patologías trascendentales musculo esqueleticas en la poblacion

Anuncio
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
PATOLOGÍAS TRASCENDENTALES MUSCULO
ESQUELETICAS EN LA POBLACION DE VILLA
MARIA DEL TRIUNFO-PACHACUTEC
ENERO-FEBRERO
AUTORES:
 LIC. Raquel Mendivil Pérez
 LIC. Elizabeth Tupayachi Rojas
2014
Publicada con autorización del autor
I.
FORMULACIÓN DEL TEMA
1.1 Justificación:

Con este trabajo de investigación vamos a difundir conocimientos
a todas aquellas personas que se interesen en ahondar sus
conocimientos acerca de las patologías musculo esqueléticas
mas comunes. Ya que la mayoría de las personas nos solemos
quejarnos de dolor en diferentes partes del cuerpo.

Las patologías musculo esqueléticas son muy comunes en la
población, por ello nos motivamos a identificar cuáles son las
principales afecciones musculo esqueléticas que requieren
atención fisioterapéutica.

Visitamos el Sector 9 – Pachacutec – Villa María del Triunfo; a
donde acudimos con equipos fisioterapéuticos básicos para la
evaluación fisioterapéutica correspondiente.
1.2 Objetivos del tema:
1.2.1 Objetivos generales:

Identificar las patologías musculo esqueléticas más comunes de la
Población de Villa María del Triunfo-Pachacútec. Enero-Febrero 2014
1.2.2 Objetivos específicos:

Identificar las patologías musculo esqueléticas más comunes por sexo.

Identificar las patologías musculo esqueléticas más comunes por grupo
etario.
1.3. Descripción o presentación del tema:
1.3.1 Incidencia: Se calcula que el 30% de los trabajadores
europeos sufre dolor de espalda lo que supone una pérdida
anual de 600 millones de jornadas sólo en la unión
europea.
1.3.2 Evaluación física:
 Evaluación de alteraciones posturales.
 Evaluación musculo esqueletica.
 Evaluación de rango articular y test muscular.
Publicada con autorización del autor
1
II.
MARCO TEORICO
2.1 Fundamento científico:
Son muchas y diversas las dolencias que se engloban dentro de
los TME. [González-Maestre, 08] propone dos posibles
clasificaciones de los TME. La primera clasificación considera el
elemento dañado, mientras que la segunda propuesta agrupa las
lesiones músculo-esqueléticas según la zona del cuerpo donde se
localizan.
Atendiendo al elemento dañado las patologías músculoesqueléticas se dividen en:
2.1.1. Patologías articulares: afectan a las articulaciones (mano,
muñeca, codo, rodilla…), generalmente son consecuencia del
mantenimiento de posturas forzadas, aunque influye también la
excesiva utilización de la articulación. Los síntomas iniciales y a la
vez más comunes son las artralgias o dolores de las
articulaciones. Entre las patologías que pertenecen a este grupo
de TME se encuentran la artrosis y la artritis.
2.1.2. Patologías periarticulares: son conocidas como reumatismos
de partes blandas. Pertenecen a este grupo de patologías las
lesiones del tendón, la tenosinovitis, las lesiones de los
ligamentos, la bursitis, el ganglio, las mialgias, las contracturas y el
desgarro muscular.
2.1.3. Patologías óseas: lesiones que afectan a los huesos.
Si en lugar del tipo de elemento dañado (articulación, partes
blandas o huesos) se considera la zona del cuerpo donde se
localiza la dolencia músculo-esquelética, se obtiene la siguiente
agrupación [González-Maestre, 08]: miembros superiores, zona
del cuello y hombros; mano y muñeca; brazo y codo; columna y
miembros inferiores.
2.1.4. Principales lesiones músculo-esqueléticas y su localización
Existe gran variedad de lesiones músculo-esqueléticas, algunas
bien definidas como por ejemplo el síndrome del túnel carpiano, y
otras denominas no específicas, cuyas causas y fuentes de dolor
son desconocidas [Agencia Europea para la Seguridad y la Salud
en el Trabajo, 00a]. En el presente punto se incluye la definición,
Publicada con autorización del autor
2
según [González-Maestre, 08], de algunas de las lesiones
músculo-esqueléticas más frecuentes entre los trabajadores. Por
otra parte, dichas definiciones permitirán clarificar términos
ampliamente empelados en la bibliografía sobre TME.
a. . TME en el cuello y hombros
Síndrome de tensión cervical: provoca rigidez en el cuello y
molestias en el trabajo y en reposo.
Síndrome cervical: proceso degenerativo de la columna que
implica un estrechamiento del disco, causando daños en las
vértebras cervicales y en los discos intervertebrales. Además,
produce la irritación de las terminaciones nerviosas.
Torticolis: estado de dolor agudo y rigidez del cuello que puede ser
provocado por un giro brusco del cuello. Mantiene al cuello
inclinado e impide el giro de la cabeza.
Hombro congelado: incapacidad de la articulación del hombro,
causada por inflamación o herida, que se caracteriza por una
limitación de la abducción y rotación del brazo. La causa principal
es el desgaste de la cápsula de los ligamentos debido a una
inmovilización prolongada del hombro.
b. . TME en los brazos y el codo
Epicondilitis o codo de tenista: es una inflamación del periostio y
los tendones en las proyecciones del hueso (condilo) del brazo, en
la parte posterior del codo.
Epitrocleitis o codo de golfista: es la inflamación de los tendones
que flexionan y pronan la mano en su origen, a nivel del relieve
que existe en la cara interna del codo llamado epitroclea.
Síndrome del pronador redondo: aparece cuando se comprime el
nervio mediano en su paso a través de los dos vientres
musculares del pronador redondo del antebrazo.
Síndrome del túnel radial: aparece al atraparse periféricamente el
nervio radial, originando por movimientos rotatorios repetidos del
brazo.
Tenosinovitis del extensor: originados por movimientos rotatorios
repetidos del brazo.
Publicada con autorización del autor
3
Bursitis del codo: se produce generalmente en el trabajo de
oficinista cuando se apoyan mucho los codos.
c. TME en la mano y la muñeca
Síndrome de DeQuervain: es un caso especial de tenosinovitis que
aparece en los tendones abductor corto y extensor largo del
pulgar, que comparten una vaina común. Los síntomas son dolor
localizado en el dorso de la muñeca junto a la base del pulgar, el
dolor aumenta cuando tratamos de guardar el pulgar bajo el resto
de dedos flexionados, es decir, de cerrar el puño.
Síndrome del túnel carpiano: se produce por la compresión del
nervio mediano a su paso por el túnel del carpo [Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo]. El túnel carpiano es un
canal o espacio situado en la muñeca por el cual pasan los
tendones flexores de los dedos y el nervio mediano [Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo]
Síndrome del canal de Guyon: se produce al comprimirse el nervio
cubital cuando pasa a través del túnel de Guyon en la mano.
Dedo en maza (martillo o garra): estado en el cual el primer hueso
o falange de un dedo de la mano está flexionado hacia la palma,
impidiendo su alineamiento con el resto de dedos. Está provocado
por el desgarramiento del primer tendón del dedo a causa de un
movimiento excesivamente violento de la articulación. Se asocia a
trabajos donde las manos soportan fuertes golpes.
Contractura de Dupuytren: afección de las manos en la que los
dedos están flexionados permanentemente en forma de garra. Los
tendones de los dedos se adhieren a la capa fibrosa, la cual, con
su posterior contracción, provoca el estiramiento de los tendones y
la flexión y encurvamiento de los dedos.
Síndrome del escribiente: trastorno neurológico que produce
temblor y movimientos incontrolados que pueden alterar las
funciones de la mano que requieren alta precisión y control,
notándose especialmente en la escritura.
Publicada con autorización del autor
4
d. TME en la columna vertebral
Hernia discal: desplazamiento del disco intervertebral, total o en
parte, fuera del límite natural o espacio entre ambos cuerpos
vertebrales.
Dorsalgia: puede localizarse a nivel de cualquier segmento dorsal.
Se manifiesta por dolor que a veces se irradia en sentido anterior,
con manifestaciones que simulan patologías torácicas orgánicas.
Lumbalgia aguda: se caracterizan por dolor más o menos intenso
en las regiones lumbares o lumbosacras, que a veces irradia hacia
la nalga y la cara posterior del muslo por uno o por ambos lados.
Se presentan de forma aguda generalmente debido a un
sobreesfuerzo.
Lumbalgia crónica: hay casos en los que el dolor en la zona
lumbar aparece gradualmente, no alcanza el grado e intensidad de
la forma aguda, pero persiste prácticamente de forma continua.
Lumbago agudo: dolor originado por la distensión del ligamento
común posterior a nivel lumbar. Existe dolor en toda la zona
lumbar con impotencia funcional dolorosa y contractura antiálgica.
Lumbo-ciatalgias: la hernia de disco se produce entre la cuarta y la
quinta vértebra lumbar o bien entre la quinta y el sacro. El dolor
está causado por una presión en el nervio ciático Se inicia en la
región lumbosacra y se irradia a lo largo de la cara posterior o
externa del muslo y de la pantorrilla hasta el pie y los dedos.
Cifosis: curvatura anormal con prominencia dorsal de la columna
vertebral.
e. TME en los miembros inferiores
Rodilla de fregona: lesión de uno o ambos discos del cartílago del
menisco de las rodillas.
Tendinitis del tendón de Aquiles: la carga excesiva del tendón
puede producir inflamaciones y procesos degenerativos del tendón
y de los tejidos circundantes.
Publicada con autorización del autor
5
III.
3.1
METODOLOGIA
Métodos y técnicas
3.1.1 Tipo y diseño de investigación:
Estudio observacional, descriptivo, de tipo transversal en
una población de 192 encuestados.
3.1.2 Unidad de análisis:
a) Recolección de Datos
b) Entrevista y encuestas
c) Evaluaciones fisioterapéuticas
3.1.3 Población de estudio
En la población de Villa María del Triunfo-Pachacútec, que
consta de 8 millones de 693 mil habitantes, se realizó el
estudio de investigación.
3.1.4 Tamaño de la muestra
La elección de la muestra será obtenida a conveniencia del
autor, mediante la aplica de muestreo a proporciones.
3.1.5 Selección de la muestra
3.1.6 Criterio de Inclusión:
-
Pobladores que habitan en el distrito de Villa María del
Triunfo –Pachacútec.
Publicada con autorización del autor
6
-
Pobladores que habitan en el distrito de Villa María del
Triunfo
–Pachacútec
y
presentan
molestias
osteo-
musculares.
3.1.7 Criterio de exclusión:
-
Pobladores que no habitan en el distrito de Villa María del
Triunfo –Pachacútec.
-
Pobladores que habitan en el distrito de Villa María del
Triunfo –Pachacútec y que no presentan molestias osteomusculares.
3.2
Técnicas de recolección de datos
3.2.1 Encuesta clínica: La encuesta clínica, está constituida por
10
preguntas:
5
dicotómicas,
5
multivariadas.
Se
formularon preguntas sobre Datos Generales y Medidas
Antropométricas;
Información
sobre
actividad
física,
hábitos alimenticios. La información fue registrada en los
meses de Enero y Febrero de 2014 por el investigador.
3.2.2 Charlas informativas: Previamente antes de la entrevista,
se informó sobre la importancia de la investigación
empleando un lenguaje claro y sencillo el cual motive a la
participación de los trabajadores en la investigación.
3.2.3 Evaluación Clínica: Se realizará una evaluación clínica
especializada, con un profesional idóneo para el análisis de
las alteraciones musculoesqueléticas.
3.3
Análisis e interpretación de la información
3.3.1 Test Escala Visual Analógica EVA: Es una prueba muy
sencilla en la que el paciente en una escala de 1-10 marca
la intensidad del síntoma que se le propone. Los estudios
Publicada con autorización del autor
7
realizados demuestran que el valor de la escala refleja de
forma fiable la intensidad del dolor y su evolución. Por
tanto, sirve para evaluar la intensidad del dolor a lo largo
del tiempo en una persona, pero no sirve para comparar la
intensidad del dolor entre distintas personas.
3.3.2 Técnica de Goniometría: La goniometría es utilizada para
medir de manera objetiva el rango de movimiento articular,
en medicina humana.
La observación de los ángulos articulares fue útil en la
selección
de
reproductores
con
características
determinadas, que los hacían aptos para una función (Ej.
velocidad, resistencia, tiro, etc.).
3.3.3 Método Rula: Para la evaluación del riesgo asociado a e
carga postural en un determinado puesto se han
desarrollado diversos métodos, cada uno con un ámbito de
aplicación
y
aporte
de
resultados
diferente.
El método Rula fue desarrollado por los doctores
McAtamney y Corlett de la Universidad de Nottingham en
1993 (Institute for Occupational Ergonomics) para evaluar
la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que
pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores
del cuerpo: posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas
aplicadas,
actividad
estática
del
sistema
musculo
esquelético.
Publicada con autorización del autor
8
El día 02 Febrero se aplicó la encuesta a la población alrededor de la I.E. Julio
C. Tello (Villa María del Triunfo), obteniéndose los siguientes resultados:
Número total de encuestados 158 personas, entre hombres y mujeres, con
edades que fluctúan entre los 10 y 75 años.
A. Manifestación de dolor: (del total de encuestados)
 Cervicalgia = 36 personas
 Espalda =
62 personas
 Rodilla = 41 personas
 Cadera = 38 personas
 Pies = 25 personal
 Otros ( miembro superior) = 52 personas
 No manifiestan dolor = 14 personas.
No dolor
6%
Pies
11%
Manifestación de dolor
Espalda
29%
Cervicalgia
17%
Cadera
18%
Rodilla
19%
B. Presencia de DISFUNCION: (del total de encuestados)
 Motora: 25 personas
Se refiere a alguna lesión que dificulte o limite moderada o severamente
sus movimientos o actividades de la vida diaria.
 Sensorial: 10 personas
Se refiere a limitaciones o deficiencias en algunos de los sentidos:
visión, audición o parestesias
 Cognitiva : 03 personas
Publicada con autorización del autor
9
Se refieres a un déficit intelectual y que está recibiendo atención
especializada.
DISFUNCION
MOTORA
SENSORIAL
COGNITIVA
No presenta DISFUNCION
16%
6%
2%
76%
C. Conocimiento y /o asistencia a un Servicio de Rehabilitación: (del
total de encuestados)
Si =
120 personas
No =
38 personas.
Conoce un Servicio de Rehabilitación
24%
SI
NO
76%
Publicada con autorización del autor
10
Los resultados hallados en Atención Fisioterapéutica se detallan a
continuación:
Atenciones por grupo de edad
FECH
A
HOMBRE
S
MUJERE
S
02 feb
08 Feb
09 Feb
15 Feb
16 Feb
22 Feb
23 Feb
01 Mar
02 Mar
6
8
16
6
17
11
19
13
6
13
21
24
18
25
28
10
22
25
0–
10
año
s
4
4
6
9
9
10
5
6
6
11 –
20
año
s
--2
2
3
--11
4
8
6
21 –
40
año
s
5
10
7
6
9
8
5
6
9
41 –
65
año
s
9
7
16
7
14
16
9
10
8
65
a
má
s
1
6
9
4
10
13
6
5
2
Total
Atencione
s en
Consultori
o
19
29
40
24
42
39
29
35
31
288
25
20
15
Hombres
10
Mujeres
Niños
5
02-mar
28-feb
26-feb
24-feb
22-feb
20-feb
18-feb
16-feb
14-feb
12-feb
10-feb
08-feb
06-feb
04-feb
02-feb
0
Publicada con autorización del autor
11
PATOLOGIA OSTEOARTICULAR MÁS FRECUENTEMENTE ATENDIDA:
FEC
HA
LUMBAL
GIA
CERVICALGIA
S/
CERVICOBRA
QUIAL
GIAS
04
DORS
AL
GIAS
02
07
Feb
08
06
02
Feb
09
18
04
Feb
15
08
04
Feb
16
12
05
Feb
22
12
….
Feb
23
12
03
Feb
01
04
06
Mar
02
08
03
Mar
Total
77
31
· En esta sección se cuentan por
continuadores.
02
HOMBR GONALG
O
IA/
DOLOR GONART
O
ROSIS
SO
01
03
DEFEC
TOS
POSTU
RA
LES
…
03
….
03
11
08
01
01
31
04
….
02
06
02
….
11
17
03
02
10
20
…
…
17
22
06
07
14
15
…
…
05
16
28
11
66
138
fecha pacientes nuevos y pacientes
Publicada con autorización del autor
12
PATOLOGIA FRECUENTE
Lumbalgia
Cervicalgia
Dorsalgia
Hombro doloroso
Gonartrosis
Defectos posturales
22%
39%
9%
8%
3%
19%
PROGRAMA DE
APLICACIÓN DE
DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO:
MEDIOS
FISICOS
SEGÚN
“Los medios o agentes físicos ayudan a aliviar el dolor y preparar la zona para
la aplicación de otras técnicas de terapia manual y/o ejercicios terapéuticos”.
DIAGNOSTICO
FISIOTERAPE
U
TICO
LUMBALGIA
CERVICALGIA
HOMBRO
DOLOROSO
GONARTROSI
S
ESCOLIOSIS
POLIARTRALG
IAS
FECHAS
02 Feb
08 Feb
09 Feb
15 Feb
16 Feb
22 Feb
23 Feb
01 Mar
02 Mar
Compresa
s
Húmedas
Calientes
10
12
37
23
36
29
35
32
40
Lámpara
Infrarrojo
…
06
…
…
03
02
01
01
01
Ultrasonid
o
…
06
16
15
17
20
16
20
27
Corriente
TENS
09
06
28
21
28
29
30
26
39
Publicada con autorización del autor
13
CONCLUSIONES:
 La población adulta joven y madura, sexo femenino, fue la
mayoritariamente atendida.
 Los defectos posturales, llamase escoliosis y pie plano y, que
ocasionaban dolor; son las patologías más presentes y que ocuparon la
atención y por ende las actividades fisioterapéuticas.
 Las algias de espalda alta y baja ocuparon nuestro segundo lugar en
atención, de ahí la importancia de llevar nuestro tratamiento fisioterapéutico
no invasivo, a zonas de escasos recursos.
RECOMENDACIONES:
 Es importante considerar brindar charlas preventivas promocionales
sobre “higiene postural” para evitar dolores de espalda y
deformidades en el esqueleto axial.
 Educar al paciente y concientizarlo de la necesidad de una atención
fisioterapéutica, al presentar alteraciones posturales que el futuro
pueden desencadenar problemas más contundentes.
Publicada con autorización del autor
14
ANEXOS
CONSULTORIO TERAPIA FISICA
Referencias bibliográficas:
Publicada con autorización del autor
15
 M. CAMERON; Agentes Físicos en Rehabilitación. 4° ed. Madrid
Elsevier2010
 ALCÁNTARA, S.; HERNÁNDEZ, M; ORTEGA, E; Fundamentos de
Fisioterapia. 1° Ed. Editorial Síntesis – España 1995
 IGUAL C.; MUÑOZ E.; ARAMBURU C.;
Fisioterapia General:
Cinesiterapia – 1° Ed. Editorial Síntesis – España 2003
Publicada con autorización del autor
16
Descargar