Guía de 3° Historia mes de abril Nombre____________________ Actividad 1 Observa la portada de la revista Topaze, lee su leyenda y responde la actividad. A mi estimado John Verdejo en el día de su dependencia… Tío Sam. 4 de julio de 1937. Portada de revista Topaze. (Década de 1930). Santiago. 1. Investiga quién o qué era identificado como Tío Sam. 2. Explica la crítica satirizada que presenta la caricatura. Considera el contexto histórico en el que fue realizada. 3. ¿Consideras que tal incidencia se mantiene en la actualidad? Fundamenta. Actividad 2 Observa el cuadro estadístico y resuelve la actividad. Exportaciones como porcentaje del PIB en América Latina (precios de 1970) 1928 1938 Argentina 29,8 15,7 Brasil 17,0 21,2 Chile 35,1 32,7 Colombia 24,8 24,1 Costa Rica 56,5 47,3 El Salvador 48,7 45,9 México 31,4 13,9 Perú 33,6 28,3 Uruguay 18,0 18,2 Venezuela 37,7 29,0 Adaptado desde Víctor Bulmer-Thomas. (1997). “Las economías latinoamericanas, 1929-1939”. En Leslie Bethell (eds.) Historia de América Latina T. 11. Barcelona. 1. Indica qué proceso histórico pudo incidir en el cambio de porcentaje que las exportaciones tuvieron sobre el PIB entre 1928 y 1938 para los países de la región. 2. Explica la tendencia en el cambio de porcentaje que las exportaciones tuvieron sobre el PIB entre 1928 y 1938 para los países de la región. 3. Indica en qué país tal tendencia fue más notoria e investiga las causas que ayudan a explicar tal comportamiento. Actividad 3 Lee las visiones historiográficas respecto de la situación económica de los países latinoamericanos durante la década de 1930 y resuelve la actividad. “El período de prueba fueron los años treinta, cuando las señales de cambio se mostraron sin ambages. En estos años, la recuperación fue rápida e impresionante. Sin embargo, ésta se hizo posible en gran medida a causa de circunstancias extraordinarias y de corta duración. Concretamente, surgieron muchas oportunidades para sustituir importaciones, tierra y trabajo se encontraron disponibles para ampliar y diversificar la agricultura y el incumplimiento del pago de la deuda fue posible sin sufrir sanciones o perder ventajas ya que de todas maneras la inversión directa era escasa y los créditos inexistentes. El flexible aunque cruel mundo de los años treinta permitió la ‘recuperación’ por el camino de la quiebra, de la reducción de márgenes e incluso del hambre (en forma de salarios más bajos)”. Rosemary Thorp. (1998). Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina en el siglo XX. Washington D.C. “El comportamiento de las economías latinoamericanas en los años treinta no debería ser visto entonces como un ‘momento decisivo’, como se ha expresado tan frecuentemente, aunque la década sí marcó un hito importante en la transición del crecimiento basado en las exportaciones tradicionales a la ISI. Es verdad que el sector industrial era particularmente dinámico y que crecía más rápido que el PIB real en la mayoría de los países. Pero esto había ocurrido también en los años veinte. Sólo en el caso de Argentina, donde el sector manufacturero lideró la recuperación de la depresión a inicios de los años treinta, se puede sostener que, a comienzos de la década, la economía había alcanzado un nivel suficientemente avanzado para que su funcionamiento no pudiera ser afectado seriamente por el descenso del volumen de la exportación”. Víctor Bulmer-Thomas. (1997). “Las economías latinoamericanas, 1929-1939”. En Leslie Bethell (eds.) Historia de América Latina T. 11. Barcelona. 1. Explica la idea central de cada visión historiográfica. 2. ¿De qué manera aparece el tema de la industrialización en ambos textos? Compara. 3. Investiga a qué se refiere Víctor Bulmer-Thomas cuando dice que ““el comportamiento de las economías latinoamericanas en los años treinta no debería ser visto entonces como un ‘momento decisivo’”. Actividad 4 Resuelve la sopa de letras relativa a conceptos, instituciones y hechos relacionados con los gobiernos radicales (1938-1952) y luego explica en qué consistió cada uno o cuál fue su función durante el período. G H S C B N M K L H R Y I P C T P A N T E C H O Y A B R I G O T V C T Q Q B B B V C F D C C R F B A M W E G T Q Y F Q Y V O P G N B O E T H Y W T J W E G N O N M E D R E J U E U H E M J F R S L C E T P K I R J F R P H E A K K I L Y A L O T H G T R Y D C I J R O U P L P Y G H Y E U E I Y H E D I A P P U D H U S I R O T F R E N T E P O P U L A R A N R F D C P C D Q O D Q E N O C D G G F R L O R W I E R Y A L I E B H C E K N O E J S T M C P O F H J H C J C A R H T Y A I E N O A K U I H H G T G A U L O W D M S L P M G O U G F D I D N Q E E D Ñ I I U R I F D O O I A W T N G D L E E S R D S B P T L E R T G I C N O T R H X E L A D R A O E E A T M F E B C N K D E T B D Q N D O G V C C V E J F E Y A E Y T E H D D E B B F H G L U J L P I T A U S R M N A G H E I A A T D U C I X D K M C F J C O D P F E T I E C A I L T D K T P O R V D T A N X Z H K O S L R L R O N R T A T B I G H R F J I K E D M A R D E N D M J S V H C J S U J G E E S H F O B D G G I H D C H O S N D G G L S A H F D G E C G V X T E T H K F D N D A F C I S B C R D G J G G F H K D D H O S N V O I D P Ñ L U O I I S I N A M B F E S B H G F D E B X L V D F D S A P O I U Y T R E Q E U F Actividad 5 Lee las fuentes históricas y luego resuelve la actividad. “Con qué inmenso júbilo y emoción popular ha sido acogida la creación del Frente Popular, hecho histórico de importancia continental, que alienta a todos los países latinoamericanos a reforzar la lucha emancipadora. El pueblo chileno ha encontrado en el Frente a la organización que al fin ha unificado y agigantado sus fuerzas, que ha recogido sus aspiraciones históricas y que prosigue impetuosamente sus luchas […]. Precisamente, porque representamos a la aplastante mayoría del pueblo, tenemos el derecho de hablar en su nombre y tenemos al mismo tiempo la responsabilidad de trabajar en la defensa de sus intereses vitales presentes y futuros. Esto nos obliga a realizar -dentro y fuera del Parlamento- una política de tipo nuevo: una amplia y vigorosa política de masas, una política creadora y constructiva, una política verdaderamente nacional y democrática […]. Si los partidos y organizaciones que integran el Frente Popular han puesto término a las contiendas que antes los mantuvieron divididos y si han aunado sus esfuerzos -a pesar de las divergencias ideológicas que entre ellos existen y que no desaparecen-, ello se debe a que por encima de todo interés transitorio o partidista han coincidido en la necesidad inaplazable de imponer en la dirección de los negocios públicos un cambio fundamental y urgente que salve al país de caer en la destrucción y la anarquía”. Carlos Contreras Labarca. (1937). Los comunistas, el Frente Popular y la independencia nacional. Santiago. “La mitad de ese tiempo –los treinta y cinco años que van desde 1938 a 1973- Chile vivió bajo las coordenadas políticas establecidas por el triunfo de Pedro Aguirre Cerda y del Frente Popular en octubre del 38: un sistema de partidos políticos en el que las fuerzas progresistas representaron el interés mayoritario por ampliar y profundizar la democracia en el país. Fuerzas que, en el terreno político, mostraron grados cambiantes de unidad, que transitaron desde alianzas amplias hacia proyectos cada vez más inclusivos. Apostando, en general, a la estabilidad institucional y buscando dentro de ella las posibilidades de cambio social y político. Un período en el que es posible distinguir una línea de continuidad y progresión entre lo que en sus respectivos momentos representaron el Frente Popular de 1938 y la Unidad Popular de 1970”. Pedro Milos. (2008). El Frente Popular en Chile. Su configuración: 1935-1938. Santiago. 1. ¿Cuál es la idea central de cada texto? Identifica. 2. Si consideras que te encuentras estudiando directamente el período de los gobiernos radicales, ¿a qué tipo de fuente histórica corresponde cada texto? Identifica. 3. ¿Qué elementos de la primera cita ayudan a comprender las ideas presentes en la segunda? Relaciona. Actividad 6 Completa el crucigrama relativo a los factores del estancamiento del modelo ISI en Chile, explicitando el concepto o dando su definición, según corresponda. 1 2 I N T 3 4 P O 6 E S C A Factores del estancamiento del modelo ISI en Chile C R I S I S D E L M E R C A M B I O C O M E R C I A L D E S F A V O R A B L E D E L L I T I C A D E C O N T R O L D E P R E C I O S 5 I S I S O C R E C I M I E N T O D E L A A G R I C U L T U R A N C H I L E 1. Como consecuencia de la reducción de los créditos externos, a inicios de la década de 1950 el Estado no pudo sostener la inversión que había realizado en la anterior en maquinaria y tecnología extranjera y se produjo un menor aporte a la Corfo. 2.______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. Si bien el país pudo originalmente poner en marcha el proceso de industrialización inducido, prontamente surgió la insalvable necesidad de obtener insumos tecnológicos y bienes de capital en Europa y Estados Unidos, por lo que las posibilidades de industrialización que poseía Chile dependían directamente de la capacidad de compra de estos productos en el mercado internacional. 4. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. Como estrategia para reactivar el modelo ISI, los gobiernos del período consideraron fundamental incentivar la demanda local. Para lograrlo, decidieron poner en circulación una mayor cantidad de dinero. Sin embargo, con el aumento de las remuneraciones no se pudo recuperar la demanda interna en el largo plazo, pues a medida que estas subían, también lo hacían los precios de los bienes de consumo, lo que generó un espiral inflacionario. 6. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Actividad 7 Lee la cita y resuelve la actividad. “Del mismo modo, entre los años treinta y fines de los años 50 del siglo XX, recobró auge el ibañismo: Sus adherentes destacaron el recuerdo de su dictadura y su origen militar, colaborando en la creación de una imagen mítica en torno a su persona. Se le veía como un “hombre de hechos”, realizador, ajeno a intereses creados y capaz de ejercer una fuerte autoridad en torno a un proyecto de bien público. Una buena parte de sus adherentes miraba con complacencia la posibilidad de un golpe que arrasara con la corrupción administrativa y la esterilidad política. Un fenómeno más reciente debe ser mirado con atención. Nos referimos al del ‘pinochetismo popular’. Basado en un autoritarismo primario y visceral y amante de la ‘mano dura’, no prestaba mayor atención al contenido doctrinario de los ‘Chicago Boys’ en lo económico, ni a las concepciones políticas y constitucionales de los gremialistas. Basándose en la asociación cuasi atávica entre patria y ejército, pugnaba por la imposición del orden a toda costa y la supresión de la agitación de extrema izquierda. Como vemos, la adhesión mesiánica a liderazgos autoritarios ha sido una constante en nuestra historia contemporánea y reciente. A la vez, buena parte de las condiciones para el surgimiento de liderazgos populistas están presentes en nuestra sociedad. Vivimos en un contexto social en el que si bien ha existido cierta movilidad, aún se mantienen importantes niveles de marginalidad. Al mismo tiempo, la existencia de un sistema electoral excluyente, que no permite la incorporación de voces disidentes y los altos niveles de abstención y automarginación, revelan cierta indiferencia a los referentes ya institucionalizados de representación política. A esto hay que añadir la molestia que pueden generar los crecientes casos de corrupción en la administración pública, en torno a la cual se ha acoplado una constelación de organizaciones no gubernamentales, consultores y asesores, que han transformado al estado en una suerte de ‘modo de vida’ y que puede resultar intolerable a la vista de quienes se han visto excluidos de los beneficios. No se trata de predicciones alarmistas, sino más bien, de cuidar una democracia que costó recuperar, pero que aún no es valorada por importantes grupos de ciudadanos indiferentes o incluso desafectos”. Joaquín Fernández. (2006). “Chile y el populismo”. En www.redseca.cl. 1. ¿Cuáles serían las condiciones políticas y sociales para la emergencia del populismo según el autor? Explica. 2. ¿Consideras que los seguidores de Ibáñez pueden ser asimilados a los de Pinochet? Fundamenta tu respuesta aludiendo a las ideas del texto. 3. ¿Consideras que actualmente existen las condiciones para la existencia o el surgimiento de un líder populista en Chile? Fundamenta.