HERENCIA CULTURAL DE LAS MÁSCARAS RAM

Anuncio
HERENCIA CULTURAL DE LAS MÁSCARAS RAM-STONE
Por: Alberto Sibaja
En mi larga carrera de artesano, dedicado a la confección de máscaras en piedra R.A.M
(Roca Amalgamada Modelable) se me ha preguntado constantemente sobre el significado de mi
trabajo. La historia es larga y data desde los principios del año 1980, cuando me uní a la búsqueda
de dos compañeros montañistas que se perdieron por siempre en las selvas talamanqueñas.
Largas estancias dentro de aquellos bosques tropicales nos permitieron convivir,
principalmente, con las tribus Bribrí y Cabécar de Talamanca y en menor grado con los Huetares del
intermontano central y del Atlántico. Mas adelante mi curiosidad me llevaría hasta los Cotos,
Térrabas Y Borucas en el pacífico sur en la cuenca del río grande de Térraba. Tribus ya bastante
trans-culturizadas pero aún pletóricas de leyendas y tradiciones ancestrales, igual que los Huetares
localizados muy cerca de la capital, o los Malekus, Chorotegas y Ramas, al norte del país.
En todas las tribus con las que pude convivir, encontré gentes sencillas, pacificas,
incivilizadas, sin secretos. Albaceas de una gran cultura y tradición. Gentes consubstanciadas
integralmente con las selvas tropicales de nuestro país, a tal punto que cuando arrasamos los
bosques, destruimos también su forma de vida y su cultura.
Escuche entre ellos historias de magia, cantadas por los Sukias (sabios ancianos), sobre los
poderes de sus ancestros, quienes derriten la piedra con aguas mágicas y la trabajan cual si fuera
barro, leyendas de guerreros brujos que reducen las cabezas de sus víctimas de guerra al tamaño
de un puño, relatos de como el Usekör (supremo chaman) se transforma en jaguar para defender a
su pueblo, cuentos de los encantadores de las ranas (batracios aliados de los indios) quienes
desbordan los ríos para espantar a sus enemigos blancos. Ellos me revelaron como Sibö creó el
mundo, de que forma Surá (contraparte de Sibö) fabrica las almas en el reino subterráneo, paraíso
soterrado donde regresará el indio después de su muerte. Me hablaron del laberíntico lenguaje de
las piedras (petroglifos), escritura viva que confiesa los misterios de las selvas, señalando los
senderos secretos por donde solo sabe caminar el corazón del indio.
En Costa Rica se han definido ocho grupos indígenas, distribuidos en 21 reservas que
abarcan una superficie de 320.888 hectáreas en las cuales viven más de treinta mil indígenas.
Nuestro trabajo artesanal intenta representar, de estos pueblos indios; sus alegrías, penas,
religión, conquista, magia, política, costumbres y mitos, mediante expresiones faciales que
popularmente hemos llamado máscaras, pero que al no tener la funcionalidad de las mismas son en
realidad rostros en piedra. Expresiones aborígenes de nuestro pasado y presente cultural.
Nuestros diseños son realizados a partir de las leyendas y la estructura de poder,
principalmente de las tribus Bribrí-Cabécar. Cada expresión facial corresponde a una leyenda, y a un
grado de la escala chamánica, que va desde el Usekör, (máximo jerarca) hasta Kepra; (el pueblo),
añadiendo luego a nuestro trabajo rostros afro-caribeños y mestizos.
Distinguir, dentro de nuestra colección de "máscaras", a que escala de poder pertenece
determinada expresión facial, es relativamente fácil, si ojeamos el organigrama y su explicación de la
estructura de poder, de las tribus talamanqueñas.
1
ESTRUCTURA DEL PODER DE LOS BRIBRÍ-CABÉCAR
(Escala chamánica)
1- SIBÖ: Creó a los indígenas usando para ello semillas de maíz, (Distö) las que plantó en
Talamanca. Las sembró en parejas dando con esto origen a los clanes (Wak). SIBÖ es el dios y
héroe civilizador de las tribus talamanqueñas. Gobierna el mundo desde el cenit del cielo. Es aire y
fuego. Es la deidad mayor, mas comparte su preeminencia con SURÁ, su indispensable
complemento.
* Representado en rostros varoniles, sin atributos ni calados petroglificos
2- SURÁ: Contraparte divina de Sibö, es el espíritu protector de mayor jerarquía entre los
cabécares, quienes conciben su reino y paraíso en las entrañas de la tierra. Cuando el indio muere
no asciende a los cielos, sino más bien desciende a la hondura de la tierra madre, origen de su
nacimiento. Para el aborigen talamanqueño todo paraíso es subterráneo. SURÁ es la creadora del
espíritu del indio. Ella reina desde el nadir del centro de la tierra. Es agua y tierra. Es madre y
equilibrio.
* Representada en rostros femeninos sin atributos ni calados petroglificos
3- USEKÖR:, Máximos dirigentes político-religiosos, únicos representantes de Sibö-Surá en el
mundo del aborigen talamanqueño. Temidos por hombres y dioses. Grandes y poderosos
chamanes. Seres jaguar, amos de la metamorfosis, señores de los elementos. Entre los aborígenes
del sur de Costa Rica no hay jerarquía mayor. Son hombres o mujeres tabú, no pueden se vistos ni
tocados por nadie. Excepto por los Tsokor (sukias mayores) Quienes son el único vinculo entre el
chaman supremo, los sabios y el pueblo. Su rango no fue hereditario, sino por meritos, pero eran
pocos los clanes que podían nominarlo.
* Representados en rostros serios, severos pero no agresivos, meditativos, silenciosos,
poderosos. Los ojos serrados es símbolo de abstracción y poder interior.
4- BRUPA: Llamados caciques o reyes, jefes político-militares. Se les pagaba tributo y eran los
dispensadores de los vienes del pueblo. Grandes caciques fueron: Garabito, Corobicí, Abacará,
Yorusté, Guarco y muchos más que llenan las páginas de nuestra historia. Su rango es hereditario,
pero están sujetos al comando del gran chaman
* Representados en rostros joviales, sonrientes, plenos, pero firmes, expresando su don de
mando.
5- TSOKOR: Sukias mayores, encargados de transmitir la palabra del gran chaman, mensajes
que cantan en las ceremonias y otras fiestas, ellos saben de memoria la historia, tradición y leyenda
de sus pueblos. Bajo su jurisdicción están todos los consejos de chamanes (Sukias). Son los
Tsokorpa (concejo de mayores) quienes a través de los tiempos por transmisión oral, han mantenido
viva la cultura de los pueblos indígenas.
* Representados en todo rostro que muestre la lengua como símbolo del conocimiento de la
historia, tradición y vida de su pueblo.
2
6- KYOWAK: Principales de cada núcleo poblacional, (clanes) jefes de clan, que actúan
bajo los lineamentos político-militar de los Brupa (4) De responsabilidades limitadas pero
específicas. En la Talamanca antigua, esta función recaía generalmente en la mujer de mayor rango.
Recordemos que los talamanqueños, aun hoy son matriarcales.
* Representados por rostros joviales, regordetes y alegres. Principalmente femeninos.
7- AWA: Curanderos de las selvas, sabios ancianos y ancianas. Son chamanes muy respetados e
influyentes. Para dar consejo el Awa emplea tres piedras mágicas que pone en su mano y sopla
entre cantos secretos, luego interpreta los movimientos de las piedras, respondiendo así la consulta.
En la Talamanca de hoy, ha recaído sobre estos sabios naturales, la responsabilidad de mantener
viva la tradición y cultura de los aborígenes costarricenses.
*Rostros de ancianos y ancianas, algunos en actitud de soplar. O bien expresando una
sonrisa psicotrópica. Algunas veces tristeza.
8- YERIA: Guerreros y cazadores, bravos defensores de los territorios y poblados indios, se
distinguen tres clases: Diköm o jaguares, Sárwak o monos colorados y Tsakuból los de dos cabezas.
Hoy los grandes guerreros talamanqueños son los embajadores de su cultura y no asumen posturas
agresivas sino diplomáticas, pero firmes en defensa de su cultura, tradición y forma de vida.
* Representados con rostros agresivos y violentos.
9- BIKAKRA: chamanes masculinos o femeninos, altamente especializados en la organización
de las múltiples y complejas ceremonias aborígenes. Toda fiesta, reunión, nacimiento o muerte,
requiere necesariamente de su presencia. Ellos inician las danzas, las chichadas y mascaradas.
Dirigen toda ceremonia, desde las del nacimiento hasta las de la muerte.
* Rostros sorprendidos, generalmente representados con los ojos y la boca abierta en actitud
de canto ceremonial.
10- OKOM: Chamanes encargados de las ceremonias fúnebres. Rituales altamente elaborados
que dividen en varias etapas; primero se embalsama el cadáver, (1° ceremonia) mismo que dejan
descomponer en la altura de los árboles, por varios meses, (2° ceremonia) Luego pulimentan sus
huesos y los disponen de manera especial para su entierro. (3° ceremonia)
Los Oköm son los únicos chamanes que pueden tocar y manejar a la muerte. Lo que ellos tocan no
puede ser tocado por nadie más. Son cantores excepcionales. Su rango no es hereditario y es el
único puesto en la escala chamáninica que puede ser ocupada por mestizos o extranjeros. Previa
iniciación.
* Representados con rostros tétricos, fúnebres y mestizos, o bien en actitud de canto.
11- TAMIPA: Cocineras de las graduaciones iniciáticas: chichadas, fiestas fúnebres y cuanto haya
que celebrarse. Las tamipa siempre serán mujeres. Recordemos que las culturas talamaqueñas son
desde antes del traumático contacto español, matriarcales. Sin Tamipa no hay celebración. En
nuestra cultura blanca el rango de cocinera es casi peyorativo. En la cultura de la selva tropical es
preponderante, de connotaciones alquímicas. Sin tamipa no hay fiesta, no hay creación, no hay
nada. Porque ninguna celebración aborigen es posible sin chicha, chocolate y comida en
abundancia.
* Representadas con rostros femeninos, matriarcales y alegres.
3
12- KEPRA: El pueblo indígena en general. En Costa Rica ellos se denominan así mismos como
Distö: semillas de maíz reservadas para la reproducción. Todo mi trabajo artesanal es un tributo
a Kepra. A la pujante nación amerindia que sobrevive en las selvas tropicales de la baja
Centroamérica. A los sabios aborígenes que nos enseñan a respetar las sutiles interacciones de
nuestra madre tierra. A ellos mi trabajo, a ellos mi tributo, a ellos mi respeto.
* Representados en rostros comunes, alegres o tristes, mestizos y afro-caribeños.
BREVE RESEÑA DE LOS ACTUALES GRUPOS INDÍGENAS DE
COSTA RICA
El poblamiento aborigen de Costa Rica, proviene de dos regiones geográficas de gran influencia
cultural:
1) La región mesoamericana: con influencia de la cultura Azteca, Olmeca y Maya. Su extensión espacial se
ubica al noroeste de nuestro país (Guanacaste). Sus pobladores aborígenes cultivaron principalmente el
maíz, frijoles, calabazas y algodón. Se distinguieron por su arte en cerámica, jade, piedra y objetos de oro.
2) La región suramericana: Con gran extensión en nuestro territorio, abarca las regiones de la vertiente
caribeña, la central y el pacifico sur. La influencia suramericana, quedó reflejada en el idioma de sus
pobladores, el tipo de vivienda, la organización político religiosa y su arte. Su cultura tiene marcadas
influencias amazónicas.
Aún después de mas de 500 años de conquista y colonización, sobreviven en nuestro territorio
diferentes grupos indígenas que conservan su cultura ancestral, su lenguaje y costumbres. son
principalmente los indios talamanqueños quienes aun hoy, luego de cinco siglos, se resisten a la tras
culturización y proclaman "¡Talamanca no a sido totalmente conquistada!"
CABÉCARES
Están localizados a ambos lados de la cordillera de Talamanca, hacia el Atlántico y el pacifico. Este
grupo es uno de los mas conservados y numerosos del país, con autentica identidad étnica y habitad menos
alterado. Los cabécares son indios sencillos tímidos y muy hospitalarios, dedicados a actividades agrícolas,
caza y pesca. Mantienen un sistema de parentesco bien complejo de clanes matrilineales que comparten con
los Bribrís. Viven en ranchos de techo de paja y duermen en hamacas. Profesan la creencia en su dios Sibö.
BRIBRÍS
Ubicados también a ambos lados de la cordillera de Talamanca. Los Bribrís conforman un inmenso
grupo indígena que se ha dispersado en los grandes valles y montañas de las provincias de Limón y
Puntarenas. Comparten el Dios y la estructura de poder de los Cabécares. Muchos estudiosos han
considerado a los bribrís y cabécares como una sola etnia. los bribrís son generalmente bilingües, hablan
perfectamente el español y el bribrí. Numerosos bribrís se han abrigado a las comodidades de nuestra
civilización, sin embargo otros tantos aun viven en las montañas en palenques de estructura cónica.
BRUNCAS O BORUCAS
Localizados en Buenos Aires de Puntarenas en dos reservas: Boruca y Curré. Pese a que sus tierras
fueron radicalmente minimizadas por los colonizadores españoles, los Borucas, a diferencia de la mayoría de
4
los otros grupos, jamás fueron removidos de sus tierras originales. Los Borucas fueron indios aguerridos y
valientes, asaltaban a los españoles en los caminos, portando máscaras de aspecto temible, hoy lo recuerdan
con su baile de los diablitos, que celebran todos los años del 31 de diciembre al 2 de enero. Además
continúan elaborando sus impresionantes máscaras en madera de balsa. Su idioma nativo, el brunca, es hoy
conocido únicamente por los mayores y se pierde inexorablemente debido a que antaño, las misiones
católicas les prohibían, bajo severos castigos, comunicarse en su propia lengua.
GUAYMIES
Localizados en el pacifico sur del territorio nacional en la zona fronteriza, Costa Rica-Panamá. La
población guaimí ubicada en nuestro país, proviene de las zona montañosas del norte de Panamá. Hablan
guaymí y muy poco español. Misiones religiosas: católicas, bahais, testigos de Jehová, evangélicos, etc., han
contaminado sus propias creencias, a tal punto que es imposible definir en ellos sus conceptos religiosos,
exceptuando el arraigo a su dios nativo NABU y a los espíritus dañinos.
HUETARES
Los Huetares o Pacacuas, forman un grupo indígena bastante reducido, han demostrado resistencia a
pesar de estar localizados muy cerca de San José, en Quitirrisi de Mora y Zapatón de Puriscal, en los cerros
del pacifico central. Muy afectados por la colonización y el tránsito hacia centros urbanos, los Huetares
mantienen tradiciones que les permiten conservar su identidad étnica.
GUATUSOS O MALEKUS
Grupo indígena pequeño en población y extensión territorial. Ubicados en las llanuras del norte en el
cantón de Guatuso, provincia de Alajuela. Conservan sus expresiones culturales y hablan Maleku. Veneran a
su Dios TOKU.
CHOROTEGAS
Barrido su esplendor por la conquista, los Chorotegas se han reducido a un pequeño asentamiento en
la reserva indígena de Matambú, localizada entre los cantones de Hojancha y Nicoya, provincia de
Guanacaste. Alfareros de excelente tradición, cuyo arte antiguo repleta las urnas de nuestros museos.
TERIBES
Inmigrantes de tierras panameñas, se localizan cerca de la frontera sur, en Yorkin y Sixaola. Los
Teribes viven en lugares montañosos y de difícil acceso, conservan su idioma y se dedican a la caza y pesca.
Estudios etnográficos, incorporan a estos indígenas con los grupos talamanqueños.
Alberto Sibaja
Junio de 1989
5
Descargar