Estructura del Plan de Estudios - Universidad Autónoma del Estado

Anuncio
a) Estructura del plan de estudios

Objeto de estudio
La Maestría en Lingüística Aplicada considera como objeto de estudio el proceso de
enseñanza de lenguas extranjeras, conteniendo bases de lingüística general, las áreas de
conocimiento que la integran, elementos de soporte para el proceso enseñanza
aprendizaje, formas de evaluación y de planeación de diversos componentes de la
infraestructura de este proceso y el desarrollo de aplicación innovadora de la lingüística,
sustentada por las estrategias y técnicas correspondientes.

Objetivos del programa
Formar profesionales críticos y propositivos capaces de entrenar profesores de lenguas
extranjeras, de diseñar y evaluar programas de enseñanza y currícula de lenguas extranjeras
y de desarrollar proyectos en materia de lenguas.

Perfil de ingreso
Dado que una de las necesidades de abrir el programa de la Maestría en Lingüística Aplicada
es formar recursos necesarios para el buen funcionamiento de las áreas académicas de la
Facultad de Lenguas, surgen dos tipos de perfiles, el perfil de los aspirantes que ya están
inmersos en la facultad, algunos de los cuales no poseen una licenciatura afín pero sí
cuentan con experiencia docente en el área de lenguas, caso en el que pueden encontrarse
otros aspirantes, y los que son egresados de una licenciatura en el área de lenguas.
En ambos casos, los aspirantes deben poseer experiencia en la enseñanza de una lengua
como lengua extranjera y buscar conocimientos de lingüística aplicada, tanto en el campo
de la enseñanza de lenguas extranjeras como en otros aspectos relacionados.
En cuanto a la enseñanza de lenguas extranjeras, para la maestría se consideran diversas
formas de presentación de este tipo de enseñanza, la enseñanza de una lengua extranjera
o de una lengua indígena a un nativo hablante del español y la enseñanza del español a un
nativo hablante de lengua indígena o a un nativo hablante de una lengua extranjera .
Los alumnos recibirán un curso de Introducción a la lingüística como prerrequisito para
ingresar a la maestría.

Perfil de egreso
Los egresados de la Maestría en Lingüística Aplicada:
• Poseerán una actitud crítica y propositiva frente al diseño y evaluación de programas de
enseñanza y estructuras curriculares en el área de la enseñanza de las lenguas extranjeras.
• Estarán preparados para formar profesores de lenguas extranjeras.
• Serán capaces de desarrollar proyectos de investigación aplicada en materia de lenguas.
• Podrán desarrollar proyectos en materia educativa, material didáctico y evaluación en el
área de la enseñanza de lenguas extranjeras.

Nombre de los cursos
Prerrequisito de ingreso
Número de horas
Clave
Asignatura
Teóricas Prácticas Total
Introducción a la Lingüística Aplicada
15
10
25
Num.
Cred.
Sin
créditos
Primer semestre
Clave
Asignatura
Número de horas
Teóricas Prácticas Total
Num.
Cred.
Fonética y fonología
2
2
4
6
Teorías de adquisición y aprendizaje de
lenguas
1
3
4
5
Diseño y selección de materiales didácticos
2
2
4
6
Metodología de la Lingüística Aplicada
3
2
5 *
8
Total
8
9
17
25
* Cuatro horas asignadas al titular de la asignatura y una al tutor académico
Segundo semestre
Morfosintaxis
2
2
4
6
Evaluación
1
3
4
5
Enseñanza de lenguas extranjeras
1
3
4
5
Estrategias y técnicas de la Lingüística
Aplicada
2
4
6 *
8
Total
6
12
18
24
* Cuatro horas asignadas al titular de la asignatura y dos al tutor académico
Tercer semestre
Teóricas Prácticas Total
Semántica y pragmática
2
1
3
5
Sociolingüística
2
1
3
5
Teoría y diseño curricular
1
3
4
5
Formación de profesores
2
1
3
5
Seminario de tesis I
1
4
5*
6
Total
8
10
18
26
* Dos horas asignadas al titular de la asignatura y tres al tutor académico
Cuarto semestre
Teóricas Prácticas Total
Lingüística contrastiva
2
2
4
6
Temas selectos *
1
3
4
5
Análisis del discurso áulico
1
2
3
4
Seminario de tesis II
0
5
5 **
5
Total
4
12
16
20
* En la Facultad de Lenguas se ofrecerá Gramática pedagógica
** Dos horas asignadas al titular de la asignatura y tres al tutor académico
Examen de grado
Número de créditos
25
Presentación del examen de grado
Número total de créditos por asignatura
Número total de créditos del programa
Total de horas prácticas y teóricas
95
120
Horas teóricas
Sem 1
8
Sem 2
6
Sem 3
8
Sem 4
4
Horas prácticas
9
12
10
12
43
Total de horas
17
18
18
16
69

Total
26
Evaluación de las asignaturas
Para la evaluación de cada una de las asignaturas, se consideró el artículo 183º. del
Reglamento de Facultades y Escuelas Profesionales de la Universidad Autónoma del Estado
de México, Título cuarto. De los estudios de postgrado, Capítulo VII De la evaluación de
asignaturas.
Se propone un esquema de evaluación variable según las elecciones de cada maestro, bajo
el diseño que se presenta a continuación:
Forma de
evaluación
Porcentaje
mínimo
Porcentaje
máximo
Examen final o
Aplicación
Innovadora
50%
50%
Prácticas
20%
30%
Exposiciones
0%
10%
Porcentaje Periodicidad
asignado
50%
Única
Resumen de
lecturas
0%
10%
Autoevaluación
0%
5%
Otras
0%
10%
Total
-
-
100%
Esquema de evaluación de las asignaturas 1
Cada profesor elegirá la forma de evaluación acorde con la asignatura en particular, de tal
forma que un 50% corresponda a un examen final o a una aplicación innovadora, un 20 o
30% se constituya por las prácticas y lo restante por los demás elementos de evaluación,
asignándoles hasta un porcentaje máximo, según lo estipulado en la tabla de evaluación. Al
entregar el programa a los alumnos, éste llevará un cuadro de evaluación similar en el que
se asentarán solamente las opciones elegidas. Por ejemplo, si se hubiera tomado la opción
de un examen final, prácticas, resúmenes de lecturas y autoevaluación, el cuadro de
evaluación sería:
Forma de evaluación
Porcentaje
Periodicidad
asignado
Examen final
Prácticas
Exposición
Resumen de lecturas
Autoevaluación
Total
50 %
Única
30 %
Dos
5%
Única
10 %
5%
Dos
Única
100 %
Esquema de evaluación de las asignaturas 2
Para las diversas formas de evaluar: autoevaluación, examen final, exposiciones, prácticas,
aplicación innovadora, resúmenes de lecturas o alguna otra, cada profesor proporcionará
al inicio del semestre los parámetros para la evaluación, de tal forma que se conozcan desde
ese momento.
Descargar