Macro-cap2-A

Anuncio
Documento elaborado por Jaime Aguilar Moreno
Docente área económica Universidad del Valle – Sede Buga
CAPITULO 2
LAS CUENTAS NACIONALES DE LA ECONOMÍA
OBJETIVO DEL CAPÍTULO
Lograr que el estudiante o lector pueda explicar las principales cuentas
macroeconómicas de un país o economía, la determinación del producto, la
composición de la actividad económica por sectores y las cuentas del sector
público. Así mismo, permitir que pueda diferenciar entre variables nominales y
reales y que pueda explicar lo concerniente a la tasa de cambio, especialmente el
fenómeno de devaluación o revaluación; todo con énfasis en la economía
colombiana.
INTRODUCCIÓN
Como se mencionó en el capítulo anterior, la macroeconomía trata de las variables
agregadas de una economía, esto implica que para realizar y comprender el
análisis macroeconómico, es necesario estudiar y comprender cómo se determina
la producción total en una economía, es decir el producto total, así como las
principales variables que lo componen.
En este capítulo se estudia primero la medición de la actividad económica,
partiendo de la ecuación fundamental macroeconómica que permite ver el
producto de una economía por el lado del gasto o la demanda y por el lado del
ingreso o la renta. Luego, se aborda la definición de producto interno bruto, de
valor agregado y de demanda final, la diferencia entre variables nominales y
reales, para lo cual se hace un breve análisis de los números índice y del proceso
de deflactar. Posteriormente se presentan las cuentas de la economía colombiana
por sectores económicos, el producto interno bruto por habitante, las cuentas del
sector público y se termina el capítulo haciendo un análisis de la tasa de cambio.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La contabilidad nacional mide la actividad de una economía durante un período de
tiempo, generalmente un año, registrando transacciones que se realizan entre los
agentes que participan en el sistema económico. Para comprender esta medición
se puede hablar de las cuentas por el lado del gasto o de la demanda y por el lado
del ingreso o la renta.
Principios de macroeconomía
Medición de la actividad económica por el lado del gasto o la demanda
Por el lado del gasto la actividad económica se calcula como la suma de todas las
demandas finales de productos en la economía, es decir, el gasto total en el
producto final de un país, compuesto por el consumo, la inversión, el gasto público
y las exportaciones netas, de la siguiente forma:
Y = C + I + G + (X - M)
Donde:
Y: es el producto total de la economía.
C: corresponde al gasto en consumo privado = gasto realizado por las familias del
país en bienes de consumo producidos tanto en el país como fuera del país.
I: se refiere al gasto en inversión privada, es decir, el gasto realizado por las
empresas del país en bienes de capital producidos tanto dentro como fuera del
país.
G: es el gasto interior público, es decir, es el gasto realizado por el sector público
del país en bienes de capital y de consumo producidos tanto dentro como fuera
del país. Consumo e inversión pública
X: son las exportaciones, es decir, el gasto realizado por los agentes extranjeros
en bienes de consumo producidos por empresas nacionales residentes en el país.
M: son las importaciones, es decir, es el gasto realizado por los agentes del país
en bienes de capital y de consumo producidos por empresas extranjeras fuera del
país.
Al balance entre las exportaciones y las importaciones se les conoce como
exportaciones netas o balanza comercial (X – M).
Medición de la actividad económica por el lado del ingreso o la renta
Por el lado del ingreso la actividad económica se calcula como la suma de todas
las rentas percibidas a cambio de los servicios de los factores productivos como
los salarios del trabajo, intereses del capital, renta de la tierra, ganancias de la
actividad empresarial, con lo cual los agentes económicos consumen y el resto lo
ahorran. También se incluyen los ingresos percibidos por el gobierno, es decir, los
impuestos, y los ingresos netos provenientes de las transacciones externas,
conocidas como transferencias netas. Todo esto se puede expresar mediante la
siguiente ecuación:
Y = C + S + T + Rf
12
Las cuentas nacionales de la economía
Donde:
Y: ahora es el ingreso nacional, es decir, la suma de todos los ingresos percibidos
por los agentes económicos en la economía.
C: es la parte del ingreso de los particulares que se destina al consumo.
S: es la parte del ingreso destinada al ahorro que no se consume, es decir, el
ahorro total de las familias y de las empresas.
T: son los ingresos del gobierno por el pago de impuestos efectuados tanto por
las familias como por las empresas.
Rf: hace referencia a los ingresos netos entre agentes internos y externos al país,
es decir, ingresos de factores nacionales en el extranjero menos los ingresos de
factores extranjeros en el país, incluye donaciones y auxilios internacionales.
Producción bruta y producto.
La producción bruta en un período dado de tiempo está constituida por la suma de
los valores de las producciones de todas las actividades económicas de una
nación, medidas en valores monetarios, conocida como el valor bruto de
producción (VBP). En tanto, el producto está integrado exclusivamente por la
adición ocurrida en las producciones de los bienes y servicios finales conocido
como valor agregado (VA).
Se distingue entonces entre producción bruta y producto, pues la primera es el
valor de toda la oferta generada en una economía, mientras que el segundo se
refiere a la producción menos los insumos utilizados para lograrla, los cuales ya
fueron contabilizados en otro período y/o en otro proceso productivo.
Valor de la Producción Bruta - Insumos = Producto o Valor Agregado
Entonces: Producto  Valor Agregado (son sinónimos)
Producto interior y producto nacional
El producto interior: valora toda la producción de bienes y servicios finales
realizada en el interior del país, dentro de la frontera del país, durante un período
de tiempo, generalmente un trimestre o un año, sin incluir los pagos percibidos por
los factores nacionales que participan en la producción realizada fuera del país ni
se ha deducido los pagos a factores del exterior que participan en la producción
nacional.
13
Principios de macroeconomía
El producto nacional: se refiere a la producción realizada por los factores
productivos nacionales residentes en el país o en el extranjero, definiéndose
entonces como el producto interno (PI) más las rentas percibidas en el extranjero
por los residentes nacionales (RRN) menos las rentas percibidas en el país por los
residentes extranjeros (RRE), es decir, incluye producción por fuera de las
fronteras del país.
PN = PI + RRN - RRE
Producto interno bruto (PIB) y producto interno neto (PIN).
El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de toda la producción de bienes y
servicios finales realizada en el interior del país, sin descontarle la depreciación
del capital, es decir, la perdida de valor a través del tiempo, de la maquinaria, el
equipo u otro tipo de bien de capital debido al uso.
El Producto Interno Neto (PIN) es el valor de toda la producción de bienes y
servicios finales realizada en el interior del país, descontándole la depreciación del
capital, antes mencionada.
Entonces: PIN = PIB – D
Donde: D es la disminución del valor de acervo de capital por el uso y desgaste y
por el transcurso del tiempo, es decir, la depreciación.4
El Producto Interno Neto es la diferencia que existe entre el Producto Interno bruto
y la depreciación del capital.
Producto interno bruto a costo de factores y a precios de mercado.
El PIB a costo de factores: se determina a través del valor agregado. Es el
monto del valor que cada factor agrega al producto interno y son iguales a su
contrapartida, es decir, las retribuciones o pagos a los factores de la producción
que participaron en su creación.
PIB = Salarios + rentas + intereses + beneficios
El PIB a precios de mercado: se considera, además del proceso de agregación,
los impuestos indirectos y los subsidios públicos o transferencias. Los primeros
son los tributos que gravan el proceso productivo y la comercialización de los
bienes y servicios. Los segundos son donaciones que el sector público otorga a
PARKIN, Michael. Macroeconomía, Addison –Weley Iberoamericana, Estados Unidos, 1995, p
670.
4
14
Las cuentas nacionales de la economía
ciertos sectores con el objeto de promocionarlos o considerarlos de interés
nacional.
PIB a precios de mercado = PIB a costo de factores + Impuestos indirectos –
subsidios.
Producto interno a valores nominales y a valores reales
El PIB a valores nominales se expresa en unidades monetarias corrientes (precios
corrientes) y el PIB a valores reales se expresa en unidades monetarias
constantes (precios constantes), es decir se toman como fijo los precios de un
determinado año considerado como año base. Esta parte será analizada con
mayor detalle cuando se estudien los números índice, en este mismo capítulo.
El PIB potencial: es la tendencia a largo plazo del PIB real. Representa la
capacidad productiva a largo plazo de la economía o la cantidad máxima que
puede producir la economía con todos los recursos disponibles, manteniendo
estable los precios y con la menor tasa sostenible de desempleo. Se le conoce
también como el nivel de producción de pleno empleo de los recursos,
considerándose que la economía se encuentra en su nivel potencial cuando el
desempleo es bajo y la producción es elevada.
La brecha del PIB: es la diferencia entre el PIB potencial y el PIB efectivo (el que
se logra). La existencia de una brecha en la economía, es un indicativo de una
crisis económica, siendo una recesión cuando la brecha se amplía levemente y
una depresión cuando ésta crece significativamente.
Omisiones en el cálculo del PIB
El PIB es el indicador más importante para evaluar la evolución económica de un
país, sin embargo, este puede omitir algunos sectores como:
 Las actividades ilegales como el narcotráfico.
 La economía sumergida o subterránea que son actividades que no son
ilegales, sino que lo ilegal es que dicha actividad no se declara.
 Actividades económicas que no llegan al mercado como es el caso de aquella
producción por la que no se paga un precio, por ejemplo el trabajo doméstico o
de las amas de casa.
 Tampoco se tienen en cuenta las externalidades como la contaminación.
15
Principios de macroeconomía
Matriz insumo producto
La economía está compuesta por diversos sectores como el agropecuario, la
construcción, la industria, el comercio, los servicios, etc., los cuales se pueden
agrupar en tres grandes categorías:
El sector primario o agropecuario: comprende todas aquellas actividades
agropecuarias y extractivas consideradas muy próximas a los recursos naturales.
Por tanto se incluyen actividades agrícolas, pecuarias, pesca, forestal y
explotación de minas y canteras.
El sector secundario o industrial: agrupa las actividades que ejecutan un
proceso de transformación de bienes. Se divide en dos subsectores: industrial
extractivo como extracción minera y de petróleo; industrial de transformación como
el enlatado, empacado y envasado de alimentos y bebidas; fabricación de prendas
de vestir, de vehículos, de electrodomésticos, etc. También incluye el sector
energético y la construcción.
El sector terciario: conformado por actividades cuyo producto no tiene ninguna
expresión material, es decir, no produce una mercancía tangible, sino que están
encaminadas a satisfacer ciertas necesidades como la educación, recreación,
salud, etc.
En la economía se presentan una serie de relaciones entre los diferentes sectores
de actividad económica. Por ejemplo, el sector primario de la economía compra y
a la vez vende bienes a los sectores secundario y terciario. Para entender mejor
dichas relaciones se ha elaborado una matriz insumo - producto muy elemental,
sin incluir el gobierno ni el sector externo de la economía, en la tabla 2.1.
Esta matriz muestra las relaciones entre los diferentes sectores, desde el punto
de vista de los insumos intercambiados, arrojando un total de consumo
intermedio (CI) como de ventas intermedias (VI). Cuando a los primeros se les
agregan los ingresos percibidos por los diferentes factores de producción como
salarios, intereses y ganancias, es decir, el valor agregado (VA), entonces se
obtiene el valor bruto de producción (VBP).
Tenemos entonces que:
VBP = CI + VA  VA = VBP – CI
333,7 = 147,6 + 186,1  186,1 = 333,7 – 147,6
Ya se había analizado, en este mismo capítulo, que: VA = producto, es decir:
VA = PIB.
Lo importante aquí es que el PIB representa los ingresos generados por los
diferentes factores de producción, es decir, es la forma como se reparte la torta
llamada producto, entre los diferentes miembros de la sociedad como
trabajadores, rentistas, empresarios, etc., que les permite demandar. Esto es bien
importante en una economía, pues en la medida que dicha torta crezca
16
Las cuentas nacionales de la economía
suficientemente y esté mejor repartida, es decir, haya una mayor equidad, la
capacidad de demanda en la economía será mayor, la demanda se tornará más
dinámica como es el caso de los países desarrollados.
Tabla 2.1
MATRIZ INSUMO PRODUCTO
(Valores en billones de pesos)
Ventas intermedias
Compras Sector
Primario
VBP
Demanda final (DF)
Sector
Sector
Total Ventas
Bienes y
Secundario
Terciario
Intermedias
(VI)
Ventas
Total
Servicios de
Bienes y
Servicios
de
Consumo
Capital
Final
Sector primario
Sector
Secundario
2,3
10,2
13,6
26,1
13,0
7,3
5,2
37,4
27,2
69,8
19,5
Sector terciario
Total
Consumo
Intermedio (CI)
4,0
20,4
27,3
51,7
86,0
11,5
68,0
68,1
147,6
Salarios
7,7
12,4
52,0
Intereses
19,2
5,0
23,7
8,0
19,9
38,2
34,9
37,3
113,9
46,4
105,3
182,0
Ganancias
Total valor
Agregado (VA)
Valor bruto de
Producción
Demanda
Valor bruto
de
producción
20,3
46,4
16,0
35,5
105,3
44,3
130,3
182,0
186,1
333,7
Nota: los valores de valor agregado y valor bruto de producción corresponden a la economía colombiana para
el año 2002 a precios corrientes.
En el caso de los países subdesarrollados, se presenta una inequidad en la
distribución del ingreso, es decir, de la repartición de la torta, así como un lento
crecimiento en el PIB, lo que ha llevado a que muchos de estos países presenten
una estreches del mercado, o sea, una demanda poco dinámica.
Para comprender la relación entre la demanda y el PIB, obsérvese en la matriz
que el total de la demanda final (DF), es decir, la suma de la demanda en bienes y
servicios de consumo y bienes y servicios de capital es igual al valor agregado o
PIB.
VA = DF = 186,1
La demanda final más las ventas intermedias es igual al valor bruto de producción:
VBP = DF + VI
333,7 = 186,1 + 147,6
En el diagrama 2.1 se puede observar que lo producido en una economía se
puede medir como producto u oferta agregada, el cual es realizado por los
factores de producción (trabajo, capital y organización); como demanda agregada,
17
Principios de macroeconomía
es decir, el uso final o gasto realizado en le economía por los diferentes agentes
económicos; y como ingreso o valor agregado, es decir, lo que percibe cada factor
de producción.
Diagrama 2.1
Producto
Trabajo
+
Capital
+
Organización
Uso final
Consumo
+
Valor agregado
Salarios
+
Intereses
+
Ganancias
Inversión
Oferta
agregada
Demanda
agregada
Ingreso de
factores
En párrafos anteriores se definió el PIB nominal y PIB real; el primero se valora a
los precios de las mercancías y servicios de cada año, mientras el segundo toma
los precios de un año como base, eso quiere decir que una serie para diversos
años a valores nominales es deflactada por un índice de precios, quedando a
precios constantes, lo cual permite que se pueda calcular la variación real de la
producción.
Comprender el manejo de valores nominales y reales es muy importante no
solamente para el análisis económico sino para muchos campos del conocimiento
y en la vida cotidiana, pues a menudo se requiere trabajar con series de tiempo de
valores monetarios, las cuales están distorsionadas por el incremento en los
precios. Por tal razón, se incluye en este documento un ligero estudio de los
números índice.
NÚMEROS ÍNDICE
Es una medida estadística diseñada para mostrar los cambios en una variable o
en un grupo de variables relacionadas, especialmente con respecto al tiempo o
puede ser con relación a una situación geográfica, renta, profesión u otra
característica. Es un recurso estadístico para medir diferencias entre grupos de
datos siendo muy utilizados en la actualidad. Los economistas los emplean para
determinar las variaciones de los precios (inflación); los sicólogos para medir
18
Las cuentas nacionales de la economía
diferencias en el coeficiente intelectual; los historiadores y demógrafos para
comparar los cambios en las poblaciones; los empresarios para evaluar las
oscilaciones en las rentas; los sindicatos para asegurarse de que los salarios
aumenten junto con el nivel de precios, etc.
Índice simple: un número índice simple se obtiene en forma directa como el
cociente entre el período de tiempo considerado y el que se toma como base. El
resultado se expresa en términos porcentuales y su diferencia con respecto a 100
es el porcentaje de variación de la variable respecto al período base.
Para explicar mejor el tema se desarrolla el siguiente ejemplo, con los datos de la
tala 2.2, en la cual se tiene la producción de soya en el Valle del Cauca para el
período 1991 – 1995 y se desea calcular un número índice simple, tomando como
base el año 1991 y otro tomando como base el año 1993.
Tabla 2.2: Producción de soya en el Valle del Cauca
Producción Índice de volumen de producción
Año
(toneladas) 1991 =100
1993 = 100
1991
1992
1993
1994
1995
70402
60145
65463
52306
23467
100,0
85,4
93,0
74,3
33,3
107,5
91,9
100,0
79,9
35,8
Fuente: Anuario Estadístico del Valle del Cauca, CODE, varios años.
El índice simple se puede expresar mediante la siguiente formula:
I(n/o) = Pn / Po X 100; donde:
I(n/o): es el índice para el período n tomando como base un período o.
Pn: es la producción de soya del año para el cual se desea calcular el índice.
Po: es la producción de soya para el año que se toma como base.
Para calcular el índice tomando como base el año 1991, se tendría:
Para 1991 = 100, pues es el año base.
Para 1992: I (92/91) = P(92)/P(91)*100 = 60145/70402 X 100 = 85.4
Para 1993: I (93/91) = P(93)/P(91)*100 = 65463/70402 X 100 = 93.0
Para 1994: I (94/91) = P(94)/P(91)*100 = 52306/70402 X 100 = 74.3
Para 1995: I (95/91) = P(95)/P(91)*100 = 23467/70402 X 100 = 33.3
Para el cálculo del índice tomando como base el año 1993 se sigue el mismo
procedimiento, este se deja como ejercicio, su resultado se encuentra en la tabla
2.2.
19
Principios de macroeconomía
Índices ponderados: éstos asignan a cada observación un peso proporcional a
su importancia. En la construcción de un índice de precios las cantidades pueden
utilizarse como ponderadores. Existen dos alternativas básicas de ponderación,
según se tomen las participaciones que correspondan al período base de
construcción del índice o al período que se está comparando (período corriente).
Índice de precios de Laspayres (IPL): es un índice de ponderaciones fijas, pues
utiliza las mismas ponderaciones del período base para cualquier período
corriente. El método consiste en calcular el promedio ponderado de precios en el
año base y en el año corriente, y obtener el índice entre ambos. Su cálculo se
puede encontrar mediante la siguiente formula:
IPL (n/o) = WoPn / WoPo X 100
Índice de precios de Paasche (IPP): es un índice de ponderaciones variables,
pues se basa en las ponderaciones del período corriente, aun cuando el índice se
refiere a la misma base. Su cálculo se puede encontrar mediante la siguiente
formula:
IPP (n/o) = WnPn / WnPo X 100
Donde: “W” son las ponderaciones; “P” los precios; “o” período o año base; y “n”
período o año comparado o corriente.
Como ejemplo para realizar el cálculo de los índices de precios de Laspayres y
Paasche, se toma los datos de la producción de cultivos transitorios más
importantes en el Valle del Cauca como puede apreciarse en la tabla 2.3, en la
cual también se han calculado las ponderaciones para cada uno de los cultivos.
Para calcular IPL y IPP para el año 1994 tomando como base 1993 se tiene que
Wo son las ponderaciones de 1993, es decir, (W93) y Wn son las ponderaciones
de 1994, es decir, (W94).
Tabla 2.3: Producción y precios de algunos cultivos en el Valle del Cauca
Cultivos
Producción (Ton.)
Precio / Ton.
Ponderaciones (W)
1993 1994
1995
1993 1994
1995 1993
1994
1995
(W93) (W94) (W95)
Arroz
33743 32727 37278 154000 220000 260000 0,1055 0,1255 0,1344
Fríjol
2039 1852
2265 481000 550000 700000 0,0064 0,0071 0,0082
Maíz
37426 46521 50549 181000 184500 187800 0,1171 0,1784 0,1823
Sorgo
181028 127380 163748 143000 151000 183000 0,5662 0,4884 0,5905
Soya
65463 52306 23467 240000 260000 280000 0,2048 0,2006 0,0846
Total
319699 260786 277307
1,0000 1,0000 1,0000
Fuente: Anuario Estadístico del Valle del Cauca, CODE, varios años. Cálculos del autor.
20
Las cuentas nacionales de la economía
Entonces: IPL (94/93) = W93P94 / W93P93 X 100
(0.1055x220000)+(0.0064x550000)+(0.1171x184500)+(0.5662x151000)+(0.2048x260000)
IPL (94/93) = -----------------------------------------------------------------------------------------(0.1055x154000)+(0.0064x481000)+(0.1171x181000)+(0.5662x143000)+(0.2048x240000)
IPL (94/93) = 109.6
IPP (94/93) = W94P94 / W94P93 X 100
(0.1255x220000)+(0.0071x550000)+(0.1784x184500)+(0.4884x151000)+(0.2006x260000)
IPP (94/93) = ------------------------------------------------------------------------------------------(0.1255x154000)+(0.0071x481000)+(0.1784x181000)+(0.4884x143000)+(0.2006x240000)
IPP (94/93) = 110.0
El mismo procedimiento se puede utilizar para calcular el índice para el año 1995,
el cual queda como ejercicio.
DEFLACTAR
Es el proceso de convertir a precios constantes una serie que inicialmente se
encuentra a precios corrientes, es decir, pasar de valores nominales a valores
reales. Matemáticamente se logra dividiendo la serie a precios corrientes por el
índice de precios ponderado escogido o deflactor.5
PIB real = PIB nominal / deflactor o índice
En la tabla 2.4 se tiene el valor de la producción de los cultivos de arroz, fríjol,
maíz, sorgo y soya en el Valle del Cauca para los años 1993, 1994 y 1995.
Inicialmente la serie se encuentra a precios corrientes, es decir, valores
nominales, la cual da un crecimiento porcentual en 1994 de –9.0% y en 1995 de
15.5%. Pero dicha cifra se encuentra distorsionada por la inflación, lo cual implica
que ese no es el crecimiento real del valor de la producción de dichos cultivos.
Para tratar de ver el crecimiento real se necesita pasar el valor de la producción de
valores nominales a valores reales, esto es, de precios corrientes a precios
constantes, lo que se logra deflactando.
5
Para la economía colombiana se utiliza el deflactor del PIB o en su defecto el índice de precios al
consumidor, ambos calculado por el DANE.
21
Principios de macroeconomía
Tabla 2.4: Valor de la producción de arroz, fríjol, maíz, sorgo y soya en el Valle del Cauca
Valor de la Pn
Índice de
Valor de la Pn
Año
Precios corrientes Crecimi. %
Precios
Precios constantes Crecimi. %
(millones)
Nominal
1993 = 100
(millones)
Real
1993
54.549,411
100,0
54.549,411
1994
49.635,605
-9,0
109,6
45.287,960
-17,0
1995
57.307,526
15,5
125,9
45.518,289
0,5
Fuente: Anuario Estadístico del Valle del Cauca, CODE, varios años. Cálculos del autor.
En la tabla 2.4 aparece el índice de precios de Laspayres para los tres años antes
mencionados, con el cual se deflactan los valores nominales de la producción,
quedando ésta a precios constantes.
Como se puede observar, el crecimiento porcentual a partir de los valores a
precios constantes muestran un crecimiento porcentual bastante inferior a los
porcentajes de la serie a precios corrientes, -17.0% y 0.5%, es decir, este es el
crecimiento real del valor de la producción de los cultivos mencionados en el Valle
del Cauca.
El entendimiento de la diferencia de series a precios corrientes y a precios
constantes, es crucial para el análisis macroeconómico.
LAS CUENTAS
COLOMBIANA
DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE LA ECONOMÍA
La actividad económica de un país se clasifica en tres grandes sectores
económicos: el primario, el secundario y el terciario. Pero esta clasificación se
hace de forma más desglosada, de acuerdo a la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme – CIIU. De acuerdo con ésta, la producción o PIB para
Colombia se clasifica como se puede apreciar en la tabla 2.5, en la cual se
presenta la producción para el período entre 2005 – 2009, a precios constantes de
2000, desglosada por los diferentes sectores económicos según la clasificación
CIIU.
Estas cuentas de la producción nacional permiten evaluar cual ha sido el
comportamiento de la economía para un período determinado y la importancia que
tiene cada una de las actividades económicas en el total de la producción. Una
forma de analizar y visualizar dicho comportamiento es calculando la tasa de
crecimiento del PIB total y por sectores, además del porcentaje de participación de
los mismos, información que se puede también presentar en forma de gráficos.
22
Descargar