J.M.Martín León ¿Es necesaria la carta de presentación? La carta de presentación debe acompañar al currículum siempre que éste no se entregue personalmente, ya sea en respuesta a un anuncio o como autocandidatura. En ella resumimos nuestro objetivo, competencias y disponibilidad de cara al proceso de selección. Es nuestra primera oportunidad para producir una buena impresión. Huye de las cartas estandarizadas; una carta personalizada indica que te tomas en serio la búsqueda de empleo . ¿Qué queremos conseguir con ella? Captar la atención de la persona responsable y despertar interés por tu candidatura. Conseguir una entrevista. Recomendaciones para la elaboración En cuanto a los contenidos o No repetir lo que indicamos en el CV, sólo destacar lo más importante o relevante. o Hablar siempre en tono positivo. o No caer en la pedantería al hablar de nuestras capacidades, aunque tampoco debemos subestimarnos nunca. o No utilizar un lenguaje muy efusivo y coloquial. o Evitar tanto un tono lastimero como uno prepotente. o Dirigir la carta a una persona en concreto, no a un destinatario genérico o indefinido. o Señalar los puntos fuertes por los que pensamos que deberíamos ser contratados. o En la carta de autopresentación debemos dejar claro las funciones que nos gustaría desempeñar así como dar una impresión general de que la carta ha sido dirigida específicamente a esta empresa y no se trata de una simple batida de envíos iguales. 1 J.M.Martín León En cuanto a la expresión y redacción o La carta debe ser ordenada, clara, directa y concisa: o Utilizar un tono cordial, pero respetuoso. No tutear. o Evitar emplear frases rebuscadas o muy retóricas o Utilizar verbos de acción o Escribir en párrafos cortos y separados En cuanto a presentación o No utilizar fotocopias nunca. o No escribir más de una hoja y por una sola cara. o Utilizar un sobre adecuado. Escribir los datos de manera clara y limpia, sin tachones, y que coincidan totalmente con los que hayamos puesto en la carta. o Usar papel de calidad y de tamaño estandarizado (DINA4). o Escribirla con ordenador, a menos que se solicite expresamente que sea a mano. En este caso, escribir con pluma estilográfica en azul o negro, en renglones derechos (el folio debe ser blanco, sin rayas ni cuadrícula) y dejando márgenes amplios y regulares. Hay que cuidar la letra y rubricar la carta con nuestra firma habitual. o No doblar el papel más de lo necesario. Qué debe incluir Datos del candidato/a Datos de la empresa Lugar y fecha Saludo inicial: Correcto y sencillo. Personalizado si hay persona de contacto . Motivo, fuente de información y fecha en caso de una oferta específica y menciona el puesto específico que solicitas. En el caso de la autocandidatura indica las razones por las que te interesa trabajar en esa empresa en particular. Adecuación al puesto: Menciona tus puntos fuertes o aspectos más destacables de tu trayectoria: habilidades, competencias y experiencias 2 J.M.Martín León que muestren como contribuirías al desarrollo del proyecto de la empresa. Objetivo: Asume un papel activo en tu carta de presentación. Aunque parezca obvio, solicita una entrevista que te permita ampliar información del curriculum. Despedida de forma cordial agradeciendo el tiempo que nos han dedicado. Firma. No incluyas postdatas. Aspectos a tener en cuenta A la hora de redactar tu carta debes intentar ponerte en el lugar del técnico de selección; Lee detenidamente los requisitos del anuncio e identifica cuáles son sus necesidades. Debes demostrarles que respondes perfectamente al perfil que buscan. Si se trata de una autocandidatura busca información sobre la empresa a la que te diriges. Revistas y periódicos económicos, o su propia página web en internet, pueden facilitarte valiosa información sobre sus proyectos de expansión. Intenta conseguir el nombre del responsable de recursos humanos o del departamento con el queremos contactar. Si no es posible podremos enviar la carta a la atención del responsable de recursos humanos. Adapta tu carta a cada empresa y al puesto de trabajo. Una carta- tipo no aportará nada a tu candidatura. Cuida la redacción, ortografía y presentación. Deja amplios márgenes y espacios entre párrafo y párrafo. El estilo ha de ser formal y cordial, empleando un tono positivo, evitando transmitir información negativa o provocar lástima en el receptor/a. Sé claro y conciso. Utiliza frase cortas directas y sencillas. En el caso de presentar tu candidatura, no digas que estás buscando trabajo. Ten siempre presente que eres un/a profesional que ofrece sus servicios. 3 J.M.Martín León Si haces llegar tu curriculum a través de la red, envíalo como archivo adjunto y utiliza el cuerpo del mensaje para incluir tu carta de presentación. Estructura Encabezamiento o En la parte superior izquierda (membrete) o arriba en el centro se ponen los datos personales del remitente (Nombre y Apellidos, Dirección completa, Código Postal y Teléfono de contacto). o Tras una doble línea de espacio en blanco, a la derecha se ponen los datos del destinatario, cuyo nombre irá precedido del tratamiento (Sr. D. o Sra. Dña) y luego su cargo. A continuación, el nombre y los datos completos de la empresa. o No debemos olvidar incluir también la referencia del puesto si estamos respondiendo a un anuncio aparecido en los medios de comunicación. o De nuevo dos líneas en blanco y ponemos a la derecha la localidad y la fecha de envío en este formato: Madrid, 23 de mayo de 2005 (el año nunca lleva punto para separar los miles). Desarrollo o Encabezamos el texto poniendo el nombre completo o sólo el apellido del destinatario, precedido del tratamiento Sr. Sra. (Sr. Juan Pérez) y seguido de dos puntos. Si el destinatario no es una persona concreta podemos utilizar otras fórmulas (Señores:, Señor Director de recursos humanos:, etc.) o Primer párrafo. Prestar especial atención a la primera frase de la carta. Indicar la referencia del anuncio al que estás respondiendo, así como el medio y la fecha de publicación del mismo. Si se trata de una carta por iniciativa personal, ofrecer tus servicios señalando la razón por la que te diriges a ellos precisamente. 4 J.M.Martín León Utilizar frases breves y directas. Escribir en primera persona. No utilizar tiempos continuos (verbos en gerundio) o Segundo párrafo Presentar los puntos a destacar de tu currículum. Enfatizar tus habilidades para el puesto que piden (si era un anuncio) o para el que te gustaría desempeñar, (si es por iniciativa propia). Finalización o Pide que se tome en consideración el currículum adjunto. o Comenta la posibilidad de una entrevista personal y manifiesta tu agradecimiento de antemano. Despídete de forma correcta y simple. o Firma con nombre y apellido. 5 J.M.Martín León Frases de Ayuda Motivo o Respondiendo a un anuncio u oferta En relación al anuncio (o a su anuncio) publicado en (citar fuente). Atendiendo a su oferta de un puesto (…) aparecido en (citar) Con referencia al puesto de (…) que anuncia su empresa en (citar fuente). o Iniciativa propia Estando interesado/a en trabajar en su empresa de (…) Teniendo conocimiento de las características de su empresa …. Consideraciones o Respondiendo a un anuncio u oferta He trabajado en (…) durante (…). Soy (titulación, nivel profesional, profesión etc.) Considerándome capacitado para realizar este trabajo por haber terminado los estudios de (…) y tener experiencia en (…), como se puede observar en el curriculum. o Iniciativa propia Llevo tiempo trabajando en la promoción de este tipo de productos…. Objetivo o Respondiendo a un anuncio u oferta Por lo expuesto anteriormente, desearía tuvieran en cuenta mi solicitud para participar en el proceso de selección del puesto solicitado…. 6 J.M.Martín León En consecuencia, agradecería considerasen mi candidatura al proceso de selección de este puesto de trabajo. o Iniciativa propia Desearía poder tener la oportunidad de mantener una entrevista con Uds. (expresa tu interés por entrar a formar parte de la empresa, aportando tus cualidades y conocimientos). Despedida o Respondiendo a un anuncio u oferta Sin otro particular, se despide atentamente. A la espera de sus noticias, se despide con un cordial saludo. Atentamente o Iniciativa propia Estoy a su disposición para realizar una entrevista. Consejo final No hay que olvidar llevar un registro de todas las cartas que se envían (guardando una copia de las mismas) así como los datos del destinatario a quien fueron enviadas. Ejemplo de cartas o Carta de respuesta a un anuncio o Está destinada a una oferta real y a un puesto concreto. 7 J.M.Martín León o Es importante mencionar el medio por el que te has enterado de la oferta. 8 J.M.Martín León o Carta de autocandidatura o Se utiliza cuando envías tu currículum a diferentes o instituciones sin que exista una oferta de empleo real. o Es importante que muestres interés por esa empresa en concreto y por una futura entrevista personal 9 J.M.Martín León o Carta de agradecimiento o Se utiliza cuando ya has pasado una entrevista de selección, demostrando seriedad y buena impresión. o Es importante que dirijas la carta a quien te entrevistó y dejas claro que sigues interesado por la empresa. 10 J.M.Martín León Preguntas frecuentes ¿Cuándo debo de enviar la carta de presentación? Siempre en que envíes un curriculum por correo, con el objeto de acompañar de introducir la presentación de tu curriculum. ¿Si mando el curriculum por correo debo de adjuntar la carta de presentación? Hay dos maneras de enviar el currículum por correo electrónico. o Introducir la carta a través de los enlaces que ofrecen diferentes páginas web de las empresas, en este caso seguramente no tengas espacio para toda la carta pero sí para un breve comentario resaltando lo que creas oportuno. o Otra opción es la del correo electrónico, en el contenido de este correo puedes hacer la carta de presentación indicando que envías el currículum adjunto, se recomienda adjuntarlo en formato PDF. ¿Qué extensión debe de tener la carta? No más de un folio ya que no es el currículum, solo resalta lo más interesante de tu perfil para la oferta de empleo. 11