La aspirina combate la migraña con la misma eficacia que el triptano

Anuncio
Investigación y desarrollo
El Prof. Hans-Christoph Diener obtiene el
International Aspirin Award 2007
La aspirina combate la migraña
con la misma eficacia que el triptano
Bayer HealthCare premia los trabajos de investigación
sobresalientes sobre el ácido acetilsalicílico
E
l Prof. Hans-Christoph Diener, jefe de la Clínica de Neurología de la Universidad de Essen, Alemania, obtuvo el International Aspirin
Award 2007. El renombrado reconocimiento fue otorgado en el marco del 13º Congreso de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHC, por sus siglas en inglés)
en Estocolmo, Suecia. Bayer HealthCare encomia con
el premio el sobresaliente trabajo de investigación del
experto alemán en dolor de cabeza. Sus estudios clínicos confirmaron que el ácido acetilsalicílico (AAS),
el ingrediente activo de la aspirina, es igualmente eficaz en los ataques de migraña que el sumatriptán, un
medicamento sujeto a prescripción médica del grupo
de los triptanos.
Los resultados del Prof. Diener ratifican el elevado valor de la aspirina. Entre las numerosas formulaciones de AAS que se pueden obtener, la Aspirina
Migraña (marca comercializada en Alemania), una tableta efervescente amortiguada con una dosificación
de 1,000 miligramos, es una elección muy eficaz en
caso de ataques de dolores producidos por la migraña. Después de dos horas, más personas en las que se
probó el producto no tenían ya dolores que después de
ingerir una tableta convencional con AAS. La razón:
Aspirina Migraña contiene un sistema de amortiguamiento especial con el que se acelera el paso del medicamento por el estómago. Otros estudios del grupo
de investigadores alrededor del Prof. Diener muestran, además, que en comparación con sumatriptán, el
medicamento tiene una influencia igual de buena sobre síntomas concomitantes de la migraña tales como
sensibilidad al ruido y a la luz o náusea.
El Sr. Kurt Soland, director de la Región Europa
del área comercial Consumer Care de Bayer HealthCare, declara sobre el galardonado: “A los científicos
como el Prof. Hans-Christoph Diener hay que agradecerles que encuentren siempre nuevas posibilidades
de terapia para el dolor de cabeza y los pacientes de
migraña”.
Prof. Hans-Christoph Diener
96
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Investigación y desarrollo
En su discurso en honor del premiado alemán, el Prof. Michael A. Moskowitz, neurólogo en la Harvard Medical School,
EE.UU., indica la relevancia particular de los resultados del
Prof. Diener. “El AAS es un clásico en la terapia del dolor.
Las nuevas formulaciones de la aspirina permiten utilizar el
ingrediente activo con mayor precisión de objetivo y seguir
mejorando la compatibilidad. De este modo, el Prof. Diener les
proporciona a muchas personas un medio sobresaliente para
aliviar sus dolores de forma efectiva y eficaz”.
Ya desde 1995, la empresa galardona con el International
Aspirin Award a los investigadores cuyos trabajos descifran
nuevos campos de aplicación del ácido acetilsalicílico y amplían decisivamente el conocimiento alrededor del ingrediente
activo. El premio cuenta con 20,000 euros y tiene principalmente un objetivo: despertar la creatividad y la iniciativa de
los científicos. Una comisión de ocho expertos de renombre
internacional de diversas áreas de la medicina otorga el reconocimiento ya por decimaprimera vez. El presidente del gremio, Prof. Jürgen Meyer, extitular de la cátedra de Medicina
Interna/Cardiología y director de la IIa Clínica Médica en la
Universidad de Maguncia, Alemania, asegura: “En los últimos
años el International Aspirin Award fomentó decisivamente el
conocimiento sobre el AAS. Proporciona impulsos importantes y motiva a los científicos a mantenerse investigando”.
En el preludio a la entrega del premio, los investigadores
internacionales del dolor de cabeza y la migraña discutieron
en un simposio satélite de Bayer HealthCare los resultados
más novedosos sobre el uso del ácido acetilsalicílico en el tratamiento de dolores de cabeza por tensión y migraña así como
las posibilidades y los retos de la terapia del dolor de cabeza
bajo responsabilidad propia.
El “Aspirin Award” despierta el espíritu de investigación
La pequeña tableta blanca de la aspirina es algo muy
especial. Desde hace más de 100 años libera diariamente
de sus dolores a millones de personas. Y aún más: el medicamento más conocido del mundo sigue sorprendiendo
con nuevas posibilidades de aplicación. Alrededor de 3,500 publicaciones científicas se
ocupan anualmente de su ingrediente activo,
el ácido acetilsalicílico (AAS). Investigadores
en todo el mundo están fascinados con el
mecanismo de acción de la sustancia. Kurt
Soland, director de la Región Europa del área
comercial Consumer Care de Bayer HealthCare, asegura: “La aspirina es insuperable
como medicamento. Incluso como empresa
farmacéutica considerablemente competente en investigación, no hemos logrado hasta
el momento descifrar todos los secretos del
fármaco del siglo”.
Por ello, hace doce años Bayer HealthCare dio vida al International Aspirin Award.
El premio cuenta con 20,000 euros y tiene
principalmente un objetivo: despertar la
creatividad y la iniciativa de los científicos.
Desde 1995 galardona a los trabajos especialmente sobresalientes que ayudan a comprender mejor el mecanismo de acción del
ingrediente activo de la aspirina y abren nuevas indicaciones.
Existen dos procedimientos con los cuales el jurado
del International Aspirin Award realiza su evaluación. En
primer lugar está la aportación que ha hecho el científico
en total o en toda su vida a la comprensión de los fundamentos o de la investigación clínica de la
aspirina. En segundo lugar, los trabajos sobre la aspirina que marquen nuevos caminos
deben haber aparecido en los últimos tres
años o estar a punto de ser publicados en
una revista científica de difusión internacional, un “peer-reviewed journal” (= certificado
por expertos).
Un consejo científico elige a los investigadores de conformidad con criterios preestablecidos. El gremio es una comisión independiente de Bayer HealthCare de ocho
expertos internacionales de renombre de
diversas áreas médicas. El presidente, Prof.
Jürgen Meyer, fue titular de la cátedra de
Medicina Interna/Cardiología y director de
la IIa Clínica Médica en la Universidad de
Maguncia, Alemania. Asegura: “En la elección experimentamos toda la gama de nuevas posibilidades de aplicación del AAS. El
premio proporciona impulsos importantes y
motiva a los científicos a mantenerse investigando. En los últimos años, el International
Aspirin Award ha fomentado decisivamente
el conocimiento sobre el AAS”.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
97
International Aspirin Award
“Queremos estimular a los investigadores
a que se mantengan curiosos”
Entrevista con el Prof. Jürgen Meyer, presidente del
Comité Científico del International Aspirin Award
E
l ácido acetilsalicílico (AAS),
el ingrediente activo de la aspirina, hace que los corazones de
los científicos se aceleren. La sustancia
abre nuevos campos de aplicación, a
pesar de que ya se han ocupado de ella
numerosos estudios. Para un científico,
el ácido acetilsalicílico es simultáneamente un reto y una oportunidad. Arrancarle otros secretos puede abrir nuevas
posibilidades de terapia. El Prof. Jürgen
Meyer, hasta 2004 director de la IIa Clínica Médica de la Universidad Johannes
Gutenberg en Maguncia, Alemania, explica porqué la pequeña tableta blanca
se encuentra entre los medicamentos
más innovadores. Desde hace doce años
es el presidente del Comité Científico
del International Aspirin Award. Bayer
HealthCare otorga este reconocimiento
a los trabajos sobresalientes alrededor
del ácido acetilsalicílico.
Diariamente, millones de personas
toman aspirina para aliviar dolores.
¿Sólo pocas saben que su ingrediente
activo, el ácido acetilsalicílico, puede
hacer muchas cosas más?
Sí, eso es cierto. Esta pregunta siempre estimula a los científicos. Se debe
agradecer a su curiosidad y a su ambición el que, en la actualidad, ya no utilicemos con éxito el ácido acetilsalicílico
sólo como remedio contra dolores, inflamaciones y fiebre. En el marco de la
profilaxis secundaria, la sustancia previene enfermedades cardiocirculatorias,
reduce el nivel de glucosa en el caso de
diabéticos y, con base en nuevos conocimientos, parece poseer también el potencial para el tratamiento del cáncer.
98
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Las nuevas posibilidades de terapia dan esperanza a muchos pacientes.
¿Qué tan adelantada está la investigación en el combate del cáncer?
Un estudio demostró que el ingrediente activo de la aspirina puede evitar la formación de pólipos intestinales
y, con ello, reducir en 40% el riesgo de
formar un tumor. También en el caso de
otros tipos de cáncer, diversos trabajos
científicos permiten suponer que, bajo
determinadas circunstancias, el ácido
acetilsalicílico puede reducir el riesgo de
enfermar de cáncer de mama, de sangre
o de pulmón. Sin embargo, las propuestas muy prometedoras deben seguirse
estudiando.
El International Aspirin Award galardona por decimoprimera vez a los
científicos que, con sus trabajos, han
encontrado indicios de nuevos mecanismos de acción del ácido acetilsalicílico. ¿Existe algún trabajo que lo haya
impresionado de forma especial?
Cada uno de los ganadores ha ampliado nuestro estado actual del conocimiento sobre las aplicaciones experimentales
o clínicas del ácido acetilsalicílico. Sólo
en los últimos cuatro años, los trabajos
galardonados establecieron piedras miliares: en 2003, el Dr. Minsheng de China
dio con sus resultados nuevos impulsos
a la investigación de la diabetes. Un año
después premiamos directamente a dos
científicos: el Dr. Leon Iri Kupfenwasser de los Estados Unidos, quien con sus
estudios proporcionó indicaciones importantes sobre el papel clave del AAS
en el combate de los agentes patógenos
resistentes a los antibióticos, y la Dra.
Nina Grosser de Alemania por el descubrimiento de la manera en que actúa
el ácido acetilsalicílico en la prevención
de enfermedades cardiocirculatorias. Finalmente, el Dr. Derek W. Gilroy de la
Gran Bretaña descifró en 2005 un mecanismo del ácido acetilsalicílico desconocido hasta la fecha y explicó porqué el
ingrediente activo de la aspirina inhibe
las inflamaciones, por cierto, una de las
primeras indicaciones. Todos los trabajos nos impresionaron mucho al comité
y a mí.
Este año el neurólogo Profesor
Hans-Christoph Diener obtiene el premio por sus estudios en el tratamiento
del dolor de cabeza y la migraña. ¿Qué
fue determinante para la decisión?
El Prof. Hans-Christoph Diener goza
de prestigio internacional en su campo.
Ha publicado numerosos estudios científicos sobre este tema. Uno de los conocimientos más relevantes es que, en
el caso de ataques de migraña, el ácido
acetilsalicílico es igual de efectivo que
los triptanos en gran medida sujetos a
prescripción médica. Con ello mejoró
decisivamente las posibilidades de terapia para los pacientes de dolor de cabeza
y migraña. Este año queremos reconocer
sus amplios trabajos de investigación
con el Aspirin Award. Y queremos motivarlo a seguir adelante.
¿Conforme a qué criterios elige el
comité a los ganadores? ¿Qué papel
desempeña el reconocimiento en el
mundo especializado?
En el gremio que evalúa los trabajos se encuentran ocho expertos inter-
Investigación y desarrollo
Oponer resistencia al
tormento en la cabeza
Los expertos recomiendan el ingrediente activo
de la aspirina en el tratamiento de migraña y
dolor de cabeza por tensión
nacionales de primer nivel de las áreas
oncología, neurología y cardiología. Se
ocupan minuciosamente de los estudios
publicados y examinan su relevancia clínica y científica. El premio es un gran reconocimiento e incrementa la reputación
científica. Premiaría los trabajos de los
investigadores y los estimularía a mantenerse indagando.
¿Qué motivación personal tiene
para trabajar en pro de este premio?
Cada año resulta una satisfacción recurrente el ver la fuerza de innovación
que se esconde en esta sustancia que se
conoce ya desde hace más de cien años.
Para mí es un gran honor trabajar con el
jurado del premio, el cual consta de expertos sobresalientes de todo el mundo, y
es siempre una ganancia científica, pues
en la elección de los ganadores somos
siempre totalmente libres e independientes. Bayer HealthCare no ejerce ninguna
influencia en nuestra decisión.
P
ara los pacientes cualquier dolor de cabeza es un problema. Los médicos tienen que encargarse de en total
250 variantes distintas del dolor de cabeza. La forma más
frecuente es el dolor de cabeza por tensión (chronic y episodic tension-type headache — CTTH y ETTH). Alrededor de dos terceras partes de todos los hombres
e incluso más del 80% de las mujeres lo padecen. Un poco menos frecuente, pero
a cambio más tormentosa, es la migraña. Llega repentinamente con ataques de
dolor violentos de manifestación hemisférica y síntomas concomitantes tales como sensibilidad a la luz y al ruido, náuseas y vómito. Para liberarse rápidamente
del dolor, los pacientes utilizan sobre todo medicamentos exentos de prescripción
médica que se pueden obtener en cualquier farmacia. Entre los líderes se encuentra la aspirina y su ingrediente activo el ácido acetilsalicílico (AAS).
Con los preparados libres de receta médica, la mayoría de los afectados consigue su propio concepto de tratamiento. El Dr. Zaza Katsavara, de la Clínica
Universitaria de Essen, Alemania, encontró que alrededor del 60% de los pacientes de migraña utiliza exclusivamente productos OTC. El neurólogo trabaja
actualmente en un estudio con alrededor de 6,000 pacientes que se encuentran en
tratamiento debido a dolores de cabeza. Presentó los primeros resultados a los
expertos en el simposio Bayer HealthCare “Resolving the burden of headache”,
el cual tiene lugar en el marco del “International Headache Congress” en Estocolmo, Suecia. La evaluación demostró: los analgésicos de alivio del dolor, a los que
también pertenece el ácido acetilsalicílico, tienen un efecto especialmente bueno.
En cambio, los preparados combinados que contienen simultáneamente varios
ingredientes activos, pueden tener un elevado riesgo de cronificación.
“La automedicación constituye un reto adicional para los médicos, pues deben instruir a los pacientes y enseñarles cómo y cuándo deben ingerir los medicamentos”, indica el Dr. Timothy J. Steiner del Imperial College London, Division of Neuroscience. Para el tratamiento del dolor de cabeza por tensión y de
la migraña, muchos de sus colegas recomiendan sobre todo los analgésicos no
esteroidales (NSAls), a los que pertenece el AAS. Con ellos los pacientes pueden
aliviar rápida y efectivamente las dos formas primarias del dolor de cabeza. El
Prof. Hans-Christoph Diener, jefe de la Clínica Neurológica de la Universidad de
Essen, Alemania, asegura: “Los estudios han confirmado que el AAS es igualmente efectivo en ataques de migraña que el medicamento sujeto a prescripción
médica sumatriptano”. El ganador del International Aspirin Awards 2007 va más
allá: para él, el ingrediente activo de la aspirina es un medio de primera elección.
En el estudio EMSASI (European Migraine Study on Aspirin, Sumatriptan and
Ibuprofen) que dirigió, ingeridos como tableta efervescente (Aspirina Migraña*),
1,000 miligramos de AAS fueron igual de eficientes que 50 miligramos de sumatriptano. El neurólogo obtuvo resultados similarmente buenos en la compatibilidad. Los pacientes mostraron considerablemente menos efectos secundarios.
*Marca comercializada en Alemania
Círculo Bayer No. 84 / 2007
99
Un capítulo fascinante de la historia de la medicina
Aspirina es más que sólo una tableta para el dolor
E
l ingrediente activo ácido acetilsalicílico también se utiliza con
éxito en la prevención secundaria
de enfermedades cardiocirculatorias y
tiene posiblemente potencial en el tratamiento de cáncer y diabetes
Hasta la luna y de regreso: con su
viaje como primera tableta para el dolor
en el trasbordador espacial Apollo 11, la
aspirina hizo historia. Cuando empezó
su aventura histórica el 16 de julio de
1969 con el norteamericano Neil Amstrong, se conocía principalmente como
remedio contra dolores de cabeza y de
los miembros. Entretanto se ha constatado: la aspirina es capaz de más cosas.
Su ingrediente activo, el ácido acetilsalicílico (AAS), baja la fiebre, tiene propiedades de inhibición de inflamaciones
y combate la migraña.
El ácido acetilsalicílico también está
ocupando un lugar fijo en la profilaxis
de las enfermedades cardiocirculatorias.
En la prevención secundaria, el “clásico” se reconoce en los EE.UU. como estándar de oro. Nuevos estudios clínicos
demuestran, además, que el ácido acetilsalicílico tiene efecto de prevención
primaria, es decir, puede prevenir un primer infarto cardíaco. Mediante la toma
de la sustancia, las mujeres saludables
reducen incluso su riesgo de ataque
de apoplejía, como lo demuestra el Women’s Health Study
(WHS), el estudio más largo y
grande que se haya efectuado
jamás con aspirina.
100
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Pero no sólo el corazón, también los
pulmones se pueden ver beneficiados posiblemente por la toma de aspirina. En la
evaluación del Physician Health Study,
en el cual científicos norteamericanos
estudiaron a 22,000 personas durante
un período de cinco años en cuanto a la
acción del ácido acetilsalicílico para la
prevención de infartos cardíacos, los investigadores encontraron indicios de otro
posible campo de aplicación. Suponen
que la toma periódica de ácido acetilsalicílico frena en los adultos el desarrollo
de asma. Sin embargo, dicha hipótesis
aún no se ha ratificado clínicamente.
Lo que queda establecido es que los
resultados positivos motivan a los expertos y médicos de todas las áreas. Cada
vez se evalúa con mayor frecuencia la
utilización del ingrediente activo en determinados factores de riesgo. Entre ellos
se encuentran la hipertensión sanguínea,
la predisposición familiar, la obesidad o
los valores anormales de colesterol. Sin
embargo se requieren estudios adicionales. En el caso de la diabetes tipo 2, el
ácido acetilsalicílico constituye un punto
de apoyo importante en el concepto de
terapia, pues el AAS no sólo reduce los
valores de glucosa en la sangre, sino que
impide que las plaquetas se adhieran debido al elevado nivel de
glucosa. Otra ventaja: la sustancia contrarresta los procesos inflamatorios concomitantes en los vasos.
Los expertos también ven nuevos
campos de aplicación prometedores para el ácido acetilsalicílico en el combate
del cáncer. El epidemiólogo australiano Prof. Gabriel A. Kune descubrió en
1988 que, al ingerirse periódicamente,
el ingrediente activo de la aspirina puede reducir en 40% el riesgo de enfermarse de cáncer del intestino grueso.
Estos resultados fueron sustentados por
un gran estudio norteamericano a largo
plazo con más de 80,000 enfermeras. El
“Nurses Health Study” (NHS) demostró que la toma de ácido acetilsalicílico
reduce el riesgo de cáncer colorrectal.
Hace poco, un análisis de los pacientes
que participaron a finales de los 70s y
principios de los 80s en dos grandes estudios randomizados, precisó aún más
la aseveración anterior. Científicos de la
Universidad de Oxford parten de que la
toma diaria de 300 miligramos de ácido acetilsalicílico durante un periodo de
cinco años reduce el riesgo relativo de
formación de un carcinoma colorrectal.
Además, estudios científicos permiten
suponer que, bajo determinadas condiciones, el ácido acetilsalicílico podría
reducir el riesgo de enfermar de cáncer
de mama, de sangre o de pulmón. También en este caso se requieren más estudios clínicos.
Debido a su polifacetismo, la Organización Mundial de la Salud (WHO,
por sus siglas en inglés) incluyó al ingrediente activo tres veces en la “Lista
de medicamentos indispensables”, pues
el ácido acetilsalicílico ofrece siempre
nuevos campos de aplicación sorprendentes. A pesar de sus 110 años, la aspirina sigue perteneciendo a los medicamentos más innovadores.
Queda en suspenso cuál será el siguiente capítulo en su historia.
Investigación y desarrollo
Infarto cardíaco y ataque de apoplejía,
enfermedad popular número uno en el mundo
El ácido acetilsalicílico, ingrediente activo de Aspirina,
reduce el riesgo de tener un ataque cardiaco
L
as enfermedades cardiocirculatorias avanzan como enfermedad popular. De acuerdo con estimaciones de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año
2020 el infarto cardíaco y el ataque de apoplejía serán una de
las principales causas de muerte en el mundo. En la actualidad
17.5 millones de personas, es decir una de cada tres, fallecen
anualmente por un evento cardiovascular.
Los factores de riesgo de obstrucciones vasculares son
el sobrepeso, la presión sanguínea elevada o la diabetes. Sin
embargo, aunque una prevención oportuna podría evitar este
problema, muchas personas no están dispuestas a
tomar las medidas adecuadas pues creen erróneamente que esta enfermedad afecta sólo a
las personas de edad avanzada. De acuerdo con datos de la Sociedad Alemana de
Nutrición, en Alemania uno de cada
cinco niños y uno de cada tres jóvenes
padecen sobrepeso.
De acuerdo con los expertos, la
fórmula para tener un corazón saludable es sencilla: realizar un cambio
del estilo de vida, alimentarse en forma saludable y realizar algún deporte,
preferentemente al aire libre. A esto hay
que agregarle la propuesta integral de ya
no considerar aisladamente los factores de
riesgo cardiovascular, sino también tomar dosis reducidas de ácido acetilsalicílico. El ingrediente activo de la Aspirina puede disminuir significativamente el
riesgo de sufrir un infarto cardíaco o un ataque de apoplejía.
Localizando el origen del problema
La causa principal de ambos eventos (infarto y apoplejía)
son las acumulaciones en las paredes internas de los vasos. Estas acumulaciones pueden rasgarse o desprenderse de la pared.
De este modo se activa la “curación de lesiones” propia del
cuerpo: las plaquetas se reúnen en este lugar para reparar la
supuesta “lesión interna”.
Como consecuencia surge una peligrosa reacción en cadena, ya que en las acumulaciones se aglomeran cada vez más
plaquetas y se forma un coágulo sanguíneo, lo que provoca
que en algún momento la sangre ya no puede fluir
dado que el vaso está totalmente obstruido.
El ácido acetilsalicílico inhibe esta aglomeración y de este modo contrarresta
efectivamente un infarto cardíaco o un
ataque de apoplejía.
En especial los diabéticos, cuyas
plaquetas están hiperactivas y aglomerables debido al elevado nivel de
glucosa, pueden beneficiarse de una
profilaxis adicional de infarto cardíaco con ácido acetilsalicílico en dosis
reducidas. Por ello, las sociedades especializadas internacionales recomiendan el ingrediente activo de la Aspirina ya
desde la profilaxis primaria en los pacientes
diabéticos.
En muchos países es una práctica habitual la prevención primaria con ácido acetilsalicílico. También la American Heart Association lo incluyó en sus directrices de terapia.
Recomienda el uso de ácido acetilsalicílico en los adultos en
los que exista un riesgo cardiovascular de más del 10% dentro
de los siguientes diez años. Lo anterior también aplica para la
mayor parte de los hombres de cincuenta años.
Por último, es importante mencionar que normalmente las
mujeres alcanzan esta medida de riesgo apenas alrededor de
los setenta años. Por tanto, la base para una prevención exitosa
es el seguimiento de la terapia por parte de los pacientes: determinadas formulaciones ofrecen una ventaja particular, por
ejemplo, Aspirina Protect. Se ha demostrado que la tableta, resistente a los jugos gástricos, se tolera bien y es adecuada para
el tratamiento a largo plazo.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
101
El tratamiento con Betaferon después del primer ataque
de esclerosis múltiple retrasa los impedimentos permanentes
L
os pacientes que después de su primer evento
o “ataque” de esclerosis múltiple (EM) fueron
tratados con Betaferon (interferona beta-1b),
tuvieron un riesgo 40% menor a desarrollar algún
impedimento permanente, en comparación con los
pacientes comparativos cuyo tratamiento inició después.
Lo anterior fue demostrado por un estudio que se
publicó recientemente en “The Lancet”, revista médica
británica. Los resultados ofrecen las primeras pruebas
controladas de que un inicio inmediato de la terapia
retarda el desarrollo de impedimentos posteriores. En
estudios con otros preparados, lo anterior no se había
podido probar.
El estudio BENEFIT (Betaferon in Newly Emerging
multiple sclerosis For Initial Treatment) iniciado por Bayer Schering
Pharma, compara pacientes que fueron tratados con Betaferon poco después de su primer ataque, con aquellos que fueron tratados tiempo después. En el estudio participaron 468 pacientes, provenientes de veinte
países, en 98 centros de estudio.
En el estudio BENEFIT, los médicos investigadores evaluaron un
impedimento progresivo de los pacientes con base en la escala establecida (Expanded Disability Status Scale, EDSS). La definición de “impedimento progresivo” fue un aumento de cuando menos un punto de un
paciente confirmado después de seis meses en esta escala.
Tratamiento con Betaferon / Betaseron
Betaferon, que en Estados Unidos y en Canadá se comercializa bajo
el nombre de Betaseron, fue el primer medicamento contra la esclerosis múltiple (EM) con efectividad comprobada en la evolución determinante de la enfermedad. El medicamento está aprobado para
el tratamiento de los tipos en forma de ataques de la esclerosis
múltiple, con el fin de reducir la frecuencia de los ataques clínicos.
Se ha establecido en todo el mundo como tratamiento efectivo de la
EM. En Estados Unidos, Europa y Japón, Betaferon está aprobado
para todos los tipos de EM en forma de ataques. Puede reducir en
una tercera parte el número de ataques de EM y la frecuencia de
ataques de severidad media a elevada, incluso en 50%.
Acerca de la enfermedad EM
La EM es una enfermedad crónica y progresiva del sistema nervioso
central. Mientras más tiempo tiene EM una persona, mayor es su
probabilidad de desarrollar impedimentos. Los síntomas de la EM
son distintos en cada persona afectada; no se pueden predecir con
seguridad. Pueden ocurrir agotamiento o somnolencia, trastornos
de la vista, debilidad en las piernas, entumecimiento y cosquilleo
en la cara, los brazos, las piernas y el tronco, espasticidad (rigidez
muscular), mareo, visión doble, habla deformada y pérdida del control de la vejiga.
102
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Valor de un tratamiento
medicado a tiempo
“Este estudio tiene repercusiones profundas en nuestro tratamiento de la EM. Por
primera vez se tienen datos controlados que
demuestran claramente el valor de un tratamiento
temprano para los pacientes”, declaró el Dr. Ludwig Kappos, director del estudio BENEFIT y profesor de Neurología y Neuroinmunología Clínica
en la Universidad de Basilea, Suiza.
Aseguró que estos resultados corroboran la
decisión de medicar a los pacientes que tienen las
primeras señales clínicas de EM, con el fin de retrasar el tiempo que sea posible los impedimentos
permanentes.
“Los datos BENEFIT no sólo muestran que el
tratamiento con Betaferon, después de un primer
ataque, reduce el riesgo de ataques posteriores, sino
también que la terapia puede detener una evolución
negativa de la enfermedad”, indicó el Sr. David Bates, profesor de Neurología Clínica en la Universidad de Newcastle upon Tiñe, Gran Bretaña.
Por su parte, la Dra. Darlene Jody, responsable
de la unidad de negocios Terapéuticos Especiales en
Bayer Schering Pharma, comentó que con la introducción de Betaferon, como primer medicamento
aprobado para esta enfermedad, Bayer HealthCare
revolucionó el tratamiento de la escleroris múltiple
y agregó: “Los resultados BENEFIT tiene el potencial de modificar el paradigma de tratamiento de la
EM, pues demuestran de forma convincente que la
administración temprana de Betaferon puede detener el avance de la enfermedad”.
Investigación y desarrollo
Círculo Bayer No. 84 / 2007
97
Resultados positivos del estudio preclínico con moléculas del Factor
VIII Recombinante de la coagulación, de acción prolongada
Las formas pegiladas del Factor VIII Recombinante muestran mayor tiempo de actividad
L
a nueva información preclínica
presentada en el 21º Congreso de
la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasis (ISTH) en Ginebra,
Suiza, demostró que las formas Pegiladas
del factor VIII1 recombinante (rFVIII)
prolongan la protección contra sangrado. Los estudios, conducidos por Bayer
HealthCare, investigaron las variantes de
la molécula rFVIII en modelos animales
y demostraron un control prolongado del
sangrado.
“Desarrollar un FVIII recombinante
de acción prolongada está en la lista de
altas prioridades de Bayer, y los hallazgos
positivos de nuestros estudios preclínicos
presentados esta semana representan un
avance importante”, comentó el Dr. Glenn
Pierce, vicepresidente de Investigación
Aplicada y Asuntos Médicos, Hematología/Cardiología, de Bayer HealthCare
Pharmaceuticals en EE.UU. “Como compañía, estamos comprometidos con la investigación innovadora y con el desarrollo
de las terapias de la próxima generación
que produzcan beneficios significativos
para el paciente. La terapia con rFVIII
con acción prolongada podría mejorar en
gran medida los resultados del paciente
por el mayor apego al tratamiento y por
el mejor acceso a estándares más altos a
un costo total de tratamiento más bajo, a
largo plazo”.
El enfoque primario de la acción prolongada implica la pegilación2 específica
en un sitio de una variante de la molécula rFVIII humana. Al ajustar el número y
el tamaño de las uniones de la pegilación, así como los sitios de unión a la molécula rFVIII, los científicos de Bayer demostraron un incremento en la duración de la
actividad de las moléculas pegiladas en modelos animales. Las moléculas pegiladas también pueden retener la actividad en presencia de inhibidores específicos.
1
Factor VIII – Una proteína grande y compleja que ayuda a la coagu-
lación de la sangre y que se utiliza para tratar la hemofilia.
2
104
Pegilación – Un proceso que tiene el propósito de prolongar el tiempo
que permanece una sustancia en el torrente sanguíneo sin ser metabo-
lizada o excretada del cuerpo. Esto se logra mediante la adición de
una molécula grasa llamada glicol de polietileno (o Poli Etilen Glicol)
a la sustancia activa.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Acerca de la Hemofilia A
Hemofilia A, también conocida como deficiencia del factor VIII o hemofilia clásica, es a grandes rasgos, un trastorno hereditario del sangrado , en el que falta o se reduce una
de las proteínas necesarias para formar coágulos de sangre
en el cuerpo. La hemofilia A, el tipo de hemofilia más común
provocado por proteínas de coagulación de sangre deficientes o defectuosas, conocido como factor VIII. La hemofilia A
se caracteriza por sangrado prolongado o espontáneo, especialmente en los músculos, articulaciones u órganos internos.
Aproximadamente 400,000 personas en todo el mundo padecen hemofilia.
Investigación y desarrollo
Nexavar recibe opinión positiva del Comité Europeo
de Medicamentos para Uso Humano
B
ayer HealthCare y Onyx Pharmaceuticals anunciaron que el
Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP,
por sus siglas en alemán) emitió una opinión positiva, en la que
se recomienda otorgar la autorización de comercialización a Nexavar
(Sorafenib) en tabletas para el tratamiento de pacientes con cáncer de
hígado (carcinoma hepatocelular o CHC).
Esta opinión positiva del CHMP será enviada a la Comisión Europea en donde una decisión posiblemente favorable podría conducir a
la autorización para la comercialización de este producto en todos los
estados miembros de la Unión Europea este año.
Nexavar está aprobado actualmente en más de 50 países, entre los
que se incluyen la Unión Europea y Estados Unidos, para pacientes
con cáncer de riñón avanzado.
“La opinión positiva emitida por el CHMP marca otro hito para
Nexavar en el cáncer de hígado. La decisión del comité subraya el potencial de este producto para convertirse en la terapia sistémica estándar para el tratamiento del cáncer de hígado”, expresó el Sr. Gunnar
Riemann, miembro del Comité Ejecutivo de Bayer HealthCare.
Estudio clínico de Fase 3
La opinión positiva del CHMP se basó en datos del estudio clínico
de Fase 3 Protocolo Aleatorio de Evaluación del CHC con Sorafenib
que demostró que Nexavar extendió la vida de los pacientes en 44%
con CHC en comparación con el placebo.
No hubo diferencias significativas en índices de eventos adversos
graves entre los grupos tratados con Nexavar y con placebo.
Según estos datos, la Administración de Drogas y Alimentos
(FDA) de Estados Unidos otorgó en agosto de este año el estado de
Revisión de Prioridad a una Solicitud de Medicamento Nuevo complementaria para Nexavar.
“Esta decisión, conjuntamente con el estado de ReviAcerca de CHC
sión de Prioridad otorgado por
El carcinoma hepatocelular es la forma más común de cáncer de hígado, responsable
la FDA, significa que los paaproximadamente del 90% de los tumores hepáticos malignos principales en adultos.
cientes en estas regiones están
Es el sexto tipo de cáncer más común en el mundo y la tercera causa principal de
un paso más cerca de un nuevo
muertes por cáncer a nivel global.
tratamiento para el cáncer de
Cada año se diagnostican más de 600,000 nuevos casos de CHC en todo el mundo
hígado”, señaló el Sr. Hollings
(aproximadamente 32,000 en la Unión Europea y 19,000 en Estados Unidos). Tan sólo
Renton, presidente y director
en el año 2002, 600,000 personas murieron de CHC; de las cuales, 360,000 eran de
China, Corea y Japón; 57,000 de Europa y 13,000 de Estados Unidos.
ejecutivo de Onyx Pharmaceuticals.
Acerca de Nexavar
Ataca tanto a las células del tumor como a su vasculatura. En estudios preclínicos, demostró que ataca miembros de las dos clases de cinasas que se sabe están relacionadas con la proliferación de las células (crecimiento) y con la angiogénesis (suministro
de sangre), dos procesos importantes que permiten el crecimiento del cáncer.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
105
El método anticonceptivo “Dispositivo intrauterino (DIU)
liberador de hormonas” cumple diez años
E
l primero de septiembre de 1997 comienza
la historia de una innovación en anticonceptivos en Alemania. En aquella época,
las mujeres alemanas estaban acostumbradas a
decidir por ellas mismas sobre su planeación familiar; sin embargo, no tenían grandes opciones
en cuanto a métodos anticonceptivos: la píldora,
el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre o el
condón eran los métodos más utilizados.
Lo anterior implicaba pensar cada día en la
anticoncepción -al emplear la píldora diariamente-, o correr el riesgo de quedar embarazada.
Además, el otro método anticonceptivo, el DIU
de cobre, producía frecuentemente un aumento
del sangrado menstrual o mayores dolores en
ello. Frente a esta situación, un grupo de científicos finlandeses se dio a la tarea de investigar,
a fines de los años 70, para encontrar una nueva
alternativa.
Las exigencias para ese proyecto de investigación eran enormes, pues el nuevo método debía reunir, e incluso superar, las ventajas de los
otros anticonceptivos; por ejemplo, durar cinco
años, ser reversible en cualquier momento, optimizar el comportamiento del sangrado y ser igual
o más seguro que los
otros métodos. Después
de décadas de investigación, en septiembre de
1997 el grupo finlandés
encontró la solución: el
“Dispositivo intrauterino (DIU) liberador de
Seguridad
(índice de Pearl)1
hormonas”.
“DIU liberador
de hormonas”,
el anticonceptivo
más utilizado
Actualmente, alrededor de un millón de
mujeres en Alemania
utilizan el “DIU liberador de hormonas” (conocido comercialmente
como MIRENA) como método anticonceptivo, lo que lo convierte en el
más popular, incluso más que la píldora.
Mientras en el año 1997 sólo un pequeño grupo de ginecólogos alemanes había escuchado hablar del “DIU finlandés”, hoy el 95% ha implantado
al menos un “DIU liberador de hormonas” y, para la mayoría de ellos, es un
integrante fijo en su oferta de anticonceptivos.
Al principio, también las usuarias estaban escépticas, ya que muchas
habían escuchado de malas experiencias en el uso del “DIU de cobre” y,
por ello, dudaban al escuchar la palabra “DIU”. No obstante, gracias a la
información detallada del producto, pero sobre todo a la satisfacción de las
Aspectos importantes del
“DIU liberador de hormonas”
Seguridad de anticoncepción muy elevada
(índice de Pearl: 0.1 - 0.2)
Función
Pequeña T de plástico flexible que contiene un gestágeno como
hormona, reúne las ventajas de la píldora y la espiral, previene
la concepción y no se reprime la ovulación.
Ventajas
No es posible ningún error de uso, tiene una duración de cinco años,
se mantiene en gran medida el ciclo natural, los sangrados mensuales
son menos intensos y se puede utilizar durante la lactancia.
Puntos a observar
Es colocado en la matriz por un ginecólogo, al principio pueden darse
sangrados intermedios. El médico debe informar sobre posibles
efectos secundarios.
El índice de Pearl indica el número de embarazos que ocurre cuando 100 mujeres previenen la
concepción un año con un determinado método.
1
106
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Investigación y desarrollo
Fue autorizado en los Países Bajos
el innovador anticonceptivo oral YAZ
usuarias, el 86% de las primeras mujeres que lo utilizaron comenta que optaría por
un segundo “DIU liberador
de hormonas”.
Hoy en día, cada vez más
mujeres retrasan el momento
de tener su primer hijo; por
ello, requieren de un anticonceptivo que no utilicen
diariamente, sino que puedan
olvidarse de éste por un buen
periodo de tiempo.
Factores del éxito
El éxito del “DIU liberador de hormonas” está fundamentado en sus características particulares. Antes, por
ejemplo, un “DIU de cobre”
sólo podía prevenir la concepción durante un período
de dos a tres años y causaba
en algunas mujeres molestias
durante la menstruación. En
cambio, el “DIU liberador
de hormonas” no tiene estos
problemas.
Sin embargo, no todas las
mujeres pueden utilizar este
anticonceptivo; por ello, es
indispensable acudir al médico para que determine si es
conveniente o no.
Finalmente, es importante mencionar que desde que
el “DIU liberador de hormonas” está en el mercado, las
investigaciones en esta materia siguen avanzando, a pesar
de que no ha sido necesario
cambiarla en cuanto a su forma y dosificación. Incluso,
después de diez años de existencia, sigue siendo tan innovadora como en 1997.
L
a agencia holandesa de registro de medicamentos autorizó el nuevo anticonceptivo oral de baja dosis YAZ (3 mg de drospirenona / 20 µg de etinilestradiol) de
Bayer Schering Pharma (BSP). La autorización abarca el uso como anticonceptivo
y la utilización para el tratamiento del acné moderado en mujeres que deseen utilizar un
anticonceptivo. A fin de comercializar el producto en toda Europa, BSP iniciará el procedimiento de reconocimiento mutuo europeo, para el que los Países Bajos serán el país
de referencia.
“Nos satisface mucho la primera autorización europea de YAZ. Es el primer anticonceptivo oral que combina la drospirenona, un innovador principio activo, con una dosis
reducida de etinilestradiol y un novedoso esquema de administración a lo largo de 24 días.
Gracias a las exclusivas características de la drospirenona, YAZ también puede utilizarse
para el tratamiento del acné en mujeres”, explicó el Sr. Phil Smits, jefe de la unidad de
negocio de Salud Femenina (Woman’s HealthCare) de Bayer Schering Pharma.
YAZ se comercializa en EE.UU. desde abril de 2006 y es el anticonceptivo de marca
que más crece. En octubre de 2006, YAZ se convirtió en el primer anticonceptivo oral
autorizado en EE.UU. para el tratamiento de los síntomas físicos y psicológicos de la
disforia premenstrual, tales como cambios de humor, irritabilidad, dolor de cabeza, estados de angustia, gases, tensión en las
mamas y ataques de hambre. En Europa también se solicitará la autorización
de YAZ para el tratamiento de la disforia premenstrual. Por otra parte, desde
enero de 2007 YAZ está autorizado en
EE.UU. para el tratamiento del acné, lo
que lo convierte en el único anticonceptivo oral autorizado en EE.UU. para
tres indicaciones diferentes.
YAZ
Como Yasmin – el anticonceptivo oral líder en el
mundo –, YAZ contiene drospirenona, un gestágeno de
carácter innovador. A diferencia de otros gestágenos
contenidos en anticonceptivos orales, la drospirenona
presenta propiedades antimineralocorticoideas y antiandrogénicas. En las mujeres, la secreción o actividad
excesiva de hormonas sexuales masculinas (andrógenos) puede provocar acné. Por su efecto antiandrogénico, la drospirenona es adecuada
para tratar el acné en mujeres.
Otra ventaja de YAZ es su nueva pauta de dosificación, con 24 comprimidos hormonales con principio activo y cuatro comprimidos con placebo. Esta innovadora pauta
posológica y las características especiales de la drospirenona reducen las habituales
fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo con respecto a los anticonceptivos orales
convencionales, que incluyen 21 comprimidos con principio activo y siete sin él.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
107
Rivaroxaban / Xarelto*
Esperanza de progreso en la profilaxis y en la
terapia de complicaciones tromboembólicas
D
espués de una larga fase sin progresos terapéuticos dignos de mención,
los expertos de distintas disciplinas
esperan ahora que la gestión de la profilaxis
de trombosis así como la terapia de la misma
mejoren considerablemente en el futuro.
“Muy pronto los nuevos medicamentos
que tienen un mecanismo de acción dirigido y
un manejo sencillo, podrán reemplazar la habitual anticoagulación”, es la estimación de la
Profesora Dra. Sylvia Haas, de Munich, en un
simposio de Bayer con motivo del 14º Congreso de Tres Países de la Sociedad de Angiología Alemana, Austriaca y Suiza, realizado en
Munich, Alemania.
En el 21º Congreso de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasis (International Society on Thrombosis and Haemostasis,
ISTH ), se presentó el ingrediente activo Rivaroxaban, un inhibidor del factor Xa oral directo, el cual se ha acreditado, conforme a los primeros datos de estudios disponibles, cuando
menos de igual valor en su efectividad clínica
y seguridad que una medicación estándar con
Heparina de bajo peso molecular.
108
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Profilaxis de trombosis: igual de
efectivo que la heparina
Lo anterior es demostrado, entre otras
cosas, por un estudio de fase III, el estudio
RECORD 3 en el que 2,532 pacientes que se
tuvieron que someter a una operación de rodilla, fueron seleccionados aleatoriamente para
tratarse con 10 mg de Rivaroxaban una vez al
día o con 40 mg de Enoxaparina.
De acuerdo con el Dr. Patrick Mouret, de
Francfort, Alemania, se observó una clara superioridad del inhibidor del factor Xa en el
producto final primario, el cual estuvo integrado por el índice de trombosis venosa profunda
y embolias pulmonares no letales así como la
mortandad total.
“Este producto final combinado fue reducido en 49% por Rivaroxaban en comparación
con Enoxaparina, lo cual fue estadísticamente
significativo”, informó el Dr.Mouret. Según
sus palabras, también en la reducción de tromboembolias venosas severas y sintomáticas se
observó una superioridad significativa de 62%
y 64%, respectivamente con Rivaroxaban.
Investigación y desarrollo
Además, el inhibidor del factor Xa no produjo un mayor índice de hemorragias. Tampoco el índice de hemorragias severas fue mayor
que con la medicación estándar.
Terapia de trombosis: primeros datos
convincentes de Rivaroxaban
En un amplio programa de pruebas se sigue estudiando actualmente la efectividad
clínica y la seguridad de Rivaroxaban en la
ortopedia. De acuerdo con el Profesor Dr. Sebastian Schellong, de Dresde, Alemania, debe resaltarse el amplio programa de estudios
sobre la efectividad clínica y la seguridad en
tromboembolias venosas.
Ya se tienen los datos de dos estudios de
fase II. Conforme al Dr. Schellog, en los pacientes con trombosis venosa proximal de las
piernas demuestran una buena efectividad clínica de Rivaroxaban para diversos regímenes
de dosis: “El ingrediente activo fue igual de
valioso que el tratamiento estándar con heparina de bajo peso molecular y un antagonista de
vitamina K”, explicó el Dr. Schellog.
¿En el camino hacia el
antitrombótico ideal?
De acuerdo con el Dr. Ruppert Bauersachs,
de Darmstadt, Alemania, dado su perfil de acción, Rivaroxaban podría acercarse bastante
a un antitrombótico ideal. Pues el ingrediente
activo actúa sobre un punto de conmutación
de la coagulación, el factor Xa, e inhibe de este modo la formación de trombos, pero no la
agregación de plaquetas inducida por la trombina ni tampoco el pathway protectivo de la
proteína C.
“El ingrediente activo se puede administrar
por vía oral y no existe ningún riesgo de reacción”, explicó el Dr. Bauersachs. Según sus
palabras, otras ventajas del nuevo antitrombótico con el rápido inicio del efecto así como el
hecho de que la sustancia se puede administrar
con una dosis estándar y, con ello, de forma
independiente al peso corporal.
*El nombre comercial de Rivaroxaban será Xarelto
En Internet
www.bayerhealthcare.com
Elevada demanda médica en TEV
Las tromboembolias venosas (TEV) afectan anualmente a unos
6,5 millones de personas en todo el mundo. Una tromboembolia es provocada por la obstrucción de un vaso sanguíneo por
un coágulo; es una de las causas de muerte más frecuentes
del mundo, y supone un problema para numerosos grupos de
pacientes. Entre ellos figuran las personas que deben someterse a operaciones ortopédicas, pero también quienes padecen
fibrilación auricular o presentan un riesgo elevado de accidente
cerebrovascular o de infarto de miocardio. También afecta a
pacientes hospitalizados cuya movilidad está restringida por
dolencias como el cáncer, determinadas formas de insuficiencia cardiaca o enfermedades respiratorias agudas.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
109
Bayer HealthCare adquiere la línea de productos
Citracal de la compañía Mission Pharmacal
L
a división Consumer Care de Bayer HealthCare
adquirió la línea global de productos Citracal,
suplemento alimenticio de calcio, de la empresa
americana Mission Pharmacal.
Citracal, el cual se comercializa principalmente en
Norteamérica, alcanzó en el ejercicio 2006/2007 ventas
totales por 47 millones de dólares.
La adquisición fortalecerá aún más la presencia de
la división Consumer Care de Bayer HealthCare en Estados
Unidos, el mayor mercado del mundo para medicamentos no
sujetos a prescripción médica. Además, Citracal complementará convenientemente el negocio con suplementos alimenticios
con las marcas One-A-Day, Supradyn, Berocca y Redoxon.
La fuerte posición de los suplementos alimenticios de Bayer HealthCare apoyará la expansión en el mercado de la línea
Citracal en otras regiones del
mundo, por ejemplo, en los
mercados de crecimiento de la
región Asia-Pacífico.
“El negocio de ConsumerHealth con las divisiones
Consumer Care, Diabetes Care y Animal Health, es un elemento clave de Bayer HealthCare; por ello, seguiremos
invirtiendo en esta área para
poder ofrecer también en el futuro un portafolio diversificado”, indicó el Sr. Arthur Higgins, presidente del Consejo de
Dirección de Bayer HealthCare.
“Con esta adquisición reafirmamos nuestra estrategia y el
compromiso de ampliar los segmentos de ConsumerHealth.
De esta manera queremos seguir fortaleciendo nuestra posición líder en el mercado global de medicamentos libres de
prescripción”, declaró el Sr. Higgins.
Por su parte, el Sr. Gary Balkema, director de la división
Consumer Care de Bayer HealthCare a nivel mundial, espera
impulsos importantes de la adquisición de la marca: “Citracal
nos abre un potencial de crecimiento en el mercado de Estados
Unidos muy importante y atractivo para nuestro portafolio de
suplementos alimenticios. Este negocio es para nosotros hoy y
en el futuro un importante motor de crecimiento”.
En Internet
www.citracal.com
Bayer HealthCare y Nektar Therapeutics
desarrollan nueva terapia contra la pulmonía
B
ayer HealthCare y la empresa Nektar Therapeutics de
EE.UU. van a continuar con el desarrollo y comercialización de la sustancia (NKTR- 061) Amikacin para
la inhalación. Esta terapia innovadora se basa en una nueva
tecnología de inhalación desarrollada por Nektar Therapeutics para el tratamiento de la pulmonía, causada por bacterias
Gram-negativas, por medio de una fórmula especial de Amikacin, un antibiótico basado en aminoglicosida, el cual es transportado a través del respirador a las partes profundas de los
pulmones donde se encuentra la infección. Con esta técnica de
inhalación se supone mejorar el tratamiento de la pulmonía.
110
Círculo Bayer No. 84 / 2007
“Por medio de esa cooperación fortalecemos nuestro compromiso en la lucha contra las enfermedades de las vías respiratorias e infecciosas y por ello forma una parte estratégica
en nuestro desarrollo y comercialización de productos farmacéuticos especiales”, señala el responsable de la unidad de negocio Primary Care, Dr. Ulrich Köstlin, miembro del Consejo
Directivo de Bayer Schering Pharma.
Actualmente, la substancia Almakacin se encuentra en la
fase II del desarrollo clínico para la terapia de pulmonía, la
cual se genera a través de las bacterias Gram-negativas. Estas
infecciones se producen por la respiración artificial y conllevan a menudo una significante morbididad y frecuentemente
mortalidad.
Investigación y desarrollo
La Hidrotalcita proporciona rápido alivio
U
n estudio comparativo aleatorio, realizado bajo condiciones cercanas a lo cotidiano, demostró que la
Hidrotalcita (Talcid) alivia más rápido los
episodios de reflujo que la Famotidina en dosis
reducidas. Gracias a su efectividad, se convierte
en una buena opción cuando se trata de la terapia
sintomática de la Pirosis en el marco de la automedicación.
Dependiendo del país, hasta el 60% de la población sufre cuando menos ocasionalmente de
Pirosis, síntoma central de la enfermedad del reflujo gástrico. A pesar de las molestias que pueden
afectar considerablemente la calidad de vida, sólo
aproximadamente la mitad de los afectados acude
al médico. La mayoría de los pacientes recurre a la
automedicación: antiácidos o bloqueadores H2 de dosis reducida.
Debido a que los medicamentos sólo se emplean en caso
necesario, los afectados esperan un rápido alivio de sus molestias. Por ello, en el estudio se compararon el inicio del efecto y
la duración del mismo con Hidrotalcita y Farmotidina en dosis
habituales bajo condiciones cotidianas.
Estudio bajo condiciones cotidianas
En el estudio, que se realizó con dos grupos paralelos, se
incluyeron 53 pacientes helicobacter-negativos de entre 20 y
75 años de edad. Todos padecían de una ligera enfermedad de
reflujo gástrico pero endoscópicamente no presentaban ninguna erosión de la mucosa o sólo erosiones aisladas.
Los participantes de ambos grupos eran comparables en
cuanto a sus datos demográficos y la severidad de sus molestias. El 70% de los participantes
se quejaba al inicio del estudio de Pirosis severa;
otros síntomas eran
eructos ácidos y dolores epigástricos.
En el marco del estudio, trataron un episodio con sintomatología de reflujo aguda ya sea con 1000 mg de Hidrotalcita
(Talcid n = 26) o 10 mg de Famotidina (n = 27).
Los pacientes describieron sus molestias en diversos momentos con la ayuda de una escala de evaluación verbal (ninguna molestia, molestias ligeras, moderadas y fuertes). Posteriormente, se clasificaron sólo los pacientes que presentaron
una mejoría de cuando menos dos puntos respecto al valor
base.
Inicio más rápido del efecto con Hidrotalcita
En comparación con dosis reducidas de Famotidina, el
efecto de la Hidrotalcita inició de manera más rápida. Después
de diez minutos, más pacientes lograron una mejoría efectiva
de sus síntomas con Hidrotalcita en comparación con la Famotidina.
Esta superioridad duró hasta 45 minutos después de la ingestión de los medicamentos del estudio. En el período entre 45 y 120 minutos, ambos preparados mostraron un efecto
comparativamente bueno. Además, el efecto de la Hidrotalcita
duró más: después de tres horas, el índice de respuesta se ubicó
en 91%, mientras que la Famotidina en 92%.
La Hidrotalcita también alivia de forma más rápida, que la
Famotidina, los síntomas de “eructos ácidos” y “dolores en la
zona abdominal superior”. Bajo ninguno de los dos medicamentos se reportaron eventos no deseados. Así, el
presente estudio vuelve a subrayar que el antiácido
Hidrotalcita (Talcid) es una buena recomendación
para pacientes con molestias de reflujo: el antiácido alivia rápida y efectivamente la Pirosis.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
111
Bayer y Regeneron realizan primer estudio
comparativo con ranibizumab (Lucentis)
I
nició el primer estudio de fase III
con VEGF Trap-Eye para el tratamiento de la forma neovascular de
la degeneración macular húmeda relacionada con la edad (AMD, por sus
siglas en inglés). Dicho estudio compara VEGF Trap-Eye con ranibizumab
(Lucentis), que ya está aprobado para el
tratamiento de la AMD, y se lleva a cabo
bajo el nombre de VIEW A.
El estudio es parte del programa global de fase III que prevé pruebas clínicas en Estados Unidos, Europa y otros
países. Bayer HealthCare y Regeneron
desarrollan conjuntamente el producto.
“La degeneración macular relacionada con la edad es una de las causas
principales de ceguera en adultos. Se
requieren urgentemente nuevas terapias
para cuidar de forma óptima a estos pacientes”, explicó el Dr. Jeffrey Heier,
oftalmólogo clínico en Ophtalmic Consultants en Boston.
Agregó además que los resultados
existentes de las pruebas clínicas permiten suponer que VEGF Trap-Eye podría
ser un tratamiento altamente efectivo
con una menor frecuencia de dosificación: “Si estos resultados se confirman
en los estudios de fase III, no sólo sería
un avance considerable para los pacientes con AMD, sino también para los médicos tratantes”.
En tanto, el Dr. Kemal Malik, miembro del Comité Ejecutivo de Bayer
HealthCare y responsable del área de
Desarrollo Global, aseguró que están
trabajando para mejorar la vida de los
pacientes con AMD; en este sentido, el
inicio del primer estudio de fase III es
un paso importante: “El programa de estudios examinaría el potencial de VEGF
Trap-Eye para mejorar la agudeza visual
de los pacientes y para utilizarse a intervalos mayores a cuatro semanas”.
112
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Verificando la efectividad
de VIEW 1
VIEW 1 es un estudio de fase II en
el que se estudiarán aproximadamente
1,200 pacientes en más de 200 centros
en los Estados Unidos y Canadá. El estudio verifica la seguridad y efectividad
de VEGF Trap-Eye y mide la proporción
de los pacientes tratados con él, cuya
agudeza visual se haya mantenido igual
o mejorado al final del año en comparación con los pacientes tratados con ranibizumab.
El análisis intermedio de un estudio
de fase II de AMD mostró para pacientes
tratados mensual o trimestralmente con
VEGF Trap-Eye, una reducción estadísticamente significativa del espesor de la
retina y una mejora de la agudeza visual
después de 12 semanas en comparación
con los valores iniciales.
El tratamiento con VEGF Trap-Eye
fue en general bien tolerado. No se observaron efectos secundarios graves. Los
efectos secundarios más frecuentes están
ligados normalmente a la forma de aplicación: la inyección en el cuerpo vidrioso del ojo.
Bayer HealthCare y Regeneron cooperan en el desarrollo global de VEGF
Trap-Eye para el tratamiento de la AMD
húmeda, de enfermedades oculares diabéticas así como de otras enfermedades
y trastornos oculares. Bayer HealthCare
comercializará VEGF Trap-Eye fuera de
Estados Unidos y Regeneron posee los
derechos exclusivos en Estados Unidos.
Acerca de VEGF Trap-Eye
VEGF (Vascular Endothelial Growth
Factor) es un factor de crecimiento
natural que estimula la formación
de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y que se genera naturalmente en el crecimiento de
tejidos y órganos así como en la
curación de heridas. También está
involucrado en la nueva formación
patológica de vasos y en la fragilidad de los nuevos vasos en el ojo,
lo cual produce la AMD húmeda.
Acerca de AMD
La degeneración macular relacionada con la edad (AMD) es una
de las causas de ceguera. En los
pacientes afectados tiene lugar
una pérdida visual progresiva debido a una formación patológica
de nuevos vasos en el fondo del
ojo. Aproximadamente el 90% de
los casos de ceguera por AMD se
debe a una forma especial de esta
enfermedad, la AMD húmeda.
En Estados Unidos y en Europa,
la AMD húmeda es la causa más
frecuente de impedimento visual
severo y ceguera en personas de
más de 65 años. Una degeneración macular se diagnostica como
húmeda (con secreciones) o seca
(sin secreciones). En el caso de
la AMD húmeda ocurre un crecimiento de nuevos vasos sanguíneos debajo de la retina, de los
cuales sale sangre y líquido. Estas
acumulaciones de líquido causan hinchazones y trastornos en
el funcionamiento de la retina, se
perciben como “manchas ciegas”
en el campo de visión central y
pueden producir la ceguera de los
pacientes con AMD húmeda.
Investigación y desarrollo
Terapia profiláctica con factor VIII recombinante
evita significativamente los daños articulares en
jóvenes con hemofilia A
L
as infusiones profilácticas con el factor VIII recombinante (rFVIII) reducen significativamente el
riesgo de daños articulares en niños con hemofilia
A. Este resultado fue publicado en el “New England Journal of Medicine” (NEJM). El hasta ahora único estudio
prospectivo aleatorio comparó la terapia profiláctica con
la necesaria. De acuerdo con los datos, con el tratamiento
preventivo, el 93% de los jóvenes de seis años de edad presentó articulaciones normales contra sólo 55% en el grupo
con la terapia necesaria. El régimen terapéutico profiláctico se utiliza en Europa ya desde hace años.
Los participantes del “Joint Outcome Study” de cinco años, recibieron el producto de rFVIII KOGENATE de
Bayer que está aprobado en Europa para el tratamiento y
la profilaxis de hemorragias en los pacientes con hemofilia
A. El estudio se llevó a cabo en 15 centros hemofílicos
académicos y otros centros en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud y los Centros para el Control de
Enfermedades, en Estados Unidos.
“Nuestros resultados muestran que una terapia profiláctica iniciada en los primeros meses (entre seis y 30),
evita efectivamente hemorragias en las articulaciones y
mantiene la función de las mismas. A través de los datos,
los médicos tratantes y también los padres están informados sobre una óptima opción de tratamiento”, declaró la
Dra. Marilyn Manco-Johnson, responsable del estudio y
directora del Centro de Trombosis y Hemofilia en la Universidad de Colorado, Estados Unidos.
“Estos resultados hablan
en favor de la relevancia de un
tratamiento profiláctico antes
de que inicien las hemorragias
en los jóvenes con hemofilia
A grave”, subrayó el Dr. Keith
Hoots, de la Universidad de
Texas en Estados Unidos.
En un subgrupo de los pacientes, se diagnosticaron daños articulares aunque no ocurrieran o tuvieran únicamente hemorragias reducidas en la
articulación afectada. Por ello, los investigadores suponen
que también son relevantes en el desarrollo de daños articulares las hemorragias asintomáticas o inadvertidas. Estas
hemorragias subclínicas pueden evitarse posiblemente con
un tratamiento profiláctico.
Las señales tempranas de daños articulares se diagnosticaron en el estudio con la tomografía de resonancia magnética. En el último año del estudio en el que los pacientes
tenían alrededor de cinco a seis años de edad, los daños
articulares y cartilaginosos ocurrieron en el grupo con la
terapia necesaria con una frecuencia significativamente
mayor que en la otra ala de la terapia.
“Bayer participó en este estudio significativo proporcionando para la terapia de los niños 17 millones de unidades
del factor VIII recombinante. Apoyamos las iniciativas de
investigación que proporcionen resultados para un cuidado
y una calidad de vida mejorados de los pacientes con esta
enfermedad que a menudo produce daños físicos”, indicó
el Dr. Georg Lemm, director de Desarrollo Clínico Global
en Bayer Schering Pharma.
Complicaciones frecuentes de la hemofilia A
Los daños en las articulaciones causados por hemorragias crónicas (artropatía hemofílica) se encuentran entre las
complicaciones más frecuentes y costosas de la hemofilia
A. Pueden producir una inflamación
crónica, la destrucción de las articuAcerca de KOGENATE
laciones y graves defectos físicos.
Estudios anteriores demostraron
que las infusiones periódicas de factor VIII protegen contra el desarrollo
de daños articulares permanentes y
reducen el riesgo de artropatía. El
estudio publicado ahora en el NEJM
ofrece las pruebas hasta ahora más
contundentes del provecho de la terapia profiláctica.
KOGENATE de Bayer es un producto de factor VIII producido por tecnología genética. En Europa, KOGENATE de Bayer está aprobado para el tratamiento y la
profilaxis de hemorragias en pacientes con hemofilia A.
Acerca de la hemofilia
En todo el mundo, se estima que alrededor de 400,000 personas padecen de una
hemofilia. La enfermedad hereditaria se caracteriza por hemorragias prolongadas
y espontáneas, en especial en los músculos, las articulaciones o en el interior de
órganos. La enfermedad es causada por falta de o defecto en las proteínas de
coagulación de la sangre. En la forma más frecuente, la hemofilia A, está afectado
el factor VIII de coagulación sanguínea, en la hemofilia B, el factor IX.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
113
La diabetes avanza como enfermedad popular
C
uatro de cada diez ciudadanos de Dusseldorf, Alemania, que realizaron un estudio clínico denominado “Prevenir la diabetes – determine su riesgo”, tuvo elevados niveles de azúcar.
El estudio lo realizaron conjuntamente la Asociación de Diabéticos de
Alemania (DDB, por sus siglas en alemán) y Bayer en Dusseldorf, y la
iniciativa de esclarecimiento estuvo bajo el patrocinio del Sr. Karl-Josef
Laumann, ministro de Salud del estado federado Renania del Norte-Westfalia, Alemania.
Numerosos transeúntes acudieron al centro de asesoría móvil en el
centro de la ciudad para comprobar su riesgo personal de diabetes.
Los participantes contestaron primero un cuestionario sobre sus hábitos y su predisposición familiar y, en caso de que los resultados llamaran
la atención de los expertos en diabetes, éstos evaluaban el nivel de glucosa, la presión sanguínea y el valor HbA1c, un indicador importante del
ajuste de la glucosa.
Los resultados fueron alarmantes, ya que el 40% de las personas con
valor HbA1c elevado, tuvieron una presión sanguínea demasiado elevada, lo que podría provocar un ataque de apoplejía o un infarto cardíaco,
principales daños provocados frecuentemente por
la diabetes. Más de seis millones de personas en
Alemania se encuentran bajo tratamiento médico
por diabetes. Aproximadamente dos millones viven con ella sin siquiera saberlo.También en México las cifras son cada vez más alarmantes.
Bayer CropScience y Monsanto celebran acuerdos comerciales
y de licencia a largo plazo para tecnologías clave
Una mayor oferta tecnológica y un mayor surtido de productos para agricultores
B
ayer CropScience y Monsanto Company, dos empresas
agrarias líderes en el mundo, celebraron una serie de
acuerdos comerciales y de licencia a largo plazo para
tecnologías agrícolas clave. En el marco de los acuerdos, Bayer CropScience otorgará a Monsanto Company una licencia
no exclusiva, sujeta al pago de derechos, sobre su tecnología
LibertyLink tolerante a los herbicidas para utilizarla en maíz
y frijol de soya. Se trata de los dos mayores cultivos agrícolas
en los EE.UU.
Mediante dichos acuerdos, Monsanto tendrá la posibilidad
de comercializar semillas de maíz y soya dotadas tanto de la
tecnología Roundup Ready de Monsanto como también de la
tecnología LibertyLink de Bayer CropScience. Esto ofrecería
a los agricultores opciones adicionales para un control efectivo
de las malas hierbas. Las empresas ajustaron a su vez algunos
contratos existentes en el área de la tolerancia a herbicidas en
favor de mejores condiciones para ambas partes.
En el área de la resistencia a insectos, Monsanto y Bayer
CropScience celebraron un contrato de licencia sujeto al pago de derechos, el cual otorga a Bayer CropScience determinados derechos sobre la propiedad intelectual de Monsanto.
Además, las empresas modificaron contratos existentes en el
área de la tecnología de resistencia a insectos. A ellos pertenece también la licencia no exclusiva de Monsanto, sujeta al
114
Círculo Bayer No. 84 / 2007
pago de derechos, para aprovechar la tecnología Bt dual de
Bayer CropScience. Esta tecnología le permitirá a Monsanto
la comercialización de productos que portan los genes de resistencia múltiple a insectos y disponen de distintos mecanismos
de acción.
Asimismo, Monsanto y Bayer CropScience se otorgarán
mutuamente licencias sobre las tecnologías RNAi, de las cuales ambas empresas tienen derechos. La tecnología RNAi es
una tecnología de base importante para el desarrollo de nuevos
productos agrícolas.
“Ahora, Bayer CropScience y Monsanto pueden ofrecer a
los agricultores un mayor surtido y flexibilidad en el uso de alternativas tecnológicas modernas”, indicó el Prof. Dr. Friedrich Berschauer, presidente del Consejo de Dirección de Bayer
CropScience. “Los acuerdos de licencia son un paso importante para nuestra empresa, pues podrían implicar una ampliación
de uso significativa para nuestra tecnología LibertyLink fuera de nuestros cultivos medulares colza y algodón. Asimismo
ampliamos con ello la base para nuestro negocio de herbicidas
con Liberty”. El Prof. Dr. Berschauer continúa: “Además, los
acuerdos con Monsanto nos ponen en posición de seguir impulsando en el futuro el desarrollo y la comercialización de
nuevas soluciones tecnológicas”.
Investigación y desarrollo
Círculo Bayer No. 84 / 2007
109
Bayer CropScience realiza nuevos proyectos
de investigación en la lucha contra la malaria
B
ayer CropScience (BCS) y la Innovative Vector
Control Consortium (IVCC), consorcio de instituciones que desarrollan productos y sistemas de
información para el control de los mosquitos transmisores de la malaria, firmaron un contrato de cooperación
para dos proyectos de investigación de nuevas soluciones
en la lucha contra la malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos.
Por parte de la fundación Bill y Melinda Gates han recibido una aportación de 50.7 millones de dólares como
apoyo de esta causa. El consorcio IVCC fue fundado para
valorar qué posibilidades hay de desarrollar nuevos productos, estrategias y herramientas para mejorar el control
de los vectores.
El objetivo del primer proyecto de Bayer CropScience, que se está ejecutando en colaboración con el Medical
Research Council de Sudáfrica, con la Liverpool School
of Tropical Medicine (LSTM) y con la London School of
Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), es encontrar
soluciones para tratar espacios interiores y garantizar una
mayor y más prolongada protección contra los vectores
transmisores de la malaria y otras enfermedades.
En tanto, para el segundo proyecto, BCS se asoció
con la LSTM y con la Universidad de Liverpool con el
objetivo de modificar los principios activos ya existentes
116
Círculo Bayer No. 84 / 2007
para solucionar el problema de la creación de resistencias, que dificultan cada vez más la lucha contra la malaria y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
“Este proyecto de colaboración significa para nosotros una clara señal de que nuestra experiencia y compromiso a largo plazo por ofrecer productos efectivos para
el control de los vectores, gozan del reconocimiento general”, manifestó el Dr. Friedrich Berschauer, presidente
del Consejo de Dirección de Bayer CropScience.
“Estamos orgullosos de que el IVCC haya decidido
colaborar con nosotros en la búsqueda de nuevas soluciones para combatir una de las enfermedades más peligrosas del mundo”, añadió.
Por su parte, la Dra. Janet Hemingway, directora
general del IVCC, comentó que con la combinación de
Bayer CropScience y el know-how de IVCC y de otros
participantes en el proyecto, se tendrán más posibilidades
de encontrar nuevas opciones para controlar el vector de
la malaria, especialmente en lo que se refiere a los crecientes problemas de resistencia.
BCS lucha contra la malaria
Desde hace varios años Bayer CropScience está comprometida en la lucha contra la
malaria. En colaboración con organizaciones
internacionales como la OMS, UNICEF, el
Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, y la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional
(USAID), aplica sus productos innovadores
para el control de vectores y los programas
de gestión de resistencias contra insectos en
el combate contra la malaria.
Según datos de la OMS, la malaria es la enfermedad tropical más peligrosa del mundo
y constituye una amenaza para más de tres
mil millones de seres humanos. Cada año
mueren más de un millón de personas, en su
mayoría niños, a consecuencia de esta enfermedad ocasionada por un parásito. El vector transmisor es el mosquito anofeles, que
puede ser combatido de forma efectiva con
insecticidas para control de vectores. Uno de
los síntomas de la malaria es la fiebre. Sin tratamiento, la enfermedad puede causar coma
o incluso la muerte de los pacientes.
Investigación y desarrollo
Bayer CropSciencie introduce junto con Cargill
nueva línea de colza “InVigor Health”
B
ayer CropScience introduce en
Canadá la nueva línea de colza
híbrida InVigor Health, la cual
fue desarrollada dirigidamente para el
mercado de aceite de colza especial en
Norteamérica. Cargill, una empresa internacional de la industria agraria y de
alimentos, producirá aceite de colza a
partir de híbridos InVigor Health. Este aceite posee un elevado contenido
de ácido oleico y se mantiene estable
incluso en el calentamiento durante el
procesamiento por la industria de los
alimentos. Esto hace dispensable un
endurecimiento y se evita la formación
de ácidos grasos trans, los cuales se relacionan con enfermedades cardiocirculatorias. A partir de la temporada 2008,
los productores de colza en Canadá occidental podrán plantar por primera vez
la colza de aceite especial. Los híbridos
InVigor se caracterizan por un desempeño elevado y son líderes en el mercado
en Norteamérica.
InVigor Health es el primer producto que resulta de la
alianza de dos años entre Bayer
CropScience y Cargill. En enero de 2005, las dos empresas
dieron a conocer su colaboración para generar y entregar
clases de colza a partir de las
cuales se pudiera obtener aceite de gran estabilidad para los
clientes de Cargill del ramo de
los alimentos.
“Con InVigor Health, nuestra investigación y desarrollo de colza dio como
resultado por primera vez un producto
directamente para clientes finales de la
cadena de valor agregado posterior. Mediante la alianza con Cargill podemos
ayudar a las empresas de la industria de
los alimentos a desarrollar soluciones
para la creciente demanda de los consumidores por aceites con un contenido
reducido de ácidos grasos saturados y
trans”, asegura el Dr. Joachim Schneider, director de la unidad comercial
operativa BioScience en Bayer CropScience. El Sr. Garth Hodges, gerente
mundial del negocio de colza en Bayer
CropScience, complementa: “El fundamento para el desarrollo de los híbridos
InVigor Health es nuestro sistema InVigor, que suministra al mercado canadiense continuamente productos con los
mayores beneficios. Continuaremos con
nuestras actividades de investigación y
cultivo para poder ofrecer productos innovadores y soluciones a la medida para
los mercados de consumidores finales”.
“El aceite de esta nueva colza pasó
por pruebas exigentes en aplicaciones
de freído. Con ello se garantiza que satisface en cuanto a sabor y capacidad
de procesamiento los requisitos del ramo de los alimentos”, indica el Sr. Alan
Willits, director de Cargill Specialty Canola Oils. “Cargill se alegra de poder ser
la primera empresa en ofrecer acceso a
los agricultores canadienses a una colza
especial que contiene las propiedades
agronómicas exigentes, las cuales, entretanto, esperan los agricultores de los
híbridos InVigor”.
En su introducción hace 10 años, los
híbridos de colza InVigor establecieron
nuevos estándares. Actualmente son líderes en el ramo.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
117
Bayer CropScience comercializará
en Estados Unidos el nuevo herbicida
de cereales Huskie
B
ayer CropScience (BCS) obtuvo por parte de la EPA, autoridad ambiental de Estados Unidos, la primera aprobación en el mundo para
su novedoso ingrediente activo herbicida para cereales pirasulfotol.
La empresa prepara la introducción al mercado del agente innovador
bajo el nombre comercial de Huskie en Estados Unidos, uno de los mayores mercados de cereales del mundo. De esta forma, Huskie estará
disponible oportunamente para la temporada de primavera del 2008. Se
esperan otras aprobaciones del ingrediente activo en el transcurso de este
año para Canadá y Australia.
“Con la aprobación de pirasulfotol en Estados Unidos y el nuevo
herbicida de maíz tembotrión, reforzamos nuestro portafolio de productos innovadores para el combate de malas hierbas. Con ello, queremos
seguir desarrollando nuestra posición líder en el área de nuevos ingredientes activos herbicidas”, indicó el Dr. Rüdiger Scheitza, miembro del Consejo
de Dirección de Bayer CropScience.
Afirmó además que los ingredientes activos herbicidas, introducidos desde el
año 2000, lograron en el primer semestre del 2007 más de 250 millones de euros en
ventas, un aumento del 15% respecto al año anterior.
Incluyendo a pirasulfotol y tembotrión, el programa de lanzamiento de BCS
puesto en marcha desde el año 2000 contiene 26 ingredientes activos de todas
las áreas de indicación que se introducirán al mercado hasta el 2011 y que
tienen un potencial de ventas de alrededor de dos mil millones de euros.
Pirasulfotol: un mecanismo de acción novedoso
Con pirasulfotol se introduce un nuevo mecanismo de acción en el segmento de mercado de los herbicidas para cereales. Es el primer inhibidor de HPPD (4-hidroxifenilpiruvatdioxigenasa) para cereales en Norteamérica. Pirasulfotol ofrece al agricultor un excelente rendimiento contra
un amplio espectro de malas hierbas de hoja ancha. En el marco de un
programa de gestión de resistencia efectivo, Huskie se puede emplear
para combatir las malas hierbas resistentes a la sulfonilurea. El nuevo
producto ayuda al agricultor a optimizar la producción de cereales.
El nuevo mecanismo de acción desarrollado por Bayer CropScience se
basa en la interrupción de tres procesos de crecimiento importantes de
las malas hierbas. En primer lugar, el pirasulfotol detiene la capacidad de
la planta de generar cantidades suficientes de energía por fotosíntesis.
En segundo lugar, limita la capacidad de la mala hierba de producir vitamina E, la cual protege a las membranas biológicas contra el estrés
oxidativo y al aparato de la fotosíntesis contra la fotoinactivación. Por
consecuencia, los así llamados radicales libres destruyen la planta desde adentro.
Por último, impide la producción de carotina, es decir, la mala hierba
pierde el escudo protector que protege a las moléculas de clorofila contra la radiación UV y demasiada luz. Dado que los rayos solares pueden
penetrar sin obstáculos a las capas de hoja más profundas, se destruye
la clorofila y la mala hierba muere.
118
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Investigación y desarrollo
Aprueban mercados asiáticos
el uso de flubendiamida
B
ayer CropScience (BCS) obtuvo la aprobación para su nueva sustancia activa de insecticida flubendiamida en India.
Se tiene planeado introducir el nuevo insecticida bajo el
nombre comercial de Fame en 2007. Desde hace poco, la innovadora sustancia activa también dispone de la aprobación total en Filipinas y Pakistán. En dichos países, la flubendiamida se distribuye
como Fenos y Belt, respectivamente.
Debido a las condiciones climáticas, la propagación de plagas
es particularmente grande en muchos países asiáticos. Por ello, el
uso de insecticidas tiene una gran importancia económica para la
agricultura en esa región. El siguiente año, BCS espera registros
adicionales de flubendiamida en Estados Unidos, Canadá, Brasil,
Australia así como en países de la Unión Europea.
“Como líderes del mercado en el segmento de los insecticidas,
nos da mucho gusto ofrecer una sustancia activa innovadora con
un procedimiento novedoso. Con flubendiamida seguimos rejuveneciendo nuestro amplio surtido de productos”, comenta el Dr.
Rüdiger Scheitza, miembro del Consejo de Dirección de Bayer
CropScience.
Y agrega: “En el espacio asiático de crecimiento dinámico vemos oportunidades sobresalientes para nuestra empresa. Como el
número uno en el mercado asiático de fitosanitarios, queremos seguir mejorando nuestras perspectivas de crecimiento en esta región
de relevancia económica y crecimiento dinámico”.
Después de tembotriona y pirasulfotol, con flubendiamida ya son tres los ingredientes activos innovadores
del programa de lanzamiento de la empresa puesto en
marcha desde el año 2000 que han recibido en este año el
registro por parte de las autoridades competentes.
Bayer CropScience confía en alcanzar el potencial de
ventas pico vislumbrable de alrededor de dos mil millones de euros con 26 nuevos ingredientes activos en todas
las áreas de indicación que serían introducidos al mercado hasta el año 2011.
Desarrollo exitoso entre Bayer y Nihon Nohyaku
El ingrediente activo flubendiamida fue desarrollado conjuntamente
entre Bayer y Nihon Nohyaku Co., Japón, para comercializarlo en
todo el mundo. Pertenece a la clase de agentes químicos de las bencenodicarboxamidas (BCDA) y se puede utilizar contra orugas en
algodón, frutas y verduras, nueces, uvas, maíz y arroz.
La flubendiamida tiene un efecto confiable contra un amplio espectro de plagas importantes. La aplicación de flubendiamida en las
hojas produce una detención inmediata de la ingestión: el insecto, ya
sea la larva o el animal adulto, muere por inanición. La flubendiamida se caracteriza por un efecto rápido y prolongado, así como gran
estabilidad a la lluvia.
Otra ventaja para el agricultor es el mecanismo de acción junto con
el nuevo ingrediente activo, el cual permite su uso contra plagas resistentes a determinados insecticidas convencionales, tales como
piretroides, organofosfatos, carbamatos y benzoilureas. La flubendiamida se ofrece tanto en formulación líquida como también en
granulado.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
119
Salud animal y seguridad en alimentos
Fabricantes de medicamentos juegan un papel clave
en la protección al consumidor
E
n cuestión de calidad de los alimentos, el público consumidor cada vez es más exigente; por ello, todos los
participantes en la cadena de valor, como las ciencias,
la industria y los médicos veterinarios están obligados a ser
cuidadosos. Esto también incluye el manejo de medicamentos
veterinarios.
En este sentido, los fabricantes de medicamentos juegan un
papel clave en la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos para animales útiles; por eso quieren siempre que los
ingredientes activos combatan eficientemente las enfermedades animales y satisfagan todos los requisitos de la seguridad
para el consumidor.
En el Centro de Investigación de Bayer, en Monheim,
Alemania, se realizó un taller con científicos, veterinarios y
expertos, los cuales coincidieron en que la investigación de
medicamentos veterinarios es muy costosa; sin embargo, reconocieron que es necesaria para criar animales sanos y útiles.
Por este motivo, Bayer HealthCare invierte anualmente alrededor del 10% de sus ventas en la investigación de medicamentos animales.
El Dr. Manfred Kletzmann, del Instituto de Farmacología,
Toxicología y Farmacia de la Escuela Superior de Veterinaria
de Hannover, Alemania, recomendó el uso de antibióticos conforme a las directrices establecidas y reconocidas por el gremio. De acuerdo con las mismas, un medicamento sólo se debe
administrar después de un exacto diagnóstico veterinario.
Este autocompromiso voluntario, el cual proporciona también aseveraciones sobre la dosificación precisa y la duración
de la terapia, será una contribución importante al uso responsable de los medicamentos. La idea es seguir reduciendo el posible riesgo de formación de resistencia hacia los ingredientes
activos antimicrobianos.
Generando alimentos saludables
De acuerdo con la opinión de dos médicos veterinarios de
Alemania, la asesoría veterinaria de existencias es un instrumento importante para la generación de alimentos saludables.
Uno de ellos, el Dr. Andreas Wilms-Schulze Kump, veterinario y agricultor de Visbeck, Alemania, presentó algunas propuestas de solución preventiva para mantener la salud de aves
120
Círculo Bayer No. 84 / 2007
y puercos. Descubrió que el trabajo diario de un veterinario de
animales útiles se ha modificado fuertemente. Por ello indicó:
“Además de la terapia de animales enfermos, las actividades
de un veterinario incluyen cada vez más la asesoría de los agricultores en el sentido de un gestor de salud”. El objetivo de la
agricultura moderna sería mantener a los animales de manera
tan óptima, que de ser posible ni siquiera se enfermen. Por este
motivo a la prevención de enfermedades pertenece también la
asesoría del agricultor en la construcción de establos o en la
composición del forraje. La asesoría veterinaria permanente de
existencias sería en su opinión un instrumento importante para
obtener alimentos saludables.
Combatiendo con seguridad el ácaro rojo
Como ejemplo de un problema serio en la cría de aves, el
Dr. Thorsten Arnold, veterinario de Ankum, Alemania, presentó el “ácaro rojo”, un parásito chupa sangre. En caso de
rápida multiplicación y fuerte infestación, el rendimiento ponedor de una gallina puede reducirse considerablemente e, incluso, provocarle la muerte.
“En los casos severos, el uso terapéutico de un medicamento veterinario es indispensable”, subrayó el Dr. Arnold. Sin
embargo, existen pocas propuestas prácticas para el combate
del ácaro, las cuales deben de considerar la seguridad de los
alimentos.
Investigación y desarrollo
En especial en las gallinas ponedoras, el uso
de parasiticidas es un reto, pues se deben evitar
a toda costa los residuos en el huevo. Por ello,
Bayer HealthCare desarrolló un medicamento
veterinario disponible ahora para los criadores
de aves, que satisface ampliamente todos los
requisitos, en especial la seguridad de los alimentos.
Poca investigación de medicamentos
veterinarios
Durante su intervención, el Dr. Norbert
Mencke, director de Global Veterinary Services
de Bayer HealthCare, informó sobre la costosa
búsqueda de nuevos medicamentos para los animales que proporcionan alimentos:
“Los requisitos para los nuevos medicamentos veterinarios van en aumento y están
determinados cada vez más por los deseos de
los consumidores. Desafortunadamente, con esta situación corremos el riesgo de no soportar
un análisis económico”, indicó el Dr. Mencke.
Dado que los costos de investigación son muy
elevados, cada vez se descubren con menor frecuencia nuevos medicamentos veterinarios, lo
cual provoca que existan pocos productos innovadores en el mercado, en especial en la Unión
Europea.
Los nuevos antiinfectivos para la medicina
veterinaria provienen casi exclusivamente de la
investigación de la medicina humana, mientras
que los antiparasíticos, la segunda mayor área
de la medicina veterinaria, de la investigación
de fitosanitarios.
Aun así, dada la creciente población mundial y los hábitos alimenticios globales, se espera que en el año 2010 haya un incremento anual
del mercado total de medicamentos veterinarios
de 3.6%, dándose desplazamientos de producción de Europa a otras regiones del mundo.
En el ejemplo de los antiinfectivos, el Dr.
Mencke enfatizó que resulta especialmente difícil satisfacer los requisitos oficiales para un
nuevo ingrediente activo, cuando el medicamento está destinado al uso en animales que
proporcionan alimentos.
“Los medicamentos veterinarios innovadores también contribuirán en el futuro a la mejora
de la seguridad de alimentos; sin embargo, para que estén disponibles para el médico veterinario, deben existir las condiciones en cuanto
a beneficios-riesgos en favor del consumidor”,
finalizó el Dr. Mencke.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
121
Amplía Bayer MaterialScience
su capacidad de nanotubos de carbono
B
ayer MaterialScience (BMS) puso en operación en Laufenburg, Alemania,
en el terreno de la planta Starck GmbH, una segunda instalación para la
producción de los nanotubos de carbono Baytubes, con lo cual su capacidad será de 30 toneladas al año.
“Somos uno de los fabricantes líderes en el mundo de nanotubos de carbono
y subrayamos nuestro compromiso como empresa orientada a la investigación. El
potencial innovador detrás de los nanotubos de carbono les garantizará un éxito
de mercado permanente”, declaró durante la inauguración de la instalación, el Dr.
Tony Van Osselaer, miembro del Consejo de Dirección de Bayer MaterialScience.
El potencial de mercado de los nanotubos de carbono, también denominados
Carbon Nanotubes (CNT) se estima en los siguientes años en varios miles de toneladas al año. Los procedimientos hasta el momento para la producción de CNT
tenían como desventaja elevados costos de síntesis, combinado con cantidades mayores de impurezas perturbadoras en el producto.
Ambas cosas impedían la aplicación industrial amplia de los nanotubos de carbono. Gracias a un nuevo método de síntesis especial, Bayer MaterialScience es
uno de los pocos fabricantes que pueden ofrecer CNT con una pureza de material
constante de mucho más del 95% en cantidades comercialmente relevantes.
“Por ello, la inversión en Laufenburg es para
nosotros un paso importante para lograr el acceso a aplicaciones industriales de CNT grandes y
lucrativas y, de este modo, garantizar a largo plazo participaciones en el mercado”, explicó el Sr.
Martin Schmid, responsable del negocio mundial
de Baytubes en Bayer MaterialScience.
Ventajas de los nanotubos de carbono
Dependiendo de su estructura a escala molecular, los CNT conducen la corriente ya sea
mejor que el cobre o se comportan como un
semiconductor. Su conductibilidad térmica equivale a la del diamante, el
mejor conductor térmico que aparece en la naturaleza. Su elevado módulo elástico y su resistencia a la tracción le proporcionan una capacidad
de carga mecánica cinco veces mayor a la del acero.
BMS apoya a numerosas empresas en el desarrollo de aplicaciones para
Baytubes. El objetivo es desarrollar un amplio espectro de aplicaciones
para CNT.
Actualmente, diversos productores de artículos deportivos ya aprovechan los Baytubes para mejorar la rigidez y solidez de los plásticos. Las
aplicaciones en este campo son, por ejemplo, tablas de surf, palos de
beisbol así como bastones para esquí de fondo y Nordic Walking.
122
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Obtiene Bayer
MaterialScience
socio para segmento
de aplicación de
Baytubes
L
os nanotubos de carbono (Carbon Nanotubes o CNT) son
una esperanza para los científicos de materiales. Su potencial de
mercado se estima para los siguientes
años en miles de toneladas anuales.
Bayer MaterialScience (BMS) es
con Baytubes uno de los fabricantes
de CNT líderes en el mundo. Con el
fin de impulsar el desarrollo de aplicación de Baytubes a niveles industriales, la empresa busca cooperaciones estratégicas a nivel empresarial y
en investigación.
Hace poco tiempo formó una
alianza estratégica con la compañía
FutureCarbon GmbH, a fin de producir con Baytubes y con materiales
de grafito, nanodispersiones acuosas
con la ayuda de un nuevo método de
dispersión para el que se ha solicitado una patente.
“Tenemos en FutureCarbon un
socio innovador y flexible que nos
proporcionará acceso al gran y muy
atractivo mercado de las nanodispersiones de alta tecnología”, explica el
Sr. Martin Schmid, responsable del
negocio global de Baytubes en Bayer
MaterialScience.
Asimismo ve para Baytubes grandes oportunidades de aplicación en la
aditivación de termoplásticos, hules y
polioles para poliuretanos, así como
en la producción de catalizadores.
En Internet
www.baytubes.com
Investigación y desarrollo
Sony otorga a Bayer MaterialScience el “Excellent Supplier Award”
Éxito a través de la cooperación internacional
C
ada año, Sony Television & Home Video Europe galardona a los proveedores selectos con el “Excellent
Supplier Award”. En el año 2006, entre ellos se encontró también a la Unidad de negocio Policarbonatos de Bayer
MaterialScience, proveedor principal del blend de policarbonato (PC) con protección ignífuga Bayblend FR. Con el
premio, Sony agradece el sobresaliente apoyo durante el año
pasado que se caracterizó por una creciente demanda de televisiones LCD Flat así como por la introducción de la nueva serie
“Bravia”. La cooperación exitosa entre Sony y Bayer MaterialScience tendría fundamento en las actividades comunes
en todo el mundo en las áreas de investigación, producción y
mercadotecnia, aseguró el Sr. Mario Werner, director del área
Moldeo por inyección en la Unidad de negocio Policarbonatos, quien recibió el premio de manos del Sr. Domingo Jaumandreu, vicepresidente Senior de Sony Television & Home
Video Europe. A lo anterior se sumarían las características de
materia prima extraordinariamente buenas de Bayblend FR así
como las múltiples posibilidades de diseño.
Sony utiliza Bayblend FR en la producción del marco frontal y posterior de sus pantallas. En este aspecto, las excelentes
propiedades de fluidez abrieron otra ventana de procesamiento
en el proceso de moldeo por inyección así como una mayor
productividad gracias a tiempos de ciclo minimizados. Además, el recubrimiento extraordinariamente bueno de Bayblend
FR les permite a los diseñadores de aparatos satisfacer las exigencias ópticas de los clientes. Sin embargo, en la construcción de carcazas de televisores es determinante la protección
ignífuga. Pues el riesgo de incendio que puede partir de los
televisores y los aparatos de la TI llama cada vez más la atención de los medios y el público. “Un objetivo de la International Electrotechnical Commission IEC TC 108 es hacer más
seguros los televisores incluso respecto a incendios externos,
por ejemplo, como resultado de una vela encendida que cae.
Nuestros blends PC/ABS y variantes de PC con protección
ingnífuga cumplen con todas las normas IEC relevantes. Incluso considerando los lineamientos de la UE WEEE y RohS,
se pueden utilizar sin objeciones como materia prima para carcazas”, subraya el Sr. Burkhard Thuermer, encargado técnico
de producto para blends PC/ABS con protección ignífuga en
Bayer MaterialScience. WEEE significa “Waste Electrical
and Electronic Equipment”: de acuerdo con ello, los plásticos que contienen agentes ignífugos bromados deben retirarse
de los aparatos eléctricos y electrónicos usados y eliminarse
por separado. El lineamiento “Restriction of the use of certain
hazardous substances in electrical and electronic equipment”
(RohS) prohíbe el uso de determinados agentes químicos bromados en los aparatos eléctricos y electrónicos. Los paquetes
ignífugos de Bayblend FR están libres de bromo, cloro y antimonio. En el caso de Sony, Bayer MaterialScience se encuentra además en la lista global de Green Partners en el marco del
así llamado “Green Partner Environmental Quality Approval
Program”. Lo anterior aplica tanto para los policarbonatos como también para el blend de policarbonato Bayblend FR.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
123
30 años de Bayblend
El recuento de una
carrera exitosa
D
esde hace más de 30 años, Bayer MaterialScience
(BMS) comercializa con éxito Bayblend, un material
plástico de policarbonato Makrolon y de copolímero
acrilonitrilo-butadieno-estireno (PC+ABS).
El secreto de que hasta la fecha se hayan producido más
de dos millones de toneladas de este termoplástico radica en
las numerosas modificaciones y mejoras tecnológicas hechas
al producto.
“Durante muchos años, más del 80% de las variantes de
Bayblend vendidas tenían menos de cinco años de edad. En
el futuro seguiremos con esta historia de éxitos mediante productos de nuevo desarrollo”, indica el Dr. Dieter Wittmann
quien, como director de Global Innovation Blends en el área
de negocio de Polycarbonates, ha acompañado durante años
el avance de la mezcla PC+ABS.
En la actualidad, el volumen de mercado de todas las mezclas de polímero se estima en 1.1 millones de toneladas anuales. De estas, las mezclas PC+ABS tienen una participación
de más del 50%. Los pronósticos actuales parten de que en el
futuro las mezclas de PC crecerán anualmente cuando menos
7%, favoreciendo a Bayblend, producto con el cual BMS es
líder del mercado mundial.
Fue en el año de 1997 cuando Bayblend se introdujo al
mercado a escala comercial y tuvo un arranque espectacular
al venderse 300 toneladas. Tres años después, las ventas se
multiplicaron por diez.
Cada año el negocio seguía avanzando. En 1984 se vendieron 14,000 y en 1987 más de 30,000 toneladas. En ese momento, el cliente más importante era la industria automotriz, que
fabricaba componentes para la cabina de los vehículos, tales
como parasoles, tapas para la guantera y los revestimientos de
las puertas.
Incluso hoy en día no se puede pensar en una cabina de un
vehículo sin Bayblend. Esto se debe, entre otras cosas, a su elevada estabilidad de forma (con relación al calor) controlable a
través del contenido de policarbonato. Dicha estabilidad predestina al material para componentes que
se calienten mucho por la radiación solar directa,
como, por ejemplo, los tableros de instrumentos.
De acuerdo con el Dr. Eckhard Wenz, responsable del Servicio Técnico de Producto para Policarbonato y Mezclas en la región de Europa,
otras características claves para el éxito de
Bayblend en el sector automotriz son su elevada tenacidad a bajas temperaturas, la seguridad en la zona de impacto de la cabeza
y la salida de las bolsas de aire.
Bayblend se consolida en la
industria eléctrica
A mediados de los años
ochenta, Bayblend FR penetró exitosamente al mercado
de la industria eléctrica con
una aplicación contra las
llamas y, en la actualidad,
este sector es el comprador más importante de Bayer Material Science.
En 1984 ya se ofrecían algunos tipos de material cuyos
paquetes de protección contra llamas estaban libres de óxido
de antimonio; no obstante, cuatro años después Bayer fue el
primer fabricante en el mundo en tener en su surtido PC+ABS
con protección contra llamas libre de bromo y cloro.
124
Círculo Bayer No. 84 / 2007
Investigación y desarrollo
“En aquel momento no había
especificaciones legales para ni una
demanda particular de este tipo de
sistemas alternativos de protección
contra llamas en termoplásticos. Esto
llegó después a través de marcas ecológicas como ‘Ángel Azul’ o ‘TCO’.
Pero en ese entonces queríamos actuar de forma proactiva, lo cual colocó la primera piedra para el éxito sin
precedentes de esta serie de productos en este segmento de aplicación”,
señala el Dr. Wittmann.
Y el desarrollo continuó, ya que
en el año de 1993 llegó al mercado
la generación de productos “juicingfree” de Bayblend que tenían un
agente de protección contra llamas
menos volátil. Tres años después, se
revisa la línea de productos estándar Bayblend y los nuevos “tipos T”
resultantes, se producen en más de
50,000 toneladas.
Con la globalización de la industria automotriz y de las Tecnologías
de la Información (TI) en los años
noventa, también el surtido de productos de Bayblend se desarrolló globalmente. BMS construye plantas de producción en
todas las regiones económicas importantes. Y en el año 2000 se
excede el umbral de ventas a 100,000 toneladas anuales.
Actualmente, la mezcla PC+ABS se produce en las sedes
de Dormagen, Uerdingen y Filago, Europa; en Ohio, Estados
Unidos; en Map Ta Phut, Tailandia; y en Caojing, China.
Se vislumbran nuevas posibilidades
de aplicación
“En realidad tenemos para ofrecer innovaciones
de material en cada segmento de aplicación”, indica
el Dr. Wittmann. Con Bayblend DP T95 MF se utiliza
un nuevo PC+ABS cortado a la medida como materia prima para el vidriado de policarbonato de automóviles, al cual se le atribuye un gran potencial de
crecimiento.
Además, también registran una buena demanda
los nuevos tipos de viscosidad reducida Bayblend
T65 XF y T85 XF, particularmente adecuados para
componentes en la cabina de los vehículos y para
componentes en la tecnología de pared delgada para
la industria eléctrica y de TI.
“Hemos pisado terreno virgen con nuestros ajustes de material para aplicaciones de extrusión y el eco
de nuestros clientes es ya muy prometedor”, finaliza
el Dr. Wittmann.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
125
Objetos de arte en el European Coatings Show 2007
Estético, funcional
y visionario
E
n el stand de Bayer MaterialScience en el European
Coatings Show, los visitantes pudieron admirar un objeto futurista ovalado de dos semicápsulas. Se trata de
una edición especial del prototipo que desarrolló el grupo de
artistas de Colonia Realtime Research Solutions para la instalación einsein a principios de 2006. Los sonidos e imágenes
permitieron a los visitantes mirar como a través de ventanas
hacia mundos fuera del objeto. “Mediante movimientos, el visitante pudo influir él mismo en lo que ocurre y modificar los
escenarios de imágenes y sonidos que se le ofrecen”, explicó a
su vez Matthias Mainz de Realtime Research Solutions, quien
diseñó la instalación. Lo anterior es posible gracias a sensores,
bocinas y pantallas de LCD en el interior del cuerpo de la cápsula así como a una red de computadoras.
Con pinturas, textiles y plásticos, la edición especial de
Realtime Research Solutions se convirtió entonces en objeto
de diseño, el cual fue realizado exclusivamente con productos
de Bayer MaterialScience. La cápsula mediática hace realidad
a su vez un espacio mediático privado y una presencia en un
espacio público.
La obra de arte del European Coatings Show 2007 estuvo revestida por fuera con una configuración de barnices de
tres capas a base de materias primas de la Unidad de negocio
Recubrimientos, Adhesivos y Selladores. En lo anterior, sobre
ambas semicápsulas se aplicaron distintos barnices claros de
poliuretano (PUR) de 2 componentes. Esta diferencia se puede
ver y sentir: uno de los barnices claros es a base de Desmodur
3390 así como Desmophen A 575 y ofrece un brillo excelente.
El otro es un sistema acuoso softfeel que se encarga de una
háptica agradable y, con ello, de un verdadero bienestar. Es a
base de Bayhydur 3100, Bayhydrol PT 365 y Bayhydrol XP
2658. “El barniz claro softfeel es extremadamente resistente a
la hidrólisis y muy resistente al amarilleo térmico. En cambio,
el barniz convencional de Desmophen/Desmodur se caracteriza principalmente por una sobresaliente resistencia al desgaste
y una elevada elasticidad”, explicó el Sr. Uwe Klippert, experto en barnices de Bayer MaterialScience.
Ambos barnices claros se aplicaron sobre una capa intermedia acuosa de PUR de 1 componente, responsable del efecto
metálico, a base de Bayhidrol XP 2648 y una imprimación de
PUR.
126
Círculo Bayer No. 84 / 2007
En el interior, el cuerpo de la cápsula está revestido con un
cuero sintético libre de solventes que le transmite recogimiento y exclusividad al visitante que “se sumerge”. Gracias a la
dispersión de PUR alifática, a base de policarbonato, Impranil
LP RSC 1997, la superficie del cuero sintético es extremadamente resistente al desgaste y al envejecimiento. Después de
la superficie vienen tres capas en las que se utiliza Impranil
DLU. “Impranil DLU es una dispersión alifática de poliuretano de alto rendimiento a base de policarbonato/PTMG, la
cual se caracteriza principalmente por su elevado contenido de
cuerpos sólidos de 60% y una espumabilidad extremadamente
buena”, explicó el Sr. Thomas Michaelis, experto en revestimientos textiles de Bayer MaterialScience. Así, una de las
capas es una espuma de choque mecánica que es ligera y suave
y, de este modo, se encarga del carácter acolchado del material
de revestimiento. En su totalidad, los cueros sintéticos producidos con la ayuda de nuestras dispersiones de PUR acuosas,
ofrecen además de sus buenas propiedades técnicas, una gran
libertad de diseño”, subrayó el Sr. Michaelis.
También el cuerpo de la misma cápsula consta de materias
primas de Bayer MaterialScience. Fue hecho del sistema de inyección de PUR Multitec Short Fiber Spraying. Sin embargo,
para los colaboradores del Creative Center en el área de New
Business de Bayer MaterialScience, la obra de arte es más que
únicamente la prueba reiterada del gran espacio de diseño que
abren los materiales de Bayer en cuanto a forma y color. Los
gerentes de innovación trabajan estrechamente con los herreros de las ideas de los clientes así como con diseñadores, investigadores del futuro y universidades, con el fin de detectar
las megatendencias del futuro y sacar conclusiones sobre áreas
de aplicación futuras para los plásticos de alto valor de Bayer
MaterialScience. “Delante de este telón de fondo, los cuerpos
de cápsula constituyen un tipo de prototipo, pues las ideas que
confluyen en el objeto de arte se pueden perfeccionar de muchas maneras en cuanto a la vida, la vivienda y el trabajo en el
año 2020”, aseguró el Sr. Eckard Foltin, director del Creative
Center. Así, los cuerpos huecos se adaptaron también como
cómodos muebles para sentarse. Un ejemplar de ellos se pudo
admirar igualmente en el European Coatings Show 2007.
Investigación y desarrollo
Feria de Hannover 2007
Y el ganador es...
E
l “IF material award”, como una de las competencias
de diseño mundial de mayor renombre, también se incluyó este año entre los puntos culminantes de la Feria
de Hannover, Alemania. Otorgado por el International Forum
Design (IF), el premio galardona los trabajos sobresalientes
de diseñadores, arquitectos y fabricantes en las categorías de
“Materiales y aplicaciones de materiales”, “Procedimientos”,
“Ideas” y “Productos”. A su vez también proporciona a los fabricantes de materias primas tales como Bayer MaterialScience
datos importantes sobre las tendencias que siguen actualmente
los clientes en el diseño de productos. Sólo con base en dicha
información se pueden desarrollar materiales con los que se
puedan realizar las ideas visionarias de los diseñadores, fiel al
lema de Bayer MaterialScience “VisionWorks”. Precisamente
los polímeros abren posibilidades particulares de construcción,
por ejemplo, se pueden integrar funciones y, gracias a los innumerables efectos de superficie, se obtienen productos ópticamente atractivos. En otros casos, su uso produce una reducción
de los costos de producción.
Lo anterior aplica, por ejemplo, en el caso de Kaynemaile, una red de mallas sin costuras hecha con el policarbonato
Makrolon, galardonada en 2007 con un IF material award y
que tiene una interesante historia de gestación. El inventor de
procedimientos neozelandés Sr. Kayne Horsham nunca antes
había tenido que ver con camisas de mallas ni similares, hasta
que, como director de arte de “criaturas, equipo y armas” tuvo
que proporcionar el vestuario de la trilogía fílmica “El señor de
los anillos”. Debía ser ligero pero suficientemente robusto para
soportar los duros trabajos de filmación. “Primero probamos
camisas de malla de acero.
Con un peso de alrededor de 30 kilogramos era imposible que los actores las portaran por largo tiempo”, recuerda
el Sr. Kayne Horsham. La solución fue una red de anillos de
plástico hechos a mano con un revestimiento metálico galvanizado. Aunque el material era ligero, resultó poco resistente.
Cada día al terminar el rodaje, las camisas de malla dañadas
debían repararse por horas. En 2002, Kaynemaile Limited desarrolló una “máquina de tejer automática”, pero tampoco ella
fue de mucha ayuda. Seguía sin resolverse la forma en que
los anillos debían enlazarse entre sí. “Con 16,000 enlaces por
metro cuadrado existía una gran cantidad de posibles puntos
débiles”, indica el Sr. Kayne Horsham. El impulso decisivo
vino finalmente de la construcción de herramientas de plástico.
¿Qué no se podía, con una máquina para moldear por inyec-
ción adaptada, inyectar directamente un anillo dentro de varios
anillos? En la red de mallas Kaynemaile, cada miembro de
unión se genera como cuerpo macizo dentro de la estructura
de malla, de modo que no existen puntos débiles. “Esta red
está hecha del policarbonato Makrolon. Esto hace al producto
ligero y, aun así, muy sólido y resistente”, explica el Sr. Justin
Gleeson, gerente técnico de Australia/Nueva Zelanda en Bayer MaterialScience. Junto con el fabricante de herramientas
Agmar Tools (2000) Ltd., el Sr. Kayne Horsham probó su invención medular y desarrolló un procedimiento automatizado
para la producción del tejido de red Kaynemaile. Entretanto se
ha patentado la tecnología en que tiene fundamento y promete
un enorme potencial para el futuro. De esta manera se pueden
producir, por ejemplo, redes que pueden utilizarse para instalaciones de filtración, bandas transportadoras, como protección
de carga o como protección contra el viento.
Círculo Bayer No. 84 / 2007
127
La generación del 60%
Bayer MaterialScience en la Techtextil 2007
S
i se echan canicas sueltas en un montón resulta una
densidad de máximo 64%, un límite superior experimental para materiales corrientes. La generación
más nueva de dispersiones de poliuretano para el revestimiento textil que Bayer MaterialScience presenta en la
Techtextil 2007 en Francfort, Alemania, se encuentra con
un contenido de sólidos del 60% cerca de este límite físico. Con estas materias primas acuosas se pueden obtener en una aplicación elevadas capas de sólidos. Se trata
principalmente de una ventaja económica: las máquinas
se cargan mejor hasta la capacidad máxima y los costos
de energía se reducen.
Impranil DLU es algo así como la estrella entre los
productos presentados. “Es una dispersión de poliuretano alifática de alto rendimiento que se caracteriza por
su capacidad de espumado extremadamente buena, su
elasticidad y su resistencia a la hidrólisis”, explica el Sr.
Thomas Michaelis, experto en revestimientos textiles de
Bayer MaterialScience. Impranil DLU fue desarrollado
para el revestimiento de valor particularmente elevado,
por ejemplo, de tapizados, asientos de automóviles, artículos deportivos y otros productos técnicos.
Otros tres productos pertenecen también al surtido de
las “Dispersiones del 60%”: Impranil LP RSC 1554 proporciona a los textiles más volumen y relleno y se puede
espumar bien desde el punto de vista mecánico. Con esta
dispersión se pueden producir revestimientos económicos y a la moda, por ejemplo, para ropa exterior. También
se utiliza para preparar vellones. Impranil LP RSC 1380
tiene áreas de aplicación similares, la cual proporciona a
128
Círculo Bayer No. 84 / 2007
las telas sobre todo propiedades de tacto más agradables.
Impranil LP RSC 1537 es un especialista en el procedimiento de inversión y el revestimiento directo. Con esta
dispersión se pueden formular revestimientos especialmente blandos, los cuales se adhieren muy bien a los diversos substratos.
Además de los productos ricos en sólidos, Bayer MaterialScience también presenta en la Techtextil de este
año una nueva dispersión alifática de poliuretano para
la capa de cubrición. Impranil LP RSC 1997 hace a la
superficie del cuero sintético extremadamente resistente
contra la abrasión y el envejecimiento. Al igual que las
otras dispersiones, está libre de cosolventes orgánicos y
emulsionantes externos. “Con la generación de productos
más nueva ya son finalmente parte del pasado los tiempos en los que las dispersiones acuosas amigables con el
ambiente se calificaban para el revestimiento textil como
demasiado poco productivas o no suficientemente resistentes”, asegura convencido el Sr. Michaelis.
Descargar