la zona fronteriza de chiapas y el flujo de migrantes

Anuncio
LA ZONA FRONTERIZA
DE CHIAPAS Y
EL FLUJO DE MIGRANTES
(Avance)
JUAN CASTRO SOTO
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 19 de julio del 2000
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1.
MUNICIPIOS FRONTERIZOS
2.
REGIONES ECONÓMICAS
3.
REGIÓN SOCONUSCO
4.
EL MIGRANTE
CONCLUSIONES
3
6
11
15
Anexos
Bibliografía
16
2
LA ZONA FRONTERIZA DE CHIAPAS Y EL FLUJO DE MIGRANTES
Juan Castro Soto, CIEPAC
INTRODUCCIÓN
Presentamos en este ensayo, estimado lector, una descripción general de la zona fronteriza en
el estado mexicano de Chiapas. No diremos muchas novedades sobre este tema tan atendido en
la investigación social, simplemente trataremos de presentarlo de otra manera, desde otro
ángulo que colabore en la percepción de los problemas fronterizos.
La importancia de esta zona aumenta conforme avanzan los tratados comerciales de México
con Centroamérica, ya que Chiapas es la principal puerta de acceso al sur y concentra una
formidable riqueza de recursos naturales que pueden ser materia prima para casi cualquier
industria del mundo. Y nos interesa saber cómo se emplea la mano de obra en esta extensa
región y cuáles son las características del trabajador, sus expectativas, capacidades y
posibilidades, en especial del migrante centroamericano, quien se ha convertido en un fugitivo
de la pobreza. En resumen, son cuatro nuestros objetivos principales:
1)
2)
3)
4)
Conocer la situación socioeconómica del territorio fronterizo,
Conocer la situación del transmigrante extranjero,
Conocer las causas estructurales que provocan estas situaciones, y
Conocer las posibles alternativas de solución.
Qué es una Zona Fronteriza
Las zonas fronterizas en Chiapas, como en la frontera de cualquier país, pueden ser muy
diversas si las definimos por algún tipo de actividad, población o geografía, digamos. Así, una
región fronteriza puede ser un área muy extensa que sólo toca la frontera en un punto; o no
tocarla si las relaciones son simplemente latentes o posibles, por ejemplo. Igualmente, una zona
muy próxima a la frontera puede no considerarse fronteriza al no encontrar relación con la
nación vecina. O incluso, todo nuestro país puede ser considerado por los Estados Unidos como
la frontera con Centroamérica. De cualquier manera, una zona fronteriza –también llamada
transfronteriza-1 siempre implica alguna relación con la frontera o más allá de ésta.
Ahora bien, para esta breve exposición conviene distinguir las cuatro regiones que cubren la
frontera chiapaneca, a saber: Soconusco, Sierra, Fronteriza y Selva. Estas cuatro regiones,
identificadas oficialmente como económicas, han sido clasificadas así por su geografía, más que
por otra cosa; sin embargo, además de su posición limítrofe, destacan algunas características
socioeconómicas que las hacen regiones fronterizas también, aunque no se les haya considerado
de ese modo: regiones económico-fronterizas.
Pero no profundizaremos en las cuatro regiones por lo pronto, ya que rebasa el perímetro de
este trabajo. Pondremos nuestra mayor atención al Soconusco, donde está representada la
1
Cfr. RMALC, Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte, artículo 10-01.
3
mayor actividad productiva, con población mexicana y extranjera muy diversa, atraída durante
muchos años. Claro, buscaremos si existen afinidades con las demás regiones, no obstante la
gran variedad geográfica y cultural de todo el territorio fronterizo apenas mencionado.
Y crearemos una quinta región fronteriza: la compuesta por los dieciocho municipios aledaños a
Guatemala que pertenecen a estas regiones. ¿Para qué? Nos interesa conocer nuevos
potenciales de progreso social en este vasto territorio donde se aloja inevitablemente el
visitante centroamericano, así como ver las posibilidades de crear redes o vínculos entre
grupos étnicos, organizaciones económicas y asociaciones civiles que trabajan con población
migrante, para que puedan ser actores en los proyectos de desarrollo, aprovechando o haciendo
frente al sistema neoliberal que han asumido los gobiernos de América Central y la república
mexicana.
Migración y Neoliberalismo
Si mirásemos desde arriba el movimiento de población en el mundo, veríamos que la migración
resulta difícil de evitar pues la originan diversas causas, como la búsqueda de empleo,
conflictos políticos, desastres naturales, o hasta el simple deseo de nuevos aires de vida. Y si
mirásemos desde el interior de cada persona, sin cortapisas diríamos que la migración es
inevitable, pero esto no es un estudio filosófico. Es sobre todo sociológico: nos interesa el
migrante que anda huyendo de la pobreza para sobrevivir.
Mas no quisiéramos tratar el problema migratorio como un síntoma de crisis social que de paso
afecta los lugares de destino, incrementando la demanda de servicios, por ejemplo, y
abandonando la demanda de empleo en la tierra de origen, más la familia, la cultura, entre otras
muchas consecuencias que aumentan en América Latina a raíz de la globalización. No
quisiéramos tratarlo así. Ni como efectos, ni como causa de problemas subsecuentes. Le
daremos vueltas al problema hasta encontrarle el lado que refleje sus causas estructurales,
porque lo más preocupante es quizá, que el ensanche de la miseria en el tercer mundo es un
objetivo indirecto del sistema neoliberal y una condición indispensable para que funcione -toda
vez que el enriquecimiento de una parte implica empobrecer otra.2
Y en México las cosas están peores todavía, pues dicho sistema se encuentra ahora
democráticamente respaldado y reforzado por la elección popular en los pasados comicios de
este año 2000, es decir, los mexicanos estamos de acuerdo. Qué hacer entonces. ¿Frenar la
migración, reprimirla, fomentarla? ¿Aprovechar las condiciones del mercado, acomodándonos?
¿Intentemos que los pueblos latinoamericanos sean parte de las negociaciones comerciales
entre las grandes potencias, de tú a tú con los grandes empresarios? ¿Cómo? ¿O cómo
reconstruir las estructuras del sistema a partir del problema migratorio? ¿Cómo articularlo
con otros problemas sociales en un sólo movimiento? Preguntas como éstas queremos abordar,
buscando alternativas que puedan motivar la discusión. Definamos ahora las partes de este
trabajo.
2
Este funcionamiento de lo que hoy es Economía Política, otrora llamado crematística, luego mano invisible, se
fundamenta en el negocio, y no es otra cosa que el enriquecimiento a costa del otro. Para un nuevo replanteamiento de
este problema consúltese DIETRICH Heinz, El Nuevo Proyecto Histórico.
4
Población de Estudio
Por otro lado, a menudo se hace referencia a la población migrante como aquella que se
encuentra fuera de su lugar de origen. Como esto es correcto con sus diferentes precisiones,
nosotros pondremos atención al inmigrante extranjero que llega a las regiones fronterizas,
tanto como al transmigrante que pasa rumbo al norte, sin olvidar que por ser indocumentados,
evitan a toda costa cualquier tipo de identificación, dificultándose mucho el examen.
Por separado dejaremos al turismo, a los refugiados y a la migración nacional interna, sectores
que son materia de otros estudios y requieren metodología propia. Desde luego, estos sectores
de la población también pueden caracterizar a una zona fronteriza, influir en la vida regional, y
de algún modo son producto de los cambios estructurales que se vienen dando con la expansión
del mercado mundial; por eso los mencionamos, sin embargo, nos ajustaremos a los sectores
que representan mayor impacto local, nacional e internacional. Distingamos algunos sectores a
continuación:
PRINCIPALES SECTORES SOCIALES OBSERVADOS
POBLACIÓN LOCAL
Nativos residentes.
EMIGRANTES LOCALES
Nativos residentes que emigran al norte.
INMIGRANTES NACIONALES
Población mexicana que llega a la región fronteriza.
9
INMIGRANTES EXTRANJEROS
Población extranjera que llega a la región fronteriza.
9
TRANSMIGRANTES EXTRANJEROS
DESPLAZADOS
Población extranjera que pasa por el territorio fronterizo
rumbo al norte.
Población nacional desplazada por conflictos comunitarios.
REFUGIADOS EXTRANJEROS
Población extranjera inmigrante por conflictos políticos.
TURISMO
Población mexicana y extranjera que se encuentra en
descanso o esparcimiento.
LÁMINA 1: SECTORES. Los inmigrantes y transmigrantes extranjeros son nuestro principal punto de atención.
Además de estos sectores, sin duda habrá otros grupos que pueden distinguirse; pero son
menos significativos ahora, o no se consideran como migrantes. Por ejemplo los transmigrantes
mexicanos que yendo al norte, todavía están en tránsito dentro del territorio fronterizo; o
aquellos que trabajan en el transporte, en el comercio ambulante, o que están de compras nada
más; o los extranjeros que no llegaron perseguidos por la pobreza, sino buscándola, como los
voluntarios de ayuda humanitaria que apoyan los derechos humanos; etcétera.
Empecemos por describir las condiciones políticas y socioeconómicas del territorio.
5
1. MUNICIPIOS FRONTERIZOS
Pondremos atención en los municipios fronterizos, dado que el municipio es el primero en
resentir la presencia de inmigrantes y transmigrantes extranjeros. Se resiente en la vida
económica y cultural de la sociedad civil, aun con los lazos históricos que unen a Chiapas y
Centroamérica, principalmente por la cultura de los pueblos mayas. Y se resiente en el ejercicio
de gobierno -no obstante que el control migratorio corre a cuenta de la federación-, puesto
que el municipio libre es el nivel básico de gobierno para la administración pública, pero la
generación de recursos por parte de los habitantes y la asignación del presupuesto estatal o
federal no contempla la participación de los extranjeros, ni como contribuyentes ni como
demandantes.
Montes
Azules
LÁMINA 2. MAPA DE MUNICIPIOS FRONTERIZOS. La frontera de Chiapas se extiende más de 658 km.
6
Diecinueve Municipios Fronterizos
Pues bien, son ciento dieciocho municipios constitucionales en el estado de Chiapas, de los
cuales, diecinueve tocan la frontera con Guatemala, cubriendo más de 658 km. Esto representa
el 68.45% de la línea fronteriza con ese país, extendiéndose a lo largo de 962 Km.3 Los
municipios son Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez, Tuxtla Chico, Unión Juárez,
Cacahoatán, Tapachula, Motozintla, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Frontera
Comalapa, La Trinitaria, La Independencia, Las Margaritas, Maravilla Tenejapa, Ocosingo,
Benemérito de las Américas, Marqués de Comillas, y Palenque. (Ver Lámina 2)
La extensión de estos municipios es tan significativa que la consideramos un territorio
fronterizo: mide aproximadamente 24,382.9 Km.2, que equivalen a los estados de Tabasco o
Hidalgo, por ejemplo, y más extenso que países como El Salvador, Holanda o Turquía, siendo
que en México es sólo la zona fronteriza de Chiapas.
Remunicipalización: Incremento de la Pobreza
Tres de estos diecinueve municipios se formaron recientemente en la Región Selva del estado:
Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas, segregados de Ocosingo; y Maravilla
Tenejapa, segregado a Las Margaritas.4 Además, otros dos municipios se encuentran en
proyecto de remunicipalización para la zona fronteriza: La Lacandonia, que cruzará la zona de
reserva Montes Azules, también en Ocosingo, tocando Guatemala tanto en el norte como en el
sur; y Nuevo San Juan Chamula, en Las Margaritas.5
De esta manera, los municipios de mayor conflicto zapatista, Ocosingo y Las
Margaritas, que cubrían más del 50% de la frontera de Chiapas, quedarán divididos y sin
límites internacionales, por lo que no participarían directamente en el tráfico comercial con
Centroamérica. Así, las políticas para migrantes fronterizos y comercio internacional operarán
en territorio donde el PRI ha tenido presencia mayor, avalando los planes de gobierno estatal y
federal. Algunas repercusiones lógicas pueden ser:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
La riqueza de la Región Selva quedará en manos del gobierno, y por lo tanto al servicio
del plan neoliberal.
La voluntad del pueblo indígena no se toma en cuenta para los programas económicos,
y en su lugar se apoyará a las empresas transnacionales -tanto maquiladoras como del
sector primario-, anulando el proyecto de autonomía indígena firmado por el gobierno en los
Acuerdos de San Andrés.
Incrementará la demanda de trabajo con los inmigrantes de otros estados; así como de
guatemaltecos, a través de una política de migración regulada para este fin, causando baja
en la oferta de salarios, y con esto, mayores utilidades para los inversionistas extranjeros.
Se incrementará el costo de la vida en la región, debido a la creciente demanda de
Aura Marina ARRIOLA, Tapachula, la perla del Soconusco.
H. LEGISLATURA del Estado, Diario Oficial, n° 41. En la Lámina 2, los límites de Benemérito de las Américas y
Marqués de Comillas se presentan aproximados, según la descripción cartográfica, y no de acuerdo al mapa
correspondiente que se publicó, el cual es incorrecto: véase, GOBIERNO del Estado, Los Nuevos Municipios de
Chiapas, p. 8s.
5
El proyecto de remunicipalización del gobierno estatal comprende 33 municipios, 7 ya formados en una primera etapa.
GOBIERNO del Estado, Consejo y Comisión Estatales de Remunicipalización del Estado de Chiapas.
3
4
7
servicios, en forma similar a los municipios de la frontera norte.
Datos Socioeconómicos6
Para mostrar la vida económica de la zona fronteriza, hemos sintetizado en la lámina 3, más de
cincuenta variables que describen a cada municipio. En la lámina 4 observamos cómo se
comporta cada uno de ellos. Pronto se observará que el total de la población local en los
municipios fronterizos asciende a 910,658 habitantes -distribuidos en 4,509 localidades-,
destacando el municipio de Tapachula con 244,855, lo que representa más de la cuarta parte.
En general, Tapachula sobresale no solo en materia de población, sino también en torno a la
producción de capital, principalmente a través del segundo y tercer sector de la economía:
tanto en actividades manufactureras, como comerciales y de servicios;7 en el sector primario,
sólo repunta en la producción de café y soya, pues la mayor producción extractiva se encuentra
en Ocosingo (antes de la remunicipalización), con maíz, frijol, aves de corral, ganado porcino,
equino y ovino, dada su gran extensión territorial. Pero la mayor producción de ganado bovino
se da en Palenque, con 163,119 cabezas. Por otro lado, se puede observar que la mayor
producción agrícola de toda la zona fronteriza es en este orden: maíz (274,257.6 ton.); café
(259,653.7 ton.); y plátano (196,654 ton.) primordialmente por la producción en Suchiate.
Cabe señalar, que la producción de algodón desarrollada sobre todo en Tapachula y Suchiate
desde los años 50 hasta mediados de los 80, alcanzó su mayor auge entre 1974 y 1975, cuando
la producción ascendió a 70,687.39 ton., pero desde entonces fue siendo sustituida
paulatinamente por la producción de soya debido a sus menores costos de producción y el
menor deterioro del medio ambiente.8 Así desapareció la producción de algodón. Sin embargo,
ahora la producción de soya también ha decrecido, pues se produce nada más en Tapachula
(15,665 ton.) y en Metapa (132 ton.), después de haber rebasado las 60,000 ton. a finales de
los 80.
Asimismo, obsérvese que la demanda de educación primaria rebasa mucho los alumnos inscritos
en estas escuelas: 67,387 niños no reciben atención escolar en toda la franja fronteriza. Y
34,304 indígenas no hablan español. Muchas viviendas se encuentran en precarias condiciones:
70,403 no tienen agua entubada, 41,001 carecen de energía eléctrica, y 90,321 permanecen sin
drenaje. Estos factores influyen sin duda en el alto grado de marginación que caracteriza a la
zona, encontrándose más grave en Las Margaritas (antes de la remunicipalización).9 Acerca de
la tierra, casi la cuarta parte es propiedad privada; y el 62.43% de la propiedad nacional
corresponde a Ocosingo, debido a la extensión de los Montes Azules.
SECRETARIA de Hacienda del Estado; Los Municipios de Chiapas en Cifras 1996.
Sin tomar en cuenta el trabajo que representa la prostitución y la servidumbre doméstica de origen mexicano y
guatemalteco, muy característico en Tapachula –MISION Civil por la Paz: entrevista con la coordinación del Taller de
SANTA ZITA, donde se imparten cursos de capacitación sobre derechos humanos y diversos oficios, mayo del 2000.
8
Cfr. Felipe CATALÁN, La Crisis de la Producción de Algodón (...); pp. 37, 49.
9
En cuanto a la población usuaria de servicios médicos, es incorrecta la cifra de 1,081,883, pues no puede ser mayor
que la población existente; esto se debe a que se han registrado el número de visitas, habiendo pacientes que acuden a
los servicios médicos casi todos los días del año.
6
7
8
DATOS ECONÓMIC.
er
1 Sector (Pecuario)
er
DATOS
ECONÓMICOS
1 Sector (Agrícola)
DATOS
ECONO-POLÍTICOS
DATOS ECONÓMICOS
er
2° Y 3 Sector
(Transformación y Servicios)
DATOS
DEMOGRÁFICOS
VARIABLES SOCIOECONÓMICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Población total (conteo 1995)
Mujeres (conteo 1995)
Hombres (conteo 1995)
Tasa de crecimiento promedio anual (1990-1995)
2
Extensión territorial km
2
Densidad de población (hab/km )
N° de localidades (conteo 1995)
Población indígena (conteo 1995)
Población indígena que no habla español (conteo 95)
Nacimientos registrados 1995
Defunciones registradas 1995
Matrimonios registrados 1995
Divorcios registrados 1995
Total de viviendas particulares (conteo 1995)
Promedio de ocupantes por vivienda (conteo 95)
Viviendas particulares con agua entubada (conteo 95)
Viviendas particulares con energía eléctrica (conteo 95)
Viviendas particulares con drenaje (conteo 95)
Índice y grado de marginación (alta)
Personal ocupado en actividades manufactureras*
Personal ocupado en actividades comerciales
Personal ocupado en actividades de servicios
Oficinas postales 1995
Administraciones telegráficas 1995
% de analfabetismo en la población de 15 años o más, (1995)
Número de escuelas primarias (ciclo 94-95)
Número de maestros en las escuelas primarias (ciclo 94/95)
Demanda potencial en escuelas primarias (ciclo 94-95)
Alumnos inscritos en las escuelas primarias (ciclo 94-95)
Población usuaria de los servicios médicos 1995
Personal médico en las instituciones del sector salud 1995
Total del padrón electoral 1996
Hombres registrados en el padrón electoral 1996
Mujeres registradas en el padrón electoral 1996
Participación fiscal 1995 (miles de pesos)
Recaudación de ingresos 1995 (miles de pesos)
Convenio de Desarrollo Social 1996 (miles de pesos)
PNGE y Concertados diversos 1996 (miles de pesos)
Régimen de propiedad social (ha.)
Régimen de propiedad privada (ha.)
Régimen de propiedad nacional (ha.)
Ajonjolí (1991) (ton.)
Cacao (1991) (ton.)
Café cereza (1991) (ton.)
Caña de Azúcar (1991) (ton.)
Frijol (19991) (ton.)
Maíz (1991) (ton.)
Mango (1991) (ton.)
Plátano (1991) (ton.)
Soya (1991) (ton.)
Aves de corral (1991) (cabezas)
Bovino (1991) (cabezas)
Caprino (1991) (ton.)
Colmenas (1991)
Conejos 1991 (cabezas)
Equino (1991) (cabezas)
Ovino (1991) (ton.)
Porcino (1991) (cabezas)
TOTAL MUNICIPIOS
FRONTERIZOS
910,658 hab.
455,180
455,478
1.36 (promedio)
2
24,382.9 km
2
37.34 hab/km
4,509
195,780
39,696
31,131
3,414
4,212
217
166,380
5.46
95,977
125,379
76,059
0.54 Alta (promedio)
4,831
18,528
13,432
165
12
23.68 (promedio)
1,474
5,860
231,769
164,382
1,081,883
1,653
419,804
215,258
204,546
101,806.6
29,953.6
325,450
122,985
1,734,457 ha.
624,789
118,908
556.2
987
259,653.7
225.7
17,797.9
274,257.6
2,197.80
196,654
15,797
2,179,688
388,475
3,222
6,401
47
86,200
34,787
119,137
LÁMINA 3: VARIABLES MUNICIPALES. Totales de los 19 municipios fronterizos.
9
DATOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS MUNCIPIOS FRONTERIZOS
23,200
11,469
11,731
0.48
171.4
135
99
1,130
4
853
71
65
4,017
5.8
2,933
3,514
1,820
0.8
(Alta)
50,012
24,729
25,283
2.20
717.9
70
216
1,768
6
1,682
131
272
15
9,389
5.3
6,588
7,866
3,994
0.38
(Alta)
58,827
29,322
29,505
0.26
1,841
32
426
6,963
96
2,462
151
244
12
11,384
5.2
5,394
9,453
1,296
0.82
(Alta)
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
130
1,333
522
3
25
25
167
7,355
5,195
9,415
19
11,686
5,967
5,719
2,546.6
742.5
4,883
3,750
12,463
12,133
1,731
338.8
7
88
32
17
12
70
2,460
2,080
1,535
2
4,938
2,513
2,425
1,287
76.6
1,888
1,213
3,667
9,788
241
175.8
13
64
40
18
5
27
980
790
96
1
2,319
1,143
1,176
1,136
38.2
522
529
1,648
2,445
41.6
27
134
68
2
1
23
35
231
8,502
6,120
3,460
740
15,609
7,874
7,735
2,821.3
413.8
6,163
2,168
856
7,865
586
18
89
35
1
1
19
22
89
3,384
2,538
5,776
13
6,328
3,218
3,110
1,522.1
110.2
2,092
2,248
7,870
1,293
-
141
476
283
5
2
20
43
230
9,639
6,733
12,848
22
17,542
8,979
8,563
2,911.3
664.4
5,872
5,492
12,366
2,275
493
3,448
11,718
8,497
60
2
13
215
1,297
54,823
41,591
372,317
529
122,327
60,023
62,304
46,442
21,518
35,170
33,673
27,758
61,266
4,591
82
570
295
18
1
16
147
434
13,261
12,438
229,791
35
23,594
12,732
10,862
4,701.2
1,335.5
13,923
8,310
43,065
8,281
496
6
53
5
14
26
61
2,089
1,643
2,390
2
3,466
1,834
1,632
1,111.8
6.2
2,404
919
13,839
12
2
64
8
27
58
173
6,534
4,934
2,603
6
10,593
5,556
5,037
2,047.3
16
5,496
4,093
25,129
642
26
134
761
514
7
1
18
69
326
13,126
9,655
22,504
21
20,505
10,824
9,681
3,725.8
1,254
10,622
6,556
52,667
18,318
4,287
167
259
189
1
1
21
119
353
16,963
9,275
11,200
15
26,049
13,508
12,541
4,822
231.9
16,468
11,137
61,356
66,806
8,000
963.9
2,411.5
6,590.4
23.1
15,071
94,223
28,830.4
38.6
12,314
2,2234
7,539
71.7
239.1
28,975
581.4
5,308.4
64.7
81.4
862.4
242.8
3,303
1,031
45,320
413.9
84.6
39,137
15,665
160,884
13,970
153,086
75,120
77,966
4.25
10,529
15
1,177
96,738
24,711
6,290
245
482
10
20,917
6
10,453
6,700
3,345
1.38
(Muy
alta)
143
1,060
1,338
17
1
47
299
1,022
39,103
26,673
331,284
89
65,338
34,494
30,844
8,261.3
1,349.8
133,139
15,937
952,564
250,979
74,232
213
1,205
1,315
42
1
27
178
570
19,421
16,412
50,829
93
38,630
20,436
18,194
9,840.2
1,975.2
24,663
9,425
166,268
119,098
14,495
4,486
7,724
28,643
33,534.3
3,553.5
1090.2
47,443
1,052
18,060
2,847
28,532
8,767.1
49,597.5
2,105
14,651
1,502
1,992
11,172
8,126.5
1,145
176,976
29,215
88,660
5,648
305,943
33,358
677,896
102,106
250,739
163,119
14,601
4,617
22,711
25,372
5,826
37,426
16,725
7,617
19,436
PALENQUE
127
149
63
26
56
193
7,830
5,088
6,334
8
13,978
7,200
6,778
2,092
49.3
12,550
4,098
54,537
13,516
1,898
87,289
43,474
43,815
0.1
5,718.4
15
441
50,556
9,434
2,376
146
371
10
14,309
6
3,812
4,712
1,339
1.48
(Muy
alta)
173
505
228
9
1
48
165
617
26,299
13,217
19,501
58
36,902
18,957
17,945
6,538.7
172
49,595
13,437
298,404
50,084
7,820
MARQUÉS C.
31,051
15,617
15,434
2.46
1,704
18
98
1,219
49
820
61
194
7
4,897
6
1,762
3,681
98
0.84
(Alta)
OCOSINGO
19
7,498
3,726
3,772
0.02
116.8
64
45
511
304
38
23
1
1,188
6.3
695
955
561
0.95
(Alta)
18
BENEMÉRITO
53,143
26,046
27,097
1.78
782.5
68
341
2,011
1
2,507
296
247
8
8,986
5.9
8,150
7,603
4,151
0.41
(Alta)
17
244,855
125,465
119,390
1.72
857
286
536
2,576
3
6,563
1,638
1,000
75
53,009
4.6
33,689
48,761
40,600
-0.59
(Baja)
16
35,738
17,709
18,029
0.33
173.9
205
79
853
1,044
145
180
19
6,727
5.3
5,518
5,975
3,851
-0.09
(Media)
15
MARAVILLA T.
12,835
6,278
6,557
-1.0
72
178
37
535
700
60
80
7
2,361
5.4
1,891
1,857
1,517
0.2
(Alta)
14
LAS
MARGARITAS
12
LA TRINITARIA
32,395
16,168
16,227
0.03
64.6
501
55
10
915
131
259
13
6,188
5.2
1,735
5,176
1,978
0.6
(Alta)
13
LA
INDEPENDENCI
11
4,381
2,212
2,169
1.8
101.8
43
7
2
281
15
143
17
895
4.9
567
809
683
-0.02
(Media)
FRONTERA
COMALAPA
10
AMATENANGO
DE LA FRONT.
9
MOTOZINTLA
9,852
4,885
4,967
0.75
106.8
92
14
4
505
20
143
7
1,929
5.1
925
1,581
930
0.67
(Alta)
MAZAPA
DE MADERO
7
TAPACHULA
8
6
CACAHOATÁN
5
UNIÓN
JUÁREZ
4
TUXTLA
CHICO
3
METAPA
DE DGUEZ.
28,498
14,411
14,087
1.82
303
94
148
48
1,031
102
127
6
6,029
4.7
3,348
5,172
2,407
0.29
(Alta)
FRONTERA
HIDALGO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
SUCHIATE
2
DATOS DEMOOGRÁFICOS: Variables 1-14
DATOS ECONÓMICOS 2° Sector (Transformación) y 3er Sector (Servicios): Variables 15-31
DATOS ECONÓMICO-POLÍTICOS: Variables 32-41
DATOS ECONÓMICOS 1er Sector (Extracción Agrícola): Variables 42-50
DATOS ECONÓMICOS 1er Sector (Extracción Pecuaria): Variables 51-60
1
VARIABLES
‰
‰
‰
‰
‰
77,998
38,549
39,449
3.79
1,122.8
69
790
30,856
5,392
2,798
164
382
10
14,155
5.4
8,517
11,564
7,489
0.63
(Alta)
225.7
6,331.8
1,429.8
132,020
13,124
289.4
316.8
25,233
7,062
21,535
4,456
184
649
1,180
1,512
387
4,900
982.8
132
11,757
1,995
84,405
3,879
173
285
486
825
171
2,808
11,171
50
94
125,499
256
175.6
78,951
1,915
1,368
433
1,624
47
244
149
378
709
1,090
2,011
5,018
5,105
2,765
4,873
12,745
867
1,576
1,660
2,304
846
41,550
880
105,744
19,699
896
2,179
1,938
6,672
1,793
6,035
1,233
9,924
2,747
11,532
3,205
6,355
LÁMINA 4: DATOS DE MUNICIPIOS FRONTERIZOS. Resalta en negro el mayor dato de cada variable socioeconómica (ver lámina 3). Los datos
de los municipios nuevos están comprendidos en sus municipios de origen.
10
4. LOS MIGRANTES
Los inmigrantes centroamericanos que llegan a trabajar a la zona fronteriza, evidentemente
traen expectativas de mejor remuneración económica, nadie llega para que lo maltraten. Esto
quiere decir, que aun con el trato despectivo de inmigrantes en México, éstos siguen llegando,
lo cual significa que el trato no es lo suficientemente inhumano y entonces el saldo de las
visitas es positivo. En efecto, el visitante centroamericano llega a México porque
objetivamente encuentra mejores condiciones sociales que en su país, y tiene la misma
sensación de cualquier mexicano que llega a los Estados Unidos: mejores servicios públicos,
mayor urbanización, tecnología más avanzada, niveles de vida más altos, y el sueño americano
de enriquecerse, o al menos la certeza de que encontrarán mejores oportunidades; y pues es
propio de la juventud que caracteriza al migrante aventurarse en la búsqueda de su desarrollo
personal.10 Vaya, la situación de los mexicanos que viajan al norte es deplorable, pero la de los
centroamericanos que llega a México es todavía peor.
Más aún, los centroamericanos que trabajan en la zona fronteriza de Chiapas, especialmente en
la Región Soconusco, siempre son bienvenidos porque: su rendimiento y calidad de trabajo son
superiores frente a los mexicanos; vienen a dar lo mejor de sí; no representan obligaciones
laborales con la ley; y su condición de extranjeros les conmina a comportarse dócilmente. Tan
esperados son por los terratenientes mexicanos, que se les destinan grandes galerones
llamados galleras, donde los inmigrantes se alojan con toda su familia, lo que se traduce en
multiplicación de mano de obra por un mismo salario, ya que esposas e hijos ayudan al padre de
familia que se emplea; y tan redituable resulta el inmigrante, que incluso se les proporciona
alimentación. Así, muchos guatemaltecos se presentan cada año a trabajar tradicionalmente en
las fincas que ya conocen para los diferentes ciclos agrícolas; o en su defecto, son los mismos
terratenientes quienes acuden a la frontera para reclutarlos.11 Por eso, mucho se debe al
campesino guatemalteco los grandes índices de productividad que se registran cada año en el
Soconusco.
Además, debemos tomar en cuenta la gran familiaridad geográfica y climática de la región, y la
afinidad cultural e histórica que prescinde de los límites internacionales. Esto, aunado a la
relativa facilidad que los inmigrantes tienen para ingresar al territorio mexicano, pues el
control migratorio es insuficiente para vigilar todos los pasos a lo largo de la frontera, y las
leyes mexicanas expiden facilidades mediante la forma migratoria FM-2, que les permite
permanecer en México 72 horas. La verdadera dificultad la encuentra el centroamericano a
medida que traspasa los límites municipales y avanza hacia el interior del estado o del país:
conforme se avanza más hacia el norte, las dificultades aumentan, siendo la prueba de fuego el
salto para Estados Unidos, un salto frecuentemente mortal. Asimismo, es cierto que algunos
inmigrantes logran llegar al río Bravo, y al no poder cruzarlo, encuentran un premio de
consolación en las maquiladoras trasnacionales que se instalan en México; 12 pero son los menos,
pues en la frontera norte, a diferencia que en el sur, son los mexicanos los que encuentran
10
El 65% de los inmigrantes tienen menos de 25 años. (Ver Lámina 5).
MISIÓN Civil por la Paz: entrevista con los directivos de la cooperativa de cafeticultores ISMAM (Indígenas de la
Sierra Madre de Motozintla), Tapachula, Chiapas; mayo del 2000.
12
Dr. Víctor ARANA, Trabajadores de Maquiladoras y Soberanía en la Frontera Norte de México. Mesa de discusión
sobre Territorialización y Fronteras en el Seminario Internacional “Los Grupos Étnicos en las Regiones Fronterizas
(...)”; San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 22 de julio del 2000.
11
11
preferencia sobre los centroamericanos, curiosamente por la misma razón: la situación ilegal de
éstos; por ello, deducimos, el trato que recibe el centroamericano es más inhumano y
discriminatorio en el norte que en el sur de México.
Por otra parte, es motivo de reflexión la situación económica del transmigrante que se dirige a
los Estados Unidos, quien al parecer procede de las más precarias condiciones; pero la verdad
es que resulta muy costoso atravesar la república mexicana por los gastos que van haciendo en
el camino, como son el pago a los traficantes llamados polleros, más otros costos de
transporte, alimentación... y lo más oneroso, los pagos a la corrupción de las autoridades
mexicanas, quienes en cada garita y en cada retén, sean oficiales de Migración, del Ejército
Federal, de la Policía o de cualquier cuerpo de seguridad, obtienen beneficios que actualmente
oscilan alrededor de quinientos pesos por indocumentado en cada revisión. Por supuesto, es un
crimen organizado, ya que dichos cuerpos de seguridad se informan en cadena mediante la
radio y el teléfono acerca de los migrantes que se encuentran en tránsito a través de cualquier
medio de transporte. Esto, ¿responde a una dinámica de mercado neoliberal escrupulosamente
diseñada para el tráfico de mano de obra? Desde luego no, es simple corrupción.
Pero, decíamos, es motivo de reflexión, porque muchos mexicanos nunca han tenido en su bolsa
los veinte mil pesos que algunos invierten en esta travesía, ni diez mil, ni siquiera para el
transporte urbano o para un kilo de tortillas. Y es también que la mayoría de los migrantes
centroamericanos que se dirigen hacia los Estados Unidos, cuentan con familiares residentes
en ese país, lo que significa una gran ayuda en cuanto a rumbos y objetivos definidos, sustento
económico, orientación y apoyo moral. Los salvadoreños, por ejemplo, parecen tener más
recursos, conocimientos y mayor experiencia migratoria, puesto que son los que más logran
cruzar la frontera norte de México, evadiendo el control migratorio (Ver Lámina 5). De manera
que el emigrante centroamericano no significa siempre extrema pobreza, como tampoco lo
significan gran parte de los mexicanos que emigran hacia los Estados Unidos desde el centro y
norte del país sólo para visitar a sus familiares, incluso por avión. 13
FLUJO DE MIGRANTES A E. U.
(población con más de un año de residencia)
Total de inmigrantes en E. U.
Inmigrantes indocumentados en E. U.
Mexicanos indocumentados
Salvadoreños indocumentados
Guatemaltecos indocumentados
Hondureños indocumentados
Nicaragüenses indocumentados
más de 25 millones
más de 5 millones
más de 2.5 millones
más de 335 mil
más de 165 mil
más de 90 mil
más de 70 mil
LÁMINA 5: FLUJO. Según el Current Population Survey (1997) del Departamento de
Estadística de Estados Unidos, más de cinco millones de inmigrantes son indocumentados, de
los cuales los salvadoreños ocupan el segundo lugar con 335 mil, después de México.14
13
Chiapas ha registrado pocas salidas hacia otros países (0.2% de la población); en cambio, es la entidad que concentra
mayor número de extranjeros. Cfr. INEGI, La Migración en México, p. 88s.
14
Aunque los registros migratorios en la frontera sur de México sean menos sistemáticos que los estadounidenses, dan
mejor idea del universo de migrantes, pues en los Estados Unidos se registran sólo los que logran llegar atravesando el
filtro de la república mexicana.
12
Luego entonces, no resulta descabellado afirmar que muchos de los inmigrantes más pobres se
encuentran en la zona de la frontera sur. Aquí hallan un paraíso, sobre todo en los lugares más
urbanizados; triste, pues da una idea de las condiciones de donde provienen. Pero el principal
punto de atracción es sin duda Tapachula, la segunda ciudad más desarrollada del estado, que
viene a ser el equivalente a Los Ángeles, California de los mexicanos. Tapachula es un centro
cosmopolita de verdad, histórico, un polo de desarrollo donde han convergido multiplicidad de
culturas mexicanas, latinoamericanas y transoceánicas desde hace varios siglos, lo que la
convierte en materia de estudios sociológicos especializados;15 y casi lo mismo podríamos decir
de Tecún Umán en la frontera de Guatemala, la mayoría de los indocumentados que llegan a
Tapachula cruzan por ahí hacia Ciudad Hidalgo -municipio de Suchiate, Chiapas.
Según la información que sistematiza la Casa del Migrante16 en Tecún Umán, refugio donde
acude gran parte de los indocumentados que cruzan esa frontera, principalmente hondureños,
salvadoreños, guatemaltecos y algunos nicaraguenses, en este orden, el perfil del migrante se
comporta así:
PERFIL DE TRANSMIGRANTE17
VARIABLE
INDICADORES
EDAD:
Menores de 25 años
Menores de 35 años
65%
90%
SEXO:
Mujeres
Hombres
7%
93%
ESTADO CIVIL:
Solteros
62%
Familiares en E. U.
70%
EDUCACIÓN:
Primaria y analfabetos
68%
MOTIVOS DEL MIGRANTE:
Empleo
Reunificación familiar
91%
6%
Hondureños
Salvadoreños
Guatemaltecos
Nicaragüenses
64%
25%
7%
2%
NACIONALIDAD:
LÁMINA 6: PERFIL. Porcentajes de 2,453 migrantes: de agosto 1997 a marzo 1998.
Para una aproximación a la vida cultural de Tapachula, cfr. Aura Marina ARRIOLA, Tapachula, la Perla del Soconusco.
La Casa del Migrante se fundó en 1997, con los misioneros de San Carlos Scalabrini; aquí, los migrantes reciben
hospedaje, alimentación, vestido, medicamentos, e información acerca de las inconveniencias y vejaciones que significa
el viaje hacia la frontera norte. Entrevista con Walter ARRIAGA, asesor jurídico de esta institución; mayo del 2000.
17
Paul KOBRAK, Para los que no llegaron (...), p. 73.
15
16
13
LÁMINA 7: CASA DEL MIGRANTE. Lado sur.
Podemos observar que los hondureños tienen menos pericia como transmigrantes, o son menos
aventurados, pues vimos que su presencia en los Estados Unidos (13.63%) es de menor
porcentaje que en la frontera sur (64%) con respecto a los demás centroamericanos. Lo mismo
se observa en los porcentajes de deportaciones: desde 1990 el registro de hondureños ha ido
aumentando, mientras que el de salvadoreños tiende a disminuir, quizá porque ellos logran
aumentar sus porcentajes en el vecino país del norte; los guatemaltecos, lógicamente
representan aquí la mayor proporción, alrededor del 50%: primero, por su proximidad
geográfica; y segundo, porque son deportados en más repetidas ocasiones. (Ver lámina 7)
PROCENTAJES DE EXPULSIONES Y RECHAZOS MIGRATORIOS EN MÉXICO 18
NACIONALIDAD
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
Guatemalteca
Salvadoreña
Hondureña
Nicaragüense
Otros
46.6
36.1
11.8
2.4
3.2
52.5
30.3
13.8
0.9
2.4
53.1
21.7
20.8
1.4
3.1
48.3
23.5
21.9
2.8
3.5
38.0
20.2
28.7
10.9
2.3
49.1
18.4
25.7
2.4
4.3
47.1
19.5
29.0
1.8
2.6
44.0
21.8
29.9
1.4
3.0
48.6
21.9
28.8
0.7
0.1
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
100
LÁMINA 8: DEPORTACIONES. Desde 1990 el registro de hondureños ha aumentado, mientras el de salvadoreños
tiende a disminuir.
18
Fuente del Instituto Nacional de Migración, presentado por KOBRAK, op. cit. p. 70.
14
PRIMERAS CONCLUSIONES
Es difícil suponer que las políticas de migración que se tejen internacionalmente, apunten a un
mejor trato del migrante mientras se sigan regulando en el marco del sistema de mercado. Los
flujos de mano de obra seguirán controlándose en función de la oferta y demanda de las
grandes compañías trasnacionales, buscando sólo el beneficio de sus intereses particulares,
tanto en sus propios países como en las fronteras de los países subdesarrollados. Y es que en
las fronteras es donde se acumula esta mano de obra, provocando exceso de demanda, con su
consecuente decremento en la oferta de salarios. Porque en el sistema capitalista, es
inevitable e indispensable una tasa mínima de desempleo; de otra forma, la plusvalía no se da.
Así, mientras en la frontera sur, los mexicanos representan el cinturón de miseria que permite
esa plusvalía del empresario, en la frontera norte son los centroamericanos quienes pasan a ser
esa lista en espera de vacantes.
A la zona fronteriza de Chiapas, seguramente arribarán más de estas trasnacionales, dada la
gran cantidad de mano de obra disponible en la población y entre los grupos migrantes; pero
sobre todo por la inmensa riqueza de recursos naturales y su gran potencial productivo.
Máxime ahora, que la política neoliberal toma nuevos bríos con la llegada al poder del Partido
Acción Nacional (PAN), un grupo de ultraderecha que terminará sirviendo amablemente a los
intereses de las grandes potencias económicas, políticas e ideológicas. De esta forma, la
economía del país se seguirá deteriorando en todas sus clases sociales, y los flujos de
migrantes tomarán las formas y perfiles que como siempre determina el sistema: a través de la
oferta. Entonces veremos el flujo de no sólo analfabetas, sino también de profesionistas de
diversa índole.
Ante esta situación, parece que no se podrá hacer gran cosa mientras la democracia de los
pueblos latinoamericanos, incluyendo mucho a México, no sea una democracia conciente,
verdadera y comprometida con los intereses populares, creando nuevos modelos de desarrollo,
defendiendo su soberanía y diseñando políticas propias sin imposiciones extranjeras.19 Pero
falta mucho por avanzar en el campo de la concientización y la participación ciudadana. J
19
Para un estudio detallado de las imposiciones internacionales, encabezadas por los E. U., cfr. Juan Manuel
SANDOVAL, La Regionalización de las Políticas de Inmigración de Estados Unidos en México y Centroamérica.
15
MATERIAL DE CONSULTA
ACUÑA, Víctor; Trabajadores de Maquiladoras y Soberanía (...); Seminario Internacional PROIIMSE.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 22 de junio del 2000.
ARRIOLA, Aura M.; Tapachula, la Perla del Soconusco; FLASCO.
Guatemala, 1995.
CATALÄN, Felipe; La Crisis de la Producción de Algodón (...); CIHMECH.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 1995.
DIETERICH, Heinz; El Nuevo Proyecto Histórico; Ed. Nuestro Tiempo.
México, D. F. 1998.
GOBIERNO del Estado, Consejo y Comisión Estatales de Remunicipalización del Estado de Chiapas,
Tuxtla Gutiérrez, Agosto de 1999.
GOBIERNO del Estado; Los Nuevos Municipios de Chiapas; EDYSIS.
Tuxtla Gutiérrez, Noviembre de 1999.
H. LEGISLATURA del Estado; Diario Oficial; Gobierno del Estado;
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; N° 41; 28 de julio de 1999.
INEGI; Tapachula.
Aguascalientes, México; 1998.
INEGI; La Migración en México;
Aguascalientes, México; 1997.
KOBRAK, Paul; Para los que no Llegaron (...); Ed. Serviprensa C. A.
Guatemala. 1999.
MISIÖN Civil por la Paz; Segunda Visita a Chiapas. (Entrevistas y observación de campo). CDHFBC.
Soconusco, Chiapas; 6a región; mayo del 2000.
SANDOVAL, Juan Manuel; La Regionalización de las Políticas de Inmigración (...); Encuentro Internacional.
Huehuetenango, Guatemala; 1998.
SECRETARÍA del Estado; Los Municipios de Chiapas en Cifras; Hacienda.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1997.
RMALC, Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte; www.rmalc.org.mx
México, 2000.
16
Descargar