Inflación Inflación: caracterización, explicaciones teóricas y políticas 1 Introducción: breves comentarios históricos 2 Si bien muy antiguo, como objetivo de política económica, la estabilidad de precios data de los últimos decenios. La macroeconomía desde la Crisis del 29 y la obra de Keynes se concentra en el problema del empleo. No obstante, luego de la estanflación de los 70s, la búsqueda de la desinflación (no confundir con deflación) ha estado en el centro de buena parte de los programas económicos gubernamentales. Dicho proceso fue largo y las expectativas generadas difíciles de romper. Sin embargo, desde al menos los noventa muchos países han logrado controlar el fenómeno inflacionario… Inflación: Definición y medición La inflación puede definirse como el aumento sostenido y continuo del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía en un período determinado. La consecuencia de la inflación es la pérdida continua del valor de la moneda nacional. Cada unidad monetaria tiene menor poder adquisitivo. Otra consecuencia de la inflación es el cambio en la estructura de precios relativos. Por ejemplo, puede cambiar la estructura de precios entre bienes transables y no transables (los bienes transables son aquellos que pueden ser objeto de intercambio comercial con el resto del mundo). 3 Por lo tanto, importan los cambios de nivel y de estructura de precios relativos. Tipos de Inflación 4 Según la magnitud del aumento de precios, se pueden distinguir los siguientes tipos de inflación: Reptante: cuando la variación de los precios es menor al 10% anual. Moderada: corresponde a una inflación de dos dígitos, pero menor al 30% anual. Alta: inflación elevada pero aún controlada. Se trata de tasas superiores al 30% anual Hiperinflación: inflación elevada y descontrolada. El sistema de precios se destruye y la inflación de referencia pasa a ser la mensual. ¿Cómo puede medirse la inflación? Principales indicadores Indicadores de la Inflación Índice de Precios al Consumo (IPC): refleja la evolución de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios producidos y consumidos en una economía. En Uruguay lo elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). (si bien presenta limitaciones -distintos preciospara igual producto o servicio, distintas calidades-, su periodicidad lo hace el indicador más utilizado para la toma de decisiones) ÍNDICE DE LASPEYRES y el tema del año base Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN): refleja la evolución de los precios de los bienes en su etapa de comercialización mayorista. En Uruguay, lo elabora el INE. (más limitado que el anterior, no incluye todos los bienes -por ejemplo quedan fuera los servicios- ni los costos de intermediación) Deflactor Implícito del PBI: refleja la evolución de los precios de todos los bienes y servicios de la economía (consumo, inversión y comercio exterior). En Uruguay lo elabora el Banco Central del Uruguay (BCU). (su periodicidad anual y tardía anula buena parte de sus ventajas como el mejor indicador existente) 5 PIB a pr. corrientes / PIB a pr. constantes * 100 La Inflación en Uruguay Tomando el período 1970-2006 el promedio de inflación para Uruguay fue de casi 50%, pero con mucha variabilidad. La inflación máxima de ese período fue de 112,5% en 1990 y la mínima fue de 4,4% en 2001. La máxima inflación interanual fue de 182,9% en junio/1968. Se presentan picos de inflación en: • 1974-1975: 80% anual; vinculada a crisis petrolera y la elevación del precio del petróleo. • 1984-1985: 65% anual; flotación cambiaria luego del quiebre de la tablita. • 1989-1990: 95% anual, fuerte proceso indexatorio. Los períodos de alta inflación son enfrentados a través de 6 planes de estabilización. Comportamiento de la inflación 1970-2006 120 100 80 %IPC 60 40 20 0 7 IPC, PRECIOS MAYORISTAS Y TIPO DE CAMBIO (variación últimos doce meses) 25% IPC 20% IPPN TC 15% 10% 5% -10% -15% 8 -20% Ago-09 Abr-09 Dic-08 Ago-08 Abr-08 Dic-07 Ago-07 Abr-07 Dic-06 Ago-06 Abr-06 Dic-05 Ago-05 Abr-05 Dic-04 Ago-04 Abr-04 -5% Dic-03 0% Comportamiento reciente de la inflación (IPC) 13 Infla c ió n g e ne ra l Infla c ió n no tra nsa b le s Infla c ió n tra nsa b le s Infla c ió n sub ya c e nte 11 9 7 5 3 9 Jul-09 May-09 Mar-09 Ene-09 Nov-08 Sep-08 Jul-08 May-08 Mar-08 Ene-08 Nov-07 Sep-07 Jul-07 May-07 Mar-07 Ene-07 Nov-06 Sep-06 Jul-06 May-06 Mar-06 Ene-06 1 La previsión de la inflación La inflación subyacente es una posibilidad. Indica la inflación que subyace de forma tendencial… muy vinculada con las expectativas y la inercia que esta detrás de la inflación… Aquella parte del nivel general de los precios más representativa del comportamiento de los precios a largo plazo. Así, es un indicador que permite conocer la eficacia de las medidas antiinflacionistas y la verdadera tendencia de la inflación. Para su cálculo se excluyen ciertos bienes y servicios (precios erráticos como el de frutas y verduras, precios administrados, de energéticos, etc.). No existe en Uruguay una única forma de calcularla, por tanto difiere en alguna medida dependiendo del organismo o instituto que lo haga. 10 ¿Por qué es perjudicial la inflación?: Introducción El tema de los efectos de la inflación es controvertido, pues éstos son complejos y difíciles de valorar. No obstante, suele existir un amplio consenso en admitir que la inflación es un fenómeno perjudicial. Uno de los efectos más importante que genera la inflación es una pérdida del valor del dinero, con la consiguiente: 1) Pérdida de poder adquisitivo de los ingresos nominales Cuando los precios aumentan, la cantidad de bienes y servicios que se puede comprar con el ingreso monetario se reduce; el poder adquisitivo de los hogares disminuye. Si el ingreso aumentase en la misma proporción que la inflación esta pérdida de poder adquisitivo no sucedería, pero ello usualmente no ocurre. 11 ¿Por qué es perjudicial la inflación?: Otros efectos Suelen surgir arreglos institucionales para contrarrestar los efectos. Ello minimiza los efectos de una inflación perfecta o imperfectamente anticipada. Así los efectos podrían ser muy reducidos (“costes en suelas de zapatos” y ”costes de cambio de menú”). No obstante, para que ello suceda todos los mecanismos institucionales de la economía tendrían que estar indexados, lo que en la práctica no ocurre. Aparte, de esa forma se favorece la aparición de una espiral inflacionaria. Por tanto, existen otros efectos, que se pueden agrupar en dos grades grupos: internos y externos 12 ¿Por qué es perjudicial la inflación?: Efectos internos (I) 2) Redistribución regresiva del ingreso (entre privados) Generalmente la inflación trae aparejada una redistribución regresiva del ingreso; los sectores de menores ingresos tienden a perder más que los sectores con relativamente mayor nivel de ingreso (pues cuentan con menos mecanismos de defensa). Ingresos fijos vs variables y acreedores vs deudores. 13 ¿Por qué es perjudicial la inflación?: Efectos internos (II) 3) Redistribución regresiva del ingreso (entre privados y sector público) 3.1. Efectos a favor del Estado a) b) c) Señoriaje e impuesto inflacionario (tiene límites…). Resultado de sistemas de imposición directa progresivos: pese a la posible caída de los ingresos reales, las tasas impositivas no se modifican… aumentando la presión fiscal y la recaudación. O en líneas generales, si los ingresos del Estado están indexados, y los gastos no, el Gobierno puede verse beneficiado a través de un proceso inflacionario. Así, otro efecto es el “tirón fiscal” por la incidencia de impuestos a los ingresos. 3.2. Efectos a favor sector privado Incide sobre el déficit fiscal → Efecto Olivera-Tanzi En general, entre el período que se generan los impuestos y el período en el cual se cobran por parte del Gobierno, hay un rezago. Con inflación, ese rezago implica una pérdida del valor real de las recaudaciones. Como los gastos del Gobierno (especialmente los salarios públicos y las pasividades) deben pagarse enseguida, se produce un efecto negativo sobre el resultado fiscal (se profundiza 14 el déficit). ¿Por qué es perjudicial la inflación?: Efectos internos (III) 4) Efectos sobre la eficiencia Incertidumbre macroeconómica Con inflación alta, es difícil proyectar la evolución de los precios relativos, por lo cual la incertidumbre es mayor y el mecanismo de mercado es menos eficiente en la asignación de recursos. Por ejemplo, un empresario no podrá prever cuánto va a aumentar el precio del producto que va a vender en relación al precio de la materia prima que va a utilizar, los salarios y los bienes de inversión que vaya a requerir. A su vez, se benefician actividades especulativas y sufre la inversión que requiere un horizonte temporal relativamente largo. 15 Finalmente, procesos de fuerte inflación generan confusión, dado el desgaste de la función “patrón de medida” del dinero. ¿Por qué es perjudicial la inflación?: Efectos internos (IV) 5) Como resultado de lo anterior, al afectar la eficiencia, en general la inflación reducirá el nivel de la producción, pero además la misma afecta negativamente la propia tasa de crecimiento de la economía. Ello dado que (si bien es un tema controvertido, no compartido por ejemplo por los que creen en la “neutralidad del dinero”) afecta las ganancias, y por tanto el nivel de actividad, de aquellos sectores económicos más competitivos donde no es fácil trasladar la suba de costes. Asimismo, otros economistas plantean que existen efectos negativos sobre el ahorro (y por tanto sobre la inversión a futuro). Es el caso cuando existe tributación sobre los intereses nominales generados por el ahorro, sin tomarse en cuenta la pérdida que implica la inflación a dichos intereses considerados en términos reales. Algunos estudios empíricos encuentran que: Las distorsiones sobre la producción dependen de las condiciones institucionales de cada país. Una relación negativa entre inflación y crecimiento es clara cuando aquella es alta y no es tan clara cuando es moderada o baja (un dígito). 16 ¿Por qué es perjudicial la inflación?: Efectos externos Bajo un sistema de tipos de cambios fijos (por ejemplo bajo el sistema monetario internacional de la posguerra hasta 1971), es la oferta monetaria de todos los países la que determina el crecimiento de los precios a nivel internacional. Bajo un sistema de tipos de cambios flexibles, las diferencias de inflación entre países se absorben en buena medida y en general por movimiento del tipo de cambio (en países con alta inflación se depreciará su moneda). Así, las diferencias de inflación deben explicarse por desequilibrios internos en cada país. 17 Causas de la inflación Inflación inercial. La propia cultura (o estructura) inflacionaria del país provoca una elevada indexación de precios en la economía. Shock de oferta. Algún agente con poder monopólico puede provocar un incremento de costos que puede trasladarse a precios. Se retrae la curva de oferta. Shock de demanda. Se expande la curva de demanda, y la oferta es incapaz de reaccionar para aumentar la producción. Asocia en gran medida la financiación de déficit fiscal con emisión. 18 ¿Por qué surgen los procesos inflacionarios? No existe una interpretación comúnmente aceptada. Lo más probable es que a distintos tipos de situación correspondan diferentes causas y en todas se encierre una parcela de verdad. Las causas de la inflación pueden ser varias, pero en todos los casos se precisa para su transmisión de una aumento en la cantidad de dinero que rompa con el equilibrio monetario. 19 ¿Por qué surgen los procesos inflacionarios? Principales interpretaciones teóricas sobre las causas de la inflación La inflación es un fenómeno que se puede presentar a corto o largo plazo: En el primer caso se destacan las causas que vienen del lado de la demanda. 20 Es decir, existiría una mayor demanda agregada que la oferta. Según el elemento causal (aumento de la oferta monetaria o del gasto autónomo), distintas teorías, cronológicamente: i) clásica, ii) keynesiana y iii) monetaria. En el segundo caso, las que provienen del lado de la oferta y otras de origen estructural o microeconómico. Finanzas inflacionarias… Frente a un déficit fiscal, puede financiárselo con caída de las reservas internacionales, pero ello claramente tiene un límite… Entonces, en general se aumenta la emisión para financiarlo. La relación es: ∆ M = P (g – t ). Al aumentar la oferta monetaria, los agentes tiene más dinero del que quisieran, “huyen” de él, y lo gastan en bienes y servicios. Si la oferta de bienes y servicios no responde en igual magnitud, los precios aumentan. En resumen: el déficit fiscal inicial provoca inflación. De financiárselo con deuda, entonces sube la tasa de interés y cae la inversión privada (crowding out, o simple efecto desplazamiento de actividad privada por gasto público). Pero ante un déficit persistente, crecería la relación deuda/PIB hasta un momento en que los agentes no quieren mas deuda pública, quedando solo la monetización del déficit como alternativa… 21 ¿Por qué surgen los procesos inflacionarios? La inflación por la vía de la demanda (I) 1) Teoría (clásica) Cuantitativa. Jean Bodin (Francia), David Hume (Inglaterra) y Irving Fisher (EEUU). Ecuación de Fisher: M*V = P*T Operando, tenemos: Md = k*P*y; M = Md ⇒ ∆Md = k ∆P y; con k, y=yPE cte. Con el supuesto de velocidad de circulación constante y de situación de pleno empleo (el producto no puede aumentar), entonces un aumento en los precios se explica por el aumento en la cantidad de dinero. Un aumento en la cantidad de dinero provoca un aumento proporcional de los precios: con mayor dinero, las personas gastan más presionando sobre una oferta constante de bienes y servicios. La causalidad va de dinero a precios, sin efectos sobre crecimiento. Desequilibrios solo transitorios, dado precios y salarios flexibles. Supuestos clásicos detrás: i) el dinero solo sirve como medio de pago y en menor medida de precaución (entonces velocidad de circulación estable), ii) la producción es determinada por factores productivos y la tecnología, y se encuentra en pleno empleo (ley de Say), iii) el valor del dinero varía de forma inversa a los precios, y iv) precios y salarios flexibles al alza y a la baja. Así, tenemos “neutralidad del dinero”. 22 No margen para política monetaria activa. ∆ M debe ser = al comportamiento de T*k. ¿Por qué surgen los procesos inflacionarios? La inflación por la vía de la demanda (II) 2) Teoría Keynesiana. El énfasis se traslada desde la relación cantidad de dinero y flujo de producto, a flujo de gasto y flujo de producto. Para Keynes la cantidad de dinero solo tenía impactos inflacionarios en situaciones cercanas al pleno empleo (lo que nos lleva directamente a la situación que plantea la teórica clásica), lo que era bastante poco frecuente para él. Keynes planteó que ni los salarios son flexibles a la baja, ni los mercados reales se ajustan automáticamente, por lo tanto no hay ajuste automático. Las expectativas por su parte en Keynes son “como mucho” adaptativas. Si la economía aún no está en pleno empleo, y si se acepta la relación negativa entre inflación y desempleo que plantea de alguna forma la Curva de Phillips, entonces existe la posibilidad de alcanzar una situación de intercambio (trade off) entre ambas variables, y la combinación deseable se logra a través de la política de control por el lado de la demanda. La inflación es un tema de exceso de demanda, privilegiándose menor gasto o más impuestos para su contención. En el mundo keynesiano es fundamentalmente vía manejo fiscal el ajuste, si bien no se descarta la política monetaria. 23 ¿Por qué surgen los procesos inflacionarios? La inflación por la vía de la demanda (III) 3) Teoría (monetarista) Neocuantitativa. Principal exponente Milton Friedman. La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Se plantea una regularidad empírica entre modificaciones en la cantidad de dinero y de los precios. No obstante ello es necesariamente así. Sin embargo, el monetarismo también es una posición metodológica, donde el nivel de precios se determina por la oferta y demanda de dinero (mercado monetario, no real) y por la cual la cadena causal va de la oferta monetaria exógena (vía caída de r) a la demanda agregada (vía ∆ inversión) y de ésta a los precios (dado que oferta agregada esta en PE o muy próximo a él). 24 El dilema entre monetaristas y neokeynesianos radica “grosso modo” en que parte de la oferta agregada nos encontramos (si cerca o lejos del pleno empleo) No obstante, incluso en la “posición de síntesis”, los monetaristas nos dirán que los aumentos de demanda agregada son “equilibrios inestables”, y que el trade off entre empleo e inflación se da solo en el c/p (porque existen expectativas adaptativas y así la curva de Phillips puede ser decreciente), dado que en el l/p no habrá errores de proyección (y por tanto perfecta indexación bajo expectativas racionales) y la curva de Phillips en consecuencia será vertical. En este punto, de querer reducir el desempleo más allá de su nivel natural, tendremos una situación aceleracionista de la inflación. Es decir, solo en el c/p puede reducirse el desempleo por debajo de dicho nivel natural, y siempre a costa de mayor inflación, pero se retornará siempre al punto correspondiente a la tasa natural de desempleo, con precios más altos claro. 25 El papel de las expectativas ¿Cómo puede ser que ante igual nivel de oferta monetaria la inflación continúe? Porque existen expectativas adaptativas!!! (monetaristas) La inflación así depende de su trayectoria pasada y de la credibilidad de la política antiinflacionista. La inflación asume un carácter inercial… La curva de Phillips a c/p y l/p: los trabajadores buscan preservar su salario real no el nominal, por tanto incorporan en sus negociación las previsiones de inflación. Así la forma de la curva a l/p es vertical a la altura del nivel de la tasa de desempleo natural, y en l/p los trabajadores recuperarían todo lo perdido por el incremento de precios, solo en el c/p puede pasar lo contrario. 26 Ahora bien, de ser racionales las expectativas (Nuevos Macroeconomistas Clásicos), la curva de Phillips es vertical tanto en el largo como en el corto plazo. Los agentes económicos anticipan y neutralizan las políticas, salvo que exista en el muy corto plazo sorpresas de ésta, pero que no serán posibles continuamente y cuyos efectos se disiparán rápidamente. De esta forma, la inflación depende directamente de la cantidad de dinero y de la confianza en la política monetaria… Del concepto de “tasa natural de desempleo” al de “tasa de desempleo no aceleradora de la inflación” La “tasa natural de desempleo” había sido criticada por los keynesianos dado que recordaba al “orden natural” de los clásicos y el mundo por el contrario es cambiante. Aparte, “no hay nada más antinatural que el desempleo” (Tobin). La mayor flexibilidad del nuevo concepto (que incluiría básicamente desempleo friccional más el estructural) permite suponer la existencia de múltiples posibles equilibrios en el mercado de trabajo y en la economía toda, según el momento y el lugar. Qué factores permiten que varíe este nivel de desempleo? Varios, todos aquellos que afecten oferta y demanda de empleo… Cualquier nivel de desempleo así definido es óptimo? De alguna manera, entonces: reaparece la posibilidad de acción efectiva de la política económica para modificar aquellos factores… Ahora, más abocada quizás a otras políticas (activas de empleo, estructurales, etc.) y no tanto a las macro estabilizadoras… 27 ¿Por qué surgen los procesos inflacionarios? La inflación por la vía de la oferta Inflación de costos Shocks de oferta (alzas autónomas en los costes de producción independientes de la demanda) retraen la curva de oferta agregada (disminución de la producción real) y expanden la curva de Phillips (que vincula inflación y desempleo). Así, se da conjuntamente una caída de la producción (y por tanto, en general, menor empleo) y un aumento de los precios. Tener en cuenta que esto supone que existe poder de las empresas para trasladar esos aumentos de costos a los precios de venta. Causas del aumento de costes pueden ser: aumento de salarios, materias primas, márgenes de ganancia, insumos importados o de impuestos o precios administrados. P t = (1+b) . [ w * L + r * K + MP + CF ] t En definitiva, existe un aumento de los costos sin un aumento similar de productividad. Respuestas de política: ante esta situación, y particularmente con salarios rígidos a la baja, las autoridades están tentadas a no esperar un reajuste automático del mercado y realizar política expansiva (sobre todo monetaria) para acelerar el retorno al nivel de crecimiento previo, no obstante, ello conllevará un nuevo aumento de precios. 28 De la inflación de costos a la espiral inflacionista La primera propuesta fue de Kaleki, en forma de conflicto social y una pugna distributiva resultante. La espiral de precios y salarios se refiere al aumento continuo de precios y salarios nominales que sigue luego del primer empuje de costos. Si no se toma ninguna medida para frenar los aumentos, se llega a la inflación inercial. Inflación inercial: proceso continuo de aumento de precios desligado de su causa de origen. La inflación se repite período a período porque hubo inflación en el pasado. Siempre se requiere una convalidación monetaria (política monetaria acomodaticia) pues hay una autoridad no dispuesta a asumir los costos de la recesión. Y si se inicia por el aumento de salarios por existir sindicatos fuertes, también es necesario que los mercados no sean competitivos, de lo contrario el resultado sería mayor desempleo y el proceso sería mucho más transitorio. Si los sindicatos se preocupan más por el salario que por el empleo y no han mercados competitivos, aparece el denominado “triángulo incómodo”: como lograr el pleno empleo manteniendo precios estables ante sindicatos fuertes? 29 Respuestas de política: más que una política acomodaticia, pacto social y política de rentas. ¿Por qué surgen los procesos inflacionarios? Las explicaciones microeconómicas Una línea plantea ve la causa de la inflación como un fenómeno de crecimiento de los costes labores unitarios (CLU) de las empresas de determinados sectores productivos, por encima de los niveles de productividad laboral. No sería un fenómeno estrictamente monetario. Una variante de esto son las visiones estructuralistas: los salarios en los distintos sectores tienden (a deferencia de otros precios) a igualarse a aquellos de mayor productividad. Ello por la tendencia de los trabajadores a fijarse más en el salario relativo que absoluto (como decía Keynes). Una explicación similar (con énfasis en cuestiones relativas a las zonas de comercialización del producto de distintos sectores, bienes transables y no transables) es el “efecto BalassaSamuelson”. Otros economistas culpan al sector servicio, que es menos competitivo en términos generales internacionalmente y que por tanto tiende a tener precios de no equilibrio (fenómeno conocido como inflación dual). Finalmente, hay quienes culpan al mayor grado de intervencionismo estatal como el causante de un cierto nivel de inflación con carácter estructural. Ello sería resultado del creciente número de normas -que si bien deseables- muchas de ellas aumentan los costos de producción. También está la visión latinoamericana… 30 Los costes de la desinflación Para reducir la inflación, se requiere disminuir el crecimiento de la cantidad de dinero (M) y con ello la demanda, y por tanto, la producción y el empleo. Ello es la “tasa de sacrificio”, la que depende de la forma de la curva de Phillips a corto plazo (si es más plana, entonces los costos serán altos!!). Los estudios sugieren que dicha curva depende a su vez de las condiciones institucionales de cada país, del nivel de inflación de partida, de las expectativas sobre la misma y de las medidas utilizadas. (Para EEUU, por ejemplo: cada punto de inflación menor, significaba un sacrificio de 4 en la tasa de crecimiento y de 2 puntos de crecimiento del desempleo). No obstante, luego de lograda la baja de la inflación, con la reducción de la inflación esperada se contrae la CP a c/p, con lo cual se volvería a la CP de l/p y con ello al desempleo no acelerador de la inflación. (análisis gráfico) Así, habrá que evaluar costos y beneficios sociales de la desinflación, siendo el problema que cuanto más chica la inflación, menos claros son los beneficios de su reducción. Aparte, los políticos pagan costes por la recesión asociada!!! En todo caso, el tema es: pagar de forma rápida los costos o de forma más lenta sin medidas de shocks… 31 Expectativas y desinflación Los costos son altos cuando las expectativas son difíciles de cambiar, dado que los privados siguen ajustando sus contratos a altas tasas de inflación, que son las esperadas. A su vez, existen efectos asimétricos de la actividad economía sobre la inflación: 32 un exceso de demanda genera una inflación mayor que la desinflación que genera un aumento de la oferta, por tanto, estando cerca del PIB potencial, cuanto mayor recalentamiento, mayor costo de desinflación. No obstante, de existir expectativas racionales… entonces la credibilidad de la política antiinflacionaria es clave. De serlo, puede que la Curva de Phillips a c/p se contraiga rápidamente y los costos pueden ser mucho menores de los previstos bajo expectativas adaptativas!!! Las medidas antiinflacionarias Las medidas antiinflacionarias y su intensidad dependerán en buena medida de las condiciones económicas de partida (características mercado de trabajo, existencia de mercados competitivos o no, etc.). Cuando la inflación es elevada, su costo en términos de crecimiento puede ser alto, entonces mayor apoyo en la población a medidas de desinflación. Ejemplo, países de AL con inflación crónica. Planes de estabilización recurrentes. Inspirados en general en perspectiva del FMI. Dadas sus monedas débiles, se utiliza mucho como ancla nominal al tipo de cambio (TC). Luego, los planes deben contener el gasto, reducir el aumento de M e implementar reformas fiscales (muy difíciles en países como los de AL donde existe desigual distribución de la riqueza…). En países con inflación crónica, pero baja, todo es algo más complejo dado que los beneficios son más dudosos y existe discusión sobre los niveles de la “inflación natural” (0% o cuánto?). Finalmente, se ha tendido en las últimas dos décadas a metas de inflación, más que de otro tipo de anclas monetarias o de TC (las que tienen sus costos como toda regla en determinados momentos…), con independencia del BC, buscando con ello un aumento de la credibilidad de la política monetaria… 33 Los planes de estabilización Conjunto de medidas de Política Económica para reducir la inflación. Dos tipos de planes: Planes ortodoxos: manejan como principales elementos el ajuste fiscal y la credibilidad. Basados en las teorías monetarias de la inflación, identifican como principal causa de la misma al aumento en la oferta monetaria provocada por el incremento del déficit fiscal. Se propone disminuir dicho déficit y también aumentar la credibilidad de los agentes. Si los agentes creen en la política económica, no intentarán desprenderse de dinero para comprar bienes y servicios y dejarán de presionar sobre la oferta. Por otra parte, si piensan que va a disminuir la inflación, los empresarios no remarcarán los precios. 34 Planes heterodoxos: manejan como principales elementos la desindexación salarial y el tipo de cambio. Basados en las teorías no monetarias de la inflación, identifican como principal causa de la misma a los costos de producción y a la rigidez de la estructura productiva. Programas de estabilización en Uruguay Reforma monetaria y cambiaria de 1959: Eliminación de tipo de cambio múltiple. Devaluación. Endeudamiento externo. Inflación baja, rebrota en 1963. (ortodoxo) Congelación de precios y salarios de 1968: Devaluación, control de precios y salarios. Se sustituyen consejos de salarios por la Coprin. Inflación baja, rebrota en 1972. (heterodoxo) La Tablita: 1978 preanuncios del TC. Ancla cambiaria y liberalización comercial (ortodoxo); 25/11/82 quiebra la tablita, el gobierno se retira del mercado de cambios: flotación sucia. Bandas de flotación Cambiarias: 1991, ídem tablita. 20/06/02: flotación de la moneda, aumentó TC. A partir de 9/02 el gobierno ha intervenido puntualmente: flotación sucia… 35 La inflación problema grave en la segunda mitad del siglo XX TASA DE INFLACIÓN (variaciones del IPC) 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 1 3 0 9 6 0 9 1 0 9 1 2 9 1 5 9 1 8 9 1 2 9 1 4 2 9 1 7 2 9 1 0 3 9 1 3 9 1 6 3 9 1 3 9 1 2 4 9 1 5 4 9 1 8 4 9 1 5 9 1 4 5 9 1 7 5 9 1 0 6 9 1 3 6 9 1 6 9 1 6 9 1 2 7 9 1 5 7 9 1 8 7 9 1 8 9 1 4 8 9 1 7 8 9 1 0 9 1 3 9 1 6 9 1 9 1 -20% 36 Los precios crecían fuertemente desde fines de los 50 y más aún a partir de los 60. En los años 90, la inflación fue disminuyendo hasta llegar a los 2000 con valores similares a los actuales de un dígito. El Estado gastaba más de lo que recaudaba… Solo 18 años de superávit. RESULTADO FISCAL DEL GOBIERNO CENTRAL (como porcentaje del PBI) 4% 2% 0% -2% -4% -6% -8% 9 1 5 9 1 9 1 7 8 9 1 3 8 9 1 7 9 1 5 7 9 1 7 9 1 7 6 9 1 3 6 9 1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 7 4 9 1 3 4 9 1 3 9 1 5 3 9 1 3 9 1 7 2 9 1 3 2 9 1 9 1 5 9 1 9 1 7 0 9 1 37 3 0 9 1 -10% Luego de reducida la inflación, las medidas que se han “impuesto” para su mantenimiento son… Desde la oferta agregada: procurar su corrimiento a la derecha… para mitigar las “causas de costos”: medidas hacia I+D, ahorro energético, etc. Desde la demanda agregada: 38 Medidas hacia la creación de empleo con menos costos. Aumentar la competencia en los mercados, para reducir posibles causas de aumento de precios en monopolios, por ejemplo. Mayor desregulación, para no generar que sus costos se traduzcan en mayores precios… Reducir subvenciones que afectan el principal sistema de información en los mercados: los precios!!! regla para mantener estable y controlada la cantidad de dinero; reducir déficit fiscales y mantenerlos a raya; política de rentas para reducir espiral inflacionaria, e incluso mejorar sistema de estadísticas dada la relevancia de las mismas sobre la política y las expectativas…