Burgos - Portal de Educación de la Junta de Castilla y León

Anuncio
2
Los observadores inertes, observados.
Bueno amigos, ¡estamos en Burgos! Desde
que entremos por el antiguo pueblo de Gamonal –hoy un gran barrio de la ciudad- hasta
llegar al albergue del Parral, en el otro extremo de la misma, aún hemos de recorrer unos
cinco kilómetros.
Durante la travesía, primero recorreremos una zona moderna hasta adentrarnos por las calles del casco antiguo. Os
invito a fijaros no sólo en los monumentos Camineros sino
también en la arquitectura tradicional, en sus blancos miradores, en las callejuelas, en los edificios singulares, en los
edificios históricos, en los burgaleses,…
Que no os preocupe sentiros observados por la gente, porque, con sus miradas, los burgaleses nos admiran por nuestro esfuerzo.
No obstante, ya que hablamos de miradas, ¿Os habéis
parado a pensar que existen algunos otros burgaleses
que llevan viendo pasar peregrinos frente a su puerta
muchas décadas?
3
Pues si, amigos. Las fachadas de los bancos, comercios y
edificios históricos de la ciudad contienen muestras de gran
cantidad de fósiles, rocas y minerales que están dispuestas a
dejarse observar por nosotros para que los podamos identificar. Fijaros en ellas.
FÓSILES, ROCAS Y MINERALES
Muchas de las rocas que vemos en los edificios de Burgos son de
las canteras cercanas a la ciudad como la piedra caliza de Hontoria de la Cantera que sirvió para construir nuestra catedral, o
los travertinos y mármoles de Espejón (limítrofe) de la capilla
del condestable, o las areniscas de la sierra de la Demanda, que
se pueden ver en algunas casas y hoteles de Burgos.
Las rocas de tipo sedimentario, formadas a bajas presiones y
temperaturas, han conservado su contenido en fósiles. Estas
rocas se pueden ver en las fachadas, suelos, fuentes, bancos,
revestimientos de baños y portales... Algunas de ellas, como las
calizas con rudistas, o las calizas mesozoicas con ammonites,
también proceden de diversas localidades de la provincia de Burgos. Otras como las calizas rojas con corales proceden de otros
puntos de la geografía española. Por último los mármoles claros
que vemos repletos de nummulítidos, algas coralinas y moluscos diversos, son las más jóvenes que vemos en nuestro recorrido (cenozoicas) y proceden de canteras situadas en Alicante, Murcia, Sevilla...
Para poder hacer una buena observación conviene llevar una lupa
de mano y una pequeña guía de campo de fósiles y rocas.
4
Observad las rocas y, en su caso, los fósiles que contienen a lo largo del itinerario que os propongo. En algún caso hay que desviarse ligeramente del Camino. Tomad nota tanto de unas como de otros y anotad las
características en la ficha correspondiente, como en
ocasiones anteriores.
•
Iglesia La Real y Antigua de Gamonal:
Caliza cretácica con fósiles e impresiones de gasterópodos. Calcarenita (arenisca calcárea).
•
Villa Pilar
c/ Vitoria
Caliza con algas incrustadas (oncolitos)
•
Muebles Evelio
Avenida de la Paz
Granito porfídico con ortosas de gran tamaño
•
Portal Nº 38
c/ Las Calzadas
Calizas con algas incrustadas, caliza oncolítica.
•
Oficina de empleo INEM
c/ Las Calzadas
Sienita de feldespato potásico coloraciones muy rosadas.
•
Ubus (Tienda de Ropa)
c/ Las Calzadas
Gneis bandeado
•
Tienda veterinaria
c/ Las Calzadas
Travertino
•
Tienda de Regalos
c/ Las Calzadas
Labradorita
•
Pub La Farándula
c/ Las Bernardas
Mármol con nummulítidos
•
Farmacia
C/ San Juan
Caliza con Ammonites y Belemnites de Edad Jurásica
5
•
Diputación provincial
Paseo del Espolón:
Caliza roja con rudistas; Alabastro en las paredes.
•
Almacenes Simeón
Paseo del Espolón
Caliza roja con rudistas
•
Portal nº 21
c/ Lain Calvo
Gabro
•
Tienda musical Tipo.
c/ Lain Calvo
Granito podrido
•
Zapatería Hermanas Renuncio
c/ Lain Calvo
Peridotita, en borde fachada y jambas.
•
Tienda de ropa para bebés
c/ Lain Calvo Nº 32
Caliza rosada, con fósiles de briozoos
•
Novias Brito (NB)
c/ Lain Calvo
Granito Rapakivi
•
Droguería Ridruejo
c/ Lain Calvo
Granito podrido
•
Joyería Vélez
Lain Calvo Nº7
Sienita (suelo)
•
Caja Burgos
c/ La Paloma Esquina Cardenal Segura
Caliza mesozoica con restos de gasterópodos
•
Productos artesanos La vieja Castilla
Arenisca pulida de Salas de los Infantes
•
Cuchillería Ibáñez
La Paloma
Diorita del zócalo y base, suelo de granito
6
•
Joyería Raquel Calvo
c/ La Paloma
Labradorita
•
Bar La mejillonera
c/ La Paloma
Granito con xenolitos o gabarros
•
Portal Nº 24
c/ La Paloma
Travertino
•
Pavimento adoquinado
Pza. Rey San Fernando
Granitos, Ofitas y Basaltos
•
Catedral de Burgos
Caliza de Hontoria de la Cantera
Caliza rosada con impregnaciones de dolomía en fachadas
•
Capilla del Condestable (catedral)
Caliza marmórea, travertino,
tobas calcáreas en columnatas
•
Arco de Fernán González
c/ Fernán González
Caliza con gasterópodos, fósiles de corales
•
Hotel Abba
c/ Fernán González
Arenisca Dorada de Pinares, en fachada
Sienita, en enlosado de entrada
Observad la imagen de la caliza con rudistas y pensad:
¿Qué tipo de fósiles son los rudistas? ¿En que período
geológico vivieron? ¿De que modo vivían?
7
......................................................................................
......................................................................................
......................................................................................
Observad la caliza de páramo y fijaos bien en lo siguiente:
¿Tienen fósiles? ¿A qué grupo pertenecen? ¿En qué
medio pensáis que vivieron, un medio marino o continental?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
Las calizas que veis en esta roca tienen unas curiosas
estructuras: Se llaman alveolites.
¿Qué es un alveolites? ¿En qué periodo geológico vivió?
8
......................................................................................
......................................................................................
......................................................................................
Observad la foto e investigad qué son las estructuras
que veis.
¿En qué período geológico vivieron estos
organismos? ¿Dónde vivieron?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
Observad los bordillos de las aceras:
¿Qué tipo de roca crees que es? Utiliza la clave para
identificarla. ¿Por qué crees que se utiliza esta roca y
no, por ejemplo, una caliza?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
9
Clasificad (ver tabla al final de las actividades) las rocas
observadas en el recorrido propuesto en los grupos de
ígneas, metamórficas o sedimentarias y anotadlo en
una tabla como la que sigue:
Ígneas
Metamórficas
Sedimentarias
Observad el estado de las rocas de las fachadas y fijaos en su grado de desgaste y meteorización. Haced
un cuadro sinóptico que contenga las rocas vistas en
el recorrido y clasificadlas en función de su grado de
alteración. Podéis clasificarlas en varios grados, desde una roca poco alterada hasta una totalmente descompuesta.
Roca
Situación
en mapa
Grado de alteración
CLAVES PARA ROCAS DEL RECORRIDO
10
1
Roca formada por cristales de tamaño similar y aspecto
2
de granos.
1
No formada por cristales del mismo tamaño, color mas o
11
menos homogéneo en toda la roca
2
Con mucho cuarzo (cristales grisáceos o blanquecinos de
3
aspecto como el cristal)
2
No tiene cuarzo o con poco cuarzo
8
3
Cristales de feldespato blancos o rosados de ortosa
4
3
Sin cristales como los anteriores
6
4
Cristales negros de mica biotita y claros de cuarzo, en
MIGMATITA
bandas paralelas y plegadas
4
Los cristales de feldespato destacan sobre los demás
5
5
Los cristales de feldespato son grandes, alargados
GRANITO CON TEXTURA PORFÍDICA
5
Cristales de feldespato redondeados y zonados (con ban- GRANITO DE RAPAdas concéntricas a su alrededor)
KIVI
6
Cristales con feldespato rosado
GRANITO ROSADO
6
Cristales de color blanco y gris
7
7
Sin mica blanca
roca casi negra
GRANODIORITA
7
Con mica blanca, moscovita brilla al sol mica moscovita
GRANITO
8
De color gris oscuro y de grano fino sin cuarzo
DIORITA
8
Sin cuarzo, color negro, verdoso, azulado, rosado o gris
9
claro
9
Roca muy oscura no se ven cristales de cuarzo
GABRO
9
Cristales azulados de gran tamaño
LABRADORITA
9
Sin las características anteriores
10
10
Cristales pequeños: cristales rosados junto a otros verdoSIENITA
sos
10
cristales pequeños, la roca es de color verde, a veces
ANFIBOLITA
cristales dorados de pirita
con mica biotita negra muy oscura la
11
11
Se aprecian bandas y se reconoce esquistosidad
12
11
No se aprecian bandas y no se reconoce esquistosidad
14
12
Roca con bandas o aspecto hojoso negra
PIZARRA
12
Roca con bandas o aspecto hojoso con presencia de bri13
llos
12
El bandeado se difumina y aparecen cristales de cuarzo y
GNEIS BANDEADO
feldespato blanco. Parece un pastel de hojaldre de nata
13
Brillos debidos a micas
13
Menos brillante que la anterior, sin fósiles, se puede lleESQUISTO
gar a confundir con la pizarra pero no tiene micas
13
Sin las características anteriores
14
De aspecto cristalino y granos gruesos, sin fósiles y sin
15
agujeros
14
Sin las características anteriores
15
Roca de aspecto cristalino y el grano no se aprecia, colo16
res variados, no se raya con una navaja
15
Sin las características anteriores, al rayarse con una na17
vaja suelta polvo
16
Roca de color verdoso en bandas claras y oscuras
16
16
17
MICACITA
14
18
SERPENTINITA
MÁRMOL
BLANCO,
Color blanco aspecto de terrón de azúcar , reacciona con otros colores MÁRel HCl
MOLES
ROSADOS,
GRISES, ..
De colores marrones, ocres a veces más claros, el grano
no se aprecia claramente, muy homogénea, aspecto de CUARCITA
canto rodado de río
De colores claros generalmente cremas, a veces con bandeados de color ocre por iones de hierro, se aprecia el ARENISCA
grano, como granitos de arena de playa pegados entre si.
17
Se aprecian cantos redondeados o no englobados en una BRECHAS Y CONmasa homogénea parecida a la anterior
GLOMERADOS
17
Se aprecian cantos redondeados o no englobados en una
BRECHAS
masa homogénea parecida a la anterior y además reacREAS
ciona fuertemente con el HCl
18
Roca de grano fino o sin grano puede tener fósiles y cavi19
dades. Aspecto homogéneo
18
De color crema o amarillento en bandas rizadas y con
TRAVERTINO
muchas cavidades
19
Sin fósiles apreciables a simple vista
20
CALCÁ-
12
Con fósiles abundantes
21
20
Muy blanca con abundantes agujeros, a veces si pueden
aparecer fósiles de gasterópodos ( observables con lupa)
CALIZA DE PÁRAMO
20
Otros colores predominando el crema y el rojo. Grano
fino
CALIZA ESPARÍTICA, CALIZA MICRÍTICA
21
Color rojizo con secciones grandes de conchas de bivalvos en tonos más claros
CALIZA CON RUDISTAS
21
Con otros tipos de fósiles
22
22
Secciones de corales, tábulas alineadas y mas o menos
regulares
CALIZA CORALINA
22
Con otros tipos de fósiles
23
23
Secciones de conchas espirales tabicadas con cristalizaciones en tonos mas claros
CALIZA CON AMMONOIDEOS
23
Secciones tabicadas cilíndricas o subcilíndricas
23
Secciones de círculos concéntricos a veces tabicados, de
pequeño tamaño.
19
En el siguiente
dibujo vamos a
señalar tres etapas en la evolución de la ciudad
de Burgos.
CALIZA ENCRINÍTICA o CON CRINOIDEOS
CALIZAS CON FORAMINÍFEROS habitualmente en nuestra ciudad con
NUMMULITES
13
Dibujo del emplazamiento de la ciudad de Burgos, según B. Valdivielso.
A) SIGLOS IX Y X:
Fernán González
La ciudad fue fundada por el conde Diego Rodrigo Porcelos, en
el 884. Se erigieron dos torres fortificadas con un recinto amurallado que ocupaba toda la superficie del cerro. Dentro se
construirá la iglesia de la pequeña ciudad llamada Iglesia de
Santa María la Blanca. Las laderas del cerro se utilizan para el
aprovechamiento agrícola y vitícola.
Señalad en el dibujo con una pintura de color rojo la
parte que corresponde al primitivo asentamiento.
B) SIGLO XI.
La ciudad ha ido creciendo, coincidiendo con la expansión de los
reinos cristianos de la Península en el siglo XI. Burgos se ha
convertido en la capital del reino recién fundado, el reino de
Castilla cuyo primer rey es Fernando I, como ya hemos visto
anteriormente. El poblamiento se ha distribuido por las faldas
este, sur y oeste de la ladera del cerro, protegiéndose del frío
viento del norte o cierzo. El primer barrio extramuros, el del
oeste es el llamado Barrio de las Eras, posteriormente Barrio de
San Pedro la Fuente. Una empalizada protegía la ciudad. Por
fuera de la empalizada iba el camino de Santiago que coincidía
con las viejas calles de San Llorente, Coronería, Vieja Rúa y
Tenebregosa.
14
Dibujad con otro color el emplazamiento de la ciudad
en esta época.
C) SIGLOS XII Y XIII.
En estos momentos el viejo recinto de la ciudad se ha quedado
pequeño y se acuerda ocupar la base del cerro y el terreno llano
hasta el río. El rey Fernando VI, hijo de Fernando I, encargará
la construcción de la primitiva catedral románica que ocupaba
parte del espacio de la actual. Un sucesor suyo, Fernando III, a
raíz de su matrimonio en la vieja catedral, decidirá construir
otra más grande que es la actual. Su hijo Alfonso X el Sabio
construirá la muralla de la que quedan algunos sectores que no
fueron destruidos para la ampliación urbana en siglos posteriores.
Civitates Orbis Terrarum. Burgos
Coloread en el dibujo este sector de la ciudad.
El Cid Campeador
Con Alfonso VI vivió el
héroe castellano Ruy Díaz
de Vivar. Anota algunos
rasgos
fundamentales
de este guerrero medieval desde el punto de
vista histórico con la
ayuda del profesor teniendo en cuenta estos
conceptos: portaestandarte del rey, Dª Jimena, Jura de Santa Gadea, Parias de Sevilla,
Valencia.
15
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
La Catedral de Burgos es de estilo gótico. Escribid las características fundamentales de una catedral gótica siguiendo este orden: tipo de planta, muros, elementos de
la cabecera, elementos de los pies, características de las naves, ventanas, escultura. Indicad, también, cuáles son
las catedrales góticas más importantes de Castilla y
León (al menos seis) y de España.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
La catedral de Burgos comenzó a construirse en 1221 por el rey
de Castilla Fernando III y el obispo Mauricio siguiendo modelos
franceses. Estaría inspirada en la de Notre Dame, ya que el
obispo Mauricio visitó la ciudad de París en 1218, en un viaje
preparatorio para casar a su monarca Fernando III el Santo con
Beatriz de Suabia, hecho que sucedió en 1230, y vendría tan
impresionado de la catedral francesa que mando iniciar su construcción, nada más regresar. Se derribó la catedral románica
para construir otra más grande. Su estilo encaja con el primer
gótico del siglo XIII pero se fueron añadiendo nuevas partes
sobre todo a finales del XV y comienzos del XVI como el cimborrio que se cayó, los chapiteles, la Capilla de los Condestables.
Escribid en los círculos blancos que aparecen en la siguiente fotografía el número correspondiente a los
elementos arquitectónicos de la siguiente lista:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Las torres.
La Capilla de los Condestables.
Hastial de las fachadas.
Cimborrio.
Arbotantes.
Nave central.
Chapiteles.
16
La Catedral de Burgos
¿Sabríais decirme qué instrumentos musicales
participan en el gran concierto de la Puerta del
Sarmental de la Catedral?
No se si os habéis fijado en esta puerta de
entrada a la Catedral tan espectacular (página siguiente). Se trata de la puerta del
Sarmental, situada en un lateral de la Catedral. Fijaros en las imágenes que aparecen,
parecen estar dándonos un concierto con
instrumentos de esa época. ¿Cómo sonarían?
17
Todos los elementos de la Puerta del Sarmental contienen una
rica y variada iconografía.
Las dos arquivoltas exteriores de esta puerta del Sarmental muestran una gran variedad de instrumentos que se usaban
en el siglo XIII. En esta puerta se representa un fragmento de
la Apocalipsis de San Juan, en la que este evangelista describe
una visión que tuvo en la cual aparecían unos ancianos músicos.
Los escultores que tallaron estas figuras no sabían qué tipo de
músicos había visto San Juan, por lo que esculpieron los instrumentos que ellos veían y conocían de su época.
18
En muchas iglesias y catedrales de la Edad Media encontramos elementos escultóricos que representan instrumentos
musicales. Fundamentalmente se encuentran en las portadas como en la Iglesia de Santo Domingo en Soria, el Pórtico
de la Gloria de la catedral de Santiago, y en esta portada de
nuestra catedral. Estos elementos iconográficos constituyen
una de las principales fuentes para el estudio de la organología medieval.
Os presento imágenes de algunos de estos instrumentistas.
Junto a cada imagen del personaje con su instrumento
musical deberéis:
Escribir el nombre del instrumento.
Clasificar el instrumento en cordófono / aerófono
/ idiófono / membranófono.
Asociar el instrumento medieval al instrumento
actual que más se parece.
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
19
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
20
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
21
Intentad buscar en las cantigas de Santa María cuatro que
contengan como miniatura un instrumento similar a los que
presentan las imágenes anteriores.
A continuación os muestro un fragmento del pórtico
de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.
Identificad los instrumentos que aparecen de izquierda a derecha; Señalad si hay alguno similar en la Puerta del Sarmental; escribid el nombre de otros instrumentos medievales que conozcáis y clasificadlos.
Vamos a recorrer el Camino dentro de la ciudad de Burgos
señalando sus monumentos más importantes.
Callejero de la ciudad de Burgos, modificado a partir de www.callejero.lanetro
22
En este plano de la ciudad de Burgos se encuentran las calles
por las que pasaba el Camino de Santiago. Estas son: Calle
San Juan, Calle Avellanos, Calle de San Gil (un trozo), Calle Fernán González, se sale de la vieja ciudad por la Puerta de San
Martín, Calle Emperador, los que se dirigían al Hospital del Rey
cruzaban el Puente Malatos y por Villalbilla a Tardajos, y los que
seguían por la antigua calzada romana (Vía Aquitana) al lado de
la que se encontraban las iglesias de San Martín de la Bodega y
Ntra. Sra. de la Rebolleda. Seguía toda la orilla del río hasta Villalonquejar. Comprueba que el trazado del camino a través
de la ciudad sigue las calles citadas.
IGLESIA DE SAN LESMES Y MONASTERIO DE SAN JUAN
La iglesia de San Lesmes (patrono de la ciudad desde 1511) se
encuentra fuera de la muralla. Fue construida sobre otra más
antigua, románica, dedicada a san Juan Bautista. Fue construida
durante los siglos XV y XVI, y su espadaña es del XVII. Conserva un hermoso retablo de finales del XV. El monasterio de San
Juan estaba junto al hospital del mismo nombre del que se conservan escasos restos de la portada, siendo actualmente la Casa
de Cultura.
PUERTA DE SAN JUAN
Era la puerta oriental de la ciudad por la que entraban viajeros,
peregrinos, y las mercaderías que venían del norte. Fue rehecha
en 1563. Actualmente sólo se conserva la estructura del arco.
23
IGLESIA DE SAN GIL
Está adosada a la muralla.
Fue construida a finales del
siglo XIII. Es una iglesia de
tres naves que conserva interesantes capillas funerarias
de las familias ricas de mercaderes de Burgos como los
Castro, Lerma, Frías o San
Vitores.
PUERTA DE SAN GIL
Era la puerta norte de la ciudad por la que salían mercancías y
viajeros hacia Santander. La forma actual es del siglo XVI. Fue
utilizada como cárcel por el Ayuntamiento. En sus inmediaciones, y fuera de la muralla, se encontraba el monasterio de San
Francisco, donde estuvo el sepulcro del Almirante de Castilla
Ramón Bonifaz.
CASA DE LOS CUBOS, CASA DE LOS
LERMA,
PALACIO
DE CASTILFALÉ
En la calle Fernán
González se encuentran restos de casas
de ricos mercaderes
de Burgos del siglo
XVI entre las que
destacan estas tres.
El Palacio de Castilfalé, que se conserva
entero, fue mandado
construir por el mercader
Nicolás
de
Gauna. Ha sufrido
importantes remodelaciones y hoy es sede del Archivo Municipal.
24
IGLESIA DE SAN NICOLÁS
Esta iglesia fue construida a
comienzos del siglo XIV sobre otra anterior románica.
Es una iglesia de tres naves
con bóveda de crucería. Su
interior es de gran sobriedad, sin embargo conserva
dos retablos importantes:
uno corresponde a una pintura
hispanoflamenca
de
finales del XV representando
el Juicio Final atribuido a
Alonso de Sedano; el otro es
el altar principal, realizado
en piedra a comienzos del
siglo XVI por el taller de los
Colonia según encargo del
rico mercader Gonzalo López
Polanco. Todo el retablo está
hecho en piedra en una auténtica filigrana. Lo preside
la figura de San Nicolás
obispo de Bari, bajo un amplio arco carpanel.
ARCO DE FERNÁN
GONZÁLEZ
Es un monumento
conmemorativo erigido por el Ayuntamiento en 1580 en
honor
del
primer
Conde castellano.
De estilo sobrio, está
formado por un arco
de medio punto con
dos columnas a cada
lado. Es destacable la
inscripción, cuyo texto fue elaborado por
Fray Luis de León.
25
Escribid unas líneas sobre el personaje de Fernán
González y su importancia para Castilla.
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
Comentad la figura literaria de Fray Luis de León.
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
PUERTA DE SAN MARTÍN
Era la puerta de salida por el oeste hacia Valladolid, Palencia y
Santiago. Por ella entraban tradicionalmente los reyes cuando
venían a Burgos.
Está construida en ladrillo, como la de San Esteban, construidas
por alarifes mudéjares.
Además de ésta y la de san Juan, que constituyen la entrada y
salida de la ciudad para los peregrinos, había otras como la de
San Esteban, de San Gil, la Puerta Margarita, la de San Pablo,
de Santa María, de Barrantes, etc.
26
BARRIO DE SAN PEDRO DE LA FUENTE
Es el barrio extramuros más antiguo de la ciudad. Estaba cruzado por la calle Emperador, junto a la que se encontraba uno de
los grandes hospitales de Burgos, llamado del Emperador porque fue fundado por Alfonso VI. Por ella continuaba el Camino
de Santiago que cruzaba el Arlanzón por el Puente de Malatos
(enfermos), nombre que recibe del hospital de San Lázaro que
había junto a él.
Desde aquí se continuaba hasta el Hospital del Rey, uno de los
grandes hospitales del Camino, bajo la jurisdicción de la abadesa del Monasterio de las Huelgas.
MONASTERIO DE LAS HUELGAS REALES
Fue fundado por el Rey Alfonso
VIII en 1157 quien lo destinó a
panteón real y en él está enterrado él mismo y su mujer Leonor de Plantagenet. Debido a
esta consideración de Panteón
real fue muy bien dotado y
acumuló gran poder y riqueza.
Una de sus salas está hoy dedicada a Museo de las Telas, procedentes de los sepulcros reales
que había en el monasterio. En
su categoría es uno de los mejores de Europa y en él se conserva también el llamado Pendón
de la batalla de las Navas de
Tolosa.
Informaos y explicad la importancia histórica de la Batalla de las Navas de Tolosa en la Reconquista.
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
El nombre de Plantagenet nos recuerda a Ricardo Corazón
de León, personaje histórico y literario. ¿Qué acontecimientos históricos podéis vincular a este rey de
Inglaterra?
27
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Con la ayuda del profesor intentad diferenciar las funciones de un Hospital medieval y uno actual.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Puente Malatos
Hospitales de peregrinos y plantas medicinales
Los antiguos hospitales de peregrinos poco o nada tuvieron
que ver con los hospitales actuales. A los peregrinos enfermos
se les consideraba un miembro especial con el que debía ejercerse caridad. De este modo, los hospitales surgidos en toda
la Europa medieval a partir de esta mentalidad no fueron instituciones para toda la población, sino centros de acogida para desvalidos y enfermos con los que ejercer la caridad cristiana. Un ejemplo de esto lo encontramos en el Hospital del
Rey en Burgos. La mayoría de los hospitales eran pequeños,
simplemente un local donde se instalaban unas cuantas camas
para peregrinos y enfermos. Casi todas tenían capilla o ermita
con cementerio propio. Este es el caso del pequeño cementerio de San Amaro.
28
Los hospitales estaban hechos
fundamentalmente para los
peregrinos pobres, no solía
haber médicos ni aparejos necesarios para curar, se trataba más bien de lugares donde
aislaban a los enfermos de lepra, considerada como muy
contagiosa en aquella época,
o ignis sacer o fuego de San
Antón, enfermedad producida
por comer centeno contaminado por un hongo (Cornezuelo del centeno) que, por
los síntomas, se tenía por
contagiosa.
La alimentación de los peregrinos fue una de las principales funciones de estos centros. En muchos se daba pan
y vino, pero en otros, también
verduras y carne o pescado.
La función principal de los hospitales de la ruta era la de poner a los peregrinos en condiciones de continuar el viaje
hasta llegar a Santiago. Los grandes hospitales de construcciones renacentistas contaban con patios en su interior y
varios pisos. En las peregrinerías se daba alojamiento y comida a los sanos y en la planta alta estaban las distintas enfermerías, algunas de ellas reservadas para personajes especiales: Nobles y sacerdotes.
Algunos hospitales tenían botica propia, donde se preparaban los medicamentos necesarios, también contaban con un
huerto para el cultivo de plantas medicinales. En la botica
del Hospital del Rey podíamos encontrar especies como el
almendro, utilizado como bálsamo; el sauce como analgésico (ácido salicílico), el malvavisco como antitusígeno,
manzanilla, mostaza, salvia, saúco como tónicos, sanguinaria, tomillo y alcohol de romero usados para los
golpes y contusiones frecuentes del peregrino; verbena,
rabo de gato, dedalera -un potente tónico cardiaco-, ricino, cola de caballo y torbisco como purgantes; cantueso
y ajenjo como desinfectantes; cicuta, adelfa, estramonio
y beleño como calmantes y a veces usados como potentes
venenos y alucinógenos; hierba verruguera, …
29
El recurso a los santos sanadores era habitual en la sociedad
medieval y para los peregrinos el sanador por excelencia es
Santiago. Según el Codex Calixtinus, el apóstol devolvía la
vista a los ciegos, el oído a los sordos, el paso a los cojos y
así una larga lista de enfermedades que curaba.
Otro uso de las plantas en la edad media es el que se hacía
por parte de los falsos peregrinos para provocarse heridas
con plantas urticantes en la piel. Este es el caso de la clemátide o hierba del pordiosero que produce enrojecimiento
de la piel y llagas.
¿Qué significado tienen los términos purgante, tónico,
botica, y bálsamo?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
Buscad por su nombre común, en una guía botánica o
en Internet, las plantas citadas en el texto anterior e
identificad con su nombre cada una de las imágenes
que os muestro a continuación.
30
31
Buscad los síntomas de la afección denominada fuego
de San Antón y que efectos produce. ¿Por qué modernamente no se ven tantos casos de esta enfermedad al
contrario que en la Edad Media que era muy abundante?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
32
Muchos textos nos muestran a Santiago como un
mito religioso y guerrero.
El pasado domingo día 2 de Mayo leí en la prensa nacional una
noticia que no podía pasarme
inadvertida y que quiero que conozcáis también vosotros. Primero vamos a leerla y después, si
os parece, la comentamos ¿vale?
La catedral compostelana retira una imagen de Santiago
“Matamoros”
XOSÉ HERMIDA. A Coruña
El belicoso Santiago Matamoros, que fustiga
con su espada los turbantes del infiel, desaparecerá del templo erigido sobre su supuesta
tumba. En pleno año xacobeo, el cabildo de la
catedral de Santiago de Compostela ha anunciado la inmediata retirada de una escultura del
siglo XVIII que muestra la imagen emblemática
del apóstol como martillo de musulmanes. Los
delque
templo
tomaron
la decisión
Tomando como responsables
base la noticia
acabamos
de leer,
vamos
para
“no
herir
a
otras
etnias”.
a realizar un pequeño debate que será moderado por el
El cabildo asegura que el acuerdo estaba
profesor. Cada alumno se adherirá a una de estas dos
tomado desde hace meses, mucho antes de la
propuestas u opiniones:
matanza del 11-M. […]
El emblema del Santiago Matamoros dejará
a)
Sesu
debería
la cosmopolita
imagen por
sitio a lamantener
versión más
delrespeapósto tol,
a laeltradición
histórica.
Santiago peregrino
[…]
La difusión
delsustituyan,
mito de Santiago,
del
b)
Está bien
que la
para“el
nohijo
herir
y “patrón de
de los
las Españas”,
está muy
la trueno”
susceptibilidad
musulmanes.
vinculada a los siglos de la reconquista, cuando
se popularizó la leyenda del apóstol […] símbolo eficaz para la lucha contra el invasor musulmán que alcanzaría su apoteosis en el siglo IX,
cuando se atribuyó la victoria cristiana en la
batalla de Clavijo a la fantasmagórica aparición
del apóstol en medio del combate a lomos de
un caballo blanco.
EL PAÍS, domingo 2 de mayo de 2004
33
Una vez concluido el debate, redactad las conclusiones
a que habéis llegado, recogiendo los argumentos más
interesantes de una y otra postura.
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
MITO RELIGIOSO
El fenómeno de la peregrinación a Santiago es, en primer
lugar, de naturaleza religiosa, si bien en la consolidación de
una devoción de tal envergadura debieron influir otros factores, políticos, sociales y económicos. Es sorprendente la rapidez con la que divulga el mito religioso de Santiago. En el
siglo IX, un eremita llamado Pelayo, hizo saber a Teodomiro,
obispo de Iria Flavia, el hallazgo de un sepulcro del que irradiaba una especie de lluvia de estrellas (Campus stellae =
Compostela). Confirmada la existencia de tal sepulcro, Teodomiro la atribuyó al apóstol Santiago el Mayor, lo que cono-
34
cido por el rey Alfonso II, mandó construir en aquél prodigioso lugar una basílica donde venerar los restos mortales
del apóstol, al que convirtió en patrono y señor de toda España. Apenas dos siglos más tarde, la peregrinación a Santiago de Compostela ha adquirido una dimensión equiparable
a la de Roma o los Santos Lugares. No se trataba ya de un
fenómeno local o nacional sino que había sobrepasado estas
fronteras para convertirse en un acontecimiento internacional que atraía a gentes de todos los confines de Europa. En
este proceso de difusión y, por lo tanto, de formación del
mito religioso de Santiago, tuvieron un papel protagonista
los múltiples escritos que desde muy pronto narraban los
milagros atribuidos al santo apóstol. Así, la fe religiosa y la
esperanza cierta de lograr la curación de los cuerpos y de las
almas, era (¿y es?) un reclamo que, tanto el poder político
como el religioso, no dejaron de alentar y privilegiar con
medidas de distinta naturaleza.
Pero, hoy, ¿siguen los peregrinos teniendo las mismas motivaciones para acometer una siempre dura caminata que les
conduzca hasta Santiago de Compostela? Y no olvidemos
que son miles, cada año, las personas que lo hacen y muy
especialmente cuando, como este 2004, el día de Santiago
coincide en domingo, es decir, cuando se trata de un año
Santo Compostelano.
Vamos a acercarnos hasta el albergue de peregrinos,
situado en el parque del Parral, y allí vamos a entrevistar a los peregrinos que accedan a ello, interesándonos por las motivaciones que les han impulsado a
realizar el camino de Santiago.
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
MITO GUERRERO
En cuanto al mito guerrero de Santiago, es evidente que,
una vez acabada la Reconquista, pierde prácticamente toda
su razón de ser, al haberse diluido el motivo que le dio origen: la ocupación árabe de la Península. Esta faceta del santo apóstol, defensor del cristianismo frente al avance del Islam, que no solo alienta espiritualmente a los soldados, sino
que lucha a su lado hasta obtener la victoria sobre los infieles, fue, sin duda, elemento fundamental para la popularidad
35
que, en la Edad Media, alcanzó internacionalmente la figura
de Santiago. Una vez más, es a través de los textos, orales o
escritos, que relatan las intervenciones milagrosas de Santiago al lado de las tropas cristianas, como se divulga, se
consolida y acrecienta el mito de Santiago “matamoros”.
Algunos historiadores han querido remontar la tradición “bélica” de Santiago a los mismos años de la aparición del sepulcro en Galicia. Sin embargo, hoy sabemos que no hay
ningún rastro documental anterior a finales del siglo XI o
comienzos del XII que haga alusión a esta imagen guerrera
del apóstol. Por lo tanto, su participación en la famosa pero
incierta batalla de Clavijo, es puramente literaria y ficticia.
Fragor de la batalla
“Heridlos, caballeros, por el amor del Creador!”
¡Yo soy Ruiz Díaz, el Cid, de Vivar Campeador!” […]
Allí vierais tantas lanzas hundirse y alzar,
tantas adargas[1] hundir y traspasar,
tanta loriga[2] abollar y desmallar,
tantos pendones blancos, de roja sangre brillar,
tantos buenos caballos sin sus dueños andar.
Gritan los moros: “¡Mahoma!”; “¡Santiago!” la cristiandad.
1.
2.
Escudos de cuero
Armadura de malla de acero
Invocación de guerra
“¡En el nombre del Creador y del apóstol Santiago,
heridlos, caballeros, con coraje y voluntad,
que yo soy Ruiz Díaz, mío Cid el de Vivar!”
Poema de Mío Cid (vv. 727-732 y 1138-40)
(Versión modernizada, Ed. Anaya)
Fijaos en este pequeño fragmento de texto literario que
muestra ese carácter guerrero de Santiago, defensor del
cristianismo frente al avance de los “infieles”.
Comenta el carácter religioso de la contienda.
.......................................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
36
¿A quién se dirige el “vierais” del tercer verso? ¿Qué
efecto persigue el juglar con esa forma verbal?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
Relaciona el título de los textos con sus contenidos.
..................................................................................
..................................................................................
..................................................................................
Mientras que en el Mester de Juglaría (s. XII-XIII, Poema de Mío Cid), las alusiones a Santiago se reducen, como
hemos visto, a simples invocaciones, en el Mester de Clerecía (s. XIII-XIV), los autores relatan el suceso milagroso de
su presencia en el campo de batalla, al lado de las tropas
cristianas. Así, en el Poema de Fernán González, de autor
anónimo, San Pelayo se le aparece en sueños al héroe castellano para decirle que estará a su lado en su lucha contra
Almanzor y con él estarán San Millán y el apóstol Santiago.
Más adelante, al comenzar la batalla, Fernán González verá
cómo su sueño se hace realidad. Esta batalla se desarrolla
en Hacinas y, como los historiadores han demostrado, es
producto de la imaginación del anónimo autor de la obra, ya
que Fernán González y Almanzor (Abd el-Rahman III) no
coincidieron nunca en ningún campo de batalla. Se trata,
como era costumbre en la Edad Media, de engrandecer la
figura del héroe castellano. Pero pasemos a los textos…
Aparición en sueños de San Pelayo y San Millán
Llamole por su nombre al conde don Fernando,
Díjole: “Duermes o cómo estás así callado? […]
El Creador te otorga cuanto pedido le has,
en los pueblos paganos gran mortandad harás, […]
Yo estaré allí contigo, que se me ha otorgado,
allí será el apóstol Santiago llamado,
nos enviará Cristo a ayudar a su criado,
será con tal ayuda Almanzor embargado.
37
Aparición de Santiago Apóstol
Implorando a Dios el conde don Fernando,
hincadas las rodillas, al Creador rogando,
oyó una gran voz que le estaba llamando:
“Fernando de Castilla, hoy te crece gran bando.”
Alzó hacia arriba los ojos por ver quién lo llamaba,
vio al Santo apóstol que allí arriba estaba:
de caballeros con él gran compañía llevaba,
todos con armas cruzados, a él semejaban.
Fueron contra los moros, las líneas preparadas,
-¡ nunca vio hombre nacido gentes tan esforzadas!(Anónimo, Poema de Fernán González)
Resume el contenido de los dos textos.
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
¿Qué piensas tú de estas apariciones e intervenciones
extraordinarias? ¿En la ficción actual puedes encontrar algo similar?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
Para terminar esta jornada, vamos a leer un último texto de
la misma obra, en que el autor hace un “Elogio de España”
en el que no podía faltar la alusión a Santiago como patrón
de nuestro país:
Elogio de España
[…] pero no olvidemos al apóstol honrado,
hijo del Zebedeo, Santiago llamado.
Fuertemente quiso Dios a España honrar,
cuando al santo apóstol quiso allí enviar;
de Inglaterra y Francia la quiso mejorar,
sabed, no yace ningún apóstol en todo aquel lugar.
(Anónimo, Poema de Fernán González)
38
¿Cómo muestra el orgullo de ser español el autor del
texto? ¿Tenemos hoy el mismo sentimiento?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
Antes de abandonar Burgos quiero que conozcáis
la gran relación de la ciudad con Francia, sobre todo en el
siglo XI, en época del Cid.
En primer lugar debéis saber que el obispo Jerónimo, que
acompañó a Rodrigo Díaz en la conquista de Valencia siendo luego obispo de Valencia y más tarde de Salamancatenía por nombre Jerôme de Périgord. Podéis ver una estatua dedicada a él en el conjunto escultórico del puente de
San Pablo, el monumento cidiano por excelencia de la ciudad
de Burgos.
En segundo lugar os diré que el rey castellano más importante de ese siglo, Alfonso VI, casó también con una francesa, la reina Constanza, la cual hizo venir a la corte de Burgos, entre otros personajes de importancia, al monje benedictino Adelelmus quien, tiempo más tarde, pasó a encargarse del monasterio de San Juan Bautista, recién fundado por
los reyes a las puertas de la ciudad. Este monje, nacido en
Loudun (Francia), dedicó toda su vida al cuidado de los peregrinos que paraban en las dependencias del monasterio y,
por sus muestras de piedad y amor al prójimo, fue consagrado santo y patrono de la ciudad bajo el nombre de San
Lesmes.
Y, por último, hay otro santo de origen francés, tal vez del
siglo XIII, que después de haber peregrinado a Compostela
regresó a Burgos, al Hospital del Rey, para dedicarse también al cuidado de los peregrinos: Amaro, una adecuación
castellana del nombre francés de Mauro. Hoy, junto al Hospital del Rey, sede del Rectorado de la Universidad de Burgos, en una pequeña capilla dedicada a su memoria, los peregrinos y el pueblo de Burgos siguen venerando a San
Amaro con gran devoción.
Descargar