Convenio bilateral entre España y Bulgaria

Anuncio
Publicado en GaliciaAberta - Secretaría Xeral da Emigración (http://emigracion.xunta.gal)
Inicio > Convenio bilateral entre España y Bulgaria
Convenio bilateral entre España y Bulgaria
¿A qué personas se aplica el Convenio?
●
●
●
Nacionales de cada uno de los países firmantes que estén o hayan estado sujetos a su legislación en
materia de Seguridad Social en relación con las prestaciones que expresamente se indican, así
como los miembros de sus familias con independencia de su nacionalidad.
Personas que tengan la condición de refugiados o apátridas que, residan habitualmente en el
territorio de uno de los dos países y que estén o hayan estado sujetos a su legislación en materia de
Seguridad Social en relación con las prestaciones que expresamente se indican, así como los
miembros de sus familias.
Miembros de la familia de un trabajador que sean nacionales de uno de los dos países, cualquiera
que sea la nacionalidad del trabajador, siempre que éste haya estado sometido a la legislación de
uno o de ambos países.
Prestaciones incluídas en el Convenio
Información general
El Convenio se aplica a las siguientes prestaciones:
En relación con España:
A las siguientes prestaciones de carácter contributivo del Sistema de la Seguridad Social:
●
●
●
●
●
●
Prestaciones por incapacidad temporal en los casos de enfermedad común y accidente no laboral.
Prestaciones por maternidad y riesgo durante el embarazo.
Prestaciones de incapacidad permanente, jubilación y supervivencia.
Subsidio por defunción.
Prestaciones por desempleo.
Accidente de trabajo y enfermedad profesional.
En relación con la República de Bulgaria:
Se aplica a la legislación de Seguridad Social relativa a:
●
●
●
●
●
●
Prestaciones de incapacidad temporal y maternidad.
Pensiones por períodos de seguro y edad y pensiones de invalidez por enfermedad común.
Pensiones por invalidez derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Pensiones hereditarias.
Ayuda en caso de fallecimiento de la persona asegurada.
Prestaciones por desempleo.
Respecto a estas prestaciones hay que tener en cuenta que:
●
●
●
●
●
Para adquirir las prestaciones de carácter contributivo previstas en el Convenio se pueden sumar,
cuando sea necesario, los períodos de seguro cumplidos en España y la República Búlgara, siempre
que no se superpongan.
Las prestaciones económicas de carácter contributivo, se podrán percibir con independencia de que
el interesado resida o se encuentre en España o en Bulgaria.
No obstante, las prestaciones por incapacidad temporal, maternidad y riesgo durante el embarazo
no se abonarán cuando el beneficiario resida en el territorio del otro país, salvo que lo permita la
legislación del país en cuya virtud hubiera sido reconocida.
Cada país abonará sus propias prestaciones directamente al beneficiario. No obstante, de los
primeros pagos de la pensión que se le reconozca, se podrá descontar el importe correspondiente a
abonos de prestaciones de igual naturaleza efectuadas en cantidad superior a la debida por la
Seguridad Social del otro país.
Las personas que reúnan los requisitos exigidos por las legislaciones de ambos países para tener
derecho a pensión contributiva, podrán percibir ésta de cada uno de ellos.
PRESTACIONES
Incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral, maternidad
y riesgo durante el embarazo
●
●
Las prestaciones económicas derivadas de dichas contingencias serán concedidas por la Institución
del país cuya legislación sea aplicable al trabajador.
Para el reconocimiento de estas prestaciones se suman, si es necesario, los períodos de seguro de
ambos países, siempre que no se superpongan.
Incapacidad permanente, jubilación y supervivencia
Cada país examinará por separado la solicitud de prestación en la forma siguiente:
●
●
●
Se comprobará si el interesado alcanza derecho a la prestación teniendo en cuenta únicamente los
períodos de seguro propios, sin sumar los del otro país.
Asímismo, se calculará la prestación sumando a los períodos de seguro propios los acreditados en el
otro país (pensión teórica). En este supuesto, el importe de la prestación no será íntegro, sino según
la proporción existente entre los períodos de seguro cumplidos en el país que la otorgue y la suma
de los períodos de España y Bulgaria (pensión prorrata).
Existe una excepción para los supuestos en que la duración total de los períodos de seguro
acreditados en uno de los dos países sea inferior a un año y que por sí mismos no den derecho a
pensión en ese país. Se asumirán como propios por el otro país, pero sin aplicar la cláusula "prorrata
temporis".
Si los períodos de seguro acreditados en cada uno de los dos países no llega a un año, éstos se
sumarán por el país en el que el interesado reúna los requisitos para acceder a la prestación. En el
supuesto de que se tenga derecho a la misma en ambos países, dicha prestación sólo se reconocerá
por el país en el que el trabajador acredite los últimos períodos de seguro. En ninguno de estos
casos se aplicará para la liquidación de la pensión la cláusula "prorrata temporis".
Se compararán las prestaciones calculadas según lo indicado en los apartados anteriores, y, cada
país reconocerá y abonará la prestación que sea más favorable al interesado.
Para el reconocimiento y cálculo de la pensión se tendrá en cuenta:
●
La Institución que calcula la pensión considerará que el trabajador se halla sometido a su
legislación, si está asegurado en el otro país o recibe una prestación de ese país basada en sus
propios períodos de seguro. Para el reconocimiento de las pensiones de supervivencia, se tendrá en
cuenta si el trabajador estaba asegurado o era pensionista del otro país.
●
●
●
●
Si para el reconocimiento de una prestación se exige que algunos períodos de seguro se hayan
cumplido inmediatamente antes del hecho causante de las prestaciones, este requisito se considera
también cumplido si el interesado los acredita en el período inmediatamente anterior al
reconocimiento de la prestación en el otro país.
Si la legislación de uno de los países firmantes contiene cláusulas de reducción, de suspensión o de
supresión de la pensión para el caso de pensionistas que ejerzan una actividad laboral, éstas les
serán aplicables aunque efectúen dicha actividad en el otro país.
Si se han tomado períodos de seguro búlgaros, el cálculo de la pensión española se efectuará según
las bases de cotización reales acreditadas por el asegurado en España durante los años que
preceden inmediatamente al pago de la última cotización a la Seguridad Social española. La cuantía
así obtenida, se incrementará según las revalorizaciones establecidas anualmente para las
pensiones de la misma naturaleza.
Para acceder a los beneficios de determinados regímenes especiales (por ejemplo, trabajadores del
Mar, Minería del Carbón) sólo se tendrán en cuenta los períodos del otro país que se hayan cumplido
en igual profesión o empleo.
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
El derecho a las prestaciones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional se
determinará por el país cuya legislación fuera aplicable al trabajador en la fecha de producirse el
accidente o de contraerse la enfermedad.
Solicitud de prestaciones
Las solicitudes de prestaciones españolas y búlgaras deberán dirigirse a la Institución competente del
país donde resida el interesado, y tendrán eficacia en los dos países, si se alega en la solicitud o se
deduce de la documentación presentada el ejercicio de una actividad profesional en el otro país.
●
Si el interesado o sus causantes residen en un tercer país deberán dirigir su solicitud a la Institución
del país (España o Bulgaria) bajo cuya legislación aquél estuvo asegurado por última vez.
En España:
●
●
El Centro de Atención e Información de la Seguridad Social más próximo a su domicilio (Instituto
Nacional de la Seguridad Social), o
Las Direcciones Provinciales del Instituto Social de la Marina , cuando se trate de trabajadores
incluídos en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.
En la República de Bulgaria:
●
El Instituto Nacional de Seguros Sociales.
Otros datos de interés
Convenio bilateral entre España y Bulgaria
INSTRUMENTO DE RATIFICACIN del Convenio de Seguridad Social entre el Reino de España y la
República de Bulgaria, hecho en Valencia el 13 de mayo de 2002.
Normativa
Retornados
Inmigrantes
© GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración
URL de origen (modificado el 14.06.2011 - 17:21):
http://emigracion.xunta.gal/es/la-secretaria/normativa/convenio-bilateral-entre-espana-y-bulgaria#comment-0
Descargar