INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y

Anuncio
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEAMPLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL -PIGA- ISO 14001:2004
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES
ANEXO 1. GESTIÓN DE USO DE RECURSOS
Componente
ENERGÍA
Objetivo
Hacer un uso eficiente
del recurso energético.
Metas
Actividad
Indicador
Diagnóstico del consumo actual de energía en el
instituto. (dónde, cómo, en qué, cuánto)
Identificación de las necesidades reales de
energía del instituto
Reemplazo de interruptores convencionales por
interruptores con temporizador en todas sedes
del IDEAM.
Reemplazo de bombillas incandescentes por
tubos fluorescentes o lámparas de sodio
Instalación de sistemas de detección de
presencia para encendido y apagado del sistema Kw/h consumidos/
de iluminación.
Kw/h necesarios
Programación de equipos informáticos en modo
ahorrador de energía.
Elaboración de un programa de sensibilización y
capacitación al personal en medidas de uso
eficiente de la energía.
Diseñar e implementar un manual de uso
eficiente de los recursos informáticos.
Identificación de oportunidades de mejora en el
uso del recurso energético.
Diseñar e implementar un Programa de
mantenimiento preventivo del parque automotor.
Galones de
combustible
reducidos
Responsable
Coordinador
Grupo
Recursos Físicos
Coordinador
Grupo
Recursos Físicos
Coordinador
Grupo
Recursos Físicos
Coordinador
Grupo
Recursos Físicos
Coordinador
Grupo
Recursos Físicos
Jefe
Oficina
Informática
de
Coordinador
Grupo
Recursos Físicos
Jefe
Oficina
de
Informática
Subdirectora
Estudios
Ambientales
/
Coordinador Grupo de
Recursos Físicos
Coordinador
Grupo
Recursos
Físicos
/
Coordinador
Grupo
Operación de Redes
1
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEAMPLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL -PIGA- ISO 14001:2004
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES
ANEXO 1. GESTIÓN DE USO DE RECURSOS
Componente
Objetivo
Metas
Actividad
Indicador
Diagnóstico del consumo actual de agua en el
instituto. (dónde, cómo, en qué, cuánto)
Identificación de las necesidades reales de agua
del instituto.
Reemplazo de elementos convencionales de
control de suministro de agua por dispositivos
ahorradores (fluxómetros)
AGUA
ENERGÍA
INSUMOS
Hacer un uso eficiente
de agua
Hacer un uso eficiente
del recurso energético.
Hacer un uso eficiente
de
los
insumos
utilizados en el Instituto
Diseñar e implementar un Programa de
mantenimiento preventivo del sistema de
abastecimiento y conducción de agua (tuberías).
Identificación de oportunidades de mejora en el
uso del recurso hídrico.
Elaboración de un programa de sensibilización y
capacitación al personal en medidas de uso
eficiente del agua.
Ajustar el plan de compras, priorizando dentro de
los criterios de selección de productos y/o
proveedores, aquel que por su elaboración y uso
represente el menor impacto negativo sobre el
ambiente.
Elaboración de un programa de sensibilización y
capacitación al personal en medidas de uso
eficiente de los insumos.
Realizar recepción, almacenamiento y transporte
interno de materiales o sustancias peligrosas, de
manera adecuada.
Adoptar el criterio de las 3 R´s, Reutilización,
Reducción y Reciclado de materiales.
Responsable
Coordinador Grupo de
Recursos Físicos
Coordinador
Grupo
Recursos Físicos
Coordiandor Grupo
Recursos Físicos
de
Litros consumidos/
Litros necesarios Coordiandor Grupo
Recursos Físicos
de
Kw/h consumidos/
Coordiandor Grupo
Kw/h necesarios
Recursos Físicos
de
Coordiandor Grupo
Recursos Físicos
de
Secretaría General
Cantidades
consumidas/
Cantidades
necesarias
Secretaría General
Coordinador Grupo
Recursos Físicos
de
Coordinador Grupo
Recursos Físicos
de
2
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEAMPLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL -PIGA- ISO 14001:2004
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES
ANEXO 2. GESTIÓN DE RESIDUOS
Componente
Objetivo
Realizar un manejo
adecuado
de
los
residuos
sólidos
inorgánicos.
RESIDUOS SÓLIDOS
CONVENCIONALES
Realizar un manejo
adecuado
de
los
residuos
sólidos
orgánicos.
Meta
Actividad
Indicador
Responsable
Cantidades
generadas/
Cantidades
aprovechadas
Subditectora
Estudios
Ambientales /
Coordinadora
Grupo Laboratorio
de Calidad
Ambiental
Diagnóstico de la generación de residuos sólidos
inorgánicos del Instituto. (caracterización, cuantificación,
origen, etc.)
Diseño de un instructivo que comprenda las diferentes
etapas de manejo de los residuos ordinarios, con el fin de
garantizar el correcto manejo de los mismos (selección en
la fuente, transporte interno, acopio, evacuación,
aprovechamiento /disposición final)
Establecer un conducto regular de aprovechamiento de los
residuos sólidos. (infraestructura, responsables, horarios)
Diseño e implementación de un programa de
sensibilización y capacitación para el correcto manejo
interno de los residuos sólidos ordinarios.
Diagnóstico de la generación de residuos sólidos
inorgánicos del Instituto. (caracterización, cuantificación,
origen, etc.)
Diseño de un instructivo que comprenda las diferentes
etapas de manejo de los residuos ordinarios, con el fin de
garantizar el correcto manejo de los mismos (selección en
la fuente, transporte interno, acopio, evacuación,
aprovechamiento /disposición final)
Establecer un conducto regular de aprovechamiento de los
residuos sólidos. (infraestructura, responsables, horarios)
Diseño e implementación de un programa de
sensibilización y capacitación para el correcto manejo
interno de los residuos sólidos orgánicos.
3
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEAMPLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL -PIGA- ISO 14001:2004
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES
ANEXO 2. GESTIÓN DE RESIDUOS
Componente
Objetivo
Realizar un manejo
adecuado
de
los
residuos
sólidos
inorgánicos.
Hacer
un
manejo
RESIDUOS
correcto
de
los
RESIDUOS
SÓLIDOS residuos
peligrosos
PELIGROSOS
CONVENCIONALES generados
Meta
Actividad
Diagnóstico de la generación de residuos peligrosos del
Instituto. (caracterización, cuantificación, origen, etc.)
Diseño de un instructivo que comprenda las diferentes
etapas de manejo de los residuos peligrosos, con el fin de
garantizar el correcto manejo de los mismos (identificación
del residuo, embalaje, transporte interno, acopio,
evacuación,
almacenamiento/aprovechamiento/tratamiento/disposición
final)
Establecer un conducto regular de manejo adecuado de
los residuos peligrosos. (infraestructura, responsables,
horarios)
Definir criterios de selección para la escogencia de la
empresa gestora de los residuos peligrosos generados.
Adecuación de un área para el acopio y almacenamiento
temporal de los residuos peligrosos, considerando las
condiciones técnicas adecuadas.
Diseño e implementación de un programa de
sensibilización y capacitación para el correcto manejo
interno de los residuos peligrosos.
Establecer procedimientos para el manejo interno y
evacuación de cada corriente de residuo peligroso
generada en el Instituto, el cual debe responder a sus
características físicas y químicas, y al volumen y
frecuencia de generación.
Indicador
Cantidades
Generadas/
Cantidades
Cantidades
generadas/
Gestionadas
Cantidades
correctamente
aprovechadas
Responsable
Coordinadora
Grupo Laboratorio
de
Calidad
Ambiental
Subditectora
Estudios
Ambientales /
Coordinadora
Grupo Laboratorio
de Calidad
Ambiental
Coordinadora
Grupo Laboratorio
de
Calidad
Ambiental
Coordinadora
Grupo Laboratorio
de
Calidad
Ambiental
4
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEAMPLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL -PIGA- ISO 14001:2004
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES
ANEXO 2. GESTIÓN DE RESIDUOS
Componente
Objetivo
Meta
Realizar un manejo
adecuado
de
los
Hacer
manejo
residuos un
sólidos
correcto
de
los
RESIDUOS INERTES inorgánicos.
residuos
inertes
generados
Actividad
Coordinadora
Grupo Laboratorio
de
Calidad
Ambiental
Diseño de un instructivo que comprenda las diferentes
etapas de manejo de los residuos inertes, con el fin de
garantizar el correcto manejo de los mismos (selección en
la fuente, transporte interno, acopio, evacuación,
aprovechamiento/disposición final)
Coordinadora
Grupo Laboratorio
de
Calidad
Ambiental
Diseño e implementación de un programa de
sensibilización y capacitación para el correcto manejo de
los residuos inertes.
Diagnóstico de la generación de las aguas residuales del
Instituto. (caracterización, cuantificación, origen, etc.)
Reducir
la
carga
contaminante de las
AGUAS RESIDUALES
aguas
residuales
generadas
.
Instalar y monitorear sistemas de tratamiento de aguas
residuales, acordes a las características fisicoquímicas y el
volumen de las aguas residuales generadas.
Diseño e implementación de un programa de
sensibilización y capacitación para el correcto uso de los
elementos donde es generada el agua residual en el
Instituto
Identificar e implementar usos alternativos de las aguas
residuales generadas.
EMISIONES
ATMOSFÉRICAS
Reducir
la
carga
contaminante de las
emisiones
atmosféricas.
Responsable
Diagnóstico de la generación de residuos inertes del
Instituto. (caracterización, cuantificación, origen, etc.)
Establecer un conducto regular de aprovechamiento de los
residuos
inertes
aprovechables.
(infraestructura,
responsables, horarios)
RESIDUOS SÓLIDOS
CONVENCIONALES
Indicador
Caracterizar las emisiones atmosféricas emitidas por el
funcionamiento del parque automotor.
Acondicionar parque automotor para el funcionamiento
con
combustibles
más
limpios.
(gas
natural,
biocombustibles)
Hacer uso de combustibles limpios para el funcionamiento
del parque automotor.
Cantidades
Generadas/
Cantidades
Gestionadas
correctamente
Cantidades
generadas/
Cantidades
aprovechadas
Características
fisicoquímicas
iniciales
(concentraciones)/
Características
fisicoquímicas
posteriores a
tratamiento
(concentraciones)
Litros de agua
residual generados/
Litros de agua
residual utilizados en
usos alternativos
Características
fisicoquímicas
(concentraciones)
iniciales/
Características
fisicoquímicas
(concentraciones)
Coordinadora
Grupo
Laboratorio
Subditectora
de Estudios
Calidad
Ambiental
Ambientales /
Coordinadora
Coordinadora
Grupo
Laboratorio
Grupo Laboratorio
de de Calidad
Calidad
Ambiental
Ambiental
Subdirector
Hidrología
de
Subdirector
Hidrología
de
Subdirector
Hidrología
de
Subdirector
Hidrología
de
Subdirectora
Ecosistemas
de
Subdirectora
Ecosistemas
de
Subdirectora
Ecosistemas
de
5
Descargar