60 EDICION FESTIVAL MERIDA Planes y programas de actuacion

Anuncio
PLANES Y PROGRAMAS DE ACTUACIÓN DEL
EVENTO
Entre todas las ciudades de Hispania fundadas en tiempos de
Augusto, Mérida fue la más importante como refleja su legado
monumental. Un patrimonio histórico que desde el siglo XVI al XX
fundamenta que la ciudad se conozca como la Nueva Roma, la Segunda
Roma, la Pequeña Roma o la Roma de Hispania. El conjunto
monumental de Mérida fue reconocido patrimonio mundial por la
UNESCO en 1993. De este rico y variado conjunto se considera su
monumento más preciado el Teatro romano, “buque insignia” de la
arqueología emeritense que vuelve a la vida con cada edición del
Festival Internacional de Teatro Clásico
Los emeritenses y los extremeños, Mérida y Extremadura, saben
que los pretéritos cimientos que sustentan nuestro presente, son los
pilares sobre los que construimos el futuro. El Festival Internacional de
Teatro Clásico de Mérida se ha convertido en un magnífico escaparate
desde donde proyectarse. Cada julio y agosto, los ojos se tornan hacia
Mérida para descubrir el mejor teatro grecolatino que se pone en
escena en el espacio coetáneo a los textos que se representan. “El
príncipe de los monumentos emeritenses”, como Menéndez Pidal lo
definió, recupera su esplendor. Marco Agripa le regaló a Augusta
Emérita ese recinto entre los años 16 y 15 a.C. Dos milenios después el
Teatro Romano, testigo de la historia, sigue cumpliendo su labor
original, porque como en un guiño de eternidad, los clásicos son
nuestros contemporáneos porque se actualizan constantemente ya que
conservan la esencia humana.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el
emblema de la cultura en Extremadura, un evento que convierte a
Mérida en el epicentro teatral en época estival. Pero este certamen con
sello emeritense es también una seña de identidad de toda la región.
De hecho para entender esta aseveración sólo hay que mencionar que
existe desde hace años una extensión del Festival Internacional de
Teatro Clásico de Mérida en el teatro romano de la antigua ciudad
romana de Regina y próximamente también se llevarán a cabo
representaciones en el recientemente abierto Teatro Romano de
Medellín. La riqueza arqueológica que atesora Extremadura, con una
tríada de teatros romanos rehabilitados para devolverlos al uso para el
que fueron creados, convierte a la comunidad extremeña en el
referente de la cultura grecolatina. Como vemos, el Festival
Internacional de Teatro Clásico de Mérida se derrama por toda la
geografía regional para impregnar la cartografía humana de todos los
extremeños y de todos los amantes del teatro.
De esta forma, el Festival Internacional de Teatro Clásico de
Mérida es un evento prestigiado por todos los actores y directores de
la escena mundial. Mérida es el epicentro de la esencia grecolatina,
porque a la excelencia teatral se une un plus, el entorno urbano.
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
La Disposición Adicional Sexagésima Tercera de la Ley
22/2013, de 22 de diciembre de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2014 (BOE núm. 309 de 26/12/2013), bajo el
epígrafe "Beneficios fiscales aplicables a la celebración de la “Sesenta
Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida”,
tendrá la consideración de acontecimiento de excepcional interés
público a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley
49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin
fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
Por todo ello y en cumplimiento de lo establecido en la
mencionada Ley de Presupuestos Generales del Estado la Comisión
interadministrativa gestora del acontecimiento de excepcional interés
público debe establecer los PLANES Y PROGRAMAS DE APOYO AL
EVENTO, de acuerdo con los siguientes
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo principal del programa de la Sesenta Edición del
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, es impulsar la
dinamización turística y cultural de Extremadura a través de los
significados y valores relacionados con la celebración del Festival de
Mérida, cuya trascendencia nacional e internacional está sumamente
demostrada.
El programa incluirá todo tipo de acontecimientos artísticos,
culturales, artísticos y sociales, actuaciones de investigación,
intervenciones de conservación y mejora de los recintos
monumentales donde el Festival se desarrolle, así como las iniciativas
relacionadas con el desarrollo turístico y desarrollo al visitante
relacionadas con el marco de la celebración de esta Sexagésima
Edición.
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
Las actuaciones se llevarán a cabo a través de cuatro grandes
ejes de intervención:
I.
II.
III.
IV.
Plan de Comunicación.
Plan de promoción turística y cultural.
Plan de intervención sobre la conservación y mejora de los
recintos monumentales donde se desarrolla el Festival.
Programación para el evento.
I.- PLAN DE COMUNICACIÓN
1) Creación de la marca y logotipo del acontecimiento.
Además de la creación de un LOGO propio y exclusivo para el
Acontecimiento “Sesenta Edición del Festival Internacional de Teatro
Clásico”, podrán usarse por la Comisión Interadministrativa durante la
duración del programa de apoyo al mismo las marcas y logos
registrados por el Consorcio Patronato del Festival Internacional de
Teatro Clásico en el Teatro Romano de Mérida:
• “Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida” (marca
comunitaria)
• “Festival de Teatro de Mérida” (marca nacional)
• “Festival de Mérida” (marca nacional)
• “Premios Ceres” (marca comunitaria).
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
El LOGOTIPO OFICIAL del acontecimiento es el siguiente:
A) FONDO NARANJA:
B) FONDO BLANCO
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
•
•
•
•
•
•
•
•
•
2) Plan de medios, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes
apartados:
Producción y edición de material gráfico o audiovisual de
promoción e información conforme a la identidad de marca:
folletos, carteles, guías, videos, soportes audiovisuales, electrónicos
y telemáticos.
Presentación a los medios de comunicación del programa.
Campaña de publicidad a nivel nacional e internacional.
Implicación en el patrocinio de los medios de comunicación
extremeños y españoles mediante la cesión por estos de espacios
gratuitos para la inserción de anuncios dedicados a la promoción
del acontecimiento.
Gestiones para la cesión de espacios publicitarios en soportes y
mobiliario urbano, autobuses, establecimientos hoteleros,
restaurantes, comercios, etc.
Presentación de programación en las Ciudades que se estime más
convenientes para la difusión del mismo, ya sean localidades
vinculadas al Teatro Grecolatino, capital del Estado, o aquellas otras
de Portugal que se aprecie que pueda dar lugar a la atracción de
visitantes de dicho país a la región.
Organización de viajes destinados a los medios de comunicación y a
los operadores turísticos, con el fin de que puedan conocer in situ el
evento.
Gestión y producción de un libro sobre el Festival y su sesenta
edición, en aquellos soportes que se estimen para su mejor difusión.
Será aprobado por la Comisión Interadministrativa un “Manual de
uso para empresas colaboradoras” que regula el tratamiento de
las acciones publicitarias y de promoción que difundan el
acontecimiento “Sesenta Edición del Festival Internacional de
Teatro Clásico de Mérida” a través de los soportes informativos,
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
campañas publicitarias y merchandising de las empresas
patrocinadoras, según se detalla en dicho Manual. De la misma
forma se recogen, de manera separada, las acciones de
comunicación cuyo contenido se refiere de un modo Esencial y No
Esencial a la citada divulgación.
II. PLAN DE PROMOCION TURISTICA Y CULTURAL:
• Producción y edición de material gráfico o audiovisual de
promoción o información: folletos, carteles, guías, vídeos, soportes
audiovisuales, electrónicos y telemáticos; implantación de mejoras
tecnológicas y de señalización destinadas a mejorar la información
del visitante; así como organización de las visitas guiadas
destinadas a mejorar la información respecto al patrimonio
arqueológico y monumental en relación con el Evento.
• Presencia en ferias nacionales e internacionales con pabellones
específicos donde se promocione a nivel turístico el Festival.
• Implicación de las principales ciudades de la Comunidad Autónoma
en el conocimiento y difusión del Evento.
• Estrategia específica de información y atención en relación con el
evento en las Oficinas de Turismo del Gobierno de Extremadura, así
como en los centros de información y centros de interpretación de
Extremadura.
• Colaboración con el MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO DE
MERIDA, y con el CONSORCIO «CIUDAD MONUMENTAL,
HISTORICO-ARTISTICA Y ARQUEOLOGICA DE MERIDA, en la
organización de encuentros, mesas redondas, etc. que ayuden a la
difusión y conocimiento del evento. Igualmente se procurará la
colaboración de aquellas entidades y asociaciones vinculadas a los
mismos.
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
• Encuentros informativos con las Asociaciones de hostelería y
comerciantes de Mérida y Extremadura para que conozcan los
objetivos del evento y colaboren en el mismo a distintos niveles
(recepción, información etc.)
• Encuentros de trabajo con tour-operadores, asociaciones de guías
turísticos, agencias de viaje, etc.
• Convenios de Colaboración con la Universidad de Extremadura en la
organización de encuentros, mesas redondas, etc. así como en
trabajos de investigación vinculados a la conmemoración, cesión de
espacios, aportación de voluntariado, etc., que pueden hacerse
extensivos a aquellos otros Centros Universitarios o de otros niveles
educativos tanto de la Región como a nivel nacional o internacional.
• Cooperación y participación en el Festival Juvenil Europeo de
Teatro Grecolatino, organizado por el IES Santa Eulalia, de Mérida,
habitualmente en los meses de abril o mayo cada año.
• Gestión de voluntariado a través de las instituciones competentes
del Gobierno de Extremadura o sus organismos.
• Programación en el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y
en el Teatro Romano de Medellín, Badajoz, mediante actuaciones
puntuales sobre el recinto y producción de representaciones
específicas para dichos espacios escénicos.
III. PLAN DE INTERVENCIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MEJORA
DE LOS RECINTOS MONUMENTALES DONDE SE DESARROLLA EL
FESTIVAL
El carácter de excelencia de patrimonio histórico de los
monumentos romanos del recinto del Teatro y Anfiteatro, favorecida
por la larga vigencia del Festival de Teatro Clásico, es la carta de
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
presentación a todos los visitantes, en torno a medio millón anual y
una de las señas de identidad de su población.
Este epicentro, receptor de visitantes anualmente, es difusor de
una imagen positiva de Extremadura y de España.
Por ello, dentro de las actuaciones que favorecen el Evento y los
recintos monumentales donde se desarrolla, son objetivo de este Plan:
• Remozar y adecentar el edificio de entrada al recinto arqueológico
del Teatro y Anfiteatro: distribución de espacios para la taquilla del
Consorcio de la Ciudad Monumental; la taquilla del Festival de
Teatro de Mérida, el mostrador para punto de Información y
Turismo y Tienda.
• Adecuación de la summa cavea para su uso, con el mismo criterio
que en el resto del graderío del teatro, con asientos reversibles de
fibra de vidrio.
• Reparación o sustitución de los asientos de fibra de vidrio más
deteriorados de los actualmente existentes.
• Utilización del corredor alto que separa la summa cavea de la
media, mediante la colocación de un suelo de madera que
uniformice la superficie para hacerla transitable y marcar el
recorrido de visita. Con ello se conseguiría aumentar el aforo para el
Festival.
• Instalaciones de accesibilidad para minusválidos.
• Intervención sobre el frente escénico, repasando pérdida de
parámetros y reposición de piezas de mármol.
• Adecuación de otros espacios con restos arqueológicos en el recinto
de la Ciudad Monumental, para su integración dentro de la
Programación del Festival.
• Estudio e intervención, en su caso, de la integración del recinto
Teatro Romano y restos arqueológicos de Medellín en las
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
actividades del Evento, con la correspondiente adecuación de los
espacios, frente escénico, graderío, etc.
IV PROGRAMACION PARA EL EVENTO
1) PROGRAMA DE LA 60 EDICION DEL FESTIVAL
INTERNACIONAL DE TEATRO CLASICO EN EL TEATRO
ROMANO DE MERIDA. (http://www.festivaldemerida.es/)
2) PROGRAMACION DE “EL FESTIVAL DE MERIDA EN
MEDELLIN”. (http://www.festivaldemerida.es/festival-meridamedellin.php)
Calle Santa Julia, 5
06800 MERIDA
Tfno. 924009480
Descargar