información proporcionada por el Juzgado, no

Anuncio
184
REVISTA DE LA A.E.U.- T.
82
(1-12), 1995
3.3.38. PACTO SOBRE SUCESIÓN FUTURA. NULIDAD ABSOLUTA. SUCESIONES.
En el
trata de un documento que contiene un pacto sobre sucesión
declaración de conocimiento y opinión con relación a una situación
constituyendo negocio jurídico. El documento constituye una escritura
hace fe en cuanto al hecho de haberse otor
como documento
caso no se
futura sino
una
dada, no
pública, que
gado y a su fecha,
y
su
público
probatoria
fuerza
es
oponible
erga
omnes.
CONSULTA
Este
Juzgado...,
en
y J.F. c/M.CF.M. y
autos caratulados
R., J.
otros, "Acción de nulidad
por simulación y
en subsidio acción de reduc
ción de donaciones inoficiosas y petición de
herencia", atento a lo dispuesto por auto del 23
de octubre de
donatario se encontraba en estado de necesidad,
que no realizó ningún estudio pormenorizado y
estimación de valores y que las donaciones que
realizó A.R.F.D.
P.F.M.
no
hijos legítimos M.C. y
legítima rigorosa de él.
a sus
violaron la
Se hace constar que por decreto 410/96 del 28
de febrero de 1996 se modificó la providencia
1995, libro el presente a efectos
de que se sirvan expedirse con carácter de
asesoramiento sobre el valor jurídico de la
N°...,
declaratoria realizada el día 8 de octubre de
planteó
1985, por P.R.F.I. ante la Escribana M.D.S., en
caso de que se invoque por el declarante que el
del consentimiento
en
el sentido que debe decir que
formalmente la existencia de
en
la declaración
no se
un
vicio
objeto de
esta consulta.
INFORME DE LA COMISIÓN DE DERECHO CIVIL
I) Consideraciones preliminares.
La determinación del valor
jurídico de
una
situación dada, supone tomar posición luego de
haber evaluado la misma con vistas a señalar
cuáles
son
las consecuencias
El juicio de valor,
en su
jurídicas.
verdadera
acepción,
debe referir la cuestión de hecho, esto es, de
cidir acerca de lo sucedido en función de lo
alegado por las partes, la prueba producida y la
cuestión de derecho, que es independiente de
marras. No obstante, cabe consignar que la in
vocación por el declarante R.F. en el juicio, de
que formuló dicha declaración en estado de ne
cesidad, es de todas formas irrelevante con vis
a pretender la existencia de vicios del con
sentimiento, por cuanto, solamente tienen re
cepción legal los casos de error, violencia o do
lo. En realidad, justamente, en ese sentido, di
cha manifestacióne, significa admitir que el
tas
consentimiento
Por el
no
resultó viciado.
contrario, interesa establecer si la
la actividad de las partes y que debe resolverse
de acuerdo al conocimiento del ordenamiento
mencionada declaratoria contiene una renuncia
jurídico.
de donaciones
anticipada al ejercicio de la acción de reducción
inoficiosas, que el Código Civil
concede
oportunidades esta Comisión
ha destacado que no le corresponde emitir opi
nión acerca de la cuestión de hecho, por la na
turaleza de la misma, ajena a sus cometidos; sí
en cambio, se entiende pertinente la formu
lación de juicios sobre cuestiones de puro dere
a
los herederos forzosos.
En reiteradas
cho.
En función de lo dicho, la opinión requerida,
a los vi
podría analizar el caso con referencia
luce
este
En
sentido,
consentimiento.
cios del
a la
ociosa la cuestión, por cuanto, de acuerdo
el
Juzgado, no
por
información
proporcionada
se
planteó
esto es, que
controversia alguna al respecto,
declaradón de
no fue impugnada la
voluntad contenida
en
la dedaratoria de
III) Los pactos sobre sucesión futura.
Los
pactos sobre sucesión futura pueden
en
renunciativos, dispositivos e
clasificarse
institutivos
o
confirmativos.
Siguiendo
a
Ca
riota Ferrara, decimos que los primeros con
tienen una renuncia a los derechos en una su
no abierta aún, con los
segundos se
dispone de los referidos derechos, por título
compraventa, donación, etc. y modo tradición
y, por los últimos, se dispone de la propia suce
cesión
sión por acto entre vivos {El negocio jurídico,
257 y sgte.).
Aguflar, pág.
El art. 1285 del C.C. establece: "El derecho
185
CONSULTA
de suceder por
viva
no
causa
puede
ser
de muerte
de
objeto
a una
persona
ningún contrato,
cuando intervenga consentimiento de la
misma persona". Se trata de una norma prohi
bitiva, por lo tanto debe interpretarse con
con
los pactos sobre sucesión futura, lo de
en la cláusula tercera referida.
clarado
aun
criterio restrictivo En ese sentido, la disposición
.
se
refiere
la
a
especie de negocio jurídico
con
trato, por lo tanto, podría sostenerse que
no
están alcanzados por la
prohibición, negocios
jurídicos que no son contratos y que sin embargo
refieren a una sucesión futura, por ejemplo, los
esto
renunciativos,
una
corresponder
es
negocios
que contienen
los derechos que
al renunciante.
renuncia
a
pudieren
La mencionada declaración
sión futura.
se
ha mostrado vacilante
en
sobre el punto,
cuanto
a
limitar lo
al
tipo contrato. Gamarra parece in
clinarse por la prohibición de los pactos suceso
rios con carácter general, "ya que de otra manerano hubiera presentado como una excepción
la donación por causa de matrimonio, hecha
para después de la muerte del donante (art.
1651) que permite un pacto de institución"
prohibido
{Tratado de Derecho Civil uruguayo. Tomo
XIV, pág. 192,
y
que remite al Tomo
VI, págs. 208
209).
nes
de voluntad
encaminadas
a
jurídico negocíales, es decir
producir un fin práctico tutela
do por el derecho. Como señala Messineo: "...
consisten en declaraciones (unilaterales) de
ciencia (o de verdad), o sea en manifestaciones
de un propio conocimiento, o representación, o
terminado hecho
(y
caso a
que
se
cláusula
to de
en
su
segunda, por un lado el reconocimien
una
donación de
realizada y la aceptación
suma de dinero.
de dinero ya
de otra, también de
suma
intelectivos,
técnico, el testimonio;
refiere el tercer
no
apartado del
y el
art.
2961 ("declarar saber", etc.); y fuera de la ma
teria de la prueba, la verificación y la aprobación
recepción, y los actos de es
aquí, los efectos jurídicos
de la declaración de ciencia se producen, en el
fondo, por el solo hecho de que la manifestación
ha existido y por virtud de la ley, incluso
cuando el manifestante no previese tales efectos
o, en su caso, no quisiera provocarlos". {Ma
nual de Derecho Civil y Comercial, ed. EJEA,
Tomo II, pág. 334 y 335).
o
certificación de
tado civil. También
Por lo
expuesto,
sobre sucesión
contiene,
actos
son
de voluntad). De ello son ejemplos, en el campo
del derecho probatorio, el juramento, la aprecia
rV) Interpretación de la declaratoria.
El instrumento referido
ciencia,
esto es, únicamente la expresión de la opinión
de quien las formula. No constituyen declaracio
ción del consultor
escasa
inscribe den
convicción y opinión, en orden a una deter
minada situación; o en admisiones de un de
En Derecho comparado se encuentran le
gislaciones que prohiben todo pacto sobre suce
La doctrina nacional,
se
tro de las llamadas declaraciones de
pecies.
En
no
futura,
particular,
se
en
trata de
un
pacto
cualquiera de sus
por tratarse de
una
es
de
claración unilateral debe excluirse toda posi
bilidad de entender que se está en presencia
del tipo de pacto renunciativo, ya que no surge
de ninguna manera, de la referida
declaración,
pretender producir dicho efecto.
Todo lo contrario, el declarante manifiesta una
opinión con respecto a su futura legítima, pero
voluntad de
Por la cláusula tercera, el declarante mani
fiesta reconocer que su padre le ha donado con
anterioridad, a sus otros hijos, determinados
bienes, así como que en función de un estudio
pormenorizado y con estimación de valores con
no
renuncia
a
la misma.
Conclusiones.
el debido asesoramiento profesional, los bienes
donados a sus hermanos M.C. y P.F.M. y
M.F.I. tienen el mismo valor de los bienes que
su
padre le donara
que
con
tuado
a
a
él.
Finalmente,
reconoce
las donaciones que su padre le ha efec
él, a sus antes mencionados hermanos
y ala actual señora de
padre, señora M.C.M.,
no se lesiona en forma alguna la legítima que
le pudiera corresponder dada su calidad de he
su
1.- Los vicios del consentimiento
realidad de la voluntad declarada
—
ordenamiento
son:
en
—
en
nuestro
el error, la violencia y el
lesión, para el
dolo. A ello debe agregarse la
negocio partición, exclusivamente. El estado
de necesidad, por lo tanto, no tiene aptitud
para provocar la anulabilidad de
una
decla
ración de voluntad.
redero forzoso.
Interesa,
en
lo atingente
a su
vinculación
2.- El art. 1285 del C.C. establece la
pro
hibición como objeto de los contratos al derecho
186
REVISTA DE LA A.E.U.- T. 82
de suceder. La doctrina, en
general, ha sos
tenido la nulidad por objeto ilícito de todo
pacto
sobre sucesión futura, incluyendo
aquellos
Montevideo, 30 de juho de 1996. La Comisión
de Derecho Civil, integrada por los Escribanos
Ana Aguirre, Susana Zuluaga, Laura Parnás,
María Marta Boix, Ivanira Britos, Wladimiro
Hurvich, Jorge Machado, Adriana Silva, Clau
dio Bascans, Enrique Arezo Píriz, Fátima Al
negocios
importan
que
renuncia.
3.- En el caso, no se trata de im
pacto de la
naturaleza indicada en el numeral que antece
de, sino en lo que dice relación con lo manifes
tado
(1-12), 1995
berti, Dinorah Bassignana, Jacqueline Par
nás,
se
aprueba
la cláusula tercera del documento de
marras, de una declaración de ciencia, esto es,
la expresión de un conocimiento, representación
el informe que antecede.
en
Esc.
Roque Mofla
Coordinador Alterno
con relación a una situación dada
diferencia de la declaración de voluntad,
opinión
y
que,
no
a
Aprobado
por unanimidad por la C.D. de la
2 de setiembre de
AEU, Resol. N° 32336, de
constituye negocio jurídico.
1996.
Roque Molla
Redactor
Esc.
3.3.39. REPUDIACIÓN DE HERENCIA. DERECHO DE REPRESENTACIÓN HERENCIA.
En el caso, los
padres repudiantes,
en
ejercicio de la patria potestad, pueden
abrir la sucesión del abuelo por derecho de representación y aceptar la herencia
a beneficio de inventario o repudiarla con venia judicial. La venta hecha por el cón
supérstite de la mitad indivisa de ex gananciales es válida y eficaz. Según
Criado, el resultado definitivo de la venta de la mitad indivisa de los
bienes ex gananciales, no dependerá de la partición definitiva entre la viuda y sus
nietos ya que el Código Civil en diferentes artículos acepta la venta de cuota parte.
yuge
la Escribana
CONSULTA
Se trata del causante A. fallecido
en
1992,
intestado.
A
su
enunciada, donde todos los herederos repudia
ron
fallecimiento le suceden 6
la herencia.
No tengo dudas de que la cónyuge supérstite
hijos legí
que recibe por
puede
gananciales y quedan algunos bienes inmuebles
hemos
timos,
y
un
y la
pasivo
cón5Tige supérstite
y
1994 ante
hijos
Repudian
colega y el restante repudia la herencia en
1995, ante otro colega. O sea que todos repu
en
una
a
"antecedentes dominiales"
a
la compra que
efectuó el causante siendo casado, pero no se
relacionó la sucesión pues aún no ha sido abier
judicialmente. Igualmente, estimo que por
hubo venta de
error, el Registro la inscribió. No
indivisa.
mitad
de
sino
gananciales
ta
Ahora,
uno
Estimo, a esta altura, que debe aplicarse el
art. 1044 del C.C. que dice: "En las sucesiones
intestadas, la parte del que no puede o no
quiere aceptar, acrece a los coherederos, salvo
el derecho de
la fecha.
En 1995 la cónyuge supérstite vende "la
mitad indivisa del bien padrón ..." ante un cole
ga, en cuya escritura solamente se hizo relación
en
nos
embargo considerable.
la herencia 5
diaron
abrir la sucesión y tramitarla, pero
quedado sin herederos directos.
de los herederos
me
encomendó
suceso
en nombre de todos el trámite judidal
con la situación
encuentro
me
rio respectivo y
representación",
por lo cual
considero que debe entrar a funcionar el ins
trumento jurídico de la representación de
parte de los hijos de los repudiantes, que son
casi todos menores de edad, en cuyo caso deben
comparecer los padres actuando en represen
tación legal de sus hijos. Y por ende, vuelven a
actuar los mismos repudiantes y sus cónyuges
de
en
representación legal
de
edad, aceptando la herencia bajo beneficio
sus
hijos
menores
de inventario.
que mediante la
Interpreto
ción vienen
a
repudiantes,
o
representa
heredar los hijos de todos los
sea los nietos del
causante, por
Descargar