Tema 9. - Colegio Cooperativa San Saturio

Anuncio
Economía
1º de Bachillerato
Profesora: Encarni Cela Ferreiro
BLOQUE IV. MAGNITUDES NACIONALES E
INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
Tema 9. Macromagnitudes. La Contabilidad Nacional
1. ¿A qué componentes del PIB afectaría cada una de las siguientes transacciones
económicas?
a) La familia García compra una nueva nevera.
b) La tía de Luis compra un chalet nuevo a las afueras de la ciudad.
c) SEAT vende un Ibiza a María.
d) El Ayuntamiento asfalta la calle Gran Vía.
2. Calcula el PIB de un país:
Consumo Privado: 155.000 euros
Gasto Público: 36.000 euros
Exportaciones: 15.000 euros
Importaciones: 1.500 euros
Valor añadido de la agricultura: 44.000 euros.
Inversión: 30.000 euros.
3. Calcula el PIB de un país:
Consumo Privado: 156.000 euros
Gasto Público: 1/3 del consumo privado
Inversión:10.000 euros
El valor de las exportaciones es igual al de las importaciones
4. Calcula los valores del gasto público y de la inversión privada, sabiendo que la inversión
es 4 veces mayor al gasto público y:
PIB: 150.000 euros.
Consumo privado: 25.000 euros.
Exportaciones netas: 25.000 euros.
5. Indica si en un país ha existido crecimiento económico sabiendo:
AÑO
PIB NOMINAL
INFLACIÓN (ÍNDICE AÑO BASE
2100)
2100
156.000 euros
100
2101
156.000 euros
99
2102
155.000 euros
103
2103
160.000 euros
105
6. Calcula el valor del Gasto Público:
PIB: 166.000 euros
Consumo Privado: 100.000 euros
Exportaciones: 16.000 euros
Importaciones 20.000 euros
Inversión: 35.000 euros.
7. ¿Cuál de las siguientes magnitudes se contabilizan dentro del producto nacional de un
país?
a) El trabajo de un ama de casa durante un año.
b) La compra de drogas.
c) La compra de una barra de pan.
d) La compra de un coche producido en ese país.
e) El trabajo de un funcionario durante un año.
8. Indica si los siguientes puntos se incluyen en el PIB y/o PNB español:
a) Producción de un agricultor español en España
b) Producción de un agricultor francés en Francia.
c) Producción de Zara (empresa española) en Bolivia.
d) Producción de Zara (empresa española) en La Coruña.
e) Producción de Hell (empresa holandesa) en España.
9. Calcula en PNB español sabiendo:
PIB: 156.000 euros.
Producción de un español en España: 1500 euros.
Producción de un japonés en España: 100 euros.
Producción de un ecuatoriano en Francia: 120 euros.
Producción de un holandés en Holanda 110 euros.
10. Calcula la RPD
Sueldos: 215.000 euros.
Rentas de la tierra: 6.000 euros.
Intereses de capitales: 1.600 euros.
Beneficios empresariales (totalmente distribuidos a los propietarios): 300 euros.
Impuesto sobre beneficios: 4.000 euros.
Cuotas a la Seguridad Social: 15.000 euros.
Pensiones: 45.000 euros.
Impuesto indirectos: 41.000 euros
Prestaciones por desempleo (paro): 15.000 euros.
11. Calcula la renta per capita del ejercicio 10 sabiendo que existen 100.000 habitantes.
12. Calcula en PNB español sabiendo:
PIB: 178.000 euros.
Producción de un finlandés en Holanda 118 euros.
Producción de un alemán en España: 100 euros.
Producción de un inglés en Francia: 110 euros.
Producción de un español en España: 1300 euros.
13. Indica si los siguientes puntos se incluyen en el PIB y/o PNB español:
a) Producción de un industrial español en España
b) Producción de Nissan (empresa japonesa) en España.
c) Producción de Chupa chups (empresa española) en China.
d) Producción de Nissan (empresa japonesa) en Alemania.
e) Producción de Pescanova (empresa española) en La Coruña.
f) Producción de Pescanova (empresa española) en USA.
g) Producción de un agricultor francés en Francia.
14. El PIB nominal en el 2100 ha sido 153.000 euros y en el 2101 154.000. ¿Se puede
afirmar con certeza que ha existido crecimiento económico? Razona tu respuesta.
15. El PIB real en el 2102 ha sido 152.500 euros y en el 2103 153.000. ¿Se puede afirmar
con certeza que ha existido crecimiento económico? Razona tu respuesta.
16. Suponemos que el PIB del año 2050 de una economía es de 5000 u.m. y en el año 2051
de 5.400 u.m. Si la inflación ha sido de un 5%, calcula el PIB real del 2051 y explica si ha
habido o no crecimiento económico.
17. Calcula el PIB español sabiendo:
PNB: 178.000 euros.
Producción de un finlandés en España: 108 euros.
Producción de un alemán en España: 103 euros.
Producción de un español en Francia: 110 euros.
Producción de un español en España: 1400 euros
18. Calcula el PNB español sabiendo:
PIB: 164.000 euros.
Producción de un japonés en Holanda 128 euros.
Producción de un alemán en España: 55 euros.
Producción de un español en Francia: 115 euros.
Producción de un español en España: 300 euros.
19. Calcula el PNB francés sabiendo:
PIB: 176.000 euros.
Producción de un finlandés en Holanda 130 euros.
Producción de un francés en España: 160 euros.
Producción de un inglés en Francia: 100 euros.
Producción de un español en Francia: 1100 euros.
20. Calcula la inversión:
PIB = 300.000 euros
Consumo privado =65.000
Gasto público = 3 veces el consumo privado.
El saldo de las exportaciones netas es de –50.500
21. Calcula los valores del Consumo privado y del Gasto público, sabiendo que el consumo
privado equivale a tres veces el gasto público más 25.000 euros y que el PIB es 150.000
euros, la inversión 75000 y no existen relaciones comerciales con países externos.
22. Indica verdadero o falso:
a) En el PIB se incluye el valor de mercado de los bienes y servicios intermedios.
b) El PIB se mide en unidades físicas nunca en unidades monetarias.
c) El PIB no incluye transacciones de segunda mano.
d) El PIB de un país incluye la producción realizada por un extranjero en ese país.
e) El PIB de un país no incluye la producción realizada por un nacional de ese país.
f) El PNB de un país no incluye la producción realizada por un extranjero en ese país.
g) El PNB de un país incluye la producción realizada por un nacional en otro país.
h)
i)
j)
k)
l)
m)
La inflación no tiene importancia en el PIB.
La diferencia fundamental entre magnitudes reales y corrientes es el precio.
La renta personal disponible no incluye los impuestos.
El único uso de la renta personal disponible es el consumo
Un incremento en el nivel general de precios eleva el PIB real
Si una empresa decide no distribuir beneficios, el importe de los beneficios no
distribuidos habrá que restarlo de la renta personal para obtener la renta personal
disponible.
n) Si una empresa española monta en Ceuta un nuevo supermercado, genera una
actividad que tendrá que ser incluida en el PIB español.
o) Un señor es dueño de una nave en un polígono industrial y la alquila a varias
empresas. Este dinero que recibe ha de ser tenido en cuenta a la hora de hallar la
renta nacional.
p) Las rentas de un futbolista brasileño que juega en el Real Madrid y que son
transferidas a Brasil, originan un aumento del PIB brasileño.
Descargar