¿Cómo provocar cambios desde pequeñas acciones?

Anuncio
¿CÓMO PROVOCAR CAMBIOS DESDE PEQUEÑAS ACCIONES? Cuaderno ParticipAcción, nº 16 Realizado por Educación para la Acción Crítica (http://edpac.org) para la Asociación cultural Illacrua Quien sabe, sabe. Quien no, aprendemos. DE... Attac SOBRE... HEMOS APRENDIDO... ENTONCES PODRÍAMOS... el dinero Que la globalización es básicamente especulación financiera, que ‐por encima de la política‐ quien mueve el cotarro son los bancos, los fondos de pensiones o las aseguradoras... Abrir las cuentas corrientes en la banca ética o en cajas pequeñas, hacer objeción fiscal, redistribuirlo para devolver todo lo que el mundo rico robamos en el Sur... Que las empresas más contaminantes son las de energía, que por el petróleo se hacen guerras, que si nosotros utilizamos tanta energía es a costa de que no lo hagan otros... Contratar la electricidad de fuentes sostenible, intentar gastar el menos petróleo posible, renunciar al aire acondicionado y bajar la potencia de la calefacción... Arç cooperativa la energía Que son las responsables de la expoliación Observatorio de los recursos, que unifican gustos y las de la deuda de necesidades y fomentan la deslocalización, transnacionales la globalización que son las causantes de la precarización del trabajo... Red de consumo solidario Diagonal Amnistía internacional Ecologistas en acción Foro social mundial Consumir productos locales y de empresas pequeñas, hacer boicot a las empresas con prácticas sin ética, comprar productos de comercio justo y de establecimientos que no hacen prácticas comerciales injustas... la soberanía alimentaria Que los pueblos necesitan producir alimentos para su población y no cereales para nuestro ganado, que se están patentando las semillas tradicionales de los pueblos... Comer productos de la tierra, presionar para que no entren los alimentos con transgénicos, que no tenemos que pisar cadenas de comida basura... los medios de comunicación Que muy pocas manos quieren controlar nuestro pensamiento, que no nos hablan de lo importante pero nos invaden con la información de la nada, que no es verdad que son neutros... Ver lo mínimo la tele y cuándo lo hacemos tomar una postura crítica, informarnos con medios alternativos que no distorsionan la realidad, de que necesitamos saber las causas de lo que pasa y que la realidad no es un espectáculo... los derechos humanos Que cuando hay una flagrante agresión a las personas de un pueblo siempre hay intereses detrás, que los estados están para defender a las personas y no para agredirlas... Saber en qué condiciones viven otros pueblos, entender que está muy ligado a la política que se marca desde el Norte, hacer nuestras las luchas de los pueblos del Sur, abrir las puertas a las personas que no han tenido oportunidades...
la naturaleza Que el mundo también es de las montañas o de los animales, que los recursos no son infinitos y que de ellos depende el futuro de niños y niñas, que no tener en cuenta la ecología por dinero rápido acaba siendo más caro... Valorar las repercusiones en el medio ambiente de aquello que hacemos, intentar consumir menos de todo y reducir el de productos que son un lujo para el equilibrio del mundo, incorporar la conciencia en todo uso de recursos... las luchas Que si la globalización actual está coordinada también lo podían estar quienes luchan por un mundo mejor, que de las alternativas que se inventan en un lugar pueden aprender en todas partes... Participar activamente en las luchas globales, teníamos que conjugar la implicación local con el cambio de las estructuras mundiales (FMI, OMC...) que ahogan a los pueblos con política económica y créditos que se pagan con sangre...
Coherencia, sí. Sin embargo, ¿hasta dónde? La coherencia de nuestra entidad es fácil que se tambalee por diferentes motivos: valoramos muchos criterios al mismo tiempo y nos llevan a caminos diferentes (si tenemos móviles en catalán, damos dinero a una empresa que fabrica armamento), queremos estar un rato relajados y actuar con una cierta naturalidad, tenemos muchos factores internos o externos que limitan nuestras actuaciones (tiempo, dinero disponible, vicios adquiridos, compromisos de la entidad...). Su búsqueda constante enriquecerá nuestra organización, pero también nos puede llegar a bloquear. No nos ayudará nada funcionar en términos binarios: Hacer eso así está bien o estar mal, En eso estamos siendo incoherentes y en aquello coherentes. Nos puede ser más práctico para nuestro funcionamiento ideas como éstas: Definir qué es para nosotros intocable (¿unos principios básicos?) y qué no (¿unas intenciones?) Ej.: No es negociable que no se tira comida, que no se pide subvenciones a empresas que quieren lavar su imagen, ni que se paga siempre con contrato. Y se procurará trabajar con cooperativas y economía social, utilizar materiales reciclados, potenciar el catalán. Escoger según nuestro criterio o criterios, no qué está bien, sino qué es lo mejor (o lo menos malo). Ej.: A pesar de que podemos funcionar sin vehículo, nos facilitará mucho las cosas tener uno. Es mejor que sea compartido con otra entidad y de 2ª mano. Permitirnos ser incoherentes y dejarnos márgenes para no gastar demasiada energía. Ej.: No sabemos informática y hemos decidido no pasarnos a GNU‐Línux. Utilizaremos software libre pero con Windows. Evitar vendernos motos para justificarnos o tranquilizarnos conciencias Ej.: No encontramos nunca tiempo para contratar la electricidad en Electra Norte (bla, bla) Es que la Coca‐cola es la que más salida tiene en la barra (bla, bla) El símbolo o una forma que nos ayuda a mantener el fondo Estar pendiente de las cosas pequeñas es ‐al fin y al cabo‐ estar pendiente de todo. Dado que los frentes que tenemos abiertos al mismo tiempo son muchos ‐ecología y sostenibilidad, solidaridad, norte‐sur, feminismo, consumo más responsable, alterglobalización...‐ podemos concentrar nuestros esfuerzos en empresas, hechos o talantes que actúan como símbolos. Si hacemos el esfuerzo de no beber Coca‐cola (y no decimos Fanta, Sprite o Aquarius que son de la misma empresa), no sólo es por las prácticas no éticas de la empresa ‐bastantes conocidas ya‐ sino porque representa alguna cosa más; el alto gasto en publicidad, la multinacional norteamericana encargada de transmitir el USA way of life, la colonización económica de todos los países del mundo, etc. Concentrar nuestros esfuerzos en ciertas cosas no sólo nos puede ayudar a tener las ideas más claras y no dispersarnos, sino ‐además‐ a sentirnos parte de una lucha y resistencia global (muchas personas están actúan como nosotros por todas partes) La práctica de miles de iniciativas del mundo, nos sugiere que paremos especial atención en: La Nike Paradigma de la deslocalización, explotación laboral a los países empobrecidos y de la creación de un estilo de vida retroalimentado desde sus campañas publicitarias. La bici Representa el transporte tradicional, sostenible y que colabora en la humanización de las ciudades.
El FMI Ejemplo de todos los instrumentos que tienen los países ricos para controlar la economía del Sur.
El papel reutilizado Como un ejemplo de conciencia de que los recursos son finitos a pesar del deseo económico imperante de depredar y crecer sin mesura. La Nestlé Los boicots por sus prácticas mortales con la leche materna se inician en los 70. Representa la monopolización del comercio de la alimentación. El café de comercio justo Prepara el terreno para la conciencia de un consumo responsable, teniendo en cuenta como repercuten en el Sur nuestras compras. La Monsanto Lidera la instrumentalización de la genética natural con fines económicos, difunden los monocultivos de transgénicos, para generar dependencia a las agricultoras y los agricultores de sus productos. ¿Qué hacemos y cómo lo hacemos? Éstas son las cuestiones: ¿En qué empresas compramos? 1. Como no nos gustan las marcas, vamos al Todo a euro. Compramos todo de zonas francas de Myanmar y China para ayudar a los pobres. 2. Las que tenemos más al alcance: gasolina en la Shell, chocolate en la Nestlé, muebles en el Ikea. 3. Entre los productos más económicos, escogemos los de las empresas menos malas. 4. Utilizamos tres criterios: boicot a las transnacionales, de economía local y sostenible, y de empresas que hacen del dinero una práctica ética. 1. Sobre todo fotocopias en una cara y en papel blanco, porque las hacemos de destranquis en el ayuntamiento donde trabaja uno de nosotros. 2. Pensamos que está bien eso del reciclaje, pero no es práctico. Imprimimos los correos‐e para ¿Utilizamos leerlos mejor, y tenemos vasos de plástico porque no tenemos que lavarlos. mucho material? 3. Intentamos no hacer mucho gasto ‐sobre todo por el dinero. Normalmente utilizamos materiales reciclados. 4. Utilizamos el menos posible, invertimos en material reutilizable y asumimos el mayor coste de los productos sostenibles. 1. A la abuela porque siempre dice que sí, a las fundaciones del BBVA, Caja Madrid y al Banco Mundial. 2. Contratamos jóvenes precarios de una ETT para que nos busquen socias y socios en la calle ¿A quién (así mantenemos la independencia económica) pedimos dinero? 3. Sólo pedimos subvenciones a entidades o administraciones públicas que tienen una cierta política progresista. 4. Primero programamos nuestras actividades y, si necesitamos pasta, nos informamos de a quién se la pedimos (para ver si van en nuestra línea). ¿De dónde obtenemos la información? 1. La información (y a menudo la vida) es demasiado deprimente, te sientes impotente,
insignificante, minúsculo, microscópico... ¡Eh, Nadal ha ganado el match! 2. Leemos El Periódico en el bar porque así nos sale gratis, además es fácil de leer porque los titulares son grandes. 3. Estamos suscritos a Diagonal, Directa y Le Monde Diplomatique, pero no todo el mundo se los mira. 4. Una comisión envía por red‐e textos y enlaces a la base, selecciona artículos de revistas y potencia la lectura de libros de contenido. ¿Con quién colaboramos? 1. Con la maratón de TV3 (es supertierna)
2. No nos interesa coordinarnos con otras organizaciones porque somos diferentes al resto. 3. Participamos en plataformas de luchas conjuntas cuando se obran campañas monográficas, pero no somos nosotros quienes las activamos. 4. Trabajamos en red para sumar esfuerzos y potenciarnos mutuamente. Nos enriquecemos del trabajo y experiencia de otras iniciativas. ¿Dónde compramos? 1. En el Día (es el más barato) y en el Corte Inglés (allí siempre lo encuentras todo y de calidad)
2. Somos prácticos; en el primer lugar que encontramos. No nos rallamos por estas cosas. 3. Combinamos comercio justo con cooperativas, tiendas de barrio y, a veces, alguna superficie comercial. 4. Tiramos ‐en la medida del posible‐ de redes internas de intercambio, adecuamos la actividad al material que tenemos, e intentamos consumir lo mínimo. 1. En La Caixa porque el director es muy simpático, es catalana y regalan caramelos de fresa y menta. ¿Dónde tenemos 2. En todas las cajas y bancos grandes porque nos puede caer una subvención. el dinero? 3. En la caja más micro (o menos macro) que encontramos en nuestra población. 4. El dinero que no movemos a Triodos Bank, la c/c ágil en la cooperativa Caja de Ingenieros, y también estamos en la plataforma Fets para una banca ética catalana. ¿A quién contratamos la electricidad? 1. En Endesa. Es una empresa que se ocupa del medio ambiente (lo dice la tele). 2. Nos es igual porque estamos en un hotel de entidades y no la pagamos nosotros. 3. El contrato ya estaba hecho y nadie se ha parado a pensar en estos detalles. Cambiar estas cosas supone demasiado tiempo. 4. Estamos en trámites de entrar en Electra Norte, porque tiene un origen sostenible. De todas formas, intentamos ahorrar el máximo de energía posible. ¿Nos quejamos mucho? 1. Nos gusta ir de víctimas: nadie nos comprende, la gente no se implica, no tenemos dinero para hacer lo que queremos, todo sigue igual... 2. No mucho, sólo en las reuniones y sólo de aquello que han hecho los otros. 3. En las reuniones siempre nos pasa que caen rayos y truenos, con un límite para intentar no crear un clima destructivo. Nos sirve para desahogarnos. 4. Las quejas son para quien de verdad lo pasa mal en el mundo. Sólo nos aceptamos críticas negativas cuando van acompañadas de propuestas de mejora. ¿Cómo se cobra de la entidad? 1. Sólo cobramos el staff directivo. La cantidad no la hacemos pública. 2. Liberamos a una persona: para que no le explote un fast‐food o un taller sumergido de costura, ya lo hacemos nosotros. 3. Luchamos por la regulación de las personas inmigrantes pero pagamos a quien trabaja en nuestra asociación en negro. 4. Quien tiene un trabajo estable renuncia a cobrar para asegurar un horario y sueldo digno a quién tenemos contratado. ¿Qué software utilizamos? ¿Cómo nos desplazamos? ¿Cómo nos relacionamos? 1. El Messenger para ligar, el emule para no pagar CD de discográficas independientes, y el juego de Lara Croft porque está muy buena y matas muchos malos. 2. Utilizamos el Windows, Microsoft Office y Explorer, porque es el más cómodo y lo que tiene todo el mundo. 3. Tenemos un Windows pirateado con software libre en catalán (open office, thunderbird, firefox, gimp) 4. Nos hemos pasado a GNU‐Linux y estamos potenciando que todos nosotros/as lo utilicemos en casa y en el trabajo. 1. Cuando hay asambleas normalmente estoy mucho cansada/do y me quedo en casa mirando la tele. 2. En coche porque donde tenemos el local no hay problemas de aparcamiento. Además, coger el metro es agobiante. 3. Normalmente en vehículos compartidos y, a veces, en transporte público. Depende de dónde sea la reunión. 4. Siempre que podemos andando, en bici, o transporte público. Buscamos sitios y horarios de reuniones compatibles con trenes o autobuses. 1. Utilizamos nuestra plataforma para sublimar nuestras reprimidas pulsiones de despotismo, manipulación, machismo y autoritarismo. 2. Aparentemente todo es mucho guai. En realidad hay mal rollos que se llevan escondidos y salpican a todo el mundo. 3. No tenemos mucha relación. Sólo hablamos entre nosotros de militancia y nadie tiene tiempo para hacer una caña diurética o un peta comunitario (al acabar el encuentro). 4. Cuidamos de nosotros/as y de los demás, tratamos de acoger a quien entra, nos damos achuchones y hacemos los encuentros con tortilla de patatas y zumo fermentado de uva. 1. Nos implicamos personalmente haciendo un café en el bar del barrio, porque el de comercio justo de la melita no tiene espuma ni el mismo aroma. 2. Estamos en el barrio por casualidad, ninguno de nosotros vive por aquí, así es que no lo ¿Cómo estamos conocemos mucho. en el barrio? 3. Hacemos carteles para informar al vecindario y al resto de colectivos de las actividades que hacemos, pero nos cuesta mucho que vengan y participen. 4. Tenemos grupos de diferentes edades e intereses, porque hemos adaptado parte de nuestra oferta a lo que quiere a la gente del barrio (y no al revés). ¿Qué fiesta organizamos? 1. Pillamos coca‐colas, ron bacardí y patatas lays mexican, y hacemos botellón bajo el casal de gente mayor porque están sordos. 2. De grupo ninguno, porque la gente se emborracha y humean porros. 3. Hacemos timbas o nos echamos unas charlas. A veces se cae un monopoly. 4. Si la hacemos en el local, con cerveza moritz o artesanal de Moià, Som.cola y vino biológico. No permitamos fumar porros dentro si son de apaleao. 1. Sólo nos cagamos en el ayuntamiento, intermón, los reformistas, las cristianas, los políticos, las policías, los normales y las frikies (y se nos acaba el papel de wáter). ¿Cómo 2. No lo necesitamos, sabemos qué queremos y cómo se hace. evaluamos 3. Tenemos tantas cosas a hacer que nunca queda tiempo para evaluar con calma y profundidad. nuestro trabajo? 4. Nos marcamos objetivos por áreas que revisamos una vez acabado el trabajo. Intentamos saber la opinión más objetiva de personas de fuera del grupo. 1. No estamos para tonterías y tonterios. Pasamos de la moda y modo éste y ésta. 2. Hay otras organizaciones que se dedican, la nuestra es de otro ámbito de actuación. ¿Qué hacemos 3. No establecemos ninguna diferencia, todo el mundo tiene asumido que ‐entre nosotros/as‐ con los géneros? no hay. Los comportamientos sexistas no tienen sitios. 4. Le damos importancia al lenguaje y pensamiento no sexista, pero mucho más a los roles. Ponemos especial atención en quien tiene la imagen pública. ¿Entran caras nuevas? 1. No hay gente preparada para hacer nuestra magistral tarea (cuando Morfeo encuentre al Elegido ya veremos) 2. Entran pero no se adaptan. Los fundadores/as ya llevamos años y lo llevamos por la mano, nos conocemos y cada uno tiene su sitio definido. 3. Cada vez somos más gente y vamos delegando funciones. 4. Para qué la gente nueva tenga espacio, todo el mundo se tiene que mover. Eso implica cambios y ser capaz de asumirlos ‐a pesar de no lo hubiéramos hecho así. 
Descargar