Linux y Unix

Anuncio
la Verdad y Reconciliación Nacional
Sistemas operativos LINUX Y UNIX
Curso :
Sistemas Operativos
Profesor :
Quinteros Hijar Henry
Integrantes :
Benites Arias Ricardo R.
Moreyra Quincho David C.
Patiño Ramos Virginia .
Pintado Alarcón Vanessa.
Poma Alejos Maribel.
Especialidad :
Computación E Informática
Turno :
Mañana
CICLO :
IV
INDICE
Concepto de unix..............3
Historia.......................................................................................................................3
Características...........................................................................................................3
Componentes de unix...............................................................................................4
Aportaciones importantes..........................................................................................4
Ventajas.....................................................................................................................4
1
Versiones de unix..................................................................................................5−6
Sistemas de archivos................................................................................................7
Tipos de archivos......................................................................................................7
Interaccion del usuario con unix...............................................................................7
Entradas y salida independiente del dispositivo.........................................7
Permisos de accesos................................................................................................8
Unix como sistema abierto.......................................................................................8
Concepto de linux....................................................................................................9
Historia.....................................................................................................................9
Funciones Principales...............................................................................................9
Características.......................................................................................................10
Versiones................................................................................................................11
Hardware requirido..............................................................................................12
Donde instalo linux.................................................................................................12
Instalación...............................................................................................................12
Cuantas particiones necesita..................................................................................12
Comparación con otros sistemas operativos.......................................................13
Ventajas..................................................................................................................13
Desventajas............................................................................................................14
Distribuciones.........................................................................................................14
Comparaciones entre DOS y LINUX..................................................................15
Pasos para la instalación .................................................................................16−38
INTRODUCCION:
Era una era de cambios en el ambiente computacional de una era amplia oferta en sistemas operativos e
interfaces graficas y sobre todo, del costo que representa contar con un sistema operativo que interactué con el
software sin problemas ,surge con fuerza inusitada :Linux.
LINUX es un sistema operativo, compatible Unix.
2
Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el
mercado .
La Primera.−Es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa
desarrolladora de software por el uso del mismo.
La Segunda.−Es que el sistema viene acompañado del código fuente. El sistema lo forman el núcleo del
sistema (kernel)mas un gran numero de programas /librerías que hacen posible su utilización.
LINUX se distribuye bajo la GNU public license : ingles, por lo tanto el código fuente tiene que estar siempre
accesible.
El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de Linus Torvalds la persona de la que
partió la idea de este proyecto al principio de la década del noventa
UNIX
CONCEPTO
Es un sistema operativo multiusuario que incorpora multitarea. El sistema operativo UNIX tiene diversas
variantes y se considera potente, más transportable e independiente de equipos concretos que otros sistemas
operativos porque esta escrito en lenguaje C. El UNIX esta disponible en varias formas, entre las que se
cuenta AIX, una versión de UNIX adaptada por IBM (para su uso en estaciones de trabajo basadas en RISC),
A/ux (versión gráfica para equipos Apple Macintosh) y Mach (un sistema operativo reescrito, pero
esencialmente compatible con UNIX, para las computadoras Next).
El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios.
Su sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de
archivos. Sin embargo, las instrucciones del UNIX no son intuitivas
WWW.monografias.com
HISTORIA
Fue desarrollado originalmente por Ken Thompson y Dennis Ritchie en los laboratorios de AT&T Bell
en 1969 para su uso en minicomputadoras.
El sistema operativo Unix fue creado a finales de la década de los 60 sobre la base de varios trabajos
realizados conjuntamente por el MIT y laboratorios BELL. Dichos trabajos (proyecto MULTICS) IBAN
encaminados a la creación de un macrosistema de computación que diese servicio a miles de usuarios. Si bien
el proyecto fracaso, posiblemente por intentar abarcar demasiado contando con algunos elementos hardware
limitados en esa época, influyo; decisivamente sobre la evolución de los sistemas informativos posteriores.
Un antiguo componente de dicho proyecto (Ken Thompson) desarrollo por su cuenta un sistema operativo
monousuario con la característica principal de un sistema de archivos jerárquicos.
El sistema encontró muchos entusiastas y se hizo portable al rescribir casi integralmente en lenguaje C , y se
suministro un código fuente a las universidades como el objeto de formación; N Así la universidad de
California en berkeley retoco dicho sistema (fundamentalmente, comunicaciones y diversa utilidades como el
editor VI) y libero lo que luego seria BSD, uno de los dos Dialectos principales del UNÍX.
3
Colección Futura
CARACTERÍSTICAS DE UNIX
• Es multiusuario
• Es multitarea
• Tiene diversas variantes y se considera potente
• Es mas transportable e independiente de equipos concretos
• Esta escrito en lenguaje C
• Esta disponible en varias formas como el AIX(una versión de UNIX adaptada por IBM).
• A/UX (Versión gráficas para equipos Apple Macintosh) y MACH (Sistema Operativo reescrito,
compatible con UNIX).
• Su sistema de archivo proporciona un método sencillo de organizar y permite su protección.
• Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.
• Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de
diseños de software.
• Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.
• Tiene capacidad de interconexión de procesos.
• Permite comunicación entre procesos.
• Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y
procesos.
• Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas.
• Garantiza un alto grado de portabilidad.
• El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que
atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspención
de las tareas de los usuarios.
• Ofrece las estructuras de control normales: secuenciación, iteración condicional, selección y otras.
• Paso de parámetros.
• Sustitución textual de variables y Cadenas.
• Las entradas y salidas pueden ser redireccionadas o redirigidas hacia archivos, procesos y
dispositivos;
• Es posible interconectar procesos entre sí.
• Diferentes usuarios pueden "ver" versiones distintas del sistema operativo debido a la capacidad del
shell para configurar diversos ambientes de ejecución
www.Monorafias.Com
COMPONENTES DE UNIX
• Shell, intérprete de comandos.
• Núcleo, se encarga de la administración de Procesos, Memoria, Entrada/Salida y Ciclos de Reloj.
• El Sistema de archivos es jerárquico, con origen en un nodo raíz.
APORTACIONES IMPORTANTES
• Conectores Berkely.
• Los Streams de AT&T.
• El sistema de archivos de red NFS.
• El sistema de archivos remoto RFS de AT&T.
VENTAJAS:
4
• Inclusión de compiladores e interpretes de lenguaje.
• Existencia de programas de interface con el usuario.
• Muchas facilidades a la hora de organizar ficheros.
• Inclusión de lenguajes de interrogación.
• Facilidades gráficas.
• Programas de edición de textos.
VERSIONES DE UNIX
Aquí observaremos algunas de las versiones de UNIX, así como algunas características :
FREEBSD:
Fabricante Creador Universidad Berkeley
Descripción FreeBSD (versión 2.0) es un sistema operativo de tipo Unix basado en la versión 4.2BSD−Lite
de UCB para plataforma i386. También se encuentra basado aunque indirectamente en el sistema 386BSD de
William Jolitz. Dada su similitud con NetBSD aplazaremos la discusión de sus características hasta el
próximo apartado. No obstante diremos que es un sistema extensivamente utilizado tanto en empresas como
en entornos domésticos. Su software de red es excelente como revela el hecho que empresas dedicadas a
comunicaciones entre ordenadores lo utilicen como plataforma básica.
Web : http://www.freebsd.org/
NetBSD:
Fabricante Creador Universidad Berkeley
Descripción El proyecto NetBSD ha surgido como resultado del esfuerzo de un gran número de personas que
tienen como meta producir un sistema operativo tipo Unix accesible y libremente distribuible. NetBSD está
basado en una gran variedad de software de libre distribución que incluye entre otros, a 4.4BSD Lite de la
Universidad de California−Berkeley, a Net/2 (Berkeley Networking Release 2) el sistema de ventanas X del
MIT y software de GNU.
Web : http://www.netbsd.org/
OPENBSD:
Fabricante Creador www.OpenBSD.org
Descripción Sistema operativo libre tipo Unix, multiplataforma, basado en 4.4BSD.
Web : http://www.openbsd.org/
SPARC−OS:
Fabricante Creador Tatung
Descripción Basado en el sistema operativo UNIX BSD
Web : http://www.tsti.com/
5
SUNOS:
Fabricante Creador SUN
Descripción Basado en el sistema operativo UNIX BSD.A partir de la versión 2 pasa a denominarse Solaris.
Web : http://www.sun.com/SunOS/ ?
SOLARIS:
Fabricante Creador SUN
Descripción Basado en el sistema operativo UNIX BSD
Web : http://www.sun.com/solaris/
XENIX:
Fabricante Creador Microsoft
Descripción Basado en el sistema operativo Unix System V
Web : http://www.microsoft.com/
IDRIX:
Descripción Basado en el sistema operativo Unix System V
SYSTEM V AT&T:
Descripción System V es la versión más ampliamente usada de UNIX. Es el descendiente directo del UNIX
desarrollado por AT&T en 1969. Está actualmente en la revisión 4.1 y a menudo es referenciado como SVR4,
o System V Release 4.
Web : http://www.att.com/
ULTRIX:
Fabricante Creador DEC ahora COMPAQ
Descripción Basado en el sistema operativo Unix System V
Web : http://www.compaq.com/
SOLOS:
Fabricante Creador Solobourne Computers
Descripción Basado en el sistema operativo UNIX BSD
Web : http://www.sun.com/
6
SOLINUX
Fabricante Creador SUN
Descripción Basado en el sistema operativo Unix System V
Web : http://www.sun.com/
UNIXWARE:
Fabricante−Creador: Novell
Web : http://www.novell.com/
OSF/1:
Fabricante−Creador DEC, HP, IBM
MINIX:
Fabricante−Creador Andrew S. Tanenbaum
Descripción Para PC y VAX. Se distribuye con los fuentes. Compatible con la versión7
EL SISTEMA DE ARCHIVOS
Los sistemas UNIX utilizan un sistema de archivos jerárquicos con su origen en el nodo raíz (Root). Los
nombres de archivos aparecen en directorios que son a su vez archivos UNIX. Cada entrada de directorio
contiene el nombre del archivo y un apuntador al nodo del archivo; el nodo contiene apuntadores a los bloques
del archivo en disco. El núcleo se encarga de mantener la estructura de directorios del sistema de archivo.
Desde el punto de vista del sistema, un directorio es idéntico a un archivo ordinario excepto por la restricción
de que los usuarios no pueden escribir en los directorios, aunque sí pueden leerlos.
WWW.Monografias.com
TIPO DE ARCHIVO
Si bien Uníx no impone una estructura a ningún fichero, estos tendrán características comunes dependiendo
para lo que sirvan; podemos agrupar estos en varios tipos:
EJECUTABLES : Normalmente se trata de programas compilados y contienen código binario ininteligible
para la mayoría de los humanos pero no así para la maquinas. E ejemplos de ficheros pueden ser los ficheros
/bin/ls,/bin/cat/... todos ellos deben tener activados los permisos de ejecución que más tarde veremos.
BINARIOS : Englobando dentro de esta categoría aquellos que son empleados por programas que son
capaces de entender su contenido (un fichero indexado accesible desde COBOL, por ejemplo)pero no legibles.
DISPOSITIVO : Cualquier fichero asignado aun dispositivo físico; normalmente residen apartir del
subdirectorio /DEV y son ficheros de terminales, de particiones de discos , de puertos de impresora ... dentro
de esta categoría podemos incluir el fichero especial /dev/null, el cual tiene como misión el que cualquier cosa
que se mande es desechada.
7
INTERRACCION DEL USUARIO CON UNIX
|
8
Colección Futura
ENTRADA Y SALIDA INDEPENDIENTE DEL DISPOSITIVO
Los dispositivos(como una impresora o una terminal) y los archivos en disco son considerados como archivos
por UNÍX. Cuando se da una instrucción al UNÍX puede indicársele que envié el resultado a cualquiera de los
diversos dispositivos o archivos. Esta desviación recibe el nombre de redireccionamiento de la salida.
En forma similar la entrada de un programa puede redireccionarse para que venga de un archivo un disco. En
el Uníx, la entrada de y salida son independientes del dispositivo, pueden redireccionarse hacia o cualquier
dispositivo apropiado.
PERMISOS DE ACCCESOS
Los permisos de accesos son las protecciones que se pueda asignar a un archivo . Estas protecciones pueden
proteger los archivos de cualquier usuario de sean leídos a escritos por gentes no autorizadas incluso se
pueden protegerlos archivos de que sean alterados por su mismo propietario(por ejemplo evitar que los borre
accidentalmente). Por lo que en cualquier sistema multiusuario es preciso que existan métodos que impidan
que un determinado usuario pueda modificar o borrara un fichero confidencial o incluso leer su contenido así
mismo determinados comandos(apagar la maquina, por ejemplo ) deben estar permitidos exclusivamente a
determinados usuarios, quedando inoperantes para los demás.
En UNIX, estos métodos radican en que cada fichero tiene un propietario; que es el usuario que creo el
fichero. Además, los usuarios están divididos en grupos, asignación que normalmente se lleva a cabo por el
administrador de sistemas, dependiendo de la afinidad que las tareas que realizan. UNIX distingue tres tipos
de acceso.
Lectura, escritura y ejecución− sobre el usuario que lo a creado, los usuarios del mismo grupo que el que lo
creo y todos los demás usuarios.
Por todo lo anteriormente dicho, un fichero puede tener cualquier combinación de los tres tipos de acceso
sobre tres tipos de usuarios: El creador, los de su grupo y todos los demás(otros cualquiera que no cumplan
ninguna de las dos condiciones anteriores).
UNIX COMO SISTEMA ABIERTO.
El sistema operativo Unix podría tomarse como ejemplo de un sistema abierto, pues posee capacidades que
"esconden" las diferencias contenidas en el sistema subyacente y permite que los ambientes de software
luzcan igual para las aplicaciones.
Unix por si mismo cuenta con todas esas propiedades. En adición, la fuerza técnica de Unix lo equipa bien
para servir como una base para estándares de sistemas abiertos en lo concerniente a lenguajes de alto nivel,
herramientas para desarrollo de software y áreas de aplicaciones, tales como gráficos y comunicaciones. Unix
ha sido el líder para el rol de sistemas operativos multiusuario estándar desde que fue reimplantado en "C" a
mediados de los 1970.
8
Las implementaciones de Unix corren en cientos de tipos diferentes de máquinas. Ningún otro sistema
operativo comercialmente significante ha podido emigrar de manera completamente satisfactoria de la familia
de procesadores de la cual nació. Unix está mas cerca de ser un sistema abierto que cualquier otro sistema
operativo de equipos medianos.
LINUX
HISTORIA
Linux fue creado originalmente por LINUX TOLVALD en la Universidad de Helsinki en Finlandia, siendo el
estudiante de informática. Logró este desarrollo con la ayuda de muchos otros programadores a través de
Internet.
Linux originalmente se inicio como el proyecto favorito inspirado por su interés en minix, un pequeño sistema
Unix desarrollado por Andy Tannenbaum. El se propuso crear lo que en sus propias palabras seria un mejor
Minix que el Minix.
El 5 de octubre de 1991, Linux anunció su primera versión OFICIAL de Linux, versión 0.02. Desde entonces
muchos programadores han respondido a su llamada, y han ayudado a construir Linux como el sistema
operativo completamente funcional que es hoy.
http://WWW.internet.ve/asic/
CONCEPTO
Linux es sistema operativo compatible con Unix.
Diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto
Tolvalds.
Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser
modificado por cualquier persona.
El hecho de que el sistema operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las posibilidades
de este sistema.
Algunos programas conocidos de Linux : Son el Apache, Cl ,Red Hat en donde pueden trabajar en redes ,en la
actualidad la mayoría de las paginas web existentes en el internet , todas ellas son programados en el modo de
Linux y Unix ,con esto nos estamos dando cuenta de algo muy importante para todos por que hasta hoy en día
poco a poco el sistema operativo Linux ira dominando el mercado y así de ese modo superar al sistema
operativo mas famoso como lo es el Windows.
FUNCIONES PRINCIPALES :
• Sistema multitarea : En Linux es posible ejecutar varios programas a la vez sin necesidad de tener
que parar la ejecución de cada aplicación.
• Sistema multiusuario:Varios usuarios pueden acceder a las aplicaciones y recursos del sistema
Linux al mismo tiempo y por supuesto cada uno de ellos puede ejecutar varios programas a la
vez.(multitarea).
• Shells Programables : Un shell conecta lar ordenes del usuario con el kernel de linux ( el núcleo del
9
sistema ), y al ser programables se puede modificar par adaptarlos a tus necesidades. Por ejemplo e
muy útil para realizar procesos en segundo plano.
• Independencia de Dispositivos : linux admite cualquier tipo dispositivo (módems impresoras),
gracias que una vez instalado uno nuevo, se añade al kernel el enlace o controlador necesario con el
dispositivo, haciendo que el kernel y el enlace se fusionen . linux posee una gran adaptabilidad y no se
encuentra limitado como otros sistemas operativos.
• Comunicaciones : Linux es un sistema más flexibles para poder conectarse a cualquier ordenador del
mundo. Internet se creo y desarrollo dentro del mundo de Unix y por lo tanto linux tiene las mayores
capacidades para navegar ya que unís y linux son sistemas prácticamente idénticos. Con linux podrá
montar un servidor en su propia casa sin tener que pagar las enormes cantidades de dinero que piden
otros sistemas.
CARACTERÍSTICAS
• Multitarea
• Multiusuarios
• Corre en muchas PCUS distintas, no solo Intel (Multiplataforma).
• Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y
SPARC.
• Tiene protección de la memoria entre procesos de manera que uno de ellos no puede colgar e sistema.
• Carga de ejecutables por demanda: linux solo lee disco de aquellas partes de un programa que estén
siendo usadas actualmente.
• Política de copia en escritura para la comparición de paginas entre ejecutables: esto significa que
varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta
escribir en esa memoria, la pagina (4 kb de memoria) se copia de otro lugar. Esta política de copia en
escritura tiene dos beneficios: aumenta a la velocidad y reduce el uso de memoria.
• Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: una partición o
un archivo en el sistema de archivos, o ambos con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio
sobre la marcha (se sigue denominando intercambio, es en realidad un intercambio de paginas). Un
total de |156 zonas de intercambio de 128 Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento
dado con el limite teórico de 2gb para intercambiarlo.
• La memoria se gestionan como un recurso unificado para los programas de usuario y para el cache de
disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para cache y este puede a su vez ser
reducido cuando se ejecutan grandes programas.
• Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas también por su puesto.
• Se realizan volcados de estado (core dumsd) para posibilitar los análisis postmortem, permitiendo el
uso de depuradores sobre los programas no solo en ejecución sino también tras abortar estos por
cualquier motivo.
• Casi total mente compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente
• Mediante un modulo de emulación de Ibcs2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4
a nivel binario.
• Todo el código fuente esta disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las
herramientas de desarrollo y todos los programas de usuarios; además todo aquello se distribuir
libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrece ofrecidos para linux
actualmente sin código fuente, pero lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
• Control de tareas POXIS
• Pseudo −terminales(PTY's)
• Emulación de 287 en el núcleo de la forma que los programas no tengan que hacer su propia
emulación matemática. Cualquier maquina que ejecute linux parecerá dotada de coprocesador
10
matemático. Por supuesto, si tiene un ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), será
usada en lugar de la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
• Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos
dinámicamente.
• Consola virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que puede
cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video).
Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64
• Soporte para varios sistemas de archivos comunes, incluyendo minix−1, xenix y todos los sistemas de
archivos típicos del sysem V, y tiene un avanzado sistema de archivo propios con u3na capacidad de
hasta 4 Mb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres.
• Acceso transparente particiones MS−DOS (o a particiones OS72 FAT) mediante un sistema de
archivos especial: no necesitas ningún comando esencial para usar la partición MS−DOS, parece un
sistema de archivos normal de Unís (excepto por algunas graciosas restricciones en los nombres de
archivos , permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS−DOS futuro. El soporte para
VFAT (ENT, windows95) ha sido añadido el núcleo de desarrollo y estará en la próxima versión
estable.
• Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que linux sea instalado en un sistema
de archivos DOS.
• Soporte en solo lectura de PSF−2 del OS722.1
• Sistemas de archivos de CD−ROM que lee todos los formatos estándar de CD−ROM
• TCP7IP, incluyendo ftp,telnet, NFS, etc
• Epplealk disponible en el actual núcleo de desarrollo
• Software cliente y servidor netware disponible en los núcleos de desarrollo.
VERSIONES
El desarrollo inicial de linux ya aprovecha las características de conmutación de tareas en modo protegido del
386 y se escribió todo el ensamblador.
Linux anuncio la versión 0.01 de linux (agosto 1991),esta versión no era ni siquiera ejecutable , solamente
incluía los principios del núcleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenia
acceso aun sistema minix para su compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio la primera versión oficial de linux versión 0.02 con esta versión Linux
pudo ejecutar Bash (GNU BOURNE AGAIN SHELL) y gcc (el compilador GNU de C) pero no de mucho
mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los términos soporte, documentación,
distribución.
Después de la versión 0.03 Linux salto en la numeración hasta 0.10, mas y, mas programadores ala largo y
ancho de Internet empezaron a trabajar en el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linux incremento el
numero de versión hasta 0.95(marzo 1992). Mas de un año después (diciembre 1993) el núcleo del sistema
estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994.
L a versión actual del núcleo de linux es la 2.2 y sigue avanzando día a día con la meta de perfeccionar y
mejorar el sistema.
La ultima versión estable esta 2.2 que soporta muchos mas los periféricos desde procesadores hasta joysicks,
sintonizadores de televisión, CD ROM no ATAPI y reconoce buena cantidad de tarjetas de sonido. Incluye
también soporte para tipos de archivos para Macintosh HFS , unís UFS y en modo de lectura, PSF de OS72 y
NTFS DE NT.
OTRAS VERSIONES :
11
• Linux 2.0
• Linux2.2
• Linux2.3
HARDWARE REQUERIDO:
El linux funciona correctamente en un 386 SX con 4 Mb de memoria
Pero se deberá tener una cuenta que aquellas aplicaciones con fuerte requerimientos de memoria y carga de la
CPU (por ejemplo las x Windows ) Irán sumamente lentas.
Una configuración mucho mas usable seria la siguiente 486 DX 33 MHZ o superior con 8MB de memoria
RAM y con tarjeta de video VGA o superior.
Unidad de CD ROM es altamente recomendable. Casi mejor habría que decir que impredecible, dado que las
distribuciones vienen en ese formato.E n la actualidad la mayoría de ellas están soportan por el linux
asimismo tiene soporte para MODEM y tarjeta de sonido.
DONDE INSTALO LINUX :
Linux Se puede instalar en cualquier disco que tengas en tu sistema y en cualquier partición del disco duro
(primaria o extendida).
No podrás tener linux en una partición compartida con otro sistema operativo linux necesita su propia
partición es para funcionar.
INSTALACIÓN DE LINUX:
Para instalar Linux y hacer algo bueno, es recomendable 500 MB de espacio libre en el disco rígido.
En todas las distribuciones de Linux viene un programa llamado FIPS, que se encarga de rearmar la tabla de
particiones de nuestro disco para crear una nueva partición para albergar a Linux.
Antes de utilizar FIPS, tenemos que defragmentar el disco, para tener toda la información junta y que nada se
borre con FIPS.
Luego, pasamos a crear 2 particiones: una para albergar a Linux, y una del mismo tamaño que la memoria,
que servirá de swap (memoria virtual).
Ahora con el CD de la distribución creamos los discos de inicio que contienen el programa de instalación.
Esto depende de cada distribución.
Metemos los discos de inicio y reiniciamos el sistema para arrancar el programa de instalación.
Una vez tenemos Linux instalado en nuestra máquina, siempre surgen dudas sobre su manejo o configuración;
o problemas que resolver. Es muy posible que exista un manual o un HOWTO (pequeño documento que trata
sobre un tema muy concreto) o mini−HOW2TO que te sea útil.
En todo caso, la comunidad Linux no te abandona: existen listas de distribución y grupos de noticias en los
que otros linuxuarios más expertos te pueden echar una mano. Revisa las preguntas más frecuentes de SLUG
y R34. Linux, quizá te encuentres con que tu duda ya ha sido resuelta antes. Otro buen documento para
consultar es la Guía del enROOTador para Linux.
12
CUANTAS PARTICIONES NECESITTO PARA LINUX:
La respuesta es rápida y fácil es recomendable al menos dos una para el sistema datos y otra para SWAP
usualmente se suelen tener tres, una para el sistema/ programas(/) otra para datos (home) otra para swap.
La respuesta larga y no tan fácil es la mas complicada de explicar todo dependerá muchísimo del uso que se le
vaya a dar el sistema.
Para sistemas que utilicen de forma particular y pro uno o pocos usuarios bastara con los dos /tres particiones
antes mencionadas esto evitara los problemas de saber que cantidad de espacio necesita las diferentes
particiones y el quedarnos sin espacio en alguna partición vital, mientras que nos sobren en otras .
COMPARACIÓN CON OTROS SIST. OPERATIVOS
Linux es un sistema operativo totalmente independiente, similar a Unix, y no tiene nada que envidiar a otros
famosos como Windows 95/98, Windows NT, Macintosh o Novell. A continuación algunas características de
Linux y sus homólogos de otros sistemas.
TABLA COMPARATIVA
LINUX
DOS
Requiere hardware mínimo
Virus
Precio
Redes
Servidor de Internet
No
No
US$ 0
Sí
Sí
no
Sí
−
No
No
Windows
95/98
Sí
Sí
US$ 60
No
No
Windows NT
Novell
Sí
Sí
US$ 3000
No
No
Sí
Sí
US$ 2500
No
No
Ventajas:
• Precio
• No se traba a cada rato
• Es más seguro que otros servidores.
• Reconoce otros sistemas Operativos en una red.
• Es veloz para realizar las tareas.
• Posee el apoyo de programadores a nivel mundial.
• Incluye el código fuente .
• Ideal para la programación
• Un Sistema de crecimiento rápido.
• Se puede usar en casi cualquier computadora desde una 386.
• Es multitarea.
• Maneja múltiples procesadores
• Libre de Virus.
• Maneja discos duros de hasta 16 Terabytes.
• Tiene apoyo de IBM y COMPAQ.
Soporte nativo de TCP/IP (Fácil conexión a Internet y otras redes)
Al instalar el sistema operativo, también se tiene la posibilidad de instalar varios programas, tales como: hojas
de cálculo, bases de datos, procesadores de texto, varios lenguajes de programación, paquetes de
telecomunicaciones y juegos.
WWW.Monografias.Com
13
Desventajas:
• No cuenta con una Empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de
otros Sistemas Operativos.
• Corre el riesgo a fragmentarse como fue el caso de Unix.
• Carencia de soporte técnico.
• No ofrece mucha seguridad.
• Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas
específicas.
• No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux, pues muchas veces las
aplicaciones se hacen y se liberan sin control alguno.
• Es poco probable que aplicaciones para DOS y OS/2, se ejecuten correctamente bajo Linux.
• No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco duro.
• El reparticionar el disco duro, implica borrar toda la información del mismo y después restablecerla.
• Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para administrarlo, pues como es un sistema por
línea de comandos, estos poseen muchas opciones y en ocasiones es difícil realizar algunas tareas, que
en otros sistemas operativos de red son triviales.
WWW.Monografias.Com
DISTRIBUCIONES:
RED HAT
DEBIAN
S.u.S.E
CALDERA OPEN
Es una de las distribuciones más antiguas, reputadas y extendidas.
Es una organización.Es la preferida de los puristas de software libre. Viene con mas
paquetes de LINUX.
Es la mayor distribución Europea, se caracteriza por su facilidad de instalación.
Se ha adoptado a DEBIAN como distribución base. Para mejorar en el proceso de
instalación como procesadores de texto, aplicaciones comerciales para LINUX y
otras mejoras más.
COMPARACIONES ENTRE DOS Y LINUX:
DOS
BACKUP
CD nombredir\
COPY fich1 fich2
DEL fichero
DELTREE directorio
LINUX
Tar−Mcvf dispositivo dir/
Cd nombredir/ (cd,pwd)
Cp fich1 fich2
Rm fichero
Rm−R directorio/
DIR
Is,find,du
Observaciones
Completamente distinto
Casi la misma sintaxis
Idem
Cuidado no hay undelete
Idem
No exactamente la misma
síntaxis
14
Vi fichero
EDIT fichero
Emacs fichero
Creo que no le gustará
Joe fichero
Fdformat
Sintaxis bastante distinta
FORMAT
HELP comando
Md directorio
MOVE fich1 fich2
NUL
Primt fichero
Mount, umount
Man comando
Mkdir directorio/
Mv fich1 fich2
/Dev/null
Ipr fichero
/Dev/Ip0,
Misma filosofia
Casi la misma sintaxis
Idem
Idem
Idem
Idem
PRN
RD directorio
REN fich1 foch2
RESTORE
TIPE FICHERO
WIN
/Dev/Ip1
Mdir directorio/
Mv fich1 fich2
Tar−mxpvf device
Less fichero
Startx
Idem
No para varios ficheros
Sintaxis distinta
Mucho mejor
¡mundos aparte!
Ejemplo:
DOS
C:\guido>dir
LINUX
$ ls
C:\guido>dir file.txt
$ ls file.txt
C:\guido>dir*.h*.c
$ ls*.h*.c
C:\guido>dir/p
$ ls l more
C:\guido>dir/a
$ ls−l
PANTALLASOS
Esta es la página inicial si Ud. Está arrancando desde el cdrom, la cual es la manera mas fácil de instalar el
sistema. En la cual debemos precionar <enter> para continuar con la instalación, o precionar <F1>, para mas
opciones.
15
• Estamos instalando mandrake 8.0, con un entorno gráfico, que es manejado por Drakx.
En esta página lo que, debemos introducir, es el lenguaje que deseamos para nuestro sistema (Español). No
solo, nos brinda una instalación, muy amigable, si no que también, nos da la posibilidad de cambiar la
apariencia de la instalación, como un tema de escritorio, en el cual podemos personalizar a gusto.
16
• Una ves escogido el lenguaje, para nuestro sistema, se visuarizará, una ventana donde nos muestra la
licencia de uso y limitaciones de garantía, licencia GPL, Propiedad intelectal, entre otras, la cual debemos
leer, para una correcta concientización del Software.Una vez terminada la lectura de la misma podemos
aceptar la licencia o rechazarla.
Para continua, con la instalación, se deberá precionar Aceptar.
17
• En esta pantalla, debemos decidir, que tipo de instalación, vamos a realizar, todo depende los
conocimientos que tengamos, sobre un sistema operativo como Linux.
RECOMENDADA:
En esta instalación el sistema, realiza configuraciones e instalaciones, en forma automática, pero no todo, y es
recomendada para aquellos, novatos en el tema.
EXPERTO
Este tipo de instalación, se recomienda para personas que conocen del tema, y necesitan una instalación o
configuración específica. O sea que este tipo de instalación, solo deberá hacerla, personas capacitadas.
Una vez decidido el tipo de instalación, solo queda decidir si va a ser una instalación o una actualización del
sistema, para el caso en que tengamos ya instalado un sistema
18
• Si Ud. tiene la mala suerte de ver esta pantalla en la instalación, quiere decir que Ud. Tiene en su equipo un
winmodems, y estos requieren software y recursos que solo MS−Windows, puede, brindárselos.
19
• En esta página el sistema trata de solucionar el tema de las particiones. dandonos a elegir, como vamos a
particionar el disco, entre las siguientes opciones.
Usar una partición Existente.
Solo si existe una partición Linux en la disco.
Borrar todo el disco.
Borra todo dentro del disco, para crear una partición nueva.
Usar el espacio libre, que tiene Windows.
20
• Personalizar el Particionado
Usar partición existentes
Aquí el sistema solicitará, el punto de montaje de las particiones que haya encontrado dentro de su disco.
Por defecto seleccionará alguna, informando también, las demás particiones, donde el sistema se alojará.
Estas Particiones que el sistema, selecciona, podrán ser cambiadas, por medio de la ventana desplegables, que
posee.
El punto de montaje se caracteriza por (/),
Y es allí donde el sistema se instalará.
21
• Ahora, el sistema solicita que se le confirme las particiones que serán formateadas. Por defecto el sistema
pondrá todas, las particiones de linux, menos el area de Swap.
Ud, podrá Desmarcar alguna de las particiones que mandrake recomienda, pero no podrá, continuar con la
instalación si la particion raiz no es formateada previamante, se recomienda, no tocar estas opciones si no esta
seguro.
22
• En esta pantalla, vamos a tener que seleccionar el tipo de instalación que deseamos hacer, las cuales están
ordenadas en grupos.
Estación de trabajo de oficina: Procesadores de texto, de planilla, visualizadores.
Estación de Juegos: Entretenimiento, Arcade, Tablero, Estrategias, etc.
Estación multimedia: Reproducción y edición de sonido y video.
Estación Internet: clientes de correo, noticias, navegadores, chat, mensagería y demás herramientas.
0Computadora de Red: Cliente para los distintos protocolos, incluyendo un ssh.
Configuración: Herramientas de configuración y demás herramientas.
Estación de trabajo científica: Herramientas a tal fin.
Herramientas Para consola: Editores, Shells, terminales.
Desarrollo: Bibliotecas, desarrollo C, C++, entre otros.
Documentación: Libros, Howto (comos), y demas ayudas.
Servidore: Web, Ftp, etc.
23
Servidores Base de Datos. Mysql, Postgresql.
Servidores firewall, Routers.
Dns / Nis: Servidor de información de red, nombre de dominios.
Computadora servidor de red: Nfs, Smb, Proxy, Ssh, etc.
Estación de trabajo Kde.
Estación de trabajo Gnome.
Otros entornos gráficos. Icewn, windows maker, enlightenment, kvwn, etc.
Selección de paquetes individual: Solo para usuarios experimentados.
Mandrake 8.0, instala por defecto, algunos servidores, como en esta pantalla se nos muestra, que son
normalmente "proftpd", or "Webmin", etc
Y nos pregunta si realmente queremos instalarlos. La cual no afecta la funcionalidad de nuestro sistema, el
cual de acuerdo a la respuesta, podremos instalarlo o desinstalarlos, posteriormente
24
• Bueno finalmente nuestro sistema Linux, nos muestra en esta pantalla, que se está instalado, el cual nos da
un tiempo aproximado, de acuerdo al tipo de hardware que tengamos, o sea placa madre, micro procesador,
memoria ram, etc.
Además de mostrarnos una barra de estado, del progreso de la instalación
25
• Una vez que mandrake haya instalado todo los paquetes, dentro del cdrom 1, la bandeja del Cdrom, se
abrirá automaticamente, y nos pedirá el Cdrom número 2, Si lo tenemos en buena hora, y continuamos con
la instalación, pero si no lo tenemos, podremos, cancelar el pedido del sistema y continuar con el resto de la
instalación. Y esto no significa que el sistema no se instalará correctamente, obviamente faltaran algunos
paquetes, y demás pero el buen funcionamiento del sistema no se ve afectado.
26
• Finalmente mandrake terminó con la copia de los archivos, y en esta pantalla nos solicita el password de
Root, el cual es el password mas importante, por que de el depende la seguridad de nuestro sistema, este
password deberá tener tanto letras como números, para que este sea consistente, pero si Ud, lo prefiere,
podrá colocar un password sencillo.
El password de Root, deberá ser ingresado dos (2) veces, para confirmarlo en caso de equivocación.
Una vez elegido el password, presionamos el botón de (Ok), para continuar configurando el sistema.
27
• En esta pantalla, mandrake nos pide que ingresemos un usuario para el sistema, en el cual debera
ingresarce.
Nombre Real:
Nombre de Usuario:
Password de Usuario:
Reingresar el Password:
Icons: Presionando sobre el icono, este ira cambiando, para el cual podremos personalizar el icono de acceso.
No solamente se podrá ingresar un usuario sino tanto como queramos.
Una vez terminada la carga de usuarios, debemos precionar "Echo".2
28
• Para poder, dejar configurado en tu computadora un usuario por defecto en el arranque, podrás seleccionar
el usuario y el tipo de entorno que usará. En caso contrario, deberá presionar el botón cancelar.
No importa, cual sea la selección que escoja, pero mandrake no obviará nunca la contraseña para entrar en el
sistema
29
• Esta parte de la instalación, se nos presenta para preguntarnos, si deseamos que mandrake realice una auto
detección del tipo de conexión que tenemos al internet. Esta pantalla básicamente nos avisa que vamos a
configurar nuestra conexión a internet.
30
• Ahora debemos seleccionar, que tipo de conexión poseemos, para conectarnos a internet.
Conexión normal con modem: Es la mas común de las conexiones.
Conexión ISDN: Integrated Services Digital Network.
Conexión DSL o ADSL: (Digital Subscriber Line) o (Asymmetrical Digital Subscriber Line).
Conexión con Cable:
Conexión de Red: Tarjetas de red (Placas de red).
31
• En esta pantalla mandrake nos avisa que estas son las configuraciones que se van a configurar en sus
sistema, si Ud. no está de acuerdo, podrá presionar, sobre la opción que desea cambiar y automaticamente
se desplegará un módulo a tal fin.
32
• Ahora debemos decidir, si queremos realizar un disquete de booteo, que normalmente se realiza para poder
reparar el sistema en cada que ocurra algún problema. Si no desea crear ningún disquete, presione
"Cancelar", caso contrario presionar "Ok".
33
4
• Una vez que el Drakx termina de instalar el sistema, (porque al menos la configuración gráfica y demas
detalles la realiza en forma automática). Podrá arrancar el sistema con el nuevo menú gráfico, con su
entorno tan amigable y sencillo, para el usuario.
34
• BORRAR TODO EL DISCO
Con esta selección, el sistema borrará todas las particiones que encuentre en el disco, sin posibilidad de
recuperar nada.
Además de preguntarle si desea eliminar todas las particiones, informará del tamaño del disco y la marca.
Si Uds. Posee un Windows instalado y no desea eliminarlo, deberá usar otra opción, ya que con esta perderá
toda, la información.
Una vez que Linux elimino todas las particiones, este formateará el disco y creará las particiones
automaticamente
35
• Ahora, el sistema solicita que se le confirme las particiones que serán formateadas. Por defecto el sistema
pondrá todas, las particiones de Linux, menos el área de Swap.
Ud, podrá Desmarcar alguna de las particiones que mandrake recomienda, pero no podrá, continuar con la
instalación si la particion raíz no es formateada previamente, se recomienda, no tocar estas opciones si no esta
seguro.
36
• En esta pantalla, vamos a tener que seleccionar el tipo de instalación que deseamos hacer, las cuales están
ordenadas en grupos.
Estación de trabajo de oficina: Procesadores de texto, de planilla, visualizadores.
Estación de Juegos: Entretenimiento, Arcade, Tablero, Estrategias, etc.
Estación multimedia: Reproducción y edición de sonido y video.
Estación Internet: clientes de correo, noticias, navegadores, chat, mensagería y demas herramientas.
Computadora de Red: Cliente para los distintos protocolos, incluyeno un ssh.
Configuración: Herramientas de configuración y demas herramientas.
Estación de trabajo científica: Herramientas a tal fín.
Herramientas Para consola: Editores, Shells, terminales.
Desarrollo: Bibliotecas, desarrollo C, C++, entre otros.
Documentación: Libros, Howto (comos), y demas ayudas.
Servidore: Web, Ftp, etc.
37
Servidores Base de Datos. Mysql, Postgresql.
Servidores firewall, Routers.
Dns / Nis: Servidor de información de red, nombre de dominios.
Computadora servidor de red: NFS, Smb, Proxy, Ssh, etc.
Estación de trabajo Kde.
Estación de trabajo Gnome.
Otros entornos gráficos. Icewn, windows maker, enlightenment, kvwn, etc.
Selección de paquetes individual: Solo para usuarios experimentados.
http://nextec.com.ar/mandake/
Año de
CONCLUSIONES:
En conclusión podemos decir que estos sistemas operativos son los mas importantes es que Linux, es una
excelente elección para trabajar con Unix a nivel personal.
Linux permite desarrollar y probar el software Unix en su PC, incluyendo aplicaciones de bases de datos y
Xwindows.Con Linux, se puede correr un sistema Unix y adaptarlo a las necesidades.
La instalación y uso de linux es también una excelente manera de aprender UNIX si no se tiene acceso a otras
maquinas UNIX.
Linux no es solo para los usuarios personales de UNIX.Es robusto y suficientemente completo para manejar
grandes tareas, así como necesidades de cómputo distribuidas.
Muchos negocios especialmente los pequeños se están cambiando a linux en lugar de otros entornos de
estación de trabajo basados en Unix.
Grandes vendedores de software comercial se están dando cuenta de las oportunidades que puede brindar un
sistema gratuito.
Linux es, propiamente, el núcleo de un sistema operativo.Es decir, el conjunto de programas que controlar los
aspectos mas básicos del funcionamiento de un ordenador .Su desarrollo lo inicio en 1991 Linus Tovalds,
entonces estudiante en la Universidad de Helsinki, en Finlandia, y se completo con miles de aportaciones a
traves de Internet.
CONCLUSIONES:
En conclusión podemos decir que estos sistemas operativos son los mas importantes es que Linux, es una
excelente elección para trabajar con Unix a nivel personal.
38
Linux permite desarrollar y probar el software Unix en su PC, incluyendo aplicaciones de bases de datos y
Xwindows.Con Linux, se puede correr un sistema Unix y adaptarlo a las necesidades.
La instalación y uso de linux es también una excelente manera de aprender UNIX si no se tiene acceso a otras
maquinas UNIX.
Linux no es solo para los usuarios personales de UNIX.Es robusto y suficientemente completo para manejar
grandes tareas, así como necesidades de cómputo distribuidas.
Muchos negocios especialmente los pequeños se están cambiando a linux en lugar de otros entornos de
estación de trabajo basados en Unix.
Grandes vendedores de software comercial se están dando cuenta de las oportunidades que puede brindar un
sistema gratuito.
Linux es, propiamente, el núcleo de un sistema operativo.Es decir, el conjunto de programas que controlar los
aspectos mas básicos del funcionamiento de un ordenador .Su desarrollo lo inicio en 1991 Linus Tovalds,
entonces estudiante en la Universidad de Helsinki, en Finlandia, y se completo con miles de aportaciones a
traves de Internet.
Bibliografía
www.monografias.com
colección FUTURA sistema operativo Unix 6.0
colección DELTA sistema operativo linux
www.freebsd.org/
www.netbsd.org/
www.openbsd.org/
www.tsti.com
www.sun.com/sunos/
www.sun.com/solaris/
www.att.com/
www.compaq.com/
www.sun.com
www.novell.com/
www.internet.ve/arie/
http://nextec.com.ar/mandrake/
39
Uníx y Linux
Sistemas Operativos 44
shell
Usuario
computadora
Kernel
Comandos y aplicaciones, utilitarios. Lenguajes, librerías
Instituto Superior Tecnologico
Latino
DEDICATORIA
Este trabajo esta dedicado a todas las personas
Que hicieron posible la elaboración de esta monografía .
40
Descargar