nacional7 Diario del Istmo ■ Viernes 21 de Octubre de 2016 Advierte Peña Nieto ‘No manchen’, dijo Obrador por comparación con Trump ‘En gasto público, 2017 será difícil’ En su cuenta de Twitter, el líder de Morena advirtió que dos expresidentes apoyaron a candidatos republicanos. lipe Calderón, puntualizó en su cuenta de Twitter. “Cumpliremos nuestra labor sin cobardías” Ciudad de México Agencias Morelia, Mich. Agencias En 2017 “vamos a tener un año difícil en término de gasto público”, advirtió el presidente Enrique Peña Nieto. Recalcó que, contra lo que algunos suponen o presumen, los gobiernos no tienen un barril sin fondo, una bolsa de donde salga el dinero que se necesite. Los recursos, señaló, vienen del pueblo, de sus contribucio- La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación 2017 y de la Miscelánea Fiscal. Aprueban en comisión Ley de Ingresos 2017 Ciudad de México Agencias La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación 2017 y de la Miscelánea Fiscal. Tras siete horas de negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los diputados consiguieron modificar el contenido de ambos dictámenes para incrementar la bolsa de ingresos con un monto de 51 mil millones 380 millones de pesos. Cambiaron la previsión del Ejecutivo Federal en la cotización del peso frente al dólar, al depreciar la moneda nacional pues pasará de 18.20 a 18.62 pesos por dólar. También incrementaron la plataforma de producción petrolera con 19 mil barriles diarios más. Con esos dos cambios, se incrementará en 17 mil 369 millones de pesos la bolsa de recursos. Uno de los criterios que prevaleció en conseguir esos recursos fue conformar la bolsa de 10 mil millones de pesos, destinados al Ramo 23 del presupuesto, que se entrega a los diputados para la infraestructura en sus distritos. A cada uno de los 500 diputados les tocará una bolsa de 20 millones de pesos, recursos que son ahora conocidos como los diezmos (en la mayoría de los casos alcanza el 20%) por obra, destinados a los legisladores. Los integrantes de la comisión aceptaron la liberación gradual de gasolinas y diésel a partir del primero de enero de 2017, como los propuso en la SHCP. Jorge Estefan Chidiac (PRI) adujo que esos ajustes “nos llevan a un nuevo cálculo de ingresos presupuestales por cuatro billones 888 mil 892 mi- nes e impuestos y eso exige responsabilidad de los gobiernos y cambiar paradigmas para fomentar la transparencia y combatir la corrupción. De ahí que la necesidad de definir las prioridades, lo que se debe hacer de inmediato y aquello que podrá esperar para después, cuando haya más recursos. En la inauguración de la autopista Cuitzeo-Pátzcuaro y del periférico La Piedad, el presidente Peña insistió en que esa falta de ingresos se debe a que todavía se depende de forma importante de los recursos petroleros, cuyo precio internacional ha caído. “Reafirmó que lo más sano es cuidar la estabilidad de la economía para de esa manera también proteger el ingreso familiar. Ese es el reto frente a un escenario mundial de desaceleración económica y falta de crecimiento”, aseguró. En repetidas ocasiones utilizó la palabra “responsabilidad” como forma de actuar obligada para el Gobierno Federal y a partir de ahí advirtió la necesidad de hacer un ajuste y recorte en el gasto, por que se tienen menores ingresos. El mandatario federal inauguró la autopista Cuitzeo-Pátzcuaro y del periférico La Piedad. AGENCIAS Los soldados seguiremos, a pesar de todos los retos, con vocación, con profesionalismo, alto nivel de adiestramiento, preparación mental y espíritu de cuerpo, cumpliendo nuestro deber “sin mezquindades, envidias y cobardías”, sostuvo el subsecretario de la Defensa Nacional, Noé Sandoval Alcázar. Al encabezar la ceremonia con la que concluyó el Seminario “La Defensa Nacional y el Derecho Internacional Humanitario” en la Universidad Anáhuac, el militar sostuvo que los soldados tienen la vocación y determinación de servir al pueblo de México, “sin importar los riesgos y adversidades que tengan que enfrentar aún a costa de su vida”. “Representamos a las instituciones públicas y los más elevados ideales de la patria. Los soldados actuamos y resolvemos con estricto apego a las normas jurídicas, siempre pensando en el bien de la sociedad, dijo ante mandos militares, profesores y estudiantes de la institución académica a quienes les dijo: “estamos presentes en todo el territorio nacional y somos ejemplo de servicio, disciplina y tenacidad y así seguiremos a pesar de todos los retos, con vocación, con profesionalismo, alto nivel de adiestramiento, preparación mental y espíritu de cuerpo, pero sobre todo, con responsabilidad y voluntad”. El presidente de México recalcó que los gobiernos no tienen un barril sin fondo o una bolsa donde salga el dinero que necesiten. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO AGENCIAS Andrés Manuel López Obrador respondió con la frase “no manchen” a quienes lo comparan con Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos. Desde su cuenta de Twitter y a escasos minutos de haber aterrizado en Ciudad Juárez, Chihuahua para iniciar una gira de trabajo por esa entidad durante dos días, el líder de Morena aseguró que dos expresidentes de México han apoyado a candidatos republicanos, George Bush y Jonh McCain. Se trata del expresidente de México, Carlos Salinas y Fe- AGENCIAS Ciudad de México Agencias Mantenerse en el rezago y el retraso no es algo que merezcan estados como Michoacán y Oaxaca. El país no puede vivir en dos realidades, una de progreso y otra de atraso”: llones de pesos, lo que significa una diferencia adicional respecto a lo inicialmente enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados por 51 mil 380.2 millones de pesos”. El resto de los 51 mil 380 millones (de la nueva bolsa) se obtendrán de eficiencia recaudatoria del Servicios de Administración Tributaria (SAT), continuó. Se hizo un ajuste de 10 mil 18.9 millones de pesos a los ingresos tributarios y de 23 mil 991.4 millones de pesos a los no tributarios. Así, los ingresos del Gobierno Federal quedan en tres billones 263 mil 756.2 millones de pesos, y los de organismos y empresas por un billón 97 mil 157.6 millones de pesos. Por la venta de bienes y servicios queda en 813 mil 915.9 millones de pesos, y el derivado de financiamientos en 525 mil 746.4 millones. Los dos dictámenes se enviaron a la Mesa Directiva para que se incluyan en la orden del día de la sesión de este jueves, donde se presentaran las reservas de Morena y el PRD. También respondió a las peticiones del gobierno local y señaló que no lo dejará solo, tanto en la aplicación de la Reforma Educativa como en materia de seguridad. Sobre la primera expuso que mientras quienes se oponen a los cambios en materia de enseñanza sólo ofrecen “rezago y retraso”, y quienes se han sumado a estas transformaciones buscan un nuevo sistema que garantice calidad y un cambio de fondo y raíz. Sobre seguridad dijo que si bien en Michoacán se han revertido y corregido estos ancestrales problemas, el Gobierno Federal mantendrá esfuerzos y coordinación con autoridades michoacanas para devolver la tranquilidad a aquellas zonas muy específicas de actividad donde aún existen escenarios de inseguridad. Antes de abordar estos temas, desde el micrófono, el presidente Peña dijo que tal vez hoy la “mejor nota” para los medios de comunicación sería el anuncio de que el gobierno se sale de Michoacán. “Pero no se las voy a dar. La buena nota, que sí es para Michoacán y quiero reafirmalo y comprometerlo, es que el gobierno federal “seguirá acompañando al gobierno de Michoacán para beneficio de su población”, manifestó.