X CONGRESO CONFEDERAL

Anuncio
X CONGRESO CONFEDERAL
Documento III
CARTA ECONÓMICA
0. OBJETIVOS.
5
a)
Mantener la estructura organizativa de la Confederación Intersindical y garantizar el
funcionamiento de sus órganos.
b)
Posibilitar la pertenencia a estructuras o plataformas supraestatales, por mandato
estatutario o por decisión orgánica.
10
c)
Consolidar y expandir nuestro modelo sindical en aquellos ámbitos donde
estatutariamente se decida.
15
d)
Desarrollar actividades en consonancia con el carácter socio-político de la
Confederación Intersindical.
e)
Garantizar la solidaridad entre los diferentes sindicatos confederados que minore los
posibles desequilibrios territoriales en la acción sindical.
20
1. CRITERIOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
25
a)
La Confederación Intersindical, en cumplimiento de la legislación vigente, tendrá un
plan de cuentas adaptado al Plan Contable aplicable a las entidades sin ánimo de lucro (Real
Decreto 776/1998, de 30 de abril, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan
General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y las normas de información
presupuestaria de estas entidades). En los libros contables oficiales y, en su caso, auxiliares
se registrarán los ingresos y los gastos, así como el estado patrimonial de la Confederación
Intersindical.
30
b)
La gestión económica de la Confederación Intersindical corresponde al Secretariado
Confederal, que podrá delegar sus funciones en un equipo de trabajo formado por, al menos,
un miembro del Secretariado Confederal, que será el responsable de finanzas, y una persona
de la Comisión Coordinadora.
35
c)
El Secretariado Confederal presentará para su aprobación por el Pleno Confederal el
balance del ejercicio cerrado (situación, sumas y saldos e ingresos y gastos) y su memoria
explicativa con el suficiente detalle para justificar las propuestas contenidas en la propuesta
de presupuesto presentada al Pleno para el ejercicio corriente.
40
d)
El presupuesto anual, incluida la actualización de las cuotas de afiliación, será
igualmente aprobado por el Pleno Confederal a propuesta del Secretariado Confederal. Las
posibles modificaciones del mismo deberán, asimismo, ser aprobadas por el Pleno
Confederal a propuesta del Secretariado Confederal.
45
e)
El presupuesto debe recoger el superávit del año anterior, si lo hubiere, que pasará a
formar parte de un Fondo de Reserva para afrontar situaciones de iliquidez y extraordinarias
y no presupuestadas.
50
f)
Ordinariamente, el presupuesto contemplará una dotación a un Fondo de Elecciones,
con destino finalista.
g)
La dotación de ambos fondos, de reserva y de elecciones, figurarán dentro del
presupuesto.
Carta económica
h)
El presupuesto proveerá las cantidades necesarias para enjugar o hacer frente al
eventual déficit generado en ejercicios anteriores.
5
10
i)
La Confederación Intersindical tendrá tantas cuentas bancarias operativas como
estime oportuno. Así mismo, podrá realiza las actividades económicas que estime oportunas,
si las mismas son aprobadas por el Pleno Confederal o, en su caso, por el Secretariado
Confederal cuando no suponga incremento de gasto o variación patrimonial, y siempre previo
informe del responsable de economía.
2. DE LOS INGRESOS Y SU DISTRIBUCIÓN.
La Confederación Intersindical contará con los siguientes ingresos:
15
1.- Las cuotas de afiliación de las organizaciones confederadas, que podrán y deberán ser
actualizadas y aprobadas con cada presupuesto anual e ingresadas en las cuentas de la
Confederación a lo largo del segundo mes del semestre correspondiente.
2.- Las cuotas que se fijen en cada caso para los sindicatos que tengan establecida carta de
relaciones.
20
3.- Las subvenciones públicas concedidas a la Confederación para financiar su acción
sindical, su presencia institucional o actividades concretas en ámbitos territoriales
superiores al de cada uno de los sindicatos confederados.
25
4.- Las subvenciones del Ministerio de Trabajo concedidas por suma de representatividad de
cada uno de los sindicatos miembros, que podrán ser repartidas parcial o totalmente por
acuerdo del Pleno Confederal previa petición razonada de la responsabilidad confederal de
finanzas entre éstos en proporción a la representatividad obtenida por cada uno de ellos.
30
5.- Los remanentes de las actividades de formación y similares que se organicen por el
Secretariado Confederal, si los hubiere.
35
6.- Las posibles donaciones, que serán gestionadas por el Secretariado Confederal, una vez
hayan sido aceptadas por el Pleno Confederal, salvo las que se produzcan a beneficio de
inventario, en cuyo caso podrán ser aceptadas directamente por el Secretariado.
7.- Los ingresos que se deriven de los servicios prestados por la Confederación Intersindical o
bien por la venta de distintos productos diseñados para financiar campañas tanto de acción
sindical como electorales.
40
8.- Las rentas, intereses o beneficios de capital provenientes de las actividades económicas
que, de acuerdo con la legislación vigente, pueda realizar la Confederación como
organización sindical.
45
9.- Los ingresos o compensaciones de gastos provenientes de la actividad del Secretariado
Confederal o de las personas que actúen en representación de la Confederación Intersindical.
3. CUOTA CONFEDERAL.
50
a)
El Secretariado propondrá anualmente al Pleno Confederal las cuotas necesarias
para cubrir los gastos previstos en el presupuesto correspondiente y, en su caso, enjugar el
posible déficit del ejercicio anterior, que no podrá ser cubierto a cargo de fondos de reserva
específicos para otros gastos.
Carta económica
b)
La cuota se revisará y actualizará con carácter anual, con el firme objetivo de
incrementar paulatinamente el peso porcentual de las cuotas por afiliación en el total de los
ingresos confederales ordinarios.
5
10
15
20
c)
El ingreso de la cuota se realizará en sendos pagos semestrales (dentro del segundo
mes del semestre) a fin de evitar gastos de gestión innecesarios y garantizar la necesaria
liquidez financiera confederal.
d)
En aquellos casos en que alguno de los sindicatos confederados no pudiera
coyunturalmente afrontar con puntualidad sus obligaciones de pago con la Confederación,
habrá de comunicarlo por escrito a los órganos de la misma para consensuar y temporalizar
los mecanismos de liquidación de dicha deuda.
e)
El incumplimiento continuado de las obligaciones en la cotización de las cuotas,
generará limitaciones en el pleno derecho de participación en los órganos y las actividades
confederales que se determinarán en los correspondientes reglamentos orgánicos.
f)
El Pleno podrá aprobar cuotas extraordinarias cuando se justifiquen por urgencias de
equipamiento o de satisfacción de gastos extraordinarios, quedando expresamente excluidas
las razones derivadas de la gestión de los gastos ordinarios.
g)
Para aquellos sindicatos que soliciten integrarse en las estructuras de la
Confederación Intersindical, se arbitrarán mecanismos de carácter transitorio que favorezcan
el cumplimiento de sus obligaciones respecto al ingreso de la cuota confederal.
25
4. DE LOS GASTOS Y SU ASIGNACIÓN.
Los gastos que, salvo modificación por parte del pleno confederal, como mínimo se
han de atender desde el presupuesto confederal, serán los siguientes:
30
1.- Los gastos corrientes de mantenimiento, funcionamiento e infraestructuras de la sede
confederal.
2.- Los gastos de organización e infraestructura de las actividades confederales.
35
3.- Las compensaciones económicas que se acuerden por el Pleno Confederal para cada uno
de los miembros de la Comisión Coordinadora, según cada caso particular.
40
4.- Las cantidades que se establezcan para desplazamientos, comidas y pernoctas de las
personas que sean miembros de los órganos confederales para asistir a reuniones de los
mismos.
5.- Los desplazamientos, comidas y pernoctas con ocasión de acudir a reuniones o
actividades en representación de la Confederación.
45
6.- Los desplazamientos, comidas y pernoctas para asistir a reuniones o actividades no
orgánicas, siempre que sean expresamente aprobadas por el Secretariado Confederal, el
Pleno Confederal o el Congreso de la Confederación Intersindical.
50
7.- La asesoría jurídica y los costes derivados de los recursos y apelaciones a los Tribunales
de Justicia que el Secretariado Confederal considere necesario interponer o efectuar.
8.- Las campañas confederales y actividades sociopolíticas realizadas por la Confederación o
en las que decida colaborar, en su totalidad o en el porcentaje que determinen sus órganos.
Carta económica
9.- Las relaciones internacionales, tanto en lo que se refiere a cuotas como a participación en
reuniones o actividades, conjuntas o bilaterales, con otras organizaciones sindicales.
5
10
10.- Las ayudas a los Sindicatos confederados para su consolidación y extensión, así como la
reversión total o parcial por acuerdo del Pleno Confederal a los Sindicatos confederados de
las subvenciones obtenidas por su representatividad.
11.- Las compensaciones que se establezcan para hacer frente a las situaciones derivadas de
accidentes que se produzcan en desplazamientos para asistir a reuniones confederales o
representando a la Confederación.
12.- Las inversiones o gastos ordinarios o extraordinarios aprobados por el Pleno Confederal
a propuesta del Secretariado Confederal.
15
13.- El 1% del total de los ingresos, destinado a proyectos de solidaridad.
20
14.- El Fondo de Reserva, que se nutrirá del posible superávit que origine cada ejercicio. Este
fondo estará dedicado prioritariamente a garantizar la solvencia económica de la
Confederación Intersindical en situaciones extremas o a la adquisición de patrimonio, pero
nunca servirá para enjugar el déficit. Cuando éste exista, se dotará de una partida específica
que permita enjugarlo.
15.- El Fondo de Elecciones, que tendrá una planificación cuatrienal.
25
5. CRITERIOS ECONÓMICOS DE GASTO.
30
35
40
45
50
Desde hace años, la Confederación viene aplicando unos criterios en el pago de dietas
para asistencia a reuniones y actividades diversas, que establecen en algunos casos la
corresponsabilidad en los gastos entre las arcas confederales y las de cada sindicato
miembro. Dicha situación, cuyo planteamiento debería ser coyuntural, ha adquirido carta de
naturaleza.
Uno de los desafíos para las finanzas confederales es la asunción de dichos gastos en
su totalidad, sin distinguir la modalidad de la actividad a realizar ni la situación geográfica o
coyuntural de las personas asistentes. Ese objetivo sólo podrá ser afrontado a medio plazo y
en virtud de un incremento de los ingresos que posibilite el correspondiente aumento en los
gastos que supone, máxime en un momento en que la modificación de los órganos de la
Confederación para garantizar una mayor participación sectorial hará necesarias más
reuniones orgánicas al cabo del año.
1.- Gastos de Secretariados, Plenos y reuniones de áreas y de la Organización de Mujeres,
tanto sectoriales como intersectoriales: hasta que se alcance el objetivo de la asunción
completa de los gastos por la Confederación, se revisarán y establecerán anualmente las
dietas de kilometraje, alojamiento y manutención, del mismo modo que se hace con la cuota
por afiliación.
2.- Igualmente, se revisarán anualmente las dietas, indemnizaciones y recursos materiales
que serán dispuestos a disposición de quienes realicen tareas confederales o asistan a
reuniones y actividades en representación de la Confederación Intersindical. Por su
especificidad, los gastos e indemnizaciones generadas por la Comisión Coordinadora serán
revisados y cuando proceda actualizados también anualmente.
Carta económica
3.- Como compensación económica, los sindicatos cuyo territorio esté fuera de la península
percibirán el importe íntegro del pasaje de vuelo contra entrega de justificante.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
4.- En todos los casos, deberán cumplimentarse los estadillos correspondientes y entregarse
las facturas y justificantes de gasto por los conceptos financiados.
5.- La asistencia a jornadas y escuelas sindicales serán financiadas por la Confederación. Con
carácter general, y salvo que se determine otra cosa por los órganos confederales en cada
actividad concreta, se garantizará la asistencia de medio pleno (confederal o sectorial, en su
caso), entendiendo que todo gasto efectuado por encima de lo previsto (habitación individual,
más días de alojamiento, abono de reservas no ocupadas…) realizado por una delegación será
asumido por el sindicato correspondiente.
6.- La organización y asignación de recursos para estas actividades se realizará en
colaboración con el sindicato anfitrión. Su realización siempre estará condicionada a la
presentación y aprobación de un proyecto de presupuesto que especifique la disponibilidad de
ingresos y la previsión de gastos, que incluirán igualmente los gastos de materiales a
emplear.
7.- En los viajes al extranjero se pagarán los gastos reales, tanto de desplazamiento como de
manutención y alojamiento, siempre previa presentación de presupuesto y posterior factura
de cada viaje al Secretariado Confederal.
8.- Los gastos por campañas y edición de materiales deberán expresar, previamente a su
aprobación por el Secretariado Confederal, un presupuesto de costes, de forma que pueda
determinarse la asunción en su totalidad o de forma parcial del gasto por las finanzas
confederales. La persona responsable de la gestión económica de la Confederación
comunicará a las personas responsables de las economías de las Organizaciones
Confederadas los compromisos que por campañas y publicaciones tengan que asumir por
acuerdos adoptados por los órganos confederales competentes.
9.- Todas las actividades reseñadas en los epígrafes anteriores deben estar contempladas
necesariamente en las Líneas Confederales que planifican la acción sindical anual y que son
aprobadas por el primer Pleno Confederal del año, a propuesta del Secretariado Confederal y
de los responsables de cada sector, subsector, área o de la Organización de Mujeres. Así
pues, deberán estar detallados todos los gastos (viajes, reuniones, relaciones
internacionales, jornadas, campañas, materiales…) y los ingresos (cuotas, subvenciones…)
previstos, tanto los de carácter general como los correspondientes a las actividades
específicas de cada Sector, Área o de la Organización de Mujeres. Toda actividad o iniciativa
que no esté planificada y por tanto presupuestada previamente, será considerada
extraordinaria, y en cada caso deberán plantearse los mecanismos de financiación y
ejecución. Si en un Sector, un Área o en la Organización de Mujeres se proponen cambios en
la distribución de sus partidas de gasto, éstas podrán ser modificadas, previa comunicación
al Secretariado Confederal y su visto bueno, siempre que esto no suponga un aumento en el
total anual asignado a los gastos específicos de dicho Sector, Área o a la Organización de
Mujeres.
6. SOLIDARIDAD ENTRE SINDICATOS.
50
a)
Dada la situación diversa y heterogénea en la implantación de nuestro modelo sindical
en los distintos territorios donde está presente la Confederación Intersindical, el presupuesto
contemplará una partida destinada a la concesión de ayudas económicas de carácter anual a
aquellos sindicatos que lo soliciten tanto para la extensión como para la consolidación de la
acción sindical desde el punto de vista territorial como sectorial.
Carta económica
b)
Aquellos sindicatos que soliciten ayuda para su funcionamiento deberán presentar
ante el primer Pleno Confederal del año solicitud fundamentada, acompañada del proyecto de
presupuestos anual y balance económico del año anterior de su gestión económica.
5
c)
Los sindicatos receptores se comprometen a ir disminuyendo la cuantía de su petición
de forma que no se convierta en un subsidio permanente. Para ello, podrán solicitar la
asesoría del área de finanzas confederal con el fin de arbitrar planes conjuntos con dicho fin,
en busca de la necesaria solidez financiera.
10
d)
Para ser efectiva, la ayuda concedida habrá de ser librada al sindicato receptor a la
mayor brevedad, y a ser posible de una sola vez.
15
20
e)
La concesión de esta ayuda económica puede ir acompañada en cada caso, si así lo
estima el pleno, de la exención parcial o total en determinados gastos relativos a la edición y
remisión de materiales confederales, e incluso al abono íntegro de los gastos de
desplazamiento y pernocta a reuniones y actividades de la Confederación. En ningún caso
dicha exención exonerará del pago de la cuota por afiliación.
7. DISPOSICIÓN TRANSITORIA.
Los criterios que marca la presente Carta Económica serán de aplicación a partir del 1
de enero de 2013.
25
FIN DEL DOCUMENTO III.
Carta económica
Descargar