(COLOR) - Pub: PERIODICO ND Doc: 01695M Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 22/02/2008 - Hora: 22:48 SÁBADO 23 DE FEBRERO DEL 2008 16 Tema del día el Periódico Elecciones 9-M La contra Páginas 2 a 16 LLL SONDEO DE LOS TEMAS DE LA LEGISLATURA De acuerdo El Gobierno ha de dialogar con ETA para 59,1% acabar con el terrorismo En desacuerdo 35,5% Los votantes del PP son los únicos que no son partidiarios del diálogo con ETA Pese al sistemático acoso a que el PP Madrid es la única comunidad que se opone mayoritariamente ha sometido a José Luis Rodríguez Zapatero por su intento de alcanzar al diálogo con los terroristas RECUERDO DE VOTO EN LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2004. EN % % DE RESPUESTAS ‘EN DESACUERDO’ SEGÚN LA COMUNIDAD POR DEBAJO POR ENCIMA DE LA MEDIA De En Indiferente acuerdo desacuerdo NS/NC GALICIA PAÍS VASCO 25,1 66,7 5,3 39,0% 75,9 19,1 5,0 MADRID 83,9 12,9 3,2 82,1 14,3 3,6 Indiferente 87,5 8,3 4,2 1,7% 90,5 9,5 0,0 convergència i unió NS/NC 3,7% Tome nota, presidente 11,7% 51,8% CATALUNYA 19,4% RESTO 37,5% CASTILLAS 44,3% CANARIAS ANDALUCÍA 29,2% 34,1% COMUNIDAD VALENCIANA 41,4% Jordi Roglà Campaña puntocom Director de Càritas Diocesana de Barcelona «El sistema no ofrece posibilidad para repescar a los excluidos» JOSEP Tordera Guerra de guerrillas en la red RICARD CUGAT CATALINA GAYÀ BARCELONA –Haga un balance de los últimos cuatro años. – Creo que aunque este periodo se ha caracterizado por un crecimiento económico sostenido, la brecha entre los pobres y la población acomodada se ha hecho mayor. En España, sigue habiendo entre 8 y 8,5 millones de personas por debajo del umbral de pobreza. Solo en Catalunya, hay 1.100.000 personas que se encuentran en esta situación. –Siempre es lo mismo... –Bueno, hay que reconocer que en los últimos 10 años se han reducido las tasas de pobreza extrema. En este sentido, el sistema de prestaciones ha funcionado bastante bien. –En algo hemos mejorado... –No tanto. Hay una bolsa de pobreza generada por el propio sistema, y esto es muy preocupante. En Catalunya tenemos 200.000 personas que reciben prestaciones económicas mínimas, es decir, por debajo del umbral de pobreza. Y todo esto a pesar de la situación de superávit que han presentado los presupuestos generales del Estado. –¿Hay manera de solucionarlo? –Si se dedicara un 1% de los presupuestos de la Generalitat, el sistema no generaría pobreza estructural. Esta afecta sobre todo a personas mayores que cobran pensiones no contributivas o pensiones de viudedad. De momento, España solo dedica entre el 19% y el 20% del PIB al gasto de protección social. Debería ser un 27%, la media de los países de la Unión Europea. – ¿Cuál es el perfil de la pobreza? –En España, la pobreza afecta al 20% de la población. Si cogemos a los mayores de 65 años, la pobreza está sobre el 30%. Hay más. Una de cada dos personas mayores de 65 años que viven solas es pobre. –¿Sigue afectando más a las mujeres? –La pobreza es femenina. Afecta a las mujeres solas y viudas y a las mujeres jóvenes y solas. En Càritas trabajamos con los dos extremos. Mujeres ancianas que no pueden bajar a la calle porque su edificio no tiene ascensor. Eso no se puede consentir. – ¿Qué hay que hacer ante este panorama? – La prevención es muy importante. ¿Sabía que el 49% de las llamadas que atendemos son de niños y adolescentes de entre 8 y 15 años? Hay mucha soledad, y esta ya afecta a los niños. El Estado debería ocuparse de la prevención. Desde el nacimiento hasta los 6 años es cuando se adquieren los hábitos. – ¿Qué pasa con las madres de estos niños? –A la feminización de la pobreza se suma que cada vez hay más mujeres solas con hijos. El 40% está en situación de exclusión social. Se trata de mujeres extranjeras con niveles socioeconómicos bajos y con pequeños a su cargo. –¿Cómo es la situación de estas mujeres? – Nosotros atendemos a 27.000 personas. Tenemos estudios que demuestran que el 56% de las mujeres que llegan hasta nosotros tienen el fin del terrorismo etarra (acoso en el que la dirección popular ha ido de la mano del episcopado y de la Asociación de Víctimas del Terrorismo), los datos son incontestables: seis de cada 10 españoles encuestados están a favor del diálogo con ETA, casi el doble de los que se manifiestan en contra. Los electores del PP y los ciudadanos de Madrid son los únicos grupos que se niegan mayoritariamente al diálogo. LAS PETICIONES «Erradicar la pobreza extrema mediante la destinación del 27% del PIB al gasto de protección social» «Promover la prevención. España solo le dedica la mitad de la media de la Unión Europea» «Complementar los pisos de protección oficial con pisos de protección social» «Promover la equidad y no la igualdad de oportunidades. Debe haber posibilidad de repesca» «Desarrollar el reglamento de la ley de inserción laboral en las empresas» que realquilar habitaciones, algunas ni siquiera tienen una habitación para ellas y para sus hijos, y sus ingresos solo les permiten ocupar una cama durante unas horas. Esto no es lo peor. –¿...? –Sus hijos tienen que estar la mayor parte del tiempo callados o sin hacer ruido, ya que las madres viven con el miedo de que puedan echarles del piso. Esto tiene que marcarte para toda la vida. –¿No ha servido el Plan Nacional de Vivienda? – El Plan Nacional de Vivienda es un gran avance, pero más de la mitad de las personas que atendemos viven en situación de realquiler y dos de cada tres no tienen ningún tipo de ingreso. El 25% de la población no tiene posibilidad para acceder a una vivienda. Pedimos que no solo se aumente el parque de vivienda de protección oficial, sino que se cree vivienda de protección social para las personas excluidas. –¿Cómo arreglarlo? –El sector social debe estar presente en el sector urbanístico. –El sistema no funciona igual para todos. –El modelo económico actual es selectivo. Las personas que no tienen éxito quedan excluidas y con este sistema no tienen posibilidad de repesca. Hay estigmas todavía muy vigentes en la sociedad. Las personas con sida, las que han sufrido drogodependencias y los niños con familias desestructuradas lo tienen muy difícil. H Son los guerrilleros de la red. Oficialmente no forman parte de ninguno de los ejércitos en liza en estas elecciones, aunque no siempre es así. Juegan a la contra, o lo que es lo mismo, se olvidan de vender las virtudes de su candidato preferido y se dedican a machacar al candidato y al partido que les cae mal. En muchos casos son imaginativos, divertidos y, cómo no, hirientes, cuando no destroyers. No es de extrañar que los expertos en cuestiones electorales crean que la labor de los guerrilleros es mucho más efectiva que la de las webs de los partidos. Los guerrilleros más activos están en el ámbito de la derecha, por lo que José Luis Rodríguez Zapatero es su objetivo. La web yorompo.org es una de las más combativas contra Zapatero. De ideología católica integrista, ha creado diversos vídeos. Uno de los más espectaculares es una adaptación de una grabación estadounidense inspirada en el libro 1.984 de George Orwell, que también adaptó la socialista Ségolène Royal en las últimas elecciones presidenciales francesas. La web www.libertadciudadanos.es está creada por simpatizantes de UPD, el partido de Rosa Díez, que se presenta como la alternativa a PSOE y PP. Sin embargo, sus vídeos atacan preferentemente a Zapatero. Uno de ellos, titulado Rosa Diez acaba con Z muestra al candidato socialista acompañado de fotos de Carod, Montilla, Otegi, Arzalluz e Ibarretxe. En la guerra todo se aprovecha. Así, en esta web se puede ver un vídeo, ya antiguo, protagonizado por una espectacular señora. La historia que cuenta no tiene nada que ver con el texto de rechazo a los pactos con independentistas que se le ha añadido.