“Con la palabra Romanficismo se alude a un movimiento cultural y

Anuncio
“Con
la
palabra
Roman-cismo
se
alude
a
un
movimiento
cultural
y
polí-co
que
tuvo
su
apogeo
en
la
primera
mitad
del
siglo
XIX.
Frente
al
racionalismo
dieciochesco,
se
piensa
que
la
razón
no
es
el
único
medio
para
explicar
el
mundo
y
actuar
en
él;
se
afirman
los
derechos
de
LIBERTAD,
FANTASÍA,
SENTIMIENTO
PERSONAL,
IMAGINACIÓN
y
FUERZAS
IRRACIONALES
del
espíritu”.
Roman'cismo
• La
pintura
román'ca
apela
al
subje&vismo
y
la
originalidad.
Se
inspira
en
escenas
violentas,
'ene
un
gusto
por
el
drama&smo,
que
u'liza
para
remover
el
sen&miento
del
público.
• En
cuanto
la
expresión,
u'liza
con
frecuencia
fuertes
contrastes
de
luz
y
sombra
(claroscuro).
El
colorido
es
caracterís'co
del
roman'cismo,
pues
prevalece
sobre
el
dibujo,
que
asume
un
papel
secundario.
La
pincelada
se
hizo
visible,
impetuosa.
El
empaste
es
en
general
grumoso
y
espeso,
de
manera
que
la
pintura
adquirió
una
naturaleza
tác'l
que
reforzaba
su
carácter
de
creación
impulsiva
y
espontánea.
A
veces
el
acabado
del
cuadro
'ene
un
aspecto
de
esbozo.
• En
cierto
sen'do,
al
hablar
del
roman'cismo
se
puede
hablar
de
un
neo‐barroco,
por
el
movimiento,
la
tensión,
el
empuje,
los
contrastes
y
los
colores
de
estos
cuadros.
Son,
en
general,
pintores
barrocos
los
que
influyen
a
los
pintores
román'cos:
la
huella
de
Caravaggio
es
evidente
en
Géricault,
mientras
que
Rubens
influye
en
Gros
y
en
Delacroix.
• Los
temas
que
preferían
los
román'cos
se
evidencian
en
los
géneros
que
cul&varon.
Así,
el
tema
de
la
naturaleza
hizo
que
los
paisajes
se
convir'eran
en
un
género
mayor,
cuando
hasta
entonces
era
considerado
menor
o
mero
fondo
decora'vo
para
las
composiciones
de
figuras.
No
se
trataba
de
descripciones
topográficas,
sino
de
expresar
emociones
humanas
a
través
del
paisaje.
Es
en
Gran
Bretaña
donde
el
paisaje
experimentó
el
cambio
radical.
También
alcanzó
cierto
desarrollo
la
pintura
animalista,
esto
es,
la
que
representaba
animales,
tanto
salvajes
como
domés'cos,
si
bien
con
tendencia
a
mostrarlos
fieros,
por
lo
que
se
pintaron
numerosos
cuadros
reflejando
ac&vidades
como
la
caza,
y
animales
como
el
león
o
el
caballo,
siendo
este
úl'mo
el
animal
fe'che
de
Géricault.
Otro
género
que
cobró
importancia
fue
la
pintura
costumbrista,
que
reflejaba
los
&pos
y
personajes
populares.
• El
tratamiento
de
las
figuras
procura
ser
realista.
Así,
cuidan
de
que
la
ropa
de
los
personajes
se
corresponda
con
la
época
histórica
que
pretenden
representar
o
con
el
lugar
en
que
'ene
lugar
la
escena
(por
ejemplo,
Oriente
en
los
cuadros
orientalistas).
Si
el
cuadro
lo
requiere,
no
evitan
pintar
personas
heridas,
deformes
o
muertas,
llegando
a
recurrir
al
depósito
de
cadáveres
para
poder
conocer
y
reflejar
más
verosímilmente
a
los
muertos;
así
lo
hizo
Géricault
cuando
pintó
La
balsa
de
la
Medusa.
• Muchos
dibujos
y
pinturas
alcanzaron
una
gran
difusión
gracias
a
medios
de
reproducción
como
la
litograHa,
la
aparición
de
prensas
metálicas
y
el
renacimiento
del
grabado
en
madera.
En
el
aguafuerte
destacó
la
figura
de
Goya.
Gracias
a
estos
medios,
a
través
de
periódicos
y
revistas,
se
popularizaron
numerosas
imágenes,
al
alcance
de
todo
el
público.
Influencia
Barroca
Mar&rio
de
San
Mateo
(1599‐1600)
Caravaggio
La
balsa
de
la
Medusa
(1819)
Géricault
Minerva
protege
a
Pax
de
Marte
(1629‐1630)
Rubens
El
descendimiento
de
Cristo
(1819)
Délacroix
La
Caza
del
hipopótamo
(1615‐1616)
Rubens
La
Caza
del
león,
Delacroix.
1861
Ins'tuto
de
Arte
de
Chicago,
Estados
Unidos
Óleo
sobre
lienzo
76,5
x
98,5
cm
A
Delacroix
le
fascinaba
el
tema
de
la
lucha
entre
los
hombres
y
los
animales
salvajes.
Lo
mismo
ocurrió
con
Rubens,
a
quien
Delacroix
admiraba,
como
puede
verse
en
su
Caza
del
hipopótamo.
Por
ello,
ya
había
tratado
con
anterioridad
el
tema
de
la
caza
del
león.
Especialmente
desde
su
estancia
en
Marruecos,
llevó
a
cabo
esbozos
y
dibujos
del
enfrentamiento
entre
el
hombre
y
el
anima.
Un
esbozo
en
concreto
del
año
1854,
conservado
en
el
Museo
de
Orsay
le
sirve
para
estudiar
el
movimiento;
fue
pintado
en
parte
al
aire
libre,
pero
acabado
en
el
taller.
El
cuadro
acabado
(1855)
se
encuentra
en
el
Museo
de
Bellas
Artes
de
Burdeos.
No
obstante,
este
cuadro
de
1861
es
considerado
la
representación
de
caza
mayor
en
la
que
mejor
se
integran
en
la
lucha
de
modo
comparable
las
fuerzas
de
la
naturaleza.
En
este
cuadro
se
representa
la
escena
de
caza
en
un
paisaje
de
dunas,
que
aparecen
a
la
derecha,
y
el
mar
azul
oscuro
a
la
izquierda.
De
esta
manera,
la
naturaleza
se
representa
reducida
a
las
fuerzas
elementales:
cielo,
agua
y
'erra.
Sobre
la
escena,
un
cielo
nublado.
Observando
detenidamente
la
escena
se
puede
apreciar
que
ya
hay
dos
árabes
que
han
sido
derribados
en
la
lucha,
y
otro
yace
muerto.
Pero
los
otros
cuatro
se
dirigen
contra
las
fieras,
con
el
fin
de
matarlas,
y
aún
hay
un
octavo
que
se
lanza
al
ataque.
El
cuadro
se
compone
en
torno
a
dos
diagonales
que
se
entrecruzan.
En
el
centro
se
agrupa
la
escena.
La
lucha
en
sí
describe
un
movimiento
circular,
formando
un
torbellino
de
hombres
y
animales.
Los
árabes,
morenos,
con
movimientos
elás'cos,
reaccionando
de
forma
ins'n'va,
acaban
teniendo
cierto
parecido
con
los
animales.
La
libertad
guiando
al
pueblo,
Delacroix.
Fecha:1830
Museo:Museo
Nacional
del
Louvre
Caracterís'cas:260
x
325
cm.
Material:Oleo
sobre
lienzo
Es'lo:Roman'cismo
Francés
El
28
de
julio
de
1830
los
revolucionarios
liberales
franceses
derrocaban
al
rey
Carlos
X
y
provocaban
la
coronación
de
Luis
Felipe
de
Orleans,
el
llamado
Rey
Burgués.
Este
episodio
será
el
protagonista
del
cuadro
más
famoso
de
Delacroix,
la
Libertad
guiando
al
pueblo,
obra
con
cierta
dosis
de
alegoría
que
recoge
un
hecho
contemporáneo.
La
mujer
que
representa
a
la
Libertad
aparece
con
el
torso
desnudo,
porta
en
su
mano
derecha
la
bandera
tricolor
y
en
la
izquierda
un
rifle.
Le
acompañan
miembros
de
las
diferentes
clases
sociales
‐
un
obrero
con
una
espada,
un
burgués
con
sombrero
de
copa
portando
una
escopeta,
un
adolescente
con
dos
pistolas,
etc.
‐
para
manifestar
que
en
el
proceso
revolucionario
ha
exis'do
amplia
par'cipación.
A
los
pies
de
la
Libertad,
un
moribundo
la
mira
fijamente
para
señalar
que
ha
merecido
la
pena
luchar.
Con
esta
obra,
Delacroix
pone
de
manifiesto
su
ideología
y
su
faceta
de
pintor
de
su
'empo.
La
composición
se
inscribe
en
una
pirámide
cuya
base
son
los
cadáveres
que
han
caído
en
la
lucha
contra
la
'ranía,
cadáveres
iluminados
para
acentuar
su
importancia.
La
vorágine
de
la
batalla
se
manifiesta
en
la
polvareda
que
difumina
los
contornos
e
impide
contemplar
con
claridad
el
grupo
de
figuras
que
se
sitúa
tras
la
Libertad.
Los
escorzos
y
el
movimiento
de
la
imagen
vuelven
a
recordar
el
Barroco,
igual
que
en
la
Matanza
de
Quíos
o
la
Muerte
de
Sardanápalo.
Fue
presentado
al
Salón
de
1831
y
adquirido
por
Luis
Felipe
para
el
Museo
Real.
Masacre
de
Quíos,
Delacroix.
Fecha:1824
Museo:Na'onal
Gallery
de
Londres
Caracterís'cas:417
x
354
cm.
Material:Oleo
sobre
lienzo
Es'lo:Roman'cismo
Francés
Delacroix,
como
hombre
de
su
'empo,
sin'ó
una
gran
atracción
hacia
la
guerra
de
liberación
que
enfrentó
a
Grecia
con
el
Imperio
turco.
En
varias
ocasiones
representó
asuntos
con
esta
temá'ca,
destacando
la
Masacre
de
Quíos,
obra
en
la
que
se
recuerda
el
ataque
de
diez
mil
hombres
enviados
por
el
Sultán
a
la
isla
de
Quíos
como
represalia
contra
un
ataque
independen'sta
griego
en
1822.
Más
de
20.000
personas
fallecieron,
convir'endo
en
esclavos
a
las
mujeres
y
los
niños
que
sobrevivieron
a
la
matanza.
Impresionado
por
este
episodio
de
la
reciente
historia
griega
Delacroix
realizó
este
gran
lienzo,
que
presentó
al
Salón
de
1824,
considerándose
como
el
Segundo
Manifiesto
del
Roman'cismo.
Con
esta
imagen
se
pretendía
invocar
en
el
espectador
la
causa
de
la
libertad.
La
obra
es
una
clara
muestra
de
roman'cismo
pictórico
al
encontrarnos
con
una
composición
totalmente
en
movimiento,
en
la
que
los
ecos
de
Rubens
son
significa'vos
al
aparecer
las
figuras
en
marcados
escorzos,
incluso
vemos
a
uno
de
los
militares
turcos
a
caballo.
La
expresividad
del
conjunto
se
sitúa
por
encima
de
intereses
cromá'cos
o
lumínicos,
a
pesar
de
que
éstos
no
pasan
desapercibidos.
El
interés
por
los
detalles
se
aprecia
claramente
en
la
calidad
de
las
telas
o
el
"bodegón"
de
joyas
que
encontramos
en
primer
plano.
Pero
lo
más
efec'sta
serán
los
rostros
de
los
vencidos
contrastando
con
la
al'vez
del
turco
vencedor
que
rapta
a
la
joven
desnuda,
excepcional
figura
con
la
que
se
an'cipa
a
la
Muerte
de
Sardanápalo.
Muerte
de
Sardanápalo,
Delacroix.
Fecha:1827
Museo:Museo
Nacional
del
Louvre
Caracterís'cas:395
x
495
cm.
Material:Oleo
sobre
lienzo
Es'lo:Roman'cismo
Francés
Los
escritos
de
Lord
Byron
fueron
una
de
las
más
importantes
fuentes
de
inspiración
para
Delacroix.
La
obra
donde
se
muestra
con
mayor
relevancia
esa
influencia
es
la
Muerte
de
Sardanápalo,
cuando
los
esclavos
matan
a
las
concubinas
del
sátrapa
antes
de
iniciar
el
suicidio
colec'vo
para
evitar
el
saqueo
por
parte
de
las
tropas
ocupadoras
de
la
ciudad,
escena
que
es
contemplada
por
Sardanápalo
desde
su
lecho.
Como
podemos
observar,
la
crueldad
y
el
horror
de
la
guerra
serán
un
referente
para
Delacroix,
véase
la
Matanza
de
Quíos.
Esta
obra
viene
definida
por
el
movimiento,
dando
la
impresión
de
ser
una
imagen
barroca
surgida
de
la
imaginación
de
Rubens.
Los
escorzos,
las
diagonales,
los
fuertes
contrastes
de
luz,
las
tonalidades
oscuras
contrastando
con
la
claridad
de
los
cuerpos
desnudos
o
las
expresiones
de
las
figuras
protagonizan
una
escena
en
la
que
la
violencia
generalizada
choca
con
la
tranquilidad
del
sátrapa.
Los
detalles
de
las
joyas
y
las
calidades
de
las
telas
resaltan
esta
obra
maestra,
que
fue
recibida
con
rechazo
cuando
fue
presentada
por
el
ar'sta
al
Salón
de
1828,
rechazo
por
parte
de
las
autoridades
y
de
los
demás
ar'stas,
llegándole
incluso
a
sugerir
que
cambiara
de
es'lo
si
quería
recibir
encargos
oficiales.
Pese
a
ello,
con
esta
escena
Delacroix
definía
el
Roman'cismo.
La
fiancée
d’Abydos,
Delacroix.
1857
47,7x40
cm
Kimbell
Art
Museum
La
luna
saliendo
a
la
orilla
del
mar
1822
Friedrich,
Caspar
David
Roman'cismo
Alemán
El
árbol
de
los
cuervos
1822
Friedrich,
Caspar
David
Roman'cismo
Alemán
Incendio
en
el
Parlamento
de
Westminster
1835
Joseph
Mallord
William
Turner
Roman'cismo
Inglés
La
bahía
de
Weymouth
1816
JOHN
CONSTABLE
Roman'cismo
Inglés
Descanso
en
la
huida
a
Egipto
1805‐1806
Philipp
Olo
Runge
Roman'cismo
Alemán

Descargar