo dispuesto por el quinto
párrafo del artículo 45 del REGLAMENTO.
A los Actos del procedimiento podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la
condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los
mismos.
Únicamente podrán participar personas de nacionalidad mexicana.
3.2.
Licitantes que no podrán participar en el presente procedimiento
No podrán participar las personas físicas o morales que se encuentren en los supuestos
establecidos en el artículo 59 y 79 del REGLAMENTO y 8 fracción XX de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. La Dirección de Recursos
Materiales y Servicios verificará desde el registro de participación y hasta el Fallo que los
LICITANTES no se encuentren inhabilitados durante todo el procedimiento.
Página 16 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Las personas físicas o morales que no se encuentren al corriente en el pago de sus
obligaciones fiscales en términos de lo estipulado en el artículo 32-D del Código Fiscal de la
Federación, y en su caso, de la Resolución Miscelánea Fiscal, vigente.
Los LICITANTES que no hayan llevado a cabo su registro en términos del apartado
denominado (Obtención del registro de participación) de la presente convocatoria, no podrán
participar en el presente procedimiento. Quien presida el acto de Presentación y Apertura de
Proposiciones verificará el registro de LICITANTES.
3.3.
Para el caso de presentación de proposiciones conjuntas
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 36 fracción V y 41 del REGLAMENTO y el
artículo 60 de las POBALINES, los interesados podrán agruparse para presentar una
proposición, cumpliendo los siguientes aspectos:
I.
Cualquiera de los integrantes de la agrupación podrá presentar el escrito mediante el
cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento
de contratación que se solicita en el numeral 6.1 de la presente convocatoria.
II.
Las personas que integran la agrupación deberán celebrar en los términos de la
legislación aplicable el convenio de proposición conjunta, en el que se establecerán
con precisión los aspectos siguientes:
A. Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas
integrantes, señalando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con
los que se acredita la existencia legal de las personas morales y, de haberlas,
sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan
en éstas;
B. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas
agrupadas, señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las
que acrediten las facultades de representación;
C. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente,
para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de
esta licitación;
D. Descripción clara y precisa del objeto del contrato que corresponderá
cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá
el cumplimiento de las obligaciones, y
E. Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto
con los demás integrantes en forma solidaria o mancomunada, para efectos del
procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se les adjudique
el mismo; para tal efecto se podrá utilizar el ejemplo de convenio de
proposición conjunta (Anexo 10)
III.
En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común de la
agrupación deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta. El
convenio a que hace referencia la fracción II de este numeral se presentará con la
proposición y, en caso de que a los LICITANTES que la hubieren presentado se les
adjudique el contrato, dicho convenio, formará parte integrante del mismo como uno de
sus Anexos;
Página 17 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
4.
IV.
En virtud de lo anterior, no se aceptarán cláusulas en el convenio de participación
conjunta, en las cuales, los firmantes indiquen sólo como obligaciones que se asocian
para acreditar alguno(s) de los aspectos solicitados en la tabla de evaluación por
puntos y porcentajes del numeral 5.1 de esta convocatoria.
V.
De conformidad con lo señalado en el artículo 41 sexto párrafo del REGLAMENTO, los
actos, contratos, convenios o combinaciones que lleven a cabo los LICITANTES en
cualquier etapa del procedimiento deberán apegarse a lo dispuesto por la Ley Federal
de Competencia Económica en materia de prácticas monopólicas y concentraciones,
sin perjuicio de que el INSTITUTO determine los requisitos, características y
condiciones de los mismos en el ámbito de sus atribuciones.
VI.
En el supuesto de que se adjudique el contrato a los LICITANTES que presentaron una
proposición conjunta, el convenio indicado en la fracción II de este numeral y las
facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el contrato respectivo,
deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las
personas que integran la agrupación que formula la proposición conjunta o por sus
representantes legales, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva
personalidad, o por el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las
personas que integran la agrupación que formuló la proposición conjunta, antes de la
fecha fijada para la firma del contrato, lo cual deberá comunicarse mediante escrito a la
convocante por dichas personas o por su apoderado legal, al momento de darse a
conocer el fallo o a más tardar en las veinticuatro horas siguientes.
CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES
Los LICITANTES deberán presentar los requisitos contenidos en los puntos 4.1, 4.2 y 4.3,
según se describen a continuación:
4.1.
Documentación distinta a la oferta técnica y la oferta económica
De conformidad con el segundo párrafo del artículo 41 del REGLAMENTO y el artículo 56
fracción III inciso g) de las POBALINES, la documentación distinta a la proposición podrá
entregarse, a elección del LICITANTE, dentro o fuera del sobre que la contenga.
De conformidad con lo establecido en la fracción VII del artículo 64 de las POBALINES, los
LICITANTES y CADA UNO DE LOS LICITANTES EN PARTICIPACIÓN CONJUNTA deberán
presentar en original o copia, según corresponda, los siguientes documentos:
a) Manifestación por escrito del representante legal del LICITANTE, bajo protesta de decir
verdad, donde señale la existencia legal y personalidad jurídica del LICITANTE y que
cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada para
suscribir la propuesta que presenta para la presente licitación, en el campo correspondiente,
se indicará el objeto social o actividad preponderante mediante el cual conste que
desempeña las actividades relacionadas con la contratación materia del presente
procedimiento Anexo 2 (en original).
Debiéndola acompañar de la copia simple por ambos lados de su identificación oficial
vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y, en el caso de personas morales, la
de la persona que firme la proposición.
b) Manifestación por escrito del LICITANTE, bajo protesta de decir verdad, de no
encontrarse en los supuestos establecidos en los artículos 59 y 79 del REGLAMENTO y 8
fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos. Asimismo, que se encuentra al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales en
Página 18 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
términos de lo estipulado en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y, en su
caso, de la Resolución Miscelánea Fiscal Vigente. Anexo 3. (en original). Adjuntando
preferentemente el documento en el que conste el acuse de recepción de solicitud de
opinión ante la autoridad fiscal competente, respecto del cumplimiento de sus obligaciones
fiscales del LICITANTE.
c) Escrito del LICITANTE en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que por sí
mismo o a través de interpósita persona se abstendrán de adoptar conductas, para que los
servidores públicos del INSTITUTO, induzcan o alteren las evaluaciones de las
proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones
más ventajosas con relación a los demás participantes. Anexo 4. (en original)
d) Escrito de Declaración Unilateral de Integridad por duplicado. Anexo 5. (en original)
e) En su caso, el convenio de participación conjunta, identificando al representante común
designado por las empresas, pudiendo utilizar el ejemplo de convenio marcado como Anexo
10. (en original); asimismo, se deberá adjuntar copia de la identificación oficial de cada uno
de los firmantes.
Cada una de las empresas que participan bajo la modalidad de participación conjunta
deberán presentar debidamente requisitados y firmados los Anexos a), b), c) y d). El
representante común podrá firmar la oferta técnica y la oferta económica, asimismo,
presentar la proposición.
4.2.
Contenido de la oferta técnica
a) La oferta técnica que será elaborada conforme al numeral 2 de la presente convocatoria,
deberá contener toda la información señalada y solicitada en el Anexo 1
“Especificaciones Técnicas”, de la presente convocatoria, no se aceptará escrito o
leyenda que solo haga referencia al mismo y deberá contener los documentos, que en su
caso, se soliciten en dicho anexo, debiendo considerar las modificaciones que se deriven de
la(s) Junta(s) de Aclaraciones que se celebre(n).
b) Para efectos de la evaluación por puntos y porcentajes, que se realizará según se señala en
el numeral 5 de la presente convocatoria, el LICITANTE deberá incluir, como parte de su
oferta técnica, los documentos que se solicitan en la Tabla de Ponderación, mismos
que se encuentran señalados en el numeral 5.1 de la presente convocatoria.
4.3.
Contenido de la oferta económica
a) Los LICITANTES deberán presentar en original la oferta económica, debiendo requisitar el
Anexo 7 de la presente convocatoria, conteniendo como mínimo los requisitos que en dicho
anexo se solicitan. La oferta económica deberá ser presentada en Pesos Mexicanos,
considerando dos decimales, separando el IVA y el importe total ofertado en número y letra.
b) La oferta económica deberá indicar que los precios que se cotizan serán considerados fijos
durante la vigencia del contrato.
c) Cualquier descuento o beneficio adicional que el LICITANTE ofrezca al INSTITUTO deberá
señalarse en la oferta económica.
Página 19 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
5.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
De conformidad con el tercer párrafo del artículo 43 del REGLAMENTO, el INSTITUTO
analizará y evaluará las proposiciones mediante el mecanismo de evaluación por puntos y
porcentajes, verificando que las proposiciones cumplan con los requisitos solicitados en la
presente convocatoria, sus anexos y las modificaciones que resulten de la(s) Junta(s) de
Aclaraciones, lo que permitirá realizar la evaluación en igualdad de condiciones para todos los
LICITANTES.
Según se establece en el tercer párrafo del artículo 67 de las POBALINES, la Dirección de
Recursos Materiales y Servicios a través del titular de la Subdirección de Adquisiciones del
INSTITUTO, será la responsable de analizar cualitativamente la documentación legal y
administrativa solicitada en el numeral 4.1 de la presente convocatoria, determinando si
cumplen o no cumplen en relación a lo indicado en dicho numeral y los anexos
correspondientes de la presente convocatoria. Dicho análisis se incorporará como un anexo del
Acta de Fallo.
5.1.
Criterios de evaluación técnica.
Atendiendo lo establecido en el tercer párrafo del artículo 67 de las POBALINES, la Dirección de
Formación, Evaluación y Promoción adscrita a la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional
Electoral del INSTITUTO, a través de su titular o del o los servidores públicos que designe,
analizará(n) y evaluará(n) las ofertas técnicas aceptadas en el Acto de Presentación y Apertura
de Proposiciones asignando la puntuación que corresponda a la oferta técnica, según el
cumplimiento a los rubros que se detallan en la “Tabla de Evaluación de Puntos y
Porcentajes”.
Aspectos que se considerarán para la evaluación por puntos y porcentajes:
I.
A efecto de llevar a cabo una evaluación de proposiciones objetiva y equitativa, se tomará
en cuenta las características de los servicios objeto del procedimiento de contratación, de tal
manera que los LICITANTES obtengan una puntuación o unidades porcentuales en dichos
rubros realmente proporcionales.
II. Se aceptará la presentación de contratos plurianuales y de contratos en los que se haya
pactado que las obligaciones del LICITANTE se consideran divisibles, a efecto de que sean
susceptibles de computarse los años, meses o fracciones de año de dichos contratos, en los
que se hayan concluido o finiquitado obligaciones.
III. Para acreditar la especialidad, se cuantificará el número de contratos o documentos que se
presenten a evaluación, con los cuales se acredite que el LICITANTE ha realizado
actividades que son iguales o muy similares a la naturaleza, características, volumen,
complejidad, magnitud o condiciones a los que se están solicitando en el procedimiento de
contratación. Se debe considerar que los contratos deben estar concluidos antes de la fecha
del acto de presentación y apertura de proposiciones.
IV. Se asignará la mayor puntuación o unidades porcentuales al LICITANTE o los LICITANTES
que acrediten el máximo de años de experiencia y el mayor número de contratos para el
caso de la especialidad, conforme a los límites establecidos. Si algún LICITANTE acredita
más años o número de contratos de los máximos solicitados, sólo se le asignará la mayor
puntuación o unidades porcentuales que correspondan al límite máximo determinado.
V. A partir del o los LICITANTES que hubieren obtenido la mayor puntuación o unidades
porcentuales asignadas en términos de lo dispuesto en el numeral que antecede, se
distribuirá de manera proporcional la puntuación o unidades porcentuales a los demás
Página 20 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
LICITANTES, aplicando para ello una regla de tres, en la cual consideren, por un lado, que
si tales LICITANTES hubieran presentado contratos o documentos acreditando el mayor
número de años o de contratos solicitados, se les hubiera otorgado el máximo de puntuación
o unidades porcentuales, y por el otro, el número de años o de contratos que efectivamente
acreditaron, para así determinar la puntuación o unidades porcentuales que les
corresponde.
VI. Personal con capacidades diferentes. Conforme a lo previsto en el segundo párrafo del
artículo 15 del REGLAMENTO, para la obtención de los puntos correspondientes, el
LICITANTE deberá incluir escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que es
una persona física con discapacidad o que cuenta con personal con capacidades diferentes.
(en original)
De conformidad con el artículo 56 fracción VI inciso g) de las POBALINES, el LICITANTE
deberá acreditar que la empresa cuenta con trabajadores con capacidades diferentes en una
proporción del 5% (cinco por ciento) cuando menos de la totalidad de su planta de empleados,
cuya antigüedad no sea inferior a seis meses computada hasta la fecha del acto de
presentación y apertura de proposiciones, misma que se comprobará con:
I.
El aviso de alta de tales trabajadores al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del
Seguro Social, y
II.
Una constancia que acredite que dichos trabajadores son personas con discapacidad
en términos de lo previsto por la fracción IX del artículo 2 de la Ley General para la
Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Cuando se trate de personas físicas con capacidades diferentes, para hacer válida la
preferencia es necesario presentar:
I.
Una constancia que acredite que es una persona con discapacidad en términos de lo
previsto por la fracción IX del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las
Personas con Discapacidad.
VII. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Conforme a lo previsto en el segundo párrafo del
artículo 15 del REGLAMENTO, para la obtención de los puntos correspondientes, el
LICITANTE, en caso de pertenecer al Sector MIPyMES, deberá presentar copia del
documento expedido por autoridad competente que determine la estratificación como micro,
pequeña o mediana empresa, o bien, carta en la que manifieste bajo protesta de decir
verdad el rango al que pertenece su empresa conforme a la estratificación determinada por
la Secretaría de Economía Anexo 6. (en original); y deberá presentar documento que
acredite que produce bienes con innovación tecnológica y que se encuentran registrados
ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Tabla de Evaluación de Puntos y Porcentajes
CARACTERÍSITCAS DE LOS BIENES
Rubro 1
Subrubro
25
puntos
Especificaciones técnicas de cada bien y características señaladas en el Anexo 1 "Especificaciones técnicas"
Concepto
Forma de evaluación
Puntos
Esperados
Página 21 de 129
Porcentaje
Asignado
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
1.1
Se otorgarán los puntos correspondientes a este rubro al LICITANTE cuya
Características del
oferta técnica indique las caracterísiticas de los bienes que entregará y que
bien o bienes objeto
deberán coincidir con lo solicitado en el Anexo 1 "Especificaciones
del procedimiento
técnicas"
25
25%
1.1.1
Se otorgarán los puntos correspondientes a este rubro al LICITANTE cuya
propuesta técnica cumpla con las especificaciones técnicas mínimas de los
equipos referidos en el apéndice C y D, con el software de virtualización
Especificaciones
descrito en el apéndice E y F y con las características del software de
técnicas de
digitalización y detección referidas en el apéndice G como "Mínimas". El
hardware y software
Licitante, deberá presentar los manuales y brochures con las
características técnicas de los bienes que integran la renovación
tecnológica, para validar que cumplan con las características mínimas o
superiores requeridas por el Instituto.
12
12%
1.1.2
Características
deseables del
software de
digitalización y
detección
Se otorgarán los puntos correspondientes a este rubro al LICITANTE cuya
propuesta técnica cumpla con la mayor cantidad de aquellas características
del software de digitalización y detección referidas en el apéndice G como
"Deseables", los puntos se asignarán de forma proporcional de acuerdo al
número de características "Deseables" que presente el LICITANTE.
7
7%
1.1.3
Esquema de
licenciamiento y
portabilidad
Se otorgarán los puntos correspondientes a este rubro al LICITANTE cuya
propuesta técnica cumpla con la mayor cantidad de características
referidas en el apéndice G como "Características de licenciamiento y
portabilidad del software de digitalización y visualización de señales así
como del software generación y detección de huellas acústicas".
5
5%
1.1.4
Durabilidad o vida
útil
Se otorgarán los puntos correspondientes a este rubro al LICITANTE cuya
oferta técnica proporcione cartas del fabricante donde se especifique la
vida útil y la versión del equipo para determinar el periodo de vigencia de
los bienes a adquirir.
1
1%
CAPACIDAD DEL LICITANTE:
Rubro 2
Subrubro
2.1
2.1.1
10
puntos
Valoración de los recursos ecoómicos, técnicos y de equipamiento que permita el cumplimiento del contrato.
Forma de evaluación
Puntos
Esperados
Porcentaje
Asignado
Capacidad que es necesaria que el licitante cumpla para poder entregar lo
solicitado
10
10%
Para demostrar la capacidad económica del LICITANTE éste deberá
presentar la última declaración fiscal anual o la última declaración fiscal
Capacidad de los
provisional de Impuesto Sobre la Renta o sus estados financieros los
recursos económios
cuales deberán demostrar que sus ingresos son iguales o mayores al 20%
del monto total de su oferta.
5
5%
Concepto
Capacidad
Página 22 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
2.1.2
2.1.3
2.1.3
Capacidad de los
recursos técnicos y
equipamiento
Se otorgarán los puntos correspondientes al LICITANTE considerando que
en su propuesta de trabajo presente el mayor número de cuadrillas
necesarias para la ejecución de los servicios solicitados, demostrando la
especialización del personal, mediante la presentación de certificados,
diplomas o documentos que acrediten las competencias y hábilidades del
personal que destinará a la realización de la instalación de los bienes
solicitados por el Instituto. Como se establece en el artículo 57 numeral 3
de las POBALINES.
3
3%
Participación de
personas con
discapacidad o
empresas que
cuenten con
trabajadores con
discapacidad
De conformidad con el artículo 15 del REGLAMENTO, se otorgará 1 (UN)
punto a las empresas que cuenten con personal con discapacidad al
comprobarse un porcentaje de al menos 5% (cinco por ciento) de la plantilla
de empleados cuya antigüedad no sea inferior a 6 (seis) meses computada
hasta la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones,
comprobándose con la documentación que se relaciona en el inciso g) del
numeral 5.1 de la presente convocatoria y al artículo 75 inciso b párrfo
tercero
de
las
POBALINES.
Se otorgarán los puntos que correspondan de manera proporcional
conforme al número de trabajadores con discapacidad que acrediten tener
1
1%
Participación
de
MIPYMES
que
produzcan bienes
con
innovación
tecnológica
relacionados
directamente con la
prestación
del
servicio solicitado
De ser el caso, se otorgará 1 (UN) punto a los LICITANTES que
pertenezcan al sector de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, conforme
se indica en el numeral 5.1 inciso h) de la presente convocatoria y al
artículo 75 inciso b párrfo tercero de las POBALINES. Y que acredite que
produce bienes con innovación tecnológica y que se encuentran registrados
ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
1
1%
 Acredita
1 puntos
 No acredita
0 puntos
EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD DEL LICITANTE:
5
puntos
Rubro 3
Contratos del servicio de la misma naturaleza del que se pretende contratar que el licitante acredite haber realizado.
Subrubro
3.1
Concepto
Experiencia
Especialidad
licitante
Forma de evaluación
El licitante deberá de acreditar su experiencia y especialidad en la
prestación de servicios de la misma naturaleza que los solicitados en la
presente convocatoria, para lo cual deberá presentar copia legible de
contratos celebrados con el sector público o privado, con una antigüedad
y no mayor a 05 (cinco) años de su formalización, con los que acredite la
del prestación de servicios de las mismas o muy similares características y
condiciones de las que se requieren en la presente contratación.
Puntos
Esperados
Porcentaje
Asignado
5
5%
EXPERIENCIA:
Puntos máximos para el máximo
de años acreditados
3 puntos
Página 23 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Ningún aspecto acreditado.
0 puntos
ESPECIALIDAD:
Puntos máximos para el máximo
de contratos acreditados.
2 puntos
Ningún aspecto acreditado.
0 puntos
Total de puntos a asignar:
5_ puntos
En caso de que dos o más licitantes acrediten el mismo número de años de
experiencia, se dará la misma puntuación a los licitantes que se encuentren
en este supuesto.
El Instituto se reserva el derecho de verificar la información proporcionada
por el licitante.
El licitante deberá presentar relación de los contratos que exhibe en la que
señale nombre, cargo y teléfonos de los contactos para verificar la
información.
CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS:
Rubro 4
4.1
10
puntos
Desempeño o cumplimiento que ha tenido el licitante en servicios contratados por el Instituto o cualquier otra persona
Cumplimiento de
contratos
El LICITANTE, deberá presentar los contratos de la misma naturaleza y el
documento con el que corrobore dicho cumplimiento. (liberación de
garantía, manifestación expresa del cliente sobre el cumplimiento de las
obligaciones, etc.)
Total de puntos y porcentajes asignados para evaluar la oferta técnica
Puntaje que se considerará como suficiente para calificar para efecto de que se evalúe
económicamente
10
10%
50
50%
37.5 puntos
De conformidad con lo señalado en el segundo párrafo del artículo 75 de las POBALINES, el
puntaje o porcentaje mínimo que se tomará en cuenta para considerar que la oferta técnica es
solvente y, por tanto, no será desechada, será de 37.5 puntos. La evaluación formará parte del
Acta de Fallo.
Las propuestas que se considerarán susceptibles de evaluar económicamente, serán aquellas
que hayan cumplido legal, administrativa y técnicamente.
5.2.
Criterios de evaluación económica.
Atendiendo lo establecido en el tercer párrafo del artículo 67 de las POBALINES, la Dirección de
Recursos Materiales y Servicios a través del titular de la Subdirección de Adquisiciones del
INSTITUTO, evaluará económicamente las proposiciones. Serán susceptibles de evaluación
aquellas que cumplan con el puntaje mínimo requerido en la evaluación técnica y los precios
ofertados no sean precios no aceptables, según se señala en el segundo párrafo del artículo 72
de las POBALINES.
Página 24 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
De conformidad con el artículo 76 de las POBALINES, para determinar la puntuación o unidades
porcentuales que correspondan a la oferta económica, se aplicará la siguiente fórmula:
POE = MPemb X 40 /MPi
Dónde:
POE = Puntuación o unidades porcentuales que corresponden a la Oferta Económica.
MPemb = Monto de la Oferta económica más baja, y
MPi = Monto de la i-ésima Oferta económica
5.3.
Criterios para la adjudicación del contrato
De conformidad con lo establecido en el artículo 44 fracción I del REGLAMENTO, una vez
hecha la evaluación de las proposiciones, conforme a lo señalado en los numerales 5, 5.1 y 5.2
de esta convocatoria y de acuerdo con el resultado que se obtenga de la evaluación por puntos
y porcentajes, se determinará la proposición que será susceptible de ser adjudicada conforme a
lo siguiente:
a) El contrato de prestación de servicios para la partida única objeto de la presente
convocatoria se adjudicará a un solo LICITANTE, cuya proposición haya resultado solvente.
b) Se entenderá por proposición solvente aquella que cumpla con los requisitos legales,
técnicos y económicos establecidos en la convocatoria a la licitación, sus anexos y en su
caso, modificaciones derivadas de la(s) Junta(s) de Aclaraciones y por tanto garantiza el
cumplimiento de las obligaciones respectivas y que al mismo tiempo haya obtenido el mejor
resultado en la evaluación combinada de puntos y porcentajes.
c) Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 44 del REGLAMENTO y el primer
párrafo del artículo 83 de las POBALINES, en caso de empate entre dos o más proveedores
en una misma o más partidas o conceptos, se dará preferencia a las personas que integren
el sector de MIPyMES, y se adjudicará el contrato en primer término a las micro empresas, a
continuación se considerará a las pequeñas empresas y en caso de no contarse con alguna
de las anteriores, se adjudicará a la que tenga en carácter de mediana empresa.
d) Con fundamento en el último párrafo del artículo 44 del REGLAMENTO y el segundo párrafo
del artículo 83 de las POBALINES, de subsistir el empate, la adjudicación se efectuará a
favor del LICITANTE que resulte ganador del sorteo de insaculación que realice la
convocante, el cual se efectuará en el Acto de Fallo del procedimiento y consistirá en
depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada
LICITANTE empatado, acto seguido se extraerá en primer lugar la boleta del LICITANTE
ganador y posteriormente las demás boletas de los licitantes que resultaron empatados en
esa partida o concepto, con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán
tales proposiciones. En caso de existir más partidas o conceptos empatados se llevará a
cabo un sorteo por cada una de ellas. (dos o más partidas). Se levantará acta que firmarán
los asistentes, sin que la inasistencia, la negativa o falta de firma de los LICITANTES o
invitados invalide el acto. Para llevar a cabo un sorteo de insaculación la convocante invitará
a la contraloría y al testigo social que, en su caso, participe en la licitación.
6.
ACTOS QUE SE EFECTUARÁN DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
De las actas de los Actos que se efectúen:
De conformidad con el artículo 46 del REGLAMENTO, las actas de la(s) Junta(s) de
Aclaraciones que se realicen, del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones y de la
junta pública en la que se dé a conocer el Fallo, serán firmadas por los LICITANTES que
Página 25 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las
mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada Acto
se fijará un ejemplar del acta correspondiente en un lugar visible al que tenga acceso el público,
por un término no menor de 5 (cinco) días hábiles, en el domicilio de la convocante, conforme a
lo siguiente:
a) Documento impreso. En las oficinas del Departamento de Licitaciones y Control y
Seguimiento a Proveedores de la Subdirección de Adquisiciones adscrita a la Dirección
Ejecutiva de Administración, ubicadas en el primer piso, del Edificio Zafiro II, en Periférico
Sur 4124, colonia Ex-Hacienda de Anzaldo, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal
01090, en la Ciudad de México, Distrito Federal, en días hábiles con horario de 09:00 a
18:00 horas.
b) Documento electrónico en formato pdf. Podrá ser descargado desde la página web del
INSTITUTO en el siguiente vínculo: www.ine.mx en el sitio denominado ‘’Licitaciones’’ que
se ubica en la página principal; a este sitio también se puede acceder desde la página web
del sistema electrónico de Información Pública Gubernamental de la Secretaria de la
Función Pública (CompraNet) en el siguiente vínculo: www.compranet.gob.mx, mediante el
banner del INSTITUTO. Lo anterior, en términos del acuerdo Octavo del REGLAMENTO.
Lo anterior sustituye a la notificación personal.
6.1.
6.1.1.
Acto de Junta de Aclaraciones
Lugar, fecha y hora:
La Junta de Aclaraciones de la presente convocatoria se llevará a cabo de conformidad con lo
señalado en el artículo 40 del REGLAMENTO y el artículo 61 de las POBALINES, el día ___
de ____ de 2014, a las __:__ horas, en Sala de Juntas de la Dirección Ejecutiva de
Administración ubicada en Periférico Sur No. 4124, primer piso, Colonia Ex Hacienda de
Anzaldo, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01090, México, Distrito Federal, siendo optativo
para los LICITANTES su asistencia a la misma.
Con fundamento en lo señalado en el artículo 40 del REGLAMENTO, el servidor público que
presida deberá ser asistido por un representante del área técnica o requirente de los bienes,
arrendamientos o servicios objeto de la contratación, de la Dirección Jurídica y asesorados por
un representante de la Contraloría General del INSTITUTO, a fin de que se resuelvan en forma
clara y precisa las dudas y planteamientos de los licitantes relacionados con los aspectos
contenidos en la convocatoria.
6.1.2.
Solicitud de aclaraciones:
a) Los LICITANTES que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la
convocatoria, deberán presentar un escrito en el que expresen su interés en participar
en la licitación, por sí o en representación de un tercero; De conformidad con lo señalado
en el artículo 61 cuarto párrafo de las POBALINES, dicho escrito deberá contener los
siguientes datos generales:
I.
Del LICITANTE: Registro Federal de contribuyentes, nombre y domicilio, así
como, en su caso, de su apoderado o representante.
Tratándose de personas morales, además se señalará su nacionalidad, la
descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de escrituras
Página 26 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita
la existencia legal de las personas morales así como el nombre de los socios, y
II.
Del representante legal del LICITANTE: datos de las escrituras públicas en las
que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.
b) Las solicitudes de aclaración, se presentarán
a más tardar el día __ de _____ de 2014
a las __:__ horas (48 (cuarenta y ocho) horas antes de la fecha y hora en que se vaya a
realizar la Junta de Aclaraciones), en el domicilio en que se llevará a cabo, señalado en
el primer párrafo de este numeral.
c) Cuando el escrito se presente fuera del plazo previsto o al inicio de la junta de aclaraciones,
el LICITANTE sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé la
Convocante en la mencionada junta.
d) Si el escrito de interés en participar no se presenta, se permitirá el acceso en calidad de
observador a la Junta de Aclaraciones a la persona que lo solicite, en términos del penúltimo
párrafo del artículo 31 del REGLAMENTO. Las solicitudes de aclaración deberán plantearse
de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la
Convocatoria, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Las
solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados, podrán ser desechadas por la
Convocante.
e) Las solicitudes de aclaración se acompañarán de una versión electrónica en formato
Word de las mismas, que permita a la convocante su clasificación e integración, cuando la
versión electrónica esté contenida en un medio físico, éste le será devuelto al licitante en la
junta de aclaraciones respectiva.
Para la presentación de preguntas se utilizará el siguiente formato:
Nombre del LICITANTE:
Licitación Pública Internacional Abierta No.:
Relativa a :
6.1.3.
Núm. de
pregunta
Página de la
convocatoria
Ref. (número,
inciso, etc.)
Pregunta
(campo
obligatorio)
(campo
obligatorio)
(campo
obligatorio)
(campo obligatorio)
Desarrollo de la Junta de Aclaraciones
El servidor público que presida dará lectura a la declaratoria oficial para iniciar el Acto, dará a
conocer el orden del día y la logística para su conducción atendiendo en todo momento lo
señalado en el artículo 62 de las POBALINES.
a) En la fecha y hora establecida para la primera Junta de Aclaraciones, el servidor público que
la presida procederá a dar contestación a las solicitudes de aclaración, mencionando el
nombre del o los LICITANTES que las presentaron. La convocante podrá optar por dar
contestación a dichas solicitudes de manera individual o de manera conjunta tratándose de
aquéllas que hubiera agrupado por corresponder a un mismo punto o apartado de la
convocatoria.
b) Quien presida la(s) Junta(s) de Aclaraciones podrá suspender la sesión, en razón del
número de solicitudes de aclaración recibidas o del tiempo que se emplearía en darles
Página 27 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
contestación, informando a los LICITANTES la hora y, en su caso, fecha o lugar, en que se
continuará con la Junta de Aclaraciones.
Una vez que la convocante termine de dar respuesta a las solicitudes de aclaración, se dará
inmediatamente oportunidad a los LICITANTES para que, en el mismo orden de los puntos o
apartados de la convocatoria en que se dio respuesta, formulen la(s) pregunta(s) que
estimen pertinentes en relación con las respuestas recibidas. Atendiendo al número de
preguntas, se informará a los LICITANTES si éstas serán contestadas en ese momento o si
se suspende el acto para reanudarlo en hora o fecha posterior.
Las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto en el
inciso b) del numeral 6.1.2 de la presente convocatoria, no serán contestadas por la
convocante por resultar extemporáneas, debiéndose integrar al expediente respectivo; en
caso que algún LICITANTE presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta
correspondiente, las deberá entregar por escrito y la convocante las recibirá, pero no les
dará respuesta. En ambos supuestos, si el servidor público que presida la Junta de
Aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, la convocante deberá tomar en
cuenta dichas solicitudes para responderlas.
c) De la(s) Junta(s) de Aclaraciones se levantará el acta en la que se harán constar los
cuestionamientos formulados por los interesados y las respuestas se harán de la siguiente
forma: si fueren respuestas técnicas el área solicitante las atenderá, tratándose de
respuestas legales y administrativas será la convocante. En el acta correspondiente a la
última Junta de Aclaraciones se indicará expresamente esta circunstancia.
d) Si derivado de la o las Juntas de Aclaraciones se determina posponer la fecha de
celebración del acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, la modificación
respectiva a la convocatoria deberá publicarse; en este caso, el diferimiento deberá
considerar la existencia de un plazo de al menos 6 (seis) días naturales, desde el momento
en que concluya la Junta de Aclaraciones hasta el momento del acto de Presentación y
Apertura de Proposiciones.
e) De conformidad con el artículo 39 tercer párrafo del REGLAMENTO, cualquier modificación
a la convocatoria del presente procedimiento, incluyendo las que resulten de la o las Juntas
de Aclaraciones, formará parte de la misma y deberá ser considerada por los LICITANTES
en la elaboración de su proposición.
6.2.
Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones
6.2.1
Lugar, fecha y hora:
El Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones se llevará a cabo de conformidad con lo
estipulado en el artículo 42 del REGLAMENTO y el artículo 63 de las POBALINES, el día ___
de _____ de 2014, a las __:__ horas, en Sala de Juntas de la Dirección Ejecutiva de
Administración ubicada en Periférico Sur No. 4124, primer piso, Colonia Ex Hacienda de
Anzaldo, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01090, México, Distrito Federal.
6.2.2
Registro de asistencia y revisión preliminar de documentación distinta a la oferta técnica
y económica:
Conforme a lo señalado en el artículo 41 último párrafo del REGLAMENTO y el artículo 56
fracción III inciso h) de las POBALINES, previo al Acto de Presentación y Apertura de
Proposiciones el INSTITUTO podrá efectuar el registro de participantes. El registro se realizará
durante los 60 (sesenta) minutos previos al inicio del Acto. Asimismo se podrán realizar
Página 28 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
revisiones preliminares a la documentación distinta a la proposición, hasta treinta minutos antes
a la hora de su inicio.
La solicitud de dichas revisiones será optativa para los LICITANTES, por lo que no se podrá
impedir el acceso a quien decida presentar su documentación y proposición en sobre cerrado
en la fecha, hora y lugar establecido para la celebración del citado Acto.
6.2.3
Inicio del acto:
A partir de la hora señalada para el inicio del Acto, el servidor público que lo presida sólo podrá
permitir el acceso a cualquier persona en calidad de observador conforme a lo establecido en el
penúltimo párrafo del artículo 31 del REGLAMENTO.
El servidor público que presida dará lectura a la declaratoria oficial para iniciar el Acto, dará a
conocer el orden del día y la logística para su conducción atendiendo en todo momento lo
señalado en los artículos 63 y 64 de las POBALINES.
Una vez iniciado el Acto se procederá a registrar a los asistentes, salvo aquéllos que ya se
hubieren registrado en los términos del numeral 6.2.2 de ésta convocatoria, en cuyo caso se
pasará lista a los mismos.
Los LICITANTES entregarán su sobre cerrado al servidor público que presida el Acto.
6.2.4
Desarrollo del Acto:
a) De conformidad con el artículo 36 fracción VI del REGLAMENTO, para poder intervenir en
el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, bastará que los LICITANTES
presenten escrito en donde su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad que
cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada para
intervenir, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, debiendo entregarlo
a la convocante en el momento en que realice su registro.
b) En acatamiento a lo previsto en el artículo 41 primer párrafo y artículo 42 fracción I del
REGLAMENTO, una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, se procederá a su
apertura, haciéndose constar la documentación presentada, sin que ello implique la
evaluación de su contenido, por lo que la convocante sólo hará constar la documentación
que presentó cada LICITANTE y el monto ofertado, sin entrar al análisis técnico, legal o
administrativo; las proposiciones ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto
por los LICITANTES, lo anterior de conformidad con lo señalado en el noveno párrafo del
artículo 31 del REGLAMENTO y el artículo 56 fracción III inciso d) de las POBALINES.
c) En cumplimiento a lo estipulado en el artículo 42 fracción II del REGLAMENTO y el artículo
56 fracción III inciso j) de las POBALINES, de entre los LICITANTES que hayan asistido,
éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que el INSTITUTO
designe, rubricarán solamente la documentación distinta a la proposición, la oferta técnica y
la oferta económica, y
d) De conformidad con el artículo 42 fracción III del REGLAMENTO, se levantará el acta que
servirá de constancia de la celebración del Acto de Presentación y Apertura de
Proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalará
lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el Fallo de la licitación.
Página 29 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
6.3
7.
Acto de Fallo
a)
De conformidad con el artículo 45 cuarto párrafo del REGLAMENTO el Fallo se dará a
conocer en junta pública a la que libremente podrán asistir los LICITANTES que hubieran
presentado proposición, levantándose el acta respectiva.
b)
El servidor público que presida dará lectura a la declaratoria oficial para iniciar el Acto,
dando a conocer el orden del día y la logística para su conducción.
c)
Con fundamento en el artículo 42 fracción III del REGLAMENTO, el Acto de Fallo podrá
diferirse, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los 20 (veinte) días naturales
siguientes a la establecida para este Acto y podrá diferirse nuevamente, siempre que el
nuevo plazo fijado no exceda de 20 (veinte) días naturales contados a partir del plazo
establecido originalmente.
d)
De conformidad con el artículo 45 quinto párrafo del REGLAMENTO, en sustitución de esa
junta, el INSTITUTO podrá optar por notificar el fallo por escrito a cada uno de los licitantes
dentro de los cinco días naturales siguientes a su emisión.
e)
Según lo señalado en el artículo 45 octavo párrafo del REGLAMENTO, contra el Fallo no
procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del Título
Séptimo, Capítulo Primero del mismo.
FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
De conformidad con el primer párrafo del artículo 55 del REGLAMENTO, con la notificación del
Fallo serán exigibles los derechos y obligaciones establecidas en el modelo del contrato de la
presente convocatoria (Anexo 9) y obligará al INSTITUTO y al representante legal del
PROVEEDOR a firmar el contrato correspondiente dentro de los 15 (quince) días naturales
siguientes al día de la emisión del Fallo, en la Subdirección de Adquisiciones con atención al
Departamento de Contratos, ubicada en Periférico Sur 4124, sexto piso, Colonia Ex-Hacienda
de Anzaldo, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01090, en la Ciudad de México.
De conformidad con el artículo 41 cuarto párrafo del REGLAMENTO, cuando una proposición
conjunta resulte adjudicada, el contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada
una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará para efectos del
procedimiento y del contrato, como responsables solidarios.
En caso de que el proveedor adjudicado no firme el contrato, se estará a lo siguiente:
En acatamiento a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 55 del REGLAMENTO, si el
LICITANTE no firma el contrato por causas imputables a él mismo, el INSTITUTO sin necesidad
de un nuevo procedimiento, deberá adjudicar el o los contratos al LICITANTE que haya
obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición
inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del 10% (diez por ciento) y así
sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación.
7.1.
Posterior al fallo para personas físicas y morales:
De conformidad la fracción VI del artículo 64 de las Pobalines, el LICITANTE ganador al día
hábil siguiente de la emisión del fallo:
Página 30 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
a) Si el PROVEEDOR entregó copia simple de la documentación legal que se señala en el
apartado “Registro de participación” de la presente convocatoria, original o copia certificada de
la documentación para cotejo y elaboración del contrato.
b) Si el PROVEEDOR no entregó copia simple de la documentación legal a la que se hace
referencia en el inciso anterior, durante su registro en el Padrón de proveedores del INSTITUTO
o en el momento en que obtuvo su registro de participación, entregará copia simple y
presentará original o copia certificada de la documentación para cotejo y elaboración del
contrato.
Asimismo, para ambos casos, se entregará el siguiente documento:
Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales.
En cumplimiento a la regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2013, para los efectos del artículo 32-D,
primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación, para
contrataciones por adquisición de bienes, arrendamientos, prestación de servicios u obra
pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 sin
incluir el IVA, el LICITANTE deberá obtener “la opinión de cumplimiento de sus
obligaciones fiscales”, en sentido positivo, vigente, mediante solicitud de opinión realizada
en el portal de Internet del SAT conforme al procedimiento que deben observar los
contribuyentes establecido en la regla II.2.1.13 de la referida Resolución y entregarla en las
oficinas de la Subdirección de Adquisiciones de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios
ubicadas en el sexto piso del Edificio Zafiro II, en Periférico Sur No. 4124, Colonia Ex Hacienda
de Anzaldo, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01090, México D.F., o bien, podrán
enviarlo
en
archivo
electrónico
a
los
correos:
[email protected]
y
[email protected]
7.2.
Posterior a la firma del contrato, para personas físicas y morales
Garantía de cumplimiento del contrato:
Con fundamento en el artículo 57 fracción II y último párrafo del REGLAMENTO y artículo 125
de las POBALINES, el PROVEEDOR deberá presentar la garantía de cumplimiento del contrato
dentro de los 10 (diez) días naturales a la firma del contrato por el equivalente al 15% (quince
por ciento) del monto total del contrato por erogar en el primer ejercicio fiscal, sin incluir el IVA,
debiendo renovarse en cada ejercicio fiscal subsecuente por la cantidad respecto del mismo
porcentaje sobre el monto a erogarsegún corresponda al ejercicio fiscal de que se trate. la cual
deberá presentarse a más tardar dentro de los primeros diez días naturales, del ejercicio que
corresponda. A petición del PORVEEDOR, el área compradora podrá acceder a que no se
sustituya la garantía otorgada en el primer ejercicio fiscal, siempre que se continúe vigente y su
importe mantenga la misma proporción que la del primer ejercicio en relación con el monto por
erogar en cada ejercicio fiscal subsecuente, y deberá estar vigente hasta la total aceptación por
parte del Administrador del contrato respecto de los servicios o la entrega de los bienes, y
podrá presentarse en cualquiera de las siguientes formas a favor del INSTITUTO:
I.
Mediante póliza de fianza otorgada por institución autorizada por la SHCP
II.
Con carta de crédito irrevocable, expedida por institución de crédito autorizada
conforme a las disposiciones legales aplicables, o
III.
Con cheque de caja o certificado expedido a favor del INSTITUTO.
Página 31 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
8.
PENAS CONVENCIONALES
Penas convencionales:
De conformidad con en el artículo 62 del Reglamento y el artículo 145 de las POBALINES, si “El
Proveedor” incurre en algún atraso en los plazos establecidos para la prestación del servicio
solicitado, o aspectos generales contratados, le será aplicable una pena convencional al pago.
El límite máximo de la pena convencional que podrá aplicarse a “El proveedor”, será hasta por
un 15% (quince por ciento) del monto total del contrato por cada ejercicio fiscal, después de lo
cual “El Instituto”, podrá rescindirlo.
En caso de que “El Proveedor” se retrase en la realización de los servicios, la pena
convencional será el equivalente del 1% por cada día de atraso sobre el importe
correspondiente al costo unitario del bien no entregado o del servicio no realizado, así mismo,
“El Proveedor” aceptará, que en caso de proceder el cobro de penas convencionales, el pago
del servicio solicitado quede condicionado al pago que éste deba efectuar por concepto de
dichas penas.
“El proveedor”, se hará acreedor a la penalización del párrafo anterior, cuando se presente
algún retraso en el cumplimiento de cualquiera de los niveles de servicio estipulados en el
presente documento de acuerdo a lo siguiente:
Numeral
Descripción
Motivo
Penalización
5.1
Recepción
de bienes
Entrega de los bienes
objeto
del
presente
Anexo Técnico
Cuando exista retraso
en la entrega de los
bienes
objeto
del
presente proyecto, de
acuerdo a lo establecido
en el plan de trabajo
detallado.
“El proveedor” se hará
acreedor a una pena
del 1% sobre el costo
de cada bien no
entregado de acuerdo
al plan de trabajo
detallado
5.2.1
Integración
del software
de
digitalización
y detección
Retraso en la Integración
del
software
de
digitalización y detección
Cuando exista retraso
en la integración del
software
de
digitalización detección
con el sistema Integral
de
Verificación
y
Monitoreo, de acuerdo a
lo establecido en el plan
de trabajo detallado
“El proveedor” se hará
acreedor a una pena
del 1% sobre el costo
del software que no
quede integrado de
acuerdo al plan de
trabajo detallado
5.2.4.
Puesta
en
operación
del sitio
Retraso en la puesta en
operación
del
CENACOM y/o de los
CEVEM
Cuando se presente
retraso en la puesta en
operación
del
CENACOM y/o de los
CEVEM, de acuerdo a
lo establecido en el plan
de trabajo detallado.
“El proveedor” se hará
acreedor a una pena
del 1% sobre el costo
total por CENACOM
y/o CEVEM que no
sea
puesto
en
operación del sitio, de
acuerdo al plan de
trabajo detallado
5.3. Soporte
técnico
remoto y en
Retraso
en
el
cumplimiento
de
los
Niveles
de
servicio
establecidos
en
el
Cuando se presente un
retraso en la atención y
la resolución de las
incidencias
“El proveedor” se hará
acreedor a una pena
del 1% sobre el costo
unitario del soporte
Página 32 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
sitio
numeral 5.3
relacionadas
servicio
de
técnico.
con el
soporte
técnico por el tipo de
incidencia
reportado
(hardware y software)
“El Instituto” notificará por escrito a “El Proveedor” el atraso o modificación en el cumplimiento
de las obligaciones objeto del presente, así como el monto que se obliga a cubrir por concepto
de pena convencional.
9.
DEDUCCIONES
De conformidad con el artículo 63 del REGLAMENTO y 146 de las POBALINES, “El Instituto”
podrá aplicar deducciones al pago de bienes, servicios o arrendamientos con motivo del
incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir “El Proveedor” durante la vigencia del
contrato.
El límite máximo de las deducciones que podrán aplicarse al pago del “proveedor”, será por el
monto total de la garantía, después de lo cual “El Instituto” podrá rescindirlo.
Las deducciones a las que el “proveedor” se hará acreedor por cumplimiento parcial o
deficiente en la prestación de los servicios se hará de acuerdo a lo siguiente:
Numeral
5.2.4.2.
Instalación
de bienes
nuevos
Descripción
Cuando el Proveedor, no
cubra los puntos
relacionados con el
peinado, cableado y
etiquetado de los bienes
conforme al
procedimiento para la
instalación de los bienes.
Motivo
Por cada instalación de
CENACOM y/o CEVEM,
que no cubra con los
puntos del
procedimiento, en cuanto
al peinado, cableado y
etiquetado.
Deducción
0.5% sobre el monto
que represente el
costo unitario de
instalación del
CENACOM y/o
CEVEM de que se
trate.
Los montos a deducir se deberán aplicar en la factura que el Proveedor presente para su cobro,
inmediatamente después de que el Administrador del contrato tenga cuantificada la deducción
correspondiente y solicite el pago correspondiente.
10.
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO
En términos del artículo 65 del REGLAMENTO y los artículos 147 y 148 de las POBALINES, el
INSTITUTO podrá dar por terminado anticipadamente un contrato en los siguientes supuestos:
I.
Por caso fortuito o fuerza mayor;
II.
Cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes
originalmente contratados;
a. Cuando se determine la nulidad de los actos que dieron origen al contrato, con
motivo de la resolución de una inconformidad o intervención de oficio emitida
por la Contraloría, y
b. Cuando el administrador del contrato justifique mediante dictamen que la
continuidad del contrato contraviene los intereses del INSTITUTO.
Página 33 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
En éstos supuestos el INSTITUTO reembolsará, previa solicitud por escrito, al PROVEEDOR
los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén
debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente.
Lo señalado en el párrafo anterior quedará sujeto a lo previsto en el artículo 149 y 150 de las
POBALINES.
11.
RESCISIÓN DEL CONTRATO
El INSTITUTO podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato que se
formalice, en caso de que el PROVEEDOR incumpla con cualquiera de las obligaciones
establecidas en el contrato que se formalice, así como si incurre en alguno de los siguientes
supuestos:
a) Si deja de sostener el precio establecido en su oferta económica;
b) Si durante la vigencia del contrato, el INSTITUTO corrobora que el PROVEEDOR ha
proporcionado información falsa, relacionada con su documentación legal y/o sus ofertas
técnica y económica; ó
c) Si el monto calculado de la pena convencional excede el monto de la garantía de
cumplimiento.
Según se establece en el artículo 155 de las POBALINES, el administrador del contrato, será el
responsable de informar por escrito a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios, y anexar
al mismo los documentos probatorios, del incumplimiento en que incurran los PROVEEDORES,
con el propósito de contar con la opinión de la Dirección Jurídica e iniciar, con la documentación
antes citada, el procedimiento de rescisión.
La Dirección de Recursos Materiales y Servicios procederá a notificar al PROVEEDOR la
rescisión del contrato y se llevará a cabo mediante el procedimiento que se señala en el artículo
64 del REGLAMENTO.
De conformidad con lo señalado en el artículo 152 de las POBALINES, concluido el
procedimiento de rescisión de un contrato se formulará y notificará el finiquito correspondiente,
dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha en que se notifique la rescisión, lo
anterior sin perjuicio de lo dispuesto en la fracción III del artículo 79 del REGLAMENTO.
12.
MODIFICACIONES AL CONTRATO Y CANTIDADES ADICIONALES QUE PODRÁN
CONTRATARSE
De conformidad con el artículo 61 del REGLAMENTO, las áreas requirentes podrán, dentro de
su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y
explícitas, solicitar a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios el incremento del monto
del contrato o de la cantidad de bienes, arrendamientos o servicios solicitados mediante
modificaciones a sus contratos vigentes, siempre que las modificaciones no rebasen, en
conjunto, el 20% (veinte por ciento) del monto o cantidad de los conceptos o volúmenes
establecidos originalmente y el precio de los bienes, arrendamientos o servicios, sea igual al
pactado originalmente; tratándose de contratos en los que se incluyan dos o más partidas, el
porcentaje referido se aplicará para cada una de ellas.
En acatamiento a lo previsto en el artículo 157 de las POBALINES, cuando se convenga un
incremento en la cantidad de bienes o servicios se solicitará al PROVEEDOR la entrega de la
modificación respectiva de la garantía de cumplimiento por dicho incremento, lo cual deberá
Página 34 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
estipularse en el Convenio Modificatorio respectivo, así como la fecha de entrega de los bienes
para las cantidades adicionales. Dicha modificación de la garantía se entregará conforme se
señala en el artículo 160 de las POBALINES.
De conformidad con el artículo 61 cuarto párrafo del REGLAMENTO, cualquier modificación al
contrato deberá formalizarse por escrito por las partes, mediante la suscripción de convenios
modificatorios los cuales serán suscritos por el servidor público que lo haya hecho en el
contrato o quien lo sustituya o esté facultado para ello, y deberá contar con la revisión y
validación de la Dirección Jurídica del INSTITUTO.
De acuerdo a lo señalado en el artículo 61 quinto párrafo del REGLAMENTO, el INSTITUTO se
abstendrá de hacer modificaciones que se refieran a precios, anticipos, pagos progresivos,
especificaciones y, en general, cualquier cambio que implique otorgar condiciones más
ventajosas a un PROVEEDOR, comparadas con las establecidas originalmente.
13.
CAUSAS PARA DESECHAR LAS PROPOSICIONES; DECLARACIÓN DE LICITACIÓN
DESIERTA Y CANCELACIÓN DE LICITACIÓN
13.1.
Causas para desechar las proposiciones.
En cumplimiento al artículo 36 fracción XV del REGLAMENTO y el artículo 56 fracción IV de las
POBALINES, se podrá desechar la proposición de un LICITANTE en los siguientes supuestos:
1)
Por no cumplir con cualquiera de los requisitos establecidos en esta convocatoria, su anexos
y los que deriven de la(s) Junta(s) de Aclaraciones, que afecte la solvencia de la
proposición, considerando lo establecido en el penúltimo y último párrafo del artículo 39 del
REGLAMENTO.
2)
Si se comprueba que el LICITANTE se encuentra en alguno de los supuestos de los
artículos 59 y 79 del REGLAMENTO o de la fracción XX del artículo 8 de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
3)
Si se comprueba que algún LICITANTE ha acordado con otro u otros elevar el costo de los
bienes, arrendamientos o servicios solicitados o cualquier otro acuerdo que tenga como fin
obtener una ventaja sobre los demás LICITANTES.
4)
Cuando la proposición no esté firmada autógrafamente por la persona facultada para ello en
la última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de la misma.
5)
Cuando los precios ofertados se consideren no aceptables, de acuerdo a lo señalado en el
artículo 2 fracción XLI del REGLAMENTO.
Las proposiciones desechadas durante el presente procedimiento de contratación, podrán ser
devueltas a los LICITANTES que lo soliciten, una vez transcurridos 60 (sesenta) días naturales
contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna
inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total
conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes, agotados dichos términos el
INSTITUTO podrá proceder a su devolución o destrucción.
13.2.
Declaración de procedimiento desierto.
En términos de lo dispuesto por el artículo 47 del REGLAMENTO y el artículo 86 de las
POBALINES, la convocante podrá declarar desierta la presente licitación, por las siguientes
razones:
Página 35 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
1)
Cuando no se presenten proposiciones.
2)
Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados en
la convocatoria, sus anexos, o las modificaciones que deriven con motivo de las
aclaraciones a la misma,
3)
Los precios de todos los bienes, arrendamientos o servicios ofertados no resulten
aceptables.
En caso de que se declare desierta la licitación se señalará en el Fallo las razones que lo
motivaron y se estará a lo dispuesto en el artículo 47 del REGLAMENTO.
13.3.
Cancelación del procedimiento de licitación.
En términos del penúltimo párrafo del artículo 47 del REGLAMENTO, el INSTITUTO podrá
cancelar la presente licitación conceptos incluidos en ésta, cuando se presente:
1) Caso fortuito o fuerza mayor,
2) Existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes,
arrendamientos o servicios, ó
3) Que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al propio
INSTITUTO.
14.
INFRACCIONES Y SANCIONES
Se estará a lo dispuesto por el Titulo Sexto del REGLAMENTO.
15.
INCONFORMIDADES
Se sujetará a lo dispuesto en el Título Séptimo, Capítulo Primero del REGLAMENTO.
Las inconformidades podrán presentarse en la Contraloría General del Instituto Nacional
Electoral, ubicada en Periférico Sur No. 4124 tercer piso, Colonia Ex Hacienda de Anzaldo,
Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01090, México D.F.
16.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
El LICITANTE se compromete a proporcionar los datos e informes relacionados con la
adquisición de los materiales solicitados, así como los referidos al desarrollo y ejecución de los
mismos, que en su caso le requieran la Contraloría del INSTITUTO en el ámbito de sus
atribuciones y en apego a lo previsto por los artículos 70 del REGLAMENTO.
17.
NO NEGOCIABILIDAD DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN ESTA CONVOCATORIA
Y EN LAS PROPOSICIONES
De conformidad con el párrafo séptimo del artículo 31 del REGLAMENTO, ninguna de las
condiciones contenidas en la presente convocatoria, así como en las proposiciones
presentadas por el LICITANTE, podrán ser negociadas.
Página 36 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 1
Especificaciones Técnicas
1
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN ............................................................................................... 39
RESUMEN DE BIENES REQUERIDOS .................................................................
39
RESUMEN DE SOFTWARE REQUERIDO .......................................................................................... 40
RESUMEN DE SERVICIOS REQUERIDOS ......................................................................................... 40
MODELO OPERATIVO ACTUAL .................................................................................................. 41
2.1
FUNCIONES BÁSICAS DE UN CEVEM .............................................................................................. 41
2.2
COMPONENTES TECNOLÓGICOS DEL SIVEM ............................................................................... 42
2.3
ARQUITECTURA TECNOLÓGICA DEL SIVEM ................................................................................ 43
PLAN DE TRABAJO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ................................................... 44
BIENES INFORMÁTICOS REQUERIDOS .................................................................................... 46
4.1
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE ................................................................................................. 46
4.2
REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE .................................................................................................. 47
SERVICIOS REQUERIDOS .......................................................................................................... 48
5.1
RECEPCIÓN DE BIENES ....................................................................................................................... 49
5.2
INTEGRACIÓN, CONFIGURACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ADQUIRIDA ................................................................................... 49
5.3
SOPORTE TÉCNICO REMOTO Y EN SITIO ....................................................................................... 53
ENTREGABLES ............................................................................................................................. 56
1.1
1.2
1.3
2
3
4
5
6
Página 37 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
GLOSARIO
API: (Application Programming Interface - Interfaz de Programación de Aplicaciones). Grupo de rutinas
(conformando una interfaz) que provee un sistema operativo, una aplicación o una biblioteca, que
definen cómo invocar desde un programa un servicio que éstos prestan.
Codec: Tecnología para comprimir y descomprimir data. Codecs pueden ser implementados en
software, hardware o en la combinación de ambos.
CSV: En inglés es Comma Separated Values. Valores Separados por Comas. Es una forma muy
popular de estructurar bases de datos, donde se utiliza comas (,) en archivos de texto, para denotar
cuando acaba una columna y empieza la otra.
Digitalizar: Consiste en la transcripción de señales analógicas en señales digitales, con el propósito de
facilitar su procesamiento (codificación, compresión, etc.) y hacer la señal resultante (la digital) más
inmune al ruido y otras interferencias a las que son más sensibles las señales analógicas.
DVI: (Digital Visual Interface) es una interfaz de vídeo diseñada para obtener la máxima calidad de
visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores LCD de pantalla plana y los
proyectores digitales.
Ethernet: Protocolo de comunicaciones estándar. Se apoya en la topología de bus; tiene ancho de
banda de 10 Mbps (Ethernet), 100 Mbps (Fast Ethernet) o 1000 Mbps (Gigabit Ethernet).
Hardware: Componentes físicos de una computadora o de una red (a diferencia de los programas o
elementos lógicos que los hacen funcionar).
HTTP: Es un protocolo de red necesaria para distribuir y manejar sistemas de información hipermedia,
se utiliza para acceder a páginas web.
HTTPS: (Hypertext Transfer Protocol Secure) es una combinación del protocolo HTTP y protocolos
criptográficos. Se emplea para lograr conexiones más seguras en la WWW, generalmente para
intercambio de información sensible.
Hot Swap: Capacidad de un componente de hardware para sufrir su instalación o sustitución sin
necesidad de detener o alterar la operación normal de la computadora donde se alojan.
Streaming: se utiliza para optimizar la descarga y reproducción de archivos de audio y video que
suelen tener un cierto peso.
Indexar: Ordenar una serie de datos o informaciones de acuerdo a un criterio común a todas ellas para
facilitar su consulta y análisis.
LAMP: Acrónimo usado para describir un servidor con el sistema operativo GNU/Linux, Apache, Mysql
y PHP.
Media: Archivos resultantes del proceso de digitalización la cual contiene codificada las señales de
radio y televisión.
Mensaje GET: Método de petición de datos (Variables o parámetros) utilizado en programación, este
utiliza por lo regular una URL para proporcionar datos.
Mensaje POST: Método de petición de datos que utiliza un equipo para el envío de datos.
MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos (SGBD) relacional, multihilo y multiusuario.
Proyecto: Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.
PoE: (Power over Ethernet) es una tecnología que permite la alimentación eléctrica de dispositivos de
red a través de un cable UTP / STP en una red Ethernet. PoE se rige según el estándar IEEE 802.3af y
abre grandes posibilidades a la hora de dar alimentación a dispositivos tales como cámaras de
seguridad o puntos de acceso inalámbricos.
Software: Se refiere a programas en general, aplicaciones, juegos, sistemas operativos, utilitarios,
antivirus, etc. Lo que se pueda ejecutar en la computadora.
UTC: (Universal Time Coordinated), en español tiempo universal coordinado, es el estándar de tiempo
internacional. UTC es equivalente tiempo solar medio en el meridiano primero (longitud 0°), expresado
antes en el GMT (Greenwich Mean Time).
Wake On Lan: (WOL) es un estándar de redes de computadoras Ethernet que permite encender
remotamente computadoras apagadas.
VGA: (Video Graphic Adapter) Nombre que recibe el estándar de la interface gráfica de usuario para
monitores, tanto en tonos de gris como de color, que establece una resolución de 640 x 480 puntos. En
el caso de monitores color, la densidad es de 256 colores que se obtienen con 8 bits.
Página 38 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
1
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
Producto de la Reforma Constitucional 2007-2008 el hoy Instituto Nacional Electoral, y que en lo
sucesivo será denominado “El Instituto”, adquirió el Sistema Integral de Verificación y Monitoreo
(SIVeM) que le permite cumplir las siguientes facultades en materia electoral:
 Ejercer de manera directa la Administración del Tiempo del Estado en Radio y Televisión.
 Verificar el cumplimiento de las pautas de transmisión aprobadas.
En virtud de los cinco años de operación de la infraestructura empleada por este sistema “El Instituto”
requiere llevar a cabo la “Renovación Tecnológica del Sistema Integral de Verificación y Monitoreo
(SIVeM) su Soporte Técnico Remoto y en Sitio y las Garantías de los bienes que la integran” de
acuerdo a los requerimientos establecidos por “El Instituto” en el presente anexo, que consisten en la
adquisición de los bienes y servicios descritos a continuación.
1.1
RESUMEN DE BIENES REQUERIDOS
Para el Centro Nacional de Control y Monitoreo (CENACOM):
Cantidad Descripción del bien
2
Servidor para Base de Datos
3
Servidor para Virtualización
1
Almacenamiento Central SAN
2
Switch de Fibra Óptica
2
Switch de 24 Puertos
1
Librería de Respaldo
1
Servidor de Respaldo
1
Servidor de Administración de Redes y Sistemas
Para los Centros de Verificación y Monitoreo (CEVEM):
Cantidad
146
Descripción del bien
Librería de Respaldo
146
Servidor de Respaldo
204*
Servidor de Digitalización de Audio y Video
177*
Servidor de Detección de Audio
146
Servidor Web
318**
Unidad de respaldo de energía UPS
161
Switch KVM C/Consola
283
Regulador de corriente, voltaje (No break)
283
Computadora Personal
* El número de servidores y sus capacidades para realizar el proceso de digitalización y detección
dependerá de la solución tecnológica que “El Proveedor” proponga y no deberá exceder el número
indicado, ya que este cubre las necesidades del SIVeMel cual deberá contemplar 3 servidores
adicionales a los requeridos para los 143 CEVEM y que permitan cada uno de dichos procesos. La
Página 39 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
información necesaria para el dimensionamiento se encuentra referida en el Apéndice B (señales por
CEVEM) y el Apéndice G (Descripción de software de digitalización y detección).
** Para el caso de las unidades de respaldo de energía (UPS) “El Proveedor” deberá validar y
garantizar que los bienes solicitados por “El Instituto” son suficientes para mantener en operación la
infraestructura tecnológica que soportan y en caso de ser necesaria mayor capacidad, deberá incluirse
en su propuesta.
1.2
RESUMEN DE SOFTWARE REQUERIDO
Adicionalmente se requiere la adquisición y/o renovación del siguiente software para el CENACOM:
Cantidad
Descripción del bien
Licenciamient
o necesario
para
tres Software de Virtualización
servidores de
virtualización
1
Software de Administración para ambientes virtuales
Para los CEVEM se requiere:
Cantidad
Descripción del bien
Licenciamiento
para digitalizar y
detectar
1909
Software de digitalización y detección de señales de radio y
señales de radio
televisión
y
televisión
distribuidas en
143 CEVEM
La información necesaria para determinar el número de licencias a adquirir, se encuentra referida en el
Apéndice B (señales por CEVEM).
1.3
RESUMEN DE SERVICIOS REQUERIDOS
Descripción de servicio
Tiempo de prestación por servicio
Integración,
Configuración,
Distribución, y Puesta en Operación
de la Infraestructura Tecnológica
Adquirida
A partir de la notificación del fallo y
hasta el 31 de diciembre de 2014 para
la primera fase.
Del 1 de enero al 31 de marzo de 2015
para la segunda fase
A partir de la liberación de cada sitio
instalado y hasta el 31 de diciembre de
2019.
Soporte Técnico Remoto y en Sitio
Página 40 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Garantías
2
A partir de la liberación de cada
CEVEM
y
del
CENACOM
respectivamente y hasta el 31 de
diciembre del 2019.
MODELO OPERATIVO ACTUAL
En cada CEVEM se llevan a cabo los procesos de digitalización, almacenamiento, detección e
integración de las transmisiones de las señales de radio y televisión que son monitoreadas en cada uno
de ellos, con lo cual se logra la generación de informes de monitoreo que dan cuenta del cumplimiento
de las emisoras respecto a la transmisión de la pauta ordenada por “El Instituto”.
2.1
FUNCIONES BÁSICAS DE UN CEVEM
Cada uno de los CEVEM involucra cuatro funciones centrales que están distribuidas en los siguientes
equipos:
Figura 1: Funciones básicas de un CEVEM.
2.1.1
DIGITALIZACIÓN
Es el proceso que inicia con la recepción de señales de radio y televisión por medio de sintonizadores.
Para lograr esto se utilizan antenas multiformato instaladas en cada uno de los CEVEM. Las señales
son digitalizadas por medio de tarjetas de captura.
Este proceso arroja como resultado archivos de video, los cuales son indexados con la finalidad de que
el usuario pueda navegar por la información de cualquier fecha y hora a través del streaming de las
señales de audio y video, mediante un servicio alojado en el mismo equipo.
2.1.2
DETECCIÓN
Este proceso se lleva a cabo de manera paralela al de digitalización, ya que mientras las señales son
digitalizadas, el equipo encargado de realizar la detección se conecta al servicio de streaming del
servidor de digitalización de audio y video para poder identificar los materiales (promocionales) que son
transmitidos. Para esto, el servidor de detección de audio utiliza la tecnología de huella acústica
(Acoustic Fingerprint), es decir obtiene una representación única de cada uno de los materiales que son
transmitidos por las estaciones de radio y televisión generando archivos con formato propietario, los
cuales son comparados contra la grabación obtenida del servidor de digitalización de audio y video.
Página 41 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
El servidor de detección de audio contiene las huellas acústicas de todos los materiales que se
encuentran vigentes y registra la ocurrencia de una detección de dos formas:
1. En un archivo .csv almacenado en el mismo servidor de detección.
2. A partir de un mensaje GET o POST del protocolo HTTPS hacía el servidor de web que
almacena y registra las detecciones.
2.1.3
ALMACENAMIENTO
Las grabaciones que se registran en el servidor de digitalización de audio y video, son enviadas a un
servidor de respaldo cada 2 días, y permanecen ahí por un periodo de 30 días, para posteriormente
transferirse a una librería de respaldo la cual tiene capacidad de 24 cintas magnéticas de 800GB tipo
LTO4. El software que se utiliza para administrar el servidor de respaldo y la librería de respaldo
permite el envío de información a cintas de manera automática a través de la definición de políticas. La
información almacenada en cintas puede ser recuperada al disco duro del servidor de respaldo de
acuerdo a las necesidades de “El Instituto”.
El software utilizado por “El Instituto” para ejecutar este proceso es Xendata Archive Series versión
5.10b1 el cual no será reemplazado, por lo que “El Proveedor” no deberá considerar en su propuesta
técnica el software de almacenamiento, lo anterior en razón de que “El Instituto” cuenta hoy en día
con dichas licencias de manera perpetua.
2.1.4
INTEGRACIÓN
Una vez que el servidor de detección de audio ha identificado la ocurrencia de algún promocional en las
señales de radio y televisión, envía estos registros al servidor web, los cuales se almacenan en una
base de datos MySQL; de esta manera, el usuario puede generar reportes por medio del SIVeM (el cual
fue desarrollado por el “El Instituto”) y visualizar o bien escuchar las detecciones obtenidas,
empleando el servicio de streaming provisto por el servidor de digitalización de audio y video.
2.2
COMPONENTES TECNOLÓGICOS DEL SIVEM
La infraestructura tecnológica del SIVeM está integrada por los componentes que a continuación se
presentan de forma esquemática:
Equipo
Informático
Software
Instalación
Hardware
M01. Computadora Personal
M02. Regulador corriente, voltaje
(No break)
S01. Software de Digitalización
H01.Servidor de
digitalización de
audio y video
H02. Servidor de
detección de
audio
M03. Switch KVM C/Consola
S02.Software de Detección
H03.Servidor de
respaldo
H04. Librería de
respaldo
H05. Servidor
Web
M04. Teléfono IP
M05. Switch de 24 puertos
S03. Software de Almacenamiento
H06. Servidor
para base de
datos
H06.1 Servidor
para
Virtualización
H06.2
Almacenamiento
Central SAN
M06. Rack
S04. Software SIVeM
H06.4 Servidor de
H06.3 Switch de
Administración de
Fibra Óptica
Redes y Sistemas
Ambiente
físico
A01. Unidad de respaldo de energía UPS
A02. Aire Acondicionado
A03. Infraestructura eléctrica
A04. Planta de emergencia
Captación de
señales
C01. Cable RF, Cable RCA y BNC
C02. Antena Multiformato
C03. Sintonizadores de Radio y
TV, TBC y Distribuidor
C04. Kaleido
Soporte
técnico
Figura 2: Componentes de la infraestructura tecnológica del SIVeM
Página 42 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Los componentes tecnológicos a renovar se muestran en la siguiente figura:
Equipo
Informático
M01. Computadora Personal
Software
Instalación
M02. Regulador corriente, voltaje
(No break)
S01. Software de Digitalización
H01. Servidor de
digitalización de
audio y video
Hardware
H02. Servidor de
detección de
audio
M03. Switch KVM C/Consola
M04. Teléfono IP
S02.Software de Detección
H03. Servidor de
respaldo
H04. Librería de
respaldo
Ambiente
físico
A01. Unidad de respaldo de energía UPS
Captación de
señales
C01. Cable RF, Cable RCA y BNC
S03. Software de Almacenamiento
H05. Servidor
Web
H06. Servidor
para base de
datos
H06.1 Servidor
para
Virtualización
H06.2
Almacenamiento
Central SAN
H06.4 Servidor de
H06.3 Switch de
Administración de
Fibra Óptica
Redes y Sistemas
Soporte
técnico
Figura 3: Componentes a renovar de la infraestructura tecnológica del SIVeM
Las características de cada uno de los componentes que conforman la infraestructura tecnológica del
SIVeM se detallan en la numeral 4.
2.3
ARQUITECTURA TECNOLÓGICA DEL SIVEM
El siguiente diagrama muestra la interacción entre los compontes que integran la infraestructura
tecnológica del SIVeM:
CEVEM
Red de Almacenamiento
Recepción
Señales
Sintonizadores de
Radio Rolls
Digitalización
Observer
3
Almacenamiento
4
7
Red de
Procesamiento
Detección
CMM
Primario:
Disco Duro
Xendata
8
WEB
1
2
5
Secundario:
Cinta Librería
6
Red CEVEM
Red CEVEM
Sintonizadores de TV
Picomacom
10
CENACOM
Consolidación de la
base de datos
Base de Datos CENACOM
9
IntRAnet
Estaciones de búsqueda
y revisión
Sistema de Análisis de Monitoreo y
SIVeM-CENACOM
11
Distribución y carga de Pautas
y Acoustic Fingerprints
Figura 4: Arquitectura lógica del SIVeM
Página 43 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
De manera general, el flujo de información entre los componentes que integran la infraestructura
tecnológica del SIVeM es la siguiente:
1. Recepción de señales de radio y televisión.
2. Los sintonizadores de radio y televisión envían la señal al servidor de digitalización de audio y
video (Observer).
3. El servidor de digitalización de audio y video mantiene la información ya digitalizada con un
máximo de 2 días, posterior a esto envía la información por medio de la red de almacenamiento
al equipo con el mismo nombre (XenData).
4. El servidor de respaldo (XenData) mantiene la información en disco duro, 30 días.
5. La librería de respaldo recibe la información enviada por el servidor de respaldo y la distribuye
en cintas de acuerdo a la configuración establecida (XenData).
6. El servidor de detección de audio(CMM) al mismo tiempo que el servidor de digitalización de
audio y video recibe las señales, realiza una comparación constante entre éstas y los
materiales almacenados en la base de datos del equipo en busca de coincidencias, esto
sucede por medio de la red CEVEM.
7. El servidor de detección de audio (CMM), se conecta al servidor de respaldo por medio de otra
red privada llamada procesamiento, por este medio se hace un respaldo en cintas, de la base
de datos generada por las detecciones obtenidas.
8. El servidor web (Zion) consolida la información que se obtiene del servidor de digitalización de
audio y video (Observer) y del servidor de detección de audio (CMM).
9. En la computadora personal (estación de búsqueda) se verifica la información obtenida de la
consolidación de información y se ejecuta la validación de las detecciones (cierre diario).
10. El servidor web (Zion) envía la información ya verificada para su consolidación en la base de
datos del CENACOM.
11. El Sistema de Análisis de Monitoreo y SIVeM-CENACOM, concentra la información para
generar reportes a nivel nacional.
3
PLAN DE TRABAJO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Como parte de su propuesta técnica, “El Licitante” deberá entregar a “El Instituto” un plan de
trabajo que integre las actividades del proyecto, el cual deberá ser elaborado en Microsoft Project 2010
o superior describiendo actividades, recursos, interdependencias, calendarios y tiempos de ejecución.
El proyecto tendrá dos fases, la primera con una duración a partir de la notificación del fallo y hasta el
31 de diciembre del 2014, en donde se realizarán la integración del software de digitalización y
detección, se instalará el CENACOM y 85 de los 143 CEVEM; y una segunda fase que tendrá una
duración a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo del 2015 en donde se instalarán los 58 CEVEM
restantes requeridos en el presente anexo.
El plan de trabajo deberá contemplar al menos las siguientes actividades:
 CEVEM:
o Integración de software de digitalización y detección.
o Configuración de la infraestructura tecnológica.
o Distribución de la infraestructura tecnológica.
Página 44 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014

o Instalación de la infraestructura tecnológica.
o Pruebas de la infraestructura tecnológica.
o Puesta en operación de la infraestructura tecnológica.
CENACOM:
o Entrega de la infraestructura tecnológica.
o Instalación de la infraestructura tecnológica.
o Configuración de la infraestructura tecnológica.
o Pruebas de la infraestructura tecnológica.
o Puesta en operación de la infraestructura tecnológica.
“El Licitante” deberá considerar el horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00
a 15:00 horas para la distribución de la Infraestructura Tecnológica.
Así mismo, “El Licitante” deberá considerar el mismo horario para la integración, configuración y
puesta en operación de la Infraestructura Tecnológica, el horario podrá ampliarse previo acuerdo con
“El Instituto”.
Posterior a la notificación del fallo, “El Proveedor” deberá llevar a cabo la administración del proyecto,
la cual deberá incluir cuando menos los siguientes aspectos, que deberá señalar en su plan de trabajo:
a) Organización de equipos de trabajo.
b) Ejecución del Proyecto.
El administrador del proyecto asignado por el “El Proveedor” deberá cubra los siguientes requisitos:
1. Contar con el certificado vigente PMP (Project Management Professional) expedido por el
Project Management Institute (PMI), el cual deberá presentar a “El Instituto” para la
verificación de dicha certificación.
2. Curriculum vitae que muestre la experiencia laboral de por lo menos 3 años en la
administración de proyectos.
El administrador del proyecto designado por el “El Proveedor” deberá cumplir como mínimo con las
siguientes responsabilidades:
I.
Presentar el plan de trabajo del proyecto.
II.
Ser el contacto único y responsable directo de la comunicación e interacción entre “El
Proveedor” y “El Instituto”.
III.
Entregar a “El Instituto” toda la documentación derivada del proyecto.
IV.
Resolver cualquier situación o problemática que se presente en el periodo en que desarrolle el
proyecto.
V.
Dar seguimiento y cumplimiento a cada una de las etapas definidas en el plan de trabajo.
VI.
Integrar un expediente final del proyecto que recabe toda la documentación que se genere a lo
largo del mismo, para ser entregada como parte del proceso de liberación, conforme a lo
establecido en el plan de trabajo.
Tomando como base el Plan de trabajado en la propuesta técnica-económica, “El Proveedor” deberá
actualizar éste, para conformar el Plan de trabajo detallado para la ejecución del proyecto con la
finalidad de identificar las actividades puntuales de cada una de las etapas del proyecto así como los
tiempos que serán empleados y los responsables de cada una.
Como parte de este plan de trabajo detallado “El Proveedor” deberá entregar las rutas de instalación y
la cantidad de personas asignadas por ruta.
El Plan de trabajo detallado deberá ser entregado en formato electrónico e impreso dentro de los
primeros 5 (cinco) días hábiles posteriores a la notificación del fallo. El cual será validado y aceptado
por la Dirección de Verificación de Monitoreo (DVM).
Este Plan de trabajo detallado podrá ajustarse previa validación y aprobación de la DVM, considerando
que las fechas de finalización de cada fase no será negociable.
Página 45 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
4
BIENES INFORMÁTICOS REQUERIDOS
En las siguientes secciones se mencionan con detalle los componentes que “El Instituto” requiere
para la “Renovación Tecnológica del SIVeM” los cuales deberán ser entregados de acuerdo al plan de
trabajo detallado.
4.1
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE
Para el Centro Nacional de Monitoreo (CENACOM) se requiere renovar 8 componentes de hardware
los cuales se mencionan en la siguiente tabla:
Tabla 1: Componentes de hardware a renovar en el CENACOM
Requerimientos CENACOM
Item
Cantidad Descripción del bien
1
2
2
3
3
1
4
2
5
2
6
1
7
1
8
1
Especificaciones mínimas
Apéndice
C (Características
técnicas CENACOM)
Apéndice
C (Características
Servidor para Virtualización
técnicas CENACOM)
Apéndice
C (Características
Almacenamiento Central SAN
técnicas CENACOM)
Apéndice
C (Características
Switch de Fibra Óptica
técnicas CENACOM)
Apéndice
C (Características
Switch de 24 puertos
técnicas CENACOM)
Apéndice
C (Características
Librería de Respaldo
técnicas CENACOM)
Apéndice
C (Características
Servidor de Respaldo
técnicas equipo CENACOM)
Apéndice
C (Características
Servidor de administración de redes y sistemas
técnicas CENACOM)
Servidor para Base de Datos
Para cada uno de los 143 Centros de Verificación y Monitoreo (CEVEM) se requiere renovar 11
componentes de hardware, los cuales se mencionan en la siguiente tabla:
Tabla 2: Componentes de hardware a renovar en los CEVEM
Requerimientos CEVEM
Item Cantidad Descripción del bien
1
146
2
146
3
204
Especificaciones mínimas
Apéndice D (Características técnicas
CEVEM)
Apéndice D (Características técnicas
Servidor de Respaldo
CEVEM)
Apéndice D (Características técnicas
Servidor de Digitalización de Audio y Video
CEVEM)
Librería de Respaldo
Página 46 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Requerimientos CEVEM
Apéndice D (Características técnicas
CEVEM)
Apéndice D (Características técnicas
5
146
Servidor Web
CEVEM)
Apéndice D (Características técnicas
6
318
Unidad de Respaldo de Energía UPS**
CEVEM)
Apéndice D (Características técnicas
7
161
Switch KVM C/Consola
CEVEM)
Apéndice D (Características técnicas
8
283
Regulador de corriente, voltaje (No break)
CEVEM)
Apéndice D (Características técnicas
9
283
Computadora Personal
CEVEM)
El número de servidores y sus capacidades para realizar el proceso de digitalización y detección
dependerá de la solución tecnológica que “El Proveedor” proponga y no deberá exceder el número
indicado, ya que este cubre las necesidades del SIVeM actualmente, adicionalmente, se deberá
contemplar 3 servidores adicionales a los requeridos para los 143 CEVEM y que permitan cada uno de
dichos procesos. La información necesaria para el dimensionamiento se encuentra referida en el
Apéndice B (señales por CEVEM) y el Apéndice G (Descripción de software de digitalización y
detección).
** Para el caso de las Unidades de respaldo de energía (UPS) “El Proveedor” deberá validar y
garantizar que los bienes solicitados por “El Instituto” son suficientes para mantener en operación la
infraestructura tecnológica que soportan y en caso de ser necesaria mayor capacidad, deberá incluirse
en su propuesta.
4
177
Servidor de Detección de Audio
4.2
REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE
Para el Centro Nacional de Monitoreo (CENACOM), se requieren 2 componentes de software los
cuales se mencionan en la siguiente tabla:
Tabla 3: Componentes de software para el CENACOM
Software para el CENACOM
Item
1
2
Cantidad
Descripción del bien
Especificaciones.
Licenciamiento
necesario para
Software
de Apéndice E (Descripción de software de
tres servidores
Virtualización)
Virtualización
de
virtualización
Software
de
Apéndice
F (Descripción de software de
1
Administración
para
Administración de Virtualización)
ambientes Virtuales
Para cada uno de los 143 Centros de Verificación y Monitoreo (CEVEM) se requiere renovar un
componente de software, el cual se mencionan en la siguiente tabla:
Tabla 4: Componentes de software de digitalización y detección a renovar en los CEVEM
Item Cantidad
Descripción del bien
Características
Página 47 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Licenciamiento
para digitalizar
y
detectar
Software de digitalización y
Apéndice G (Descripción de software de
1909 señales
1
detección de señales de radio y
digitalización y detección)
de radio y
televisión
televisión
distribuidas en
143 CEVEM
La información necesaria para determinar el número de licencias a adquirir se encuentra referida en el
Apéndice B (señales por CEVEM).
4.2.1
ESQUEMA DE LICENCIAMIENTO
“El Licitante” deberá presentar como parte de su propuesta técnica y económica las condiciones de
licenciamiento para cada uno de los tipos de software requeridos, indicando al menos: alcance,
limitación y términos de uso.
“El Proveedor” deberá entregar por escrito la documentación que avale la totalidad de licencias
requeridas para la ejecución del proyecto, las cuales serán propiedad de “El Instituto”; en dicha
documentación se deberá presentar el Inventario de todas las licencias de software que integren la
solución así como la forma en la que se distribuirán en cada uno de los bienes.
En cuanto al esquema de licenciamiento del software de digitalización y detección propuesto por “El
Proveedor”, este deberá otorgar a “El Instituto” la capacidad de reubicar las licencias en cualquier
servidor que forme parte de la infraestructura tecnológica del presente proyecto en función de las
necesidades de “El Instituto” y las capacidades de dichos servidores.
“El Proveedor” deberá proporcionar por escrito el Procedimiento para realizar movimientos en las
licencias del software de digitalización y detección (alta, baja, cambio), así como el Procedimiento para
activación de licencias del software de digitalización y detección.
“El Proveedor” deberá proporcionar a “El Instituto” la Actualización del inventario de las licencias en
uso. El inventario deberá ser actualizado de manera anual o cada vez que se realice algún cambio y
deberá contener como mínimo: descripción y tipo de licencia, fecha de activación y/o modificación,
vigencia.
5
SERVICIOS REQUERIDOS
“El Instituto”, además de la adquisición de la infraestructura tecnológica, requiere los servicios de
Integración, Configuración, Distribución, y Puesta en Operación de la Infraestructura
Tecnológica Adquirida, Soporte Técnico Remoto y en Sitio y Garantías, para integrar todos los
componentes de la renovación tecnológica del Sistema Integral de Verificación y Monitoreo (SIVeM).
A continuación se detallan las características de los servicios requeridos:
Tabla 5: Servicios requeridos
Descripción
de Unidad de
#
servicio
medida
1
Integración,
Instalación
Configuración,
Distribución,
y
Puesta
en
Operación de la
Infraestructura
Tecnológica
Adquirida
Tiempo de prestación
por servicio
A
partir
de
la
notificación del fallo y
hasta
el
31
de
diciembre de 2014 para
la primera fase.
Del 1 de enero al 31 de
marzo de 2015 para la
segunda fase
Periodo de Garantía
6 meses a partir de la
liberación de cada sitio
instalado.
Página 48 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
2
Soporte
Técnico Incidentes
Remoto y en Sitio
3
Garantías
5.1
Incidentes
A partir de la liberación
de cada sitio instalado
y hasta el 31 de
diciembre de 2019.
A partir de la liberación
de cada CEVEM y del
CENACOM
respectivamente
y
hasta
el
31
de
diciembre del 2019.
A partir de la liberación
de cada sitio instalado y
hasta el 31 de diciembre
del 2019.
A partir de la liberación
de cada CEVEM y del
CENACOM
respectivamente y hasta
el 31 de diciembre del
2019.
RECEPCIÓN DE BIENES
“El Proveedor” deberá entregar los bienes objeto de la Renovación Tecnológica en la planta alta de
las instalaciones del Almacén de Bienes Instrumentales de “El Instituto”, ubicadas en Av. Tláhuac
número 5502 Calle Juárez (hoy monzón) número 396, Colonia Granjas Estrella, Código Postal 09880,
Delegación Iztapalapa, en México, Distrito Federal, de acuerdo al plan de trabajo detallado aprobado
por “El Instituto”.
5.2
INTEGRACIÓN, CONFIGURACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ADQUIRIDA
“El Instituto” requiere el servicio de integración, configuración, distribución, y puesta en operación de
la infraestructura tecnológica adquirida como parte de la Renovación Tecnológica del Sistema Integral
de Verificación y Monitoreo en cada uno de los CEVEM y el CENACOM, cuyas direcciones se detallan
en el Apéndice A (Ubicación CEVEM).
El horario para la realización de actividades dentro de las instalaciones de “El Instituto” será de lunes
a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 15:00, el horario podrá ampliarse previo acuerdo
con “El Instituto”.
El proyecto tendrá dos fases, la primera con una duración a partir de la notificación del fallo y hasta el
31 de diciembre del 2014, en donde se realizarán la integración del software de digitalización y
detección, se instalará el CENACOM y 85 de los 143 CEVEM; y una segunda fase que tendrá una
duración a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo del 2015 en donde se instalarán los 58 CEVEM
restantes. En ese plazo se deberá cumplir con las siguientes etapas:
5.2.1
INTEGRACIÓN DE SOFTWARE DE DIGITALIZACIÓN Y DETECCIÓN
Como parte de los servicios de integración, configuración, distribución y puesta en operación, el “El
Proveedor” deberá realizar las adecuaciones necesarias en el software de digitalización y detección
propuesto, para su integración al Sistema Integral de Verificación y Monitoreo (SIVeM), conforme a lo
establecido en el Apéndice G del presente anexo. La duración de estas actividades deberá ser parte del
Plan de trabajo detallado.
“El Proveedor” deberá realizar las pruebas unitarias e integrales para asegurar la correcta integración
del software de digitalización y detección con el SIVeM, entregando la Matriz de pruebas
correspondientes en la fecha indicada en el plan de trabajo detallado.
“El Proveedor” deberá entregar a “El Instituto” una memoria técnica que integre los resultados de las
pruebas antes referidas y las adecuaciones y/o configuraciones realizadas al software de digitalización
y detección de acuerdo al Plan de trabajo detallado.
Página 49 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
5.2.2
CONFIGURACIÓN DE BIENES
Posterior a la recepción de bienes en el almacén referido en el numeral 5.1, “El Proveedor” deberá
llevar a cabo la configuración de los mismos para la puesta en operación en esta ubicación.
La configuración de bienes consiste en la instalación del sistema operativo, software de digitalización y
detección y configuración de red previa entrega de los mismos por parte de “El Proveedor” en los
CEVEM y CENACOM.
Una vez configurados los bienes, “El Proveedor” deberá realizar los procedimientos correspondientes
para hacer la entrega de los mismos en el CENACOM y los CEVEM de acuerdo al Apéndice A.
(Ubicación CEVEM).
Previo a la distribución de los bienes “El Instituto” deberá dar el visto bueno a “El Proveedor” con
respecto a la correcta configuración de los mismos.
5.2.3
DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE BIENES
Posterior a la configuración “El Proveedor” deberá preparar y empaquetar los bienes para
posteriormente, enviarlos al CEVEM correspondiente con los datos relacionados en el Apéndice A
(Ubicación CEVEM). Los bienes del CENACOM deberán enviarse a Av. Acoxpa, 436 piso 7, Col. Ex
Hacienda Coapa, en México, D.F.
“El Proveedor”, deberá entregar un Listado con el número de cuadrillas asignadas al proyecto, con
nombre y puesto del personal que integra cada cuadrilla y el Inventario de bienes para entrega en cada
sitio, el cual debe incluir al menos nombre del equipo, descripción y número de serie.
Para la entrega en sitio de los bienes que integran la solución, “El Proveedor” deberá cumplir con las
fechas establecidas en el plan de trabajo detallado.
Durante el traslado y hasta la entrega de los bienes en sitio, “El Proveedor” será el responsable de los
mismos por cualquier desperfecto o siniestro ocurrido.
Los bienes serán recibidos y verificados por el personal designado por “El Instituto” en cada CEVEM y
en el CENACOM.
Los bienes deberán ser nuevos y estar en óptimas condiciones para su recepción, en caso de que
alguno llegara a presentar golpes o daños; no se iniciará con el proceso de instalación hasta el
reemplazado del bien afectado, lo cual será imputable a “El Proveedor”. El bien dañado deberá ser
resguardado por “El Proveedor”, y “El Instituto” se deslinda de cualquier responsabilidad.
La verificación del bien se realizará en el lugar de entrega donde se firmará la recepción por personal
designado por “El Instituto”, “El Proveedor” deberá proporcionar un listado de bienes que indique:
nombre del equipo, descripción y número de serie. Este formato se integrará al Reporte final de
instalación del CEVEM.
5.2.4
PUESTA EN OPERACIÓN EN SITIO
Una vez entregados los bienes en sitio y verificadas las condiciones de los mismos, se procederá a la
instalación y puesta en operación, la cual no deberá exceder dos días naturales, teniendo en cuenta
que se deberán cumplir los siguientes puntos:
5.2.4.1 DESINSTALACIÓN DEL EQUIPO ACTUAL
“El Proveedor” previo a la desinstalación de los componentes actuales, deberá realizar una Memoria
fotográfica del estado que guarda el CEVEM previo a la instalación de los bienes nuevos, que será
integrada al Reporte final de instalación de los CEVEM y el CENACOM, cuyo formato será definido en
conjunto entre “El Instituto” y “El Proveedor” y entregado dentro de los primeros cinco días
posteriores a la notificación del fallo.
Página 50 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
“El Proveedor” deberá desinstalar los componentes actuales, retirará los rieles, cables y bienes a
reemplazar y colocará estos bienes en la ubicación que indique el responsable por parte de “El
Instituto”; dichos bienes deberán ser referidos en el Reporte final de instalación de los CEVEM y
CENACOM
5.2.4.2 INSTALACIÓN DE BIENES NUEVOS
“El Proveedor” deberá realizar el montaje de los rieles en el gabinete de los CEVEM y CENACOM
respectivamente. Las características de los gabinetes se encuentran descritas en el Apéndice I
(Características de los gabinetes ubicados en los CEVEM).
“El Proveedor” deberá colocar los bienes nuevos, preferentemente en la posición original de los
anteriores de acuerdo a su tipo.
“El Proveedor” deberá considerar lo siguiente:
a. En caso de hacer alguna modificación en la ubicación de los bienes es necesario
garantizar que todos los cables no sufran daño y operen de manera correcta.
b. Los bienes deben conectarse en las unidades de respaldo de energía UPS de manera
balanceada de tal forma que la carga se encuentre distribuida correctamente.
“El Proveedor” deberá realizar el peinado y cableado de los bienes instalados (separar cables de
corriente de los cables RF, coaxial y red, para lo cual se deberán utilizar cinchos de velcro).
“El Proveedor” deberá realizar el etiquetado de los bienes instalados conforme a la nomenclatura
determinada por “El Instituto” que será proporcionada previo a la distribución de los bienes.
Una vez concluida la instalación de los equipos, “El Proveedor” deberá realizar las pruebas de
funcionamiento descritas en el punto 5.2.4.3; una vez completadas lo notificará al personal designado
por “El Instituto”, el cual realizará la validación de la operación del CEVEM.
Para los bienes del CENACOM, “El Proveedor” deberá configurar los bienes y software de
virtualización de acuerdo al Apéndice L (Servicios de Virtualización).
5.2.4.3 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
Una vez instalados todos los bienes “El Proveedor” y el personal de “El Instituto” deberán realizar
pruebas de funcionamiento en los equipos, así mismo se deberá garantizar que la calidad con la que se
reciben las señales de radio y televisión de acuerdo al listado de señales obtenido de la ejecución del
procedimiento “Revisión de calidad de señales” ejecutado por personal de “El Instituto”, y descrito en
el apartado 5.2.4.4, sea, al menos, la misma que se tenía antes de la instalación, esto tendrá que ser
confirmado y validado por “El Instituto” y deberá quedar asentando en el Reporte final de instalación
de los CEVEM y el CENACOM.
En caso de afectación en la operación del CEVEM “El Proveedor” deberá elaborar un Plan de
remediación para corregir incidentes presentados en la instalación de los CEVEM, dicho plan deberá
ser entregado y aprobado por “El Instituto” dentro de los dos días naturales a partir del inicio de la
puesta en operación, y su ejecución no deberá ser mayor a cinco días hábiles, contados a partir del
inicio del proceso de instalación.
“El Proveedor” deberá garantizar que los servidores de digitalización de audio y video tengan
configuradas todas las señales que se indican en el Apéndice B (Cantidad de Señales), de igual
manera los servidores de detección de audio deberán contener la configuración que garantice que el
flujo operativo se ejecute correctamente, es decir, digitalización, detección, almacenamiento e
integración para que el CEVEM pueda considerarse como instalado correctamente, y se asiente de
igual forma en el Reporte final de instalación de los CEVEM y el CENACOM.
Las pruebas se realizarán mediante el
Página 51 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
5.2.4.4 LIBERACIÓN
Concluidas las pruebas, “El Proveedor” deberá integrar el Reporte final de instalación de los CEVEM y
el CENACOM, el cual será firmado y sellado por personal de “El Instituto” en sitio.
El reporte final de instalación de los CEVEM deberá considerar al menos los siguientes puntos:
 Fecha de liberación.

No. de serie de bienes nuevos.

Memoria fotográfica del estado que guarda el CEVEM previo a la instalación de los bienes
nuevos.

Memoria fotográfica después de la puesta en operación.

Diagramas de conexiones (eléctrico, señales, red, lógico).

Diagrama esquemático de los bienes en el gabinete.

Revisión de calidad de señales (previo y después de la instalación).

Resultado de las pruebas realizadas.

Nombre y puesto de los responsables de la instalación.

Inventario de licencias de software.

Listado de bienes desinstalados.

Listado de bienes entregados.
Dicho reporte deberá generarse por triplicado, una copia se entregará en sitio a personal de “El
Instituto”, otra en la Dirección de Verificación y Monitoreo ubicada Av. Acoxpa No. 436 Piso 6, Col. Ex
Hacienda Coapa, Delegación Tlalpan C.P. 14300, México D.F., y la restante para resguardo de “El
Proveedor”.
5.2.4.5 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
“El Proveedor” deberá incluir dentro del Plan de trabajo detallado, las actividades que deberá llevar
acabo para realizar la transferencia de conocimiento al personal de “El Instituto”.
“El Proveedor” debe considerar que la transferencia de conocimiento se realizará a cuando menos 40
personas que “El Instituto” defina.
La transferencia de conocimiento deberá llevarse a cabo por personal con experiencia en la instalación
y puesta en operación de los CEVEM y el CENACOM.
Los temas a cubrir serán:
 Instalación y configuración de la solución implantada (hardware y software) de los
CEVEM y el CENACOM.

Tunning de la configuración y operación de la solución implantada.

Administración y soporte general de la solución implantada.
La transferencia de conocimiento deberá ser avalada mediante una constancia de asistencia para la
transferencia de conocimiento expedido por “El Proveedor” e individualizada para cada funcionario
que “El Instituto” haya definido.
Toda la transferencia de conocimiento deberá basarse en la información contenida en los manuales de
instalación, uso y administración de los bienes adquiridos proporcionados por el fabricante. Dichos
Página 52 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
manuales deberán ser entregados como parte del expediente final del servicio de integración,
configuración, distribución, y puesta en operación de la infraestructura tecnológica adquirida.
La fecha para la realización de esta actividad deberá estar registrada en el plan de trabajo detallado del
proyecto.
“El Proveedor” deberá incluir el material didáctico para la transferencia de conocimiento en medio
electrónico e impreso en idioma español. Dicho material didáctico deberá ser entregado diez días antes
de la transferencia de conocimiento.
Esta actividad deberá considerarse como parte del servicio de entrega, configuración, distribución,
instalación y puesta a punto de los CEVEM y el CENACOM.
5.3
SOPORTE TÉCNICO REMOTO Y EN SITIO
Se entiende por Soporte Técnico Remoto y en Sitio a todas aquellas acciones que debe realizar “El
Proveedor” cuando en cualquiera de los bienes relacionados en el anexo se presenten daños o fallas
en algunos de sus elementos, mal funcionamiento o paro.
El periodo de soporte técnico remoto y en sitio dará inicio a partir de la liberación de cada CEVEM y
el CENACOM, y hasta el 31 de diciembre de 2019.
Este soporte técnico deberá garantizar la funcionalidad y la correcta operación de los componentes que
forman parte de la Renovación Tecnológica en los CEVEM, cuyas direcciones se detallan en el
Apéndice A (Ubicación CEVEM),
“El Proveedor” deberá realizar las reparaciones necesarias, incluyendo el cambio de la refacción o el
equipo completo de acuerdo al reporte de “El Instituto” sin excepción alguna y sin costo para “El
Instituto”, de conformidad con las siguientes consideraciones:
 El Soporte Técnico deberá incluir la reparación o sustitución de los bienes ante cualquier tipo de
falla en los mismos que forman parte del presente anexo, y no sólo de las fallas establecidas
por los propios fabricantes, sino cualquier falla que afecte la operación de los bienes y de los
procesos que de ellos dependen, que sean imputables al propio uso de los mismos, por lo cual
“El Proveedor” deberá prestar los servicios correspondientes de reparación, refacciones o
sustitución de los bienes sin costo adicional para “El Instituto” hasta el 31 de diciembre del
2019.
 Si derivado del diagnóstico realizado por “El Proveedor” se requiere la instalación de
refacciones, los elementos deberán ser de características funcionales iguales o superiores al
elemento que presente la falla.
 Si derivado del diagnóstico realizado por “El Proveedor” se requiere la sustitución de algún
bien, éste deberá ser de características funcionales iguales o superiores al elemento que
presente la falla y ser nuevo.
“El Proveedor” deberá entregar por escrito el Procedimiento para la escalación de reportes por parte
de “El Instituto”.
Durante la vigencia del Soporte Técnico Remoto y en Sitio, “El Proveedor” deberá proporcionar a “El
Instituto” por lo menos los siguientes medios de contacto, de forma permanente, para el levantamiento
de reporte de fallas:
 Atención Telefónica

Correo electrónico
“El Proveedor” deberá proporcionar por lo menos un número telefónico 01 800 para atención de los
casos al interior de la Republica Mexicana de forma gratuita y sin cargo para “El Instituto” y para los
casos del área metropolitana, un número local.
“El Proveedor” deberá proporcionar por escrito Listado de direcciones de correo y números telefónicos
para soporte a los cuales la Dirección de Verificación y Monitoreo debe contactar en caso de algún
incidente.
Página 53 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Estos medios deberán estar disponibles conforme a los niveles de servicios establecidos en la sección
5.3.2.
Para la atención de cualquier incidente, “El Proveedor” deberá realizar una Hoja de servicio, en donde
se deberá reportar lo siguiente:
 Reporte de partes dañadas visibles o no visibles.
 Condiciones generales de operación del equipo a sustituirse:
• Estado general del equipo, del cableado y conexiones.
• Revisión del sistema de arranque.
 Datos de identificación del bien dañado y del bien sustituto (etiquetado)
El traslado de los bienes correrá a cargo y bajo responsabilidad de “El Proveedor” desde su retiro y
hasta la entrega de los mismos en sitio.
Al término de la atención de incidentes, “El Proveedor” deberá solicitar al personal encargado del
CEVEM la firma de conformidad de los servicios realizados en la Hoja de servicio que deberá ser
generada por triplicado y deberán estar selladas por la Junta Local Ejecutiva o Junta Distrital Ejecutiva
correspondiente, entregando al encargado dos tantos del mismo.
5.3.1
ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE
“El Proveedor” deberá entregar en medio físico (CD o DVD) las actualizaciones o bien proporcionar
los accesos e indicar el sitio de internet, desde donde “El Instituto” podrá descargar dichas
actualizaciones.
“El Proveedor” deberá entregar por escrito las características que se incluyen con cada nueva versión
que sea liberada, en las instalaciones que el “El Instituto” defina.
“El Proveedor” deberá entregar el procedimiento de instalación, así como los archivos ejecutables o
script necesarios para que “El Instituto” pueda llevar a cabo la configuración e instalación del mismo.
5.3.2
NIVELES DE SERVICIO REQUERIDOS
“El Proveedor” deberá cumplir con los niveles de servicios, SLA o Service Level Agreement,
(Acuerdo de Nivel de Servicio) desde la liberación del CENACOM y de los CEVEM
respectivamente y hasta el 31 de diciembre de 2019, con respecto a los tiempos establecidos para la
atención de incidentes, conforme a lo siguiente:
El horario de atención telefónica y de incidentes será de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y
sábados 9:00 a 15:00 horas a partir de la liberación de cada sitio y hasta el 31 de diciembre de 2019.
El levantamiento de reportes vía correo electrónico será 24 horas de lunes a domingo.
Si “El Instituto” reporta un incidente fuera del horario de atención telefónica, éste deberá ser resuelto
en el siguiente periodo del horario de atención.
Los niveles requeridos son:
Desde la solicitud
generación del ticket
hasta
la
Desde la generación del ticket
hasta la resolución de la
incidencia
Nivel alto
1 hora.
20 hrs
Nivel bajo
1 hora.
40 hrs
Página 54 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
5.3.2.1 DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE SERVICIO ATRIBUIBLES A ERRORES O FALLAS DE
LA PLATAFORMA OFERTADA
5.3.3
1.
Nivel alto: Incidentes que impactan la digitalización (grabación) de señales en los
CEVEM y compromete la generación de reportes en el CENACOM.
2.
Nivel bajo: Incidentes que afectan la operación de los CEVEM y CENACOM.
ENTREGABLES DEL SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO REMOTO Y EN SITIO
“El Proveedor” deberá entregar dentro de los primeros 5 (cinco) días hábiles de cada mes posterior a
la prestación de los servicios los siguientes documentos:
• Informe Mensual de Soporte Técnico Remoto y en Sitio: el cual deberá contener el formato
de la hoja de servicio, indicando el número de incidente, descripción de la sustitución, fecha,
hora y tiempo de solución de cada uno de los incidentes.
“El Proveedor” deberá entregar el 31 de diciembre de 2019 lo siguiente:
• Informe Final del servicio Soporte Técnico Remoto y en Sitio: el cual contener un resumen
ejecutivo de los trabajos realizados por concepto de Soporte Técnico Remoto y en Sitio.
Los informes se deberán entregar de forma impresa en original y digital (formato PDF) a la Dirección de
Verificación y Monitoreo adscrita a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos de “El
Instituto”, dentro de los plazos establecidos anteriormente.
5.4
GARANTÍA SOBRE EQUIPOS
“El Proveedor” deberá entregar previo al servicio de integración, configuración, distribución, y puesta
en operación de la infraestructura tecnológica adquirida:
• Un documento que ampare la garantía de los equipos adquiridos que se encuentran descritos
en el presente Anexo,
• Procedimiento para el trámite de garantía, indicando número telefónico y persona a contactar.
Las garantías de los bienes serán válidas a partir de la liberación de cada sitio instalado por “El
Proveedor” considerando lo siguiente:
Tabla 6: Periodo de garantía
Descripción
Hardware y Software
Periodo de ejecución
Fase 1: Desde la
notificación del fallo y
hasta el 31 de diciembre
del 2014.
Fase 2: Del 1 enero al
31 marzo del 2015.
Vigencia de la garantía
Desde la liberación de cada
CEVEM y el CENACOM y hasta el
31 de diciembre del 2019.
Página 55 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
6
ENTREGABLES
“El Proveedor” deberá entregar la documentación derivada de los cada uno de los procesos que
involucren un entregable de la puesta en marcha de la Renovación Tecnológica del SIVeM, en las
instalaciones de “El Instituto” ubicadas en Av. Acoxpa no. 436, col. Ex hacienda Coapa, Del. Tlalpan,
C.P. 14300, México, D.F.
El resumen de los entregables se describe a continuación:
Propuesta
Previo al fallo
No.
Entregable
Formato de entrega
Sección de
referencia
Impreso
3
Fecha de entrega
Después del Fallo
1
Certificación de Project Managmente
Institute y Curriculum del Líder de
proyecto
2
Plan de trabajo detallado
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Documento con las condiciones de
licenciamiento.
Documento que avale la totalidad de
licencias requeridas para la
ejecución del proyecto.
Inventario de licencias de software.
Actualización de inventario de
licencias.
Procedimiento para realizar
movimientos en las licencias del
software de digitalización y
detección.
Listado con el número de cuadrillas.
Procedimiento para la solicitud de
soporte técnico.
Procedimiento para la escalación de
reportes.
Listado de direcciones de correo y
números telefónicos para soporte.
Procedimientos para la actualización
de software.
Procedimiento para activación de
licencias del software de
digitalización y detección.
Impreso y Electrónico
Electrónico
3
4.2.1
Impreso y Electrónico
4.2.2
Impreso y Electrónico
Impreso y Electrónico
4.2.2
5.2.4.4
4.2.2
Con el plan de trabajo
detallado para la ejecución
del proyecto.
5 días hábiles después de la
notificación del fallo.
20 días hábiles después de
la notificación del fallo.
20 días hábiles después de
la notificación del fallo.
20 días hábiles después de
la notificación del fallo.
Anual / Cada que haya
movimientos
Electrónico
4.2.2
Impreso y Electrónico
Electrónico
Electrónico
Electrónico
Electrónico
5.2.3
5.3.3
5.3.2
5.3.2
5.3.1
Electrónico
4.2.2
20 días hábiles después de
la notificación del fallo.
10 días hábiles después de
la notificación del fallo.
10 días hábiles después de
la notificación del fallo.
10 días hábiles después de
la notificación del fallo.
10 días hábiles después de
la notificación del fallo.
20 días hábiles después de
la notificación del fallo.
20 días hábiles después de
la notificación del fallo.
Página 56 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Instalación de Infraestructura
14
Inventario de bienes para entrega en
cada sitio.
Reporte final de instalación
 Listado
de
entregados
5.2.3
10 días hábiles previo la
etapa de Distribución de
bienes.
Impreso y Electrónico
bienes

Memoria fotográfica del
estado que guarda el
CEVEM previo a la
instalación de los bienes
nuevos

Memoria
fotográfica
después a la puesta en
operación.

Revisión de calidad de
señales.

Diagramas de conexión

Resultado de
realizadas.
pruebas

Listado
de
desinstalados
bienes

Inventario de licencias.

Deberá contener el nombre
y
puesto
de
los
responsables
de
la
instalación
15
Impreso y Electrónico
5.2.3
5.2.4
5.2.4.1
5.2.4.2
5.2.4.3
5.2.4.4
5.2.4.5
16
Plan de remediación para corregir
incidentes presentados en la
instalación de los CEVEM.
Electrónico
17
Hoja de servicio.
18
Características de actualizaciones
de software.
19
Matriz de Pruebas
Impreso y Electrónico
5.2.1
20
Memoria técnica de la integración de
Software y Digitalización
Impreso y Electrónico
5.2.1
5.2.4.3
Impreso y Electrónico
5.3
Electrónico
5.3.1
5 días hábiles posteriores a
la fecha de finalización de
cada Fase.
Dentro de los dos días
naturales posteriores al inicio
del proceso de instalación.
Cada que se presente una
falla.
Cada que se tenga una
actualización en las
versiones de software.
De acuerdo al plan de trabajo
establecido
De acuerdo al plan de trabajo
establecido
Página 57 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
21
Expediente final del proyecto
Impreso y Electrónico
3
5.2.4.5
Al final del proceso de
Puesta en operación
5.3.3
Los primeros 5 días hábiles
del mes.
5.3.3
31 de Diciembre de 2019
Soporte Técnico
22
Informe mensual de soporte técnico
en sitio.
 Hojas de servicio

Impreso y Electrónico
Bitácoras de atención
Informe final del servicio de Soporte
Técnico en Sitio
Garantías
23
Impreso y Electrónico
Impreso y Electrónico
24
Documento que ampare la garantía
de los equipos adquiridos.
5.4.1
Electrónico
25
Procedimiento para el trámite de
garantías.
5.4.1
Impreso y Electrónico
26
Garantía para el cumplimiento del
contrato.
5.4.1
Previo al servicio de
integración, configuración,
distribución, y puesta en
operación de la
infraestructura tecnológica
adquirida.
Previo al servicio de
integración, configuración,
distribución, y puesta en
operación de la
infraestructura tecnológica
adquirida.
Previo al servicio de
integración, configuración,
distribución, y puesta en
operación de la
infraestructura tecnológica
adquirida.
Transferencia de conocimiento
27
Constancia de asistencia para la
transferencia de conocimiento.
28
Manuales de capacitación, de
instalación, administración y usuario.
29
Material didáctico
Electrónico
5.2.4.5
Impreso y Electrónico
5.2.4.5
Impreso y Electrónico
Configuración del ambiente virtual CENACOM
Memoria técnica de la instalación y
30
Impreso y Electrónica
configuración
Resultado de las pruebas realizadas
31
Impreso y Electrónica
al ambiente virtual
5.2.4.5
Apéndice L
Apéndice L
5 días hábiles posteriores a
la fecha de finalización de la
primera Fase.
5 días hábiles posteriores a
la fecha de finalización de la
primera Fase.
5 días hábiles posteriores a
la fecha de finalización de la
primera Fase.
De acuerdo al plan de trabajo
establecido
De acuerdo al plan de trabajo
establecido
Página 58 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Durante la ejecución del proyecto, todos los entregables impresos deberán estar firmados por el
administrador del proyecto que “El Proveedor” designe.
Para el caso del periodo de soporte técnico remoto y en sitio, los entregables impresos deberán estar
firmados por un representante que “El Proveedor” designe.
Página 59 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APÉNDICE A (UBICACIÓN CEVEM)
La información relativa a la ubicación de los CEVEM se encuentra en la siguiente liga:
https://www.dropbox.com/s/l1u4k4au7mm3s9n/Ap%C3%A9ndice%20A%20Ubicaci%C
3%B3n%20CEVEM_V1.2.pptx
Página 60 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APENDICE B (SEÑALES POR CEVEM)
No
ENTIDAD
No. CEVEM
CEVEM
Total
radio
Total
TV
1
AGUASCALIENTES
1
AGUASCALIENTES
21
9
30
2
MEXICALI
25
8
33
3
ENSENADA
9
6
15
4
TIJUANA
28
8
36
2
BAJA CALIFORNIA
3
BAJA CALIFORNIA
SUR
4
CAMPECHE
5
6
7
8
9
10
11
COAHUILA
COLIMA
CHIAPAS
CHIHUAHUA
DISTRITO FEDERAL
DURANGO
GUANAJUATO
Total x Total x
CEVEM estado
5
MULEGE
3
2
5
6
LA PAZ BCS
11
7
18
7
CAMPECHE
6
7
13
8
CARMEN
7
5
12
9
PIEDRAS NEGRAS
14
8
22
10
CD. ACUÑA
8
2
10
11
MONCLOVA
13
5
18
12
SALTILLO 1
4
4
8
13
SALTILLO 2
8
3
11
14
TORREON 1
7
5
12
15
TORREON 2
7
3
10
16
COLIMA
12
8
20
17
MANZANILLO
5
5
10
18
PALENQUE
2
2
4
19
OCOSINGO
1
2
3
20
OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA
4
1
5
21
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
2
5
7
22
TUXTLA GUTIERREZ
14
7
21
23
TONALA
4
6
10
24
COMITAN DE DOMINGUEZ
6
5
11
25
TAPACHULA
13
7
20
26
JUAREZ
21
8
29
27
DELICIAS
8
5
13
28
CHIHUAHUA 1
6
5
11
29
CUAUHTEMOC
6
3
9
30
CHIHUAHUA 2
15
4
19
31
HIDALGO DEL PARRAL
9
5
14
32
TLALPAN
46
13
59
33
GOMEZ PALACIO
11
2
13
34
DURANGO 1
8
6
14
35
DURANGO 2
8
6
14
36
LEON
16
7
23
37
GUANAJUATO
9
3
12
38
IRAPUATO
10
1
11
39
CELAYA
8
5
13
40
VALLE DE SANTIAGO
8
3
11
41
ACAMBARO
2
4
6
42
SAN MIGUEL DE ALLENDE
5
3
8
30
84
23
25
91
30
81
95
59
41
84
Página 61 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
No
12
13
14
15
16
17
18
19
ENTIDAD
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
NUEVO LEÓN
No. CEVEM
CEVEM
Total
radio
Total
TV
Total x Total x
CEVEM estado
43
IGUALA DE LA INDEPENDENCIA
3
6
9
44
ZIHUATANEJO DE AZUETA
3
4
7
45
ACAPULCO DE JUAREZ
21
7
28
46
CHILPANCINGO DE LOS BRAVO
6
6
12
47
TLAPA DE COMONFORT
1
1
2
0
HUEJUTLA DE REYES
3
3
6
49
IXMIQUILPAN
3
2
5
50
ACTOPAN
3
1
4
51
TULANCINGO DE BRAVO
5
3
8
52
TULA DE ALLENDE
1
1
2
53
PACHUCA DE SOTO
7
3
10
54
TEPEAPULCO
1
2
3
55
GUADALAJARA
29
9
38
56
ZAPOPAN
12
6
18
57
LAGOS DE MORENO
2
1
3
58
TEPATITLAN DE MORELOS
3
2
5
59
PUERTO VALLARTA
13
7
20
60
TLAJOMULCO DE ZUÑIGA
7
1
8
61
LA BARCA
1
2
3
62
AUTLAN DE NAVARRO
4
3
7
63
ZAPOTLAN EL GRANDE
7
2
9
64
VALLE DE BRAVO
2
3
5
65
TOLUCA
12
7
19
66
LA PAZ MEXICO
5
4
9
67
TEXCOCO
9
2
11
68
LAZARO CARDENAS
3
4
7
69
ZITACUARO
4
4
8
70
JIQUILPAN
4
3
7
71
ZAMORA
7
5
12
72
HIDALGO
2
2
4
73
ZACAPU
4
3
7
74
URUAPAN
10
4
14
75
MORELIA 1
9
4
13
76
MORELIA 2
6
7
13
77
APATZINGAN
7
4
11
78
CUERNAVACA
14
6
20
79
CUAUTLA
3
2
5
80
JOJUTLA
4
1
5
81
SANTIAGO IXCUINTLA
7
3
10
82
TEPIC
8
6
14
83
MONTERREY
23
8
31
84
SAN NICOLAS DE LOS GARZA
22
7
29
85
LINARES
9
2
11
58
38
111
44
96
30
24
71
Página 62 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
No
20
21
ENTIDAD
OAXACA
PUEBLA
22
QUERÉTARO
23
QUINTANA ROO
24
25
26
27
28
29
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
SONORA
TABASCO
TAMAULIPAS
TLAXCALA
No. CEVEM
CEVEM
Total
radio
Total
TV
Total x Total x
CEVEM estado
87
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC
2
1
3
89
HUAJUAPAN DE LEON
1
5
6
91
SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC
3
5
8
92
HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO
2
1
3
93
JUCHITAN DE ZARAGOZA
3
2
5
94
OAXACA DE JUAREZ
16
8
24
96
MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ
0
2
2
97
SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL
2
4
6
98
HUAUCHINANGO
4
1
5
99
SAN PEDRO CHOLULA
19
7
26
100
IZUCAR DE MATAMOROS
5
1
6
101
TEHUACAN
8
2
10
102
SAN JUAN DEL RIO
4
1
5
103
QUERETARO
16
9
25
104
SOLIDARIDAD
5
2
7
105
OTHON P. BLANCO
5
6
11
106
BENITO JUAREZ
9
7
16
107
MATEHUALA
3
5
8
108
CIUDAD VALLES
5
6
11
109
SAN LUIS POTOSI
20
8
28
110
TAMAZUNCHALE
1
3
4
112
AHOME
9
5
14
113
SALVADOR ALVARADO
4
1
5
114
GUASAVE
7
2
9
115
CULIACAN
17
7
24
116
MAZATLAN 1
9
4
13
117
MAZATLAN 2
7
4
11
118
SAN LUIS RIO COLORADO
8
3
11
119
NOGALES
12
7
19
120
GUAYMAS
7
4
11
121
HERMOSILLO 1
9
6
15
122
HERMOSILLO 2
10
4
14
123
CAJEME
14
5
19
124
NAVOJOA
7
3
10
126
CENTRO
26
7
33
127
NUEVO LAREDO
12
8
20
128
MATAMOROS
11
7
18
129
REYNOSA
16
5
21
130
VICTORIA
10
10
20
131
EL MANTE
6
4
10
132
CIUDAD MADERO
8
5
13
133
TAMPICO
9
7
16
134
TLAXCALA
4
2
6
57
47
30
34
51
76
99
33
118
10
Página 63 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
No
30
ENTIDAD
VERACRUZ
31
YUCATÁN
32
ZACATECAS
No. CEVEM
CEVEM
Total
radio
Total
TV
Total x Total x
CEVEM estado
135
ZACATELCO
3
1
4
136
PANUCO
9
1
10
137
VERACRUZ
18
3
21
138
POZA RICA DE HIDALGO
14
1
15
139
XALAPA
14
8
22
140
MARTINEZ DE LA TORRE
8
3
11
141
COATZACOALCOS
10
7
17
142
MINATITLAN
7
2
9
143
CORDOBA
14
2
16
144
COSAMALOAPAN
4
1
5
145
SAN ANDRES TUXTLA
2
4
6
146
VALLADOLID
4
5
9
147
MERIDA
18
7
25
148
FRESNILLO
7
3
10
150
ZACATECAS
9
9
18
1235
629
1864
132
34
28
1864
“El Licitante” deberá dimensionar la cantidad de equipamiento necesario para realizar la verificación
de 1864 señales de audio y video con un complemento de 45 señales de televisión o radio que “El
Instituto” podrá distribuir en los equipos que cuenten con la capacidad disponible.
Página 64 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APÉNDICE C (CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPO CENACOM)
SERVIDOR PARA BASE DE DATOS.
Componentes
Procesador
Ranuras de Expansión
MEMORIA RAM
BIOS
Disco duro
Bahías de discos Duros
Unidad DVD
Puertos de comunicación
Chasis
Cables y Aditamentos
Componentes Hot Swap
Controladora de Raid
Fuente de poder
Compatibilidad
con
sistemas operativos
Especificaciones mínimas
Considerar una de las siguientes opciones:

Dos procesadores Intel Xeon con las siguientes
características mínimas:
- 3.5 GHZ Clock Speed
- 15 MB Cache
- 4 cores (estrictamente 4 cores por
procesador por el licenciamiento del
manejador de BD)

Dos procesadores AMD Opteron con las
siguientes características mínimas:
- 3.5 GHZ Clock Speed
- 15 MB Cache
- 4 cores (estrictamente 4 cores por
procesador por el licenciamiento del
manejador de BD)

Un procesador SPARC T3 con las siguientes
características mínimas:
- 1.6 Ghz Clock Speed
- 6 MB Cache
- 16 cores (estrictamente un máximo de 16
cores por procesador por el licenciamiento
del manejador de BD)
2 Ranuras PCIe Gen 3.
32 GB de Memoria (DDR3 1866MHz).
Actualizable vía memoria USB y/o red.
4 discos duros SAS de 300GB 2.5” a 15 Krpm.
Mínimo 4 bahías de discos duros SAS.
DVD+RW.
 4 interfaces de red 10/100/1000 autosensible.
 2 puertos FC de 8 Gbps.
 4 puertos USB 2.0 o superior.
 1 puerto VGA.
Compatible con el gabinete descrito en el apéndice L
con un máximo de 2 unidades de rack.
Incluir los cables y aditamentos necesarios para su
instalación y funcionamiento en un rack.
Fuentes de poder, ventiladores y discos duros.
Integrada con soporte para RAID 0, 1, 5 y 6.
Redundantes Hot Swap.
Compatibilidad con el sistema operativo Oracle®
Linux®.
Página 65 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Componentes
Temperatura
operación
Documentación
de
Certificados
Garantía
Especificaciones mínimas
El equipo debe de operar adecuadamente a
temperaturas entre 10° a 35°C.
Incluir manuales técnicos y de usuario originales en
medio digital o impreso.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
SERVIDOR PARA VIRTUALIZACIÓN
Componentes
Procesador
Especificaciones mínimas
Dos procesadores Intel Xeon
con las siguientes
características mínimas:
- 2.6 GHz Clock Speed
- 16 MB Cache
- 10 cores
O bien:
Dos procesadores AMD Opteron
características mínimas:
- 2.6 GHz Clock Speed
- 16 MB Cache
- 10 cores
Ranuras de Expansión
MEMORIA RAM
BIOS
Disco duro
Bahías de discos Duros
Unidad DVD
Puertos de comunicación
Chasis
Cables y Aditamentos
Componentes Hot Swap
Controladora de Raid
Fuente de poder
Compatibilidad
con
sistemas operativos
con las siguientes
6 Ranuras PCIe Gen 3.
128 GB (DDR3 1866 MHz).
Actualizable vía memoria USB y/o red.
4 discos duros SAS de 300GB 2.5” a 15 Krpm.
Mínimo 4 bahías de discos duros SAS.
DVD+RW.
 8 interfaces de red 10/100/1000 autosensible.
 4 interfaces FC de 8 Gbps.
 4 Puertos USB 2.0 o superior.
 1 VGA.
Compatible con el gabinete descrito en el apéndice L
con un máximo de 2 unidades de rack
Incluir los cables y aditamentos necesarios para su
instalación y funcionamiento en un rack.
Fuentes de poder, ventiladores y discos duros.
Integrada con soporte para RAID 0, 1, 5 y 6.
Redundantes Hot Swap.
Compatibilidad con la última versión de los sistemas
operativos siguientes:
 Microsoft® Windows Server® 2012.
 Red Hat® Enterprise Linux®.
 Oracle Linux.
 VMware® vSphere® ESX™ y ESXi™
Página 66 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Componentes
Temperatura
operación
Documentación
de
Certificados
Garantía
Especificaciones mínimas
El equipo debe de operar adecuadamente a
temperaturas entre 10° a 35°C.
Incluir manuales técnicos y de usuario originales en
medio digital o impreso.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
ALMACENAMIENTO TIPO SAN.
Componentes
Controladores
Conectividad
Administración
MEMORIA CACHE
Capacidad
Disco duros Soportados
Ventiladores y Fuentes
de Poder
Niveles de Raid
Software
de
Administración
Chasis
Garantía
Cables y accesorios
Compatibilidad
Especificaciones mínimas
Controladora Doble Redundante.
Mínimo 4 Puertos FC 8 Gbps.
4 interfaces de red 1GB Ethernet 10/100/1000
autosensible.
1 GB o superior.
Entre [30-40] TB utilizables después de Raid 5.
SAS.
Redundantes y Hot Swap.
RAID 0, 1, 5, 6 y 10.
Incluya software de administración y herramientas de
diagnóstico y compatible con clientes Windows Server
2008 o superior.
Compatible con el gabinete descrito en el apéndice L
con un máximo de 4 unidades de rack.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Incluir los cables, rieles y elementos necesarios para su
instalación y funcionamiento en un rack.
Compatible con las características del switch del punto
1.4
SWITCH FC
Componentes
Puertos de Conexión
Velocidad de conexión
Ventiladores y Fuentes
de Poder
Software de
Administración
Unidades de rack
Certificados
Especificaciones mínimas
24 puertos activos FC.
8 Gbps.
Redundantes y Hot Swap.
Incluya Software de Administración, y herramientas de
diagnóstico.
Compatible con el gabinete descrito en el apéndice L
con un máximo de una unidad de rack.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
Página 67 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Garantía
Cables y accesorios
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación
Incluir un mínimo de 16 cables de FC para su
interconexión y los conectores Gbit correspondientes.
Asimismo los rieles y/o elementos necesarios para su
instalación y funcionamiento en un rack.
SWITCH DE 24 PUERTOS
Componentes
Puertos de Conexión
Soporte para VLANS
Switcheo
Fuentes redundantes
Seguridad
Unidades de rack
Estándares soportados
Documentación
Software de
Administración
Certificados
Garantía
Cables y Aditamentos
Especificaciones mínimas
24 puertos 10/100/1000 y 2 puertos de stacking a 5G o
1G.
4096
Capa 3 para IPv4, IPv6.
Fuentes de poder redundantes internas.
 Soportar al menos 2048 políticas de seguridad basa
en MAC.
 Listas de control de acceso.
 Soporte para SSL.
 Contar con protección de CPU contra ataques de
negación de servicio.
 Soportar conexión segura vía SSH, SCP2.
Compatible con el gabinete descrito en el apéndice L
con un máximo de una unidad de rack.
802.1x, 802.3x.
Incluir manuales técnicos y de usuario originales en
medio digital o impreso
Incluya Software de Administración, y herramientas de
diagnóstico.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Incluir cables, rieles y elementos necesarios para su
instalación y buen funcionamiento en un rack.
LIBRERÍA DE RESPALDO
Componentes
Drives
Slots
Fuentes de Poder
Cartuchos
Panel
Transferencia de Datos
por Drive
Chasis
Especificaciones mínimas
Incluya 2 Drives LTO 6 tipo SAS, Compatible con LTO4
Y LTO5.
24 slots disponibles para cintas.
1 Fuente de poder
20 Cartuchos de Datos LTO 6 y 2 Cartuchos de
Limpieza LTO 6.
Incluya Panel de Administración.
160 MBps nativos con LTO Ultrium 6.
Compatible con el gabinete descrito en el apéndice L
con un máximo de 2 unidades de rack.
Página 68 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Certificados
Garantía
Cables y Aditamentos
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Incluir los cables y aditamentos necesarios para su
instalación y buen funcionamiento en un rack.
2 Cables SAS.
SERVIDOR DE RESPALDO
Componentes
Procesador
Especificaciones mínimas
Dos procesadores Intel Xeon con las siguientes
características mínimas:
-
3.1 GHz Clock Speed
16 MB Cache
8 Cores
O bien:
Dos procesadores AMD Opteron
características mínimas:
Ranuras de Expansión
MEMORIA RAM
BIOS
Disco duro
Bahías de discos Duros
Unidad DVD
Puertos de comunicación
Chasis
Cables y Aditamentos
Componentes Hot Swap
Controladora de Raid
Fuente de poder
Compatibilidad con
sistemas operativos
Temperatura de
operación
con las siguientes
3.1 GHz Clock Speed
16 MB Cache
8 Cores
2 Ranuras PCIe 3.0
32 GB (4 módulos de memora de 8 GB ECC DDR3
1066MHz).
Actualizable vía memoria USB y/o red.
6 Discos Duros tipo SAS, 15000 RPM en RAID 6
que sumen 7 TB.
8 bahías de discos duros SAS.
DVD+RW
2 interfaces de red 1GB Ethernet.
2 interfaces SAS.
2 puertos USB.
1 VGA
Compatible con el gabinete descrito en el apéndice L
con un máximo de 2 unidades de rack.
Incluir los cables y aditamentos necesarios para su
instalación y funcionamiento en un rack.
Fuentes de Poder, ventiladores y discos duros.
Integrada con soporte para RAID 6.
Fuentes Redundantes Hot Swap.
Compatibilidad con los sistemas operativos: Windows
Server® 2012.
Windows Server® 2008.
El equipo debe de operar adecuadamente a
temperaturas entre 10° a 35°C.
Página 69 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Componentes
Documentación
Especificaciones mínimas
Incluir manuales técnicos y de usuario originales en
medio digital o impreso.
Certificados
Garantía
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Página 70 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APENDICE D (CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPO CEVEM)
1.1 LIBRERÍA DE RESPALDO (CEVEM).
Componentes
Especificaciones mínimas
Drives
Incluya 2 Drives LTO 6 tipo SAS, Compatible con LTO4
Y LTO5
Slots
24 slots disponibles para cintas
Fuentes de Poder
1 Fuente de poder
Cartuchos
20 Cartuchos de Datos LTO 6 y 2 Cartuchos de
Limpieza LTO 6
Panel
Incluya Panel de Administración
Transferencia de Datos 160 MBps nativos con LTO Ultrium 6
por Drive
Chasis
Tipo Rack máximo de 2U, compatible con el gabinete
descrito en el apéndice I.
Garantía
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Cables y accesorios
Incluir cables de potencia, 2 cables SAS, rieles y
elementos necesarios para su instalación y buen
funcionamiento en un rack.
Certificados
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
Documentación
Incluir manuales técnicos y de usuario originales en
medio digital o impreso.
1.2 SERVIDOR DE RESPALDO.
Componentes
Procesador
Especificaciones mínimas
Dos procesadores Intel Xeon con las siguientes
características mínimas:
-
3.1 GHz Clock Speed
16 MB Cache
8 Cores
O bien:
Dos procesadores AMD Opteron
siguientes características mínimas:
Ranuras de Expansión
Memoria RAM
BIOS
con las
3.1 GHz Clock Speed
16 MB Cache
8 Cores
2 Ranuras PCIe 3.0
32 GB (4 módulos de memora de 8 GB ECC DDR3
1066MHz).
Actualizable vía memoria USB y/o red.
Página 71 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Componentes
Disco duro
Especificaciones mínimas
Se deberá considerar almacenamiento suficiente
para tener 6 meses de información en línea de
acuerdo a los requerimientos del software para
digitalizar ofertado, esto con un arreglo RAID 5 o 6,
para cada uno de los CEVEM.
Bahías de discos Duros
Serán propuestas por el proveedor para garantizar
las necesidades de almacenamiento solicitadas por
el Instituto.
Unidad DVD
Puertos de comunicación
DVD+RW
2 interfaces de red 1GB Ethernet.
2 interfaces SAS.
2 puertos USB.
Tipo Rack como máximo de 2U compatible con el
gabinete descrito en el apéndice I.
Incluir los cables de potencia, rieles y elementos
necesarios para su instalación y funcionamiento en un
rack.
Fuentes de Poder, ventiladores y discos duros.
Integrada con soporte para RAID 5 o 6.
Fuentes Redundantes Hot Swap.
VGA.
 Windows Server® 2012 Standard R2. 64 Bits en
español con licencia de uso.
 Incluir disco de recuperación del sistema
operativo, que contenga controladores.
Chasis
Cables y accesorios
Componentes Hot Swap
Controladora de Raid
Fuente de poder
Salida de Video
Sistema operativo
Consumo de operación
Documentación
Garantía
Certificados
El equipo debe de operar adecuadamente a
temperaturas entre 10° a 45°C.
Incluir manuales técnicos y de usuario originales en
medio digital o impreso.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
1.3 SERVIDOR DE DIGITALIZACION DE AUDIO Y VIDEO.
Componentes
Especificaciones mínimas
Procesador
De acuerdo a software
promocionales, digitalizar y
radio.
Ranuras de Expansión
De acuerdo a software
promocionales, digitalizar y
radio.
Arquitectura
De acuerdo a software
promocionales, digitalizar y
radio.
necesario para detectar
almacenar señales de tv y
necesario para detectar
almacenar señales de tv y
necesario para detectar
almacenar señales de tv y
Página 72 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Memoria RAM
BIOS
Disco duro
Bahías de discos Duros
Unidad DVD
Puertos de comunicación
Chasis
Cables y accesorios
Componentes Hot Swap
Controladora de Raid
Fuente de poder
Salida de Video
Sistema operativo
Monitoreo
Consumo de operación
Documentación
Garantía
Certificados
De acuerdo a software necesario para detectar
promocionales, digitalizar y almacenar señales de tv y
radio.
Actualizable vía memoria USB y/o red.
De acuerdo a software necesario para detectar
promocionales, digitalizar y almacenar señales de tv y
radio.
De acuerdo a software necesario para detectar
promocionales, digitalizar y almacenar señales de tv y
radio.
DVD+RW
2 interfaces de red 1GB Ethernet
2 puertos USB
Tipo Rack como máximo de 3U, compatible con el
gabinete descrito en el apéndice I.
Incluir los cables de potencia, rieles y elementos
necesarios para su instalación y funcionamiento en un
rack.
Fuentes de Poder, Ventiladores, discos duros
Integrada con soporte para RAID 1 con Spare y Hot
Swap
Fuentes Redundantes Hot Swap.
VGA
 Incluir licencia permanente de Sistema
Operativo de acuerdo al software necesario para
detectar promocionales, digitalizar y almacenar
señales de tv y radio propuesto por el
proveedor.
 Incluir disco de recuperación del sistema
operativo, que contenga controladores.
Monitoreo proactivo de CPU, memoria, Discos, fuentes,
ventiladores, módulo de regulación de voltaje y Wake On
LAN
El equipo debe de operar adecuadamente a
temperaturas entre 10° a 35°C.
Incluir manuales técnicos y de usuario originales en
medio digital o impreso.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
1.4 SERVIDOR DE DETECCIÓN DE AUDIO
Componentes
Procesador
Ranuras de Expansión
Especificaciones mínimas
De acuerdo a software necesario
promocionales, digitalizar y almacenar
radio.
De acuerdo a software necesario
promocionales, digitalizar y almacenar
radio.
para detectar
señales de tv y
para detectar
señales de tv y
Página 73 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Arquitectura
Memoria RAM
BIOS
Disco duro
Bahías de discos Duros
Unidad DVD
Puertos de comunicación
Chasis
Cables y accesorios
Componentes Hot Swap
Controladora de Raid
Fuente de poder
Salida de Video
Sistema operativo
Monitoreo
Consumo de operación
Documentación
Garantía
Certificados
De acuerdo a software necesario para detectar
promocionales, digitalizar y almacenar señales de tv y
radio.
De acuerdo a software necesario para detectar
promocionales, digitalizar y almacenar señales de tv y
radio.
Actualizable vía memoria USB y/o red.
De acuerdo a software necesario para detectar
promocionales, digitalizar y almacenar señales de tv y
radio.
De acuerdo a software necesario para detectar
promocionales, digitalizar y almacenar señales de tv y
radio.
DVD+RW
2 interfaces de red 1GB Ethernet
2 puertos USB
Tipo Rack como máximo de 3U, compatible con el
gabinete descrito en el apéndice I.
Incluir los cables de potencia, rieles y elementos
necesarios para su instalación y funcionamiento en un
rack.
Fuentes de Poder, Ventiladores, discos duros
Integrada con soporte para RAID 5 y Hot Swap
Fuentes Redundantes Hot Swap.
VGA
 Incluir licencia permanente de Sistema
Operativo de acuerdo al software necesario
para detectar promocionales, digitalizar y
almacenar señales de tv y radio propuesto por
el proveedor.
 Incluir disco de recuperación del sistema
operativo, que contenga controladores.
Monitoreo proactivo de CPU, memoria, Discos,
fuentes, ventiladores, módulo de regulación de voltaje
y Wake On LAN
El equipo debe de operar adecuadamente a
temperaturas entre 10° a 35°C.
Incluir manuales técnicos y de usuario originales en
medio digital o impreso.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
Página 74 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
1.5 SERVIDOR WEB
Componentes
Procesador
Especificaciones mínimas
Un procesador Intel Xeon con las
características mínimas:
- 1.8 GHz Clock Speed
- 16MB Cache
- 8 cores
siguientes
O bien:
Un procesador AMD Opteron
siguientes características mínimas:
con
las
- 1.8 GHz Clock Speed
- 16MB Cache
- 8 cores
Ranuras de Expansión
Memoria RAM
BIOS
Disco duro
Bahías de discos Duros
Unidad DVD
Puertos de comunicación
2 Ranuras PCIe Gen 3
16 GB (DDR3 de 1600 MHz)
Actualizable vía memoria USB y/o red.
2 discos duros SAS de 300GB 2.5 in a 15Krpm
Mínimo 2 bahías de discos duros SAS
DVD+RW
4 interfaces de red 10/100/1000 Ethernet
Temperatura
de
operación
Cables y Aditamentos
El equipo debe de operar adecuadamente a
temperaturas entre 10° a 35°C.
Incluir los cables y aditamentos necesarios para su
instalación y funcionamiento en un rack.
Fuentes de Poder, Ventiladores y discos duros
Integrada con soporte para RAID 0, 1, 5 y 6
Redundantes Hot Swap.
Compatible con sistema operativos :
Componentes Hot Swap
Controladora de Raid
Fuente de poder
Compatibilidad
con
sistemas operativos


Chasis
Documentación
Certificados
Garantía
Linux kernel 2,6x y 3.X
Red Hat Enterprise Linux 6 o superior
Compatible con el gabinete descrito en el apéndice I con
un máximo de 1U de rack.
Incluir manuales técnicos y de usuario originales en
medio digital o impreso.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Página 75 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
1.6 UNIDAD DE ENERGIA ININTERRUMPIDA UPS PARA SERVIDOR
Componentes
Potencia nominal de salida
Factor de potencia
Tecnología
Especificaciones mínimas
3000 VA
< 0.9
En línea de doble conversión
Parámetros Eléctricos de Entrada
Tensión nominal
Rango de tensión sin usar baterías
Frecuencia
Rango de Frecuencia
Monofásico de 120 V
72 a 142 V
50/60 Hz
+/- 5 Hz
Parámetros Eléctricos de Salida
Tensión
Regulación de tensión
Frecuencia
Rango de frecuencia
Forma de onda
Distorsión armónica
Corriente
Salidas
Especificaciones ambientales
Rango de temperatura operativa
Humedad relativa
Rango de temperatura de almacenado
Nivel de ruido audible
Monofásica de 120 V
+/- 3%
50/60 Hz
+/- 5%
Senoidal pura
<4% para carga lineal
<6% para carga no lineal
25 A
Una (1) NEMA L5-30R como conexión
principal, 4 NEMA 5-15R para conexión de
equipo y 2 NEMA 5-15R programables,
integrados al equipo y no a manera de
extensión o adaptación
0*C a 40*C (32*F a 104*F)
20% a 90% (sin condensación)
-20*C a 40*C (-4*F a 104*F)
<47 dBA
Monitoreo ambiental
Sensor de temperatura y humedad1
Factor de forma: Externo
Tipo: dispositivo de vigilancia para el Medio
Ambiente
Rango de temperatura 0*C a 80*C
Rango de humedad 10% a 90%
Tecnología de conectividad: Con cables
Interface: Ethernet 10Base-T/100Base-TX
Conector RJ-45
Protocolo de enlace de datos: Ethernet, Fast
Ethernet
Velocidad de transferencia de datos: 100 Mbps
Energizado a través de la tarjeta SNMP / Web
(que se inserta en la ranura del UPS)
Enlace físico: Cable Ethernet Cat 5 de 3m
1
Para el caso de los sensores de temperatura y humedad únicamente se deberá de considera un dispositivo por cada CEVEM, siendo un total de
143 dispositivos.
Página 76 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Especificaciones generales
Cable de alimentación
Baterías
Tiempo de respaldo a plena carga
Software de monitoreo
Unidades de rack
Montaje
Puerto de comunicaciones
Panel de control
Fabricación
Contenido
Garantía
L5-30P de 3 m de longitud
Nuevas, selladas, libres de mantenimiento,
incluidas dentro del mismo equipo,
reemplazables por el usuario sin necesidad de
apagar el equipo
8 min
Supervisión y notificaciones, compatible con
Windows Vista, W7, W8
Software de monitoreo de la misma marca del
UPS, incluido y descargable desde la página
Web del fabricante del UPS, en el cual se
pueda verificar el COPYRIGHT a nombre del
mismo.
Deberán poder visualizarse los siguientes
parámetros: nivel de carga de salida, nivel de
carga de batería, tiempo restante de la batería,
estado de las baterías, voltaje y frecuencia de
entrada, voltaje, corriente y frecuencia de
salida, potencia aparente y potencia activa
Como máximo 2U Rack compatible con el
gabinete descrito en el apéndice I.
El chasis del equipo debe ser capaz de
montarse en gabinete descrito en el apéndice I,
debe incluir el kit de instalación y todos los
aditamentos para su correcta instalación
Tarjeta de red NMC, compatible con protocolo
SMNTP
RS232
USB
LED indicadores (carga protegida, no
protegida, funcionamiento reducido)
Display (LCD)
Botones de funcionamiento independientes
entre sí (escape, avance, enter, ON/OFF)
Los equipos deben ser originales, de línea y no
de fabricación especial o acondicionada.
Indicar la dirección URL de la página Web del
fabricante donde se puede verificar el modelo
ofertado
CD-ROM del fabricante (software)
Cable de comunicación RS232
Cable de comunicación USB
Tarjeta de red
Sensor de temperatura
Manuales de operación en idioma inglés y/o
español
Especificaciones técnicas del equipo en idioma
inglés y/o español
A partir de su puesta en operación y hasta el
31 de diciembre de 2019 en todas sus partes y
accesorios requeridos para la correcta
Página 77 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Cumplimiento de las normas
operación.
NOM-001-SCFI-1993
UL 1778
Mediante certificado o número de certificado
emitido por una entidad acreditada para tal fin
1.7 SWITCH KVM C/CONSOLA
1.7.1 Consola
Componentes
Monitor
Puertos de comunicación
Altura máxima(chasis)
Cables y accesorios
Garantía
Certificados
Especificaciones mínimas
19" in Flat Panel Monitor Console Kit
soporte de resolución 4:3 (standard) y 16:10
(widescreen)
1 Puerto USB Conversión Option (UCO)
teclado en español y touchpad
1 UR (Montable en rack) compatible con el gabinete
descrito en el apéndice I.
Incluir los cables de potencia, rieles y elementos
necesarios para su instalación y funcionamiento en un
rack.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
1.7.2 Switch
Componentes
Puertos de comunicación
Especificaciones mínimas
16 Puertos ARI
1 Puerto Gigabit Ethernet 10/100/1000
2 Puertos USB versión 2.0
1 Puerto PDU.
Chasis
1 UR compatible con el gabinete descrito en el apéndice
I.
Incluir los cables de potencia, rieles y elementos
necesarios para su instalación y funcionamiento en un
rack.
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
Cables y accesorios
Garantía
Certificados
1.8 UNIDAD DE ENERGIA ININTERRUMPIDA UPS PARA COMPUTADORA PERSONAL
Componente
Capacidad
Especificaciones mínimas
450 Watts
Página 78 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Eficiencia
95%
Topología
Línea interactiva
Fabricación
Los equipos deberán ser originales, de línea y no de
fabricación especial ni tampoco adaptados
Regulación
Regulación automática de voltaje
Supresión (de sobrecarga)
350 Joules
6 tipo nema 5-15R: 4 con respaldo y supresión de
picos
Contactos
2 con supresión únicamente, todos integrados al
equipo no a manera de extensiones
Puertos
Un puerto de comunicaciones USB, sin puentes ni
adaptaciones, con cable USB estándar incluido
Controles
Frontales o superiores, para encendido/apagado
Indicadores de operación
Display LCD o indicadores Independientes entre sí,
para identificar la operación del equipo: encendido
(en línea), en baterías, sobre carga/batería baja
Alarma
Audible por corte en la alimentación (en batería),
batería baja y sobrecarga
Protección de entrada
Cable de alimentación
Electrónica o breaker contra sobre carga y contra
corto circuito (no fusible)
interconstruido al gabinete, de 1.8 metros de longitud
, con conector tipo nema 5-15P
Voltaje nominal de entrada
120 Vca
Rango de voltaje de entrada
93 Vca a 138 Vca sin utilizar baterías
Frecuencia de operación en línea
60 Hz
Tipo de onda en línea
Senoidal con una THD (Total Harmonic Distorsion)
no mayor a 10%
Voltaje de salida en batería
120 Vca +/- 10% o 115 Vca+/- 8 %
Frecuencia de operación en
batería
60 Hz +/- 1Hz
Tipo de onda en modo batería
Cuasisenoidal o PWM (modulación por ancho de
pulsos)
Tiempo de respaldo
A plena carga (450 Watts) 3 minutos
A media carga (225 Watts) 10 minutos
Página 79 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Tiempo de transferencia
Línea/batería 5 ms máximo
Baterías incluidas
Nuevas, selladas, libres de mantenimiento, con
acceso independiente a la electrónica y
reemplazables con el equipo en operación
Temperatura de operación
0 – 40 *C
Humedad relativa
0 – 90 % sin condensación
Certificados de cumplimiento
vigentes de las Normas
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCFI-1993 y UL
1778, emitidos por entidades acreditadas para tal fin
Manuales
Incluir manual de operación y manual de usuario en
idioma inglés y/o español
Garantía
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de
diciembre de 2019 en todas sus partes y accesorios
requeridos para la correcta operación.
1.9 COMPUTADORA PERSONAL
Componente
Especificaciones mínimas
Procesador
Intel Core i7-4770 a 3.4 GHz, chip set Q87, 8 MB en memoria
caché.
Tarjeta madre
Arquitectura PCIE certificada por el fabricante del equipo. No deberá
presentar alteraciones o correcciones de ingeniería,
no se aceptan etiquetas.
Memoria
4 GB de memoria DDR3 SDRAM 1333 MHz Dual-Channel.
El equipo deberá contar con dos módulos libres después de
configurar.
BIOS
Tipo flash, actualizable por red, misma marca del fabricante.
Disco duro
500 GB de capacidad, Serial ATA, de 7200 RPM con soporte
de tecnología SMART.
Unidad de
medios ópticos
Unidad interna de lectura/escritura de DVD, Serial ATA, con
una velocidad de escritura 8X.
Unidad
multipropósito
Unidad interna de lectura de memorias SDCard y Memory
Stick.
Página 80 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Puertos de
comunicación
•
•
•
•
•
•
•
Cuatro puertos externos USB 3.0.
Cuatro puertos externos USB 2.0.
Un puerto VGA para monitor.
Un Display port.
Un conector para micrófono.
Un conector de entrada de audio.
Un conector de salida de audio.
Todos los puertos deberán estar integrados a la tarjeta madre,
sin tarjetas adicionales. Sin conectores de extensión.
Ranuras (slots)
2 PCI, al menos 1 PCIE X16 antes de configurar.
Tarjeta de red
Ethernet IEEE 802.3 10/100/1000 base TX con conector RJ45, autosensing integrada a la tarjeta madre, con capacidad de
encendido del equipo en forma remota (WAKE ON LAN).
Tarjeta de video
512 MB de memoria de video.
Multimedia
Tarjeta de sonido integrada a la tarjeta madre, dos canales
de alta definición, incluir un par de bocinas externas de 3
Watts RMS en total.
Monitor
Monitor de color de 19 pulgadas pantalla plana LCD de matriz
activa TFT, antireflejante, área visible de 19 pulgadas de la misma
marca del CPU, resolución de 1280x1024, 16
millones de colores conexión de 15 pines, de baja emisión, que
cumpla con TCO 5.0 y con ENERGY STAR 5.0.
Teclado
Teclado latinoamericano de 104 teclas de la misma marca del CPU,
con teclas de función de Windows y conector
minidin o USB.
Mouse
Óptico tecnología Scroll Wheel o funcionalidad similar con
conector minidin o USB, misma marca del CPU, incluir
tapete de plástico (mouse PAD).
Gabinete
Desktop chasis metálico cubierta indistinta, fuente de poder de 225
Watts mínima, con capacidad de soportar todos los
componentes a su máxima capacidad, dispositivo de seguridad con
chapa y llave original o electrónico; diseñada
e integrada de fábrica. Gabinete tipo Tool Less (con capacidad de
apertura sin uso de herramientas y tornillos en la cubierta, disco duro,
unidad de medios ópticos y tarjeta
PCI).
Software
preinstalado
• Microsoft Windows 8 de 32 bits profesional en español, con licencia
de uso, Microsoft Office 2010 profesional en español con licencia de
uso.
• Software de grabación para la unidad DVD de lectura/escritura.
• Incluir disco de recuperación del sistema operativo, que contenga
controladores.
Página 81 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Sistema de
administración
Que permita administrar local y remotamente el estado de los
componentes del equipo. Que permita el monitoreo,
encendido y apagado del equipo a través de la red y remotamente. El
software deberá ser propietario, desarrollo
y soportado por el mismo fabricante. Deberá incluir un módulo de
inventario que reporte de manera automática al menos marca, modelo
y número de serie del CPU y disco
duro.
Documentación
• Manuales originales de instalación, configuración, mantenimiento
y de usuario en medio magnético o impreso.
• Certificado que acredite que cumple con la Norma Oficial
Mexicana: NOM-019-SCFI-1998.
• Certificado que acredite que cumple con la Norma de
Seguridad UL 60950-1, 2ª Edición para monitor emitido por
Underwriters Laboratories.
Soporte
Sitio Web del fabricante de acceso público (no intranet del
fabricante) que permita consultar los manuales técnicos y de usuario,
así como de los componentes que integran (marca y modelo) el
equipo ofertado, deberá de estar disponible para su descarga los
controladores, utilidades, programa de actualización del BIOS por
modelo de computadora ofertada y la herramienta de administración.
Garantía
A partir de su puesta en operación y hasta el 31 de diciembre de 2019
en todas sus partes y accesorios requeridos para la correcta
operación.
Certificados
Norma oficial mexicana NOM-019-SCFI-1998.
Página 82 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APÉNDICE E (DESCRIPCIÓN DE SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN)
El software para la virtualización de equipos deberá cumplir con las siguientes Especificaciones:
Características
Hypervisor
Especificaciones Mínimas
 Permitir la generación y ejecución simultánea de múltiples
máquinas virtuales.

Sistemas
soportados
operativos
El HYPERVISOR no deberá utilizar ningún sistema
operativo anfitrión como plataforma base de virtualización.
Permitir la generación de máquinas virtuales que soporten los
siguientes sistemas operativos (HUESPEDES):


Manejo
de
procesador
memoria
RED
y

Microsoft Windows (2003, 2008, 2012).
Linux:
o RED HAT ENTERPISE 5, 6 y superior.
o Linux kernel 2,6x y 3.X
o Oracle Linux 5, 6 y superior.
Permitir asignar recursos de CPU Y MEMORIA por máquina
virtual.

Los CPU virtuales asignados a una máquina virtual, tendrán la
capacidad de hacer multiprocesamiento simétrico (SMP) entre
ellos.

Asignar hasta 32 CPU virtuales y memoria RAM sin LÍMITE a
una sola máquina virtual.
Proporcionar redundancia a nivel tarjeta de red (Bonding
activo-activo, activo-pasivo).


Disco
Generar dispositivos de comunicación virtuales (switches de
capa 2) con redundancia entre ellos y la posibilidad de generar
VLANs.
 Permitir el uso de al menos 8 tarjetas de red físicas.
Trabajar con ARREGLOS DE DISCO (SAN) DE CANAL DE FIBRA
o iSCSI.
Alta disponibilidad



Software de Administración
El software de virtualización debe contar con un software de
administración.
Permitir generar clúster de hipervisores.
Alta disponibilidad de máquinas virtuales.
Migración de máquinas en vivo (o en caliente).
Cuyas características mínimas se definen en el Apéndice F.
Compatibilidad
Con los servidores descritos en el Apéndice C punto 1.2.
Página 83 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APENDICE F (DESCRIPCIÓN DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE VIRTUALIZACIÓN)
El software de administración deberá cumplir con las siguientes especificaciones mínimas:
Características
Esquema de monitoreo
Especificaciones mínimas
 Monitoreo en tiempo real de equipos físicos (anfitrión), cantidad
de CPU, memoria, disco, y red utilizados.

Consola de administración
Cliente de comunicación





Monitoreo en tiempo real de máquinas virtuales, cantidad de
CPU, memoria, disco, y red utilizados.
Control de acceso a través de Microsoft Active Directory
Asignación de roles y privilegios.
Control de acceso a máquinas virtuales.
Administración de máquinas virtuales.
Compatibilidad con sistemas operativos Windows 7, 8 y
superior.

Base de datos
Funcionalidades adicionales
Toda la comunicación entre la consola de administración y el
cliente debe estar cifrada.
En caso de ser necesaria una base de datos para la operación del
software de administración deberá ser compatible con Oracle 11g.
 Definición de plantillas de máquinas virtuales tipo para generar
máquinas virtuales nuevas.

Mover en caliente máquinas virtuales entre servidores físicos.

Se deberá incluir el licenciamiento y/o suscripción del sistema
operativo requerido para instalar el software de administración.
Página 84 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APÉNDICE G (DESCRIPCIÓN DE SOFTWARE DE DIGITALIZACIÓN Y DETECCIÓN)
En el presente apéndice se especifican las características para el software de digitalización de señales
de radio y televisión, así como del software para la generación y detección de huellas acústicas a partir
de materiales digitales de audio y video.
Las características mencionadas se presentan en dos categorías diferentes:


Características mínimas necesarias para asegurar la operación del SIVeM las cuales en el resto
del apéndice denominaremos como “mínimas”
Características deseables para adicionar o mejorar características al SIVeM que en el resto del
apéndice denominaremos como “deseables”
Adicionalmente se presentan algunas características generales de licenciamiento y flexibilidad para
instalación y utilización del software de digitalización y detección, que permitirían a “El Instituto”
responder oportunamente a los constantes cambios en la distribución y calidad de recepción de señales
y por otro lado, estar en posibilidad de ajustar el software mencionado en función de las necesidades
futuras de “El Instituto”.
Estas características serán analizadas y evaluadas como se indica en el Apéndice K (Protocolo para
la realización de pruebas para evaluar el funcionamiento y la posibilidad de integración del
software de digitalización y detección)
CARACTERISTICAS MINIMAS Y DESEABLES DEL SOFTWARE DE DIGITALIZACIÒN
DETECCIÒN
Y
A continuación se describen las especificaciones técnicas para cada una de las características del
software:
SISTEMA
FUNCIÓN
NO
.
TIPO DE
VALORACIÓ
N
DESCRIPCIÓN
La generación de huellas acústicas podrá efectuarse a partir de
archivos con los siguientes parámetros:
A. SISTEMA
DE
HUELLAS
ACUSTICAS
GENERACI
ÓN DE
HUELLAS
1
Archivos MP3
MÍNIMA
Velocidad de bits
Canales
Velocidad de muestreo
Menor o igual a 256 kbps
2 (estéreo)
44.1 kHz - 48 kHz principalmente
La generación de huellas acústicas podrá efectuarse a partir de
archivos de video con los siguientes parámetros:
Archivos MP4
Parámetros de video
GENERACI
ÓN DE
HUELLAS
2
Ancho del cuadro
Alto del cuadro
Velocidad de bits
Velocidad del cuadros
640
480
1227 – 5026 kbps
29 cuadros / segundo
DESEABLE
Parámetros de audio
Velocidad de bits
133 – 196 kbps
Página 85 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Canales
Velocidad de muestreo
2 (estéreo)
48 kHz
Archivos AVI
Parámetros de video
Ancho del cuadro
Alto del cuadro
Velocidad de bits
Velocidad de cuadros
720
480
28773 – 30072 kbps
29 cuadros / segundo
Características audio
Velocidad de bits
Canales
Velocidad de muestreo
1536 kbps
2 (estéreo)
48 kHz
GENERACI
ÓN DE
HUELLAS
3
La generación de huellas acústicas podrá efectuarse con archivos de
duraciones mayores o iguales a 10 segundos.
MÍNIMA
GENERACI
ÓN DE
HUELLAS
4
Las huellas acústicas se podrán generar individualmente a través de la
carga de archivos MP3, MP4 o AVI vía una página WEB o un
webservice.
MÍNIMA
GENERACI
ÓN DE
HUELLAS
5
Las huellas acústicas se podrán generar individualmente o en grupo
depositando los archivos originales MP3, MP4 AVI de un watchfolder.
DESEABLE
6
El software provisto para la detección de huellas acústicas deberá ser
capaz de cargar huellas acústicas generadas en un equipo diferente
encargado del proceso de generación de huellas acústicas, sin que
esto deteriore la calidad del proceso de detección.
DESEABLE
7
El software encargado de la generación de huellas acústicas deberá
permitir conocer el resultado del proceso de generación a través de
acceso directo a base de datos o bitácoras en archivos de texto que
deberán estar disponibles desde el servidor de aplicación del INE y
deberá mostrar al menos la siguiente información:
1. Si se generó una nueva huella acústica.
2. Si se encontraron similitudes con alguna huella acústica
previamente generada e identificar cual es esta.
3. Si no fue posible generar la huella acústica y cuál fue a
causa.
MÍNIMA
CARGA Y
DESCARG
A
8
El software provisto para la generación de huellas acústicas, deberá
cargar una nueva huella acústica o eliminar una existente sin la
necesidad de llevar a cabo un reinicio o actualización del proceso o
servicio encargado de esta operación. En caso contrario, el proveedor
deberá proporcionar el procedimiento para realizar dicha tarea.
DESEABLE
SISTEMA
FUNCIÓN
#
DESCRIPCIÓN
TIPO DE
VALORACIÓ
N
B. SERVICIO
DE
DETECCIÓN
RESULTA
DO DE
DETECCIO
9
El resultado del proceso de detección deberá presentarse a través de
una bitácora en formato CSV o acceso directo a una base de datos.
DISTRIBU
CIÓN DE
HUELLAS
RESULTA
DOS
MÍNIMA
Página 86 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
NES
Los atributos mínimos que deberá contener el log





Identificador de la huella acústica detectada
Identificador único de la señal de origen
Marca de tiempo final de la detección en horario UTC
Dirección IP o identificador único del equipo que realizó la
detección
Tipo de proceso de búsqueda (tiempo real o histórico)
El resultado del proceso de detección deberá enviarse como petición
HTTPS empleando el método GET cada vez que ocurre una detección.
Los atributos mínimos que deberán ser enviados son:
RESULTA
DO DE
DETECCIO
NES
10





RESULTA
DO DE
DETECCIO
NES
RESULTA
DO DE
DETECCIO
NES
11
12
Identificador de la huella acústica detectada
Identificador único de la señal de origen
Marca de tiempo final de la detección en horario UTC
Dirección IP o identificador único del equipo que realizó la
detección
Tipo de proceso de búsqueda (tiempo real o histórico)
La bitácora de detecciones CSV o acceso directo a una base de datos
podrá ser consultada de manera remota desde un servidor de
aplicación del INE.
La ruta en la que se almacena la bitácora de detecciones deberá poder
ser configurada por el usuario y preferentemente se deberá poder
generar una carpeta diariamente con el siguiente formato aaaa-mm-dd.
MÍNIMA
MÍNIMA
DESEABLE
13
Dentro de la carpeta diaria se tendrá un archivo CSV con un nombre
que identifique a cada una de las señales que se encuentran bajo el
proceso de detección, este nombre deberá poder ser asignado por el
usuario, de lo contario el proveedor deberá proporcionar la lógica de
almacenamiento que utiliza el programa ofertado para el registro de
bitácoras.
DESEABLE
MONITOR
EO DEL
SERVICIO
14
El servicio de detección de huellas acústicas deberá permitir conocer el
estatus general del servicio de detección a nivel de sistema operativo,
línea de comando o a través de una consola de monitoreo
MÍNIMA
MONITOR
EO DEL
SERVICIO
15
El servicio de detección de huellas acústicas deberá permitir consultar
cuales y cuantas huellas acústicas tiene cargadas un servidor de
detección
MÍNIMA
MONITOR
EO DEL
SERVICIO
16
El servicio de detección de huellas acústicas deberá permitir consultar
la existencia de una huella acústica en específico dando como
parámetro el nombre de la huella acústica
DESEABLE
MONITOR
EO DEL
SERVICIO
17
El servicio de detección de huellas acústicas deberá permitir consultar
los diversos errores generados en el proceso de registro de resultados
de las detecciones
DESEABLE
18
El servicio de detección de huellas acústicas deberá permitir consultar
la marca de tiempo del proceso de detección dando como parámetro el
identificador único de la señal requerida, esto para poder identificar la
fecha y hora de la información que se está procesando.
DESEABLE
RESULTA
DO DE
DETECCIO
NES
MONITOR
EO DEL
SERVICIO
Página 87 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
MONITOR
EO DEL
SERVICIO
19
El servicio de detección de huellas acústicas deberá permitir consultar
la ultima detección que ha sido registrada dando como parámetro el
identificar único de la señal requerida
DESEABLE
20
El software para la detección de huellas acústicas deberá permitir la
ejecución de búsqueda histórica, este será independiente del proceso
de búsqueda en tiempo real y podrá ser ejecutado de manera paralela
a éste, el usuario deberá poder seleccionar las señales en las que se
requiera ejecutar el proceso, el periodo de tiempo y las huellas
acústicas que se requieran verificar.
MÍNIMA
DETECCIÓ
N
HISTÓRIC
A
21
Deberá permitir el registro de las detecciones obtenidas por el proceso
de búsqueda histórica bajo el mismo esquema utilizado en el proceso
de detección en tiempo real esto es, creación de bitácora CSV o
acceso directo a base de datos y envío de detecciones a través de
HTTPS.
MÍNIMA
DETECCIÓ
N
HISTÓRIC
A
22
El conjunto de huellas acústicas utilizado para el proceso de detección
en tiempo real deberá ser diferente al del proceso de detección
histórica.
DESEABLE
DETECCIÓ
N
HISTÓRIC
A
23
Deberá permitir preferentemente el ajuste de la velocidad a la que se
ejecuta el proceso de búsqueda histórica, de lo contrario el licitante
deberá proporcionar los elementos técnicos necesarios para poder
realizar el cálculo del tiempo que se empleará para la ejecución de la
búsqueda de un determinado periodo de tiempo.
DESEABLE
FUNCIÓN
#
DESCRIPCIÓN
TIPO DE
VALORACIÓ
N
DETECCIÓ
N
HISTÓRIC
A
SISTEMA
El sistema de grabación de señales deberá recibir éstas vía tarjetas de
captura de video y audio que serán conectadas a sintonizadores de
radio y TV compatibles con los siguientes parámetros técnicos:
Sintonizador TV

C. SERVICIO
DE
GRABACIÓN
DIGITALIZ
ACIÓN

24
Líneas
525
La salida de audio se entrega mediante un conector RCA
hembra en una demodulación FM lo que permite tener una
calidad en audio estéreo.
La salida de video se entrega mediante un conector BNC
hembra y de acuerdo al estándar NTCS-M.
Tasa de cuadros por
segundo
29,97
Ancho de banda
Canal
6 MHz.
MÍNIMA
Ancho de banda
Video
4.2 MHz
Desplazamiento de
Sonido
+4.5 MHz.
Sintonizador de Radio
La salida de audio se entrega mediante dos conectores RCA Hembra
los cuales separan el audio en canal izquierdo y canal derecho para
facilitar su conexión.
DIGITALIZ
ACIÓN
25
DIGITALIZ
ACIÓN
26
Se podrá asignar por parte del usuario un identificador único a cada
señal digitalizada.
MÍNIMA
Se podrá configurar los parámetros de grabación siguientes:


Alto y ancho del cuadro de video
Velocidad de bits
MÍNIMA
Página 88 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014



Cuadros por segundo
Número de canales de audio
Frecuencia de muestreo
DIGITALIZ
ACIÓN
27
Las señales deberán ser digitalizadas continuamente y de forma
automática, pero el usuario tendrá la posibilidad de detener y reanudar
la grabación a través de una consola de administración o de
instrucciones en línea de comando o webservices, de lo contrario el
proveedor deberá proporcionar los elementos técnicos necesarios las
instrucciones necesarias para realizar estas operaciones.
DIGITALIZ
ACIÓN
28
Los servicios de digitalización y el servicio que provee la visualización
de media deberán ser independientes.
DESEABLE
ALMACEN
AMIENTO
29
Deberá permitir un esquema de almacenamiento secundario de las
grabaciones conservando la posibilidad de visualización, de lo contrario
el licitante deberá proporcionar los elementos técnicos necesarios para
poder hacer el respaldo en un equipo de almacenamiento y poder tener
acceso a todas las grabaciones desde su nueva localización.
MÍNIMA
MONITOR
EO DEL
SERVICIO
30
Deberá permitir la identificación de errores en el servicio que provee la
visualización de la media así como en el proceso de digitalización.
MÍNIMA
MÍNIMA
31
Preferentemente el proceso de digitalización no se verá afectado por
mala calidad en las señales de audio o video, de lo contrario el licitante
deberá proporcionar los elementos técnicos necesarios para poder
realizar ajustes en el sistema que puedan prevenir errores en los
servicios de digitalización originados por mala calidad de las señales.
DESEABLE
FUNCIÓN
#
DESCRIPCIÓN
TIPO DE
VALORACIÓ
N
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
32
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
33
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
34
La reproducción de las grabaciones podrá realizarse a través de un
reproductor compatible con HTML5.
DESEABLE
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
35
Deberá ser posible acceder a un fragmento de grabación específico a
partir del identificador de la señal, fecha y hora exacta.
MÍNIMA
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
36
Deberá ser posible acceder a un fragmento de grabación a partir del
identificador de la señal, fecha y hora de inicio y duración del
fragmento.
DESEABLE
MONITOR
EO DEL
SERVICIO
SISTEMA
D. SERVICIO
DE
VISUALIZACI
ÓN
La reproducción de las grabaciones deberá poder realizarse en un
tiempo no mayor a 5 minutos de diferencia respecto a la transmisión
original y de manera continua.
La reproducción de las grabaciones podrá realizarse a través de un
reproductor que el proveedor proporcione compatible con las últimas
versiones de los navegadores Internet Explorer, Firefox o Chrome
MÍNIMA
MÍNIMA
Página 89 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
37
Deberá ser posible acceder a un fragmento de grabación específico a
partir del identificador único de una detección.
DESEABLE
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
38
Deberá ser posible acceder a un fragmento de grabación a partir del
identificador de la señal y del momento de grabación más cercano al
tiempo real.
MÍNIMA
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
39
El servicio de streaming deberá proveer algún método que permita
conocer la marca de tiempo del momento de la grabación que esté
siendo reproducido, al menos cada segundo.
DESEABLE
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
40
El reproductor de grabaciones deberá permitir realizar las siguientes
acciones:

Play (reproducción a velocidad normal)

Stop (Paro de reproducción)

Pausa

Avance y retroceso lento

Avance y retroceso rápido

Control de volumen

Barra de navegación de tiempo cuya duración sea
configurable.
MÍNIMA
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
41
Los parámetros fecha y hora en todos los casos serán referidos en
horario UTC.
MÍNIMA
CONSULT
A DE
STREAMIN
G
42
Los valores de fecha y hora que el usuario ingrese al servicio de
reproducción de grabaciones serán siempre relativos al horario real y
en ningún caso el usuario deberá realizar conversiones, adiciones u
operaciones complementarias para solicitar el servicio de streaming.
MÍNIMA
GENERACI
ÓN DE
TESTIGOS
43
Deberá ser posible extraer segmentos de la grabación de cualquier
señal con las siguientes características:
1. Se podrá extraer tanto audio como video.
2. El testigo de grabación deberá tener una marca de agua que
se sobrepondrá a la imagen de video en la esquina superior
izquierda.
3. El testigo de grabación deberá tener una marca de tiempo
que indique la fecha y hora en horario local en la que se
realizó la grabación para señales de TV como de radio.
4. El testigo se podrá generar en formato compatibles con
Windows Media File (WMF, ASF, ASX) o compatibles con
HTML5 (MPEG4, WebM, OGG).
5. Se podrán extraer archivos de video a través de un servicio
web indicando los siguientes parámetros:
a.
Fecha y hora de inicio
b.
Fecha y hora de fin o duración en segundos
c.
Señal de origen
MÍNIMA
GENERACI
ÓN DE
TESTIGOS
44
Para el caso de los testigos de radio, se sobrepondrá una imagen con
el logotipo del INE, una pantalla azul o algún otro elemento neutro que
complemente el archivo de video.
DESEABLE
Página 90 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
CARACTERÍSTICAS DE LICENCIAMIENTO
DIGITALIZACIÓN Y DETECCIÓN
FUNCIÓN
LICENCIAMI
ENTO
LICENCIAMI
ENTO
PORTABILI
DAD
Y
PORTABILIDAD
DEL
SOFTWARE
#
DESCRIPCIÓN
1
Permitir la posibilidad de acceder al código fuente del
software de digitalización y visualización de señales de
radio y televisión así como al software de generación y
detección de huellas acústicas con la finalidad de
realizar ajustes para adecuar el SIVEM en su conjunto a
nuevas reglas de negocio, siempre dentro de los límites
de derecho de autor y licenciamiento establecidas por
“El Proveedor”.
DESEABLE
2
Proveer a “El Instituto” de un kit de desarrollo de
software (SDK) para el software de digitalización y
visualización de señales de radio y televisión así como
al software de generación y detección de huellas
acústicas con la finalidad de realizar ajustes para
adecuar el SIVEM en su conjunto a nuevas reglas de
negocio, siempre dentro de los límites de derecho de
autor y licenciamiento establecidas por “El Proveedor”.
DESEABLE
3
Contar con un esquema de licenciamiento que otorgue a
“El Instituto” la posibilidad de emplear el software de
digitalización y visualización de señales de radio y
televisión así como el software de generación y
detección
de
huellas
acústicas
en
equipos
independientes a los adquiridos producto de la presente
licitación, siempre que estos cumplan con los
requerimientos mínimos indicados por el fabricante.
DESEABLE
DE
Consideraciones generales
1. En todos los casos el proveedor deberá proporcionar la información necesaria para poder integrar
estas características en el sistema de monitoreo del INE en la etapa de integración que se realizará
en las primeras semanas del proyecto y de acuerdo al plan de trabajo detallado provisto por “El
Proveedor”
2. Como respuesta a la petición HTTPS que el servicio de detección realice, el servidor HTTPS del
INE puede devolver alguno de los siguientes códigos:
Código
400
Descripción
No se enviaron parámetros en la solicitud o son parámetros
Mensaje
Bad Request
Página 91 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
inválidos
202
La base de datos tiene el status Stoped, no se pudo realizar la
conexión.
No hay conexión con la
BD
200
El insert de la detección fue completada exitosamente
OK
500
Alguna excepción inesperada
Internal Server Error
Resumen de características
Características funcionales del software de digitalización y detección
Número
Mínimas
Deseables
Total
25
19
44
Características de licenciamiento y flexibilidad de uso e instalación
Número
Licenciamiento
Portabilidad
Total
2
1
3
Página 92 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APENDICE H (CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LOS CEVEM)
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
El sistema de generación de emergencia consta de la PLANTA DE EMERGENCIA y de un TABLERO
DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA. Ambos trabajan a un voltaje de salida de 120 / 240 VCA. Dado
que la planta entrega una potencia máxima de 17 kW con 65 A, el sistema planta-transferencia llevará
una serie de alimentaciones eléctricas con las siguientes características:
Los cables que llegan a la caja de conexiones que está en la parte posterior de la planta de
emergencia, son de control y potencia. La cantidad de cables se describe a continuación
 3 conductores calibre 6 AWG (2 fases y 1 neutro)
 L1 negro, L2 rojo, Neutro Blanco.
 1 cable desnudo calibre 10 (tierra).
 2 conductores calibre 18 AWG los 2 conductores amarillos están conectados a un capuchón
con nomenclatura N1 y N2.
 3 conductores calibre 18 AWG los conductores 1 negro, 1rojo, 1 blanco, están conectados a un
capuchón con nomenclatura 123, 15B y DC Common.
 La conexión de la planta a la caja de conexiones es de tubo liquatite flexible de 19 mm (3/4”)
para exteriores con sus respectivos conectores.
Los cables que salen del tablero de trasferencia se conectan a la caja de conexiones que está en la
parte posterior de la planta de emergencia. La cantidad de cables que salen del tablero de trasferencia
es la misma que llega a la caja de conexiones. Que se describe a continuación:
 3 conductores calibre No.6 AWG (2 fases y 1 neutro)
 L1 negro, L2 rojo, Neutro Blanco.
 1 cable desnudo calibre No.10 (tierra física).
 2 conductores calibre No.18 AWG los 2 conductores amarillos están conectados a un capuchón
con nomenclatura N1 y N2.
 3 conductores calibre No.18 AWG los conductores 1 negro, 1rojo, 1blanco, están conectados a
un capuchón con nomenclatura 123, 15B y DC Common.
 La conexión de la planta a la caja de conexiones es de tubo liquatite flexible de 19 mm (3/4”)
para interiores con sus respectivos conectores.
El tablero de trasferencia se debe colocar lo más cerca posible al tablero de distribución de cada
CEVEM para que los cables del tablero de trasferencia sean conectados a este mismo. La cantidad de
cables se describe a continuación:
 3 conductores calibre No.4 AWG (2 fases y 1 neutro) L1 negro, L2 rojo, Neutro Blanco.
 1 cable calibre 10 Color Verde (tierra).
 26 conductores calibre No.18, 6, 8 AWG etc. Todos estos conductores están conectados al
centro de cargas del tablero de trasferencia.
 La conexión del tablero de trasferencia al tablero de distribución es de tubo liquatite flexible de
32 mm (1 1/4”) de diámetro para exteriores con sus respectivos conectores.
Página 93 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Diagrama unifilar de la instalación eléctrica del CEVEM sin Planta de Emergencia.
INSTALACIÓN DENTRO DEL CEVEM.
Gabinete SQUARED caja qo112l125g sobreponer tapa qoc16us, interruptor principal qob 2x70
amperes.
Contactos dúplex polarizado nema 5-15r, para equipo de cómputo marca Levitón o similar color naranja
(tierra aislada), con tapa color naranja preferente sin leyenda “tierra aislada”
Contacto polarizado nema l5-30r (gabinete) marca Levitón o similar tipo colgante sin caja para cable de
uso rudo, alimentado con cable de uso rudo calibre 3x10 awg, preferente Condumex, desde gabinete
Squared.
Canalización canaleta plástica con accesorios o tubería tipo conduit pared delgada con cajas tipo
condulet de paso tipo fsc-1 y cajas tipo condulet terminal tipo fs-1.
ALIMENTADORES
4H; 2 Fases + Neutro + Tierra Física, calibre 10 AWG
4H; 2 Fases + Neutro + Tierra Física, calibre 10 AWG
3H; 1 Fase + Neutro + Tierra Física, calibre 10 AWG
3H, 1 Fase + Neutro + Tierra Física, calibre 10 AWG
Página 94 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ESQUEMAS DE CONTACTOS POLARIZADOS
CONTACTO NEMA 5-15R
Página 95 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
CONTACTO NEMA L5-30R
Usar Zapatas tipo horquilla (color amarillo) cable calibre 10 AWG
En tierra física aislada zapata de doble ojillo ponchable cable calibre 6 AWG color verde.
DIAGRAMA FÍSICO DE CENTRO DE CARGA, INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA Y BARRA DE
TIERRA FÍSICA.
Página 96 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Página 97 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
CONSUMO ELECTRICO POR COMPONENTE DEL CEVEM
EQUIPO
TIPO
ESPACIO EN
RACK
WATTS
XenData
Servidor
2UR
970
Zion
Servidor
1UR
600
IMAGEN
Página 98 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
EQUIPO
TIPO
ESPACIO EN
RACK
WATTS
Observer
Servidor
3UR
550
CMM
Servidor
3UR
550
Librería
Dispositivo de almacenamiento
2UR
480
KVM
Componente de Rack
1UR
84
Rolls
Sintonizador Radio
2 x 1UR
7
Pico
Macom
Sintonizador TV
1UR
16
Switch
Dispositivo de RED
1UR
84
IMAGEN
Página 99 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
EQUIPO
TIPO
ESPACIO EN
RACK
WATTS
UPS
Unidad de energía
ininterrumpida
2UR
2800
IMAGEN
CARACTERÍSTICAS Y CONSUMO ELECTRICO DECODIFICADORES DE TV
DECODIFICADORES
MARCA
MODELO
VOLTAJE DE
ENTRADA
AMPERS
SKY
PHILIPS
DSR3421
120 V
4 Amp.
DISH
DISH
M31S
120 V
4 Amp.
CABLEVISION
MOTOROLA
DCT700
120 V A 12 V
75mA
CONEXIÓN
CABLE
DIRECTO
CABLE
DIRECTO
CONSUMO MAS
ALTO
480 V -16 Amp
480 V -16 Amp
ELIMINADOR
480 V -300 Amp
Página 100 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APENDICE I (CARACTERÍSTICAS DE LOS GABINETES UBICADOS EN LOS CEVEM)
DESCRIPCIÓN DE GABINETE
Marca: Dell
Modelos: Power Edge rack 4210
Los gabinetes cumplen con las siguientes características:
 Gabinete cerrado de 42 u de alto para montaje de equipo de 19”, 73.5’’ (42u) de alto, 23’’ de
ancho y 38’’ de profundidad. Estas dimensiones son de espacio útil.
 Puerta frontal con chapa y llave, (incluyen dos juegos de llaves). Puerta posterior con rejillas de
ventilación abatible y desmontable con chapa y llave. Puertas laterales desmontables y con
rejillas de ventilación.
 2 ventiladores en la parte superior del gabinete cuenta con rejillas y/o perforaciones en puertas
y/o techo y base que permitan un adecuado flujo de aire.
 Incluye 4 barras laterales de 10 contactos polarizados a 127 v. Con switch termomagnético de
15 amp. Con supresor de picos a 127 v.
 Barra y aditamentos para puesta a tierra física del gabinete.
 Se consideran organizadores necesarios tanto verticales como horizontales para el correcto
acomodo de los cables de los equipos a instalar.
 Se incluyen 3 años de garantía, en todas sus partes y accesorios requeridos para la correcta
operación.
 Se incluyen todos los accesorios para su montaje (patas niveladoras, tornillos de sujeción, etc.).
 Están fabricados conforme al estándar EIA 310d, IEC 60297 40
Todos los elementos antes descritos están integrados de fábrica y se considera por cada gabinete una
consola de panel delgado y switch KVM con las siguientes características:
Consola de panel delgado:
 Altura máxima de 1u. Pantalla de 17” ft. Teclado y touchpad integrados, incluye kit para montaje
en rack.
Página 101 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
EJEMPLO DE RACK
RACK 3 - DF
Departamento de Ingeniería y Automatización – D.I.A.
Distribuidor AM
42
41
40
39
38
37
36
35
34
Active Directory 33
Observer 2 - P
32
31
Observer 1 - P
30
29
28
XenData - P
27
26
Librería - P
25
Scripts - 216
24
Archivos Compartidos 23
– Pruebas (Oracle)
22
KVM
21
20
19
18
17
16
15
14
ORACLE DB - P
13
12
LINUX
11
10
ONE - ZERO
9
8
7
6
UPS 9
5
4
UPS 5
3
2
UPS 6
1
CANAL 2
Observer 1
1470 AM
1410 AM
1290 AM
42
41
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1220 AM
1380 AM
1500 AM
Instituto Federal Electoral
Página 102 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APENDICE J (DIAGRAMA GABINETES CEVEM)
La información relativa al diagrama de los gabinetes de los CEVEM se encuentra en la
siguiente liga:
https://www.dropbox.com/s/spiuvk14lm6hsza/Ap%C3%A9ndice%20J%20%28Diagram
a%20gabinetes%20CEVEM%29.pdf
Página 103 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APENDICE K (PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS PARA EVALUAR EL
FUNCIONAMIENTO Y LA POSIBILIDAD DE INTEGRACIÓN DEL SOFTWARE DE DIGITALIZACIÓN
Y DETECCIÓN)
El protocolos que se describen a continuación son en conjunto el plan de actividades y procedimientos
que “El Instituto” y “El Licitante” llevarán a cabo para ejecutar las pruebas que permitan evaluar el
funcionamiento y la posibilidad de integración del software de digitalización y detección al SIVeM.
Durante el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones “El Instituto” realizará un sorteo entre los
Licitantes para programar la fecha y el horario en que se realizarán las pruebas.
“El Licitante” deberá presentarse en las instalaciones de “El Instituto” el día y la hora que le
corresponda como resultado del sorteo. Las pruebas sólo se realizarán en los días y horarios definidos
que resultaron en el sorteo, no se aceptará ninguna petición para realizar pruebas fuera de las fechas y
horarios definidos.
El tiempo estimado para que “El Licitante” realice la prueba en conjunto con personal de “El Instituto”
será de 8 horas iniciando a las 08:00, hora del centro de la república.
El horario establecido para cada prueba será exclusivo para el licitante a evaluar, podrán asistir un
máximo de 3 personas por empresa a la aplicación de las mismas. No se permitirá la participación a
personal externo o ajeno a dicho acto.
Las pruebas se realizarán en presencia de representantes de las siguientes áreas de “El Instituto”.





Unidad de Servicios de Informática
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos
Dirección de Verificación y Monitoreo
Contraloría General
Adicionalmente, se contará con la participación de un Organismo No Gubernamental como Testigo
Social del presente procedimiento.
Las pruebas que se realizarán en las instalaciones de “El Instituto” podrán ser filmadas con fines de
dejar constancia de hechos.
Las pruebas que serán ejecutadas durante esa jornada se clasifican en tres grupos:
1. Pruebas de funcionamiento del software de digitalización y detección. Estás pruebas
tienen el objetivo de evaluar todas las características del software de digitalización y detección
que en Apéndice G son identificadas como “necesarias” y que constituyen el conjunto mínimo
de características que el software debe cumplir para considerar que es viable como sustituto de
la tecnología actual, en estas pruebas el resultado podrá ser únicamente binario, esto es, se
registrará si cada una las características necesarias están presentes en el software o no.
2. Pruebas de posible integración con el SIVeM. Estás pruebas tienen el propósito de evaluar
las características identificadas en el Apéndice G como “deseables” y que forman un grupo que
permitiría realizar una integración más rápida con el SIVeM y que le aportarían mayor
compatibilidad con tecnologías informáticas actuales, en estas pruebas el resultado expresará
si al momento de la prueba la característica está presente o no, sí “El Licitante” tienen
considerado entregarla posteriormente al fallo y cuanto tiempo considera requerirá su
desarrollo.
Página 104 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
3. Pruebas de confiabilidad de reconocimiento o pruebas de calidad de detección. Esta
prueba busca emular el proceso diario de operación de un CEVEM, integrado por la
digitalización, detección y entrega de bitácora de resultados; con el objetivo de evaluar el
porcentaje de confiabilidad de reconocimiento, el cual es un indicador que permite medir la
calidad del proceso de detección relacionando el número de detecciones obtenidas con las
detecciones esperadas.
A continuación se detallan las actividades que se desarrollarán en la sesión de pruebas:
Instalación de infraestructura





Se pondrá a disposición de “El Licitante” un espacio en las instalaciones que ”El Instituto” destine
para la prueba en el que “El Instituto” proporcionará tomas de energía eléctrica para todos los
equipos que “El Licitante” requiera para la prueba.
“El Instituto” no proporcionará acceso a ninguna de las redes de cómputo dentro de sus
instalaciones ni a Internet.
“El licitante” instalará los equipos necesarios para digitalizar y detectar dos señales, una de video y
una de audio, que en el presente documento se denominarán señal A y señal B respectivamente.
La infraestructura instalada para ambas señales deberá proporcionar los siguientes servicios:
o Servicio de grabación.
o Servicio de detección.
o Servicio de streaming.
“El Licitante” proporcionará a “El Instituto” conexión a su infraestructura de pruebas para dos
equipos de cómputo que permita interactuar con los servicios mencionados en el punto anterior.
Desarrollo de las pruebas
Una vez que “El Licitante” concluya con la instalación de la infraestructura necesaria para la prueba, se
realizarán las pruebas a cada una de las características del software de acuerdo al procedimiento
siguiente:
1. GENERACIÓN DE HUELLAS ACÚSTICAS
1.1. “El Instituto” proporcionará un disco que contendrá el Paquete A de materiales, este paquete
será usado posteriormente, junto con la Señal A, en el procedimiento de detección.
1.2. “El Licitante” generará las huellas acústicas correspondientes a los materiales del Paquete A.
1.3. “El Licitante” entregará la bitácora resultante de la generación de huellas acústicas del Paquete
A.
1.4. “El Licitante” colocará las huellas acústicas asociadas al Paquete A, dentro del sistema de
detección de la Señal A.
1.5. “EL Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para la consulta de
una huella acústica generada del Paquete A en el sistema de detección.
1.6. “EL Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para la consulta del
total de huellas acústicas cargadas en el sistema de detección.
1.7. “EL Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para la consulta del
listado de todas las huellas cargadas en el servicio de detección.
1.8. “EL Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para eliminar una
huella acústica.
1.9. “El Licitante” generará nuevamente la huella acústica eliminada en el punto anterior.
Página 105 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
1.10.
“El Instituto” proporcionará un dispositivo de almacenamiento que contendrá el Paquete
B de materiales, este paquete será usado posteriormente, junto con la Señal B, en el
procedimiento de detección.
1.11.
“El Licitante” generará las huellas acústicas correspondientes a los materiales del
Paquete B.
1.12.
“El Licitante” colocará las huellas acústicas asociadas al Paquete B, dentro del sistema
de detección de la Señal B.
1.13.
“El Licitante” entregará un archivo con el listado de todas las huellas cargadas en
servicio de detección de la Señal B.
2. DETECCIÓN Y GRABACIÓN
2.1. Servicio de detección A: es el servicio de detección destinado para la señal A, señal de video.
2.2. “El Licitante” pondrá en estado inactivo el servicio de detección A
2.3. “El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para consultar el
estado de servicio de detección A.
2.4. “El Instituto” proporcionará a “El Licitante” una grabación de Televisión de 3 horas a través de
un cable de conexión (ver las especificaciones en apéndice G)
2.4.1 “El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para dar de alta la
señal A al sistema de digitalización y grabación.
2.5. “El Licitante” configurará los servicios de detección, grabación y streaming de la señal A en
horario UTC.
2.6. “El Licitante” configurará, en los tres sistemas mencionados en el punto Instalación de
Infraestructura, la hora 12:00:00 horas, y la fecha del día de la prueba.
2.7. En sincronización con personal de “El Instituto”, “El Licitante” reproducirá la señal de prueba
entregada.
2.8. En sincronización con personal de “El instituto”, “El Licitante” activará el servicio de grabación
de la Señal A.
2.9. En sincronización con personal de “El instituto”, “El Licitante” activará el servicio de detección
de la señal A.
2.10.
“El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para consultar
el estatus del servicio de grabación.
2.11.
“El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para consultar
el estatus del servicio de detección.
2.12.
Durante la reproducción de la Señal A, “El Instituto” revisará a través de uno de los
equipo de su propiedad el envío de peticiones HTTPS para el registro de las detecciones
encontradas.
2.13.
Terminada la reproducción de la Señal A, la cual tiene una duración de 3 horas, “El
Licitante” entregara a “El Instituto” la bitácora de detecciones encontradas.
2.14.
“El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para consultar
la bitácora de detecciones de manera remota.
2.15.
Servicio de detección B: es el servicio de detección destinado para la señal B, señal de
audio.
2.16.
“El Instituto” proporcionará a “El Licitante” una grabación de Radio de 3 horas, señal B,
a través de un cable de conexión (ver las especificaciones en apéndice G).
2.16.1 “El Instituto” ejecutará el procedimiento proporcionadas por “El Licitante” para dar de alta la
señal B en el sistema de digitalización y grabación.
Página 106 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
2.17.
“El Licitante” configurará los servicios de detección, grabación y streaming de la señal B
en horario UTC.
2.18.
“El Licitante” configurará en los tres sistemas mencionados en el punto anterior la hora
12:00:00 horas, y la fecha del día de la prueba.
2.19.
En sincronización con personal de “El Instituto” se debe poner iniciar la reproducción
2.20.
En sincronización con personal de “El instituto”, “El Licitante” activará el servicio de
grabación de la Señal B.
2.21.
En sincronización con personal de “El instituto”, “El Licitante” activará el servicio de
detección de la Señal B.
2.22.
120 minutos después de iniciado el proceso de grabación, “El Instituto” proporcionará a
“El Licitante” un Paquete C de materiales.
2.23.
“El Licitante” generará las huellas acústicas correspondientes al Paquete C sin detener
el procesos de grabación y detección previamente iniciados.
2.24.
“El Licitante” agregará las huellas recién creadas en el punto anterior en el servicio de
detección B, cuyo estatus será “activo” para este momento.
2.25.
“El Licitante” entregará la bitácora de resultados del proceso de generación de huellas
acústicas, el cual contendrá los posibles errores en la generación de huellas y posibles
asociaciones entre las huellas acústicas existentes en ese momento en el sistema de
detección B.
3. VISUALIZACIÓN DE LA GRABACIÓN
3.1. Visualización de la grabación de la Señal A.
3.2. 30 minutos después de iniciado el proceso de detección referido como 2.9 “El Instituto”
ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para visualizar, a través de una
petición al servicio de streaming, la grabación correspondiente a las 12:15:00 horas de la
Señal A.
3.3. Una vez que la reproducción se encuentre posicionada a las 12:15:00 horas de la Señal A, se
ejecutará una petición de la función reproducción rápida o “fast forward” para recorrer
aproximadamente 10 minutos posteriores a la hora inicial, una vez alcanzado este avance de
tiempo se ejecutará una petición de la función para pausar la reproducción.
3.4. Al concluir con el punto 3.3, “El Instituto” ejecutará una petición al método que informa la marca
de tiempo actual de la reproducción la cual deberá corresponder con la imagen mostrada en
ese momento.
3.5. “El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para visualizar la
grabación más reciente al tiempo real de la Señal A.
3.6. 120 minutos después de iniciado el proceso de grabación, “El Instituto” ejecutará las
instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para visualizar la grabación correspondiente
entre las 13:30:00 y 13:30:30 horas de la Señal A.
4. GENERACIÓN DE TESTIGOS
4.1. Generación de testigos de la grabación de la Señal A
4.1.1.“El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para habilitar o
configurar una marca de agua en los testigos exportados
4.1.2.“El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para habilitar o
configurar una marca de tiempo en los testigos exportados
4.1.3.“El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para seleccionar
los diferentes formatos en los que pueden exportarse los testigos de acuerdo al apéndice
G del Anexo técnico.
Página 107 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
4.1.4. 150 minutos después de iniciado el proceso de grabación A referido en el punto 2.8, “El
Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para la generación
de un testigo correspondiente entre las 13:00:00 y las 13:05:15 de la grabación.
4.2. Generación de testigos de la grabación de la señal B
4.2.1. 180 minutos después de iniciado el proceso de grabación B, “El Instituto” ejecutará las
instrucciones proporcionadas por “El Licitante” para la generación de un testigo
correspondiente entre las 12:30:00 y las 14:30:00
5. DETECCIÓN HISTÓRICA
5.1. Detección histórica de la señal B
5.2. Después de terminada la reproducción de la señal B y que ésta halla sido digitalizada por el
servicio correspondiente “El Instituto” ejecutará las instrucciones proporcionadas por “El
Licitante” para la detección histórica de la grabación B, considerando que para este momento
existirán en el servicio de detección las huellas correspondientes al paquete B y Paquete C. El
proceso de detección histórico se realizará sobre el total de la grabación de la señal B a la
mayor velocidad de detección posible.
5.3. Terminado el proceso de detección histórica, el licitante entregará una bitácora de las
detecciones encontradas en la grabación B.
Registro de resultados
Los resultados de las pruebas realizadas se registrará en el formato adjunto por parte del personal de
“El Instituto”, una vez concluidas las pruebas éste formato junto con la impresión de las bitácoras de
generación y detección de huellas acústicas entregadas por “El Licitante” serán firmadas por todos los
asistentes y rubricadas en cada una de sus hojas.
Los documentos generados serán conservados por el personal de “El Instituto”.
Página 108 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
APENDICE L (CONFIGURACIÓN DEL AMBIENTE VIRTUAL DEL CENACOM)
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO REQUERIDO
Con respecto a la configuración del ambiente virtual del CENACOM “El Proveedor” deberá realizar la
instalación y configuración del software de virtualización mencionado en el apéndice E, en los equipos
descritos en el apéndice C inciso 1.2, así como la instalación y configuración de la SAN, de los switches
de FC, de los switches de Ethernet, -que se mencionan en el apéndice C incisos 1.3, 1.4, y 1.5-,
considerando un esquema de alta disponibilidad, permitiendo el movimiento de máquinas virtuales en
caliente entre servidores físicos que forman parte de la solución de virtualización.
Para el software de administración de virtualización “El Proveedor” deberá realizar la instalación y
configuración del sistema operativo requerido en un equipo mencionado en el apéndice D inciso 1.5,
asimismo deberá realizar la instalación y configuración del software de administración de máquinas
virtuales en el mismo equipo; “El Proveedor” deberá configurar el esquema necesario para el uso de
la base de datos Oracle 11g proporcionada por “El Instituto”.
AMBIENTE DE VIRTUALIZACIÓN REQUERIDO
La solución de virtualización debe considerar una ambiente de alta disponibilidad, de acuerdo al Figura
1: Arquitectura lógica ambiente de virtualización, con un almacenamiento centralizado tipo SAN, y con
redundancia en las redes de comunicación y de datos ver la figura 1, a continuación se listan sus
elementos:
Hardware (Los números de los incisos corresponden con los números de la figura 1):
1. Dos switches de ethernet cuyas características son descritas en el apéndice C inciso 1.5.
2. Tres equipos de virtualización cuyas características son descritas en el apéndice C inciso 1.2.
3. Un equipo administrador de equipos de virtualización cuyas características son descritas en el
apéndice C inciso 1.X.
4. Dos switches de FC cuyas características son descritas en el apéndice C inciso 1.4.
5. Una SAN cuyas características son descritas en el apéndice C inciso 1.3.
Software
 Software de virtualización cuyas características son descritas en el apéndice E.
 Software de administración de virtualización cuyas características son descritas en el apéndice
F.
Esta solución además requiere que esté dividida en las siguientes capas:




Aplicativo.- VLAN destinada a los aplicativos del CENACOM.
Presentación.- VLAN destinada a la capa de presentación que se da por medio de servidores
web.
Administración.- VLAN destinada a la comunicación entre los servidores de virtualización y el
administrador de virtualización.
Base de datos.- VLAN cuyo propósito es atender la capa de base de datos de los aplicativos del
CENACOM.
La solución propuesta debe tener un almacenamiento centralizado (SAN), al cual todos los servidores
de virtualización tengan acceso, y donde todas las máquinas virtuales residan en una misma LUN.
Página 109 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
Figura 5: Arquitectura lógica ambiente de virtualización
Entregables


Memoria técnica de la instalación y configuración incluyendo el diagrama especifico de la
solución.
Resultado de las pruebas realizadas al ambiente virtual, las cuales se mencionan a
continuación:
o Clonación de máquinas virtuales.
o Realización de Copias instantáneas de volumen (snapshot) de máquinas virtuales.
o Migración en caliente de máquinas virtuales entre servidores físicos.
o Agregar dispositivos sin interrupciones de servicio.
o La supervisión en tiempo real de los elementos virtuales dinámicos.
Página 110 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 2
Acreditación de existencia legal y personalidad jurídica del LICITANTE
[______(nombre)_________], manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí
asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades
suficientes para suscribir la propuesta en la presente licitación, a nombre y representación de:[
_______(persona física o moral)__________].
Registro Federal de Contribuyentes
Domicilio:
Calle y número:
Colonia:
Delegación o Municipio:
Código Postal:
Entidad federativa:
Teléfonos:
Correo electrónico:
Fax:
No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva
Fecha:
Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma
Relación de accionistas.Apellido Paterno:
Apellido Materno:
Nombre(s)
Descripción del objeto social:
Reformas al acta constitutiva
Estratificación:
Nombre del apoderado o representante:
Datos del documento legal mediante el cual acredita su personalidad y facultades
Escritura pública número
Fecha:
Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó
(Lugar y fecha)
Protesto lo necesario
(Nombre y firma del representante legal)
Nota:
El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente,
debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
Página 111 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 3
Manifestación de no encontrarse en supuesto alguno de los
establecidos en los artículos 59 y 79 del REGLAMENTO, el
artículo 8 fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos.
México, D.F., a ____ de _____________ de 2014.
C. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
P R E S E N T E.
[ nombre del LICITANTE o en nombre de la empresa ], manifiesto bajo protesta de decir verdad,
que no participan en este procedimiento de Licitación Pública Internacional Abierta número
[_____________________] para la contratación de “[___________________________________]”
personas físicas o morales que se encuentren en alguno de los supuestos establecidos en el artículo
59 y 79 del Reglamento del Instituto Federal Electoral en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos
y Servicios, y 8 fracción XX de La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores.
Asimismo, manifiesto que [ nombre del LICITANTE o en nombre de la empresa ], se encuentra al
corriente en el pago de sus obligaciones fiscales en términos de lo estipulado en el artículo 32-D del
Código Fiscal de la Federación y, en su caso, de la Resolución Miscelánea Fiscal Vigente.
Adjuntando preferentemente el documento en el que conste el acuse de recepción de solicitud de
opinión ante la autoridad fiscal competente, respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales
del LICITANTE.
(Lugar y fecha)
Protesto lo necesario
(Nombre y firma del representante legal)
Página 112 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 4
Declaración de integridad
México, D.F., a ____ de _____________ de 2014.
C. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
P R E S E N T E.
De conformidad con el artículo 36, fracción IX del Reglamento del Instituto Federal Electoral en materia
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y artículos 2, 3 fracción I, 4 fracción VI y 8 de la Ley
Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas , publicada en el Diario Oficial de la Federación el
11 de junio de 2012, manifiesto a usted, bajo protesta de decir verdad, que [___nombre del LICITANTE
o en nombre de la empresa____], por sí misma o por interpósita persona, se abstendrá de adoptar
conductas, para que los servidores públicos del INSTITUTO induzcan o alteren las evaluaciones de las
proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más
ventajosas con relación a los demás participantes de la Licitación Pública Internacional Abierta número
___________ para la adquisición de “[___________________________________]”.
(Lugar y fecha)
Protesto lo necesario
(Nombre y firma del representante legal)
Página 113 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 5
Declaración Unilateral de Integridad del LICITANTE
Pacto de Integridad
Declaro que en la Licitación Pública Internacional Abierta No. LP-IFE-_____/2014, relativa al “Servicio
de renovación Tecnológica del Sistema Integral de Verificación y Monitoreo (SIVEM)”, nos
abstendremos de realizar conductas, por nosotros mismos o a través de interpósita persona, para que
los servidores públicos del Instituto Federal Electoral induzcan o alteren las evaluaciones de la
propuesta, el resultado de los procedimientos u otros aspectos que nos otorguen indebidamente
condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.
Por lo anterior, estamos de acuerdo en dar a Transparencia Mexicana A.C., acceso irrestricto a toda la
información que se genere con motivo del procedimiento de licitación y aceptamos su participación de
acuerdo al presente “Monitoreo de contrataciones”, en todos los eventos , reuniones y en cada una de
las etapas del proceso, desde la elaboración de las Bases de Licitación, las Juntas de Aclaraciones, el
Acto de Presentación
y Apertura de Proposiciones, Evaluación de las Propuestas, el Fallo y en
cualquier otro evento, previo o posterior, vinculado con esta licitación.
(Lugar y fecha)
Protesto lo necesario
(Nombre del representante legal del LICITANTE y en su caso de todos los representantes legales de
los LICITANTES que participan en propuesta conjunta)
[Razón o denominación social del LICITANTE]
Página 114 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 6
Estratificación de micro, pequeñas y medianas empresas
México, D.F., a ____ de _____________ de 2014.
C. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
P R E S E N T E.
Declaro bajo protesta de decir verdad, que [__nombre del LICITANTE o en nombre de la empresa__],
pertenece al rango de [_____________] empresa, de conformidad con la estratificación estipulada en el
Acuerdo por el que se establece la estratificación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas,
publicado en el Diario Oficial el 30 de junio de 2009, misma que se presenta a continuación:
ESTRATIFICACIÓN
Favor de indicar con una “X” en qué situación se encuentra su empresa.
Tamaño
Sector
Rango de
número de
trabajadores
Rango de monto
de ventas anuales
(mdp)
Micro
Todos
Hasta 10
Hasta $4
Desde
11 hasta 30
Desde
11 hasta 50
Desde
31 hasta 100
Desde
51 hasta 100
Desde
51 hasta 250
Desde $4.01 hasta
$100
Desde $4.01 hasta
$100
Desde $100.01
hasta $250
Desde $100.01
hasta $250
Desde $100.01
hasta $250
Comercio
Pequeña
Industria y Bienes
Comercio
Mediana
Bienes
Industria
Tope máximo
combinado*
4.6
( )
93
( )
95
( )
235
( )
235
( )
250
( )
*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.
El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula:
Puntaje de la empresa = (Número de Trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90%, el cual
debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.
___________________________
Protesto lo necesario
(Nombre y firma del representante legal)
Página 115 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 7
Oferta económica
México, D.F., a ____ de _____________ de 2014.
Importe total con letra: _________________________________________________________
___________________________
Protesto lo necesario
(Nombre y firma del representante legal)
Notas:
El LICITANTE deberá señalar que los precios son fijos y sostener su oferta económica y no
podrá modificarla bajo ninguna circunstancia, hasta el último día de vigencia del contrato objeto
de la presente licitación.
Cualquier descuento o beneficio adicional que el LICITANTE ofrezca al INSTITUTO deberá
señalarse en la oferta económica.
Página 116 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 8
Modelo de garantía de cumplimiento de contrato mediante póliza
de fianza
Que
es
a
favor
del
Instituto
Nacional
Electoral
para
garantizar
por
el
proveedor
[_______________________] el fiel y exacto cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato
No.
INE/________/2014,
$___________________
de
M.N.
fecha
[____________________]
(____________________________)
con
mas
importe
I.V.A.,
total
relativo
de
a
la
contratación del servicio de acuerdo con las especificaciones contenidas en el citado contrato derivadas
de la Licitación Pública Internacional Abierta, número _________________.
La compañía afianzadora expresamente declara: a) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las
estipulaciones contenidas en el contrato, b) Que para cancelar la fianza, será requisito contar con la
constancia de cumplimiento total de las obligaciones contractuales, c) Que la fianza permanecerá
vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuará vigente en caso de que se
otorgue prórroga al cumplimiento del contrato, así como durante la substanciación de todos los
recursos legales o de los juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que
quede firme d) Que la Institución de Fianzas acepta expresamente someterse a los procedimientos de
ejecución previstos en la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas para la efectividad de la garantía,
aún para el caso de que proceda el cobro de indemnización por mora, con motivo del pago
extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.
El procedimiento de ejecución será el
previsto en el artículo 95 de la citada Ley, debiéndose atender para el cobro de indemnización por mora
lo dispuesto en el artículo 95 Bis de dicha Ley.
Página 117 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 9
Tipo y modelo de contrato
Contrato de prestación de servicios/adquisición de bienes que celebran por una parte el Instituto
Nacional Electoral, a quien en lo sucesivo se denominará el “INSTITUTO”, representado por el
____________________________, y del _______________, ______________________ en su calidad
de Administrador del Contrato; y por la otra _______________, representada por
__________________, en su carácter de __________ quien en lo sucesivo se le denominará el
“PROVEEDOR”, de conformidad con las declaraciones y cláusulas siguientes:
DECLARACIONES
I. Declara el “INSTITUTO”:
I.1 Que es un organismo público, autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 41 párrafo segundo base V de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y 106 párrafo primero del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
I.2 Que el __________________________ cuenta con las facultades suficientes para celebrar el
presente
contrato,
_________________________________________,
según
consta
en
_________________________________________________________________, y manifiesta que sus
facultades no le han sido modificadas, revocadas ni limitadas en forma alguna.
I.3 Que cuenta con suficiencia presupuestal para cubrir el compromiso derivado del presente contrato
según consta en el Sistema Integral para la Gestión Administrativa con número de solicitud interna de
compra ____________.
I.4 Que con fecha _________________ se adjudicó la presente contratación al “PROVEEDOR”
mediante el Acta de Fallo del __ de ______ de 2014 del procedimiento de ______________________
No. ____-INE-___/2014.
I.5 Que para efectos del presente contrato señala como su domicilio el ubicado en
___________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
II. Declara el “PROVEEDOR”:
II.1 Que la sociedad se constituyó legalmente según consta en la escritura pública _________ del __
de ____ de ______ otorgada ante la fe del Notario Público ______________.
II.2 Que conforme a su objeto social se encuentra facultada para prestar los servicios objeto del
presente contrato.
II.3 Que ___________________ cuenta con facultades suficientes para celebrar el presente contrato,
mismas que constan en la escritura pública _______ del ___ de __________ de _____, otorgada ante
la fe del Notario Público ___________________, y manifiesta que sus facultades no le han sido
revocadas, ni limitadas, en forma alguna.
II.4 Que su registro federal de contribuyentes inscrito ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
es ____________.
Página 118 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
II.5 Que _____________________________ se identifica con credencial para votar expedida por el
Instituto Nacional Electoral con número de folio _________________.
II.6 Que para efectos del presente contrato señala como domicilio el ubicado en ____________ número
______, Colonia ____________, Código Postal __________, _____________, Mexico.
II.7 Que manifiesta encontrarse al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales, de conformidad con
lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.
II.8 Que ni la sociedad ni ninguno de sus integrantes se encuentran en alguno de los supuestos
establecidos en los artículos 59 y 78 del Reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en adelante el “REGLAMENTO”, y 8 fracción XX de la Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO
El objeto del contrato consiste en la prestación del servicio/adquisición de _____________________
en los términos y condiciones que se precisan en el presente contrato, la convocatoria, la junta de
aclaraciones y el acta de fallo del procedimiento de _________________ No. ____-IFE-____/2014, así
como en las ofertas técnica y económica del “PROVEEDOR” mismas que se anexan al presente como
“Anexo Único”.
SEGUNDA.- IMPORTE A PAGAR POR LOS SERVICIOS
El “INSTITUTO” pagara al “PROVEEDOR” un importe total por la cantidad de $___________ M.N.
(________________ pesos 00/100 Moneda Nacional), importe que incluye el 16% del Impuesto al
Valor Agregado, de conformidad con los costos unitarios establecidos en el “Anexo Único” del
presente contrato.
En el presente contrato no se aplica el pago de anticipos y el precio de los servicios es fijo, por lo que
no se encuentra sujeto a ajuste de precios.
TERCERA.- CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán en __ exhibiciones previa validación de por parte del responsable de
administrar y vigilar el presente contrato.
Los pagos se efectuarán en _________________________________________, o bien, a través de
trasferencia electrónica a solicitud del “PROVEEDOR”. Con fundamento en el artículo 60 del
“REGLAMENTO” los pagos no podrán exceder de 20 días naturales contados a partir de la entrega de
la factura, comprobante o recibo respectivo, que cumpla con los requisitos fiscales, según lo estipulado
en los artículos 29 y 29 A del Código Fiscal de la Federación. La facturación deberá ser a nombre de:
Razón Social:
R.F.C.:
Domicilio Fiscal:
Instituto Nacional Electoral
Viaducto Tlalpan #100, Colonia Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan,
Código Postal 14610, México, D.F.
CUARTA.- VIGENCIA
La vigencia del contrato es del ___ de ______ de 2014 al __ de ________ de 2014.
QUINTA.- PLAZO Y LUGAR PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
La prestación del servicio/los bienes y los entregables deberán prestarse de acuerdo a las
especificaciones, plazos, horarios establecidos y domicilios establecidos en el “Anexo Único” del
presente contrato.
Página 119 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
SEXTA.- RESPONSABLE DE ADMINISTRAR Y VIGILAR EL CONTRATO
El responsable de administrar y vigilar el cumplimiento del presente contrato es el Titular de la
____________________ adscrita a ________________________ del “INSTITUTO”.
SÉPTIMA.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
Con fundamento en el artículo 57 fracción II del “REGLAMENTO” y los artículos 123, 127 y 130 de las
Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos de bienes muebles y
Servicios del Instituto Federal Electoral en adelante las “POBALINES”, el “PROVEEDOR” entregará
una garantía por el cumplimiento del presente contrato por el equivalente al 15% del monto total del
contrato sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, la cual será en pesos mexicanos a favor del
“INSTITUTO”, deberá presentarse dentro de los 10 días naturales siguientes a la firma del presente
contrato, y estar vigente hasta la total aceptación del “INSTITUTO” sobre la prestación del servicio.
La garantía de cumplimiento podrá constituirse de la siguiente forma:



Mediante póliza de fianza otorgada por institución autorizada por la Secretaria de Hacienda y
Crédito Público.
Con carta de crédito irrevocable, expedida por Institución de crédito autorizada, conforme a las
disposiciones legales aplicables, o
Con cheque de caja o certificado expedido a favor del “INSTITUTO”.
OCTAVA.- PENA CONVENCIONAL
Con base en el artículo 62 del “REGLAMENTO” y el artículo 145 de las “POBALINES” si el
“PROVEEDOR” incurre en algún atraso en el cumplimiento de sus obligaciones derivadas del presente
contrato, le será aplicable una pena convencional.
Dicha pena convencional será del uno por ciento por cada día de atraso sobre el importe
correspondiente a los servicios no prestados oportunamente, la cual tendrá como límite el mismo
porcentaje establecido para la garantía de cumplimiento y en caso de exceder, el “INSTITUTO” podrá
iniciar el procedimiento de rescisión administrativa del presente contrato.
El “INSTITUTO” notificará por escrito al “PROVEEDOR” el atraso en el cumplimiento de sus
obligaciones, así como el monto que deberá cubrir por concepto de pena convencional, el cual deberá
ser cubierto dentro de los 5 días hábiles posteriores a aquél en que se le haya requerido, y deberán ser
cubiertas mediante cheque certificado o de caja a favor del “INSTITUTO”.
El “PROVEEDOR” se obliga ante el “INSTITUTO” a responder de la calidad de los servicios, así como
de cualquier responsabilidad en la que hubiere incurrido, en los términos señalados en el presente
contrato y en la legislación aplicable.
NOVENA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA
De conformidad con el artículo 65 del “REGLAMENTO” y los artículos 147, 148 y 149 de las
“POBALINES” el "INSTITUTO” podrá dar por terminado el presente instrumento legal
anticipadamente, cuando concurran razones de interés general, o cuando por causas justificadas se
extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados y se demuestre que de
continuar con el mismo, se ocasionaría algún daño o perjuicio al “INSTITUTO”, o se determine la
nulidad de los actos que dieron origen al presente contrato con motivo de la resolución de una
inconformidad o intervención de oficio emitida por la Contraloría General del “INSTITUTO”.
En su caso el “INSTITUTO” reembolsará previa solicitud por escrito por parte del “PROVEEDOR” los
gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos estén debidamente comprobados y
se relacionen con el presente contrato. El “INSTITUTO” notificará por escrito al “PROVEEDOR” la
terminación anticipada del presente contrato.
Página 120 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
DÉCIMA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA
El “INSTITUTO” podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el presente contrato
cuando el “PROVEEDOR” incurra en incumplimiento de sus obligaciones, así como si incurre en
alguno de los siguientes supuestos:
a) Si el “INSTITUTO” corrobora que el “PROVEEDOR” ha proporcionado información falsa,
relacionada con su documentación legal o sus ofertas técnica y económica;
b) Por exceder el monto establecido para la pena convencional.
En el supuesto de que el “INSTITUTO” rescinda el presente contrato se atenderá conforme al
procedimiento establecido en el artículo 64 del “REGLAMENTO”.
DÉCIMA PRIMERA.- TRANSFERENCIA DE DERECHOS
Con fundamento en el artículo 55 párrafo tercero del “REGLAMENTO”, bajo ninguna circunstancia el
“PROVEEDOR” podrá transferir los derechos y obligaciones derivados del presente contrato, con
excepción de los derechos de cobro en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento expreso y
por escrito por parte del Titular de la Dirección de Recursos Financieros del “INSTITUTO
DÉCIMA SEGUNDA.- IMPUESTOS Y DERECHOS
Todos los impuestos y derechos que se generen por motivo del presente contrato correrán por cuenta
del “PROVEEDOR” trasladando al “INSTITUTO” únicamente el Impuesto al Valor Agregado de
acuerdo a la legislación vigente.
DÉCIMA TERCERA.- PROPIEDAD INTELECTUAL
En términos del artículo 54 fracción XX del “REGLAMENTO” en caso de violaciones en materia de
derechos inherentes a la propiedad intelectual la responsabilidad estar a cargo del “PROVEEDOR”.
DÉCIMA CUARTA.- SOLICITUD DE INFORMACIÓN
El “PROVEEDOR” se compromete a proporcionar los datos e informes relacionados con el presente
contrato que en su caso le requiera la Contraloría General del “INSTITUTO” en el ámbito de sus
atribuciones y en apego a lo previsto en los artículos 70 del “REGLAMENTO” y 76, numeral 1, inciso g)
del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral.
DÉCIMA QUINTA.- CONFIDENCIALIDAD
El “PROVEEDOR” se obliga a guardar total confidencialidad de toda información relacionada con el
presente contrato, por lo que no podrá divulgarla o utilizarla en beneficio sin la previa autorización
expresa y por escrito del “INSTITUTO”.
DÉCIMA SEXTA.- RESPONSABILIDAD LABORAL
Siendo el "PROVEEDOR" el único patrón de todas las personas que intervengan bajo sus órdenes en
el desempeño y operación para el cumplimiento de la contratación, asume todas las obligaciones y
responsabilidades derivadas de la relación laboral, ya sean civiles, penales o de cualquier otra índole
liberando al "INSTITUTO" de cualquiera de ellas.
DÉCIMA SÉPTIMA.- MODIFICACIONES
En los términos de lo establecido por los artículos 61 del “REGLAMENTO”, 156, 157, 158 y 159 de las
“POBALINES” durante la vigencia del contrato se podrá ampliar el importe del presente contrato hasta
en un 20%, y los precios unitarios deberán de ser iguales a los originalmente pactados, debiendo el
“PROVEEDOR” entregar la modificación respectiva de la garantía de cumplimiento por dicho
incremento. Cualquier modificación al presente contrato será establecida por escrito y por mutuo
consentimiento de las partes mediante la formalización de convenios modificatorios.
DÉCIMA OCTAVA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
Página 121 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
El “INSTITUTO” y el “PROVEEDOR” no serán responsables por cualquier retraso en el cumplimiento
de sus obligaciones derivadas del presente contrato, cuando ello obedezca a caso fortuito o de fuerza
mayor debidamente acreditados, por lo que para el caso de presentarse alguno de los supuestos
citados, el “INSTITUTO” podrá conceder prórrogas para la conclusión de los servicios objeto del
presente contrato.
DÉCIMA NOVENA.- NOTIFICACIONES
Todas las notificaciones entre las partes se harán por escrito en los domicilios señalados en las
declaraciones I.5 y II.6 del presente instrumento legal y en caso de que alguno cambie de domicilio, se
obliga a comunicarlo por escrito con 30 días naturales de anticipación, en la inteligencia que de no
hacerlo serán válidas las que se practiquen en los domicilios antes señalados.
VIGÉSIMA.- NO DISCRIMINACIÓN
En la ejecución del objeto del presente contrato, el “PROVEEDOR” deberá evitar cualquier conducta
que implique una discriminación por origen étnico o nacional, genero, edad, condición social, salud,
religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otra que atente contra la dignidad
humana, y deberá cumplir con las disposiciones laborales de equidad y género que le correspondan de
conformidad con la legislación aplicable.
VIGÉSIMA PRIMERA.- LEGISLACIÓN APLICABLE
Al presente contrato le será aplicable el Reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de
Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles, y con fundamento en el artículo 10 del
“REGLAMENTO” se aplicará de manera supletoria a éste el Código Civil Federal; la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo; el Código Federal de Procedimientos Civiles, y la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así mismo se aplicará lo estipulado en la Ley Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su respectivo Reglamento.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- JURISDICCIÓN
Para la interpretación y solución de controversias derivadas del presente contrato, así como para todo
aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las partes se someterán a la jurisdicción y
competencia de los Tribunales Federales con sede en la Ciudad de México, Distrito Federal,
renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles por razón de su domicilio presente o
futuro o por cualquier otra causa.
Leído el presente contrato y enteradas las partes de su alcance, contenido y fuerza legal, lo firman por
____________ en la Ciudad de México, Distrito Federal, el ___ de _________ del 2014.
Por el “INSTITUTO”
Por el “PROVEEDOR”
Representante Legal
Área Requirente
Administrador del Contrato
Página 122 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 10
Convenio de participación conjunta
CONVENIO PRIVADO PARA PRESENTAR PROPUESTA CONJUNTA QUE EN TÉRMINOS DEL PÁRRAFO TERCERO DEL
ARTÍCULO 37 DEL REGLAMENTO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN MATERIA DE ADQUISICIONES,
ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS (EN LOS SUCESIVO, EL REGLAMENTO), CELEBRAN POR UNA PARTE (RAZÓN
SOCIAL O DENOMINACIÓN) ____________________, REPRESENTADA POR _____________________ (REPRESENTANTE
O APODERADO LEGAL CON PODER PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN O FACULTADES SUFICIENTES PARA FIRMAR
ESTE CONVENIO Y EN SU CASO EL CONTRATO RESPECTIVO) A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ (RAZÓN
SOCIAL O DENOMINACIÓN ________________ Y POR OTRA _______________, REPRESENTADA POR (REPRESENTANTE
O APODERADO LEGAL CON PODER PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN O FACULTADES SUFICIENTES PARA FIRMAR
ESTE CONVENIO Y EN SU CASO EL CONTRATO RESPECTIVO) ____________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARÁ “___________”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
A N T E C E D E N T E S
I.
II.
III.
Con fecha _________ el Instituto Nacional Electoral publicó la convocatoria de licitación número _________.
Las empresas ___________ y _____________, decidieron presentar una propuesta de manera conjunta para el
procedimiento de licitación número __________ relativa a _____________.
De conformidad a lo señalado en el artículo 37, párrafo tercero del REGLAMENTO, las partes convinieron en la
presentación de una propuesta conjunta para el procedimiento de licitación (indicar si es nacional o internacional)
número ______________, por lo que suscriben de manera conjunta y solidaria el presente instrumento jurídico,
otorgando las siguiente declaraciones y cláusulas.
D E C L A R A C I O N E S
EMPRESA 1 (razón social o denominación) por conducto de su representante declara que:
II.1 Es una empresa de nacionalidad ______________ debidamente constituida mediante testimonio de la Escritura
Pública (o su equivalente) No. _____, de fecha ____ de _______ de ____, pasada ante la fe del Lic. ____________,
Notario Público No___ de México, Distrito Federal, e inscrita en el Registro Público de Comercio en el Folio Mercantil
número ______, Partida ________ de fecha ____ de _______ de ____.
II.2 La empresa ha tenido las siguientes reformas al acta constitutiva:
II.3 Tiene como objeto social _________________.
II.4 Sus accionistas son:
II.5 Se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (o su equivalente) con la clave:
11.6 Su representante cuenta con las facultades suficientes para celebrar en su nombre y representación el presente
convenio, lo cual acredita con testimonio de la Escritura Pública No. _____, de fecha ____ de _______ de ____,
pasada ante la fe del Lic. ________, Notario Público No. ______ de México, Distrito Federal, inscrita en el Registro
Público de Comercio en el Folio Mercantil número _______, y que las mismas no le han sido revocadas, modificadas, ni
restringidas.
II. 7 Para los fines y efectos legales de este convenio señala como su domicilio legal el ubicado en: ____.
II. 8 Conoce el contenido y alcance de la licitación número __________ relativa a _____________.
EMPRESA 2 (razón social o denominación) por conducto de su representante declara que:
II.1 Es una empresa de nacionalidad ______________ debidamente constituida mediante testimonio de la Escritura
Pública (o su equivalente) No. _____, de fecha ____ de _______ de ____, pasada ante la fe del Lic. ____________,
Notario Público No___ de México, Distrito Federal, e inscrita en el Registro Público de Comercio en el Folio Mercantil
número ______, Partida ________ de fecha ____ de _______ de ____.
II.2 La empresa ha tenido las siguientes reformas al acta constitutiva:
II.3 Tiene como objeto social _________________.
II.4 Sus accionistas son:
II.5 Se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (o su equivalente) con la clave:
11.6 Su representante cuenta con las facultades suficientes para celebrar en su nombre y representación el presente
convenio, lo cual acredita con testimonio de la Escritura Pública No. _____, de fecha ____ de _______ de ____,
pasada ante la fe del Lic. ________, Notario Público No. ______ de México, Distrito Federal, inscrita en el Registro
Público de Comercio en el Folio Mercantil número _______, y que las mismas no le han sido revocadas, modificadas, ni
restringidas.
II. 7 Para los fines y efectos legales de este convenio señala como su domicilio legal el ubicado en _____.
II. 8 Conoce el contenido y alcance de la licitación número __________ relativa a _____________.
LAS EMPRESAS (razón social o denominación) por conducto de sus representantes declaran que:
Página 123 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
III.1 Concurren a este acuerdo de voluntades para la presentación de la propuesta conjunta respecto del procedimiento de
licitación____________ señalada en el antecedente I del presente convenio.
III.2 Se reconocen mutuamente la personalidad que ostentan y que cuentan con las facultades necesarias y suficientes para
celebrar el presente convenio privado.
III.3 Este convenio se encuentra regulado por el artículo 37, párrafo tercero del REGLAMENTO, así como la convocatoria
de licitación citado en el antecedente II del presente convenio.
En virtud de los anteriores antecedentes y declaraciones, las partes acuerdan obligarse en términos de las siguientes:
C L Á U S U L A S
PRIMERA.- OBJETO: Las partes convienen en agruparse con el objeto de presentar propuesta conjunta para participar en el
procedimiento de licitación número ___ relativa a referente a ___.
SEGUNDA.-OBLIGACIONES DE LAS PARTES: Las partes se obligan a:
EMPRESA 1 (anotar razón social o denominación)
Obligaciones
Forma cómo se exigirá el cumplimiento
Ejemplo: La EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
(Presentación de la facturación y cobro de los
pagos)
La EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
Obligaciones
derivadas
de
convocatoria
(Derechos de autor y propiedad intelectual)
La EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
Ejemplo: EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación) realizará la protección de datos
personales cuando se obtenga información
que deba ser protegida y mantendrá bajo su
resguardo dicha información para su consulta
cuando se le requiera.
la
(Protección de datos personales)
La EMPRESA 1 (anotar razón
denominación) se obliga a …*
(Responsabilidad laboral)
La EMPRESA 1 (anotar razón
denominación) se obliga a …*
Ejemplo: EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación) presentará las facturas dentro
del plazo señalado en la convocatoria.
social
o
social
o
(Opinión de cumplimiento de obligaciones
fiscales)
La EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
(Entrega de la garantía de cumplimiento del
contrato)
La EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
(Rescisión y modificación del contrato)
Documentación
legal
administrativa
y
Ejemplo: En caso de modificación al contrato
la EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación), previa notificación por escrito
de parte del administrador del contrato, dará
respuesta en un plazo no mayor a ...
La EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación) se obliga a
presentar los
siguientes formatos:
• Anexo 2. Acreditación de personalidad
jurídica
• Anexo 3. Manifestación de no encontrarse
inhabilitado
• Anexo 4. Declaración de integridad
• Anexo 5. Declaración Unilateral de Integridad
(Pacto de Integridad)
• Anexo 7. No discriminación
• Anexo 8. Manifestación expresa para solicitar
Página 124 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
versión pública de oferta técnica y económica
Ejemplo: La EMPRESA 1 (anotar razón social o
denominación), se obliga a dar cumplimiento a
las siguientes especificaciones:
3.1.1
Especificaciones
del Modelo
de
Credencial para Votar requerido (cartas
requeridas)
3.1.1.1 Elementos de presentación (presenta
las cartas requeridas)
Obligaciones
3.1.1.2
Elementos para la personalización
derivadas del Anexo
(cartas requeridas)
Técnico y su oferta
3.1.1.3 Administración del contrato de cambios
técnica
del Modelo
3.1.2 Pruebas de la Credencial para Votar
3.1.2.1 Entrega de “Muestras genéricas” para
evaluación técnica
3.1.2.2 Pruebas Técnicas a efectuar por “El
Instituto”
3.1.2.3 Pruebas Técnicas a efectuar por el
Laboratorio
3.1.2.4 Pruebas Técnicas a efectuar por el
Laboratorio durante la Vigencia del Contrato
* Cada licitante deberá describir de manera precisa y detallada cada una de las obligaciones que se obliga a realizar. No
procede señalar las obligaciones en porcentajes puesto que es una determinación genérica que no permite a la convocante
conocer el alcance de las obligaciones de cada una de las empresas puesto que los porcentajes no permiten conocer el inicio
y fin de las obligaciones para exigir su cumplimiento.
EMPRESA 2 (anotar razón social o denominación)
Obligaciones
Ejemplo: La EMPRESA 2 se obliga a presentar
la factura que cumpla con los requisitos fiscales
para los trámites de gestión de cobro.
La EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
(Derechos de autor y propiedad intelectual)
La EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
(Protección de datos personales)
Obligaciones
derivadas
de
convocatoria
Documentación
legal
administrativa
la
La EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación) se obliga a…* (Responsabilidad
laboral)
La EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
(Opinión de cumplimiento de obligaciones
fiscales)
La EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
(Entrega de la garantía de cumplimiento del
contrato)
La EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación) se obliga a …*
(Rescisión y modificación del contrato)
y
Forma cómo se exigirá el cumplimiento
Ejemplo: EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación) presentará las facturas dentro
del plazo señalado en la convocatoria.
Ejemplo: EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación) realizará la protección de datos
personales cuando se obtenga información
que deba ser protegida y mantendrá bajo su
resguardo dicha información para su consulta
cuando se le requiera.
Ejemplo: En caso de modificación al contrato
la EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación), previa notificación por escrito
de parte del administrador del contrato, dará
respuesta en un plazo no mayor a ...
Ejemplo: La EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación) se obliga a presentar el Anexo 2
y a adjuntar copia de la identificación oficial de
su representante legal
Ejemplo: La EMPRESA 2 (anotar razón social o
denominación), en la implementación e inicio del
Página 125 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
proyecto se obliga a:
1. Preparar y poner a disposición los locales
seleccionados por el IFNE para la producción
de credenciales para votar en los centros
primario y secundario seleccionados por el
Obligaciones
INE
derivadas del Anexo 2. Contratar, capacitar, supervisar y gestionar
Técnico y su oferta
los recursos humanos necesario para la
técnica
producción de las credenciales para votar
3. Instalación e implementación de todo el IT
(software y hardware) requeridos para
asegurar los niveles de producción y calidad
exigidos
4. Instalar y poner en marcha todo el equipo
necesario para el empaque y clasificación de
las credenciales para votar por destino
5. Instalar y probar todos los equipos
necesarios para la vigilancia y control de
acceso a los centros de producción
* Cada licitante deberá describir de manera precisa y detallada cada una de las obligaciones que se obliga a realizar. No
procede señalar las obligaciones en porcentajes puesto que es una determinación genérica que no permite a la convocante
conocer el alcance de las obligaciones de cada una de las empresas puesto que los porcentajes no permiten conocer el inicio
y fin de las obligaciones para exigir su cumplimiento.
TERCERA.- OBLIGACIÓN SOLIDARIA.- Las partes convienen de manera expresa que cada uno de los firmantes, quedará
obligada en forma conjunta y solidaria para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.
CUARTA.- REPRESENTANTE COMÚN: Las partes están de acuerdo en designar como representante común al señor
_________________ cuyas facultades están debidamente acreditadas en el Antecedente ____ del presente instrumento.
QUINTA.- DOMICILIO COMÚN DE LAS PARTES: Para los fines y efectos legales de este contrato, las partes señalan como su
domicilio común para oír y recibir todo tipo de notificaciones el siguiente:_____________________________________.
SEXTA.-LEGISLACIÓN: Para interpretación y cumplimiento de este convenio, las partes aceptan lo dispuesto en el Reglamento
del Instituto Federal Electoral en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en lo que corresponda, y supletoriamente
lo señalado en el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos
Civiles y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
SÉPTIMA.- COMPETENCIA: Toda controversia que surja en relación con la interpretación y cumplimiento de este convenio,
deberá ser resuelta por los Tribunales competentes en el Distrito Federal, con renuncia expresa a cualquier otra jurisdicción que
por su domicilio o causa diversa, presente o futura, les pudiera corresponder.
Las partes quedan debidamente enteradas del alcance de todos y cada uno de los antecedentes, declaraciones y cláusulas del
presente convenio y manifiestan desde ahora, que en ellos no existe vicio que pudiera invalidarlo y para constancia, lo firman el
día __ del mes de ________ del año.
EMPRESA 1
EMPRESA 2
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN
TESTIGO
TESTIGO
Página 126 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 11
Registro de participación
COMPROBANTE DE REGISTRO DE PARTICIPACIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA
NACIONAL
INTERNACIONAL
No. LP-INE-___/2014
X
Se emite el presente con fundamento en el artículo 33 y octavo transitorio del Reglamento del Instituto
Federal Electoral en materia de Adquisiciones, Arrendamientos de Muebles y Servicios
CONVOCANTE
LICITANTE
Nombre o Razón Social:
INSITUTO NACIONAL ELECTORAL
Domicilio: Periférico Sur No. 4124, Sexto piso
Colonia Ex Hacienda de Anzaldo, Delegación
Álvaro Obregón, Código Postal 01090, México,
D.F.
Objeto de la contratación:
Domicilio:
Servicio de renovación Tecnológica del
Sistema Integral de Verificación y Monitoreo
(SIVEM)
Teléfonos para contacto:
(
) _______________
Correo electrónico:
[email protected]
[email protected]
Correo electrónico:
Sello de recepción:
Firma:
Nombre de quien recibe y fecha de recepción
RFC:
Lada
Número
(
) _______________
Desea recibir la
convocatoria en formato
Word vía correo electrónico
Contigo, México es más. Súmate
Si
No s
c
r
i
b
a
Página 127 ude 129
n
a
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
ANEXO 12
Constancia de recepción de documentos
Documentación
Presenta
Recibe
6.2.4 Del Acto de Presentación y Apertura de proposiciones
a.
Escrito en donde su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad que
cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su
representada para intervenir en el Acto de Presentación y Apertura de
Proposiciones, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica,
debiendo entregarlo a la convocante en el momento en que realice su
registro.
4.1 Documentación distinta a la oferta técnica y la oferta económica
a. Manifestación
por escrito del representante legal del LICITANTE, bajo
protesta de decir verdad, donde señale la existencia legal y personalidad
jurídica del LICITANTE y que cuenta con facultades suficientes para
comprometerse por sí o por su representada para suscribir la propuesta que
presenta para la presente licitación, en el campo correspondiente, se
indicará el objeto social o actividad preponderante mediante el cual conste
que desempeña las actividades relacionadas con la contratación materia del
presente procedimiento Anexo 2 (en original). Debiéndola acompañar de la
copia simple por ambos lados de su identificación oficial vigente con
fotografía, tratándose de personas físicas y, en el caso de personas morales,
la de la persona que firme la proposición.
En caso de proposiciones conjuntas, se deberá presentar la identificación
oficial de cada uno de los firmantes.
b.
Manifestación por escrito del LICITANTE, bajo protesta de decir verdad, de
no encontrarse en los supuestos establecidos en los artículos 55 y 72 del
REGLAMENTO y 8 fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos. Asimismo, que se encuentra al
corriente en el pago de sus obligaciones fiscales en términos de lo
estipulado en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y, en su
caso, de la Resolución Miscelánea Fiscal Vigente. Anexo 3. (en original).
Adjuntando preferentemente el documento en el que conste el acuse de
recepción de solicitud de opinión ante la autoridad fiscal competente,
respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales del LICITANTE.
c.
Escrito del LICITANTE en el que manifieste bajo protesta de decir verdad
que por sí mismo o a través de interpósita persona se abstendrán de adoptar
conductas, para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o alteren
las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u
otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los
demás participantes. Anexo 4
d.
Declaración unilateral de integridad del LICITANTE. Pacto de integridad
Anexo 5. (en original)
Página 128 de 129
Dirección Ejecutiva de Administración
Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Licitación Pública Internacional Abierta
No. LP-INE-___/2014
e.
En caso de pertenecer al Sector de MIPyMES, carta en la que manifieste
bajo protesta de decir verdad el rango al que pertenece su empresa
conforme a la estratificación determinada por la Secretaría de Economía.
Anexo 6. (en original)
f.
En su caso, el convenio de participación conjunta, identificando al
representante común designado por las empresas, pudiendo utilizar el
ejemplo de convenio marcado como Anexo 10. (en original); asimismo, se
deberá adjuntar copia de la identificación oficial de cada uno de los
firmantes.
Cada una de las empresas que participan bajo la modalidad de participación
conjunta deberán presentar debidamente requisitados y firmados los
Anexos a), b), c) y d). El representante común podrá firmar la oferta técnica
y la oferta económica, asimismo, presentar la proposición.
4.2 Oferta técnica
a.
La oferta técnica que será elaborada conforme al numeral 2 de la presente
convocatoria, deberá contener toda la información señalada y solicitada en
el Anexo 1 “Especificaciones Técnicas”, de la presente convocatoria, no se
aceptará escrito o leyenda que solo haga referencia al mismo, y deberá
contener los documentos, que en su caso, se soliciten en dicho anexo,
debiendo considerar las modificaciones que se deriven de la(s) Junta(s) de
Aclaraciones que se celebre(n).
b.
Para efectos de la evaluación por puntos y porcentajes, que se realizará
según se señala en el numeral 5 de la presente convocatoria, el LICITANTE
deberá incluir, como parte de su oferta técnica, los documentos que se
solicitan en la Tabla de Ponderación, mismos que se encuentran señalados
en el numeral 5.1 de la presente convocatoria.
4.3 Oferta económica
a.
Los LICITANTES deberán presentar en original la oferta económica,
debiendo preferentemente requisitar el Anexo 7 de la presente convocatoria,
conteniendo como mínimo los requisitos que en dicho anexo se solicitan.
b.
La oferta económica deberá indicar que los precios que se cotizan serán
considerados fijos durante la vigencia del contrato.
c.
Cualquier descuento o beneficio adicional que el LICITANTE ofrezca al
INSTITUTO deberá señalarse en la oferta económica.
Recibe
__________________________________________________
Representante de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios
NOTAS: El presente formato tiene como objetivo señalar y relacionar todos los documentos requeridos en el
presente procedimiento, pudiendo agregar aquella documentación que no se encuentre prevista en la
relación.
Dicho formato se presentará firmado por el LICITANTE y servirá como constancia de recepción de la
documentación que entregue.
Página 129 de 129
Descargar