Presidentes | América Central GENERAL CARLOS MANUEL ARANA OSORIO Partido Político: Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Periodo de Mandato: 1970 - 1974 Carlos Manuel Arana Osorio. Carlos Manuel Arana Osorio nació el 17 de julio de 1918 en Barberena, departamento de Santa Rosa. Entre los años 1966 y 1968 fue comandante en Zacapa de la zona militar General Rafael Carrera, además se desempeñó como embajador de Guatemala en Nicaragua. A lo largo de su periodo se siguió con los trabajos de Durante su periodo se continuaron los trabajos de Xayá – Pixcayá, se construyó el Puente Incienso Autopista a Amatitlán, carretera a Cobán y parte del Anillo Periférico. Adquirió para Guatemala las acciones de la Empresa Eléctrica. Gobernó Guatemala junto al Vicepresidente Licenciado Eduardo Cáceres Lehnoff, quien en el año de 1980 falleciera trágicamente en los sucesos de la Embajada de España en Guatemala. El General Carlos Arana se retiró de la política y vive actualmente en la ciudad de Chiquimula, Guatemala. GENERAL KIELL EUGENIO LAUGERUD GARCÍA Partido Político: Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y el Partido Institucional Democrático (PID) Periodo de Mandato: 1974 - 1978 Nació el 24 de enero de 1930 en la ciudad de Guatemala, su padre era un inmigrante noruego, en el año 1945 ingresó en la Escuela Politécnica Militar, y en 1949 consiguió el cargo de subteniente de Infantería. Actuó como presidente de su país a partir de julio del año 1974. En su calidad de Coronel se desempeñó como director de dicha Escuela, subjefe del Estado Mayor, inspector general del Ejército, agregado militar en la embajada de Washington y, durante la presidencia del General Carlos Arana Osorio fue jefe del Estado Mayor del Ejército y ministro de Defensa después de alcanzar el grado de general en mayo de 1971. Durante la presidencia del General Carlos Arana Osorio fue jefe del Estado Mayor del Ejército. Junto al dictador Francisco Franco. 292 Presidentes | América Central En forma conjunta, la parte oficialista del Movimiento de Liberación Nacional y el Partido Institucional Democrático, de extrema derecha, lo designaron como candidato presidencial. De este modo el 3 de marzo del año 1974 compitió con el General Efraín Ríos Montt, candidato de centro izquierda del Frente Nacional de Oposición, y el Coronel Ernesto Paiz Novales, por el Parido Revolucionario y el Frente Democrático Guatemalteco, de centro derecha. A lo largo de su gestión no llevó a cabo modificaciones en la situación de extrema violencia en la que se encontraba el país. El 11 de marzo de ese año, el Congreso lo declaró ganador, luego de unos días de incertidumbre a causa de las acusaciones de fraude, ganó con 298.953 votos. El 1 de julio de 1974 tomó posesión de su mandato que duraría cuatro años. A lo largo de su gestión no llevó a cabo modificaciones en la situación de extrema violencia en la que se encontraba el país, de la cual participaban la guerrilla indigenista, extremistas de izquierda y las facciones de derecha que defendían al Ejército. El 1 de julio de 1978 entregó el mando al General Fernando Romeo Lucas García. GENERAL ROMEO LUCAS GARCÍA Periodo de Mandato: 1978 - 1982 Fernando Romeo Lucas García nació el 4 de julio del año 1924 en Chamelco, departamento de Alta Verapaz, hijo de Fernando Lucas Juárez y Concepción García de Lucas. Ingresó al ejército de Guatemala, teniendo el alta en la Escuela Politécnica el 2 de abril de 1945, ostentando el número 918 de caballero cadete. Su graduación como oficial del ejército se llevó a cabo el 27 de febrero de 1949, ocupando posteriormente diversos puestos en la administración Pública. Durante la tragedia del terremoto de 1976 fue presidente del Comité Nacional de Emergencia, puesto que alternó con el de Ministro de la Defensa Nacional. Romeo Lucas García. Chamelco, Guatemala. 293